Director: Gabriel Hugo Ramos Domínguez Áhi te ves Reynosa, Tam. ...cara de res Lunes 8 de Febrero de 2016
Onceava y Décima de Multicosas
Número 4459
Año 47
http://www.multicosas.com.mx
multicosasrey@yahoo.com.mx
“Tenemos otra calle más, de concreto y gratis” afirman en la Campestre Itavu Ayuntamiento que preside Pepe Elías Leal llevó 4.5 mdp en obras a este sector.
Cabeza de Vaca no es precandidato, está impedido para realizar actos de precampaña: Secretario Ejecutivo de IETAM hugo ramos/8/Febrero/2016 Desesperado, molesto y al borde de la locura, anda Pancho descompuesto sin su precandidatura. Se la han suspendido presto y escucharlo da pereza, pues alega una bajeza, del PRI, con gran amargura, mientras la gente murmura: -la culpa es de su torpeza, por la falta de pastura-
Profesor Bardomiano Montelongo Aguirre. Director de la secundaria Siglo XXI. “Con estas obras, el alcalde Pepe Elías Leal hace de las instituciones un servicio”. 4.5 MDP EN OBRAS. El Ayuntamiento, que preside Pepe Elías Leal, llevó millonarias obras a Campestre Itavu. Reynosa, Tam.- La pavimentación de la calle cuadrados y una inversión municipal de 1.1 importante porque es un acceso para los alumOrquídea, así como las de tres accesos más en millón de pesos, también las calles Cerezos, nos y padres de familia; todo este sector son los que también hubo este tipo de obras, así Azaleas y Girasoles así como el bacheo y alumnos nuestros, aquí estamos todos porque como bacheo y recarpeteo, acciones que su- recarpeteo de la calle Tulipán, acciones que estamos agradecidos con Pepe Elías Leal”. peran los 4.5 millones de pesos, inversión mu- tuvieron la inversión municipal antes señalaLAS VOCES DE nicipal, en la colonia Campestre Itavu, basta- da, beneficiando a todo este sector y a la coLOS COLONOS Las señoras Marilú Cruz Cruz y Ana ron para que ciudadanos expresaran su sentir munidad escolar de la secundaria general núen palabras como: “Con estas obras, el alcal- mero 11 “Siglo XXI”. María Salinas, residentes en Campestre Itavu, expresaron que: “Esta pavimentación es muy de Pepe Elías Leal hace de las instituciones LAS INSTITUCIONES un servicio”, “Tenemos otra calle más, de conAL SERVICIO DE LA GENTE buena. Tenemos otra calle más, de concreto y creto y gratis” y “La calle es muy buena caliUno de los ciudadanos que expresa- gratis y hoy la vida es diferente, estamos felidad, luego luego se ve, y para bienestar nues- ron su sentir, fue el Profesor Bardomiano ces, muy contentos” y “La calle es muy buena tro es gratis”. Montelongo Aguirre quien expresó “Con es- calidad, luego luego se ve, y para bienestar En esta colonia, el gobierno de Pepe tas obras, el alcalde Pepe Elías Leal hace de nuestro es gratis, que bueno que la pavimenElías Leal llevó la pavimentación de la calle las instituciones un servicio y esta calle está taron, ya nos hacía falta, esta calle para nosoOrquídea en una superficie de 1,284 metros muy bien, excelente; para la secundaria es muy tros quedo perfecta”.
¡Ay! amores naufragados
Transforma Tamaulipas el sistema educativo
hugo ramos/8/Febrero/2016 Los odios acumulados, al tiempo se vuelven pus, necesitan ser dragados so pena de un patatús. ¡Ay! amores naufragados que no supieron remar, encadenados, anclados, bajo el agua, sin flotar, ¡Cuántos suspiros ahogados yacen al fondo del mar!
Con la licencia concedida Neto Robinson reafirma su intención por la Presidencia Municipal de Reynosa
Reynosa, Tamaulipas.- Con la licencia en mano el diputado local Ernesto Robinson Terán, asegura está listo para ir en la búsqueda de candidatura por su partido, el Revolucionario Institucional, a la alcaldía de Reynosa ...Ver Pág. 6
Cd. Victoria, Tamaulipas.- “Por la educación todo y ya lo saben lo hemos venido haciendo en los diferentes programas educativos, sin duda alguna siempre en beneficio de nuestra niñez y nuestra juventud”, enfático expresó el Gobernador Egidio Torre Cantú. La transformación del sistema educativo en Tamaulipas se ha consolidado con cuatro ejes transversales; mejores escuelas, mejores docentes, mejores condiciones del entorno escolar y mejores métodos de enseñanza. “Solo en educación básica se han invertido mil 124 millones 287 mil pesos en construcción, rehabilitación y equipamiento, para educación media superior se han invertido 324 millones 39 mil pesos y para educación superior se invirtieron hasta 673 millones 113 mil pesos en 127 obras o acciones, en suma la inversión durante estos cinco años de trabajo ha sido de dos mil 139millones 758 mil pesos”, sentenció Diódoro Guerra Rodríguez, Secretario de Educación en Tamaulipas. Tamaulipas ha fortalecido las condiciones de infraestructura, equipamiento así como la organización escolar, ahora se transparentan los recursos de horas y plazas mediante los concursos de oposición de manera pública y para los docentes dentro del sistema se ha incrementado sus competencias además del desarrollo profesional de los mismos. “Estas y muchas otras acciones que
nos están permitiendo ampliar la cobertura, mejorar la calidad educativa y además apoyar de manera importante la economía de las familias tamaulipecas, la realizamos con entusiasmo por que son un esfuerzo destinado a nuestros niños y jóvenes”, reiteró el Gobernador Egidio Torre Cantú. El Secretario de Educación destacó también que gracias al impulso del Gobernado Egidio Torre Cantú, el 95 por ciento de los plantel de educación básica han recibido mobiliario escolar, beneficiando a 644 mil 301 alumnos en cuatro mil 407 escuelas a lo largo de todo Tamaulipas. “Parte fundamental de este nuevo sistema educativo es la integración de más de 90 por ciento de las asociaciones de padres de familia, que ahora derivado de la reforma educativa nacional son reconocidos y valorados como actores fundamentales del sistema educativo, siendo corresponsales en la formación y educación de sus hijos con
derechos, facultades y obligaciones, reconocidos en la normatividad”, afirmó Guerra Rodríguez. Diódoro Guerra Rodríguez, finalizó apuntando que el éxito de ese nuevo sistema educativo como un modelo transformador ha fortalecido a las escuelas, apoyado a los docentes y beneficiado a los alumnos alcanzando mejores indicadores hacia la calidad educativa que ha sido siempre el objetivo principal de la Administración Estatal encabezada por el Gobernador Egidio Torre Cantú.
Ofrece Taller de Aprueba Congreso expedir servicios de la Ley de Extinción de Dominio Escritura vanguardia Creativa Hospital Reynosa, Veterinario Primavera 2016 Ver Pág. 3 de la UAT
Graciela Ramos Domínguez.
Columnistas que escriben el día de hoy en el Periódico Multicosas. Crónicas Políticas Por Alberto Guerra Salazar
Bajo Sospecha Por Víctor González Treviño
Dialogando Por Roberto Olvera Pérez
Una Tras Otra Por Jesús Hernández García
Cartelera Por Humberto Gutiérrez
Multicosas/Lunes 8 de Febrero de 2016
2 Reynosa
MULTICOSAS DIARIO INDEPENDIENTE DE CRITICA GENERAL
FUNDADOR Don Ubaldo Ramos Barrera (+) DIRECTOR GENERAL Gabriel Hugo Ramos Domínguez JEFE DE DISEÑO Y REDACCIÓN Iván Cortés González JEFE DE TALLERES Humberto Sandoval Martínez DISTRIBUCIÓN Gilberto Urbina Benito García Ricardo Galindo Loredo REPORTEROS POLICIACOS Juan Mario Castorena Valero Manuel Rendón CORRESPONSAL RIO BRAVO Gpe. Ernesto González Benito García Badillo Marco Antonio Vázquez S. CORRESPONSAL CD. VICTORIA Jesús Hernández García ASESOR JURÍDICO Lic. Jaime Palacios Salinas COLUMNISTAS/COLABORADORES Graciela Ramos Domínguez Pako Madera Christian Wilson Rodríguez Cienfuegos René Martínez Bravo Beatríz Zavala Govea Humberto Gutiérrez Páez Arturo Solís Gómez (+) Lic. Jesús Polanco Aguirre (+) Lic. Alfonso González Tijerina (+) Anabella Ramos Domínguez Lic. Nicolás Martínez Cerda Salvador Aquino Prof. Ramón Eliud Alejandro Quiroga Don Ramón E. Cantú Prof. Víctor Hugo López López El Diario Multicosas es editado en sus propios talleres, aparece de Lunes a Domingo con una amplia circulación a nivel estatal. Autorizada como correspondencia de segunda por la Dirección General de Correos con fecha 18 de Mayo de 1970 y número de control 712, Derechos de Autor, Exp. 3090, Reg. 68/75. Oficinas Generales ubicadas en Avenida El Pasito, No. 716 Fraccionamiento Santa María, Contiguo al Fracc. Moderno, Código Postal 88710 Tel. 925-68-94 y 25-68-95 Correo Electrónico: multicosasrey@yahoo.com.mx Página Web: www.multicosas.com.mx Certificado de licitud de título y contenido: No. 15591 Reserva de derechos: No. 04-2011-111410311900-101 El criterio y opinión de nuestros colaboradores, reporteros y columnistas no necesariamente representan la línea editorial de esta empresa.
Doña Juanita Lavandería y plachaduría Laundry & Ironing Servicio personalizado de PLANCHADO POR DOCENA, LAVADO Y SECADO POR ENCARGO ..!!! Algunos de los Servicios que Ofrecemos: * Lavado de Mandiles, Overoles, Batas, Blancos, Mantelería... y ropa en general.... * Planchado por docena * Planchado1/2 Docena * Prenda individual * Almidonado * Planchado express * Planchado a Vapor.
Lic. Alberto Faz Ayala alberto_fazl@hotmail.com fazterelean@gmail.com
Horario: Lun-Vier 8:00 am - 6 pm Sábado 9:00 am - 2 pm
Jalapa No. 255 A entre Aguascalientes y San Luis Potosí Col. Rodríguez Cd. Reynosa, Tam. Tel. 143-5195 Cel. (899) 145-4812
La contracción de Lorentz, una reflexión sobre la brutalidad ejercida contra otro ser humano Por Extensionista Desde la ciencia, la contracción de Lorentz se provoca cuando un objeto alcanza la velocidad de la luz, contrae el tiempo y el espacio y se desplaza más rápido a donde quiere llegar. Desde el teatro, este fenómeno físico da título a una puesta en escena que busca informar, denunciar y sensibilizar sobre la brutalidad que somos capaces de ejercer contra otro ser humano, a partir de un hecho real: los asesinatos de homosexuales sirios por parte de un grupo extremista islámico. Condenados por su homosexualidad, los hombres son lanzados por “los yihadistas” desde lo alto de un edificio, para ser recibidos en tierra por una multitud que termina por lapidarlos. Los actores Álvaro Muñoz y Joshua González describen estos actos de barbarie que inspiraron la historia de la obra La contracción de Lorentz, la cual se presenta hasta el 19 de abril en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Se trata de los gemelos idénticos Samer y Samir, quienes son conocedores y apasionados de la física cuántica y la teoría de la relatividad y con el paso del tiempo descubren que están enamorados de su mejor amigo de la infancia: Alí. El deseo los lleva a revelar su preferencia sexual y a sublimar su deseo por él, sin saber que más tarde se convertirá en su verdugo al formar parte de "los yihadistas" (una de las ramas más violentas y radicales dentro del islam político). El conflicto de Siria es un pretexto para hablar sobre la homofobia, el rechazo y el odio, pero también para reflexionar sobre la ciencia, la física y la paradoja de los gemelos
propuesta por Einstein. “El amor, en cualquiera de sus formas, es lo que puede mantenernos a salvo siempre”, le dice un hermano al otro y ese es el mensaje más importante que busca promover la obra, resultado del ciclo Hecho en… Hidalgo. Antes de ingresar a las butacas, los espectadores reciben una carta de Albert Einstein dirigida a su hija Lieserl en la que escribe: “El amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida”. El montaje posee elementos mínimos para que el trabajo actoral sea lo que resalte, pues el énfasis de la historia está en la manera de contarla y los histriones se valen del juego corporal para hacer metáforas de la tortura, el amor, el tiempo y el espacio. La contracción de Lorentz ofrecerá funciones todos los jueves a las 20:30 horas, hasta el 19 de abril, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución No. 1500, Colonia Guadalupe Inn. Localidades: $200.
Presentarán en la Cineteca Nacional a los ganadores del Concurso Regional de Video Migración, la Mirada Joven Hoy 8 de febrero mostrarán seis audiovisuales de jóvenes de Norte y Centroamérica con sus inquietudes sobre el tema Por Extensionista Sin más límites que su creatividad, un centenar de jóvenes de México, Centroamérica, Estados Unidos y Canadá realizaron destacados trabajos audiovisuales que sorprendieron con sus diversas formas de percibir la migración. Convocados en noviembre pasado por el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y su Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior (DGPME), encontraron una nueva ventana de expresión en el Primer Concurso Regional de Video Migración, la Mirada Joven. En entrevista con la Secretaría de Cultura, Alfonso Navarro Bernachi, director general adjunto de Políticas de Protección a Mexicanos en el Exterior de la SRE, apuntó que esta iniciativa se desarrolla en el marco de la designación de nuestro país como presidente de la Conferencia Regional sobre Migración 2015, un mecanismo de concertación y de diálogo político en materia migratoria. “Decidimos abrir un espacio para que los jóvenes de la región pudieran dar su punto de vista, presentar una visión de las experiencias en torno a migración de retorno, de origen y destino”, señaló. Lo más importante era no poner límites a su creatividad, de ahí que se alentara el uso de plataformas en las que los jóvenes se desenvuelven mejor, como las herramientas digitales y las redes sociales. “La libertad era amplia y todo se basó en una de las plataformas más populares entre los jóvenes: YouTube. Además, aunque debían ser videos de sólo tres minutos, éstos podían grabarse con cualquier tipo de cámara o celular. Por lo demás, todo era libertad para expresarse”. Al cierre de la convocatoria, en noviembre pasado, más de un centenar de trabajos provenientes de los países de la región se entregaron, comprendiendo tres temas distintos: migración de retorno, destino y origen. Tras una selección preliminar de 12 obras, hecha por jóvenes funcionarios de la cancillería y del IMJUVE, los méritos técnico y de producción fueron evaluados por miembros de Ambulante, la Gira de Documentales y el Imcine. De los seis videos finalistas, tres ganadores y tres menciones honoríficas, todos se ceñían a tres temáticas iniciales, pero finalmente arrojaron muchos otros tópicos más específicos, resultado del profundo conocimiento de los participantes. “Naturalmente, las experiencias de estos jó-
venes demostraron inquietudes comunes. Nosotros pudimos identificar tres: la educación, la discriminación y un tema muy importante para nuestro gobierno: la perspectiva de género”. Según Navarro Bernachi, el ganador del concurso, un joven proveniente de Tamaulipas, se centra justamente en el tema de la discriminación que ocurre en la frontera sur de Estados Unidos, pero señala, “todos los temas que descubrimos a través de estas miradas jóvenes es útil. Ahora deben verse representadas en todas las políticas públicas y que de manera muy natural surgen en los videos. Temas que palpan en la vida diaria estos jóvenes”. La respuesta tan favorable por la convocatoria ha propiciado la planeación de un segundo certamen, además de otros proyectos relacionados que se encuentran en desarrollo, como un curso de verano que podrán tomar jóvenes migrantes provenientes de la Ciudad de Texas, en un esfuerzo conjunto con distintas universidades estadounidenses por exponer a esta población al México contemporáneo. El Primer Concurso Regional de Video Migración, la Mirada Joven es iniciativa conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, DGPME; el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Mexicano de la Juventud. El próximo 8 de febrero, en un evento abierto al público, se darán cita varios de los ganadores para la proyección de sus trabajos, en la Cineteca Nacional, Sala 7 Alejandro Galindo, a las 4:30 pm. Los boletos podrán solicitarse en taquilla. Próximamente estos videos ganadores de Migración, la Mirada Joven, también serán proyectados entre las actividades de la Gira de Documentales Ambulante.
