Primavera 2014
Singapur, Malasia e Indonesia: de la Península de Malaca a Java – Milán Cultural: Un Circuito alrededor de sus Museos y Monumentos - La Ruta de la Seda por Asia Central – La Ruta de la Seda por Persia y Asia Central: de Samarcanda a Isfahán – Turquía del Este: Del Eúfrates y el Tigris al Monte Ararat – Azerbaiyán, Georgia y Armenia: al Sur del Cáucaso – Apulia y Basilicata : la Joya Escondida en el Tacón de Italia
Singapur, Malasia e Indonesia: de la Península de Malaca a Java (extensión opcional a Bali)
* CAPITALES FUTURISTAS: SINGAPUR Y KUALA LUMPUR * PATRIMONIO COLONIAL: MALACA Y PENANG * BUDISMO, HINDUISMO Y TRADICIONES MILENARIAS MIRANDO AL SIGLO XXI * IMPACTANTES TEMPLOS DE PRAMBANAN Y BOROBUDUR * VIAJE CULTURAL * DISEÑADO Y GUIADO POR MIKEL GONZÁLEZ
TEMPLO DE BOROBUDUR 1991 TEMPLO DE PRAMBANAN 1991 MALACA Y GEORGETOWN, CIUDADES HISTÓRICAS DE LOS ESTRECHOS DE MALACA 2008 Con sólo mencionar su nombre, la Península de Malaca invita a un viaje al corazón de las civilizaciones del Sudeste Asiático, desde el despertar de la Humanidad con los habitantes de las grandes selvas a los desafíos ultramodernos de Singapur y Kuala Lumpur. Malayos, chinos, indios y tribus indígenas conviven y perpetúan sus tradiciones en esta tierra hospitalaria, de milenarios intercambios comerciales. Las ciudades de esta región narran leyendas y ritos de ilustres antepasados: indios, ingleses, portugueses, holandeses, chinos… del pasado al presente, del colonialismo al Islam. Este rincón de Asia viene a ser como un resumen de todo el continente, un cajón de sastre en el que están representadas las comunidades más numerosas y sus diversos cultos. Nuestro itinerario por la Península de Malaca comenzará por la futurista Singapur, saltando a la colonial
Penang, la boyante Kuala Lumpur y terminando en la evocadora Malaca. Este viaje finaliza en Java, donde se encuentran los restos arqueológicos más impresionantes de la región, protegidos por la UNESCO: los templos budista e hinduista de Borobudur y Prambanan. Y por supuesto, quien lo desee podrá terminar el viaje en la Isla de los Mil Templos: Bali. ITINERARIO SALIDA ESPECIAL INVIERNO – 13 DÍAS 1º día: Madrid-Zúrich-Singapur. Vuelo hacia Singapur (vía Zúrich). Noche a bordo. 2º día: Singapur. Llegada al futurista aeropuerto de Changi, trámites de inmigración y traslado al hotel. Cena libre. Alojamiento. 3º día: Singapur. Desayuno. Hoy realizaremos una visita en profundidad de Singapur para descubrir la historia, cultura y formas de vida de una ciudad multirracial. Pasearemos por las coloristas calles de la “Pequeña India”, siempre rebosante de actividad, y nos acercaremos hasta las orillas del río Singapur (“Boat Quai”), donde tradicionalmente se desarrollaban las labores de comercio. La zona está atestada de restaurantes, cafés y tiendas. De villorrio de pescadores, Singapur pasó a ser una de las ciudades más modernas de Asia, y uno de sus puertos de mar más importantes. Las casas-almacén portuarias, ya restauradas, se cobijan a la sombra de los espectaculares y majestuosos rascacielos del Distrito Financiero. Merece la pena visitar Chinatown, ya que muchos de los antepasados inmigrantes de los actuales habitantes de la ciudad se instalaron aquí. Veremos tiendas únicas, variadísimas, un mercado impresionante y también nos acercaremos hasta el Templo Hindú de Singapur, el Sri Mariamman, y hasta los Jardines Botánicos, “pulmón verde” capitalino, donde experimentaremos la calma y serenidad que emanan estas 52 hectáreas verdes. Sin olvidar, en el corazón del parque, el Jardín Nacional de Orquídeas, donde podremos maravillarnos con las múltiples variedades de esta delicada flor. Almuerzo y cena libres. Alojamiento. 4º día: Singapur. Desayuno. Por la mañana, visita al Museo Peranakan, donde se narra la vida de los “Chinos de los Estrechos”, y al Singapore Art Museum. Almuerzo libre. Más tarde pasearemos por la pintoresca Waterloo Street, ejemplo de la diversidad de este comprimido país. Pararemos en el templo chino de Kwan In y el templo hindú de Sri Krishnan, la sinagoga del Barrio Judío y la iglesia católica de St. Peter. Terminamos en Arab Street-Kampong Glam, el distrito árabe de Singapur, donde se concentra toda la población musulmana, visitando la Mezquita del Sultán (en Arab Street se comercia con textiles, trabajos de caña y ratán, cuero y cobre). Almuerzo y cena libres. Alojamiento 5º día: Singapur-Penang. Desayuno. Vuelo con destino Penang. Llegada y traslado al hotel. Almuerzo libre. Penang es una de las islas tropicales de más renombre, conocida como la “Perla de Oriente”. De camino al hotel, veremos uno de los puentes más largos de Asia, que conecta con tierra firme, y nos detendremos en el Templo de las Serpientes. Primera aproximación a Penang, incluyendo Gurney Drive, el Templo Kek Lok Si con su Pagoda de los Diez Mil Budas, la zona de Upper Road, el Templo Wat Chaiya Mangkalaram, el Templo Sri Mariamman (en la “Pequeña India”) y Millionaire´s Row. Cena libre. Alojamiento. 6º día: Penang. Desayuno. Georgetown, la capital de Penang, recibió su nombre del rey Jorge de Inglaterra. Su lugar histórico más famoso es el Fuerte Cornwallis, construido por la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1808. Cerca se encuentran el City Hall, St. George´s Church o la Torre del Reloj. Recorrido en “trishaw” por las calles de la vieja Georgetown para visitar los Kongsi, o casas-templo de los clanes comerciales chinos, como Cheong Fatt Tze o Koo Kongsi. Almuerzo libre. Por la tarde, visita al Penang State Museum & Art Gallery, al Hainanese Mariner´s Lodge y a la Mezquita Kapitan Keling. También nos acercaremos hasta el edificio que sirvió como base a Sun Yat Sen en los albores de la revolución que lo convertiría en primer presidente de China. Cena libre. Alojamiento. 7º día: Penang-Kuala Lumpur. Desayuno. Por la mañana, vuelo entre Penang y Kuala Lumpur. Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Almuerzo libre. A primera hora de la tarde, aproximación a la capital de Malasia. Visitaremos Bangsar, uno de los barrios más chic de la ciudad, y la tradicional Chinatown, con sus mercados y templos budistas. Su arteria más
animada es Jalang Petalingasi y la zona de Jalan Ampang, con su gran colección de rascacielos. También descubriremos los barrios de Changkat Bukit Bintang, Jalan Bukit Bintang y Asian Heritage Row, donde la arquitectura colonial se mezcla con una de las pasiones nacionales: la comida. Antes de regresar al hotel, visitaremos el templo chino Thean Thou, con espectaculares vistas sobre Kuala Lumpur. Cena libre. Alojamiento. 8º día: Kuala Lumpur. Desayuno. Por la mañana iniciaremos la visita de una ciudad vieja y nueva, nacida en la confluencia de dos ríos, el Gombak River y el Klang River, Visitaremos las Torres Petronas (con subida a su mirador en la planta 41ª), el Palacio Real (Istana Negara, solamente exterior), el Museo de Arte Islámico, la Mezquita Nacional, el Monumento Nacional y los edificios en la Plaza de la Independencia, como el complejo Sultán Abdul Samad y la cercana estación pseudo-morisca. Almuerzo libre. Por la tarde visitaremos el Jardín de Orquídeas. Cena libre. Alojamiento. 9º día: Kuala Lumpur-Putrajaya-Malaca. Desayuno. Salida desde Kuala Lumpur con destino Putrajaya, toda una ciudad del s.XXI, con las últimas tecnologías en infraestructuras ultramodernas. Un tercio de esta ciudad administrativa está ocupado por verdes jardines, parques, lagos y una zona húmeda. Almuerzo libre. El Centro Gubernamental de Putrajaya, tiene múltiples complejos administrativos. La estructura más imponente de Putrajaya es la rosada Mezquita Putra. Ubicada a la vera de Dataran Putra y frente al Lago Putrajaya, incorpora elementos arquitectónicos de Turkmenistán, Kazajstán y Marruecos. Otros edificios importantes son la Oficina del Primer Ministro (Putra Perdana) y el Centro de Convenciones. Salida por carretera con destino Malaca. Primer paseo interpretativo por el centro de una de las ciudades más importantes de la Ruta de las Especias. Cena libre. Alojamiento. 10º día: Malaca. Desayuno. Visita histórica de la ciudad de Malaca. En ella se dan cita muchos pueblos y culturas, junto a un mar caliente, en torno a los estrechos más estratégicos del Índico. El sultanato malayo nació aquí, interrumpido por sucesivos gobiernos portugueses, holandeses y británicos a lo largo de 400 años. En esta antigua ciudad, la herencia cultural se manifiesta en viejos edificios y una cocina muy particular. Veremos el Stadhuys (actual Museo de Malaca) y la iglesia de San Pedro (1710), la más antigua de Malasia todavía en uso. Visitaremos A´Famosa (o “A´Formosa”, la “Porta de Santiago”), única puerta que queda de la fortificación Portuguesa; la Colina de San Pablo (con las ruinas de la iglesia homónima, rodeada de lápidas holandesas del XVII) y la Plaza Holandesa, un enclave con arquitectura típica de aquel país como la Iglesia del Cristo. En la colina china “Bukit China” veremos restos de tumbas de la época Ming (s.XVII): se trata de la mayor necrópolis china fuera del territorio de China. Cerca, a los pies de la colina, se encuentra el “Pozo del Sultán”. Almuerzo libre. Por la tarde, visita del Templo chino más antiguo de Malasia, “Cheng Hoon Teng” (del Señor de las Piadosas Nubes Verdes, sincretismo taoísta, budista y confucionista). Disfrutaremos de un paseo por Jonker´s Street (calle de las antigüedades) que llega hasta el río Malaca, y no olvidaremos las mezquitas como Kampung Kling o Kampung Hulu (la más antigua de Malasia), o la Iglesia de San Francisco Javier. Cena libre. Alojamiento.. 11º día: Malaca-Kuala Lumpur-Prambanan-Yogyakarta. Desayuno. Muy temprano en la mañana, salida hacia el aeropuerto de Kuala Lumpur y vuelo con destino Yogyakarta. Llegada y traslado al complejo Prambanan. Construido en el siglo X, se trata del mayor recinto sagrado más importante dedicado a Shiva en Indonesia. Elevándose sobre el centro de la última de varias plataformas concéntricas, surgen tres templos decorados con relieves que ilustran la epopeya épica del Ramayana, con referencias a las tres grandes divinidades el hinduismo (Shiva, Vishnú y Brahma), y tres templos dedicados a sus animales-vehículo. Almuerzo libre. Traslado al hotel. Cena libre. Alojamiento. 12º día: Borobudur-Yogyakarta. Desayuno. Visita de la ciudad de Yogyakarta, incluyendo el Palacio del Sultán, el Castillo de Agua y el mercado de los pájaros. Almuerzo libre. Traslado hacia Borobudur, uno de los mayores complejos budistas del mundo y Patrimonio Cultural de la Humanidad, con más de 500 estatuas diferentes de Buda e infinidad de grabados de fina talla. Este celebérrimo templo budista (ss.VIII-IX d.C.) se ubica en el centro de la isla de Java. Se construyó en tres niveles: una base piramidal con cinco terrazas cuadradas concéntricas, la base de un cono con tres plataformas circulares, y coronando el conjunto, una stupa monumental. Sus muros y balaustradas están decorados con increíbles grabados, cubriendo
una superficie total de 2.500 m². Alrededor de las plataformas circulares se cuentan hasta 72 stupas al aire libre, y cada una esconde una imagen de Buda. Almuerzo libre. Regreso al hotel en Yogyakarta. Cena libre. Alojamiento. 13º día: Yogyakarta-Singapur-Zúrich (noche a bordo). Desayuno tipo pic-nic. De madrugada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Singapur. En el siglo XXI, Singapur ha querido abrirse al mundo como un destino turístico de primer orden. Para ello ha tenido que enfrentarse a la falta de atractivos naturales y a la fama de lugar aburrido y puritano, haciendo hincapié en su potencial como destino gastronómico y de compras. Para ello, en los últimos años han aparecido nuevos proyectos arquitectónicos de primer orden. Admiraremos los edificios más impresionantes destacando entre todos el omnipresente complejo de Marina Bay, que pronto se convertirá en icono nacional. Tiempo libre. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo nocturno destino Zúrich. Noche a bordo. 14º día: Zúrich-Madrid. A la llegada, conexión con el vuelo de regreso a Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios. Nota: posibilidad de contratar extensión opcional desde Yogyakarta, el día 13º de viaje, a la vecina isla de Bali (consultar). FECHA Salida Especial Invierno 11.03.2014 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 3.995 Suplemento habitación individual 1.295 Salidas desde otros puntos de España: consultar EXTENSIÓN OPCIONAL A BALI: Consultar para cotización Número mínimo de viajeros: 10 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 11.Mar. Madrid-Zúrich 11.Mar. Zúrich–Singapur 23.Mar. Singapur-Zúrich 23.Mar. Zúrich–Madrid
19.35 h.-21.55 h. 22.45 h.-18.00 h. 23.35 h.-06.10 h. 07.05 h.-09.25 h.
