DESCA s SrAeLE je u R M O F
Mujeres de la zona nor oriental movilizando DESCA Una apuesta por el Desarrollo Local
Corporaci贸n para la vida Mujeres que Crean - Cra 48 #63a-60 Derechos Econ贸micos, Culturales y Ambientales Tel: 2844079Sociales, www.mujeresquecrean.org
DESCA es Mujer
Presentación
El presente documento elaborado a modo de folleto por la Corporación para la Vida Mujeres que Crean, es resultado de un proceso de formación- acción con lideresas femeninas (Dinamizadoras y multiplicadoras) en el proyecto: “Mujeres de la Zona Nororiental Movilizando DESCA, una Apuesta por el Desarrollo Local”, el cual ha propendido por aportar a la defensa de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en el posicionamiento de agendas comunes y estratégicas, que incidan en escenarios de decisión zonal y municipal (Presupuesto participativo, planes de desarrollo comunales y municipal, entre otros). En éste sentido, ofrece contenidos y pautas consignadas mayormente en la AGENDA DESCA de las mujeres de la zona Nororiental (2012) y que permiten la reflexión y argumentación respecto a los DESCA como los Derechos para la Dignidad Humana, que posibilitan a las personas gozar de un nivel de vida adecuado, acceso al bienestar y al desarrollo, es decir condiciones dignas para vivir bien.
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
¿QUE SON LOS DESCA? 1.1 CARACTERÌSTICA DE LOS DESCA
Contenidos
2. FUNDAMENTACIÓN JURIDICA DE LOS DESCA 3. CUALES SON LOS DESCA? 3.1 Derechos Económicos (Trabajo) 3.2 Derechos Sociales 3.3 Derechos Culturales 3.4 Derechos Ambientales 4 PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ABORDAJE DE LOS DESC ¿PORQUÉ SON IMPORTANTES LOS DESCA PARA LAS MUJERES Y TODA LA SOCIEDAD? 5. EXPERIENCIA DE MUJERES MOVILIZANDO DESCA EN COLOMBIA Y EL MUNDO 6. PROYECTOS DESCA ACOMPAÑADOS POR LA CORPORACIÓN PARA LA VIDA MUJERES QUE CREAN: Retos y logros
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
1. ¿QUE SON LOS DESCA? Los Derechos Económicos, Sociales Culturales y Ambientales (DESCA), son aquellos que posibilitan a la persona, sin distinción alguna de sexo, edad, raza, etnia, condición socioeconómica, nacionalidad u otra diferencia, gozar de un nivel de vida adecuado, acceso al bienestar y al desarrollo, es decir condiciones dignas para vivir bien. Los DESCA, son denominados también como los Derechos Humanos para la dignidad Humana. Estos representan la base esencial para que el ser humano pueda desarrollar sus capacidades, es decir, refieren a los derechos que posibilitan a las personas y sus familias a gozar de un nivel de vida adecuado; fijan niveles mínimos de bienestar que debe cubrir el Estado; además de que su implementación debe ser progresiva. En ese sentido, el Estado está obligado a garantizar mediante programas, leyes,
inversiones y el diseño de políticas sociales; la alimentación, salud, agua, el trabajo, educación, seguridad social, cultura y medio ambiente a la población, para lograr una vida digna. 1.1 Características de los DESCA Son universales: Rigen para todos los seres humanos, hombres y mujeres del mundo. Son indivisibles, interdependientes y/o integrales: La dignidad humana implica la realización de todos los derechos en su conjunto. Por eso mismo, no son aceptables las posiciones que privilegian unos derechos sobre otros. La violación de un derecho humano provoca por lo general violaciones sistemáticas en otros derechos. El Comité DESC se ha esforzado por interpretar este principio de la indivisibilidad, interdependencia y/o integralidad de manera permanente en las observaciones generales.
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
Son progresivos: La progresividad se refiere al cumplimiento cierto de las obligaciones que tienen los Estados con los derechos humanos. Estas deben ser permanentes, sucesivas y expansivas en el tiempo, de tal suerte que alcanzado un nivel de cumplimiento con un derecho, no cabe ningún tipo de regresividad. El párrafo 1 del artículo 11 del Pacto internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales, afirma que "Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia” Son Inalienables: Ser persona es el requisito para ejercerlos y no ser despojados de ellos.