Multicosas/Lunes 8 de Febrero de 2016
Cultura 3
Inicia temporada El paraíso del camaleón, en el Cenart El espectáculo de Ignacio Escárcega se presenta en el Foro de las Artes Circular de información vía correo electrónico
Taller de Escritura Creativa Reynosa, Primavera 2016 Coordina: Graciela Ramos Domínguez Fecha y hora: Miércoles de 7:30 p.m. a 9:30 p.m. Domicilio: Calle Perales 782 Colonia Jardín, entre Palma y Canal Rodhe (La calle Perales es la misma del Pollo Loco, Bv.Morelos, que allá se llama novena.) Costo: Mensualidad de $600.00 a pagar al iniciar cada mes. Inscripción de $300.00 (sólo para alumnos de primera vez.) Se requiere: Cuaderno, lápiz y pluma. Todo el material didáctico lo aporta el Taller. Si decide usted inscribirse me dará mucho gusto recibirle en febrero 17, y le ruego escribirme para yo confirmarle su registro por esta misma vía. El pago de colegiatura e inscripción se hace en su primera clase, después, cada cuatro semanas nuevamente se paga la mensualidad de $600.00 Este Taller comienza en febrero 17, termina el 15 de junio de 2016 Adquirir el oficio de la escritura creativa usualmente se lleva su tiempo. El permanecer en el Taller mucho o poco es decisión del alumno, quien definirá si permanece uno, dos, o más cursos, según sus necesidades. Estos son cursos de cuatro meses, (en realidad son tetramestres, pero los llamamos semestres por la costumbre, ya que sólo imparto dos cursos al año, primavera y otoño) Varios alumnos trabajan proyectos personales y se quedan un tiempo mayor; tengo alumnos que continúan viniendo de forma intermitente, desde hace varios años, porque tienen proyectos editoriales, y aquí han seguido, aprendiendo de acuerdo al interés personal. El ambiente del taller es muy grato siempre y el respeto absoluto, tanto a la individualidad de cada alumno como a su texto. Muchas gracias por su atención, y estoy a sus órdenes. Atentamente, Graciela Ramos Datos generales, ya publicados en los diarios: La Maestra Graciela Ramos Domínguez hace una atenta invitación a personas con interés por la lectura y la escritura, a enviar solicitudes de ingreso a su Taller de Escritura Creativa Primavera 2016, los miércoles de 7:30:00 p.m. a 9:30 p.m. De febrero 17 a junio 15 de 2016. La actividad principal es trabajar en grupo con la producción original de los alumnos (cuento, novela, ensayo, crónica y poesía) que es leída y comentada en el taller. El manejo individual que se les da a cada texto, permite el acceso al grupo tanto de principiantes como de avanzados. Con tareas específicas se ayuda al alumno a mejorar sus técnicas de escritura, ofreciendo estrategias y métodos para su desarrollo. Al reflexionar sobre el proceso escritural, se logra la realización de textos propios y se avanza hacia la creatividad por medio de ejercicios prácticos. Complementariamente, en el grupo se leen y analizan obras de connotados escritores. El Taller, coordinado por la Maestra Ramos Domínguez, viene trabajando desde hace 21 años, siempre con excelentes resultados en el aprendizaje. El alumno, con este sistema, también mejora ortografía, puntuación y sintaxis, logrando esto de manera accesible y grata, ya que el esfuerzo va unido a la expresión y creatividad propia e individual. El Taller de Escritura de Cielo Ramos, como ya se le conoce, ha logrado contribuir de manera importante al fomento a la lectura y, muy especialmente, ha aumentado la calidad y el oficio de la escritura creativa en Reynosa y la región tamaulipeca y del Valle de Texas. Para mayor información y datos de ingreso, favor de comunicarse al correo cieloram@hotmail.com. Opcional: Se agradece anexar en su correo un texto propio, tema libre, de extensión no mayor a una cuartilla.
SOLICITO MOTOCICLISTA PARA REPARTO, INTERESADOS ACUDIR CON FOTOGRAFÍA Y SOLICITUD ELABORADA, AVE. EL PASITO # 716, FRACC. MODERNO RUMBO WAL-MART.
Por Extensionista ¿Qué ocurre cuando los ideales de un hombre de cambiar el mundo o la historia de un país se mezclan con el amor y la pasión que le despierta en un instante una mujer… infelicidad, frustración, conformismo, locura y errores imperdonables?, la respuesta se encuentra en la obra El paraíso del camaleón, espectáculo de Ignacio Escárcega, que inició temporada en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes. Música, juegos de seducción, besos, abrazos, peleas, sueños que no se cumplen o se convierten en realidad y duelen, añoranzas de lo que no fue, emociones puras y profundas, delirios, saltos de tiempo y un ¿Me aceptarías un café?, marcan el hilo conductor de esta del miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Olvidar o recordar, reconstruir el pasado o borrarlo completamente de la mente; vivir o morir; creer en el destino o ser objetivo; hacer lo que uno quiere y ser pobre o lo que odias pero que te genera dinero, son las batallas internas que viven intensamente los protagonistas de esta historia. Emiliano, un joven revolucionario marcado por su historia familiar; Celia, una “niña rica” aspirante a bailarina; Rodrigo, un actor emergente; Rebeca, una fotógrafa fiel a sus ideales, y Paco, un emotivo músico, son los actores de esta
dramaturgia de Alberto Castillo Pérez. Una silla, un sillón, una alfombra y un piano, forman parte de la utilería de El paraíso del camaleón, obra que invita al público a cuestionarse si es lo que quiere ser, si vive y lucha por cumplir sus sueños, si está perdiendo los mejores años de su vida haciendo cosas que no le apasionan o recordando hechos que no le dejan salir de su “bache emocional”. ¿Tienes una canción para cambiar el mundo? se preguntan los protagonistas de esta puesta en escena que también aborda el tema de la amistad vista como tiempo que comparten dos personas unidas por un sueño o “como un papelito que brilla pero que en realidad no vale nada”. El paraíso del camaleón, producción del colectivo escénico El arce, AC, también permitirá al público reflexionar acerca de un acontecimiento histórico: las elecciones del 6 de julio de 1988. Una fecha -parafraseando al protagonista Emiliano- “caracterizada por el ambiente de fiesta, transformación social, amor juvenil desinteresado y donde la frase -se cayó el sistema- derrumbó el futuro de un país”. El paraíso del camaleón se presenta en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco No. 79, esquina Calzada de Tlalpan, Colonia Country Club. Las funciones son jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 horas y domingos, 18:00 horas. Hasta el 6 de marzo. Costo: jueves y viernes $30, sábados y domingos $150.
Multitudes visitan Vanguardia Rusa. El vértigo del futuro La muestra, que reúne más de 500 obras de arte, permanecerá abierta este sábado y domingo de 10:00 a 22:00 horas Por Extensionista Estudiantes, artistas plásticos, tatuadores, fotógrafos, músicos, actores, amas de casa, maestros, niños y adultos mayores se dan cita en el Museo del Palacio de Bellas Artes para recorrer la exposición Vanguardia Rusa. El vértigo del futuro. La muestra, que reúne más de 500 obras de artistas rusos como Tatlin, Ródchenko, Malévich, Eisenstein, Kandinski, Lissitski y Maiakovski recibe a multitudes en su último fin de semana. Un helicóptero de la policía del gobierno de la Ciudad de México que por segundos baja y rodea el Palacio de Bellas Artes, organilleros tocando Las Mañanitas, vendedores ambulantes, predicadores y bailarines de Hip hop, son el contexto que rodea a los visitantes. Una de ellas es Mónica López, joven estudiante de arquitectura, quien acude a la muestra “para entender la influencia de los artistas rusos en el diseño arquitectónico”. ¿Por qué hay tanta fila? ¿Qué regalan? se preguntan jóvenes que desde las jardineras miran entrar y salir a los cientos de visitantes que en menos de 20 minutos de espera logran llegar a las taquillas y comprar un boleto para entrar a la muestra. Uno de ellos es Enrique García, estudiante de ingeniería en audio, quien acudió a visitar Vanguardia Rusa “para ver obra que no es frecuente en los museos mexicanos y conocer las raíces del arte contemporáneo”. Visitantes procedentes de diversas zonas del p a í s , c o m o G u a d a l a j a r a , M o n t e r r e y, H i d a l g o , Cuernavaca y Veracruz, detallan que realizar un viaje de más de cinco horas “vale la pena” para ver esta exposición en la que se congrega, por primera vez en México, una selectiva muestra de las aportaciones rusas a
las vanguardias artísticas del siglo XX. Uno de estos visitantes es Jorge Hernández, artista de Cuernavaca, quien acudió a ver la muestra “por curiosidad” y porque conoce el trabajo de los artistas que se exhiben y que de cierta forma influyen en su trabajo. Utilizar el celular, leer un periódico, comer, tomar refresco o jugar, son algunas de las actividades que el público realiza minutos antes de entrar a las salas que albergan Vanguardia Rusa y ver las pinturas, maquetas, bocetos, filmes, carteles, libros, dibujos, cerámica, collages, esculturas e instalaciones realizadas por los artistas rusos. Este es el caso de la maestra Claudia González quien acude a la exposición porque le parece una propuesta dinámica que exhibe “un punto de vista interesante sobre el realismo socialista, del quitar a las clases dominantes el derecho del arte y otorgarlo a las más desfavorecidas”. Vanguardia Rusa. El vértigo del futuro se puede visitar este sábado y domingo, de 10:00 a 22:00 horas, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Avenida Juárez. Entrada 60 pesos. Estudiantes, maestros, INAPAM, entrada libre. Domingos entrada libre general.
4 Poemas
Multicosas/Lunes 08 de Febrero de 2016
Poemas de Rubén Darío Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico también en sus obras como en "A Colón". Son otras obras fundamentales "Sonatina", "Lo fatal" y "Canción de otoño en primavera".
El ala del cuervo I ¡Ea! apretad esas cinchas y apercibid los overos; y que ya tasquen los potros el bocado de los frenos. Preparad las jabalinas, poned traílla a los perros; sonad las trompas de caza y azores llevad dispuestos. ¿Ya estáis listos? Pues aprisa, vamos al bosque siniestro.? II Quien tal dice es un altivo, noble y alto caballero que, con sus alrededores, tiene la comarca en feudo. Es Don Pedro de Almendares, el infanzón altanero a quien, por lo valeroso, ninguno venció en el duelo. El que ha astillado sus lanzas en las justas y torneos, siempre sereno y triunfante, sin temores ni recelos. III Es Violante una doncella con unos ojos muy negros, con unos oscuros rizos que cuando le caen sueltos por la garganta blanquísima, por la espalda y por el seno, fingen en fondo de mármol mallas finísimas de ébano. Don Pedro adora a Violante y Violante ama a Don Pedro; y ambos gozan en deliquios de ardorosos embelesos.
Con temor van caminando ojeadores y monteros, que a ese bosque nunca llegan porque les ataja el miedo. ¿Don Pedro, el bosque es terrible?. ...Don Pedro se ríe de eso; que no teme ese hijodalgo ni a los vivos ni a los muertos. Ese bosque está maldito. No importa?dice Don Pedro. Y siguen andando, andando; y ya están del bosque dentro; y ya los toques de caza repiten sonoros cuernos, y van los genios del aire desparramando los ecos. Don Pedro no busca fieras ni sigue la pista a ciervos, ni a cerdosos jabalíes; él busca un nido de cuervos.
Iba la noche empezando; el día iba oscureciendo; cuando en un árbol robusto medio destroncado y seco, graznó un cuervo enorme echado en unos grietosos huecos; sus ojos fosforescentes, su corvo pico entreabierto. VII Don Pedro fuese hacia él afanoso ya y contento; puso en comba un arco entonces, y disparó... cuando el cuervo como una flecha veloz voló donde el caballero; hincó en los hombros robustos sus largas uñas de acero, y con picotazos rápidos le sacó los ojos negros... Don Pedro dio un hondo grito, mas mató al pájaro; y luego le sacaron aterrados servidores y pecheros de aquel lugar tenebroso, de en medio el bosque siniestro. Fue al castillo de Violante, con un ala entre sus dedos del pájaro, y a la hermosa le dijo: Mira, estoy ciego; por ti he perdido mis ojos ángel de mis dulces sueños... Yo llegué al bosque maldito y me castigó el infierno.
Por eso va en su corcel el valeroso Don Pedro, y con sus gentes al bosque, con jaurías y pertrechos. Ese es el bosque maldito, ese es el bosque siniestro, del que mil supersticiones andan en boca del pueblo.
Yo te saludo ahora como en versos latinos te saludara antaño Publio Ovidio Nasón. Los mismos ruiseñores cantan los mismos trinos, y en diferentes lenguas es la misma canción. A vosotros mi lengua no debe ser extraña. A Garcilaso visteis, acaso, alguna vez... Soy un hijo de América, soy un nieto de España... Quevedo pudo hablaros en verso en Aranjuez... Cisnes, los abanicos de vuestras alas frescas den a las frentes pálidas sus caricias más puras y alejen vuestras blancas figuras pintorescas de nuestras mentes tristes las ideas oscuras. Brumas septentrionales nos llenan de tristezas, se mueren nuestras rosas, se agotan nuestras palmas, casi no hay ilusiones para nuestras cabezas, y somos los mendigos de nuestras pobres almas. Nos predican la guerra con águilas feroces, gerifaltes de antaño revienen a los puños, mas no brillan las glorias de las antiguas hoces, ni hay Rodrigos ni Jaimes, ni hay Alfonsos ni Nuños. Faltos del alimento que dan las grandes cosas, ¿qué haremos los poetas sino buscar tus lagos? A falta de laureles son muy dulces las rosas, y a falta de victorias busquemos los halagos. La América española como la España entera fija está en el Oriente de su fatal destino; yo interrogo a la Esfinge que el porvenir espera con la interrogación de tu cuello divino. ¿Seremos entregados a los bárbaros fieros? ¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés? ¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros? ¿Callaremos ahora para llorar después? He lanzado mi grito, Cisnes, entre vosotros que habéis sido los fieles en la desilusión, mientras siento una fuga de americanos potros y el estertor postrero de un caduco león... ...Y un cisne negro dijo: «La noche anuncia el día». Y uno blanco: ‘‘¡La aurora es inmortal! ¡La aurora es inmortal!’’ ¡Oh tierras de sol y de armonía, aún guarda la Esperanza la caja de Pandora!
Del campo
VIII
V
¿Qué signo haces, oh Cisne, con tu encorvado cuello al paso de los tristes y errantes soñadores? ¿Por qué tan silencioso de ser blanco y ser bello, tiránico a las aguas e impasible a las flores?
VI
IV Pero Violante, la hermosa, se enciende en llamas de celos, sin que nada de sus ansias pueda aminorar el fuego. La linda Violante busca para sus males remedio, y a un nigromante interroga contándole sus secretos. El nigromante medita; y luego, fruncido el ceño, busca en yerbas misteriosas filtros; y ve los luceros; y en caballísticos signos quiere hallar el verdadero modo de que sus retortas puedan curar aquel pecho. Por fin, después de lograr descifrar aquel misterio, y ya encontrada la clave del enigma, dijo luego a Violante: ?Que el que os ama os traiga el ala de un cuervo; y con el oscuro copo del suave plumaje negro, podréis curar la dolencia, llevándole junto al pecho.
Los cisnes
La niña miróle entonces y le dijo: Buen mancebo, yo ya no puedo quererte: primero, porque eres ciego; y después, porque el de Alcántara, noble señor extranjero, pidió a mi padre mi mano y nos casamos hoy mesmo. IX Dio un grito de horror terrible, y tornado loco el ciego, en carrera desatada, fue tropezando y cayendo por los bosques; y apretando contra el dolorido pecho, entre los puños crispados, la espantosa ala del cuervo.
Dice mía Mi pobre alma pálida era una crisálida. Luego, mariposa de color de rosa. Un céfiro inquieto dijo mi secreto... ¿Has sabido tu secreto un día? ¡Oh Mía! Tu secreto es una melodía de un rayo de luna... ¿Una melodía?
¡Pradera, feliz día! Del regio Buenos Aires quedaron allá lejos el fuego y el hervor; hoy en tu verde triunfo tendrán mis sueños vida, respiraré tu aliento, me bañaré en tu sol. Muy buenos días, huerto. Saludo la frescura que brota de las ramas de tu durazno en flor; formada de rosales, tu calle de Florida mira pasar la Gloria, la Banca y el Sport. Un pájaro poeta rumia en su buche versos; chismoso y petulante, charlando va un gorrión; las plantas trepadoras conversan de política; las rosas y los lirios del arte y del amor. Rigiendo su cuadriga de mágicas libélulas, de sueños millonarios, pasa el travieso Puck; y, espléndida sportwoman, en su celeste carro, la emperatriz Titania seguida de Oberón. De noche, cuando muestra su medio anillo de oro bajo el azul tranquilo, la amada de Pierrot, es una fiesta pálida la que en el huerto reina, toca en la lira el aire su do-re-mi-fa-sol. Curiosas las violetas a su balcón se asoman. Y una suspira: ‘‘¡lástima que falte el ruiseñor!’’ Los silfos acompasan la danza de las brisas en un walpurgis vago de aromas y de visión. De pronto se oye el eco del grito de la pampa; brilla como una puesta del argentino sol; y un espectral jinete como una sombra cruza, sobre su espalda un poncho; sobre su faz, dolor. ¿Quién eres, solitario viajero de la noche? Yo soy la Poesía que un tiempo aquí reinó: Yo soy el primer gaucho que parte para siempre, de nuestra vieja patria llevando el corazón.
