Demo EPM

Page 1

WWW.LANOTADIGITAL.COM


RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Otro eje de colaboración Las entidades financieras dedican cada vez más recursos a la financiación de programas sociales, ambientales o culturales

H

oy, las palabras de moda en las empresas son Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una manera de que las firmas interactúen y gestionen actividades que no son del quehacer diario, pero relacionadas con una labor social y ambiental para contribuir al desarrollo sostenible y a la creación de más valor.

Si bien no hay una sola definición de RSE, generalmente se refiere a los procesos de decisión de las empresas que se encuentran ligados a valores éticos, cumplimiento de normas legales y respeto por las personas, las comunidades y el medio ambiente. Mejor dicho, las compañías van calladamente enfocadas en su propio negocio, sin decir mentiras y sin romper ninguna regla (comportamiento ético), vendiendo lo que la gente quiere, promoviendo mercados competitivos, pero contribuyendo a causas que les permitan reforzar su labor en las comunidades en que operan. Así, La Nota Económica escudriñó en algunas empresas del sector financiero, sobre cómo ejercen su Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa.

2

LA NOTA ECONÓMICA

JUNIO 2009

www.lanotadigital.com


RESPONSABILIDAD SOCIAL

BBVA: educación es prioridad

Sección patrocinada por:

Citi Foundation

En materia de Responsabilidad Corporativa durante 2009, BBVA Colombia invertirá más de $4.000 millones o 1% de las utilidades del banco, para apoyar a 5.185 niñas y niños a través de becas educativas y alimentarias y la entrega de 20.000 kits escolares en ciudades como Villavicencio, Buenaventura, Palmira, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Sibaté, Bucaramanga y Medellín, entre otras. Este programa fue iniciado en BBVA Colombia en el año de 2007, con la asignación de 1.454 becas educativas con complemento alimentario en seis ciudades. En ese mismo marco y de acuerdo con un convenio firmado con Unicef y el Ministerio de Educación en 2008, se ha puesto en marcha un proyecto que en primera medida busca mejorar la calidad de la educación en instituciones públicas de bajo desempeño. En su etapa inicial, el programa inició en la provincia de Gutiérrez, Boyacá, pero se extenderá a otras regiones del país. El convenio firmado entre BBVA y Unicef, además de adelantar este proyecto, incluye también el recaudo de donaciones a través de los 755 cajeros automáticos de la entidad en el país, que entre diciembre y abril pasado alcanzó los $760 millones. De esta manera, las dos entidades quieren apoyar la educación de los niños en las zonas afectadas por el invierno y que en su primera etapa llevó ayudas a Bebedó y a otros municipios chocoanos y permitirá también ayudar a zonas como La Mojana, en Sucre, Magdalena Medio, Córdoba y Tumaco. www.lanotadigital.com

Por su parte, Citi Foundation, del Citibank, es el brazo filantrópico que a escala mundial apoya el desarrollo y el progreso del país, por medio de la implementación de programas sostenibles y de alto impacto que se ajusten a sus líneas de intervención. Los programas que está apoyando e implementando la organización en 2009 son: Formación financiera. En alianza con la Fundación Dividendo por Colombia, está capacitando a los docentes para que enseñen, dentro del currículo básico, educación financiera a los estudiantes de colegios distritales. Los voluntarios de Citi Colombia colaboran dictando estos mismos cursos a los padres de familia. Además, la fundación también brinda talleres relacionados con el tema a las familias beneficiarias de la fundación Hábitat para la Humanidad. Educación para las generaciones futuras. Alrededor de 1000 caleños se están beneficiando con el centro tecnológico que Citi Colombia, en asocio con Fundación Carvajal, Give to Colombia y Microsoft, inauguró este año en las instalaciones de la escuela Santa Isabel de Hungría en el Distrito de Aguablanca. A su vez, 34 funcionarios de Citi en Cali dictan charlas a los microempresarios de la comunidad de El Retiro y elaboran material para los estudiantes del colegio. Microempresa. El premio Citi Acción al Microempresario Colombiano es un programa en asocio con Acción International, en el cual se busca apoyar y promover el sector de la microempresa por medio del reconocimiento de proyectos sostenibles que se destaquen por su creatividad, visión, calidad, aporte a la comunidad y habilidad para superar la adversidad. Pequeñas empresas en crecimiento. Durante 2009, la institución apoya a emprendedores colombianos de alto impacto por medio de Endeavor Colombia. La iniciativa va dirigida al programa de Búsqueda y Selección de Emprendedores, así como a soportar los servicios de consultoría financiera, operacional, comercial y estratégica que la fundación brinda a sus actuales beneficiarios. LA NOTA ECONÓMICA

