GRANDES ESTRELLAS DE LA ÓPERA EN BERLÍN

Page 1

GRANDES ESTRELLAS DE LA ÓPERA EN BERLÍN

Macbeth Verdi Daniel Barenboim Plácido Domingo Ekaterina Semenchuk René Pape Pelléas et Mélisande Debussy Maxime Pascal Rolando Villazón Marianne Crebassa Luca Pisaroni Rigoletto Verdi Andrés Orozco‐Estrada Michael Fabiano Nadine Sierra Christopher Maltman DESDE EL JUEVES 30 DE MAYO HASTA EL LUNES 3 DE JUNIO, 2019 GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ CONFERENCIANTE: LUIS GAGO

1


PRESENTACIÓN Esta breve estancia en Berlín nos permitirá disfrutar de toda la riqueza de la vida musical de la capital alemana sin movernos apenas de la manzana en la que se encuentran tanto la Staatsoper Unter den Linden como la Pierre Boulez Saal, dos instituciones a cuyo frente se sitúa Daniel Barenboim, una figura muy controvertida en los últimos meses. Él mismo será el director musical de la primera ópera que escucharemos, Macbeth, el primer contacto de un todavía joven Giuseppe Verdi con el teatro de William Shakespeare, al que no volvería hasta el final de su vida, con dos de sus mayores obras maestras: Otello y Falstaff. Estrenada en 1847, Macbeth está aún muy aferrada a las convenciones del melodrama italiano de la época, a pesar de lo cual Verdi consigue realizar unos extraordinarios retratos de carácter de los dos personajes protagonistas, Macbeth y Lady Macbeth, que interpretarán en Berlín el veteranísimo Plácido Domingo y la joven mezzosoprano bielorrusa Ekaterina Semenchuk, una cantante cada vez más demandada. El siempre infalible René Pape interpreta el personaje de Banquo y, con Barenboim en el foso, el fuego y la intensidad están garantizados. Pelléas et Mélisande de Debussy se estrenó en la Opéra‐Comique de París el 30 de abril de 1902 y, a partir de ese día, el género inició una nueva etapa, ya que la única ópera completada de Debussy dinamitó por completo buena parte de las convenciones del género. La naturalidad, la ausencia de artificio de la ópera, la insólita cercanía de todo cuanto cantan los personajes, la cristalina claridad con que nos llega el texto y el impacto que produce en los espectadores el destino de sus personajes fueron el resultado de un largo y radical proceso de despojamiento: “Hay que insistir en la simplicidad en Pelléas: he dedicado doce años a quitar todo lo que podía haberse deslizado en ella de parasitario (...) he intentado demostrar que las personas que cantan podían seguir siendo humanas y naturales, sin tener jamás necesidad de parecerse a locos o a jeroglíficos”. Debussy traduce en música como nadie más podría haberlo hecho el texto deliberadamente ambiguo del drama simbolista homónimo de Maurice Maeterlinck, cuyos principales papeles interpretarán el tenor (también ahora reconvertido en barítono, como su antaño valedor, Plácido Domingo) Rolando Villazón y la cantante francesa, en progresión meteórica, Marianne Crebassa, a la que se disputan los mejores teatros del mundo. La puesta en escena será la legendaria producción de Ruth Berghaus, una de las más famosas en la larga historia interpretativa de Pelléas et Mélisande. El operista Giuseppe Verdi, con los rasgos definitorios de su personalidad tal y como esta se ha plasmado en el imaginario colectivo, nace muy probablemente con Rigoletto. Es aquí donde empiezan a tomar forma todos aquellos elementos que convierten su estilo en inconfundible. En una carta que escribió a Francesco Maria Piave, su futuro libretista, el 28 de abril de 1850 ya auguraba que, si la policía austríaca no se interponía, su ópera podría convertirse en “una de las grandes creaciones del teatro moderno”. Y consideraba que “Tribolet” (en realidad, Triboulet), su protagonista, era “una creación digna de Shakespeare”, un extraordinario elogio si pensamos en la 2