Multicosas/Lunes 8 de Febrero de 2016
Reynosa 5
Ofrecerá Parque Cultural Inauguran la exposición Hilos Reynosa taller de arte sonoro y entramados Por Extensionista Textiles, ropa, joyería, objetos de decoración, lámparas, mobiliario y accesorios diversos integran la exposición Hilos y entramados. Prácticas colaborativas en el diseño mexicano, inaugurada en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán. La muestra reúne 132 piezas creadas a través de un trabajo conjunto entre diseñadores y artesanos, con la participación de 37 estudios, organizaciones y empresas de diseño, y artesanos de 42 comunidades de 12 estados del país, informó Carlos García Martínez, responsable de Capacitación Cultural de la Dirección General de Vinculación Cultural, quien acudió como representante de la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo de la Secretaría de Cultura. Hilos y entramados. Prácticas colaborativas en el diseño mexicano, producida por la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo de la Secretaría de Cultura, busca reconocer e impulsar a las empresas creativas y culturales de México como bienes de importancia estratégica para el desarrollo del turismo cultural y económico de México. Ante autoridades del gobierno de Michoacán, García Martínez dijo que “el auge creativo que actualmente vive el país, con tres mil años de creación ininterrumpida como aval, se reflejan en piezas modernas de raíz tradicional, originales híbridos que están cambiando la forma de producción, comercialización y consumo”. Es una iniciativa que busca atender un segmento creativo poco explorado al redescubrir la tradición milenaria de la práctica textil aunada al diseño mexicano contemporáneo, explicó García Martínez, quien destacó el trabajo de las curadoras Ana Elena Mallet y Pilar Obeso, por su sensibilidad y profundo conocimiento en la materia. Los objetos e indumentaria presentados en la exposición, promueven especialmente el diseño social, la colaboración diseñador-artesano, y dan cuenta de las experiencias de su elaboración, materiales y procesos del producto. Entre las piezas, destacan de la colección Mestiz, la silla Patel, compuesta por dos elementos, cuerpo y vestimenta. El primero, elaborado con técnicas industriales; el segundo, tejido artesanalmente dentro de los talleres de sarapes en Saltillo. Cada textil tiene un color, textura y patrón único materializado por las manos de los artesanos. Ariane Dutzi participa con Mecapal Clutch, un bolso creado a partir del mecapalli de los pueblos prehispánicos, faja de fibra de maguey tejida utilizada para llevar carga a cuestas. De esta manera, una técnica tradicional a punto de desaparecer es retomada para formar una colección de diversos objetos. Mientras que Omorika presenta las piezas de arte plumaria, como Huipil y Super jacket, elaboradas con plumas de gallos y gallinas que fueron usadas para ofrendas. Las plumas son recicladas y tejidas, una por una, en telar de pedal con urdimbre cien por ciento de algodón. Margarita Cantú, fundadora y diseñadora de la firma, apunta que estas obras no podrían existir sin las aportaciones culturales de los tzeltales y tzotziles, habitantes de la región de los altos de Chiapas, ya que las gallinas y los gallos están presentes en sus celebraciones y esas plumas tienen un significado ritual. La exposición, cuya curaduría está a cargo de Ana Elena Mallet y Pilar Obeso, reúne trabajos de 37 estudios, empresas y organizaciones de diseño mexicanos como: Aitorismo&cía, Anudando, Arroz con Leche, Beto Ruiz, Bi Yuu, Camino de Los Altos, Carla Fernández, Carmen Rion, Chamuchic, Colorindio, Corazón Artesanal, Diario, Dutzi, Fábrica Social e Hilando México. Así como de Kat&Ibin, Kiché, Lagos del Mundo, Las Rancheritas, Lydia Lavín, Maddalena Forcella, Maka México, Mayab Chic, Mestiz, Mexchic, Minahua, Nido Muebles, Omorika, Onora, Sarah Hamui, Snichimal, Takto Design, Taller Lu’um, Taller Nu, Tanya Aguiñiga, Yakampot y Vianney Méndez. Trabajan de manera conjunta artesanos de 42 comunidades del país: San Pedro Tultepec, Guadalupe Yancuictlalpan, Tenancingo, San Antonio de la Laguna, Teotihuacan, Temoaya, Texcoco, y Chimalhuacán, del Estado de México; Pintillo, Tequisquiapan, y Santa Rosa, del estado de Quéretaro. San Juan Chamula, Zinacantán, Chenalhó, Pantelhó, San Andrés Larráinzar, San Cristóbal de las Casas, Nachig, y Aguatenango, del estado de Chiapas; Teotitlán del Valle, Juchitán, San Felipe del Agua y Oaxaca de Juárez, del estado de Oaxaca. Xochistlahuaca y Tlapehuala, del estado de Guerrero; Izamal, Chichimila, Popula, Valladolid, Dzitnup, Ichmul, Kikil, Euán Chablekal, Mérida, y Telchac, del estado de Yucatán; San Miguel de Allende, del estado de Guanajuato; Atla, Hueyapan, San Pablito Pahuatlán y, Pahuatlán del Valle, del estado de Puebla; Uruapan, del estado de Michoacán; y Santuario Cardenal, del estado de Hidalgo. Suman 12 los estados que participan en la muestra: Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Yucatán y Zacatecas. Hilos y entramados. Prácticas colaborativas en el diseño mexicano, organizada por la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, se exhibe en el Centro Cultural Clavijero con la colaboración del gobierno del estado de Michoacán, la Secretaría de Cultura de la entidad y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La muestra permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Clavijero hasta el 8 de mayo de 2016, para después viajar a Baja California, entre otros estados de la República Mexicana.
Reynosa, Tamaulipas.- El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), incrementa la producción y creación de piezas artísticas de audio por medio del taller de Arte Sonoro, a través del Parque Cultural Reynosa, donde está próximo a realizarse, durante cinco días, el tercer módulo titulado: Introducción a la instalación sonora, la auscultación geográfica y música concreta. Dentro de este módulo se ofrecerá una breve revisión del Arte Sonoro, enfocada específicamente en los conceptos de música concreta, objeto sonoro, grabaciones de campo, de sitio especifico, como también la instalación sonora y la interconectividad con otros medios. Durante el taller se verá una introducción a medios para la exploración de posibilidades con interfaces que permiten instalaciones interactivas multimedia. El participante concluirá trabajando un proyecto (propia o en colaboración con otros) con los elementos vistos en el taller, mismo que será impartido por Roberto Romero Molina y tendrá una duración de 20 horas en cinco sesiones. El cupo máximo será para 20 alumnos y los requerimientos para ingresar será la apertura a explorar otras perspectivas a través de la plasticidad sonora y algún aparato que grabe audio (celular, grabadora portátil o algún objeto que se pueda extraer el audio). El taller de Arte Sonoro se llevará a cabo del 8 al 12 de febrero en el laboratorio de experimentación digital, del Parque Cultural Reynosa. Las clases se impartirán de 17:00 a 20:00 horas. Las inscripciones son gratuitas y para estas los interesados se pueden registrar en el teléfono 8991770261 extensión 115, o bien mandar un correo electrónico a febrero08@hotmail.com. Con estas acciones el Gobierno de Tamaulipas impulsa el talento artístico de la Entidad.
UTT registra 12 proyectos para concurso de “Innovation Challenge 2016” de Valeo México es el tercer país con la participación de 86 proyectos de 40 universidades, siendo esta casa de estudios la que presentó más proyectos a nivel mundial
Reynosa, Tam.- Con la finalidad de que estudiantes innoven para hacer que el automóvil del 2030 y el modo de utilizarlo sean más inteligentes, intuitivos, limpios y divertidos; Valeo lanzó una convocatoria para presentar proyectos y obtener más de 100 mil euros como premio para el ganador de: “Mejor idea sobre un nuevo modo de utilizar los automóviles” y 100 mil euros como premio para el ganador de la “Mejor Innovación”. La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte a través de los alumnos de las carreras de Procesos Industriales y Mecatrónica, presentaron en tiempo y forma 12 proyectos, convirtiéndose en la universidad con mayor participación en esta convocatoria de innovación tecnológica, por sobre las demás participantes. Un total de 86 proyectos de 40 universidades a nivel nacional, son los que competirán a nivel mundial, ocupando en la lista el tercer país que más aportaciones hizo en esta convocatoria internacional, para hacerse acreedores al premio en efectivo, y de esta manera seguir contribuyendo al desarrollo de proyectos tecnológicos en beneficio de México y otros países y su entorno. Lo anterior según información proporcionada por
Francisco Javier Hernández de Valeo en Río Bravo, quien agradeció el interés de los universitarios por aportar sus conocimientos y desarrollar proyectos innovadores que ponen en alto el nombre de nuestro país, en el contexto mundial. Entre los alumnos participantes se encuentran: Ricardo Vicencio Labastida, Hugo Eduardo Iglesias Franaco, David Ramírez García y Héctor Cruz Flores, del turno vespertino de la carrera de Procesos Industriales. Y de la Carrera de Mecatrónica : Salvador Ramírez, Karina Nava Sánchez, Jacob Ojeda, Saulo Rodríguez, Raúl Martínez, Humberto Aranda y de la especialidad de Automatización : José Evaristo Banda Cárdenas, Felipe de Jesús Hernández Torres y Johana Guadalupe Mora Gamiño.
6 Reynosa
Multicosas/Lunes 8 de Febrero de 2016
Rescato la PROFEPA Con la licencia concedida Neto Robinson reafirma su intención por la Presidencia Municipal de Reynosa un águila real en Tamaulipas
La PROFEPA informó sobre el rescate de una águila real en uno de los municipios del sur del estado. Por: Salvador Aquino Rdz. Reynosa, Tam.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar hembra de águila real (Aquila chrysaetos), la cual fue encontrada por prestadores de servicios cinegéticos a orillas de la carretera que comunica a los municipios de PalmillasMiquihuana, en el estado de Tamaulipas. Tras dar parte a la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, inspectores federales de esta dependencia acudieron al lugar para realizar una valoración física del ave, a la que detectaron heridas leves en su pata izquierda, producidas por cuerda de nylon que se le encontraba enredada en dicha extremidad, el águila real se encuentra en estatus de amenazada “A” en la NOM-059-SEMARNAT- 2010. Con la pronta intervención de los inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se comprobó que la herida no afectó su condición de salud, que en general era buena, por lo que una vez estabilizado el ejemplar, se le trasladó hasta las instalaciones de la delegación. Finalmente, el águila real fue enviada al zoológico de Tamatán, para su resguardo temporal siendo atendida por especialistas en la materia, para que una vez recuperada se decida el destino final de posible liberación. El águila real desempeña un papel fundamental para el adecuado funcionamiento de los ecosistemas donde habita, pues por su condición de gran depredadora ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de otras especies con quienes comparte el hábitat. Cabe señalar que debido a la disminución de poblaciones silvestres de esta especie el Gobierno Federal ha implementado estrategias tanto para su conservación en vida libre como para la rehabilitación y manejo en cautiverio.
Reynosa, Tamaulipas.- Con la licencia en mano el diputado local Ernesto Robinson Terán, asegura está listo para ir en la búsqueda de candidatura por su partido, el Revolucionario Institucional, a la alcaldía de Reynosa. Tras haber recibido el documento por parte del H. Congreso del Estado y firmado por el presidente de la mesa directiva, el diputado Juan Báez Rodríguez, el legislador, reafirma su deseo de seguir contribuyendo en el desarrollo de este municipio. “Está aprobada mi solicitud de licencia. Quiero estar en la posibilidad de participar como precandidato a la presidencia municipal por mi partido, siendo congruente y cumpliendo con los requisitos y lineamientos”, afirmó categórico. Y añade el aspirante más posicionado y con mayor trayectoria tanto en la función pública, como en diferentes encomiendas en Reynosa. “Muy agradecido con todas las muestras de apoyo que he recibido durante este tiempo, tengo el compromiso de seguir trabajando firmemente por esta ciudad que me ha dado tanto”, dijo.
Invita DIF Reynosa a Estatal de Rondas y Salto de Cuerda
El Sistema DIF, que preside la señora Elvira Mendoza de Elías, invita al Octavo Concurso de Rondas y Salto de Cuerda. Reynosa, Tam.- Como una los planteles educativos al salto de cuerda en pareja, Reynosa han tenido una desforma de impulsar nuestras Octavo Concurso Estatal de salto de cuerda en conjun- tacada participación. tradiciones, el Sistema DIF, Rondas y Salto de Cuerda. to. “Sabemos de la caPodrán participar lidad de los participantes que preside la señora Elvira Este certamen es Mendoza de Elías, invita a convocado por el DIF todos los alumnos inscritos quienes ponen todo su esTamaulipas y reúne a los en las escuelas públicas y fuerzo para poder salir vicmejores exponentes en estas privadas de nivel primaria. toriosos. Nosotros los estadisciplinas. Anteriormente, los remos apoyando en todo lo La presidenta del planteles educativos de que sea necesario”. DIF, Elvira Mendoza de Elías, destacó que la etapa municipal se realizará el 15 de febrero por lo que hace una cordial invitación a las escuelas para que participen. Dijo que las categorías serán: rondas infantiles, salto de cuerda individual,
Lea MULTICOSAS diariamente y manténgase bien informado
Contiguo a COMAPA
Visite: www.doncucosboots.com *Cd. Mier (La Fábrica) 01 (897) 973-09-34
*N. Laredo 01 (867) 712-20-13
*Cd. Camargo 01 (891) 974-09-59
*Reynosa 01 (899) 922-34-45
Desde Estados Unidos marque 01152 en lugar de 01. 40 AÑOS TRABAJANDO PARA USTED, Atendido por su propietario Don Luis Hernández (Chacho) El Gallo de Comales y sus incondicionales: Ramiro, Lupe y Nieves, quienes lo atenderán con amabilidad y eficiencia
¡ DON CUCO´S BOOTS, las Botas más Bonitas del Noreste de México!
Multicosas/Lunes 8 de Febrero de 2016
Reynosa 7
Ofrece servicios de vanguardia Sacan de circulación a taxis Hospital Veterinario de la UAT por “pecerear” Unidades piratas le quitan la chamba a los choferes de ruta
Por Verónica Cruz Dentro de los operativos realizados por la delegación del transporte en esta frontera, al menos 151 taxis piratas han sido detenidos por no tener concesión para brindar el servicio público. Oscar Salinas Dávila, titular de la dependencia en Reynosa, destacó que se han recibido quejas de que dichas unidades piratas realizan un servicio como colectivos, cobrando más barato como si fueran micros para ganar corridas a las rutas. “Estamos retirando estos taxistas porque muchos de ellos están en la misma ruta de las peceras y van cargando pasaje desde cinco pesos, quitándoles los clientes a las rutas y para ganar más pasaje ellos, sabemos que el camión cobra un poquito más, pero ellos se llevan de 5 gentes y esto está mal no deben estar haciendo este tipo de trabajos que se le llama pecerear”, refirió. Salinas Dávila, señaló que los concesionarios de sectores como Rancho Grande, Bugambilias y San Valentín, han manifestado su inconformidad ante la delegación, por lo que aseguró continuarán trabajando en estos operativos. Por otra parte Oscar Salinas destacó que las unidades retiradas se están trasladando al corralón para quitarles las nomenclaturas de prestadores de servicio público, agregando que de no regularizar su situación se procederá a la cancelación de concesiones y a la reasignación de las mismas. “Ya tenemos una lista, son más de 200 que vamos a cancelar y que posiblemente se vuelvan a reasignar a personas que realmente quiera trabajar el transporte público y de reciente modelo”, finalizó. Desconoció cuantas unidades sin concesión están brindando el servicio a la población, pero los taxistas para que no se les detenga el vehículo deberán portar concesión y licencia vigente, así como tarjetón de la Subsecretaría de Transporte Público.
Servicios profesionales de cortes, tintes, mechas, delineado permanente, extensiones, peinados, maquillajes, extensiones de pestañas y rayos
Cel. 8992 -69-9427 Matamoros # 675 Ote., Zona Centro, Reynosa, Tam.
Cd. Victoria, Tam.- El Hospital Veterinario para Pequeñas Especies de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofrece sus servicios de vanguardia a la comunidad académica, científica, el sector productivo y la sociedad en general, fortaleciendo con su infraestructura la calidad de la educación que imparte la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ). En sus servicios gratuitos, el Hospital Veterinario tiene a disposición de la comunidad los programas de medicina preventiva como son las vacunas antirrábicas y esterilización de mascotas, esto en base a los convenios que se tienen con la Secretaría de Salud estatal y el municipio de Victoria. A bajo costo al público, cuenta con una amplia gama en la atención de la salud de las pequeñas especies: consulta externa, medicina interna, urgencias médicas, hospitalización, unidad de terapia intensiva, Imagenología con rayos X y ultrasonido, laboratorio clínico, ortopedia y estética para mascotas de especies pequeñas. El hospital que fue recientemente inaugurado por el Gobernador Egidio Torre Cantú y el Rector de la UAT, Enrique Etienne Pérez del Río, es el más amplio y equipado de la región noreste del país, con la posibilidad de incrementar al doble su capacidad de hospitalización, explicó el Director de la FMVZ, Rigoberto López Zavala. “Los costos los manejamos como de recuperación, son muy bajos en relación con las clínicas veterinarias, lo que no significa una competencia para éstas. Al contrario, estará
abierto para que todas las clínicas puedan apoyarse de esta infraestructura”, puntualizó. Dijo que el servicio completo del hospital ya está abierto y disponible para el público. Y para dar atención se cuenta con alrededor de 15 operativos médicos, entre estos cuatro especialistas, uno en Imagenología y tres en clínica de pequeñas especies, además de las plazas de médicos internos y de servicio social. “Todos los estudiantes que cursan las materias de cirugía y de clínica van a pasar por el hospital porque el primer objetivo es de enseñanza. Es un proyecto anhelado por la Facultad de Veterinaria de la UAT. Beneficia al alumno en su formación clínica y les dará amplia experiencia en el servicio al público”.
