CUATRO ÓPERAS, CUATRO ESTRENOS. EL FESTIVAL DE AIX-EN-PROVENCE Y LA NUEVA MARSELLA

Page 1

CUATRO ÓPERAS, CUATRO ESTRENOS EL FESTIVAL DE AIX‐EN‐PROVENCE Y LA NUEVA MARSELLA DESDE EL MARTES 4 HASTA EL DOMINGO 9 DE JULIO, 2017 CONFERENCIANTE: LUIS GAGO GUÍA: MIKEL GONZÁLEZ

1


LUIS GAGO BIOGRAFÍA

Nacido en Madrid, se formó en la Universidad Complutense y en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha sido Subdirector y Jefe de Programas de Radio 2 (RNE), miembro del Grupo de Expertos de Música Seria de la Unión Europea de Radiodifusión, Coordinador de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Editor del Teatro Real y Director Artístico del Liceo de Cámara. Ha realizado programas de radio para la BBC y es autor del libro Bach (1995) y de la versión española del Diccionario Harvard de Música, ambos publicados por Alianza Editorial. Ha traducido numerosos libros de temática musical, entre ellos El ruido eterno y Escucha esto, de Alex Ross, la edición bilingüe de Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn, de Georg August Griesinger, o La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, de John Eliot Gardiner, así como los libretos de más de un centenar de óperas y oratorios. Prepara habitualmente los subtítulos en castellano para la Royal Opera House, la English National Opera y el Digital Concert Hall de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Ha escrito y editado, para la Orquesta Nacional de España, los volúmenes monográficos dedicados a la música de la Viena de 1900, la inspirada por el Fausto de Goethe, el ciclo titulado Mirada a Oriente y un libro sobre el compositor estadounidense Elliott Carter. Comisario de la exposición conmemorativa del 25º aniversario del Auditorio Nacional de Música, es editor de Revista de Libros, crítico musical de El País y codirector, junto con Tabea Zimmermann, del Festival de Música de Cámara de la Beethoven‐Haus de Bonn.