admiración sin límites que sentía por el dramaturgo inglés. Rigoletto marca, por tanto, un decisivo cambio de rumbo y, a partir de ahora, el conflicto en las óperas de Verdi no se produce ya entre distintos personajes, sino, muy especialmente, dentro de cada uno de ellos. En Berlín tendremos el privilegio de asistir al estreno de una nueva producción de uno de los dramas más completos y conmovedores del compositor italiano. La partitura de Pelléas et Mélisande fue una fiel compañera de Olivier Messiaen (incluso durante su cautiverio en un campo de prisioneros en la Segunda Guerra Mundial), que fue un analista legendario de la ópera de Debussy en sus clases en el Conservatorio, como han atestiguado muchos de sus alumnos. El recital de Martin Helmchen en la extraordinaria Pierre Boulez Saal (casi un regalo del famoso arquitecto Frank Gehry a su amigo Daniel Barenboim) será una suerte de solaz espiritual en medio de las pasiones, los crímenes y las muertes de las tres óperas que escucharemos en Berlín. Se cerrará con nueve de las Veinte miradas sobre el niño Jesús de Messiaen, que irán precedidas de cinco preludios corales para órgano de Bach (en transcripciones para piano de Ferruccio Busoni y Max Reger) y de obras religiosas y de una clara impronta bachiana de Franz Liszt y César Franck. Un programa originalísimo, centrado en torno a la fe cristiana, que dice mucho de la talla intelectual, no sólo musical, de uno de los exponentes más brillantes de la joven generación pianística alemana.

3


1.JUEVES 30.MAYO:

MADRID / BERLÍN

A.M. 7.15 h. Reunión con Luis Gago y Mikel González en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T4, mostrador 909. 8.45 h. Salida del vuelo IB‐3676 con destino Berlín‐Tegel. 11.50 h. Llegada al aeropuerto de Berlín‐Tegel y traslado al hotel. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 15 horas.

Titanic Gendarmenmarkt 5* titanic.com.tr Französische Strasse 30 10117 Berlín, Alemania Tel.: (+49) 30 2014 370‐0

P.M. 14.00 h. Almuerzo incluido en el restaurante Borchardt, ubicado muy cerca del hotel. 15.30 h. Regreso a pie al hotel. Tiempo libre para descansar. 17.30 h. Conferencia a cargo de Luis Gago. 18.30 h. Pausa para café. 18.45 h. Salida a pie hasta la Staatsoper Unter den Linden.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | STAATSOPER UNTER DEN LINDEN

MACBETH  Giuseppe Verdi

19.30 h. Inicio de la representación Dirección musical: Daniel Barenboim Dirección escénica, escenografía: Hans Schavernoch Intérpretes: Macbeth, Plácido Domingo Banco, René Pape Lady Macbeth, Ekaterina Semenchuk Criada, Evelin Novak Macduff, Fabio Sartori Malcolm, Andrés Moreno García 4


Doctor, David Oštrek Asesina, Giorgi Mtchedlishvili Staatskapelle Berlin Coro de la Staatsoper Duración aprox.: 3 horas Categoría entradas: segunda, posibilidad de mejora a primera (ver más abajo en apdo. “Precios”) Due vaticini compiuti or sono... Mi si promette dal terzo un trono... Ma perchè sento rizzarmi il crine? Pensier di sangue, d'onde sei nato?... Alla corona che m'offre il fato La man rapace non alzerò. Dos vaticinios se han cumplido ya... Y el tercero me promete un trono... Pero, ¿por qué se me erizan los cabellos? Pensamiento criminal, ¿de dónde has nacido?... Hacia la corona que me ofrece el destino no alzaré mi ávida mano. (Macbeth, Acto I, Escena 1)

