Informe de Sostenibilidad 2010
Proyecto de expansión
Más empleos para La Guajira y Colombia
Mesas de diálogo
Entre comunidades wayuu y Fuerza Pública
Brigada de salud en Jiichipa
Llevando bienestar a las comunidades más alejadas
Contenido 3
Editorial: Cerrejón inicia expansión a 40 millones de toneladas de carbón
4
Fortalecimiento de la industria artesanal guajira en alianza con Creata
5
Venta de artesanías en el aeropuerto de Puerto Bolívar
6
Talento wayuu en feria internacional
7
Roche, en su nuevo sitio, da los primeros frutos
8
Cerrejón abre las puertas para presentar su Informe de Sostenibilidad 2010
12
Mesas de diálogo entre comunidades wayuu y Fuerza Pública
13
Comfamiliar del Huila entrega premio nacional de responsabilidad social a Cerrejón
14
Cifras del carbón
16
¿Qué es el “Government Take” para el negocio de la minería?
18
Programa de educación continua para adultos mayores
19
La futura psicóloga de Roche
20
Becaria Fulbright - Cerrejón
21
Con éxito se desarrolló brigada de salud en Jiichipa
23
Plan Paueda para el ahorro y uso eficiente del agua
24
Laboratorio Ambiental de Cerrejón recibe acreditación NTC-ISO 17025 por el Ideam
25
Feliz día periodistas guajiros
25
Cerrejón presente en el Congreso Nacional de Analdex
26
Discovery Channel visita Cerrejón
27
Delegación de eurodiputados en Cerrejón
NUESTRA CARÁTULA Cerrejón es una empresa comprometida con la generación de confianza en nuestros grupos de interés, por lo cual proveemos una comunicación constante, transparente y precisa. Alineados con dicho objetivo, presentamos por sexto año consecutivo nuestro Informe de Sostenibilidad 2010
Revista Mundo Cerrejón No. 63 Una publicación de Cerrejón para la comunidad externa
CONSEJO EDITORIAL León Teicher Luis Germán Meneses Julián González Jorge Álvarez Martha Lucía Benavides E. Envíe sus comentarios y opiniones al correo electrónico: comunica@cerrejon.com Elaboracón y coordinación: División de Comunicaciones Diseño gráfico y diagramación: División de Comunicaciones Impresión: Zetta Comunicaciones
EDITORIAL
Cerrejón Inicia
a
40 Millones de Toneladas de Carbón
C
errejón, después de realizar estudios de prefactibiliad y factibilidad, ha decidido iniciar el proyecto de expansión para ampliar su capacidad de extracción en ocho millones de toneladas y así llegar a 40 millones de toneladas de carbón exportado, lo que representará un incremento del 25% en la producción actual que tiene la compañía. El proyecto requiere inversiones estimadas en US$ 1.300 millones durante los próximos cuatro años. La intención es aprovechar las reservas de carbón existentes para desarrollar la riqueza del país, lo que generará un desarrollo integral de los sectores sociales y económicos de La Guajira y de Colombia.
El proyecto se llevará a cabo dentro de las actuales áreas de minería sin afectar nuevos terrenos, exigirá intensificar la extracción de carbón y el transporte ferroviario, así como la capacidad embarque en Puerto Bolívar. La expansión comprende el aumento de la producción de cada uno de los tajos actuales y
por ende el uso de un mayor número de equipos de minería. También se incrementará la capacidad de trituración y de la infraestructura del trasporte de mineral, además de la construcción de un segundo cargador de buques en Puerto Bolívar. La ejecución del proyecto tendrá un impacto social favorable con la generación de 5.000 nuevos empleos, entre empleados de Cerrejón y contratistas. A partir de 2015, con la exportación de 40 millones de toneladas de carbón por año, los ingresos por concepto de impuestos y las regalías, según las estimaciones iniciales, se incrementarán en US$ 1.100 millones. Por su parte, el valor proyectado de las exportaciones será de US$ 3.900 millones anuales. Este proyecto ofrece a Cerrejón y al país la oportunidad de una mayor competitividad, de consolidar una posición destacada en el mercado internacional de carbón térmico, y sobre todo, de continuar demostrando que hacer minería responsable sí se puede.