JUNIO 2009

3


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Banco de Bogotá: balance sostenible

Bancolombia con la sociedad Ser el conglomerado financiero líder en Colombia y ocupar un puesto privilegiado en América Latina, no sólo los llena de orgullo, sino que les presenta grandes retos que deben asumir frente a los grupos de interés, incluidas en ellos las comunidades en las que tiene presencia. Según la vicepresidencia de gestión humana de Bancolombia, “la definición de acciones que hagan de nuestra operación una actividad sostenible, es nuestro reto. Las empresas que serán líderes en el futuro saben que los compromisos con la sociedad y el medio ambiente son temas prioritarios”.

Por otro lado, el Banco de Bogotá es consciente del papel que desempeña por ser una de las principales entidades financieras del país. Así, desea lograr un balance sostenible entre lo económico y lo social. Desde hace varios años dispone de una política de responsabilidad social orientada hacia la educación de sus empleados, a través de programas de formación profesional. El propósito de la RSE en el Banco de Bogotá es claro. Se puede pensar en una gama de actividades: en un extremo está la filantropía, que es la entrega de dinero y otros recursos para ser utilizados en actividades que benefician a personas desposeídas; en el otro extremo está la responsabilidad social, que se da cuando estas actividades forman parte esencial de la estrategia, generan ventajas competitivas y contribuyen a asegurar la diferenciación de la empresa frente a los competidores. En la mitad del espectro está la inversión social, cuyas actividades involucran el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad e incrementan la reputación de la empresa. En este sentido, la entidad tiene entre sus objetivos estratégicos contribuir a la superación de las causas estructurales de la falta de educación para los niños, a través de Corporación Banco de Bogotá. La institución ha creado toda una infraestructura y una tecnología para facilitar donaciones a fundaciones dedicadas al fomento de la educación en personas de menores ingresos, y da aportes significativos para la formación de 9.767 empleados. Desde el ámbito cultural, la organización apoya diferentes actividades orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, como el Festival Iberoamericano de Teatro, la Media Maratón de Bogotá y el Festival de Ópera para fomentar la convivencia ciudadana. Por esta vía, ha construido una ventaja competitiva difícil de imitar.

Medio ambiente. Por medio del proyecto Green Citi, la organización siembra un bosque de árboles nativos para contribuir con la recuperación forestal de la ronda alta del río Bogotá. El programa, desarrollado en 4

LA NOTA ECONÓMICA

JUNIO 2009

Con el fin de adoptar mejores prácticas internacionales, Bancolombia ha establecido alianzas a través de adhesiones a protocolos internacionales y equipos de trabajo a los que están vinculadas las principales entidades financieras del mundo. Así, Bancolombia adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas en 2008 como resultado de su compromiso con la sostenibilidad corporativa y con el progreso de los grupos de interés. Además, como parte del compromiso constante por contribuir a la equidad de la educación, la entidad apoya la Fundación Empresarios por la Educación, para continuar fortaleciendo las políticas públicas y la gestión escolar en el país. Adicionalmente, 5.541 empleados, durante 2008 aportaron al adecuado funcionamiento de las aulas de aprendizaje básico y de aceleración del aprendizaje, con un total de $1.151 millones. Según representantes de la entidad, “hemos logrado un importante acercamiento con nuestros grupos de interés y hemos fortalecido nuestras estrategias orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en las que hacemos presencia para la construcción de un mejor país. El año pasado nos vinculamos a programas de formación ciudadana y fiestas tradicionales, apoyamos talleres de carácter académico y cultural, y participamos en importantes eventos deportivos y de investigación”.

alianza con la Fundación Al Verde Vivo, también invita a clientes y funcionarios de la corporación a participar de él. Con referencia al número de beneficiados por medio de cada programa llegan a

un número determinado. Según el Citi, en 2008 se llegó a 23.241 beneficiarios a escala nacional. Al finalizar 2009 la meta es haber transformado la visión de 31.470 beneficiarios. www.lanotadigital.com


WWW.LANOTADIGITAL.COM


RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Otro eje de colaboración Las entidades financieras dedican cada vez más recursos a la financiación de programas sociales, ambientales o culturales

H

oy, las palabras de moda en las empresas son Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una manera de que las firmas interactúen y gestionen actividades que no son del quehacer diario, pero relacionadas con una labor social y ambiental para contribuir al desarrollo sostenible y a la creación de más valor.