Después de ganar en la batalla, el Comandante Macbeth recibe la profecía de que algún día se convertirá en Rey de Escocia. Influido por los deseos de su esposa, literalmente no se detiene ante nada para cumplir la profecía. Pero atormentados por la culpa, los Macbeth pronto se hunden en delirios y se convierten en víctimas de su propia sed de poder. Para mantenerse lo más fiel posible a la admirada obra de Shakespeare, el Macbeth de Giuseppe Verdi rompió las convenciones operísticas de la época y se erigió en una de sus obras más oscuras y perturbadoras. Escenas corales monumentales, haciéndose eco de la rebelión y desilusión de los dominados, oprimidos y perseguidos, demuestran las consecuencias sociales de la tiranía y el despotismo. Estos contrastan con arias y dúos altamente expresivos, en los que Verdi trasciende los abismos emocionales de los protagonistas, obsesionados por el poder. Para expresar lo más diversamente posible los motivos y emociones de sus personajes, Verdi exigió niveles interpretativos sin precedentes de sus cantantes: para realzar el efecto dramático, las partes vocales, en lugar de refulgir con un brillo virtuoso, están diseñadas para enfatizar aspectos del lenguaje y la actuación, ligados íntimamente al estado psicológico específico de los personajes. De este modo, dio un paso decisivo para alejarse del ideal del bel canto hacia una veracidad músico‐ dramática distintiva. 22.30 h. (aprox.) Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

2.VIERNES 31.MAYO:

LA ISLA DE LOS MUSEOS

A.M. Desayuno. 5


9.30 h. Salida en bus desde el hotel. 10.00 h. En 1999, diez años después de la caída del muro, el consejo de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano (Stiftung Preussischer Kulturbesitz) acordó en un plan maestro renovar íntegramente los museos. El plan concebía la reconstrucción del Museo Nuevo, así como la restauración de todos los demás museos. Además de integrar los edificios individuales más cerca de manera que formaran parte de un único conjunto, estarían conectados bajo tierra a través del Paseo Arqueológico. Tomando como modelo el Museo del Louvre en París, el conjunto entero de edificios tendrá un único acceso. Esta nueva entrada, conocida como James‐Simon‐Galerie, está previsto que se inaugure en verano de 2019. El edificio acaba de ser terminado por por David Chipperfield Architects y fue entregado oficialmente al Staatliche Museen zu Berlin el 13 de diciembre de 2018. Durante los próximos meses, los interiores se habilitarán a tiempo para la inauguración. Además de las instalaciones de servicio para los visitantes del museo, la galería James Simon alberga un espacio de exposición temporal y un auditorio con alrededor de 300 asientos. Junto con el "Paseo Arqueológico", la Galería James Simon representa el corazón del plan director desarrollado en 1999, que desde su aprobación ha servido como punto de partida para toda la planificación en la Isla de los Museos. En la mañana de hoy, realizaremos un recorrido muy especial por las salas de algunos de los 5 edificios de la Isla de los Museos, seleccionando en cada uno de ellos apenas un puñado de obras maestras (3 como máximo). No pasaremos más de 30 minutos en cada museo, ya que la idea es visualizar el monumental proyecto del arquitecto David Chipperfield de dar cohesión a edificios y colecciones –el célebre “Paseo Arqueológico”‐ sin profundizar en todas y cada una de las piezas del Altes Museum, la Alte Nationalgalerie, el Neues Museum, el Pergamonmuseum y/o el Bode Museum. Se recomienda encarecidamente, para que el recorrido sea fluido, no llevar encima nada que deba ser dejado en guardarropía (bolsos que excedan el tamaño de un cuaderno pequeño, mochilas, etc.). La idea es no perder tiempo dejando y recogiendo objetos al llegar/salir a/de cada edificio.

P.M. 13.30 h. Traslado desde el Bode Museum con destino al Reichstag. 14.00 h. Almuerzo incluido en el restaurante Käfer‐Dachgarten, ubicado en la cubierta del Reichstag, al pie de la cúpula diseñada por Lord Norman Foster. Obligatorio presentar en el control de seguridad DNI o pasaporte (el mismo documento con el que se haya realizado la acreditación para el acceso al Reichstag, y que la agencia solicitará a cada pasajero en el momento de la inscripción en este viaje). 15.30 h. Tiempo libre para visitar la cúpula del Reichstag. 16.00 h. Regreso en autocar al hotel. Tiempo libre para descansar. 17.45 h. Conferencia a cargo de Luis Gago. 18.45 h. Pausa para café. 19.00 h. Salida a pie hacia la Sala Pierre Boulez.