2


PRESENTACIÓN No es fácil asistir a un festival y poder disfrutar en cuatro días consecutivos de otras tantas óperas, todas ellas diferentes (aunque complementarias) y todas ellas en nuevas producciones del festival. Es lo que ofrece esta estancia en Aix‐en‐Provence, que acoge uno de los festivales de verano más prestigiosos y veteranos de toda Europa y famoso por la calidad de sus espectáculos líricos. Curiosamente, a pesar de haberse fundado en 1948, será la primera vez que se represente en el Festival de Aix‐en‐Provence la que bien podría considerarse la ópera francesa por antonomasia: Carmen, de Georges Bizet. El estreno de esta nueva producción cuenta con dos importantes atractivos: la dirección musical de Pablo Heras‐ Casado (al frente de la Orquesta de París), que ya dirigió en Aix‐en‐Provence en 2014 La flauta mágica, y la dirección escénica del controvertido Dmitri Tcherniakov, uno de los enfants terribles de los modernos montajes operísticos, ya conocido en Aix‐en‐Provence por su propuesta escénica de Don Giovanni, representada en 2010 y 2013. En este caso ha decidido contar la historia de Carmen a través de los ojos de Don José, como en el relato original de Prosper Mérimée. Encarnará al personaje protagonista (cigarrera, contrabandista, hechicera y, sobre todo, femme fatale) la mezzosoprano francesa Stéphanie d’Oustrac, que ya lo ha cantado con gran éxito en la Ópera de Lille y en el Festival de Glyndebourne. Igor Stravinski estrenó en La Fenice de Venecia en 1951 la ópera más dieciochesca del siglo XX. Con un libreto en verso rimado, de una dramaturgia perfecta, escrito por Wystan Hugh Auden y Chester Kallman, inspirada en unos grabados de William Hogarth, la ópera narra el ascenso y la caída de Tom Rakewell, que conquista el amor de Ann Trulove con la ayuda del diabólico Nick Shadow (dos personajes con apellidos claramente simbólicos). Simon McBurney vuelve a Aix‐en‐Provence después de su Flauta mágica de 2014, ahora en compañía del prestigioso escenógrafo Michael Levine, de quien acaba de verse en el Teatro Real de Madrid su extraordinario decorado para Billy Budd, de Benjamin Britten. En Aix anuncian el hermanamiento de tecnologías digitales y procedimientos artesanales para una ópera que supondrá el regreso al festival del británico Daniel Harding, que hizo aquí su debut con tan solo 22 años en 1998, con motivo de la reapertura del Théâtre de l’Archevêché. Los tres personajes protagonistas estarán encarnados por tres grandes cantantes, ideales para sus respectivos papeles: Paul Appleby (Tom Rakewell), Julia Bullock (Anne Trulove) y Kyle Ketelsen (Nick Shadow). Rara es la edición del Festival d’Aix‐en‐Provence en la que no se ha representado alguna ópera de Mozart, su compositor de referencia. El título elegido este año es nada menos que Don Giovanni, con un montaje de Jean‐François Sivadier (que ya dirigió en el festival provenzal La traviata en 2011 con Natalie Dessay) inspirado en los tablados ambulantes para ofrecer representaciones teatrales callejeras y que cuenta con un reparto joven en el que no faltan cantantes ya consolidados como Eleonora Buratto, Philippe Sly (en el personaje protagonista) y Pavol Breslik (como Don Ottavio). La dirección musical corre a cargo de Jérémie Rhorer, un habitual en las recientes producciones mozartianas del festival (Le nozze di Figaro en 2012, El rapto del serrallo en 2015 y Così fan tutte el año pasado). Y la gran sorpresa de esta edición será la recuperación de Erismena, de Francesco Cavalli, un compositor constantemente al alza y el más digno sucesor de Claudio Monteverdi. Él reinventó la ópera veneciana con tramas en las que se dan cita situaciones tragicómicas, personajes travestidos e identidades ocultas, todo ello envuelto en una música de una calidad soberbia y una inspiración melódica de altísima escuela, dirigida aquí por uno de los principales responsables de la moderna recuperación de Cavalli, el argentino Leonardo García Alarcón, que ya triunfó en Aix en 2013 con otra de sus óperas: Elena. 3


1.MARTES 4 DE JULIO:

MADRID / MARSELLA / AIX‐EN‐PROVENCE

(APROX. 25 KM) A.M. 8.00 h. Reunión con Mikel González y Luis Gago en el mostrador de facturación de la cía. Iberia. Aeropuerto de Madrid‐Barajas. Terminal T4. Mostrador 909. 9.40 h. Salida del vuelo IB‐3914 con destino el aeropuerto de Marsella. 11.15 h. Llegada (hora local) al aeropuerto de Marsella y traslado a Aix‐en‐Provence (aprox. 25 km).

P.M. 12.30 h. Llegada (aprox.) al hotel. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 14 horas.

Renaissance 5* www.espanol.marriott.com 320 Avenue Wolfgang Amadeus Mozart, 13100 Aix‐en‐Provence Tel.: +44 20 7486 6600 Almuerzo libre. 17.30 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 18.30 h. Pausa para café. 18.45 h. Salida a pie al Gran Teatro de Provenza, ubicado a escasos 5 min. del hotel.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | GRAND THÉÂTRE DE PROVENCE

CARMEN | Georges Bizet Noche de estreno (nueva producción del Festival d´Aix‐en‐Provence, en coproducción con los Teatros de la Ciudad de Luxemburgo) Inicio de la representación: 19.30 h. Dirección musical: Pablo Heras‐Casado Dirección escénica y escenografía: Dmitri Tcherniakov 4