DESCA
Integrales Indivisibles
Inalienables Progresivos
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
2. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LOS DESCA “Avanzando en el posicionamiento de los derechos humanos de las mujeres” La Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Protocolo de San Salvador, enuncian y definen a los DESCA, señalando principios, criterios y estándares de carácter universal de forma tal que puedan resignificarse social y culturalmente en cada país. A) DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS En 1966, más de veinte años después de emitida la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuando se identificaron formalmente estos derechos en dos grupos: los civiles y políticos, y los económicos, sociales y culturales.
Mediante esta Declaración, los Estados se comprometieron a asegurar que todos los seres humanos, ricos y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas las razas y religiones, son tratados de manera igualitaria. Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de expresión, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. También a la libertad de circulación, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y fundar una familia así como a un trabajo y a un salario igualitario. Las Naciones Unidas también han aprobado muchos tratados que obligan jurídicamente a los Estados a garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Los más importantes son: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos (sobre el procedimiento de
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
quejas individuales y la pena de muerte) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo. Clasificación de los Derechos Humanos La clasificación de carácter histórico basada en la aparición o reconocimiento cronológico de los DDHH por parte del orden jurídico normativo internacional, distingue entre los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos, los Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos. Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos: Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales.
Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos: Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano. B) PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (PIDESC) Adoptado el 16 de diciembre de 1966, el PIDESC es el principal y único tratado
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
internacional que cubre la totalidad de derechos económicos, sociales y culturales. Constituye junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Carta Internacional de Derechos Humanos, fuente de todos los tratados internacionales en materia de derechos humanos. El PIDESC define y estipula principalmente, como parte integrante e indisociable de los derechos humanos, el derecho a un nivel de vida adecuado (…) El PIDESC entró en vigor el 3 de enero de 1976 y ha sido ratificado hasta ahora por 152 Estados. En este sentido, la aplicación de las disposiciones del PIDESC, a nivel nacional e internacional, es una obligación jurídica para sus Estados Parte. Esto significa que el PIDESC tiene fuerza de ley y puede ser invocado ante los tribunales de los países cuyas instancias legislativas lo han ratificado, ya sea tras la integración de su contenido a la legislación nacional
o bien de manera inmediata después de la ratificación del Pacto (que es acto ejecutivo),según el sistema jurídico adoptado por cada Estado. Colombia firmó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el 23 de marzo de 1976, 34 años después es fundamental para toda la población colombiana que el Estado firme el Protocolo para que se constituya en una herramienta que permita exigir los Derechos Humanos. Los derechos considerados en el PIDESC son: La libre determinación, Un nivel de vida adecuado, La alimentación, La vivienda, La salud, La protección y la asistencia a la familia, La educación, La cultura, Al trabajo y a los derechos laborales, La seguridad social. C) PROTOCOLO DE SAN SALVADOR En 1998, el Protocolo de San Salvador amplía el PIDESC para la región de América Latina y el Caribe agregando: El derecho a un medio ambiente sano, Los derechos de la niñez, Los derechos de
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
protección de los ancianos, Los derechos de protección de las personas en situación de discapacidad. D) LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Y LOS DESCA En Colombia se ratifica mediante ley 74 de 1968 el Pacto de derechos económicos sociales y Culturales PIDESC , el cual consagra los siguientes derechos en el capítulo 2 de la Constitución, artículos del 42 al 77 donde se hacen mención de estos derechos: La protección integral de la familia. La igualdad de derechos y oportunidades de la mujer y el hombre, la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Seguridad social, la atención de la salud, la educación, el derecho a la vivienda digna, la recreación, el derecho al trabajo, la protección de la propiedad física e intelectual, entre otros
D erechos E conómicos S ociales Culturales A mbientales
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
3. ¿CUALES SON LOS DESCA? Muchas de las cuestiones que rodean la pobreza se conocen como derechos económicos, sociales y culturales (ESC). Estos derechos incluyen los siguientes:
vida digna y decorosa. En caso de muerte del beneficiario, las prestaciones de seguridad social serán aplicadas a sus dependientes.