Mundo Cerrejón
3
COMUNIDAD
CERREJÓN
+ CREATA
por el fortalecimiento de la industria artesanal guajira
C
errejón y la fundación Creata, llevaron a cabo la firma de un convenio, enmarcado dentro de los principios de responsabilidad social de la compañía, con el objetivo fundamental de que las comunidades ubicadas en el área de influencia directa de la operación adquieran y desarrollen competencias empresariales, administrativas, de elaboración y de comercialización de sus productos artesanales. En cumplimiento del convenio, Cerrejón realizará la donación de 590 millones de pesos, los cuales contribuirán a que comunidades como Cerrejón Uno, Jisentirra, Piure y Piura, así como los Resguardos Indígenas de San Francisco, Trupio Gacho, Provincial, El Cerro de Hatonuevo y las
4
www.cerrejon.com
COMUNIDAD comunidades en proceso de reasentamiento de Patilla y Tamaquito II, reciban el asesoramiento de Creata para hacer de sus proyectos artesanales, iniciativas sostenibles.
Venta de artesanías de
en el aeropuerto
PUERTO BOLÍVAR
Creata es una organización sin ánimo de lucro que está comprometida con la identificación y desarrollo de iniciativas económicamente sostenibles, en comunidades vulnerables, mediante el afianzamiento, sostenimiento y perpetuación de la cultura, las tradiciones y de las estructuras sociales-familiares de La Guajira. Como parte del Plan de Relacionamiento Comunitario de la compañía y particularmente para apoyar las artesanas wayuu vecinas a Puerto Bolívar, lugar de acopio y embarque del carbón térmico que extrae Cerrejón, se adecuó un espacio en el aeropuerto con el fin de que las artesanas de Media Luna exhiban sus productos. Mochilas de diferentes tamaños y manillas, construidas por ellas mismas, son algunas de las elaboraciones que pueden encontrar los visitantes al lugar
Desde el 2005, la fundación viene apoyando y asesorando a las comunidades artesanales en temas como el diseño de productos, fortalecimiento empresarial y enlaces con el mercado, a través de alianzas estratégicas con entidades como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), la fundación Aid to Artisans, el SENA, la Asociación de Mujeres de La Guajira, la Gobernación de La Guajira y la Fundación Cerrejón Guajira Indígena Iniciativas como esta representan una oportunidad para que las comunidades fortalezcan su tejido social. Para que construyan un futuro sostenible. Cerrejón continuará acompañando y apoyando estos procesos, en los cuales se seguirán tejiendo sueños y entrelazando realidades.
Esta iniciativa tiene como fin que las artesanas logren constituir un sustento económico que les permita mejorar sus condiciones de vida, así como la posibilidad de aumentar la producción y comercialización de sus artesanías. Elba María Velásquez, es una de las personas que exhibe sus productos, con gran carisma, humildad y deseos de salir adelante, ha logrado ganarse el cariño de la comunidad de Puerto. “Me he organizado más con el horario tratando de estar por lo menos una hora antes de cada vuelo y tener lista la exhibición del material. Con el producido estoy invirtiendo para diversificar los productos (cotizas, mantas y chinchorros)”. Afirma Elba, mientras exhibe orgullosa sus productos a quienes transitan por el aeropuerto. Queda un camino importante pon recorrer en el relacionamiento con las comunidades vecinas, sin embargo, el compromiso desinteresado de Cerrejón por generar bienestar para toda La Guajira será constante y al final construiremos una región sostenible para todos.
Mundo Cerrejón
5
COMUNIDAD
Talento wayuu en
feria internacional
D
urante el mes de agosto se llevó a cabo en Corferias – Bogotá – The International Footwear & Leather Show, evento que sirvió de vitrina para mostrar algunos de los productos elaborados por nativos de La Guajira, quienes son beneficiarios de los programas desarrollados por La Fundación Cerrejón Guajira Indígena, la División de Gestión Social de Cerrejón y la Fundación Creata. Vale la pena resaltar que esta participación también fue posible gracias al Proyecto WAWI (Wayuu Artisan Women’s Initiative), financiado por Walmart Foundation y Aid to Artisans.
Diusneida Uriana, jefe de ventas del Taller Artesanal Kannas, perteneciente al Resguardo Indígena de Provincial, fue la persona encargada del stand que se ubicó en la feria que este año completó su vigésima tercera versión, y que se enfoca principalmente en calzado, artículos de marroquinería e industrias afines. Igualmente, fue el escenario ideal para que los productores asociados a este sector de la economía, tuvieran la posibilidad de conocer las últimas tendencias de la moda, dentro de las cuales, las de naturaleza nativa se imponen como algunas de las más representativas.