Intérpretes: Carmen | Stéphanie d'Oustrac Don José | Michael Fabiano Micaela | Elsa Dreisig Escamillo | Teddy Tahu Rhodes Frasquita | Gabrielle Philiponet Mercedes | Virginie Verrez Zúñiga | Christian Helmer Morales | Pierre Doyen El Dancaire | Guillaume Andrieux El Remendado | Mathias Vidal Coro Aedes Coro infantil Maîtrise des Bouches‐du‐Rhône Orquesta de París Categoría entradas: segunda, suplemento opcional por categoría primera Duración aprox.: 3 horas (incl. 1 pausa) “Dudo mucho que la señorita Carmen fuese de pura raza, a lo menos era infinitamente más linda que todas las mujeres de su nación que haya yo encontrado nunca. Para que una mujer sea bonita, dicen los españoles, es menester que reúna treinta síes, o si se quiere, que se pueda definirla por medio de diez adjetivos aplicables cada uno a tres partes de su persona. Por ejemplo: debe tener tres cosas negras, los ojos, las pestañas y las cejas; tres finas, los dedos, los labios y los cabellos, etc. (…) Mi gitana no podía pretender a tantas perfecciones. (…) Para no fatigaros con una descripción demasiado prolija, os diré, en suma, que a cada defecto reunía una cualidad que resaltaba quizá más fuertemente por el contraste. Era una belleza extraña y salvaje, una cara que sorprendía al principio, pero que no se podía olvidar. Sus ojos, sobre todo, tenían una expresión a la vez voluptuosa y bravía, que no he encontrado después en ninguna mirada humana.” (Prosper MÉRIMÉE, Carmen, 1845) Libre nació y libre morirá. Cigarrera, contrabandista ocasional, con algo de la hechicera… y siempre enamorada, tan capaz de convertir en desertor al sargento don José como de cortejar a Escamillo, célebre torero. Es la aliada del amor ‐ese “ave rebelde” de su Habanera‐ y la niña gitana que tanto se le asemeja. Su nombre: Carmen. En torno a esas dos sílabas, Próspero Mérimée edificó una novela que Georges Bizet usó para crear un personaje que su ópera convertiría en mito: el de una mujer libre que obedece a sus deseos sin preocuparse por quién la considera su propiedad, y que está condenada a morir apuñalada por un desertor consumido por la pasión. Pero un mito está abierto a un número infinito de lecturas posibles. Aunque se ha convertido en la ópera más popular del mundo, Carmen ‐como cualquier obra maestra universal‐ todavía puede prestarse a interpretaciones innovadoras. La versión del visionario director de escena Dmitri Tcherniakov promete emociones fuertes: como Mérimée, nos mostrará a Carmen a través de los ojos de José. Y contra el vertiginoso vórtice creado por una meticulosa dirección escénica, bajo la batuta de un desenfrenado Pablo Heras‐Casado, la eterna danza del amor‐y‐muerte se reproducirá una vez más. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero, cena libre y alojamiento. 5


2.MIÉRCOLES 5 DE JULIO:

AIX‐EN‐PROVENCE

A.M. Desayuno. 9.30 h. Visita interpretativa a pie de la ciudad de Aix‐en‐Provence, incluyendo el Museo Granet en la plaza de San Juan de Malta. En el Museo Granet se custodian obras maestras de la pintura francesa del siglo XVI al siglo XX, además de pinturas de escuelas holandesas, flamencas y belgas. Una de las salas está consagrada a Paul Cézanne, con 10 cuadros, entre los que se encuentran versiones monumentales de las “Grandes Bañistas”, una naturaleza muerta de su juventud, un retrato de su esposa, un cuadro homenaje a Delacroix y el retrato de Zola. Además, en 2011 la Fundación Jean y Suzanne Planque dejó en depósito en el Museo Granet los fondos de Jean Planque (1910‐1998), gran coleccionista suizo, formados por más de 200 pinturas, dibujos y esculturas desde los impresionistas y post‐impresionistas (Cézanne, Monet, Van Gogh, Degas) hasta los grandes artistas del siglo XX como Bonnard, Picasso, Braque, Léger, de Staël o Dubuffet). Para presentar lo esencial de esta magnífica colección, el museo se amplió en la capilla de los Penitentes Blancos, joya de la arquitectura local del siglo XVII. También visitaremos la magna exposición temporal “Passion de l´Art”, con un centenar de obras maestras de arte moderno y contemporáneo atesoradas por la galería Jeanne Bucher Jaeger, fundada en 1925.