En peligro de desbordarse calichera en Reynosa Por Verónica Cruz Ante el peligro que representa la cantidad de basura y el nivel del agua en la calichera ubicada en la colonia Independencia de esta ciudad fronteriza cientos de familias del sector hacen un llamado a la autoridad correspondiente para que se limpie el cauce toda vez que es un foco de infección para los habitantes aledaños. José Hernández vecino del sector antes mencionado, dice que además de peligrar con el desborde del agua y se inunden sus hogares, se corre el riesgo de contraer la enfermedad del dengue por la gran cantidad de mosquitos que aparecen durante la tarde. “Se necesita que Comapa o alguien venga aquí a destapar el drenaje porque siempre está tapado, y esto nos afecta porque cuando esto se inunda y comienza a salirse además de los malos olores del drenaje, no podemos pasar, sin embargo nadie nos hace caso”, expresó. El señor Hernández mencionó que es un problema de muchos años atrás, cada vez que se sale el agua estancada en dicha calicher, las aguas negras se meten a las viviendas, provocando incluso enfermedades en la piel sobre todo de los menores de edad que son los más vulnerables. “Requerimos el apoyo de las autoridades, para que vengan a arreglarnos este problema porque además de afectarnos a todas las familias cuando se desborda, también provoca que en horas de la tarde o noche, se produzca una gran cantidad de mosquitos y pues es posible que nos dé el dengue y queremos que vengan a fumigar ya ve cuantos casos hay en la ciudad”, manifestó. Cabe mencionar que además de solicitar el apoyo del municipio para que limpien ese gran foco de infección, es necesario que la propia ciudadanía evite arrojar a esos lugares
Cel. (044899) 122-3989
todo tipo de desechos, ya que se pudieron observar llantas, hieleras, bolsas de plástico, botellas e incluso sillones, entre otras cosas, las cuales provocan que se tape el paso natural del agua.
8 Columnas
Multicosas/Lunes 08 de Febrero de 2016
Usa Cabeza recursos públicos en pre-campaña CIUDAD VICTORIA, (OGP).— En un reciente artículo periodístico, el doctor en Derecho Ramón Durón Ruiz hizo una certera definición de los formidables retos que encarará Baltazar Hinojosa Ochoa como Gobernador de Tamaulipas, especialmente el relativo a la recuperación de la confianza ciudadana y el talento político para conectar con la gente. Observador y analista político que conoce al sistema por haberse nutrido allí su propia vida personal (dirigente juvenil, alcalde, diputado local, Procurador de Justicia, Secretario particular del Gobernador, etcétera), Durón dice en su texto que es difícil el entorno nacional al que no escapa Tamaulipas, de tal manera que el siguiente mandatario estatal tendrá un sexenio sobre-cargado de calamidades y agobios. También conocido como El Filósofo de Güemez por recopilar y publicar perlas de sabiduría popular, dar conferencias sobre superación personal y escribir libros sobre diferentes tópicos, Ramón Durón Ruiz no se esconde para criticar al sistema y reconocer sus deficiencias. El famoso autor cuyas columnas se reproducen en un impresionan-
te número de periódicos tamaulipecos y de otras entidades, escribió que algunas regiones han perdido gobernabilidad, que se padece estrechez política, y aboga por un gobierno de manos limpias, con total transparencia, que ataque frontalmente la impunidad. Durón Ruiz colaboró estrechamente en la campaña del candidato Rodolfo Torre Cantú, desde el Consejo de Asesores que presidió el médico Egidio Torre López, pero no fue convocado para integrarse a ninguna área del gobierno del ingeniero Egidio Torre Cantú. Mientras tanto, el candidato Baltazar Hinojosa Ocho cumplió visitas a Ta m p i c o , Altamira y Ciudad Madero, donde planteó ante la militancia del PRI su proyecto de convertirse en Gobernador, para darle a Tamaulipas mejores condiciones de vida. Invocó el abanderado del PRI en todos sus mensajes, la unidad que debe prevalecer para garantizar un éxito apabullante en las urnas. A todos apapachó Baltazar, con todos se tomó la foto, no regateó a nadie el saludo, el abrazo, la sonrisa. En Tampico, simpatizantes del pre-candidato a alcalde Eduardo
LAS AGENDAS Por: Leticia Santoyo.
Decisiones complicadas, que no funcionan Agenda política: Salida en falso del IETAM, será aprovechado por Cabeza de Vaca Agenda de medios: Salen aspirantes a diputados locales a cumplir con la convocatoria Agenda ciudadana: Caos y desorden en las escuelas, por nuevas reglas de inscripción Casi al finalizar la semana, el Instituto Electoral en Tamaulipas resolvió que el aspirante del PAN a la gubernatura, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, estaba en problemas por no haber renunciado oportunamente como lo marca la Ley, a su cargo como Senador de la República, lo que en apariencia sonó a que lo inhabilitaría a la candidatura, sin embargo, conforme pasaron las horas, esta determinación concluyó que solo se le restarían días en sus actividades de precampaña. El golpe que se asestó al aspirante panista, prácticamente fue mediático, sin embargo, ‘‘golpe que no mata, fortalece’’, por ello, Cabeza de Vaca y su equipo están aprovechando a su favor, los errores cometidos por el IETAM, lo cual, además de hacerlo víctima, ha logrado estar por más tiempo y espacio en los
medios de comunicación Aún no está muy clara, cuál será la sanción que se aplicará al aspirante del PAN a la gubernatura, sin embargo, todo indica que con la salida en falso del IETAM, el más fortalecido el precandidato Francisco Javier García Cabeza de Vaca…como canta Juan Gabriel ¿pero qué necesidad? Y con la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional para diputados locales termina la espera de los aspirantes a un puesto de elección popular en el hándicap 20-16, pues aunque algo atrasados, quienes buscan una candidatura tendrán que apurarse para lograr ser postulados, puesto que las precampañas concluirán para todos los aspirantes a la gubernatura, Ayuntamientos y diputaciones, el 28 de febrero. Hoy medio
Hernández Chavarría hicieron mucho ruido en torno suyo y Baltazar tomó nota mentalmente sin dejar de reír y agradecer. Es inminente que el PRI filtre los nombres de candidatos a alcaldes, y se da por descontado que Lalo Hernández Chavarría será nominado para el puerto jaibo, por tener el mejor posicionamiento y penetración en las colonias que aportan el mayor número de votos. La familia tricolor de Ciudad Madero se lució enormemente en el trato dado al pre-candidato, al grado de que Baltazar no pudo ocultar su emoción tanto por la cantidad como por la calidad de sus compañeros de partido que le ofrecieron convertirlo en candidato, en la convención de delegados, el 28 de febrero. A propósito del sur, los tampiqueños disfrutaron un espectáculo de alto nivel, cuando la orquesta sinfónica de la UAT ofreció una función en el paseo turístico de La Cortadura, con lo mejor de su reportorio. Es un esfuerzo combinado de la máxima casa de estudios con el gobierno municipal de Gustavo Torres Salinas, para trasladar el arte a los espacios públicos a través de estas expresiones culturales. El maestro Arturo Esquivel Brandt dirigió con elegancia, precisión y destreza a los músicos universitarios, cuyas interpretaciones fueron aplaudidas por la multitud que se congregó para disfrutar el fino espectáculo. Carlos Etienne Pérez del Río y Gustavo Torres Salinas tiene suscrito un convenio ya convalidado, para que la
UAT y el Ayuntamiento jaibo, emprendan acciones juntos en beneficio de la sociedad porteña. En tanto que en Ciudad Victoria, el Cabildo estrenó presidente municipal con la protesta rendida por Fernando Méndez Cantú, que cubrirá la ausencia del titular, Alejandro Etienne Llano, que emprenderá otro proyecto político. Méndez Cantú ejerció como síndico y ahora será el jefe del Cabildo. Al protestar como nueva autoridad, ofreció cumplir en todos sus términos el programa de obras públicas, el presupuesto autorizado y en suma, todas las acciones que conlleven beneficios a colonias y ejidos. En temas políticos, funcionarios del IETAM dijeron estar enterados que este día habrá jaleo en sus instalaciones, cuando ocurra la diligencia anunciada para las 10:00 horas, donde Francisco García Cabeza de Vaca y el PAN se defiendan del rechazo a su solicitud de registro como pre-candidato. Agregaron que el senador con licencia y su partido tendrán que responder por las acusaciones presentadas en su contra por el PRI, en el sentido de que incumplieron requisitos en la solicitud de registro como pre-candidato, por actos anticipados de campaña y por usar recursos públicos en actividades partidistas. La versión propagada desde el mismo PAN, es en el sentido de que llevarán contingentes de seguidores para “protestar” en oficinas del IETAM en Victoria y otras ciudades, seguramente como una medida de presión para
que la autoridad electoral sea indulgente ante las faltas cometidas. En una conferencia de prensa, el mismo García Cabeza de Vaca se declaró culpable de usar en sus eventos de proselitismo, camionetas con siglas y emblemas del Senado, tratando de justificarlo con el pretexto de que posibles secuestradores respetarán su nivel político y su fuero y desistirán de llevárselo. “Para que no haya confusiones y sepan con quién quieren meterse (los delincuentes), uso los vehículos del Senado (en eventos políticos), no sería la primera vez”, dijo, y está video-grabado. A confesión de parte, relevo de pruebas, manda el refrán jurídico. Por su parte y distante de ajetreos políticos, la joven y guapa alcaldesa de Matamoros, Leticia Salazar Vázquez, compartió con cientos de niños y sus padres, una función del circo Odyssey On Ice acompañada por la flamante presidenta del DIF, Lizy Salazar. El Ayuntamiento de Matamoros invitó a los niños de las colonias a disfrutar el espectáculo sobre hielo, gratuitamente, y fueron recibidos a la entrada de la enorme carpa, con jugos y dulces. Leticia no pudo ocultar su regocijo por la presencia y el bullicio de los niños y declaró que son ellos los que la animan a hacer el enorme esfuerzo por transformar a Matamoros en una mejor ciudad, con oportunidades de superación para todos. Luego, la alcaldesa y Lizy se acomodaron en sus butacas y presenciaron el espectáculo,
acompañadas de un pequeño de nombre Emiliano. Y en San Fernando, el alcalde Mario de la Garza Garza visitó el poblado pesquero Punta de Piedra, para inaugurar nuevas instalaciones del tele-bachiller número 25, que tiene ahora más aulas y servicios sanitarios. La obra se financió con recursos del programa 3x1 migrantes, y allí mismo se repartieron recursos para la compra de material deportivo y para que las madres de familia emprendan el funcionamiento de la cooperativa escolar. Mario de la Garza dialogó con los colonos y le plantearon el problema de desabasto de agua ante lo cual convocó perentoriamente a los funcionarios de la COMAPA para que lo resuelvan cuanto antes. Los vecinos le agradecieron la obra educativa lo mismo que a los otros órdenes de gobierno y a los inmigrantes que aportan recursos para este tipo de inversiones. También dieron las gracias por la ampliación de la red eléctrica, que también benefició a los poblados Carvajal, Alambre y Carbonera. Al cierre de esta colaboración, recibimos la información de que el precandidato del PRI estará hoy y mañana en la Ciudad de México. El miércoles irá Baltazar Hinojosa a Nuevo Laredo, y el jueves habrá concentración de priístas ribereños en Ciudad Miguel Alemán, donde comparecerá el precandidato a fin de explicar los pormenores de su proyecto político. Correo electrónic o : albertoguerra65@hotmail.com
Tamaulipas, está inmerso en actividades políticas electorales, los que no van como candidatos, se han separado de sus cargos para participar directamente en los comités de campaña. Hay más de 2 mil aspirantes en Tamaulipas buscando la gubernatura, las 43 alcaldías e integrarse en las listas de regidores y síndicos, además de 36 legisladores, 22 de representación popular y 14 de mayoría relativa, además en los comités de campaña de los 9 partidos políticos acreditados en la entidad, se estima por lo menos 50 personas en actividades de proselitismo y promoción al voto, además de los comités directivos municipales y estatales, así que sume Usted números, y tal vez nos quedemos cortos en la cantidad de personas trabajando formalmente, en este momento tan solo en la ‘‘grilla’’ y hasta el 5 de junio. Sin embargo, los números no parecen muy convencidos en la paridad de género, la postulación de mujeres se está quedando
corto en todos los partidos políticos, lo cual será un gran problema de resolver, si quienes están frente a las decisiones partidistas no empiezan a tomar consciencia que no hay marcha atrás en la famosa regla del 50 – 50, lo cual no es una concesión a discreción del partido, sus directivos, sus delegados o la militancia, sino que es ya una disposición legal inquebrantable, se cumple o se cumple, no hay de otra. Las justificaciones y pretextos que se pongan para no cumplir con esta nueva regla electoral, salen sobrando. El problema es que a última hora, para ‘‘rellenar’’ los espacios políticos, los partidos recurran y corran el riesgo de postular a mujeres que no cubran el perfil, sin mucha oportunidad de ganar, las que salgan a cubrir las vacantes de la cuota de género. En fin, ojalá y que después de la euforia y preocupación de las convocatorias, los miembros de la cúpula partidista se
pongan a analizar todos estos detalles. En donde hay aglomeración, y no precisamente por las elecciones, es en todas las escuelas de nivel básico. Hay caos, desorden, amontonamiento y en donde en algunas regiones como Reynosa, lo padres de familia han recurrido a quedarse acampando varios días, por una ficha para que sus hijos tengan la oportunidad de ser aceptados en el plantel que han elegido para que estudien. Las preinscripciones
están marcadas del 2 al 15 de febrero, por la Secretaría de Educación en Tamaulipas, sin embargo, las reglas que operan indican que las escuelas están obligadas a aceptar a los hermanitos de los alumnos que vienen en niveles anteriores, así como a los hijos de los maestros; segundo, tienen prioridad los que viven en la zona cercana a la escuela y por lo tanto, al final se abre la inscripción al público en general, si hay vacantes. Que complicado, es este sistema. Comentarios: leticia_santoyoc@hotmail.com
TEL. (899) 922-3080 CEL. (899) 179-8461 (899) 288-8601
Zaragoza No.350 Oriente Zona Centro, Reynosa, Tam.
Multicosas/Lunes 08 de Febrero de 2016
Columnas 9
Una tras otra... Por Jesús Hernández García
TAMAULIPAS ES UNA MARCA DEL PRI NACIONAL BALTAZAR HINOJOSA está demostrando que es el gobernador que Tamaulipas necesita en momentos en que se está cumpliendo un ciclo más de gobernanza. Tiempo de elecciones como es natural cada seis años. BALTA, Ha mostrado colmillo, sensatez al no contestar las agresiones de que ha sido objeto, humildad, sencillez y oficio político en sus apariciones en actos masivos para conquistar el voto de los delegados que el próximo 28 van a ratificar que es lo mejor que le pudo haber pasado a Tamaulipas. Los tiempos de la competencia interna, han quedado atrás, siguen los tiempos de unidad. Hombre inteligente, gustoso de la música y la bohemia, culto y académico, ha estado con la única y principal ocupación en estos momentos: la precampaña hacia dentro del PRI con los 14 mil delegados que sin la menor duda, levantaran la mano en un signo de aprobación para que el día siguiente sea llamado candidato. Con 50 votos que le arrime cada delegado, triunfa. Pero notamos que hay de chile, tomate y manteca. No son todos de f i a r, y e s o B A LTA l o sabe. Ya como candidato la meta es rebasar los 679 mil votos, se antoja difícil porque en esta elección hay más participantes. Gente de la talla del oriundo de Nuevo Laredo el diputado JORG E VA L D E Z Z AYA S , que va por el PRD, el “ independiente” FRANC I S C O C H AV I R A o HECTOR el guasón ( asé le gustan que lo llamen) por MORENA sin duda le quitaran votos al candidato del PRI, el partido a vencer en esta contienda. Lo que causa interés del colectivo social, es que el IETAM canceló la actividad proselitista de CABEZA de VACA por presumir irregularidades en su inicio de campaña. Que si es una estrategia del PRI ?. claro¡¡¡¡. Un candidato que se precio de serlo, debe estar en un completo estuche de cristal transparente, recuerde que en política todo se vale; imagínese, todo un ejército de bigs brothers vigilando de cerca, cerquita. Durmiendo con el enemigo. B A LTA Z A R HINOJOSA ha tenido cuidado con su lenguaje, hay ciertas palabras que no es el momento de decir, y hay ciertos actos que no se deben de hacer.