*los horarios de los vuelos domésticos se confirmarán en destino Compañía: SWISS (vuelos LX2033, LX178, LX179 y LX2020). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. SWISS). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta Madrid-Singapur (vía Zúrich) en asientos de clase turista. • vuelos domésticos (según itinerario) con la compañía Air Asia, máximo 1 maleta / persona (20 kg). • tasas de aeropuerto (por importe de 297 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en vehículos privados, según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno, en habitaciones dobles con baño o ducha.
• las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Mikel Gonzalez. • guías locales de habla hispana (o inglesa en su defecto). • entradas y visitas guiadas a todos los recintos visitados en grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE • seguro de anulación. • visado a tramitar en destino. • almuerzos ni cenas. • propinas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. SWISS). Hoteles previstos o similares. Swissôtel The Stamford 5* (Singapur) – www.swissotel.com Shangri-La 5* (Kuala Lumpur) – www.shangri-la.com Casa del Rio 5* (Malaca) – www.casadelrio-melaka.com Eastern & Oriental 5* (Penang) – www.eohotels.com The Phoenix 4*sup. (Yogyakarta) - www.accorhotels.com Más información. www.tourism.gov.my | www.yoursingapore.com Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. www.es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses (contados a partir del día 23.03.2014). Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos, número de pasaporte). Para entrar en Indonesia es preciso presentar un pasaporte con más de 6 meses de validez y con, como mínimo, una página en blanco sin sello alguno por cada entrada que se vaya a hacer en el país. El visado indonesio ocupa una página entera del pasaporte. Los ciudadanos UE no precisan visado de ningún tipo para viajar por Singapur o Malasia. Nota importante: los ciudadanos de la UE deben pagar una tasa de entrada de aprox. 25 USD al llegar a Indonesia, y una tasa de salida de aprox. 10 USD (se confirmará en destino) al salir de dicho país. - No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
Milán Cultural: Un Circuito alrededor de sus Museos y Monumentos
* VIAJE CULTURAL * DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA
IGLESIA Y CONVENTO DOMINICO DE SANTA MARIA DELLE GRAZIE CON “LA ÚLTIMA CENA” DE LEONARDO DA VINCI 1980 Muchos visitantes asiduos a Italia no conocen Milán como ciudad cultural, sino como aeropuerto de entrada o salida, o en una breve visita de unas horas, lo que no deja de ser un error porque la ciudad alberga monumentos y museos de arte de talla mundial. La Última Cena de Leonardo Da Vinci que se exhibe en el convento dominico de Santa Maria delle Grazie, la Pinacoteca Brera es una verdadera joya con obras maestras, al mismo nivel que los Uffizi de Florencia o los museos del Castillo Sforzesco que guarda la última obra de Miguel Ángel, la Pietà Rondanini. Visitar la ciudad es fácil, ya que las principales atracciones turísticas se concentran alrededor del Duomo. Se aconseja descubrir la ciudad a pie y olvidarse del transporte público, si no es imprescindible. El centro tiene varias zonas peatonales atractivas donde se mezclan los estilos arquitectónicos que crean un moderno y estiloso conjunto. Los urbanitas románticos disfrutarán paseando por la franja sur del centro histórico, por los canales del Naviglio Grande, donde aún se pueden ver los antiguos lavaderos, explorar el barrio de la Universidad y las basílicas de Sant’Eustorgio y Sant’Ambrogio. ITINERARIO SALIDA ESPECIAL PRIMAVERA – 5 DÍAS Día 1º: La Pinacoteca de Brera. Vuelo Madrid-Milán. Traslado en autobús del aeropuerto de Malpensa al hotel. Tiempo para el almuerzo. La Pinacoteca de Brera contiene una de las mejores colecciones de arte de Italia, con obras maestras de importantes artistas de los siglos XIII al XX, como Rafael, Mantegna, Piero della Francesca y Caravaggio. Visita al Museo Poldi Pezzoli, un singular ejemplo de residencia aristocrática milanesa de finales del siglo XIX, que contiene una increíble colección de pintura, escultura, tapices, relojes, cristal y telas: destacan pinturas de Piero della Francesca, Boticelli, Mantegna, Giovanni Bellini y el famoso Retrato de una joven, atribuido a Antonio Pollaiolo. Alojamiento en Milán. Día 2º: Monza, cuna de Lombardía. El Quadrilatero. “La Última Cena” en Sta Mª delle Grazie. La Sacristía de Bramante y el Códice Atlántico Leonardiano. La Pinacoteca
Ambrosiana. Desayuno. Traslado a Monza en tren de cercanías. Monza fue la antigua capital de los lombardos. Gran parte de su importancia histórica se la debe a la reina lombarda Teodelinda que en el año 595 mandó construir la catedral en la que se conserva la Corona de Hierro de Lombardía, que se cree que perteneció a Constantino y que según la tradición fue elaborada con un clavo de los que se utilizaron en la crucifixión de Cristo. Dicha corona sería recibida en la capilla del Palacio Público de Bolonia para la coronación de Carlos V. En el Duomo del siglo XIV de fachada verde y blanca, conoceremos además sus frescos del siglo XV con la vida de Teodelinda. En el Museo Serpero del Duomo hay otros tesoros incluyendo la gallina de plata y sus siete polluelos -simboliza Lombardía y las siete provincias que gobernaba-, y una reliquia que dicen que es un diente de Juan Bautista. Tiempo libre y regreso a Milán. Tiempo para el almuerzo. Después daremos un paseo por el Quadrilatero, el barrio de la moda, la Via Montenapoleone y la Via della Spiga, entre residencias neoclásicas, albergan las tiendas de algunos de los diseñadores más famosos del mundo, donde tendremos tiempo libre para pasear entre escaparates fashion. En la zona se encuentra el histórico Café Cova conocido por su delicioso panetone. El edificio neorrenacentista del Museo Bagatti-Valsecchi ofrece una rica colección que reunieron en el siglo XIX estos hermanos. La fachada en ladrillo de la iglesia de Sta Mª delle Grazie, diseñada por Solari y cuya puerta es obra de Bramante, en cuyo luneto hay una pintura de Leonardo da Vinci que representa a la Virgen entre Ludovico y su esposa, Beatrice d’Este. Pero la obra maestra de Leonardo, La Última Cena*, pintada para Ludovico El Moro se encuentra en el antiguo refectorio de la iglesia. El cuadro es famoso por las manos gesticulantes de los apóstoles, tan armoniosas y expresivas, que los críticos dicen que “hablan”. Tiempo para el almuerzo. Visita de la Sacristía de Bramante con los dibujos del Código Atlántico, la mayor y más sorprendente colección de páginas de Leonardo. La Pinacoteca Ambrosiana fue fundada en 1618 por el cardenal Federico Borromeo, un verdadero conocedor de las artes. Entre sus obras excelsas destacan el Retrato de un músico, de Leonardo da Vinci, la Madonna del Padiglione, de Botticelli, o el boceto de La Escuela de Atenas, de Rafael. Borromeo planificó la pinacoteca como parte de un enorme proyecto cultural que incluía la Biblioteca Ambrosiana, inaugurada en 1609, y la Accademia del Disegno (1620), donde estudiaban los jóvenes artistas de la Contrarreforma. Alojamiento en Milán. *El acceso a La Última Cena de Leonardo da Vinci, será factible siempre que haya posibilidad de reserva. Quizás el grupo tenga que visitarlo en distintos horarios o fechas según orden de reserva; la visita es de 15 minutos con audioguía en español. Día 3º: Las Basílicas de Milán. La Abadía de Chiaravalle. Desayuno. La basílica de San Lorenzo alle Colonne, del siglo IV, es una de las iglesias redondas más antiguas del mundo cristiano de occidente y pudo ser la vieja capilla palatina imperial. Está custodiada por 16 columnas corintias de los siglos II y III. Pasaremos también por la iglesia de Sant’Eustorgio, que fue construida sobre otra anterior del siglo IV, fundada por este santo para albergar las reliquias de los Reyes Magos. La basílica de Sant’ Ambrogio contiene obras maestras como los mosaicos de San Vittore y el altar Dorado, construida en el siglo IV como parte de un programa de reorganización del cristianismo en Milán, conserva el sepulcro de san Ambrosio, defensor del cristianismo contra al arrianismo. Más allá está el barrio universitario, el Corso di Porta Romana, la Torre Velasca, símbolo del Milán moderno y que imita a las torres medievales, la iglesia de San Nazaro Maggiore, una de las cuatro basílicas fundada por san Ambrosio, y Ca’Granda, construida por Francesco Sforza en 1456, para reunir bajo un mismo techo los 30 hospitales de Milán, hoy sede de las facultades de la Università Statale di Milano. Por la tarde iremos a la abadía de Chiaravalle, un complejo monástico cisterciense construido en 1135 por Bernardo de Claraval. La iglesia es un uno de los primeros ejemplos de arquitectura gótica en Italia, y gracias a las donaciones de terrenos y a las obras hidráulicas de los monjes que habitaban en ella, fue fundamental para el desarrollo económico de esa zona en los siglos sucesivos a su fundación. Alojamiento en Milán. Día 4º: GAM y Corso Venezia. El Duomo y el Teatro alla Scala. Desayuno. La Villa Belgiojoso Bonaparte o Museo GAM, villa habitada por personajes tan ilustres como Napoleón o el mariscal Radetzky, hoy en día es un museo dedicado a los movimientos artísticos decimonónicos de Italia. El Corso Venezia desde la reforma que mandó diseñar María Teresa de Austria con la construcción de palacios patricios en el siglo XVIII es una de las zonas más elegantes de Milán. Visita del Duomo, la catedral gótica y, si hace buen tiempo, subiremos en ascensor para admirar la vidriera central y desde donde hay una vista panorámica de la ciudad
y de las montañas, así como de las agujas del Duomo, de las estatuas e incluso de los arbotantes. Recorreremos la Piazza Duomo o la Galleria Vittorio Emmanuele II, una de las primeras construcciones de hierro y cristal de Italia. Breve descanso, quizá en el café Zucca, en la Galleria, decorado con mosaicos de 1921 y donde fue inventado el campari. Tiempo para el almuerzo. La visita prosigue por el centro de la ciudad pasando por el Palazzo Reale, la Piazza Mercanti, rincón medieval donde se celebraban acontecimientos públicos, también allí estaba la cárcel. Visita del Museo del Teatro alla Scala, desde podremos asomarnos para contemplar (si no hay ensayos) el vestíbulo, los palcos y al auditorio, construido en madera revestida de terciopelo rojo y decorado con estucos dorados. Alojamiento en Milán. Día 5º: Cementerio Monumental. El Castello Sforzesco y los Museos Cívicos. Desayuno. Visita del Cementerio Monumental, donde el eclecticismo de la época dictó el uso de estilos diversos, desde la imitación del románico lombardo al neogótico. El Castello Sforzesco es el símbolo de Milán, origen del palacio de los Visconti, quienes lo construyeron en 1368. Más tarde los Sforza lo embellecieron y lo convirtieron en una magnífica residencia renacentista. Alberga una serie de museos cívicos, entre cuyas colecciones nos deleitaremos con los espléndidos Tapices de Trivulzio (obra maestra del arte textil italiano diseñada por Bramantino que representan los meses del año y los signos del zodíaco), la Pietà Rondanini de Miguel Ángel, la última e inacabada “pietà” del artista, o la Sala delle Asse, obra de Leonardo. Todavía tendremos tiempo para un almuerzo ligero. Traslado al aeropuerto en autobús. Vuelo MilánMadrid. Llegada y fin de nuestros servicios. FECHA Salida Especial Primavera 28.03.2014 PRECIO POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 995 Suplemento habitación individual: 215 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 15 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 28.Mar. Madrid-Milán 01.Abr. Milán-Madrid
09.00 h.-11.15 h. 18.55 h.-21.20 h.