P.M. 13.30 h. Almuerzo libre. Tarde libre para actividades personales. 17.30 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 18.30 h. Tiempo libre (sin pausa para café). Cena libre antes del inicio de la representación. 21.15 h. Encuentro en el hotel y salida a pie hacia el Teatro del Arzobispado (20 min. aprox.).

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | THÉÂTRE DE L'ARCHEVÊCHÉ

LA CARRERA DEL LIBERTINO | Igor Stravinski Noche de estreno (nueva producción del Festival d´Aix‐en‐Provence, en coproducción con la Ópera Nacional Holandesa de Ámsterdam) Inicio de la representación: 22.00 h. Dirección musical: Daniel Harding Dirección escénica: Simon McBurney 6


Intérpretes: Ann Trulove | Julia Bullock Tom Rakewell | Paul Appleby Nick Shadow | Kyle Ketelsen Trulove | David Pittsinger Mamá Oca | Hilary Summers Baba la Turca | Andrew Watts Sellem | Alan Oke Nick Shadow 2 | Evan Hughes Coro English Voices Orquesta de París Categoría entradas: segunda, suplemento opcional por categoría primera Duración aprox.: 2 h. 50 min. (incl. 1 pausa) “Si no sirven nuestros méritos para bajar o subir, y el antojo de Fortuna a todos debe regir, ¿por qué me he de esforzar por lo que en fin de cuentas gratis me habrá de dar si ella sigue a mi lado? Y, vaya, si no siguiera, cuanto obtener pudiera con mi esfuerzo ese tiempo sería al cabo vano pasatiempo. Hasta tanto la fiebre me dé muerte, o en dos me parta un rayo, al albur de mi ingenio abandonadme y en manos de mi suerte. Mi vida se extiende frente a mí, inmenso aguarda el mundo amigo: deseos, venid, y sed corceles; al galope se pone este mendigo.” (W.H. AUDEN y Chester KALLMANN, Aria de Tom Rakewell, The Rake´s Progress, Acto I) Tras establecerse en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, Igor Stravinsky descubrió la serie de pinturas conocidas como A Rake's Progress (“La carrera del libertino”) realizadas por el pintor inglés William Hogarth. Las obras retratan la vida disoluta de un libertino en la Inglaterra del siglo XVIII con detalles satíricos poderosamente realistas. Stravinsky decidió transformar la serie en una ópera. El libreto de Auden y Kallman embellece la historia narrada por Hogarth añadiendo la figura mefistofélica de Nick Shadow, el alma maldita del reprobado Tom Rakewell. Después de un viaje que lo lleva desde el burdel a la casa de subastas, el libertino finalmente terminará en el manicomio. Stravinsky adopta los códigos de la ópera del siglo XVIII para componer sobre una narrativa del Siglo de las Luces. Pero el lenguaje musical, que evoca el recuerdo de Mozart, también corteja a Rossini, 7


Verdi y Händel, cuya estética se "despliega" en un cubismo musical que no ha perdido nada de su acerbidad. El gran dramaturgo contemporáneo Simon McBurney dará lustre a esta "carrera del libertino", mientras que Daniel Harding despojará las múltiples capas que Stravinsky acumuló en su partitura, a caballo entre divertida distancia y genuina emoción. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero y alojamiento.

3.JUEVES 6 DE JULIO:

RUTA CÉZANNE EN AIX‐EN‐PROVENCE

A.M. Desayuno. 9.00 h. Salida desde el hotel. La ruta Cézanne es un patrimonio excepcional: une a lo largo de 4 kilómetros la ciudad de Aix‐en‐Provence al pueblo de Tholonet. Es la única carretera que fue declarada Monumento Histórico en Francia (gracias al ministro André Malraux). En 1959, la carretera departamental número 17 (D17), llamada “Carretera Cézanne” (Route Cézanne) fue clasificada como uno de los sitios más pintorescos de las Bocas del Ródano. El pintor era un gran observador de la naturaleza provenzal, que le parecía de una extraordinaria belleza y conocía muy bien su región, cuyos paisajes inmortalizó en numerosos cuadros. Realizaremos un itinerario a pie y en bus para descubrir los barrios y lugares donde vivió y pintó el artista. La casa donde nació, su última dirección en la calle Boulegon nº 23, la catedral de Saint‐ Sauveur frecuentada por Cézanne al final de su vida… Partiendo del centro de la ciudad llegaremos a Tholonet, Château Noir, las canteras de Bibémus, las orillas del Arc, el puente de los Tres Saltos, el estudio del maestro en la colina de Lauves, cerca del camino de La Marguerite donde Cézanne realizó sus últimos cuadros con la Montaña “Sainte‐Victoire” como motivo. Y también a Gardanne. De 1885 a 1886, Cézanne vivirá en este bello pueblo situado en lo alto de la colina de Cativel y lo pintará desde todos los puntos de vista. Siguiendo el boulevard Paul Cézanne, podremos visitar en la “colline des frères” el museo al aire libre donde identificaremos la forma piramidal del pueblo y su estructura compleja plasmada en los cuadros del artista. De hecho, esta estructura le servirá de prototipo en su concepción estructural de la pintura que estaba desarrollando en ese momento.

P.M. 14.00 h. Almuerzo libre. 17.30 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 18.30 h. Tiempo libre (sin pausa para café). Cena libre antes del inicio de la representación. 20.45 h. Encuentro en el hotel y salida a pie hacia el Teatro del Arzobispado (20 min. aprox.). 8


PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | THÉÂTRE DE L'ARCHEVÊCHÉ

DON GIOVANNI | Wolfgang Amadeus Mozart Noche de estreno (nueva producción del Festival d´Aix‐en‐Provence, en coproducción con la Ópera Nacional de Lorena, los Teatros de la Ciudad de Luxemburgo y el Teatro Municipal de Bolonia) Inicio de la representación: 21.30 h. Dirección musical: Jérémie Rhorer Dirección escénica: Jean‐François Sivadier Intérpretes: Don Giovanni | Philippe Sly Leporello | Nahuel di Pierro Doña Ana | Eleonora Buratto Don Octavio | Pavol Breslik Doña Elvira | Isabel Leonard Zerlina | Julie Fuchs Masetto | Krzysztof Baczyk El Comendador | David Leigh Coro English Voices Orquesta Le Cercle de l’Harmonie Categoría entradas: segunda, suplemento opcional por categoría primera Duración aprox.: 3 h. Señorita, éste es el catálogo / de las beldades que amó mi señor. Yo mismo preparé el catálogo. / Echad una ojeada y leed conmigo. En Italia, seiscientas cuarenta. / En Alemania, doscientas treinta y una. Cien en Francia, en Turquía noventa y una, / pero en España... ¡Pero en España / ya lleva mil tres! Hay entre ellas campesinas, / doncellas y damas. Hay condesas, baronesas, / marquesas, princesas. Y hay mujeres de todo rango, / de toda forma, de toda edad. De la rubia tiene la costumbre / de alabar la gentileza. De la morena, la constancia. / De la pálida, la dulzura. En invierno las prefiere rellenitas, / en verano delgaditas. La alta es majestuosa. / La bajita... La bajita es siempre encantadora. A las viejas las conquista / por el placer de ponerlas en la lista. Pero su pasión predominante / es la joven principiante. Le da igual que sea rica, / que sea fea o hermosa. Con tal de que lleve falda, / ¡ya sabéis qué es lo que hace! (Lorenzo DA PONTE, Aria de Leporello, Don Giovanni, Acto I, Escena 5ª) 9