6


PROGRAMA INCLUIDO: CONCIERTO | PIERRE BOULEZ SAAL

RECITAL DE PIANO  Bach, Liszt, Franck, Messiaen

19.30 h. Inicio del concierto Piano: Martin Helmchen Programa: J.S. Bach, Nun komm' der Heiden Heiland BWV 659 (arreglo para piano: Ferruccio Busoni) J.S. Bach, Wachet auf, ruft uns die Stimme BWV 645 (arreglo para piano: Ferruccio Busoni) J.S. Bach, Nun freut euch, lieben Christen g'mein BWV 734 (arreglo para piano: Ferruccio Busoni) J.S. Bach, Herzlich thut mich verlangen BWV 727 (arreglo para piano: Max Reger) J.S. Bach, Nun danket alle Gott BWV 657 (arreglo para piano: Max Reger) F. Liszt, "Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen" Preludio sobre J.S. Bach S179 F. Liszt, Vexilla regis prodeunt S 185 F. Liszt, Légende «St. François d'Assise: La Prédication aux Oiseaux» S 175/1 C. Franck, Prélude, chorale et fugue M 21 O. Messiaen, Regard de l'Ètoile (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 2) O. Messiaen, Regard des Anges (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 14) O. Messiaen, Première Communion de la Vierge (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 11) O. Messiaen, Regard de la Croix (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 7) O. Messiaen, Regard des Hauteurs (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 8) O. Messiaen, Regard des Prophètes, des Bergers et des Mages (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 16) O. Messiaen, Regard du Silence (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 17) O. Messiaen, Le Baiser de L'enfant‐Jésus (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 15) O. Messiaen, Regard de l'Esprit de Joie (Vingt regards sur l'enfant Jésus Nr. 10) Duración aprox.: 2 horas 15 min. Categoría entradas: primera "Yo soy católico, creyente, cristiano. Creo en ello como en la música. (…) La ópera San Francisco de Asís es mi composición preferida. Hablo en ella del amor, del cielo, de la naturaleza, de todos mis temas predilectos. El canto, la utilización de la palabra mediante la voz, son para mí muy importantes".

(Olivier MESSIAEN) Una perspectiva pianística sobre la religión cristiana es el foco del recital en solitario de Martin Helmchen. El programa reúne obras de cuatro compositores en cuyas vidas la dimensión espiritual fue un factor central: los preludios de corales del Kantor de Santo Tomas, J.S. Bach, arreglados por Ferruccio Busoni y Max Reger, marcan la apertura. Las composiciones de Liszt (que en sus últimos años recibió las órdenes menores del sacerdocio) y César Franck (organista de iglesia durante 30 años) preceden a una selección de la visionaria composición Vingt regards sur l'enfant‐Jésus ("Veinte miradas sobre el niño Jesús") de Olivier Messiaen, cuya obra está dominada de principio a fin por su fe católica.

21.30 h. (aprox.) Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento. 7


3.SÁBADO 1.JUNIO:

POTSDAM

A.M. Desayuno. Despedida de Mikel González, que viajará a San Petersburgo a media mañana. 9.00 h. Salida en bus desde el hotel con destino Potsdam, acompañados por Luis Gago y un guía cultural berlinés. 10.00 h. “Una corona no es más que un sombrero en el que entra el agua cuando llueve”. Estas palabras de Federico el Grande son muestra de su humildad. Sin gran pompa, pero con disciplina, este rey del s.XVIII cambió la historia de Prusia. Sus deseos eran los de un hombre sencillo: no tener preocupaciones, vivir “sans souci”. Y así mandó construir entre 1745 y 1747 el palacio de verano de Sanssouci, en las conocidas terrazas de viñedos. Se convirtió en su residencia de verano y su lugar preferido, donde se refugiaba solo con sus perros en tiempos difíciles. Incluso las pequeñas reparaciones las permitía de mala gana, ya que el palacio era su palacio y “solo tenía que durar lo que durase su vida”. Por suerte, este deseo suyo no se cumplió y Sanssouci sigue resplandeciendo como lo hacía antiguamente. Visitaremos las estancias que conservan su forma original, con elegantes muebles. Y el extenso parque con el resto de edificios (vista exterior solamente), como el Nuevo Palacio, las Nuevas Cámaras, el Pabellón Chino, la Orangerie o el Palacio de Charlottenhof, junto con múltiples “folías”.