Compañía: Iberia (vuelos IB3250 y IB3255). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Iberia). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Milán, en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 46 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • estancia en el hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • traslados en bus o tren aeropuerto-Milán centro / Milán centro-aeropuerto Milán. • abono diario de transporte público. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. • guías locales de habla hispana (en algún caso podrán ser audioguías en español).
• • • •
todas las entradas descritas en el itinerario. seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). información escrita sobre la ruta a realizar. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales).
NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas ni visitas guiadas distintas a las señaladas como “incluidas” en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Air Europa). Hotel previsto o similar. Eurohotel 3* (Milán) – www.eurohotelmilano.it Más información. www.enit.it Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de DNI o pasaporte). No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
La Ruta de la Seda por Asia Central
* SAMARCANDA, BUJARÁ, JIVÁ EN UZBEKISTÁN. TEHERÁN, SHIRAZ, YAZD, ISFAHÁN Y PERSÉPOLIS EN IRÁN * TRAS LAS HUELLAS DE LAS CARAVANAS QUE CONECTARON ASIA Y EUROPA * VIAJE CULTURAL Y ETNOGRÁFICO * GUÍA LOCAL CULTURAL
ITCHAN KALA EN JIVÁ, 1990 CENTRO HISTÓRICO DE BUJARÁ, 1993 CENTRO HISTÓRICO DE SHAJRISYABZ, 2000 SAMARCANDA-ENCRUCIJADA DE CULTURAS, 2001 Hace algo más de seis siglos, el madrileño Rui González de Clavijo dirigió una embajada a Samarcanda, corte del Gran Tamerlán, regresando tras la gesta a Alcalá de Henares. Los misterios de Oriente, las fabulosas historias de Las mil y una noches, las legendarias aventuras de aquellas arriesgadas caravanas que, atravesando medio mundo, se adentraban en los desiertos de Asia Central en pos de un destino incierto, pero animadas por el intercambio comercial y el anhelo de saber de otros pueblos, prestaron durante casi dos milenios una aureola mítica a una red de caminos que dio en conocerse como la Ruta de la Seda. Aquí está el origen del arte persa, en forma de bellísimas medersas y mezquitas, orgullosos alminares y mausoleos… sin olvidar un poderoso factor etnográfico, una auténtica encrucijada de culturas. Si Isfahán, como recuerda Amin Maalouf en su deliciosa Samarcanda, era “la mitad del mundo”, a buen seguro la otra mitad se encuentra en los territorios del Gran Jan. ITINERARIO SALIDA ESPECIAL PRIMAVERA – 9 DÍAS 1º día: Madrid-Estambul-Tashkent (noche a bordo). Vuelo con destino Estambul. Llegada y conexión con vuelo a Uzbekistán. Noche a bordo. 2º día: Tashkent. Llegada a Tashkent de madrugada, trámites de inmigración y traslado al hotel. Alojamiento. Desayuno. Mañana libre para descansar. Encuentro con el guía local para descubrir la plaza del Emir Tamerlán, la de la Independencia, el Memorial dedicado a las
víctimas de la II Guerra Mundial, el bazar Chor-Su y el complejo Jast-Imam. Cena y alojamiento. 3º día: Tashkent-Urgench-Jivá. Desayuno. Traslado al aeropuerto de Tashkent para tomar un vuelo hacia Urgench. Llegada y traslado a Jivá. Esta ciudad es un museo viviente, con sus calles y plazas de adobe. Visitaremos Itchan-Kala, la ciudad interior, catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Protegida por muros de ladrillo que alcanzan los 10 m de altura, y ubicada en el antiguo oasis de Jivá, éste era el último reposo caravanero antes de aventurarse en el desierto camino de Irán. Aunque quedan pocos monumentos antiguos, es un ejemplo coherente y bien conservado de la arquitectura islámica en Asia Central: el Pahlovon-Mahmud, las medersas Shergozi-Jan, el palacio decimonónico de Alla-Kulli-Jan, el palacio Tosh-Jovli, el alminar de Kalta Minor y la mezquita-aljama (Djuma). La cena será en el palacio Toza Bog, residencia veraniega de Mohammad Rajim Jan II. Alojamiento. 4º día: Jivá-Bujará. Desayuno. Salida por carretera hacia Bujará. ** NOTA: Existe la posibilidad de hacer este trayecto en vuelo doméstico, ver suplemento opcional en el apartado de precios ** Ubicada en el desierto de Kizil Kum, es uno de los lugares más bellos de Asia Central. Aquí, la vida gira alrededor de la plaza Lyabi Hauz. A lo largo de la historia, esta ciudad fue uno de los centros de la civilización iraní, capital de un poderosísimo imperio islámico, sólo superado por La Meca. Con sus más de 2.000 años de antigüedad, este importante punto de la Ruta de la Seda es el más completo ejemplo de ciudad medieval en Asia Central, con una fábrica urbana intacta salpicada de numerosas medersas del s.XVII. Llegada por la tarde. Cena y alojamiento. 5º día: Bujará. Desayuno. Iniciaremos el descubrimiento de este fascinante lugar visitando el conjunto Kalon, la medersa Miri-Arab, la mezquita Moghoki-Attar, Chusma-Ayub, la medersas Ulugbek y Abdulaziz-Jan, la de Kosh, la Chor-Minor, las cúpulas gremiales… Hoy veremos también el mausoleo de Ismail Samani (una obra maestra de la arquitectura islámica el s.X), la exquisita mezquita Bolo-Jauz, la antigua fortaleza de Ark, el complejo Poyi-Kalyan, además del inmenso complejo-necrópolis de Chor-Bakr y el complejo Bakhoutdin Naqshbandi. Al atardecer asistiremos a un espectáculo tradicional del folclore bujarí en el patio de una medersa o de una mezquita. Cena y alojamiento. 6º día: Bujará-Samarcanda. Desayuno. Continuación de las visitas en Bujará con el palacio de verano del Último Emir, el Sitoran-Moji-Josa. Por la tarde, partiremos hacia Samarcanda. Llegada a la ciudad, cena y alojamiento. 7º día: Samarcanda. Desayuno. Samarcanda, la “Roma de Oriente”, es una ciudad con más de 2.700 años de antigüedad y un crisol de las etnias del mundo oriental. Fundada en el s.VII a.C. bajo el nombre de Afrasiab, se desarrolló en el periodo Timurí entre los s.XIV-XV. En su centro, esta encrucijada de culturas custodia la maravillosa plaza del Registán, con sus tres famosas medersas: Ulugh Beg, Sher Dor y Tilla-Kari. También descubriremos el espectacular complejo de mausoleos y mezquitas Shah-i-Zinda (y su necrópolis), los restos de la grandiosa mezquita Bibi Janum, el mausoleo Gur Emir, el mausoleo Rujabad (visita exterior), la iglesia católica polaca, el observatorio astronómico Ulugh Beg, el sitio arqueológico de Afrasiab, la mezquita Hazret Kisr... Caminando por el casco histórico nos cruzaremos con uzbecos, tayikos, rusos, georgianos y multitud de etnias centroasiáticas. Cena y alojamiento. 8º día: Samarcanda-Shajrisyabz-Tashkent. Desayuno. Salida hacia Shajrisyabz, donde descubriremos las ruinas del palacio Ak Saray, el mercado, la mezquita Kok Gumbas, el Hazret Iman, el Gumbasi-Seydan, el mausoleo de Yajongir y Omar-Sheij, así como el mausoleo DorutTilovat. Todo el conjunto está protegido como Patrimonio de la Humanidad, una colección de monumentos excepcionales y barrios antiguos que alcanzaron su máximo esplendor bajo el Emir Timur y los Timuríes (s.XV-XVI). Traslado a la estación de tren y salida del tren destino Tashkent. Llegada, traslado al hotel, cena y alojamiento. 9º día: Tashkent-Estambul-Madrid. Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para tomar el vuelo destino Madrid vía Estambul. Llegada y fin de nuestros servicios. FECHA
Salida Especial Primavera 03.04.2014 PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) Mín. 4 pasajeros: 2.815 € Mín. 6 pasajeros: 2.536 € Mín. 8 pasajeros: 2.495 € Suplemento habitación individual: 245 € Suplemento opcional vuelo doméstico Urgench / Bujará (4º día de viaje): 140 € / persona (Sujeto a disponibilidad en el momento de petición de la reserva, gastos del 100% en el momento de reserva) Suplemento obligatorio visado Uzbekistán (gastos de gestión y tasas consulares): 90 € Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS* 3.Abr. Madrid-Estambul 12.30 h.-17.20 h. 3.Abr. Estambul-Tashkent 23.55 h.-06.30 h.(4.Abr) 11.Abr. Tashkent-Estambul 08.15 h.-11.35 h. 11.Abr. Estambul-Madrid 13.20 h.-16.55 h. *los vuelos domésticos se confirmarán en destino. Compañía: Turkish Airlines (vuelos TK1860, TK368, TK369 y TK1859). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía Turkish Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares detallados según. • tasas de aeropuerto (por importe de 295 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en vehículos modernos según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión en habitaciones dobles con baño o ducha. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • Guía local cultural de habla hispana. • entradas a todos los recintos visitados en grupo. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE • visado uzbeco (consultar más abajo). • seguro de anulación. • propinas a chófer y guía (aprox. 1 € persona/día para c/u). • almuerzos de ningún tipo. • bebidas en las cenas incluidas • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.
INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Ramada 4* (Tashkent) – www.ramadatashkent.com Asia 3* | Malika 3* (Jivá) – www.asiahotels.uz | www.malikahotels.com Asia 3* | Zargaron 3* | Devon Begi 3* | Omar Khayyam 3* (Bujará) – www.asiahotels.uz | www.devonbegi.uz | www.uzbektourism.uz Asia 4* | Grand 3* | Jahon Palace 3* (Samarcanda) – www.asiahotels.uz | www.grandsamarkand.com | www.jahon-palace.com Más información. www.uzbektourism.uz | www.exteriores.gob.es Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visado uzbeco. Trámites. Visado uzbeco. Pasaporte original con validez mínima de 6 meses (contados a partir del día 11.04.2014), una fotografía, fotocopia del pasaporte y formulario consular debidamente cumplimentado. Coste del visado: 90 € (incluye tasas consulares y gastos de gestión). • No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
La Ruta de la Seda por Persia y Asia Central: de Samarcanda a Isfahán
* SAMARCANDA, BUJARÁ, JIVÁ EN UZBEKISTÁN. TEHERÁN, SHIRAZ, YAZD, ISFAHÁN Y PERSÉPOLIS EN IRÁN * DE UZBEKISTÁN A IRÁN, TRAS LAS HUELLAS DE LAS CARAVANAS QUE CONECTARON ASIA Y EUROPA * LA EVOLUCIÓN DEL ARTE PERSA * VIAJE CULTURAL Y ETNOGRÁFICO * GUÍAS: EN UZBEKISTÁN, GUÍA LOCAL CULTURAL | EN IRÁN, MIKEL GONZÁLEZ
UZBEKISTÁN ITCHAN KALA EN JIVÁ, 1990 CENTRO HISTÓRICO DE BUJARÁ, 1993 CENTRO HISTÓRICO DE SHAJRISYABZ, 2000 SAMARCANDA-ENCRUCIJADA DE CULTURAS, 2001
IRÁN PLAZA DEL IMÁM, ISFAHÁN 1979 PERSÉPOLIS 1979 PASARGADA 2004 EL JARDÍN PERSA 2011
Hace algo más de seis siglos, el madrileño Rui González de Clavijo dirigió una embajada a Samarcanda, corte del Gran Tamerlán, regresando tras la gesta a Alcalá de Henares. Los misterios de Oriente, las fabulosas historias de Las mil y una noches, las legendarias aventuras de aquellas arriesgadas caravanas que, atravesando medio mundo, se adentraban en los desiertos de Asia Central en pos de un destino incierto, pero animadas por el intercambio comercial y el anhelo de saber de otros pueblos, prestaron durante casi dos milenios una aureola mítica a una red de caminos que dio en conocerse como la Ruta de la Seda. Aquí está
el origen del arte persa, en forma de bellísimas medersas y mezquitas, orgullosos alminares y mausoleos… sin olvidar un poderoso factor etnográfico, una auténtica encrucijada de culturas. Isfahán, como recuerda Amin Maalouf en su deliciosa “Samarcanda”, fue en tiempos “la mitad del mundo”. Y sin embargo, probablemente hoy en día ningún lugar es tan víctima de los tópicos y la ignorancia como Irán, un país seguro y extremadamente hospitalario, donde el viajero visita lugares asombrosos sin los inconvenientes de la masificación. Y es que cinco siglos antes de Cristo, los persas ya levantaban prodigios como Persépolis o Pasargada y, más tarde, ciudades como Isfahán o Shiraz. Pero Irán no es sólo su historia, cultura y arte o los nombres de Darío, Jerjes, Alejandro Magno, Avicena u Omar Khayyam: su territorio reserva muchas sorpresas, entre ellas algunos de los jardines más hermosos del mundo islámico. El jardín iraní, como una estructura completa, indica la estrecha relación que existe entre la cultura, naturaleza y el arte persa, esto es un indicio de la compatibilidad de las necesidades del ser humano con el medio ambiente. En otras palabras, si la arquitectura iraní es considerada como la esencia y la cristalización del pensamiento iraní-islámico en el verdadero ambiente de la vida, los jardines persas constituyen una perspectiva de los ideales del hombre iraní para la vida, ya que el jardín siempre ha sido una alegoría del paraíso y la eternidad. La construcción de jardines en Irán tiene un largo antecedente y ha llamado la atención en todos los períodos de tiempo, particularmente en la época islámica. En el Islam, plantar un árbol se considera un acto bueno, mientras que destruirlo y cortarlo es un acto reprochable. Por otro lado, debido a las diferencias climáticas entre las distintas zonas de Irán, sobre todo en las zonas cálidas, el jardín adquiere una importancia especial. Estos dos asuntos y otros más han hecho que en esta tierra, el árbol sea respetado por la gente como un factor vital. Los primeros jardines persas se remonta a la época aqueménida, es decir al siglo VI a.C. Con el establecimiento de la civilización islámica, el proceso de la construcción de jardines continuó en Irán. Muchos investigadores consideran la época safávida (del año cristiano 1501 al 1722) como la más espléndida en la construcción de jardines persas. En aquel entonces, el arte de la construcción de jardines, cambió la forma y la estructura física de las ciudades. Los jardines como una constelación verde influyeron en toda la estructura de las localidades. Las ciudades de Qazvin, Isfahán, Tabriz y posteriormente Shiraz, Kermán, Yazd y Teherán se beneficiaron mucho de este arte y en ellas fueron construidos numerosos jardines, muchos de los cuales aún siguen en pie. El estilo persa ha ido más allá de las fronteras de Irán y se ha extendido con el paso del tiempo. Los jardines en los países orientales han sido edificados inspirándose en el estilo iraní. En el interior de los jardines iraníes, normalmente se construyen, un edificio en el centro o en la parte más alta del terreno y un gran estanque en la vista frontal del edificio para que sirva de espejo. Plantar árboles frutales contribuye a que se haga buen uso del espacio verde del jardín. Los jardines, además de influir en la arquitectura y la estructura visual de las ciudades, también tienen un impacto espectacular en el campo de la cultura y literatura. La poesía persa, está llena de descripciones de los jardines y de sus bellezas. Poetas como Ferdosi, Manuchehrí, Nezamí, Hafez, Saadi y Molaví han compuesto poemas que describen los maravillosos paisajes de los jardines iraníes.
OPCIONAL: PRE-EXTENSIÓN A UZBEKISTÁN 3 de abril: Madrid-Estambul-Tashkent (noche a bordo). Vuelo con destino Estambul. Llegada y conexión con vuelo a Uzbekistán. Noche a bordo. 4 de abril: Tashkent. Llegada a Tashkent de madrugada, trámites de inmigración y traslado al hotel. Alojamiento. Desayuno. Mañana libre para descansar. Encuentro con el guía local para descubrir la plaza del Emir Tamerlán, la de la Independencia, el Memorial dedicado a las víctimas de la II Guerra Mundial, el bazar Chor-Su y el complejo Jast-Imam. Cena y alojamiento. 5 de abril: Tashkent-Urgench-Jivá. Desayuno. Traslado al aeropuerto de Tashkent para tomar un vuelo hacia Urgench. Llegada y traslado a Jivá. Esta ciudad es un museo viviente, con sus calles y plazas de adobe. Visitaremos Itchan-Kala, la ciudad interior, catalogada como Patrimonio de la Humanidad. Protegida por muros de ladrillo que alcanzan los 10 m de altura, y ubicada en el antiguo oasis de Jivá, éste era el último reposo caravanero antes de aventurarse en el desierto camino de Irán. Aunque quedan pocos monumentos antiguos, es un ejemplo coherente y bien conservado de la arquitectura islámica en Asia Central: el Pahlovon-Mahmud, las medersas Shergozi-Jan, el palacio decimonónico de Alla-Kulli-Jan, el palacio Tosh-Jovli, el alminar de Kalta Minor y la mezquita-aljama (Djuma). La cena será en el palacio Toza Bog, residencia veraniega de Mohammad Rajim Jan II. Alojamiento.
6 de abril: Jivá-Bujará. Desayuno. Salida por carretera hacia Bujará. ** NOTA: Existe la posibilidad de hacer este trayecto en vuelo doméstico, ver suplemento opcional en el apartado de precios ** Ubicada en el desierto de Kizil Kum, es uno de los lugares más bellos de Asia Central. Aquí, la vida gira alrededor de la plaza Lyabi Hauz. A lo largo de la historia, esta ciudad fue uno de los centros de la civilización iraní, capital de un poderosísimo imperio islámico, sólo superado por La Meca. Con sus más de 2.000 años de antigüedad, este importante punto de la Ruta de la Seda es el más completo ejemplo de ciudad medieval en Asia Central, con una fábrica urbana intacta salpicada de numerosas medersas del s.XVII. Llegada por la tarde. Cena y alojamiento. 7 de abril: Bujará. Desayuno. Iniciaremos el descubrimiento de este fascinante lugar visitando el conjunto Kalon, la medersa Miri-Arab, la mezquita Moghoki-Attar, Chusma-Ayub, la medersas Ulugbek y Abdulaziz-Jan, la de Kosh, la Chor-Minor, las cúpulas gremiales… Hoy descubriremos el mausoleo de Ismail Samani (una obra maestra de la arquitectura islámica el s.X), la exquisita mezquita Bolo-Jauz, la antigua fortaleza de Ark, el complejo Poyi-Kalyan, además del inmenso complejo-necrópolis de Chor-Bakr y el complejo Bakhoutdin Naqshbandi. Al atardecer asistiremos a un espectáculo tradicional del folclore bujarí en el patio de una medersa o de una mezquita. Cena y alojamiento. 8 de abril: Bujará-Samarcanda. Desayuno. Continuación de las visitas en Bujará con el palacio de verano del Último Emir, el Sitoran-Moji-Josa. Por la tarde, partiremos hacia Samarcanda. Llegada a la ciudad, cena y alojamiento. 9 de abril: Samarcanda. Desayuno. Samarcanda, la “Roma de Oriente”, es una ciudad con más de 2.700 años de antigüedad y un crisol de las etnias del mundo oriental. Fundada en el s.VII a.C. bajo el nombre de Afrasiab, se desarrolló en el periodo Timurí entre los s.XIV-XV. En su centro, esta encrucijada de culturas custodia la maravillosa plaza del Registán, con sus tres famosas medersas: Ulugh Beg, Sher Dor y Tilla-Kari. También descubriremos el espectacular complejo de mausoleos y mezquitas Shah-i-Zinda (y su necrópolis), los restos de la grandiosa mezquita Bibi Janum, el mausoleo Gur Emir, el mausoleo Rujabad (visita exterior), la iglesia católica polaca, el observatorio astronómico Ulugh Beg, el sitio arqueológico de Afrasiab, la mezquita Hazret Kisr... Caminando por el casco histórico nos cruzaremos con uzbecos, tayikos, rusos, georgianos y multitud de etnias centroasiáticas. Cena y alojamiento. 10 de abril: Samarcanda-Shajrisyabz-Tashkent. Desayuno. Salida hacia Shajrisyabz, donde descubriremos las ruinas del palacio Ak Saray, el mercado, la mezquita Kok Gumbas, el Hazret Iman, el Gumbasi-Seydan, el mausoleo de Yajongir y Omar-Sheij, así como el mausoleo DorutTilovat. Todo el conjunto está protegido como Patrimonio de la Humanidad, una colección de monumentos excepcionales y barrios antiguos que alcanzaron su máximo esplendor bajo el Emir Timur y los Timuríes (s.XV-XVI). Traslado a la estación de tren y salida del tren destino Tashkent. Llegada, traslado al hotel, cena y alojamiento. 