¡Mil y tres conquistas femeninas en España! Don Juan ha sido retratado alternativamente como un adicto al sexo, un campeón de la libertad o como un "gran señor, pero un hombre perverso". De todas las manifestaciones de este mito, la ópera de Mozart parece la más intemporal gracias al choque que crea entre la risa y el terror, entre la alegre comedia y la fábula metafísica. Desde las primeras notas de esta ópera cómica, donde la terrible grandeza de la música del Comendador se transforma en la frenética carrera del seductor, el contraste reina supremo. Y el libertino baila sobre el vacío: Don Giovanni sólo será detenido por la estatua de piedra que lo invita a un banquete en el que no se come comida terrenal. Más de dos siglos después de su estreno en el teatro del conde Nostitz (actual Teatro de los Estados) en Praga, esta ópera mantiene todo su magnetismo. En esta nueva producción, toda la energía de un elenco jovencísimo entusiasmado por la puesta en escena ultra‐teatral de Jean‐ François Sivadier y la dirección ultra‐mozartiana de Jérémie Rhorer, auguran una deslumbrante fiesta de seducción y deseo. Y una larguísima precipitación hacia el abismo. Regreso al hotel por cuenta de cada pasajero y alojamiento.

4.VIERNES 7 DE JULIO:

EL CHÂTEAU LA COSTE

A.M. Desayuno. 9.30 h. Salida en bus con dirección a Le‐Puy‐Sainte‐Réparade (aprox. 16 km). 10.15 h. Llegada al Château La Coste. Visita interpretativa de su excepcional colección de arte moderno y contemporáneo, en perfecta comunión con una naturaleza dominada por el hombre. Patrick McKillen compró en 2003 doscientas hectáreas, 123 con viñas, en los Côteaux de Aix‐en Provence, con el propósito de crear un trípode de naturaleza, vino y arte. Reunió en la finca a un grupo heterogéneo de artistas, arquitectos y marchantes. La idea: el dominio era la escenografía en la que debían inscribirse obras existentes –de artistas ya fallecidos como Matisse o Calder– y las que imaginarían los creadores, inspirados por rincón o un espacio determinado y particular. El vino, por su parte, debía conservar el acento local. La primera construcción terminada fue la bodega, diseñada por Jean Nouvel. A esta se suman obras del arquitecto japonés Tadao Ando, el italiano Renzo Piano, el inglés Norman Foster y el norteamericano Frank Gehry. Repartidas por todo el espacio, el visitante queda fascinado por las obras e instalaciones firmadas por Alexander Calder, Matisse, Tatsuo Mijayima, Larry Neufeld, Jean Michel Othoniel, el diseñador Jean Prouvé, Sean Scully, Michael Stipes, Hiroshi Sugimito, Tunga o Louise Bourgeois con su araña de bronce. Sin olvidar a Richard Serra, o a Tom Shannon, Andy Goldsworthy, Franz West...

P.M. 14.00 h. Almuerzo libre. 17.45 h. Conferencia en el hotel a cargo de Luis Gago. 10


18.45 h. Pausa para café. 19.00 h. Salida a pie hacia el Teatro del Juego de Pelota (20 min. aprox.). Se trata de un delicioso teatro a la italiana, con tan solo 493 localidades, que toma su nombre de un antiguo Juego de Pelota “real” (se dice que aquí practicó sus habilidades el mismísimo Luis XIV). En su solar se inauguró en 1797 el Teatro de Aix‐en‐Provence, catalogado como Monumento Histórico desde 1981 y totalmente restaurado en 2000.