Baltazar Hinojosa Ochoa. El carácter impulsivo del ex senador, lo orilló a cometer una pifia. Eso es para que se dé cuenta como masca la iguana, no es lo mismo ser crítico que actor. No es lo mismo ser pendenciero que político. GUSTAVO CARDENAS, el del Movimiento Ciudadano de Tamaulipas, todavía no decide participar. Ha competido en dos contiendas constitucionales, eso ha sido suficiente para perder el respeto del elector. Una vez se perdona, porque cree que Gustavo es inocente, dos ya es reincidente, ¿ habrá una tercera………? La tercera, no se perdona y eso le debe saber muy bien. Porque tonto, tonto, no es. Bueno, paso a otros temas. Parece que no hay nadie más para disputar la presidencia de la ciudad capital que OSCAR ALMARAZ, político vigente que ha sabido mantenerse. Pero se le puede atravesar FELIPE GARZA NARVAEZ, a quien por malos entendidos de gente sin quehacer y malévola no hizo que “ aquel pacto” se cumpliera. Caras vemos, corazones no sabemos, vueltas que da la vida. La gente perdona, pero no olvida. Y menos una gente de esta talla. “ En mi proyecto caben todos”, es lo que ha dicho B A LTA Z A R HINOJOSA, el día de su registro, el día de aceptación, en Matamoros, en Reynosa, en Tampico y en Madero donde se ha reunido por lo menos del 6 mil priistas que son delegados a la convención donde se ratificará su candidatura. Si Reynosa es la joya de la corona en materia de ganar votos, donde todos los candidatos, cinco hasta ahorita meterán el acelerador a fondo, Matamoros significa la potestad de liderazgo absoluto, porque de allí es el futuro gobernador de Tamaulipas, BALTAZAR HINOJOSA. Matamoros es territorio SALAZAR, no del PAN. La familia, los SALAZAR han sabido
combinar el quehacer político con su empresa familiar. Por eso es menester que el PRI nombre a una carta ganadora en las urnas. Y en Reynosa, bien gobernada por un señorón que se llama PEPE ELIAS LEAL, cuando ha permeado con sencillez y sensibilidad el sentimiento de las necesidades populares y de la sociedad; es un síntoma de que la ciudad seguirá siendo priista como así lo diagnóstico el precandidato BALTA. El más competitivo ese va a ser. Esperen sorpresas los sorprendidos. RAMIRO RAMOS SALINAS, no presentó renuncia a que hacer legislativo, nunca fue su objetivo buscar la presidencia de Nuevo Laredo. El buscó es ser gobernador, y firmó la carta de respeto al aspirante seleccionado, y ahora consolida la campaña de BALTA. Con respeto que se admira, con solidez, convicción y firmeza política va a cumplir su mandato constitucional como Presidente del otro Poder: el legislativo. Durante su manejo político de la sede del Congreso del Estado, RAMIRO ha sabido tejer alianzas, es presidente de los diputados priistas nac i o n a l e s , u n c a rg o d e l CEN del PRI, que no es cualquier cosa. Mirando en el cristal del futuro veo una Secretaría a su cargo. Merecimientos, capacidad y experiencia los tiene. Al baile vamos. El que celebró con júbilo de su padre, del mismo nombre, el cumpleaños número 89 fue ENRIQUE CARDENAS. ENRIQUE es un político firme y con convicción de priista distinguido por su familia y por la clase política de Tamaulipas ya que su padre fue un gobernador muy querido….hasta la fecha. Todavía se recuerda aquella frase que decía que solo los caminos se quedan sin sembrar, cuando aquella política pública de la REVOLUCION VERDE. Y se cumplió, tan solo con la palabra. Eran los tiempos en que la palabra tenía un valor apreciable. Mi correo: cartelera1997@yahoo.com.mx Oído en un rincón del Palacio de cantera, “ es la India un lugar reservado para idolatrar a las vacas sagradas” . El que no hizo cuando pudo, no podrá hacerlo cuando quiera. ATTE. La oportunidad. To m a d o d e l m u r o d e ADAN MOCTEZUMA VEGA a quien le mando atentos saludos.
Ya chupó faros el Senador Quizá porque ya es el último año del actual sexenio y tradicionalmente se caracteriza por un aumento en la corrupción. A ojo de buen cubero, esa pudiera ser la explicación de lo ocurrido la madrugada del pasado sábado, cuando misteriosamente fueron sustraídos más de 20 equipos completos de los representativos tamaulipecos de la selección de arco, del interior del Polideportivo. Inmueble que se creía impenetrable, con modernas instalaciones, vigilancia las 24 horas del día y de la noche, pero carente de cámaras de video grabación y de otras muchas deficiencias más que solo el tiempo deja al descubierto. Pues bien, ahora los más de 25 atletas de alto rendimiento que con sacrificio de sus padres se hicieron del costoso equipo, no podrán entrenar por un buen tiempo y menos estar presentes en justas nacionales que ya los perfilaban potenciales ganadores. Seguro es que, ENRIQUE DE LA GARZA FERREER, no querrá comprometerse a responder con la ayuda que le reclaman padres y alumnos; ya lo que anhela el titular del Instituto Tamaulipeco del Deporte, es largarse a su casa y disfrutar de las ganancias que le dejó el cargo. El monto de lo robado supera el millón de pesos, nos confesó un padre de familia y suponer que la generosidad del funcionario gubernamental será la respuesta, sería tanto como creer que el PAN ganará la gubernatura de Tamaulipas, pues claro que no. Pues ahí está la oportunidad para que esos políticos que hoy se publicitan y ofrecen las perlas de la Virgen se luzcan y muestren que están hechos. UNA TRA…El asunto que ahora impide a, FRANCISCO GARCIA CABEZA DE VACA, continuar sus actos de campaña es algo parecido a cuando pides permiso de faltar a tu trabajo, pero no lo haces al área correcta y cuando pretendes retornar ya fuiste despedido, algo así. Bueno pues, CABEZA DE VACA, tenía más prisa por continuar con su proselitismo-¿qué acaso lo ha suspendido?- que en percatarse en haber solicitado en tiempo y forma su licencia como Senador de la República y en el pecado llevó la penitencia. Luego de la estupidez cometida por el precandidato del PAN al Gobierno de Tamaulipas, ahora quiere justificar su torpeza acusando al PRI y al potencial candidato a gobernador, obvio con la perversa intención de apuntalarse en el entorno electoral. Y la verdad es que yo no veo por donde, CABEZA DE VACA, pudiera remontar el marcador y por lo menos llegarle a los talones a, BALTAZAR HIONOJOSA OCHOA.
Francisco Garcia Cabezade Vaca. El precandidato del PRI cada día suma nuevos adeptos y de ello son muy claras las imágenes, desde la capital de Matamoros, Reynosa, Tampico, Madero y Altamira, el respaldo es multitudinario y vaticina un triunfo aplastante en la elección del 5 de junio. Esa es la causa que tiene molesto, desesperado y al borde de la locura al Senador, mucho más porque tendrá que evitar cualquier acto de precampaña, so pena de ser sancionado y hasta descalificado de la contienda. 1.-UNA TRAS…En terrenos locales, no hay vuelta de hoja, OSCAR ALMARAZ SMER, es el único activo político que garantiza el triunfo aplastante al PRI en la elección de Presidente Municipal y suponer lo contrario sería hacernos harakiri. Es cierto que, RICARDO MARTINEZ RODRIGUEZ, tiene sus simpatizantes, pero nunca la capacidad, experiencia, cariño y total respaldo de la militancia tricolor y de la sociedad capitalina, como la que le han comprometido al estratega. Con el potencial triunfo de OSCAR ALMARAZ SMER, en la interna y la elección constitucional, aseguraría el triunfo también de, ALEJANDRO ETIENNE LLANO y de las féminas, que sin merecimiento alguno, están ansiosas por pisar el recinto parlamentario. Aquí en Victoria no hay aspirante “Independiente” capaz de abollar el gigantesco equipo operativo del aún Secretario de Organización, mucho menos los que cabalgan y suponen ser la panacea de los problemas que golpean a Victoria. O S C A R ALMARAZ SMER, posee la capacidad que reclama Victoria para salir del bache en que se encuentra sumida y convertirla en una digna capital de Tamaulipas, es un gestor nato y más que eso, un ser de compromisos. 2.-UNA TRAS...En Matamoros, JESUS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE, está llamado a encabezar el próximo gobierno y por ende el PRI obligado a postularlo candidato. El riego de derrota se estaría corriendo si el PRI persiste en el deseo de hacer una mala elección, llevando candidata a, MONICA GONZALEZ GARCIA; la dama en cuestión deberá conformarse con ser parte de la próxima legislatura.
E D U A R D O H E R N A N D E Z CHAVARRIA, se quedará chiflando en la loma, sus acuerdos son conocidos pero no corresponden a la demanda porteña. MAGDALENA PERAZA GUERRA, tiene ante ella la valiosa oportunidad para darle seguimiento a los proyectos y engrandecer con buenas acciones esa parte de Tamaulipas. A un lado, en Altamira, CARLOS JAVIER GONZALEZ TORAL, sigue siendo la carta fuerte, aunque persiste la tradicional dinastía en su ambición por mantener el poder y acrecentar sus fortunas, dándole la espalda al pueblo. Ojalá que la decisión sea por el diputado local con licencia y se acoto la ambición de la familia CARRILLO y una de sus vilipendias, GRISELDA. RIGOBERTO RODRIGUEZ RANGEL, se convertirá en el candidato del PRI en Mante, una carta joven y de experiencia que garantiza votos a su partido y mucho mejor, al candidato a gobernador. G R I S E L D A DAVILA BEAZ, se perfila a ser la sucesora de, MARIO DE LA GARZA en la alcaldía de Victoria, ella va sola pues, GABRIEL DE LA GARZA GARZA, no renunció al cargo que ocupa en la Secretarias de Salud. En Reynosa las cosas se ponen color de hormiga, unos suponen que será, JUAN RIGOBERTO GARZA FAX, el bueno, otros le apuestan a, ERNESTO GABRIEL ROBINSON TERAN, pero también le dan posibilidades, por aquello del padrinazgo, a, CARLOS SOLIS GOMEZ. De última hora los ojos están puestos en la diputada federal con licencia, MARIA ESTHER CAMARGO FELIX, quien para muchos sería la tercera o cuarta en discordia, mesurada, con experiencia y el apoyo político total. JUAN DIEGO GUAJARDO ANZALDUA, buscaría derrotar al escollo que para muchos significa la llamada “equidad de género” en Río Bravo. Por lo pronto la que ya se llame los bigotes es la panista, SARA GONZALEZ, que está desesperada por llegar al Congreso y cobrar su primera quincena, muchos ya lo conocen y saben de su mal genio que la acompaña. Y en Nuevo Laredo, YAHLEEL ABDALA CARMONA, le daría una fácil victoria al PRI, pues por el lado del PAN se advierte como contrincante al ex coordinador parlamentaria, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR. 3.-UNA TRAS…La designación de polémicos personajes le podría generar un importante número de votos al PRD en esta capital a su candidato a gobernador, a presidente municipal y diputados. COMENTARIOS Jesusher63@hotmail.com cntnotas@hotmail.com
Multicosas/Lunes 8 de Febrero de 2016
10 Columnas
CORRESPONDENCIA Por José Luis Castillo PRIMER TERCIO Mientras que algunos precandidatos ya han empezado a recorrer el estado para dar a conocer sus propuestas o sus buenos propósitos para alcanzar la candidatura al gobierno de Tamaulipas, otros más se encuentran entrampados en resolver acciones legales para poder contender el cinco de junio, unos más, en resolver quienes son los mejores hombres y mujeres para encabezar los proyectos del 2016. Así es, en el primer tercio Francisco Javier García Cabeza de Vaca ha recibido ya la primera picada de las autoridades electorales, quienes señalan estar fuera de tiempo a la solicitud de licencia en el senado de la república, por lo que deberá demostrar lo conducente y así encabezar el proyecto por el Partido Acción Nacional. La postulación de los mejores hombres y mujeres de los partidos políticos será sin duda muy importante en esta elección que se antoja competida, reñida y hasta emproblemada en este 2016 en donde el ganador deberá demostrar primero en su campaña y posteriormente en la urnas que convenció, que es el mejor y que presentó sus mejores propuestas. Nada importa si salió bravucón, si descalificó o si hace caso o no a las descalificaciones, lo que si será importante es que garantiza la tranquilidad o la continuidad de un proyecto que se llama Tamaulipas, donde la población esta habida de seguridad, desarrollo, tranquilidad, inversión, educación y salud. En la primer etapa de las precampañas parece que todos los actores políticos han tomado en serio su responsabilidad, hay quien ha querido ponerle el sazón al inicio de la actividad proselitista, hay quienes ya se sienten agraviados por haber quedado fuera por las actitudes y forma de elección (vulgo dedazo), para los proyectos
Olvera Dialogando... Por: Roberto Pérez
Se cae precandidatura de Cabeza de Vaca De acuerdo con información oficial del Instituto Estatal Electoral en Tamaulipas, por parte del Secretario Ejecutivo de este colegio Juan Esparza Ortiz, el senador Francisco Javier García Cabeza de Vaca no es precandidato del PAN al Gobierno de Tamaulipas, por la omisión cometida al no entregar a tiempo y forma la aceptación de licencia al cargo de legislador de la República como lo marca la ley. Consecuentemente de ello se afirma que ya la alcaldesa de Matamoros Norma Leticia Salazar Vázquez, solicitó licencia al cabildo para separarse del cargo como tal y estar en condiciones de poder remplazar a Cabeza de Va c a e n s u m o m e n t o y sustituirlo en la candidatura al gobierno del estado por su partido Acción Nacional. Esto permitirá se repita la misma historia de que dos matamorenses compitan por la gubernatura, uno por el tricolor y otro por el PAN, como los tiempos del hoy senador Manuel Cavazos Lerma que fue candidato del PRI al Gobierno del estado y por Acción
Nacional lo fue Don Jorge Cárdenas González (+). Ahora sería el hoy diputado federal con licencia Baltasar Hinojosa Ochoa y la Presidenta Municipal de Matamoros con la venia Leticia Salazar Vázquez, que de confirmarse el fallo legal del IETAM de que Cabeza de Vaca se le inhabilite como precandidato por no cumplir con los requisitos ante el órgano electoral entre al relevo y consecuentemente los días de calendario de precampaña el terco cabezón no está autorizado para realizarlos en lo que resta en el mes de febrero ya que las precampañas concluyen el 28 de este mismo mes. Y por lo que se sabe hay alegría y caras contentas en los cuarteles del panista Carlos C a n t u r o s a s Vi l l a r r e a l alcalde de Nuevo Laredo y mucho más en las huestes del panismo de Leticia Salazar Vázquez allá en Matamoros. NOTAS CORTA 1.- Nos informan desde los municipios de Reynosa, Matamoros, Ta m p i c o , Madero y Altamira, que ha tenido muy buen respaldo del
políticos partidistas y también los que hacen sus planes para hacer lo propio con las mejores juagadas y no quedarse sin nada. Las candidaturas independientes, algunas de ellas salvables, vendrán a dar una oxigenación a la próxima elección y habrá quien fije su esperanza en la trasparecía y buena fe de quien encabece este tipo de proyectos como el caso del Dr. Xicoténcatl González Uresti, que son muchas las acciones de buena fe que ha hecho en favor de la gente en la zona rural y urbana a través de sus consultas médicas. Los buenos gobiernos municipales también marcarán una línea a seguir en la elección venidera, por sus acciones o mala administración, también deberán de formar parte de la decisión que se tome por parte de los electores a la hora de votar en las casillas única oportunidad para aprobar o desaprobar un proyecto una imposición, un buen o mal gobierno. Por lo pronto le decía, líneas arriba esto apenas empieza y ojalá que este proceso electoral sea de propuestas, de trabajo, además de transparencia, que sea el elector quien decida y tome sus mejores decisiones quien sea el ganador deberá haber pasado la prueba de la urna por un margen aceptable de triunfo. Quienes buscan el voto tienen hasta el 28 de febrero para ser acreditados como candidatos, por una parte los independientes andan tras la firmas de simpatizantes, mientras que los demás en reuniones de trabajo con la militancia para convencerlos que son la mejor opción y de paso ir curando los heridos que se han ido dejando al paso de la efervescencia política. Cada uno de los partido políticos ya estableció tanto sus métodos de selección como las fechas para la designación delos candidatos, a partir de marco inicia de nuevo la guerra de promoción y propaganda todo con miras al cinco ce julio del 2016 dónde el ciudadano será quién de la última palabra. Mi correo joseluis_castillogtz@hotmail.com priismo, Sectores y O rg a n i z a c i o n e s , el abanderado priísta Baltasar Hinojosa Ochoa. Se afirma desde Reynosa que el matamorense va en caballo de hacienda y este miércoles lo dedicará a Nuevo Laredo, siguiendo con la agenda de precampaña interna dentro de las estructuras y sectores priístas, por lo que va bien y directo al triunfo. 2.- Antes de que se me olvide: Benjamín García Marín, Secretario General de la CNOP y FSTSE local de Nuevo Laredo, es el único de los aspirantes a la alcaldía por esta ciudad fronteriza que garantiza la unidad del priismo de cara a la elección del 5 de Junio. García Marín o Marín como ya se le identifica por los neolaredenses cuenta con el primer lugar en todos los sondeos de opinión, no solo del PRI, sino también con los enemigos azules. Falta menos y por ahí va. 3.- Por Güemez es cincho que llegue a la candidatura del tricolor a la Presidencia Municipal Carlos Gutiérrez Medina, pues es de unidad e incluyente y así destaca para ser un buen coordinador general de campaña con Carlos, es el P r o f r. G u m a r o Z ú ñ i g a , quien goza de gran simpatía y unidad para sacar adelante este proyecto político. 4.- Muy movidito