11 de abril: Tashkent-Teherán-Shiraz. Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para tomar el vuelo destino Teherán. Llegada, trámites de inmigración y traslado al aeropuerto doméstico para tomar el vuelo destino Shiraz. Llegada, cena (en función del horario final de llegada) y alojamiento en el hotel. Nota importante: esta noche, de madrugada, el resto del grupo procedente de España llegará al hotel de Shiraz y todos juntos comenzarán las visitas de la ciudad el día 12 de abril por la mañana. 11 de abril: Madrid-Estambul-Shiraz. Vuelo destino Shiraz vía Estambul. 12 de abril: Shiraz Llegada en la madrugada del 11 al 12 de abril a Shiraz. Trámites de inmigración y traslado al hotel. Alojamiento. Desayuno. Visita de día completo a Shiraz. Descubriremos la Mezquita Aljama, el Palacio Naranjestan, la Mezquita Nasir-ol-Molk, el Baghe Eram (“Jardín del Paraíso”) y el Mausoleo del gran poeta Saadi. También visitaremos la Madrasa-Ye Khan, el Palacio del Reposo de los Siete (Takieh Haft Tanan), la Ciudadela y la Mezquita Atiq, terminando con la Tumba Khajou y la Puerta Koran. Una taza de té sentados en cojines y alfombras en alguno de los cafés shirazís para relajar el tiempo al modo de los antiguos poetas rematará este intenso día. Cena incluida y alojamiento. 13 de abril: Persépolis-Naqhsh Rostam-Naqhsh Rajab-Shiraz. Desayuno. Por la mañana excursión a Persépolis. Fundada por Darío I en el 518 a.C., Persépolis fue la capital del Imperio Aqueménida. Construida sobre una inmensa terraza semi-natural, el Rey de Reyes creó un impresionante complejo palaciego inspirado en modelos mesopotámicos. La importancia y
calidad de estas monumentales ruinas las convierten en un sitio arqueológico absolutamente único. A continuación, visita de Naqhsh-e Rostam. Al final de la tarde, visita a Naqsh-e Rajab, con sus grandes inscripciones y bajorrelieves sasánidas, entre ellos la famosa “Cabalgata de Shapur”, que celebra la victoria militar del monarca sobre los emperadores romanos Valeriano I y Filipo el Árabe. Regreso a Shiraz y visita al bazar tradicional Vakil y al mausoleo del poeta Hafíz. Cena incluida y alojamiento. 14 de abril: Pasargada-Abarkouh-Mehriz-Yazd. Desayuno. Por la mañana salida por carretera con destino Yazd. En ruta visita al viejo ciprés de Abarkouh, y en Pasargada, capital del Imperio, a la tumba de Ciro el Grande, un sencillo mausoleo de piedra. En Pasargada aprovecharemos también para hablar del origen del jardín persa. Visita en Mehriz al Jardín Pahlevanpur, protegido por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Cena incluida en el caravansar Zeynuddin (era safávida). Llegada a Yazd. Alojamiento. 15 de abril: Yazd. Desayuno. Situada en el corazón de Irán, lugar de reposo caravanero en las rutas hacia Asia Central, Yazd muestra su arquitectura tradicional persa: el mundo zoroástrico queda reflejado en las Torres del Silencio y el Templo del Fuego (donde se mantiene viva una llama ritual desde el s.V d.C.) y destacan también la Plaza Mirchakhmagh, el Mausoleo Seid Roknaddin, el Emanzadé-ye Sayyed Ja Far, la Mezquita Aljama (“del Viernes”) y el Jardín Dolatabad. Por la tarde, visita a la parte antigua de la ciudad, al mausoleo de los Doce Imames, a la Cárcel de Alejandro y al Bazar tradicional. Cena incluida y alojamiento. 16 de abril: Yazd-Isfahán. Desayuno. Por la mañana, salida por carretera con destino Isfahán, vía las localidades de Meybod y Nareen. Llegada a Isfahán por la tarde. Monumental, cosmopolita, Isfahán destila la elegancia y refinamiento de la cultura persa. La ciudad es obra del Sha Abbas, quien la concibió para el disfrute de sus habitantes. Cena incluida y alojamiento. 17 de abril: Isfahán. Desayuno. Visita panorámica de día completo en Isfahán, incluyendo la plaza Naghsh-e Jahan, el Palacio Alighapu, las Mezquitas Sheik Lotfollah y del Imam, el Bazar Gheisarieh (la Alcaicería), la Mezquita Hakim y los puentes de Isfahan: Allahverdikhan (33 arcos) y Khajou. Cena incluida y alojamiento. 18 de abril: Isfahán-Teherán. Desayuno. Continuación de las visitas en Isfahán, disfrutando del esplendor de "la mitad del mundo" (como conocían los isfahaníes a su ciudad a principios del s.XVII), incluyendo la Mezquita Aljama (“del Viernes”), el Puente Shahrestan, el Palacio y Jardín Chehel-Sotun, la Catedral de Vank (culto armenio), el Palacio Hasht Behesht y la Mezquita y Alminar de Alí. Cena especial de despedida. Al final del día, traslado al aeropuerto y vuelo a última hora con destino Teherán. Traslado al hotel y alojamiento. 19 de abril: Isfahán-Teherán. Desayuno. Día completo de visitas en Teherán, incluyendo el Museo Arqueológico, el Museo de Cerámica y Vidrio, alguno de los palacios del shah destronado (reconvertidos hoy en museos), las Joyas Imperiales, etc. Teherán es una urbe gigantesca, ubicada al pie de la cordillera Alborz, y muestra profundos contrastes entre los barrios altos y los bajos, separados por unos 800 metros de desnivel de colina. Cena incluida y alojamiento. 20 de abril: Teherán-Estambul-Madrid Desayuno, Mañana libre hasta realizar el traslado al aeropuerto internacional de Teherán. Salida del vuelo destino Madrid vía Estambul. Llegada y fin de los servicios. FECHA Semana Santa PRECIOS POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS)
OPCIONAL: PRE-EXTENSIÓN A UZBEKISTÁN – Salida: 3 de abril (semana anterior a Semana Santa) Mín. 4 pasajeros: 2.352 €
Mín. 6 pasajeros: 2.075 € Mín. 8 pasajeros: 1.995 € Suplemento habitación individual: 245 € Suplemento opcional vuelo doméstico Urgench / Bujará (6 de abril): 140 € / persona (Sujeto a disponibilidad en el momento de petición de la reserva, gastos del 100% en el momento de reserva) Suplemento obligatorio visado Uzbekistán (gastos de gestión y tasas consulares): 90 euros
VIAJE A IRÁN - Salida: 11 de abril (Semana Santa completa) Mín. 8 pasajeros: 2.995 € Suplemento habitación individual: 320 € Suplemento obligatorio visado Irán (gastos de gestión y tasas consulares): 95 euros Suplemento (opcional) habitaciones tipo “Paraíso” Isfahán, compartiendo doble: 230 euros Suplemento (opcional) habitaciones tipo “ Paraíso” Isfahán, en individual: 440 euros (a sumar al supl. ind. general de 320 euros) Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS* OPCIONAL: PRE-EXTENSIÓN A UZBEKISTÁN 3.Abr. Madrid-Estambul 12.30 h.-17.20 h. 3.Abr. Estambul-Tashkent 23.55 h.-06.30 h. (4.Abr) 11.Abr. Tashkent-Teherán 10.05 h.-11.30 h. Compañías: Turkish Airlines (vuelos TK1858 y TK1368) e Iran Air (vuelo IR505). VIAJE A IRÁN 11.Abr. Madrid-Estambul 12.30 h.-17.20 h. 11.Abr. Estambul-Shiraz 21.10 h.-02.30 h. (12.Abr) 20.Abr. Teherán-Estambul 15.55 h.-17.55 h. 20.Abr. Estambul-Madrid 19.20 h.-22.55 h. *los vuelos domésticos se confirmarán en destino. Compañía: Turkish Airlines (vuelos TK1858, TK1368, TK871 y TK1857). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía Turkish Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares detallados, tanto para la pre-extensión opcional a Uzbekistán o para el viaje a Irán, vía Estambul en asientos de clase turista. Tasas incluidas, por importe de 245 € en el caso de Uzbekistán como pre-extensión opcional junto con Irán, y de 228 € en el caso de sólo Irán). Las tasas pueden variar de precio hasta 21 días antes de la salida. • transporte en vehículos modernos según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de media pensión en habitaciones dobles con baño o ducha. • bebidas no alcohólicas en las cenas de Irán. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • en Irán, Guía Viajes de Autor: Mikel Gonzalez. En Uzbekistán, guía local cultural de habla hispana. • entradas a todos los recintos visitados en grupo.
• seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE • visados uzbeco (90 €) ni iraní (95 €). • seguro de anulación. • propinas a chófer y guía (aprox. 1 € persona/día para c/u). • almuerzos de ningún tipo. • entradas distintas a las señaladas en el apartado anterior. • en Uzbekistán, bebidas de ningún tipo en las cenas incluidas. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. OPCIONAL: PRE-EXTENSIÓN A UZBEKISTÁN Ramada 4* (Tashkent) – www.ramadatashkent.com Asia 3* | Malika 3* (Jivá) – www.asiahotels.uz | www.malikahotels.com Asia 3* | Zargaron 3* | Devon Begi 3* | Omar Khayyam 3* (Bujará) – www.asiahotels.uz | www.devonbegi.uz | www.uzbektourism.uz Asia 4* | Grand 3* | Jahon Palace 3* (Samarcanda) – www.asiahotels.uz | www.grandsamarkand.com | www.jahon-palace.com VIAJE A IRÁN Homa 5* | Pars 5* (Shiraz) – www.homahotels.com | www.pars-international-hotel.com Moshir ol-Mamalek 4* | Safaiyeh 5* (Yazd) – www.hotelgardenmoshir.com | www.safaiyehhotel.com Abbasi 5* (Isfahán) – www.abbasihotel.ir Espinas 5* (Teherán) - www.espinashotels.com Más información. www.tourismiran.ir | www.itto.org | www.exteriores.gob.es Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor y visados uzbeco (pre-extensión opcional) e iraní. Trámites. Se deberá facilitar fotocopia del pasaporte, 3 fotografías (4 en el caso de hacer también el viaje por Uzbekistán) y el/los formulario/s de visado/s debidamente cumplimentado/s en el momento de formalizar la reserva, en el plazo máximo establecido por la agencia. Tasas consulares: 90 € (visado uzbeco) y 95 € (visado iraní), en ambos casos los importes incluyen tasas consulares y gastos de gestión. • No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
Turquía del Este: Del Eúfrates y el Tigris al Monte Ararat
* LOS MOSAICOS DE ZEUGMA * LA CIUDAD BÍBLICA DE SANLIURFA Y LOS MONASTERIOS SIRIACOS * EL MONTE NEMRUT Y EL REINO DE COMAGENE * EL MONTE ARARAT Y LA PRESENCIA ARMENIA *VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO *DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA La amplia llanura fluvial en forma de abanico de los ríos Tigris y Eúfrates, bordeada por las montañas de donde proceden sus aguas, es el lugar más exótico de Turquía, sembrado de pueblos dorados de influencia árabe y cristiana siriaca y cada vez más presencia kurda, cuyo momento más emocionante será el recorrido hacia las espectaculares tumbas del Reino de Comagene de Nemrut Dagi.