P.M. 13.00 h. Almuerzo incluido en el restaurante Moorlake. 14.30 h. Regreso a Berlín. 15.30 h. Llegada (aprox.) al hotel. Tiempo libre para descansar. 17.15 h. Conferencia a cargo de Luis Gago. 18.15 h. Pausa para café. 18.30 h. Salida a pie hacia la Staatsoper Unter den Linden.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA |STAATSOPER UNTER DEN LINDEN

PELLÉAS ET MÉLISANDE  Claude Debussy

19.00 h. Inicio de la representación Dirección musical: Maxime Pascal Dirección escénica: Ruth Berghaus Intérpretes: Arkel, Wolfgang Schöne 8


Pelléas, Rolando Villazón Golaud, Luca Pisaroni Mélisande, Marianne Crebassa Genevieve, Katharina Kammerloher Doctor | Pastor, David Oštrek Yniold, Solista del Coro de niños de Tölzer Staatskapelle Berlin Coro de la Staatsoper Duración aprox.: 3 horas 25 min. Categoría entradas: segunda, posibilidad de mejora a primera (ver más abajo en apdo. “Precios”) Mes longs cheveux descendent jusqu'au seuil de la tour! Mes cheveux vous attendent tout le long de la tour! Et tout le long du jour! Et tout le long du jour! Saint Daniel et Saint Michel, Saint Michel et Saint Raphaël. Je suis née un dimanche! Un dimanche à midi... ¡Mis largos cabellos descienden hasta el umbral de la torre! ¡Mis cabellos te esperan a lo largo de la torre! ¡Durante todo el día! ¡Durante todo el día! San Daniel y San Miguel, San Miguel y San Rafael. ¡Yo nací un domingo! Un domingo al mediodía... (Pelléas et Mélisande, Acto III, Escena 1)

Con el estreno mundial de "Pelléas et Mélisande" en 1902, Claude Debussy desafió a sus contemporáneos a escuchar música de una manera nueva. Su instrumentación no tenía precedentes. Transpuso la técnica del leitmotiv wagneriano en una pintura de tono sutil y describió atmósferas y disposiciones del alma que evitan la descripción y que incluso la música a menudo solo es capaz de señalar. La ópera se basa en un drama del mismo nombre del simbolista flamenco Maurice Maeterlinck que cuenta la historia trágica y de cuento de hadas de un triángulo amoroso entre los hermanastros Golaud y Pelléas, y la misteriosa Mélisande. La trama está esbozada en términos vagos, con el énfasis principal en explorar las profundidades de la psique de los personajes. La tragedia toma la forma no de un conflicto abierto, sino de procesos mentales subliminales. La música de Debussy permanece igual de comedida, a menudo acercándose al silencio. Sin embargo, miles de colores brillan bajo la superficie monocromática, y Debussy logra traducir perfectamente la atmósfera enigmática y mórbida por medio de la música. Esta producción es una recuperación de la 9


innovadora producción de Ruth Berghaus, una de las más grandes directoras de escena del siglo XX, que regresa al repertorio de la Staatsoper tras una pausa de diez años. 22.30 h. (aprox.) Regreso a pie al hotel. Cena libre y alojamiento.