3.1 DERECHOS ECONÓMICOS Comprende el derecho de toda persona a:
Cuando se traten de personas que se encuentren trabajando, el derecho a la seguridad social cubrirá al menos la atención médica y el subsidio o jubilación en caso de accidentes de trabajo o de enfermedad profesional y, cuando se trate de mujeres, licencia retribuida por maternidad, antes y después del parto.
a) Derecho al Trabajo: tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado, una remuneración que asegure a todos los trabajadores condiciones de existencia dignas para si y sus familias , un salario equitativo e igual, por igual trabajo, descanso, limitación razonable de las horas de trabajo y vacaciones pagadas . (PIDESC, artículos 6 y 7) b) Derecho a la seguridad social: Toda persona tiene derecho a la seguridad social, que lo proteja contra las consecuencias de la vejez y la incapacidad que lo imposibilite física o mentalmente para obtener los medios para llevar una
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
3.3 DERECHOS SOCIALES: Derecho a la Alimentación: el derecho a una alimentación adecuada puede lograrse gradualmente, no obstante, los Estados tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar el acceso al mínimo de alimentos esenciales, suficientes y nutritivamente adecuados para protegerla contra el hambre, incluso en caso de desastre natural o de otra índole a todos y todas. (PIDESC, artículo 11). Derecho a la SALUD: El derecho a la salud es un derecho indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos, abarca una amplia gama de factores socioeconómicos que promueven las condiciones para que las personas puedan llevar a una vida sana, y lo hace extensivo a los factores determinantes básicos de la salud, como la alimentación y la nutrición, la vivienda, el acceso a agua potable y a condiciones sanitarias adecuadas, de trabajo seguras y un medio ambiente sano.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades. c) Derecho a la protección y asistencia a la familia: De las madres antes y después del parto, concediéndoles licencia con remuneración o prestaciones adecuadas de seguridad social. Mediante medidas especiales de protección y asistencia a favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición, protegiéndonos contra toda explotación económica y social. Sancionando el empleo de niños y adolescentes en trabajos nocivos para su moral y salud o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal. d) Derecho a la EDUCACIÓN: La educación debe orientarse hacia el pleno
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Así mismo, capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz. e) Derecho a la Vivienda: Incluye la protección frente a los desalojos forzosos, condiciones de los materiales, estabilidad del terreno, sanidad, acceso a servicios públicos domiciliarios, entre otras.
persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le corresponden por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. 3.5 DERECHOS AMBIENTALES Incluyen el derecho al agua en todas sus manifestaciones, especialmente agua apta para el consumo y que sea asequible. Así mismo derecho a saneamiento, que permitan ambientes saludables.