ÁREAS HISTÓRICAS DE ESTAMBUL 1985 NEMRUT DAGI 1987 ITINERARIO SALIDA ESPECIAL PRIMAVERA – 11 DÍAS 1º día: Vuelo Madrid-Gaziantep vía Estambul. Llegada a Gaziantep y traslado al hotel. Alojamiento en Gaziantep. 2º día: El Arte del Mosaico en Zeugma, en aguas del Eúfrates. Desayuno. En el Museo Arqueológico de Gaziantep visitaremos los increíbles mosaicos de Belkis-Zeugma que han
estado a punto de desaparecer por el proyecto de una presa; la antigua ciudad, situada en una zona bisagra del imperio de Seleuco, estaba destinada a controlar el paso del Eúfrates de la gran ruta que unía la capital, Antioquía, y Mediterráneo, con Mesopotamia y Asia. En la actualidad se está ultimando una enorme campana de cristal en el mismo recinto arqueológico para proteger los mosaicos de las villas de Dionisos y Dánae. Halfeti se encuentra en la orilla izquierda del río Eúfrates: un agradable paseo por el río es una oportunidad para conocer el cañón y la panorámica de Rumkale, fortaleza cuyas ruinas evocan diferentes asentamientos hititas, asirios, persas, romanos y árabes. Alojamiento en Sanliurfa. 3º día: Sanliurfa, la ciudad de los Profetas. Desayuno. Urfa es una de las ciudades más antiguas del mundo, sus habitantes desarrollaron el poderoso Estado Hurrita, y durante el periodo de Alejandro Magno pasó a denominarse Edesa, siendo la capital de Seleuco, y para completar, durante el s.XX, se le dio el apelativo de Sanliurfa (Gloriosa Urfa). El complejo de madrazas y mezquitas del Dergah, la cueva de Abraham y los estanques del Gölbasi aluden a la lucha de Abraham contra el rey asirio Nemrod por destruir a los dioses paganos; estos lugares santos hacen de esta ciudad un gran centro de peregrinación, ciudad de profetas, una mezcla de gentes e idiomas que mezclan turco, árabe y kurdo en uno de los bazares cubiertos más auténticos de Turquía. Göbekli Tepe significa “Colina del Ombligo”, está siendo excavado por arqueólogos turcos y alemanes y es considerado como el lugar de culto más antiguo del mundo hasta ahora descubierto: es un lugar único no sólo por sus dimensiones, sino también por la existencia de numerosas capillas columnadas pegadas unas a otras que nos remiten al Paraíso bíblico de Adán y Eva. Cena con música y bailes kurdos en una casa tradicional o konükevi. Alojamiento en Sanliurfa. 4º día: Nemrut Dagi y el Reino de Comagene. Desayuno. El monte Nemrut alberga los vestigios de una de las más ambiciosas construcciones de la época helenística, el mausoleo del rey Antíoco I, que ocupó entre los años 69 y 34 a.C. el trono de Comagene, un reino creado al norte de Siria y el Éufrates tras el desmembramiento del imperio de Alejandro el Magno. El doble origen de la cultura y el arte de este reino lo corroboran tanto el sincretismo del panteón de sus dioses como el linaje grecopersa de sus soberanos. Desde Kahta empezaremos nuestro recorrido en 4x4: el montículo artificial de Karakus se creó para enterrar a las mujeres de la realeza de Comagene, cruzaremos el puente romano de Cendere (construido en honor de Septimio Severo), se verán las ruinas del castillo mameluco del s.XIV, tendremos un primer momento álgido en nuestro camino al llegar a la antigua capital del reino, Arsameia, donde se encuentra el hermoso relieve en piedra intacto que representa al fundador de Comagene, Mitrídates I dando la mano a Heracles; finalmente se llega a la cumbre del Nemrut (2.150m), donde aparecerán los túmulos funerarios cónicos y las grandes cabezas de los reyes de la dinastía. Pasaremos por la presa de Atatürk, un proyecto colosal que afecta a ocho provincias y a los ríos Eúfrates y Tigris. Alojamiento en Kahta. 5º día: Diyarbakir, capital no oficial del Kurdistán turco. Desayuno. Diyarbakir, es la ciudad kurda más importante, donde nace el río Tigris y quizás donde Oriente esté más presente en la sociedad de Anatolia. El mayor atractivo de la ciudad lo compone el enorme circuito de murallas de basalto negro (6 km de longitud con 72 baluartes y torres), que posiblemente datan de época romana, aunque las que se ven en la actualidad son bizantinas. Visitaremos alguna de las casas antiguas construidas en basalto negro y decoradas con estarcidos. Alojamiento en Mardin. 6º día: Mardin, la ciudad de color miel, mirando a Mesopotamia. Desayuno. Mardin está coronada por un castillo que domina las enormes llanuras doradas de Mesopotamia y Siria. Hubo un tiempo en que Mardin estuvo habitado por una enorme comunidad cristiana y aún quedan algunas familias que mantienen viva la iglesia, además a las afueras se encuentra el monasterio Deyrul Zafaran, donde el arameo, la lengua de Jesús, es aún empleado en la liturgia. En el bazar todavía se pueden ver burros engalanados con adornos que luego se encuentran en las tiendas de alfombras. Darío hizo construir Dara entre 530-570 a.C. como residencia de verano. El persa pasaba los inviernos en Mardin, en la fortaleza, y sus veranos en la llanura. La gente hablaba arameo y adoraba a Ahura Mazdah, en cuyo nombre se construyeron torres de fuego. Dara fue la primera ciudad en Mesopotamia en poseer presas, aljibes y canales de riego. Alojamiento en Mardin.
7º día: Los monasterios siriacos de Turabdin. Desayuno. Turabdin es una región conocida como el lugar donde el pueblo siriaco vivió durante su larga historia (hablan el arameo, la lengua de Cristo). Debido a su ubicación geográfica, Turabdin se considera un cruce muy importante de Anatolia, Mesopotamia y Siria. El monasterio de San Gabriel data del año 409 (medio siglo anterior a Santa Catalina en el Sinaí egipcio y por lo menos 400 años más antiguo que cualquier monasterio del Monte Athos), está considerado como el 2º Jerusalén por la Iglesia siriaca. Hasankeyf y el valle del Tigris se ha convertido en un símbolo dentro de Turquía contra la destrucción que promueve la actual política de grandes presas: la ciudad es un impresionante museo al aire libre, una antigua ciudadela ubicada en lo alto de una colina, que se comunica con el Tigris a través de unas escaleras escavadas en roca, y con la otra orilla a través de un puente, del que tan sólo se pueden apreciar sus ruinas. En la ciudadela aún pueden visitarse no sólo los restos de las antiguas viviendas, sino también las ruinas de un antiguo baño y de la mezquita llamada “Ulu Camii” construida sobre una antigua iglesia, y la fortaleza bizantina que da nombre a la ciudad. Alojamiento en Batman. 8º día: El lago Van. Desayuno. Las aguas azules del lago Van reflejan las cumbres circundantes que sobrepasan los 4.000m: la cuenca del lago fue en el pasado centro de la civilización urartia, los restos de su capital fortificada se extienden sobre la imponente Roca de Van. Pero la joya del lago es la deliciosa iglesia armenia de Santa Cruz o de Akdamar, del siglo X; se encuentra en una pequeña isla cerca de la costa sur del lago y su exterior muestra unas interesantísimas series de bajorrelieves y frisos que describen escenas bíblicas. Alojamiento en Van. 9º día: El Arca de Noé, en los confines de Anatolia. Desayuno. Hoy es un día largo, una etapa de enlace. Dogubeyazit se encuentra en la carretera principal entre Turquía e Irán: su postal es el monte Ararat, donde la tradición antigua dice que encalló el Arca de Noé, es la montaña más alta de Turquía (5.165m): su perfil se puede ver desde Ereván, capital armenia. Muy cerca de Dogubeyazit está el palacio-fortaleza de Ishak Pasa, una espléndida construcción del s.XVIII, mezcla de estilos otomano, persa, armenio, georgiano y seleúcida con 366 habitaciones que incluía un harén con 14 dormitorios. Después del almuerzo tomaremos rumbo a Kars. Alojamiento en Kars. 10º día: Ani, antigua capital de los armenios. Desayuno. La ciudad en ruinas de Ani, en la frontera con Armenia, es uno de los lugares más evocadores de Turquía y conserva entre sus murallas importantes muestras de arquitectura armenia: en el año 961 se convirtió en la capital bagrátida de Armenia, alcanzando su apogeo con el rey Gagik, cuando era conocida como la “ciudad de las mil y una iglesias”. Después del almuerzo, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo Kars-Estambul. Por la noche será agradable pasear por el histórico barrio de Sultanahmet o acercarse al Pasaje del Pescado, en la otra orilla del Cuerno de Oro, para disfrutar de la gastronomía estambulita. Alojamiento en Estambul. 11º día: Vuelo Estambul-Madrid. Por la mañana temprano traslado al aeropuerto para tomar el vuelo Estambul-Madrid. Llegada a Madrid y fin de los servicios. FECHA Salida Especial Primavera 01.05.2014 PRECIO POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 2.099 Suplemento habitación individual: 335 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 18 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones.
HORARIOS Y VUELOS 1.May. Madrid-Estambul 1.May. Estambul-Gaziantep 10.May. Kars-Estambul 11.May. Estambul-Madrid
12.30 h.-17.20 h. 21.15 h.-23.00 h. 17.55 h.-20.15 h. 07.50 h.-11.30 h.
Compañía: Turkish Airlines (vuelos TK1858, TK2228, TK2715 y TK1857). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Gaziantep (vía Estambul) y Kars-Madrid (vía Estambul), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 203 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar, según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • cena típica kurda en Sanliurfa. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. • entradas a monumentos y museos según itinerario. • paseo en barco en Halfeti y Akdamar. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas ni visitas guiadas distintas a las señaladas como “incluidas” en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares. Ibis 4* (Gaziantep) – www.accorhotels.com El-Ruha 5* (Sanliurfa) – www.hotelelruha.com Zeus 3* (Kahta) – www.zeushotel.com.tr Reyhani Kasri cat. Especial Boutique (Mardin) – www.reyhanikasri.com.tr Bato Thermal 4* (Batman) – www.batothermal.com Menua 4* (Van) – www.menuahotel.com Kent Ani 2* (Kars) – www.hotelkentani.com Tryp by Wyndham 4* (Estambul) – www.tryphotels.com / Beyaz Saray 4* (Estambul) www.beyazsaray.com
Más información. www.turismodeturquia.com Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm
Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor y visado turco. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de DNI o pasaporte). Visado turco: pago directo a la llegada al aeropuerto de Estambul (15 €/persona), o bien visado electrónico en https://www.evisa.gov.tr/es (si desea que Mundo Amigo se ocupe del trámite de visado electrónico, ruego nos lo hagan saber al formalizar su reserva, en todo caso el importe de las tasas consulares correrá siempre por cargo del viajero). No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
Azerbaiyán, Georgia y Armenia: al Sur del Cáucaso
* DOS ESTADOS CRISTIANOS Y UNO MUSULMÁN DE LA TRANSCAUCASIA * DEL MAR CASPIO Y LAS CUMBRES DEL CÁUCASO AL MONTE ARARAT * TODAS LA VISITAS Y ENTRADAS INCLUIDAS * VIAJE CULTURAL, ETNOGRÁFICO Y PAISAJÍSTICO * DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA
MONUMENTOS HISTÓRICOS DE MTSKHETA 1994 M CATEDRAL BAGRATÍ Y MONASTERIO GELATI 1994 ONASTERIOS DE HAGHPAT Y SANAHIN 1996 CATEDRAL E IGLESIAS DE ECHMIATSIN Y SITIO ARQUEOLÓGICO DE ZVARTNOTS 2000 MONASTERIO DE GEGHARDY ALTO VALLE DE AZAT 2000 CIUDAD FORTIFICADA DE BAKÚ CON EL PALACIO DE LOS SHIRVANSHAH Y LA TORRE DE LA DONCELLA 2000 PAISAJE CULTURAL DE ARTE RUPESTRE DE GOBUSTÁN 2007 El Cáucaso es una región natural situada en la linde entre Europa del este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye las propias montañas del Cáucaso y las tierras bajas circundantes. Su denominación proviene del griego Kaukasos, un legendario pastor escita muerto por Cronos y que dio nombre a las montañas. En la vertiente sur del Cáucaso o Transcaucasia coexisten tres estados independientes, uno de religión musulmana, Azerbaiyán; y dos de religión cristiana, Georgia y Armenia.