PROGRAMA INCLUIDO: ÓPERA | THÉÂTRE DU JEU DE PAUME

ERISMENA | Francesco Cavalli Noche de estreno (nueva producción del Festival d´Aix‐en‐Provence y de su Academia, en coproducción con los Teatros de la Ciudad de Luxemburgo) Inicio de la representación: 20.00 h. Dirección musical: Leonardo García Alarcón Dirección escénica e iluminación: Jean Bellorini Intérpretes: Erismena | Francesca Aspromonte Idraspe | Carlo Vistoli Aldimira | Susanna Hurrell Orimeno | Jakub Józef Orliński Erimante | Alexander Miminoshvili Flerida | Lea Desandre Argippo | Andrea Bonsignore Alcesta | Stuart Jackson Diarte | Jonathan Abernethy Clerio Moro | Tai Oney Orquesta Cappella Mediterránea Categoría entradas: segunda, suplemento opcional por categoría primera Duración aprox.: 2 horas 40 min. Un rey acosado por pesadillas, príncipes tan encantadores como frívolos, una joven disfrazada de guerrera para encontrar a su amante infiel, una esclava que quiere ser reina sin renunciar a sus amantes… ¡sin olvidar a la vieja nodriza que sueña con el amor! La galería de retratos que abren la ópera Erismena prometen una intriga romántica vertiginosa. Esta obra de Cavalli, que se había convertido en el compositor de ópera más eminente de su tiempo, parece haber sido un gran éxito después de su estreno en Venecia en 1655, si hacemos caso al gran número de representaciones que acumuló durante los siguientes veinte años, llegando tan lejos como a Inglaterra. El maestro Leonardo García Alarcón, ferviente admirador de Cavalli, une fuerzas con el director Jean Bellorini, poeta del escenario y líder de la compañía, para revivir esta obra rarísimamente llevada a escena 11


hoy en día. Con su riqueza de arias y situaciones tragicómicas, Erismena es una ópera romántica y humana, en contraste con las obras mitológicas de décadas anteriores. No hay más dioses aquí, ni héroes antiguos, sino reyes, princesas, soldados y esclavos llevados por una trama deliciosamente enrevesada en la que el disfraz y las identidades ocultas se convierten en los aliados de todos los deseos conquistadores. Regreso por cuenta de cada pasajero, cena libre y alojamiento.

5.SÁBADO 8 DE JULIO:

AIX‐EN‐PROVENCE / MARSELLA

(APROX. 30 KM.) A.M. Desayuno. Despedida del grupo por parte de Luis Gago, que regresa a Madrid. Mikel González continuará con el grupo hacia Marsella. Mañana libre para actividades personales. Las habitaciones podrán conservarse hasta las 12 del mediodía. 11.45 h. Carga de maletas en el bus.

P.M. 12.00 h. Traslado por carretera con destino Marsella (aprox. 30 km.). 13.00 h. Llegada al hotel. Almuerzo libre. Nota importante: las habitaciones no podrán en principio ocuparse hasta las 15 horas.

Hotel Intercontinental 5* marseille.intercontinental.com 1 Place Daviel, 13002 Marseille, Francia Tel.: (+33) 4 13 42 42 42

Por la tarde, visita (a pie desde el hotel) del nuevo MuCEM‐Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo. Diseñado por el arquitecto Rudy Ricciotti, es un gran volumen prismático situado en el puerto antiguo, al lado del antiguo Fuerte de San Juan, y conectado con éste y con el tradicional barrio de Le Panier mediante espectaculares pasarelas. Regreso a pie al hotel. Cena libre. Alojamiento.

12


6.DOMINGO 9 DE JULIO:

MARSELLA / MADRID

A.M. Desayuno. Por la mañana, realizaremos un recorrido interpretativo a pie (y si fuese necesario en transporte público, pago directo por parte de cada viajero) de la ciudad de Marsella. Fundada hace 2.600 años por griegos procedentes de Focea, Marsella es la decana de las ciudades francesas y la segunda en tamaño tras París. Cerca de 900.000 habitantes viven en sus 16 barrios que, en su mayoría, han sabido conservar un carácter auténtico de pueblo. Marsella ofrece una fachada litoral extraordinaria, una ensenada envidiada por todos los marineros del mundo y una cantidad de días de sol insolente: ¡más de 300 al año! Fue Capital Europea de la Cultura en 2013. En sus paseos descubriremos el sorprendente patrimonio de esta ciudad mediterránea: del barrio histórico del Panier a los edificios del Segundo Imperio o las iglesias románicas, Marsella tiene más de un secreto que revelar a quien sabe observar. Marsella se impone también gracias a su dinamismo económico, en especial a través del proyecto Euroméditerranée en el que los más importantes arquitectos como Zaha Hadid, Kengo Kuma o Stefano Boeri, entre otros, se reparten los proyectos. Por su parte, el Viejo Puerto está siendo totalmente rediseñado por los arquitectos del estudio de Sir Norman Foster. También admiraremos las vistas desde la basílica de Nôtre‐Dame de la Garde y visitaremos la Vieille‐Charité, la catedral, etc. Nota: las habitaciones podrán conservarse hasta las 12 del mediodía.