Si bien no hay una sola definición de RSE, generalmente se refiere a los procesos de decisión de las empresas que se encuentran ligados a valores éticos, cumplimiento de normas legales y respeto por las personas, las comunidades y el medio ambiente. Mejor dicho, las compañías van calladamente enfocadas en su propio negocio, sin decir mentiras y sin romper ninguna regla (comportamiento ético), vendiendo lo que la gente quiere, promoviendo mercados competitivos, pero contribuyendo a causas que les permitan reforzar su labor en las comunidades en que operan. Así, La Nota Económica escudriñó en algunas empresas del sector financiero, sobre cómo ejercen su Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa.

2

LA NOTA ECONÓMICA

JUNIO 2009

www.lanotadigital.com


RESPONSABILIDAD SOCIAL

BBVA: educación es prioridad

Sección patrocinada por:

Citi Foundation

En materia de Responsabilidad Corporativa durante 2009, BBVA Colombia invertirá más de $4.000 millones o 1% de las utilidades del banco, para apoyar a 5.185 niñas y niños a través de becas educativas y alimentarias y la entrega de 20.000 kits escolares en ciudades como Villavicencio, Buenaventura, Palmira, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Sibaté, Bucaramanga y Medellín, entre otras. Este programa fue iniciado en BBVA Colombia en el año de 2007, con la asignación de 1.454 becas educativas con complemento alimentario en seis ciudades. En ese mismo marco y de acuerdo con un convenio firmado con Unicef y el Ministerio de Educación en 2008, se ha puesto en marcha un proyecto que en primera medida busca mejorar la calidad de la educación en instituciones públicas de bajo desempeño. En su etapa inicial, el programa inició en la provincia de Gutiérrez, Boyacá, pero se extenderá a otras regiones del país. El convenio firmado entre BBVA y Unicef, además de adelantar este proyecto, incluye también el recaudo de donaciones a través de los 755 cajeros automáticos de la entidad en el país, que entre diciembre y abril pasado alcanzó los $760 millones. De esta manera, las dos entidades quieren apoyar la educación de los niños en las zonas afectadas por el invierno y que en su primera etapa llevó ayudas a Bebedó y a otros municipios chocoanos y permitirá también ayudar a zonas como La Mojana, en Sucre, Magdalena Medio, Córdoba y Tumaco. www.lanotadigital.com

Por su parte, Citi Foundation, del Citibank, es el brazo filantrópico que a escala mundial apoya el desarrollo y el progreso del país, por medio de la implementación de programas sostenibles y de alto impacto que se ajusten a sus líneas de intervención. Los programas que está apoyando e implementando la organización en 2009 son: Formación financiera. En alianza con la Fundación Dividendo por Colombia, está capacitando a los docentes para que enseñen, dentro del currículo básico, educación financiera a los estudiantes de colegios distritales. Los voluntarios de Citi Colombia colaboran dictando estos mismos cursos a los padres de familia. Además, la fundación también brinda talleres relacionados con el tema a las familias beneficiarias de la fundación Hábitat para la Humanidad. Educación para las generaciones futuras. Alrededor de 1000 caleños se están beneficiando con el centro tecnológico que Citi Colombia, en asocio con Fundación Carvajal, Give to Colombia y Microsoft, inauguró este año en las instalaciones de la escuela Santa Isabel de Hungría en el Distrito de Aguablanca. A su vez, 34 funcionarios de Citi en Cali dictan charlas a los microempresarios de la comunidad de El Retiro y elaboran material para los estudiantes del colegio. Microempresa. El premio Citi Acción al Microempresario Colombiano es un programa en asocio con Acción International, en el cual se busca apoyar y promover el sector de la microempresa por medio del reconocimiento de proyectos sostenibles que se destaquen por su creatividad, visión, calidad, aporte a la comunidad y habilidad para superar la adversidad. Pequeñas empresas en crecimiento. Durante 2009, la institución apoya a emprendedores colombianos de alto impacto por medio de Endeavor Colombia. La iniciativa va dirigida al programa de Búsqueda y Selección de Emprendedores, así como a soportar los servicios de consultoría financiera, operacional, comercial y estratégica que la fundación brinda a sus actuales beneficiarios. LA NOTA ECONÓMICA

JUNIO 2009

3


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Banco de Bogotá: balance sostenible

Bancolombia con la sociedad Ser el conglomerado financiero líder en Colombia y ocupar un puesto privilegiado en América Latina, no sólo los llena de orgullo, sino que les presenta grandes retos que deben asumir frente a los grupos de interés, incluidas en ellos las comunidades en las que tiene presencia. Según la vicepresidencia de gestión humana de Bancolombia, “la definición de acciones que hagan de nuestra operación una actividad sostenible, es nuestro reto. Las empresas que serán líderes en el futuro saben que los compromisos con la sociedad y el medio ambiente son temas prioritarios”.