4.DOMINGO 2 DE JUNIO:

CHARLOTTENBURGO Y DAHLEM

A.M. Desayuno. 9.30 h. Salida en bus desde el hotel, con destino a Charlottenburgo, acompañados por Luis Gago y un guía cultural berlinés. 10.00 h. Visita al Neuer Pavillon, ubicado al este del Palacio de Charlottenburgo. Fue construido en 1824‐25 según los diseños de Karl Friedrich Schinkel para el rey Federico Guillermo III. Diseñado según el modelo de una villa napolitana, el edificio clasicista era un lugar privado de asueto veraniego para los monarcas. Durante la II Guerra Mundial fue destruido el muro exterior, por lo que el pabellón tuvo que ser reconstruido entre 1957 y 1960. En la planta de arriba, se documenta la obra de Karl Friedrich Schinkel en su calidad de arquitecto, pintor y diseñador de objetos artesanales. Además hay numerosas pinturas excelentes de sus contemporáneos expuestas. Las obras de artistas como Caspar David Friedrich, Eduard Gaertner y Karl Blechen abarcan los periodos románticos hasta la pintura realista. 11.00 h. Visita a la Colección Privada Berggruen: obras maestras de Picasso, Giacometti, Klee, Matisse en el edificio que en tiempos de la división Berlín Este‐Oeste alojaba el Museo Etrusco. 11.45 h. Traslado hacia Dahlem.

P.M. 12.00 h. Visita al Brücke‐Museum. La exposición Escape into Art? Es el primer examen crítico y detallado de la práctica artística, el alcance y la vida cotidiana de los artistas del movimiento Brücke durante el período nazi. La historia de los miembros iniciales del Brücke (Erich Heckel, Karl Schmidt‐ Rottluff, Max Pechstein y Ernst Ludwig Kirchner) durante los años 1933 a 1945 se ha reducido generalmente a la "difamación" de su arte por parte de los nazis. Esta visión unidimensional no hace justicia a las complejas situaciones de vida de los artistas ni explora las contradicciones dentro de la política cultural nazi. En los primeros días del régimen nazi, la mayoría de los artistas de Brücke esperaban que su arte fuera reconocido, una esperanza que el primero en verdad alimentó. A pesar de las censuras resultantes de la política artística nazi, los miembros del movimiento Brücke (con la excepción de Kirchner, quien se suicidó en 1938) continuaron produciendo arte hasta el final de la guerra. 13.00 h. Salida del museo en bus. 13.30 h. Almuerzo incluido en el restaurante Paris Bar. 15.00 h. Traslado de regreso al hotel en autocar. 10


15.30 h. Llegada (aprox.) al hotel. 16.15 h. Conferencia a cargo de Luis Gago. 17.15 h. Pausa para café. 17.30 h. Paseo hasta la Staatsoper Unter den Linden.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | STAATSOPER UNTER DEN LINDEN

RIGOLETTO  Giuseppe Verdi

18.00 h. Inicio de la representación Dirección musical: Andrés Orozco‐Estrada Dirección escénica: Michael Yeargan Intérpretes: Duque de Mantua, Michael Fabiano Rigoletto, Christopher Maltman Gilda, Nadine Sierra Sparafucile, Jan Martiník Maddalena, Elena Maximova Giovanna, Corinna Scheurle Monterone, Giorgi Mtchedlishvili Marullo, Adam Kutny Borsa, Andrés Moreno García Staatskapelle Berlin Coro de la Staatsoper Duración aprox.: 2 horas y 45 min. Categoría entradas: segunda, posibilidad de mejora a primera (ver más abajo en apdo. “Precios”) Questa o quella per me pari sono A quant'altre d'intorno mi vedo, Del mio core l'impero non cedo Meglio ad una che ad altra beltà. La costoro avvenenza è qual dono Di che il fato ne infiora la vita; S'oggi questa mi torna gradita, Forse un'altra doman lo sarà. Esta o aquella para mí son iguales a cuantas veo a mi alrededor; no cedo el dominio de mi corazón a una belleza más que a otra. El encanto de cada una es el don con que el destino nos alegra la vida; y hoy ésta es de mi agrado, quizás otra lo sea mañana. 11