P.M. 13.00 h. Almuerzo libre. Recomendamos probar las especialidades gastronómicas locales: la bullabesa, los pieds et paquets (receta a base de cordero), las navettes (panecillos)… 16.30 h. Encuentro en el hotel y carga de maletas en el bus. 16.45 h. Traslado por carretera al aeropuerto de Marseille‐Provence (aprox. 25 km). 17.30 h. Llegada (aprox.) al aeropuerto, trámites de facturación y embarque. 19.00 h. Salida del vuelo de la cía. Iberia IB‐8919 (operado por Air Nostrum) con destino Madrid. 20.45 h. Llegada a Madrid‐Barajas (T4) y fin de nuestros servicios.

13


PRECIOS DEL VIAJE (POR PERSONA) En habitación doble estándar, mínimo de 15 participantes: 2.995 € Suplemento por habitación doble uso individual: 675 €

SUPLEMENTOS OPCIONALES (POR PERSONA) Cambio de categoría en las 4 óperas ‐

Entradas de 1ª categoría para las 4 óperas: 185 € (en total por las 4)

EL PRECIO INCLUYE:           

vuelos Madrid/Marsella/Madrid, asientos clase turista con cía. Iberia/Air Nostrum. tasas de aeropuerto por importe de 43 € (podrán ser revisadas hasta 21 días antes de la salida). 4 noches de hotel en Aix‐en‐Provence y 1 en Marsella en régimen de alojamiento y desayuno. Habitaciones dobles estándar con baño o ducha. traslados según se especifica en el itinerario. entradas a espectáculos según especifica el programa como incluidos. pausas para café tras conferencias (2). acompañamiento de Mikel González y Luis Gago. carpeta con información del viaje. seguro de asistencia en viaje. seguro de cancelación de viaje. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar más abajo).

EL PRECIO NO INCLUYE:   

almuerzos ni cenas. traslados ni visitas diferentes a los especificados. extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.).

PARA MAYOR INFORMACIÓN, RESERVAS Y PAGOS:

MUNDO AMIGO

Clavel, 5 28004 Madrid Tel: +34 91 524 92 10 www.mundoamigo.es mariajose.carral@mundoamigo.es mikel.gonzalez@mundoamigo.es depósito de garantía: 1.200 € (al solicitar reserva de plaza) pago restante: al menos 15 días antes de la fecha de salida pueden realizar sus pagos por transferencia, en efectivo, con tarjeta de crédito o talón cuenta para transferencias:

14


ENTIDAD: LA CAIXA BENEFICIARIO: VIAJES MUNDO AMIGO S.A. CUENTA (IBAN): ES77 2100 3919 220200075735 (se ruega indicar en el campo de observaciones de la transferencia la referencia FESTIVAL AIX 2017, y si es posible enviar fax o e‐mail con copia de la misma indicando sus datos –nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico‐ al número de fax 915238415 o a la dirección de correo electrónico: mariajose.carral@mundoamigo.es). CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 15 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo. ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia organizadora en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, penalizaciones según el artículo 160 del Real Decreto 1/2007 especificadas en las condiciones generales del folleto Viajes de Autor, y unos gastos de anulación por condiciones económicas especiales de contratación consistentes en: 100% del importe del coste de las entradas desde el momento de emisión de las mismas (coste: 775 €), el 25% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 30 días y menos de 45 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 50% entre los días 29 y 16, el 75% entre los días 15 y 10, y el 100% dentro de los 9 días anteriores a la salida. Igualmente, de no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a devolución alguna sobre la cantidad abonada. La agencia organizadora será una mera intermediaria entre el cliente y la cía. de seguros (Mapfre Asistencia) en el caso de producirse una anulación, debiendo abonarse los gastos de anulación que concurran y procediéndose después a reclamárselos a la aseguradora.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.