Año Nuevo en África Occidental: Burkina Faso y Festival Vudú en Benín
PALACIO REAL DE ABOMEY 1985
* VIAJE ETNOGRÁFICO Y CULTURAL *DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL GONZÁLEZ
Un itinerario inédito que invita a un acercamiento humano, abierto y generoso, a una tierra africana singular. Comenzaremos con las enigmáticas tribus del País Lobi en Burkina Faso. Saltaremos a Benín, aún muy alejado de los grandes circuitos turísticos, que es una verdadera revelación para el viajero. Con su gran diversidad geográfica, es un resumen de África en sus apenas 115.000 km². Nos concentraremos en el sur, con manglares, bosques de teca y miraguano. El país cuenta además con una gran riqueza histórica, dolorosa en tiempos de la trata de esclavos y brillante durante los grandes reinos de Allada, de Porto Novo y de Abomey. Pero la profunda originalidad de Benín surge en sus ritos y creencias: bajo la capa de la religión animista se esconde la cuna de la cultura vudú. Haremos coincidir nuestra estancia con el mayor Festival Vudú del país. AÑO NUEVO – 11 DÍAS arboladas, conocida por ser la ciudad musical de África Salida: 1/1/2018 Occidental. En el barrio de Dioulassoba, el más antiguo de 1º día (Lun.1.Ene.): Madrid/Casablanca/Uagadugú. la ciudad, se encuentra la mayor mezquita de Burkina Vuelos Royal Air Maroc: AT971 Madrid‐Casablanca Faso, fabricada en adobe, y es un ejemplo único de 18.40h.‐19.30h. Conexión AT545 Casablanca‐Uagadugú arquitectura sudanesa africana. Cena y alojamiento. 21.55h.‐1.25.h. (Mar.2.Ene, horas locales). Llegada de 4º día (Jue.4.Ene.): Bobo Dioulasso‐Banfora (aprox. 85 madrugada. Trámites de inmigración y traslado al hotel. km). Desayuno. Continuaremos con la visitando el Alojamiento. mercado de cerámica, el antiguo barrio de Faraka y el 2º día (Mar.2.Ene.): Tiébélé‐Uagadugú (aprox. 360 mercado de artesanía de la ciudad. Por la tarde, salida km). Desayuno. Salida hacia tierra Gurunsi en la región de hacia Banfora, visitando aldeas típicas de la región y las Tiébélé, en la frontera de Burkina Faso y Ghana, para espectaculares formas montañosas del Dome, suavemente descubrir a los Kassena, cuyos pueblos se caracterizan por moldeadas por la erosión del viento. Cena y alojamiento. sus casas fortificadas policromadas. Visitaremos a la 5º día (Vie.5.Ene.): País Lobi‐Banfora (aprox. 400 km). familia del Rey y asistiremos a una danza guerrera antes Desayuno. Salida temprano hacia el País Lobi. Visita al pueblo de los Gan, Sukala (casas fortificadas de los Lobis), de regresar a la capital. Cena y alojamiento en Uagadugú. 3º día (Mié.3.Ene.): Uagadugú‐Bobo Dioulaso (aprox. y los buceadores de oro. Visitaremos el museo etnológico 356 km). Desayuno. Salida por carretera hacia el oeste. de Gaoua y el mercado local de Loropeni. Banfora. Cena y Llegada a Bobo Dioulasso, con sus características avenidas alojamiento.