(Rigoletto, Acto I, Escena 1) Cuando Víctor Hugo llevó su obra "Le roi s’amuse" al escenario por primera y última vez en París en 1832, la actuación terminó con la prohibición inmediata de la obra. Cuando el compositor italiano del Risorgimento Giuseppe Verdi decidió poner música a la revolucionaria obra del autor francés casi 20 años después, se encontró con la resistencia de las autoridades de la censura. Tuvo que cambiar el nombre de su melodrama de "La maledizione" ("La maldición") a "Rigoletto" y modificar su configuración a la corte de un duque ficticio de Mantua, pero dejó la trama y su descaro intactos. Rigoletto incita al libertino duque a seducir y secuestrar constantemente a mujeres hermosas, tratando a sus familias con burla. A continuación, el padre angustiado de una mujer por él deshonrada lo maldice ante toda la corte. Rigoletto, sin embargo, mantiene a su hija Gilda al margen de los desvergonzados acontecimientos. Sin embargo, el duque se fija en ella. Cuando Gilda sucumbe a las artes de seducción del duque, Rigoletto planea una venganza mortal. Al final, sin embargo, no es el duque sino Gilda quien cae víctima de la trama. El aria de tenor universalmente conocida "La donna è mobile" se convierte en un código cínico para el fracaso. En la primera gran obra de madurez de Verdi, lo trivial, lo grotesco y un patetismo elevado se hallan entrelazados. Los contrastes entre música de banda chillona y expresivas cantilenas conforman una obra maestra intransigente de enorme concisión y nitidez

5.LUNES 3 DE JUNIO:

BERLÍN / MADRID

A.M. Desayuno y carga de maletas en el autobús. 10.00 h. Salida del hotel (con maletas) para realizar un inédito recorrido por el antiguo Berlín Oriental, acompañados por Luis Gago y un guía cultural berlinés. Descubriremos Prenzlauer Berg, Alexanderplatz, las grandes avenidas del pasado comunista berlinés, los grandes restos del muro, el puente Oberbaum… y un antiguo búnker convertido en espacio para la colección privada de Désiré Feuerle, en pleno corazón del barrio de Kreuzberg.

P.M. 14.00 h. Almuerzo de despedida incluido en el Café Einstein Stammhaus. 15.30 h. Visita interpretativa a la nueva arquitectura del antiguo Berlín Occidental, desde los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial (Hansa Viertel) hasta nuestros días (inmediaciones de Lützowplatz). 17.30 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Berlín‐Tegel. 18.00 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 19.45 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB‐3671 con destino Madrid. 22.50 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.

12


LUIS GAGO BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter. Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven‐Haus de Bonn.

13


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble* estándar, mínimo de 14 participantes: 2.990 € Suplemento por habitación doble uso individual: 395 € *Nota: las habitaciones con 2 camas separadas (“twin”) son bajo petición y están estrictamente sujetas a disponibilidad en el momento de solicitar reserva en firme.

SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Mejora de entradas a primera categoría: 130 €

EL PRECIO INCLUYE:           

Vuelos Madrid/Berlín/Madrid, asientos clase turista. Tasas de aeropuerto por importe de 49 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 4 noches en Berlín en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. Traslados en bus (salvo donde específicamente se indiquen traslados a pie en el itinerario). Entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos (2ª categoría). 4 almuerzos (bebidas no incluidas). Acompañamiento del profesor Luis Gago, de un representante de Mundo Amigo (Mikel González, exclusivamente los días 30 y 31.Mayo) y de un guía cultural berlinés. Carpeta con información del viaje. Entradas a todos los lugares visitados por el grupo. Seguro de asistencia en viaje (Mapfre Asistencia). Viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:      

Almuerzos ni cenas no detallados. Bebidas en los almuerzos incluidos. Seguro de cancelación de viaje (Mapfre Asistencia). Consultar. Entradas distintas a las indicadas en el propio itinerario. Traslados diferentes a los especificados. Extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

14


PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO

Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 800 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias: ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia BERLÍN MUSICAL 2019 y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 14 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 495 €), 100% del importe del seguro de cancelación en caso de contratarlo, el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. En caso de contratar seguro de cancelación, la agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.