ITINERARIO SALIDA ESPECIAL PRIMAVERA – 10 DÍAS 1º día: Madrid-Bakú. Vuelo de Madrid-Bakú (vía Estambul). Llegada de madrugada a Bakú, traslado al hotel y alojamiento. 2º día: Bakú, capital de Azerbaiyán. Bakú, capital petrolera. Desayuno. La Bakú actual son tres ciudades en una: la ciudad vieja (o İçəri Şəhər), el ensanche y la ciudad construida en tiempos de los soviéticos. La ciudad amurallada de Bakú fue declarada por la Unesco, en diciembre del 2000, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Aún se conservan muchas de las murallas y torres, que fueron fortificadas después de la conquista rusa en 1806. Esta parte es muy pintoresca, con un laberinto de callejas estrechas y empedradas y edificios antiguos. Entre ellos destacan el Palacio de los Shirvansháhs o Şirvanşahlar Sarayı (siglos XV-XVI), dos caravansares, la Torre de la Doncella o Gız Galası (del siglo XI, con una bonita vista sobre el puerto), los baños persas y la mezquita aljama (donde se encontraba el Museo de la Catifa y de Artes Aplicadas, y ahora nuevamente mezquita). El ensanche, al sur de la ciudad vieja, fue construido después del inicio de la explotación masiva del petróleo hace un siglo aproximadamente, y presenta una interesante arquitectura historicista, con uno de los bulevares más largos de Europa. La Bakú moderna se encuentra más allá de las murallas, con las calles y los edificios que suben por las colinas que rodean la bahía. El Cementerio de los Mártires, delante del Parque Kirov, está dedicado a la memoria de los que perdieron la vida en la guerra contra Armenia. Por la tarde nos dirigiremos a la península de Absherón. El templo de Ateshgah fue construido durante la dominación persa (s. VIII a.C.) y el lugar fue elegido por las floraciones de gas que permitían tener el fuego sagrado encendido constantemente, aunque parece que ya había sido sacralizado por el zoroastrismo tiempo atrás. Fue abandonado tras la conversión al Islam y reconstruido por los parsís de la India en el siglo XIX. Esa también la época en que comienza la explotación del petróleo (enfrente del templo se ven los esqueletos de las torres). En la región hay un conjunto de antiguas fortalezas del siglo XII-XIII y también se pueden visitar grandes estructuras megalíticas realizadas durante el final del Neolítico y la edad del Bronce, la mayor parte corresponden a círculos de piedra o cromlech, como el situado en Mardakan y datado en torno al 3000-2000 a.C. Alojamiento en Bakú. 3º: Alrededores de Bakú. Por el Camino Militar Georgiano hacia las montañas del Alto Cáucaso. Desayuno. Muy temprano por la mañana salimos hacia el sur de Bakú, a la Reserva estatal de Gobustán: las tallas rupestres y petroglifos muestran cautivadoras imágenes de la vida prehistórica en el Cáucaso y los bocetos bien conservados muestran antiguas poblaciones que viajan en botes de juncos; hombres cazando antílopes y toros salvajes, así como mujeres bailando. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo Bakú-Tiblisi. Almuerzo en ruta. En los tiempos del reino de Georgia, la ruta del Camino Militar Georgiano estaba fuertemente fortificada y controlada por los reyes. La principal atracción es la fortaleza de Ananuri (ss.XVIXVII) que pertenecía a los príncipes de Aragvi. Después seguimos hacia la región más montañosa de Georgia, Kazbegui, disfrutando de las montañas del Alto Cáucaso; antes de llegar tendremos que “vencer” el puerto de la Cruz a 2.390 m. Alojamiento en Kazbegui. 4º: Los confines de Kazbegui. Mtskheta, el corazón espiritual de Georgia. Desayuno. Desde el pueblo de Kazbegui se verán varios “cincomiles”, desde allí subimos en 4x4 a la iglesia de Guergueti o de la Trinidad (s.XIV), ubicada en una colina: esta panorámica inspiró a Pushkin. También nos acercaremos a la garganta de Dariali en la frontera con la Federación Rusa. Regreso a la capital. Mtskheta es una de las ciudades más antiguas del país; fue la primera capital del Reino de Georgia, y donde se adoptó el cristianismo en el año 317. La construcción de la catedral de Santa Kchoveli se inició el s.XI, siendo el lugar de coronación de reyes y líderes religiosos, bodas y bautizos reales, y sirvió durante las invasiones como refugio a los residentes de los pueblos y villas circundantes. En la parte norte de la ciudad se encuentra el conjunto arquitectónico de Samtavro, formado por edificios religiosos de distinta naturaleza. Cerca está el monasterio ortodoxo de Jvari, del s.VI. Es un templo con ábside (autodenominado Tetrakonchos), un tipo de arquitectura popular en el Transcáucaso. Alojamiento en Tiblisi. 5º día: Tiblisi, capital de Georgia y centro del Cáucaso. El norte de Armenia. Desayuno. Tiflis o Tiblisi fue fundada en el s.V por Vakhtang Gorgasali, el rey georgiano de Kartli, y la hizo
su capital en el s.VI. Localizada estratégicamente entre Europa y Asia y antiguamente situada en la Ruta de la Seda, Tiflis ha sido a menudo un punto clave en las relaciones de imperios rivales. La historia de la ciudad puede ser vista por su arquitectura donde la avenida Rustaveli, diseñada por el barón Haussmann, y el centro están mezclados con las estrechas calles del distrito medieval de Narikala. Sus principales lugares turísticos son la catedral de Sameba, la plaza de la Libertad, la catedral de Sioni (s.XI), la iglesia de Metekhi, la fortaleza de Narikala, el Parlamento, la Ópera, la basílica de Anchiskhati, la montaña sagrada de Mtatsminda y la iglesia de Kashveti, cerca de la cual se encuentran los museos más importantes como el museo Janashia (donde se halla el Tesoro con una importante colección de objetos y joyas de oro de época precristiana), y numerosas galerías de arte, además de sinagogas, mezquitas y caravansares. Alojamiento en Tiblisi. 6º día: De Georgia a Armenia. Desayuno. Salida muy temprano hacia la frontera y formalidades aduaneras. El norte de Armenia se presenta sobre los acantilados que rodean la ciudad de Alaverdi, donde se halla el monasterio de Sanahin; el lúgubre y silencioso ambiente, y la falta de restauración han preservado su aire pretérito. Unos kilómetros más al norte, a través de verdes laderas con antiguos castillos de los que sólo quedan algunas piedras, está el monasterio de Haghpat, con un bello complejo de campanario, iglesia, capilla y biblioteca. Alojamiento en Ereván. 7º día: Ereván, capital de Armenia. Desayuno. El origen del nombre de la ciudad de Ereván proviene de la fortaleza de Erebuni (del reino de Urartu), construido junto al centro de la ciudad y actualmente en ruinas. El principal símbolo de la capital es, evidentemente, el Monte Ararat, visible en clima favorable desde cualquier parte de la ciudad. El mejor lugar desde donde empezar la visita es la plaza de la República, rodeada de edificios construidos en toba, la piedra volcánica originaria del país: sorprendente policromía que va desde el rosa hasta el verde. En la calle Mashtots se encuentra el Matenadarán o Museo de Manuscritos Antiguos (más de 12.000 manuscritos armenios custodiados por la estatua de Mesrop Mashtots, creador del alfabeto armenio). La catedral más grande es la de San Gregorio el Iluminador, construida en el 2001 con dinero de la diáspora para conmemorar el 1.700 aniversario de la adopción del Cristianismo como religión de Estado, la primera nación en la historia en hacerlo. También podremos visitar el Museo Nacional. Alojamiento en Ereván. 8º día: La primera arquitectura cristiana de Armenia. Desayuno. Visitaremos las ruinas de Zvartnots, perla arquitectónica del s.VII: el complejo consiste en el templo de San Gregorio y el palacio de Nerses III, conocido como el “constructor”. En el recinto tendremos ocasión de disfrutar de un recital de música tradicional armenia. Después iremos a Echmiatsin donde encontramos la iglesia de Hripsime, uno de los mejores ejemplos de la primera arquitectura cristiana armenia. Junto a la plaza está la Catedral, se dice que la primera de la Cristiandad, pues fue fundada en el año 301 d.C. sobre un antiguo templo de Venus. Después pasaremos por el templo de Garni, un santuario helenístico y posteriormente lugar de residencia de verano de los antiguos reyes armenios, que curiosamente respetaron un lugar de culto pagano. Junto a él hay también restos de una antigua iglesia y unos baños romanos con mosaicos. Bajando por un caminito junto a la entrada del templo hasta el río, pasando por campos en terraza y con la compañía de pastores con sus rebaños, se puede ver el cañón más cercano. Siguiendo la carretera hasta el final del cañón, se encuentra el monasterio de Geghardy, construido en 1215: en un escenario bucólico, donde el río tiene apenas unos metros, excavado en la roca y rodeado de antiguas cuevas de ermitaños. Alojamiento en Ereván. 9º día: Del monte Ararat hacia el lago Seván. Desayuno. La carretera se dirige a una de las estampas más clásicas de Armenia, el monasterio de Khor Virap, con el bíblico monte Ararat de fondo. Este es el lugar donde fue encarcelado durante años San Gregorio el Iluminador, el hombre que convirtió a Armenia al Cristianismo, y el Ararat es el símbolo del país, el alma de esta nación que se debe conformar con contemplarlo, ya que está en territorio turco. El monasterio de Noravank fue fundado en el año 1205 en un estrecho y espectacular desfiladero. El lago Seván es una superficie de frías aguas turquesa a casi 2.000 m de altitud. El monasterio de Sevanavank, construido sobre un promontorio, ofrece vistas del lago y las montañas del Pequeño Cáucaso. Continuaremos con el cementerio de Noraduz, rodeado de piedras anaranjadas y antiguos y evocativos khachkars (estas cruces de piedra son una
manifestación de la Cristiandad que sólo se ve en Armenia). Traslado a Tiblisi. Alojamiento en Tiblisi. 10º día: Tiblisi-Estambul-Madrid. Vuelo de madrugada de regreso a Madrid vía Estambul. Llegada y fin de nuestros servicios. FECHA Salida Especial Primavera 10.05.2014 PRECIO POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 2.395 Suplemento habitación individual: 495 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 13 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 10.May. Madrid-Estambul 10.May. Estambul-Bakú 12.May. Bakú – Tbilisi 19.May Tbilisi – Estambul 19.May Estambul – Madrid
12.30 h.-17.20 h. 20.30 h.-01.25 h. (11.May.) 18.45 h.-19.00 04.15 – 05.45 07.50 – 11.30
Compañía: Turkish Airlines (vuelos TK1858, TK336, TK387 y TK1857) y Qatar Airways (vuelo QR 253). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Bakú, y Tbilisi-Madrid (vía Estambul), en asientos de clase turista. • billete de avión para el trayecto Bakú-Tbilisi. • tasas de aeropuerto (por importe de 330 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar, según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha. • cena incluida en Kazbegi. • guías locales de habla hispana en Georgia y Armenia y de habla inglesa en Azerbaiyán. • las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). • guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. • entradas a monumentos y museos según itinerario. • seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). • información escrita sobre la ruta a realizar. • viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales). NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas.
• • • • •
almuerzos cenas excepto la incluida en Kazbegi (sin bebidas). entradas ni visitas guiadas distintas a las señaladas como “incluidas” en el apartado anterior. gastos de índole personal. en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.
INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Turkish Airlines). Hoteles previstos o similares Central Park 4* (Bakú) - www.centralpark.az Holiday Inn 4* (Tbilisi) - www.holidayinn.com Rooms 4* (Kazbegi) – www.roomshotel.ge Metropol 4* (Erevan) - www.metropol.am Más información. www.exploregeorgia.org | www.armeniainfo.am | www.maec.es Salud. www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/viajero/home.htm Clima. http://es.weather.yahoo.com Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor con vigencia mínima de seis meses y visado azerí. Visado para Azerbaiyán: un mes antes de la salida, deberán obrar en nuestro poder los formularios de visado debidamente cumplimentados, el pasaporte original (con una vigencia no inferior a 6 meses desde la entrada en Rusia), una fotografía (tamaño 3x4cm) y la cantidad de 70 € por persona (tasas consulares 60 € + 10 € gastos de gestión). No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.