Por otro lado, el Banco de Bogotá es consciente del papel que desempeña por ser una de las principales entidades financieras del país. Así, desea lograr un balance sostenible entre lo económico y lo social. Desde hace varios años dispone de una política de responsabilidad social orientada hacia la educación de sus empleados, a través de programas de formación profesional. El propósito de la RSE en el Banco de Bogotá es claro. Se puede pensar en una gama de actividades: en un extremo está la filantropía, que es la entrega de dinero y otros recursos para ser utilizados en actividades que benefician a personas desposeídas; en el otro extremo está la responsabilidad social, que se da cuando estas actividades forman parte esencial de la estrategia, generan ventajas competitivas y contribuyen a asegurar la diferenciación de la empresa frente a los competidores. En la mitad del espectro está la inversión social, cuyas actividades involucran el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad e incrementan la reputación de la empresa. En este sentido, la entidad tiene entre sus objetivos estratégicos contribuir a la superación de las causas estructurales de la falta de educación para los niños, a través de Corporación Banco de Bogotá. La institución ha creado toda una infraestructura y una tecnología para facilitar donaciones a fundaciones dedicadas al fomento de la educación en personas de menores ingresos, y da aportes significativos para la formación de 9.767 empleados. Desde el ámbito cultural, la organización apoya diferentes actividades orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, como el Festival Iberoamericano de Teatro, la Media Maratón de Bogotá y el Festival de Ópera para fomentar la convivencia ciudadana. Por esta vía, ha construido una ventaja competitiva difícil de imitar.

Medio ambiente. Por medio del proyecto Green Citi, la organización siembra un bosque de árboles nativos para contribuir con la recuperación forestal de la ronda alta del río Bogotá. El programa, desarrollado en 4

LA NOTA ECONÓMICA

JUNIO 2009

Con el fin de adoptar mejores prácticas internacionales, Bancolombia ha establecido alianzas a través de adhesiones a protocolos internacionales y equipos de trabajo a los que están vinculadas las principales entidades financieras del mundo. Así, Bancolombia adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas en 2008 como resultado de su compromiso con la sostenibilidad corporativa y con el progreso de los grupos de interés. Además, como parte del compromiso constante por contribuir a la equidad de la educación, la entidad apoya la Fundación Empresarios por la Educación, para continuar fortaleciendo las políticas públicas y la gestión escolar en el país. Adicionalmente, 5.541 empleados, durante 2008 aportaron al adecuado funcionamiento de las aulas de aprendizaje básico y de aceleración del aprendizaje, con un total de $1.151 millones. Según representantes de la entidad, “hemos logrado un importante acercamiento con nuestros grupos de interés y hemos fortalecido nuestras estrategias orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en las que hacemos presencia para la construcción de un mejor país. El año pasado nos vinculamos a programas de formación ciudadana y fiestas tradicionales, apoyamos talleres de carácter académico y cultural, y participamos en importantes eventos deportivos y de investigación”.

alianza con la Fundación Al Verde Vivo, también invita a clientes y funcionarios de la corporación a participar de él. Con referencia al número de beneficiados por medio de cada programa llegan a

un número determinado. Según el Citi, en 2008 se llegó a 23.241 beneficiarios a escala nacional. Al finalizar 2009 la meta es haber transformado la visión de 31.470 beneficiarios. www.lanotadigital.com


llamadosdepági na

Lapest añadebesobr esal i r de5mm a7mm Di señoelqueelcl i ent e deci dai mpl ement ar

l l amadodepági naenpor t ada Di seño:Elcl i ent edeci deque i mpl ement ar Medi das:t enerencuent aqest e i r i apegadoal ahoj aen5mm delbor de,ysepegar i aenl a por t ada. Al t o:7cm xAncho:20cm apr ox,est e val orpuedevar i ar .

e ma i l : c ome r c i a l @l a not a di g i t a l . c om


especi fi caci ones deavi sosdepubli ci dad Re v i s t ac e r r a da : a nc ho2 0 , 5c m xa l t o2 7 , 5c m( GuĂ­ a sdec or t e )

e ma i l : c ome r c i a l @l a not a di g i t a l . c om


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.