en redes sociales anda el titular de la SEDESOL del gobernó del estado en el m u n i c i p i o d e Tu l a c o n licencia, Ramiro Cantero Medina, a quien ven como candidato priista a la alcaldía de su bello Pueblo Mágico. Y es que el que al joven profesionista se le ve en todos lados, apareciendo en eventos municipales y estatales, desde inauguraciones de todo tipo, programas del DIF, arranque de obras y hasta en eventos sociales de todo tipo, además de una que otra cabalgata, por lo que Cantero Medina podría dar la sorpresa. 5.- En Miquihuana el joven profesionista José Ángel Cardona Trejo y su equipo de campaña no dejan de trabajar, pues andan bien metidos al cien en el territorio, desde las comunidades rurales hasta la colonia Agrícola La Peña y la cabecera municipal, sosteniendo reuniones con gente, con hombres y mujeres, integrándolos al equipo, ya que José Ángel es el proyecto para alcaldía de este municipio por el PRI, aunque no descarte que vaya la Mtra. Lupita Rodríguez Gámez, por aquello de la equidad de género quien también es muy bien vista por todos los miquihuanenses y además es garantía de triunfo. Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer político tamaulipeco. r o b e r t o o l v e r a mt@hotmail.com
Bajo sospecha
Por Víctor González Treviño
Encampañados... La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa recibirá el crédito a fondo perdido de 7.8 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América del Norte. El dinero será invertido para la construcción de dos cárcamos que necesita Reynosa para el bombeo de agua. Y hablando de Comapa su Gerente General Serafín Gómez Villarreal, es hoy por hoy uno de los hombres más institucionales a su partido (PRI), que a pesar que ha manifestado su deseo a los medios de contener por la alcaldía de Reynosa es respetuoso de los tiempos y de las instrucciones de los jerarcas políticos. Basta recordar que en el trienio 1999-2001 con la destitución del alcalde Gerardo Higareda Adam, Serafín debió asumir la presidencia de acuerdo al Órgano Interno y Reglamento Municipal, sin embargo, el entonces gobernador Tomás Carrington Ruvalcaba designó a Humberto Valdez Gutiérrez alcalde interino de esta frontera. El ingeniero Serafín acató la disposición del alto mando cuando la Ley estaba a su favor. Hoy que existen muchos pre candidatos para la alcaldía, una de las mejores cartas por su “don de gentes”, labor altruista y sobre todo que los colonos lo conocen es precisamente Serafín Gómez Villarreal... Pero tampoco se pude demeritar a los otros candidatos que buscan la candidatura y que ya solicitaron sus permisos correspondientes: Carlos Solís Gómez, Ernesto Robinson Terán, Rigoberto Garza Faz y María Esther Camargo Félix. El ex secretario de Desarrollo Rural del gobierno de Tamaulipas inició su carrera política al lado de Everardo Villarreal Salinas, cuando tenían la Red de Jóvenes con Labastida (ex candidato a la Presidencia de la República), al llegar como alcalde Everardo Villarreal nombró a Solís Gómez como Secretario de Participación Ciudadana, posición que aprovechó para que fuera candidato a la diputación local y se alzará con el triunfo, al cumplir su gestión en la cámara de legisladores, fue invitado a ser parte del gobierno de Egidio Torre Cantú. Ernesto G. Robinson Terán inició su carrera como funcionario en Caminos y Puentes Federales, así como en varias comisiones de su partido y en la función pública, fue Secretario de Sedesol, de ahí se catapultó a la diputación local. Robinson Terán es uno de los personajes políticos más queridos en las colonias populares. Rigoberto Garza Faz, hijo del alcalde Rigoberto Garza Cantú (+), fue diputado federal por la vía plurinominal. Además de ser haber sido regidor en el trienio 1999-2001, donde fue designado “encargado del despacho de la alcaldía” después del conflicto Higareda durante un mes y diputado local en la presente legislatura. “Rigín” como le dicen al hoy diputado con licencia, es otro personaje que tiene arraigo en las colonias, sobre todo con las líderes que ayudaron a su padre a llegar a la presidencia municipal y el apoyo de todo el equipo de trabajo del trienio 1994-1996, que de acuerdo a los analistas políticos fue una de las mejores administraciones. María Esther Camargo, dos veces Primera Dama de Reynosa, la frente del sistema DIF en los trienios de su esposo Oscar Lubbert Gutiérrez (1996-1998) y (20082010), gracias a su popularidad en las colonias su partido la postula como candidata a la diputación federal que gana con amplio margen de votación. …. La moneda está en aire... y el 12 de febrero comenzarál la campaña interna del PRI y este partido pretende sacar un candidato de unidad. ¿será?.... Las redes de periodistas y organizaciones exigen a Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador del Estado de Puebla y a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) iniciar una investigación exhaustiva y sancionar a Francisco Javier Trejo Mendoza Jefe de la Unidad de Comunicación del gobierno de Puebla quien amenazó e intimidó a la periodista Paula Carrizosa del periódico La Jornada de Oriente por difundir información del Museo Internacional Barroco (MIB).... La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevará a cabo un Festival cultural en el marco del II Informe del rector Enrique Ettiene Pérez del Río del 22 al 26 de febrero del presente. Lo más interesante del programa cultural es el Maratón de Lectura que se desarrollara el 24 de febrero en honor al escritor tamaulipeco Juan José Amador. Hasta la próxima...
Multicosas/Lunes 8 de Febrero de 2016
Tamaulipas 11
Aprueba Congreso expedir la Abren convocatoria Ley de Extinción de Dominio para XXVI Verano Cd. Victoria, Tam.- El Pleno Legislativo, aprobó expedir la Ley de Extinción de Dominio para el Estado, promovida por el Gobernador Egidio Torre Cantú, con lo cual se cumple en implementar todas las acciones legales para homologar la normatividad local al Nuevo Sistema de Justicia Penal y contar con lo que se requiere para el mejor desempeño de las instituciones encargadas de la procuración y administración de justicia. Los legisladores aprobaron el Dictamen por el cual se expidió dicha Ley, con la cual se contribuirá en fortalecer la seguridad jurídica que recibe quien interviene en un procedimiento sobre extinción de dominio, además esta actualización lleva implícita la precisión que se hace en torno a los delitos a los cuales procede, la armonización del glosario de términos con la Ley federal de la materia, así como a la homologación de conceptos y nomenclatura. Se hace una alineación de procedimientos y atribuciones de las autoridades que intervienen en el acto de extinción de dominio. Los legisladores coincidieron que con dichas acciones se estará armonizando la legislación a lo establecido por el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de lograr una mayor efectividad dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal. En el marco de la sesión ordinaría, se autorizó al ayuntamiento de San Fernando, a donar seis predios urbanos a favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Salud, a fin de regularizar la posesión que ostenta sobre los inmuebles donde se encuentran establecidos diversos Centros de Salud.
de la Investigación Científica
En el apartado de Iniciativas, la Mesa Directiva recibió tres, correspondientes a los Ayuntamientos de Reynosa, Río Bravo y Nuevo Laredo, mediante las cuales buscan autorización de donación y permuta de predios de su hacienda pública municipal. Al hacer uso de la palabra, la Diputada Belén Rosales Puente, propuso mediante una Iniciativa de Punto de Acuerdo, un exhorto para que las madres tamaulipecas cuenten con la instalación de lactarios en los centros de trabajo y se informe sobre las acciones realizadas en el 2015 sobre lo correspondiente a este tema. La Mesa Directiva integrada por los Diputados Juan Báez Rodríguez, presidente y Rogelio Ortíz Mar y Laura Teresa Zárate Quezada, secretarios, así como Laura Felicitas García Dávila, suplente, turnó las Iniciativas a Comisiones para su estudio y elaboración de Dictamen y citó a sesión el viernes 12 de febrero, a partir de las 12:00 horas.
Convocan a estudiantes de Media Superior al 1er Festival de Videoclip Musical Cd. Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de proporcionar un espacio de expresión para conocer, fomentar y difundir el punto de vista de los jóvenes ante las diferentes realidades que se viven en sus comunidades escolares, familiares y en el ámbito social, la Secretaría de Educación de Tamaulipas a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior convoca a todos los jóvenes de este nivel educativo al 1er. Festival de Videoclip Musical 2016. Tras informar lo anterior el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Tamaulipas, Julio Martínez Burnes, dijo que la convocatoria está abierta a todos los alumnos inscritos a cualquier institución del nivel media superior, permitiendo con ello el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares en el área de la comunicación entre los jóvenes. “Buscamos lograr que en mediante este espacio de expresión sea una puerta para que los jóvenes se permitan abrirse y mostrar sus capacidades creativas a través de la expresión de sus ideas, emociones y vivencias diarias”, comentó Martínez Burnes. Por su parte el Director de Vinculación de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, Patricio Garza Tapia, explicó que los videos se realizaran por un equi-
po de cinco participantes y deberá ser enviado del 22 al 26 de febrero del presente año al correo: vinculacionydifusion@tamaulipas.gob.mx “Queremos que la misma comunidad estudiantil apoye a sus compañeros, por eso una de la etapas de este concurso será a través de las redes sociales donde los muchachos podrán votar por su video preferido para así seleccionar a los 10 con mayor aceptación del público, mismos que llegarán a la gran final donde serán evaluados por un jurado especializado”, puntualizó Garza Tapia. Los ganadores obtendrán premios económicos para primero, segundo y tercer lugar, para mayor información los interesados pueden consultar la convocatoria completa en la dirección web: https://www.facebook.com/ vinculacionportamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología convoca al XXVI Verano de la Investigación Científica, que consiste en la realización de estancias de investigación para estudiantes de licenciatura en los más prestigiados centros e instituciones de investigación del País. En este Verano de la Investigación, estarán asesorados por investigadores en activo y en la que los jóvenes encontrarán una experiencia invaluable que les ayudará a definir su vocación científica, así como ampliar sus conocimientos y encontrar opciones para futuros estudios de posgrado. Al respecto el Director General del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, Francisco Javier Hernández Montemayor, explicó que se tiene como objetivo principal fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad científica en cualquiera de sus áreas: Físico matemáticas, Biológicas, biomédicas y químicas, Ciencias Sociales y Humanidades e Ingeniería y Tecnología. Hernández Montemayor explicó que el periodo de la estancia será del 27 de junio al 26 de agosto, además la fecha límite de registro y envió de documentación es el 9 de marzo. Como parte de los requisitos básicos son: ser estudiante de licenciatura inscrito regularmente, no adeudar materias, haber concluido el sexto semestre de la licenciatura o contar con el 75 por ciento de los créditos al momento de iniciar la estancia. Además el promedio general de calificaciones mínimo es de 8.5 si la carrera que se cursa pertenece al área de Ciencias Físico-Matemáticas, o bien de 9.0 si la carrera pertenece a cualquiera de las siguientes áreas: Ciencias Biológicas, Biomédicas, Químicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería o Tecnología. Cabe señalar que el apoyo económico para los estudiantes es de nueve mil pesos para estancia fuera de la ciudad o zona metropolitana donde cursa sus estudios y de seis mil pesos para estancia en la misma ciudad donde realiza sus estudios. Para mayor información de la convocatoria: http://amc.edu.mx/amc/ index.php?option=com_content&view=article&id=139&Itemid=80
REPARACION DE TODA CLASE DE MOTORES ELECTRICOS Y MAQUINAS DE SOLDAR GENERADORES DE LUZ TRANSFORMADORES TIPO SECO CARGADORES DE BATERIAS
·
·
Ing. Sergio García Santos Suc. 20 de Noviembre #845 Col. Longoria Cd. Reynosa, Tamps. Tel: (899) 925-58-00 megnl2006@gmail.com
Solicito Vendedores y vendedoras con ganas de trabajar, interesados (as) favor de presentarse con solicitud elaborada y fotografía en Avenida el Pasito # 716 Fraccionamiento Moderno, rumbo a Wal-mart o llamar a los teléfonos: 9 25-68-94 y 9 53-41-50
12 Tamaulipas
Multicosas/Lunes 08 de Febrero de 2016
Activan cursos en guarderías para prevenir accidentes CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Para fortalecer los conocimientos básicos en la prevención de accidentes y contar con una mejor capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, inspectores de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Asuntos Jurídicos, brindan capacitación a trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS). “Para implementar esta acción son impartidas una serie de pláticas y prácticas, que permitan conocer aspectos sobre el uso y manejo de extintores, además de cursos básicos relacionados con la seguridad en guarderías”, dijo Marilú Guevara Terán, Directora de Inspección y Previsión Social. Con estas acciones los docentes de los CENDIS contarán con los conocimientos básicos para actuar correctamente utilizando los elementos necesarios para combatir los riesgos de incendios, así como reconocer y utilizar en forma adecuada los distintos tipos de extintores, según sea el tipo de siniestro. Los cursos se realizan de manera gratuita por parte de la Secretaría del Trabajo y Asuntos Jurídicos, Marilú Guevara Terán para finalizar abrió la invitación para quienes estén interesados en este tipo de capacitación, se pueden comunicar al teléfono 01 800 8212110, en horarios de oficina, para establecer un agenda conjunta.
Festejo del aniversario de Presidente José Cárdenas García y José la doctora Yadira Vásquez Luis Barroso Soto a Nuevo Progreso
Por Benito García Badillo Villa de Nuevo Progreso Tam. Bendecida velada familiar fue la que se llevó a cabo dentro del domicilio particular de la familia Anaya Vásquez esto fue con el fin de celebrar un año más de vida de la Medico dentista Yadira Vásquez de Anaya. La festejada fue acompañada en todo momento por su esposo el Medico Marco Antonio Anaya Pérez así como por sus hijos Daniel, Marco, Galilea y María del Carmen, quienes estuvieron recibiendo a los invitados al festejo en donde se felicitó a la cumpleañera deseándole más años de vida. Compartiendo el pan y la sal con un rico guisado al estilo Guerrerense y pasando uno a uno de los invitados al frente dedicando unas palabras a la festejada,
fue primeramente el padre dela Medico Dentista, Daniel Vásquez y su señora esposa María Elena Cortez de Vásquez quienes recordaron el día de su llegada, comento su padre fue un día como hoy 6 de Febrero siendo las 6.30 de la tarde cuando mi esposa comenzó a sentir la llegada de mi hija, para esto durante su embrazo algunos familiares y amistades pronosticaban la llegada de un niño pero que sorpresa que cuando nació Yady y me llamaron diciéndome ya nació su hija voltee y mire a otra persona que también esperaba su bebe y le dije ay te hablan pero el doctor dijo no a él no es a usted ya nació su hija ante estas palabras del doctor que atendió a mi esposa le agradecí su atención. Continuando con el festejo en donde estuvieron
pasando más familiares e invitados compartiendo unas palabras de felicitación así como algunos cantos cristianos y uno que otro charrasquillo para animar el ambiente que estaba un poco fresco pasando las horas se llegó el momento de partir el pastel entre el canto de las mañanitas por aparte de los presentes que los acompañaron como lo fueron el feliz matrimonio conformado por don Gregorio Torres quien asistió en compañía de su distinguida esposa Lucita Galván de Torres, Lic. Jesús Ángel Gracia y su esposa Tere de Gracia, Héctor Flores y señora Adriana de Flores, Alejandro Gomes, Juany Flores, Víctor Lerma, Angélica María Rodríguez, Florecita Casares Martin Sánchez Pelayo y otros invitados más.