3.4 DERECHOS CULTURALES Toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
4. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ABORDAJE DE LOS DESC ¿PORQUÉ SON IMPORTANTES LOS DESCA PARA LAS MUJERES Y TODA LA SOCIEDAD? Aporta a la disminución de la pobreza y desigualdad económica, social y cultural de las mujeres, lo que, a su vez, las incluye a las mujeres en los niveles de poder y decisión, posibilitando el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, su autonomía personal y su capacidad de participar en la vida política de su comunidad o país. Los avances en la aplicación de los principios de igualdad de hombres y mujeres ante la ley y de no-discriminación por razón de sexo, contenidos en las normas internacionales y regionales, son importantes para la creación de estándares normativos mínimos nacionales
DESCA
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
5. EXPERIENCIA DE MUJERES: MOVILIZANDO DESCA EN COLOMBIA Y EL MUNDO Observatorio de política social Es una instancia de control y vigilancia de composición plural que puede constituirse en una herramienta de la sociedad civil para comprometer al Estado a cumplir sus compromisos en materia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. (…) seguimiento a la política pública, así como los cambios legislativos y judiciales, con base en un Sistema de Indicadores (SIDESCA), el cual cuenta con indicadores diferenciales. … En el mundo la falta de acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) se vuelve un obstáculo mayúsculo para que las mujeres se incorporen en igualdad de condiciones (respecto de los hombres) al desarrollo y a la toma de decisiones sobre su entorno, (…) pero que aún en la
actualidad en tantas latitudes se ve anulada todos los días por medio de una violencia, exclusión, marginación y discriminación rampantes. (Artículo: Acceso a los DESCA para todas las mujeres: algunas reflexiones en el marco del Día Internacional de la Mujer). Programa de Fortalecimiento del acceso los derechos económicos, ambientales y culturales para las mujeres de la Región Andina (ONU Mujeres) Busca contribuir a la incorporación del enfoque de género en las estrategias nacionales de desarrollo, en concordancia con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
NOMADESC Asociación para la Investigación y la Acción Social Nomadesc, no es solo un nombre singular, deviene de una cultura obligada a trasladarse de un lugar a otro, en un contexto que persigue el desarraigo, las rupturas familiares, sociales y culturales. Es la negación y la reafirmación de un pueblo que ha trasegado por la historia de región en región buscando la realización de sus derechos y se ha encontrado permanentemente con la negación de los mismos. Acompañan los Encuentros Nacionales (Colombia) de Mujeres por los DESCA que en 2015 llega al No 6.
DESCA
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
6. PROYECTOS DESCA ACOMPAÑADOS POR LA CORPORACIÓN PARA LA VIDA MUJERES QUE CREAN Centro integral de promoción para la mujer (CIPROMU)-año 1997 ERE Gestoras del Desarrollo Local, año-2003, todos ellos con participación de mujeres de las comunas 1 y 3 particularmente
Mujeres de la Zona Nororiental en movimiento por sus DESC 2010-2011
Dinamizadoras en Prevención de Violencias contra las Mujeres- año 2000
Articulando apuestas y fortaleciendo la participación política de organizaciones de mujeres para que incidan en el desarrollo local 2007-2010 Mujeres de la Zona Nororiental movilizando DESCA, una apuesta por el Desarrollo Local 2013actualmente (2016)
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
Retos y logros de los proyectos desarrollados
Promover con mayor intencionalidad política el tema de los derechos humanos de las mujeres con énfasis en los DESCA
Visualización de los intereses y necesidades de las mujeres de manera diferenciada
Aportar a lecturas de la realidad de las mujeres de manera situada y diferencial, reconociendo las condiciones de inequidad para acceder al desarrollo y las posibilidades de inclusión al mismo.
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
BIBLIOGRAFÍA Clasificación de los Derechos Humanos. CubaEncuentro, Derechos Humanos. Recuperado en marzo 10 de 2015, en: http://www.cubaencuentro.com/derechoshumanos/clasificacion-y-caracteristicas/clasificacion Amnistía Internacional. Derechos Humanos para la Dignidad. Recuperado en marzo 10 de 2015, en: https://www.amnesty.org/es/what-we-do/living-in-dignity/. Observatorio de Política Social. Recuperado en noviembre de 2015, en: http://observatoriopoliticasocial.org/acceso-a-los-desca-para-todas-las-mujeresalgunas-reflexiones-en-el-marco-del-dia-internacional-de-la-mujer/ Qué son los DESCA. Recuperado en noviembre de 2015, en: http://observatoriopoliticasocial.org/que-son-los-desca/ Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) Recuperado en noviembre de 2015, en: http://www.onumujeres-ecuador.org/index.php? option=com_content&view=article&id=38&Itemid=15 NOMADESC. Recuperado en noviembre de 2015, en http://nomadesc.com/
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
Derechos Econ贸micos, Sociales, Culturales y Ambientales
DESCA es Mujer
Proyecto Mujeres de la zona nor oriental movilizando DESCA Una apuesta por el Desarrollo Local
Apoya:
Corporaci贸n para la vida Mujeres que Crean - Cra 48 #63a-60 Derechos Econ贸micos, Culturales y Ambientales Tel: 2844079Sociales, www.mujeresquecrean.org