Apulia y Basilicata: la Joya Escondida en el Tacón de Italia
* LOS CASTILLOS FEDERICIANOS Y LOS TRULLI DE ALBEROBELLO * EL ELEGANTE BARROCO DE LECCE Y LA LUZ DEL SALENTO * LA MONTAÑOSA BASILICATA Y LOS SASSI DE MATERA * INCLUYE ENTRADAS Y VISITAS GUIADAS * VIAJE CULTURAL Y PAISAJÍSTICO * DISEÑADO Y GUIADO POR AITOR BASTERRA
LOS SASSI Y EL PARQUE DE IGLESIAS RUPESTRES DE MATERA 1993 CASTEL DEL MONTE 1996 LOS TRULLI DE ALBEROBELLO 1996 Apulia forma una espuela o tacón en la península italiana y está rodeada por dos mares, el Adriático y el Jónico. Las maravillosas muestras del estilo románico normando y las huellas de Federico II se hacen patentes en Castel del Monte, Bari o Trani. Mención especial merece la arquitectura popular de Alberobello con sus trulli, o la barroca de Lecce, una de las ciudades más hermosas del sur de Italia. La montañosa Basilicata está salpicada de abadías medievales, castillos normandos y aislados pueblos serranos. Matera, su ciudad de mayor interés, se alza en un árido paisaje lunar de valles desnudos. ITINERARIO SALIDA ESPECIAL PRIMAVERA – 8 DÍAS
1º día: Castel del Monte, el mejor ejemplo de castillo federiciano. Vuelo Madrid-Bari vía Roma. La fórmula base de los castillos de Federico II era el cuadrado, de fuerte simbología platónica, pero en Castel del Monte el emperador elabora aún más las adscripciones mágicas, ya que el plano octogonal reúne la justa equidistancia entre el cuadrado y el círculo, aunando lo humano platónico con lo divino cristiano (el número ocho, cabalístico y místico, aparece en la planta del castillo y en cada uno de los elementos del mismo). Alojamiento en Bari. 2º día: El Románico Pugliese de “Terra de Bari”. Desayuno. En la blanca catedral de Bitonto de San Valentino, muy parecida a la de Bari, sobresale el ambón de Nicolaus, de 1229, una obra maestra del románico. Ruvo di Puglia, conocida por su gran Duomo, uno de los más famosos ejemplos de arquitectura románica apuliana. La fachada tiene tres portales y numerosas decoraciones, representando símbolos cristianos así como grifos y otras figuras fantásticas. Bajo la iglesia hay restos de una iglesia paleocristiana y tumbas romanas. Desordenada, pero importantísima es la colección de cerámica griega que hay en el Museo Nazionale Jatta. En Barletta visitaremos su Catedral de Santa María Maggiore, armoniosa mezcla de estilos románico y gótico, el imponente Castillo de Barletta, actualmente sede del Museo Cívico y la Biblioteca Municipal, además del Coloso de Barletta, una bellísima estatua de bronce del siglo V de más de 4 metros, conocida popularmente como “Eraclio”. El espectáculo de la Piazza del Duomo de Trani es admirable, con el mar rompiendo sobre su soberbia catedral románica. Alojamiento en Bari. 3º día: Bari y sus alrededores. Desayuno. El núcleo medieval de Polignano a Mare, construido literalmente sobre la roca que surge del mar, ofrece una panorámica espléndida: si es posible haremos un recorrido en un trenecito para llegar hasta las grutas que están en las inmediaciones. El trazado sinuoso de las calles del casco antiguo de Bari junto a sus poderosas construcciones medievales contrasta con el ensanche urbanístico del siglo XIX. Destacan la Basílica de San Nicolás de Bari que sigue la estética románica, así como el Duomo de San Sabino cuyo edificio contiguo acoge el Museo Diocesano con el Exultet, un pergamino de oración con escrituras miniadas del siglo XI muy valioso. Después del almuerzo nos acercaremos al bellísimo y bien conservado dolmen de la Chianca en Bisceglie. Molfetta es un importante puerto pesquero, sobresale sobre el puerto, la silueta del Duomo vecchio, reconocible fácilmente por sus torres y los tambores coronados por pirámides. Haremos una última parada en el simpático porticciolo de Giovinazzo. Nos trasladamos a la ciudad de los sassi, Matera. Alojamiento en Matera. 4º día: Un recorrido por la región de Basilicata. Desayuno. Melfi es una ciudad medieval desierta en la actualidad, coronada por el formidable castillo donde el papa Nicolás II condujo la investidura de Robert Guiscard en 1059, que legitimó a los normandos en el sur de Italia. El castillo aloja el Museo Nazionale Melfese, con su colección de joyería bizantina. En Venosa se conservan restos de termas y de un anfiteatro que hablan de su pasado romano. Sobre una colina, con un pueblo a sus pies, el castillo de Lagopesole es el más sorprendente de Basilicata, fue construido por Federico II en 1240 y lo utilizó como su pabellón de caza. Alojamiento en Matera. 5º día: De los sassi de Matera a los trulli de Alberobello. Desayuno. Matera resume el alma trágica del Mezzogiorno italiano, con sus Sassi (Patrimonio de la Humanidad), una maraña de calles, pasadizos y escaleras, que conforman un sistema urbanístico laberíntico de una peculiaridad asombrosa. Destacan sus iglesias rupestres de los siglos VIII al XI, con su particular decoración de estilo bizantino. En la comarca del Valle de Itria, un territorio plantado de olivos, viñas y árboles frutales, en Alberobello se conservan los ejemplos más fascinantes de la arquitectura vernácula popular, los célebres trulli. Alojamiento en Lecce. 6º día: El Barroco de Lecce, los frescos de Galatina y Gallipoli, en el Mar Jónico. Desayuno. Entre los siglos XV al XVIII, con los españoles en el trono de Nápoles, Lecce experimentará un gran auge cultural y económico, período en que la ciudad construye palacios, iglesias y conventos en un nuevo estilo, conocido entre los historiadores del arte como barocco leccese, caracterizado por la abundancia de esculturas y bajorrelieves esculpidos en la blanda roca caliza de la zona, el ejemplo más espectaculares la fachada de la iglesia de la Santa Croce. En el interior de la iglesia de Santa Catalina de Alejandría de Galatina se custodian las pinturas al fresco más impresionantes de toda Apulia, realizadas en estilo gótico por varios
artistas del siglo XV. En el extremo oriental de la costa jónica se encuentra la bella Gallipoli, ocupando una isla rocosa que se adentra pocos metros en el mar y se une a tierra firme y a sus arenales por un puente. Alojamiento en Lecce. 7º día: La costa del Mar Adriático, Otranto y la Grecìa Salentina. Desayuno. Castro es una magnífica atalaya medieval sobre el mar Adrático, fortificada y con una iglesia románica con una curiosa cripta bizantina a su lado. Siguiendo la carretera costera rocosa, se encuentran numerosas cuevas como la Zinzulusa o localidades balnearias como Santa Cesaria Terme, con villas de estilo neomorisco. Otranto, situada en el extremo occidental de la península salentina fue en los siglos VIII al XI el último reducto del Imperio Bizantino en Italia. La joya de esta ciudad es el inmenso mosaico del Árbol de la Vida que cubre todo el piso del Duomo. La Grecia Salentina es un conjunto de nueve pueblos que conservan el idioma greco-bizantino, entre los que destaca Corigliano d’Otranto con un castillo con una fachada espectacularmente decorada. Alojamiento en Lecce. 8º día: Ostuni y Brindisi, el final de la Vía Appia. Desayuno. Salida hacia Ostuni, llamada la Cittá Bianca por el encalado de las casas que las hacen visibles desde lejos. Accedemos a Ostuni a través de Puerta Nueva y Puerta San Demetrio, para conocer las iglesias de Santiago de Compostela y la Catedral, dotada de un espléndido rosetón. Haremos una parada para conocer Brindisi, la «Puerta de Oriente» desde la antigüedad, cuando se convirtió en un importante atracadero para las tropas romanas en un primer momento, y para los mercaderes de la “Serenísima” más tarde. Al lado del aeropuerto se encuentra la iglesia de Santa María del Casale, interesante construcción románico-gótica. Traslado al aeropuerto de Brindisi para tomar el vuelo de regreso a Madrid vía Roma. Llegada a Madrid y fin de los servicios. FECHA Salida Especial Primavera 14.06.2014 PRECIO POR PERSONA EN € (TASAS INCLUIDAS) 1.395 Suplemento habitación individual: 200 Salidas desde otros puntos de España: consultar Número mínimo de viajeros: 13 Seguros opcionales: Ver coberturas, precios y condiciones. HORARIOS Y VUELOS 14.Jun. Madrid-Roma 14.Jun. Roma-Bari 21.Jun. Brindisi-Roma 21.Jun. Roma-Madrid
11.30 h.-14.00 h. 14.45 h.-15.50 h. 19.00 h.-20.10 h. 21.10 h.-23.45 h.
Compañía: Alitalia (vuelos AZ61, AZ1613, AZ1634 y AZ64). Presentación 90 minutos antes de la salida (mostradores de facturación de la cía. Alitalia). (Se ruega reconfirmar horarios al menos 72 h. antes de la salida). INCLUYE • billetes de avión ida y vuelta en vuelos regulares Madrid-Bari y Brindisi-Madrid (vía Roma), en asientos de clase turista. • tasas de aeropuerto (por importe de 196 € aprox.), a reconfirmar hasta 21 días antes de la salida. • transporte en autocar, según ruta indicada. • estancia en los hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares” en régimen de alojamiento y desayuno en habitaciones dobles con baño o ducha.
• • • •
• • •
las personas inscritas en régimen “a compartir” podrán ser alojadas en habitaciones dobles o triples (1). guía Viajes de Autor: Aitor Basterra. guías locales en Castel del Monte, Terra de Bari, Bari, Venosa-Melfi, Matera, Alberobello, Lecce-Galatina, Otranto-Grecia salentina, Ostuni. entradas incluidas en Castel del Monte, Museo Nazionale Jatta (Ruvo di Pugli), Museo Cívico de Barletta, dolmen de Bisceglie, trenecito gruta Polignano, Museo Diocesano de Bari, castillo e iglesias rupestres de Melfi, Museo-Castillo Venosa, Parque Arqueológico Venosa, Castillo Lagopesole, iglesias rupestres pase completo y Casa Contadina de Matera, iglesia del Pecado Original, Museo Alberobello y lanzadera ida y vuelta, frescos de Sta. Catalina Galatina, gruta (con barquito incluido) Zinzulusa, Duomo Ostuni y Torre Pinta con aperitivo (Otranto). seguro básico de asistencia en viaje (posibilidad de mejorar coberturas, consultar). información escrita sobre la ruta a realizar. viaje sujeto a condiciones especiales de anulación (consultar las Condiciones Generales).
NO INCLUYE • seguro de anulación. • propinas. • almuerzos ni cenas. • entradas ni visitas guiadas distintas a las señaladas como “incluidas” en el apartado anterior. • gastos de índole personal. • en general, cualquier concepto no señalado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario. INFORMACIÓN PRÁCTICA Punto de salida. Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas (mostradores de facturación de la cía. Alitalia). Hoteles previstos o similares. Boston 3* (Bari) – www.bontonbari.it Nazionale 3* (Matera) – www.hotelnazionalematera.com Delle Palme 4* (Lecce) – www.hoteldellepalmelecce.it Más información. www.enit.it Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor. Se ruega facilitar los datos personales en el momento de formalizar la reserva (nombre completo y apellidos y número de DNI o pasaporte). No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido. (1) En caso de que no hubiese ningún pasajero más para compartir habitación, el viajero deberá abonar suplemento por habitación individual obligatoriamente.