Por Benito García Badillo Villa de Nuevo Progreso Tam. Sorpresiva llegada de Funcionarios del Municipio a la Villa de Progreso el motivo realizar una inspección de cómo están las oficinas de las diferentes dependencias en el interior de la Delegación Municipal. Siendo las 2 de la tarde de esta pasado sábado cuando llego el Presidente de Río Bravo don José Cárdenas García quien recién tomo la encomienda como alcalde después de que pidiera un permiso ante el cabildo Rogelio Villaseñor Sánchez quien buscara ser electo por su partido para Diputado en las próximas elecciones . En su llegada entrevistamos de manera exclusiva al hoy Presidente Cárdenas García quien llegó acompañado del primer sindico José Luis Barroso Soto para que nos dieran a
apoyándonos con tener limpio en frente de sus negocios o de sus casas así como en de poner la basura en su lugar para cuando pase el camión recolector de basura los empleados tengan la facilidad de realizar los trabajos en que están asignados. Con esto se pasó a realizar una visita a la colonia Mabel para ver las condiciones en que quedo la calle después de haber habilitado la calle Guayabos que estaba intransitable y después de haberle aplicado camiones de caliche quedo lista con esto los habitantes de las colonias beneficiadas demostraron su agradecimiento ante las autoridades del Municipio de Río Bravo. Dando por terminada su visita en otras colonias como la Jardín, y otras más para encomendarle al Delegado de la Villa Pedro Báez Quintero el de dar una atención a la comunidad las 24 horas del día.
conocer el motivo de su visita contestando primeramente gracias por tu atención te comento que lo deseado es el dar continuación a los proyectos que quedaron pendientes por parte de Rogelio Villaseñor estos consisten en continuar habilitando las calles que se encuentran intransitables como lo es en la colonia Jardín así como dar compostura a las lámparas que no están funcionando estamos enterados de las necesidades que existen que son muchas pero lo primero es lo primero como lo es la necesidad de poner en conocimiento a quien corresponda y que le dé solución al problema de la inundación de aguas negras en la colonia Francisco I madero. Con esto paso a enviar un exhorto por este medio en donde les pidió a los residentes se unan a los trabajos de limpieza en la zona centro y las colonias
HERRERIA Y MULTISERVICIOS
Villarreal
Tel. (899) 923-5234, 176-0136 Cel. 044 (899) 956-1242 TODO TIPO DE TRABAJO DE HERRERIA Radio 62*280053*2
René Villarreal Ledezma Propietario
Circunvalación 14 #519 Col. Cumbres Cd. Reynosa, Tamps.
PUERTAS · VENTANAS · PORTONES· BARANDALES ETC. FUMIGACIONES INDUSTRIALES Y COMERCIALES “GALLARDO” Federico A. Gallardo Gámez REPRESENTANTE Amado Nervo #407 Col. Lázaro Cárdenas Cd. Reynosa, Tam. E-mail: faggmez@hotmail.com
Tel. (899) 920-0598
Cel. 044(899) 246-9827
Multicosas/Lunes 08 de Febrero de 2016
Policiaca/Reynosa 13
Detienen Caen tres más a viciosos Por:MarioCastorena Reynosa, Tamaulipas.-El Grupo de Coordinación Tamaulipas informa que entre el viernes 5 y sábado 6 de febrero, agentes de la Coordinación Estatal Antisecuestros (CEA) lograron en el municipio de Reynosa la detención de cinco individuos confesos de los delitos de secuestro y homicidio en agravio del señor Francisco Antonio González Ramos, quien tenía 72 años de edad. L o s secuestradores-homicidas confesos son Osvaldo Martínez Bugarín, de 23 años de edad; Juan José Ríos Olvera, de 20 años, Félix Efraín García Oyervides, de 20 años; José Eduardo Pérez Pérez, de 20 años y Wilbert Pérez Medina, de 42 años, todos originarios de Reynosa. Los primeros dos fueron detenidos por los agentes de la CEA el viernes 5 de febrero, mientras que los otros tres fueron ubicados y capturados el sábado 6 de febrero. Falta por ser
Por:MarioCastorena Reynosa, Tamaulipas.-Elementos de la Policía Estatal de Fuerza Tamaulipas, sorprendieron en su recorrido cerca del puente internacional a un par de viciosos cuando fumaban un cigarrillo de mota, por lo que de inmediato los detuvieron para remitirlos ante el juez calificador. Se dio a conocer en la barandilla de la citada dependencia policiaca, que la detención de los inculpados ocurrió ayer por la tarde poco después de las 14:00 horas en la calle Miguel Alemán a la altura de la Plaza Las Américas, que está frente al puente internacional. Los infractores fueron identificados por los oficiales como, José Guadalupe García Rangel, de 45 años originario de México, de oficio lava carros y con domicilio en la calle Lerdo de Tejada sin número en la zona centro, así como Javier Ramírez Almaraz, de 39 años quien dijo ser vigilante y vivir en calle Martín Carrera número 139 de la colonia López Portillo. Ambos recibieron por parte del juez calificador, un arresto administrativo de 36 horas por esa falta al Bando de Policía y Buen Gobierno, o bien el pago de una multa.
aprehendido un sexto participante en el secuestro y homicidio de la víctima. En sus d e c l a r a c i o n e s ministeriales, los cinco detenidos aceptaron haber secuestrado al hoy occiso para despojarlo de dinero y un vehículo, pero uno de ellos fue reconocido por la víctima y optaron por privarlo de la vida. Para secuestrarlo, se hicieron pasar como agentes de la Policía Federal e instalaron un retén clandestino. González Ramos fue reportado como desaparecido por sus familiares el 27 de enero pasado. Ese día se comunicó con su esposa para decirle que estaba detenido por supuestos agentes de la Policía Federal. Comentó a su esposa que le exigían siete mil pesos y el título de una camioneta Chevrolet E q u i n o x 2 0 11 d e s u propiedad, la cual tripulaba al momento de ser interceptado en un
retén clandestino en el cruce de las calles Las Fuentes y Del Maestro. La familia cumplió con las exigencias de los supuestos federales, pero a González Ramos no lo dejaron en libertad. El miércoles 3 de febrero, en la brecha El Murillo, a unos 500 metros
de la Carretera Ribereña, el cuerpo de González Ramos fue localizado por agentes de la CEA que realizaban reconocimientos terrestres, tras ubicar la camioneta del hoy occiso. Presentaba un impacto de bala y una herida producida por arma blanca.
Correlón causa choque Por:MarioCastorena Reynosa, Tamaulipas.Por ir a las carreras un conductor correlón de una empresa de mensajería, se pasó el señalamiento de un alto provocando tremendo encontronazo contra una camioneta Jeep Cherokee, registrándose cuantiosos daños materiales en las unidades involucradas. Los hechos de ese accidente ocurrieron el viernes por la tarde alrededor de las 16:30 horas, en las calles de San Luis y Saltillo en la colonia Rodríguez, hasta donde llegaron los peritos de tránsito para tomar conocimiento, y deslindar responsabilidades. El responsable fue identificado por el perito como Noe Oviedo, de 42 años quien vive en la colonia Rincón de las Flores, así como conducía una camioneta Nissan, p l a c a s d e Ta m a u l i p a s propiedad de la empresa Afimex que se dedica a la mensajería y paquetería. Se estableció que el cafre se desplazaba en su vehículo por la calle Saltillo de oriente a poniente, pero al llegar a la San Luis donde hay señalamiento de alto no lo respeto por ir al parecer distraído. De esta manera
impactó a la camioneta Jeep Cherokee que iba de sur a norte por la calle San Luis, siendo proyectada a una unidad minivan estacionada de la empresa
Aedi S.A de C.V. que se dedica a la rama de aires acondicionados, la cual estaba estacionada. F i n a l m e n t e paramédicos de la Cruz
Roja, llegaron al lugar para atender al conductor responsable de golpes leves en su cuerpo, pero no hubo necesidad de hospitalizarlo.
14
Multicosas/Lunes 08 de Febrero de 2016
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917) Historia del constitucionalismo mexicano. La constitución, en México, es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y finalmente establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo. México ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino una nación libre e independiente, se han dado, según el momento histórico y la circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social determinado. He aquí un breve resumen de cada unas de ellas y de su historia.1 El Estado de Derecho en México Durante la colonia el pueblo mexicano se rigió por disposiciones que venían de España, los naturales de la Nueva España fueron rebajados de su calidad humana, no se le reconocía personalidad jurídica se trataba del Estado burgués de Derecho, se formaliza constitucionalmente con la Constitución de Cádiz en 1812. Después de tres siglos entra en crisis la dominación europea sobre la colonia, pues España enfrenta el poderío Napoleónico y las ideas de la ilustración con su ideología de Estado Democrático que influiría en la revolución de Independencia. México ha tenido diversas constituciones: Constitución de Apatzingán, 22 de octubre de 1814 – en Apatzingan – Morelos publicó los Sentimientos de la Nación que establecen que: la soberanía recae en el pueblo , una división tripartita del poder supremo, organización de un legislativo representativo, la presunción de inocencia, el Derecho de ser escuchado en un juicio, y no ser castigado sin que preceda un ley escrita, además del respeto a la propiedad, libertad e igualdad, así como también la abolición de la esclavitud. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 4 de octubre de 1824, establece organización de gobierno federal pero no regula las garantías individuales. Constitución Centralista de 1836- las siete leyes constitucionales- crea el supremo poder conservador 1857- Nueva Constitución implanta una república federal, representativa y democrática. Se crea un capítulo dedicado a las garantías individuales. Establece libertad de enseñanza, de imprenta, suprime tribunales especiales, se institucionaliza definitivamente el amparo y se seculariza el Estado. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 o Carta Magna de 1917, busca garantizar
las demandas de los grupos que participaron en la revolución, y redimir los conflictos entre clases, con esta se logra legitimar el gobierno y concentrar el poder. Antecedentes Constitución de Cádiz Artículo principal: Constitución española de 1812 La pri mera Constitución de México es la de 1824, aunque ya con anterioridad, en plena lucha por la independencia, se redactó la Constitución de Apatzingán en 1814. Ahora bien, las raíces ideológicas de ambas constituciones se encuentran tanto en la Constitución de Cádiz de 1812, como en los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón. Finalmente en 1821, cuando Agustín de Iturbide proclamó la Independencia de México, lo hizo bajo el Plan de Iguala, del 24 de febrero de 1821 y estableció que la forma de gobierno sería una monarquía moderada. En 1823 la monarquía fue disuelta. La constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. Esta constitución promulgada además de ser una de las más liberales de su tiempo sirvió de modelo a las primeras leyes fundamentales del México que se transformaba en nación independiente. Algunos estados de la entonces incipiente república mexicana usaron esta constitución gaditana durante el tiempo que tardaron en preparar sus propias cartas fundamentales, (Ver por ejemplo Constituciones de Yucatán) Elementos constitucionales Artículo principal: Elementos Constitucionales Los Elementos Constitucionales fueron un conjunto de lineamientos a manera de proyecto de constitución para México (entonces todavía Nueva España), redactado en abril de 1812,2 durante la guerra de Independencia de México por el general Ignacio López Rayón, y puestos a circular a partir del 4 de septiembre de 1812, en Zinacantepec, Estado de México, con el objeto de constituir una nación independiente de España. Se les señala como antecedente directo y fuente de creación de los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y, por tanto, de la posterior Constitución de 1824.3 Por ello, es el antecedente más antiguo del constitucionalismo mexicano.4 Los Sentimientos de la Nación Artículo principal: Sentimientos de la Nación Véase también: Congreso de Chilpancingo Los "Sentimientos de la Nación" fue un documento, expuesto por José María Morelos y Pavón el día 14 de septiembre de 1813 en el denominado Congreso de Chilpancingo o Congreso del Anáhuac. Es considerado uno de los textos fundadores del Constitucionalismo mexicano. El conjunto de ideas expresadas en tal documento se fundamenta en las ideas de los fundadores de Estados Unidos, así como en las ideas
que llevaron a la Revolución francesa. Proclama de 1821 Artículos principales: Tratados de Córdoba y Plan de Iguala. Aunque no tienen las características propiamente de una constitución, los Tratados de Córdoba son un documento fundamental en los que se reconoce la independencia de la Nueva España, ahora México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Juan de O'Donojú (primer y último jefe político superior de Nueva España) y Agustín de Iturbide, comandante del Ejército Trigarante. El texto está compuesto por diecisiete artículos que de hecho representan una extensión al Plan de Iguala que, en sí mismo, es el otro documento fundacional que se proclama en 1821 y que vigoriza la independencia de México.5 Constitución de 1824 Artículo principal: Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 Véase también: Acta Constitutiva de la Federación Mexicana En 1824 se estableció una forma de gobierno republicana, representativa y popular, dividiendo el poder en legislativo, ejecutivo y judicial y además señalando que la religión católica era la oficial y única. El poder ejecutivo se ponía en manos de una sola persona y existía la vicepresidencia. Dividió al país en 19 estados y 5 territorios. Constitución de 1835 Artículo principal: Siete Leyes Las Siete Leyes constitucionales, de 18351836. La inestabilidad política de las primeras décadas del México independiente provocaron un enfrentamiento entre dos grupos: federalistas y centralistas. Hacia 1835 los centralistas se impusieron, eliminaron la anterior constitución y crearon una nueva conocida como las Siete Leyes, en la cual el país fue dividido en departamentos --en vez de estados-- y se estableció el
“Supremo Poder Conservador” que podía anular una ley o un decreto y declarar la incapacidad física o moral del presidente del congreso. En 1835 los conservadores libremente se dedicaron a hacer propaganda a favor del centralismo, con la complacencia de Santa Anna. En varios estados hubo pronunciamientos a favor de tal sistema, y en la misma ciudad de México el populacho recorrió las calles aclamando este sistema de gobierno hasta que por fin el 23 de octubre de 1835 el congreso se declaró constituyente y adoptó las bases de una constitución centralista mejor conocida como las Siete Leyes. Según ella todos los gobernantes estarían sujetos al gobierno central; se suprimieron las legislaturas de los estados para convertirlos en departamentos gobernados por juntas departamentales de 5 individuos que aconsejaban al gobernante; las rentas públicas de los departamentos quedaron a disposición del gobierno central; además se prorrogó el periodo presidencial a 8 años y se creó el cuarto poder; esto es, el poder conservador encargado de vigilar el cumplimiento de la constitución. Bases orgánicas de 1841 También llamadas Bases de Tacubaya. En agosto de 1841, Mariano Paredes y Arrillaga se pronunció en Guadalajara, Antonio López de Santa Anna hizo lo propio en Perote y convergieron en La Ciudadela con el general Gabriel Valencia. El 28 de septiembre de 1841 firmaron las Bases de Tacubaya cuyo objetivo era deponer al presidente y a los cuatro poderes de su gobierno. Posteriormente se debería: Nombrar un presidente interino. Designar una Junta la cual convocaría a elecciones de diputados. Los diputados formarían un Congreso Constituyente para redactar una Carta Magna de régimen federalista.6 Bases orgánicas de 1843 En 1842 el congreso formuló un proyecto para una
nueva Constitución. El diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como un sistema de representación de las minorías, lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora que derivó en diversos enfrentamientos que condujeron a que el congreso fuera disuelto. En junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843. Esta norma fue de corte centralista. Estuvo en vigor sólo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta. El acta constitutiva y de reformas de 1847 se dio debido a la inestabilidad política del país y a la guerra contra los Estados Unidos de América (1846-1848). El país volvió a adoptar el sistema federal establecido en la constitución de 1824. Estas reform a s establecieron las garantías individuales, se suprimió el cargo de vicepresidente y se adoptaron las elecciones directas para diputados, senadores, presidente de la república y ministros de la Suprema Corte. Se facultó al congreso para anular las leyes de los estados que implicaran una violación al pacto federal, y se establecieron los derechos de petición y de amparo. Constitución de 1857 Artículo principal: Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 Estuvo en vigor de 1857 a 1917 y durante los años de la guerra de reforma, la intervención y el imperio (1857-1867) fue la bandera que defendieron los liberales y republicanos encabezados por Juárez. Era de corte liberal, establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas y la libertad de imprenta. En dicha ley ya no se establecía la religión católica como la oficial, lo cual provocó un malestar entre los conservadores, quienes proclamaron las Cinco Leyes derogatorias, estable-
ciendo un gobierno paralelo. Constitución de 1824 • Este documento llevó el nombre oficial de "Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos". • 171 artículos que componían esta Carta Magna, dividiéndolos en siete títulos. • Los Estados que conformaban su territorio y su forma de gobierno ya sea republicano, federal o demócrata. • Establece que la Nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia” (Artículo 1/o.). • El Congreso dictará todas las leyes y decretos que crea conducentes. Constitución de 1857 • Quedó integrada por 8 títulos y 120 artículos. • Estipulaba que la Nación estaría organizada como República representativa, democrática y federal.. • No se reconoció la libertad de cultos. • Los estados exige que adopten en su interior el régimen republicano, representativo y popular. • Se suprimen las alcabalas y las aduanas interiores • Decretaba ya, parcialmente, la diferencia o separación entre la iglesia y el estado. • Establecía un registro civil. • La iglesia no podía administrar o poseer bienes raíces. • El respeto a las garantías individuales. • Proclamaba la libertad de enseñanza y de prensa. • Se reimponía la exclaustración. Constitución de 1917 • Se matizaba el liberalismo del siglo XIX, con la introducción de los derechos sociales. • Realizar la elección directa del presidente, suprimir la vicepresidencia. • Hacer efectiva la división de poderes, el pacto federal, los derechos del hombre -ahora llamados garantías individuales. • Establecer la completa independencia del Poder Judicial. • La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; • • Libertad de expresión, • Da pleno dominio a la Nación sobre el subsuelo y sus recursos naturales. • Derechos sociales como el de la huelga, la organización de los trabajadores.