47
6º día (Sáb.6.Ene.): Banfora‐Uagadugú (aprox. 441 km). Desayuno. Regreso por carretera a Uagadugú. Llegada, cena y alojamiento. 7º día (Dom.7.Ene.): Uagadugú‐Cotonú. Desayuno. Salida en vuelo destino Cotonú con parada en Lomé. Llegada y traslado al hotel. Cotonú es la ciudad más grande de Benín. Está situada en el sur, en la costa. Es la sede del gobierno nacional y es consideraba la capital económica del país. Aunque se considera la capital de facto, la oficial es Porto Novo. Cena y alojamiento. 8º día (Lun.8.Ene.): Abomey‐Ouidah (aprox. 315 km). Desayuno. Tomaremos rumbo norte hasta Abomey, antigua capital del reino de Dahomey, una de las ciudades históricas de Benín y Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). Visitamos el museo y recorremos el mercado nocturno conocido como “mercado de las almas”. En Abomey se pueden ver docenas de fetiches en las casas, en las calles y en los numerosos templos decorados con dibujos estridentes y únicos. Regreso a Cotonú para continuar a Ouidah. Llegada, cena y alojamiento. 9º día (Mar.9.Ene.): Ganvié‐Ouidah (aprox. 120 km). Desayuno. Ouidah. Esta localidad es famosa por acoger desde tiempo inmemorial el ''templo de las pitones”. Para los Fon estos reptiles son portadores de salud, buena suerte y pervivencia de su etnia. Ouidah es también tristemente famosa por acoger la última factoría de esclavos regentada por el esclavista brasileño Souza. Más tarde paseo en barca hasta la ciudad lacustre de Ganvié, uno de los parajes más impresionantes del África occidental. Regreso a Ouidah. Cena y alojamiento. 10º día (Mié.10.Ene.): Ouidah. Festival Vudú. Desayuno. Cada 10 de Enero, Ouidah deja de ser una pequeña y tranquila ciudad para convertirse en la capital mundial del Vudú, multiplicando por 5 o 6 su población. Las celebraciones empiezan a media mañana en el corazón de la ciudad, en su templo más importante: el Templo de las Pitones. Allí, bajo la sombra de un enorme iroko sagrado, el sacerdote supremo sacrifica una cabra para honrar a los espíritus y antepasados y recibir así sus bendiciones. Sólo unos pocos privilegiados pueden presenciarlo, pero los favores son para ellos y para las miles de personas que aguardan para acompañarle a la playa, donde se desarrollarán el resto de actividades. Cena y alojamiento. 11º día (Jue.11.Ene.): Ouidah‐Cotonú (aprox. 40 km)/Casablanca/Madrid. De madrugada, traslado al aeropuerto. Vuelos Royal Air Maroc: AT551 Cotonú‐ Casablanca 5.35h.‐09.05h. y Casablanca‐Madrid AT970 14.25h.‐17.40h. (horas locales). Llegada a Madrid y fin de nuestros servicios. PRECIOS Por persona en € (tasas incluidas): Mín. 15 pasajeros: 4.595 Mín. 10 pasajeros: 4.995 Suplemento habitación individual: 895 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: ver coberturas, precios y condiciones INCLUYE billetes de avión Madrid/Uagadugú–Cotonú/Madrid (vía Casablanca), asientos clase turista. vuelo doméstico Uagadugú/Cotonú, clase turista.
tasas de aeropuerto (por importe de 329€ aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. transporte en autocares modernos según ruta indicada. estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de Media Pensión, en habitaciones dobles con baño o ducha. las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). guía: Mikel González guías locales de habla inglesa y/o francesa. entradas a todos los lugares visitados en grupo. seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). información escrita sobre la ruta a realizar. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (ver pág. 50). NO INCLUYE visados (ver apartado “Documentos ciudadanos UE”), ni tramitación de los mismos. Visado “Entente” (Burkina Faso y Benín): 195€. seguro de mejora de asistencia y anulación. propinas. almuerzos de ningún tipo. cena de la primera noche. bebidas de ningún tipo en las cenas incluidas. entradas ni visitas distintas a las señaladas en el apartado anterior. gastos de índole personal. en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid‐Barajas (mostradores de facturación de la cía. Royal Air Maroc). Hoteles previstos o similares. Laico Ouaga 2000 5* (Uagadugú) – laicohotels.com | L´Auberge 3* (Bobo) ‐ hotel‐lauberge.com | Canne à Sucre 3* (Banfora) ‐ hotelcanneasucre.com | Azalai 5* (Cotonú) ‐ azalaihotels.com | Casa del Papa 4* (Ouidah) ‐ casadelpapa.com Más información. burkina.com | benin‐tourisme.com Clima. es.weather.yahoo.com Salud. msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visados. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y copia del pasaporte). Trámites. Visado “Entente” (Burkina Faso, Benín): Tasas y tramitación 195€. Permite circular libremente por los 5 países firmantes del acuerdo: Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Níger y Togo. Para la obtención de este visado se requiere la siguiente documentación: rellenar y firmar, entera y legiblemente el formulario de solicitud de visado “Entente” por el propio pasajero. Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses, 2 fotografías. ‐No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factures no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
48