Multicosas/Lunes 08 de Febrero de 2016
Salud 15
Esta planta mata células cancerosas y para la diabetes Salud, Belleza, Mujer...
El melón amargo, también conocido como Goya, es una fruta muy amarga pero vale la pena comerla por sus beneficios, esta fruta previene el desarrollo de cáncer matando las células
cancerosas, e inhibe su crecimiento. El jugo de melón amargo diluido con agua combate eficazmente el cáncer de páncreas, esta fruta reduce el tamaño de
los tumores pancreáticos. Los beneficios del melón amargo no se limitan al cáncer, también es beneficioso para el tratamiento de asma, infecciones en la piel, problemas
e s t o m a c a l e s , hipertensión y diabetes. Solamente tiene 17 calorías por cada 100 gramos, sus vainas son fuentes ricas en fitonutrientes como fibra dietética, minerales, vitaminas y antioxidantes, es abundante en vitaminas B1, B2, B3, C, magnesio, folato, zinc, fósforo y manganeso, contiene altas cantidades de hierro, el doble de beta carotenos del brócoli, el doble de calcio de la espinaca y el doble de potasio de un plátano.
Otros beneficios del melón amargo son: 1.- Para la Diabetes tipo 2: contiene cantidades elevadas de Fito nutrientes y polipéptido P, q u e e s u n t i p o d e insulina vegetal para reducir los niveles de azúcar en la sangre, este fitonutriente aumenta el metabolismo de la glucosa y la síntesis de glucógeno dentro de las células del hígado, músculo y tejido adiposo, reduciendo así los niveles de azúcar en la san-
gre. 2.- Para los ojos: es beneficioso para la salud de los ojos por su alto contenido de beta caroteno, trata problemas oculares y mejora la vista en general. 3.- Desintoxicación del hígado: el jugo del melón amargo es recomendable para la desintoxicación del hígado, especialmente después de consumir alcohol limpia, nutre y repara el hígado más eficazmente que cualquier otra receta natural, acelera el metabolismo del alcohol, y alivia la resaca.
Beneficios de la crema de coco
El aceite de coco es un gran aliado para nuestras rutinas de belleza facial y capilar. Es uno de los extractos oleosos más aclamados por sus aplicaciones en el cabello. En este artículo vas a conocer todos los beneficios y propiedades del aceite de coco para el pelo y la cara. Aceite de coco
para el pelo Como vas a ver, son muchos los usos que se le pueden dar debido a sus propiedades hidratantes y regeneradoras. El coco posee nutrientes esenciales para las células tales como vitaminas y ácidos grasos insaturados. Un gran acondicionador del cabello
El primer uso que le podemos dar al aceite de coco es como acondicionador, para restaurar la vitalidad del cuero cabelludo y las puntas, así como para alisarlo y desencresparlo fácilmente. Sirve para todos los tipos, ya sea afro, rizado, liso, seco o graso. Para esto, es necesario que te pongas una
capa encima o una toalla, ya que el aceite gotea bastante. El primer paso del tratamiento consiste en calentarlo. Deposita varias cucharadas (entre 2 y 4) de aceite de coco en un bol, e introdúcelo en el microondas. Ten en cuenta si tienes el pelo largo o corto para no excederte con las cucharadas. Poco a poco le irás cogiendo el truco. Calienta el aceite pero no te pases para evitar que se oxide. Con 20 segundos es suficiente. Si no tienes microondas no pasa nada, porque puedes derretirlo con tus manos fácilmente. Ahora aplica el aceite de coco virgen sobre tu pelo, desde las puntas hasta la raíz. Imprégnalo bien para que actúe igual por todo. Para extenderlo puede hacerlo con suaves masajes. Una vez lo hayas aplicado bien, envuelve tu cabello con una toalla húmeda y caliente, o con papel de film. Déjalo actuar unos 30-35 minutos. Cuando haya pasado el tiempo, métete en la ducha y enjuágate bien con tu champú habitual para evitar que el pelo quede graso. Haciendo este proceso 1 ó 2 veces a la semana verás los resultados de un pelo bello y sano mucho antes de lo que te imaginas. Puedes mezclarlo con otros extractos como el aceite de almendras dulces.
También es un excelente acompañante en tus mascarillas caseras para el pelo. Estos consejos no sirven solo como acondicionador, sino que aportan nutrición al pelo y una hidratación profunda. Repara las puntas dañadas y retrasa su caída. Para los piojos y las liendres Es desinfectante, como el vinagre blanco o el de manzana, y tiene capacidades muy buenas para combatir los piojos y las liendres en los más pequeños del hogar. Aceite de coco para la cara Los ácidos grasos esenciales y las vitaminas también son muy beneficiosos para la piel del rostro. Muchas personas quieren restaurar la hidratación del cutis o prevenir la aparición de las arrugas, y el aceite de coco es un grandísimo aliado. Puedes usarlo de varias maneras: solo o junto a tu cosmético habitual para combinar propiedades. También lo puedes emplear junto a una leche limpiadora o un exfoliante facial. Veamos las distintas opciones una por una. Quiero usarlo solo El aceite de coco puro y extra virgen es ideal para pieles secas. Solo tienes que poner unas pequeñas gotas sobre tus dedos y aplicarlas sobre la cara mediante suaves masajes circulares.
El secreto está en no estirar mucho la piel para no dañarla. Trata de evitar el contacto directo con los ojos y los párpados. Quiero usarlo junto a una crema antienvejecimiento Por supuesto, puedes mezclar unas gotitas con tu sérum o crema habitual. Primero pon el cosmético sobre la palma de tu mano. Añade dos o tres gotas de aceite de coco y aplica la mezcla igual que antes. Da pequeños golpecitos con las yemas de los dedos para que se absorba bien. Recuerda hacer este procedimiento sobre una piel limpia, libre de impurezas que evitan la penetración del producto. Junto a una crema limpiadora El aceite de coco se caracteriza por se un gran desinfectante y antibacteriano, con lo que su uso en la limpieza facial está más que justificado. De hecho, hay dermatólogos que lo recetan para combatir el acné y otras afecciones de la piel naturalmente. Para los labios Si tienes los labios resecos o cortados, será muy útil para regenerar la piel. Eso sí, evita mordértelos porque si no no avanzarás en el tratamiento.
Elimina hongos, callos y talones agrietados Es importante el cuidado adecuado de nuestros pies, ya que son los que cargan todo nuestro peso durante el día, es necesario llevar una rutina de higiene para mantenerlos con un buen aspecto, existen muchos problemas que afectan a los pies como uñas encarnadas, juanetes, ampollas y gota , en este articulo te recomendamos un remedio casero que debes utilizar para prevenir problemas en los pies. Este tratamiento es
ideal para problemas con hongos, piel muerta, callos, talones secos y agrietados, el listerine tiene varios compuestos como alcohol que actúa como fuerte antiséptico eliminando las bacterias dañinas y hongos de los pies. Listerine para tus pies: Instrucciones: Coloca en un recipiente enjuague bucal listerine, suficiente para que tus pies queden sumergidos por completo,
déjalos durante 30 minutos, enjuaga con agua tibia y jabón neutro para retirar los residuos de listerine, sécalos asegurándote que queden bien secos, aplica una crema humectante para pies, aplica este tratamiento dos veces por semana, y verás resultados en muy poco tiempo, tus pies lucirán mucho mas sanos y humectados, complementa este tratamiento realizando pedicure una vez al mes para un tratamiento mas completo.
16 Reynosa
Multicosas/Lunes 08 de Febrero de 2016
Consejo Distrital 02 del INE llevó a cabo primera fase de insaculación Iniciara la notificación de los ciudadanos que participaran Por Verónica Cruz Reynosa, Tam.-Durante la sesión extraordinaria celebrada este sábado, el Instituto Nacional Electoral con sede en Reynosa, llevó a cabo la primera fase de insaculación de ciudadanos que habrán de ser llamados a participar como funcionarios de casilla en los próximos comicios del 5 de junio. El vocal presidente de la Junta Distrital 02, Federico Ochoa Cepeda informó que para dar cumplimiento a una de las disposciones de la norma electoral fueron convocados los integrantes de la junta, de los consejos municipal y distritales, así como los representantes de los 9 partidos políticos que participarán en esta contienda electoral. ‘‘El punto principal será precisamente la primera insaculación del 13% de los ciudadanos que integran la lista nominal en este distrito, es un procedimiento que se realiza atraves de los sistemas donde tenemos cargados los nombres de quienes integran la lista y de ahi el sistema deacuerdo al mes que salio sorteado para que se tome como base para la integración de las mesas directivas de casilla, el cual es el mes de mayo, pero en aquellas
como funcionarios de casilla
secciones que no se complete con el mes de mayo, se ira con el de junio y asi sucesivamente para ir integrando el 13% de cada una de las 238 secciones electorales’’, refirió Ocho Cepeda dijo que este listado que determinará a los ciudadanos y ciudadanas aptas que integrarán las mesas directivas de casillas, con los nombres y direcciones de éstos, para que a partir del lunes, el personal que fungirá como capacitadores y supervisores electorales salgan a notificarles que han sido seleccionados a través de este procedimiento que contempla la ley electoral. ‘‘Son cuatro ciudadanos que se desempeñaran como propietarios, sera el presidente de la mesa, el
secretario y los dos escrutadores y tendremos tres suplentes generales por alguna situación o causa justificada que un ciudadano no pueda acudir el dia de la jornada’’. De acuerdo a la lista nominal que se tiene en el Distrito 02, que es por el orden de los 317 mil 800 personas, el 13 % representa alrededor de 41 mil 300 ciudadanos ‘‘y de ahi vamos a seleccionar a los 7 funcionarios de casilla de cada de las 238 secciones electorales y empezaremos con la impresion de las cartas notificación para cada uno de ellos’’, refirió. Cabe mencionar que a partir del lunes 8 de febrero, 12 supervisores electorales y 92 capacitadores estaran recorriendo el distrito 02 pelenamente identificados,
con la indumentaria que ha sido diseñada para este proceso electoral local 20152016, para entregar la notificación de que han sido seleccionados para participar en las elecciones del 5 de junio próximo. ‘‘Es preponderante y trascendental el papel que juega la ciudadanía, por ello los exhortamos a que les permitan a nuestros capacitadores explicarles de que se trata y que tengan conciencia de que el proceso electoral lo hacemos todos los ciudadanos y que lo mejor es que cada uno de ellos serán los que realicen la elección, pues serán los que estarán en la casilla y tendran en sus manos el escrutinio y computo de los votos al termino de la jornada electoral’’, expresó Ochoa Cepeda.
Origen: Se trata de un linaje castellano, pero con la conquista de Andalucía pasó a dicha región, donde quedó establecido sólidamente, hasta el punto de que sus descendientes se encuentran más difundidos por esta región que por la suya original. Escudo: Escudo de azur, una torre de plata, con dos gansos del mismo metal, en sus almenas, picados de oro. Bordura de gules y ocho aspas de oro.
Dichos dicharacheros de México Al enfermo lo que pida Esto es, satisfacerel capricho exigente de aquel que quizá sufrirá las consecuencias de sus rarezas.
Indigna el maltrato animal en Reynosa Presentará regidor un proyecto para erradicar este problema en la frontera
Reynosa será sede nacional de Congreso de Fotógrafos 2016 Por Verónica Cruz Reynosa, Tam. Con la finalidad de prepararse con nuevas técnicas, mejores equipos y buscando estar actualizados en todos los temas, este próximo 23 y 24 de febrero, Reynosa será la sede del Congreso Nacional de Fotógrafos 2016. Casimiro Rodríguez Rivera, presidente de la Asociación de Fotógrafos en ésta localidad, informó que el evento se llevará a cabo con la presencia del líder nacional, Juan Cesar Cortez Olguín quien asistirá a esta ciudad fronteriza acompañado de casi 100 fotógrafos de estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Veracruz, de la ciudad de México y Guanajuato entre
otros. ‘‘El evento iniciará con la foto del recuerdo en la plaza principal de Reynosa, es la convención nacional, vendrán delegados de diferentes estados y se trata de presenciar seminarios de fotografía digital, la intención es aprovechar las oportunidades que pone la tecnología para el fotógrafo e innovar otros servicios’’, refirió. Rodríguez Rivera destacó que al acto inaugural asistirán invitados especiales como el presidente municipal José Elías Leal, el obispo de la Diócesis de Matamoros, Monseñor Ruy Rendón, oficiales del registro civil entre muchos otros más, ‘‘pero sobre todo, las y los
compañeros fotógrafos de Reynosa y la región’’, expresó. Posteriormente, el 24 de febrero las actividades se realizarán en las oficinas de la Asociación de Fotógrafos de la ciudad, ubicado en la colonia Rancho Grande
Módulo 2000, asi como también se tiene contemplado presenciar una misa en la iglesia de Guadalupe, donde se dará una cálida bienvenida por parte de la mesa directiva y socios de este municipio fronterizo.
Jubilados se defenderán de la Reforma al ISSSTE si afecta sus pensiones Por Verónica Cruz Reynosa, Tam. Tras los rumores de que serán afectados con reforma a la Ley General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el coordinador de la Asociación de jubilados y pensionados del ISSSTE, en Reynosa, Odilón del Ángel Calles, expresó que, de ser cierto se defenderán a nivel nacional. Dijo que desconocen a detalle cómo se aplicará la nueva ley de pensiones, pero a pesar de la incertidumbre, aseguró que no se les puede aplicar de manera retroactiva una reforma, pues ellos iniciaron a recibir el beneficio desde hace décadas.
‘‘Hay rumores sobre el pago de la pensión, pero estamos al pendiente, sabemos que el ISSSTE tendrá varios cambios considerados en la reforma, que no nos beneficiarían, ojalá no sea cierto, aunque no se nos puede aplicar una ley retroactiva, en eso basamos nuestra seguridad, nuestra confianza en nuestros representantes, confiamos en ellos, pero además estamos organizados a nivel nacional, y no nos dejaremos en caso de que la reforma nos afecte’’, manifestó. Del Ángel Calles destacó que aunque las modificaciones de esta nueva Ley para las pensiones, será para los que están en activo
actualmente, la mayor incertidumbre es para los que están por pensionarse en este 2016. ‘‘En Tamaulipas existen 35 mil jubilados, de los cuales unos 3 mil reciben
su pensión en esta ciudad, por ello estamos preocupados y con incertidumbre, sobre todo en el caso de los nuevos, en su estatus y de los que están por jubilarse en este año’’, finalizó.
Por Verónica Cruz Reynosa, Tam.-Tras considerar lamentable que en pleno siglo XXI siga habiendo el uso de animales como burros, mulas y caballos para tirar de carretones que realizan la complementación de un deficiente sistema de recolección de basura en la ciudad de Reynosa, el regidor que coordina la comisión de desarrollo social en el cabildo local, José Alberto Salinas Lara, informó que presentará una propuesta al cuerpo colegiado para buscar erradicar definitivamente este problema. El regidor dijo que de esta situación que se vive actualmente en esta frontera y otras ciudades de Tamaulipas, se desprende un injustificado maltrato animal por parte de las personas que manejan estos vehículos fijando su postura en contra de esta de ésta práctica. ‘‘Localmente hablando respecto al maltrato de los animales en especial los caballos y los burros que son parte de una herramienta de trabajo de los carretoneros, hemos recibido expresiones y quejas por parte de la ciudadanía respecto a ese lamentable tema donde han visto a los carretoneros maltratando a los animales sin darse cuenta que es la fuente del sustento de ellos también’’, refirió. Salinas Lara destacó que ha tenido reuniones con la sociedad civil para conformar un proyecto que será presentado a cabildo en una próxima sesión, buscando darle una solución a esta problemática que no solo es para el animal sino que se convierte en un problema de salud pública. ‘‘En ocasiones por ese trato que le dan a los animales mueren y luego los dejan en la vía publica, asi que hay que darle solución al problema del cual la ciudadanía también ya está cansada, no podemos permitir el maltrato a los animales y menos el abuso y menos en pleno 2016 vivir con esos atrasos’’, concluyó.
¡VISA LASER PASAPORTE! CONTADORA NINFA BAUTISTA Citas para el CAS y CONSULADO Llenamos las formas DS-160 Entregamos lista de requisitos COLÓN 335-E ZONA CENTRO Y ZARAGOZA 930 ORIENTE ZONA CENTRO CD. REYNOSA, TAM.
.
Tramitamos cita para pasaporte Copias CURP AUDITORIO MUNICIPAL (CASITA COLOR MELÓN)
.
Cel. (899) 950-0419 Tel. 9 30-0373 Cel. (899) 205-8173