6
www.cerrejon.com
“Somos alrededor de 65 personas quienes trabajamos en la elaboración de estos productos y queremos seguir contando con el apoyo de Cerrejón, el cual hasta el momento ha sido bastante favorable para nosotros como artesanos. La experiencia ha sido exitosa porque hemos logrado contactar no sólo clientes nacionales, sino también internacionales” expresó Diusneida, quién asistió en representación de las comunidades wayuu receptoras de los programas de emprendimiento artesanal apoyados por la compañía. Los productos que se expusieron combinaban el cuero, con los tejidos artesanales típicos de La Guajira. Para Cerrejón es de suma importancia el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de La Guajira. Por esta razón, se ejecutan acciones en búsqueda de nuevas alternativas que potencien la promoción y comercialización efectivas de sus producductos, generando el for-talecimiento de sus proyectos de vida.
COMUNIDAD
Roche,
en su nuevo sitio, da sus primeros
LL
frutos
egar a la meta es siempre fuente de satisfacción para quien lo logra. Después de todo, es el resultado del trabajo arduo que se alimenta de un sueño, además del compromiso con el objetivo y del amor por lo que se busca. Doris Alfonso Amaya es la prueba irrefutable de este enunciado, pues después de un proceso de acompañamiento por parte de Cerrejón, logró salir avante con su proyecto productivo de naturaleza agrícola. Este hombre de 42 años con vocación innata de agricultor, no sólo decidió tomar la decisión de trasladarse con su familia al nuevo sitio de Roche, sino que asumió el desafío de plantear y desarrollar su proyecto productivo, en el terreno que recibió dentro del convenio de reasentamiento que suscribió con Cerrejón. A inicios del mes de agosto y luego de un proceso riguroso que incluyó técnicas de ultima generación en fertilización, así como métodos que ubican a las frutas en la categoría de orgánicas (por el uso mínimo de químicos para el control de enfermedades y malezas), Doris cosechó los primeros melones y patillas, obteniendo una productividad que jamás habría alcanzado cuando cultivaba en el antiguo poblado: aproximadamente 16 toneladas de melones y patillas.
Vale la pena resaltar que el ciento por ciento de la producción fue vendida gracias a la gestión de la compañía. Así mismo, Aramark, empresa contratista encargada del proceso de adquisición, preparación y distribución de los alimentos que se consumen dentro de La Mina, adquirió parte de los melones cosechados por Doris para distribuirlos a los funcionarios, contratistas y trabajadores de Cerrejón. Para la compañía es motivo de orgullo y satisfacción que el señor Amaya haya cosechado su primera siembra, pues es el pináculo de un camino que se recorrió gracias al trabajo mancomunado de todos los actores intervinientes dentro del proceso. Esperamos que ésta sea la primera de muchas cosechas y que iniciativas como las de Doris Amaya se repliquen en toda la comunidad de Roche.
Mundo Cerrejón
7
CORPORATIVO
Cerrejón abre las puertas para presentar
su Informe de Sostenibilidad
2010
Informe de Sostenibilidad
Carta del presidente
E
l compromiso que tenemos con la transparencia y el deseo de fortalecer cada vez más la relación con nuestros grupos de interés nos llevan a presentar con orgullo el Informe de Sostenibilidad 2010. Por sexto año consecutivo entregamos esta herramienta, a través de la cual podrán conocer el balance de nuestra operación, el desarrollo de los programas sociales y ambientales, los logros alcanzados y las lecciones aprendidas, además de los retos que tenemos como organización para este 2011, año en el que continuaremos con nuestro propósito de hacer minería responsable.
8
www.cerrejon.com
CORPORATIVO Seguridad El 4 de agosto de 2010 se produjo un hecho sin precedentes dentro de nuestra operación. En un lamentable accidente ocurrido durante las labores de reconstrucción de uno de los silos en La Mina, fallecieron cuatro compañeros, trabajadores de dos de nuestras empresas contratistas: Jairo García, Luis Ricardo, Carlos Pérez y Luis Restrepo. Este duro golpe, que nunca olvidaremos y que ha definido claramente nuestro objetivo para 2011, nos llevó a aprender unas lecciones serias sobre las consecuencias de un accidente de esta magnitud, una tragedia que aún nos enluta y entristece, pero que nos ha dejado enseñanzas que nos sirven para procurar que un suceso de esta clase nunca vuelva a suceder. La seguridad y la salud son pilares fundamentales para Cerrejón; por tal razón propiciamos, dentro y fuera de nuestra operación, ambientes seguros y saludables que nos permitan alcanzar nuestra meta de eliminar las fatalidades. Para lograrlo, a raíz de las recomendaciones del accidente, revisamos y actualizamos nuestro Sistema de Gestión de Riesgos, incluyendo criterios y procedimientos dirigidos a una mejor identificación y gestión de los eventos e impactos de nuestra empresa, que nos permitirá garantizar la salud y el bienestar de todos nuestros trabajadores y de las comunidades vecinas, así como el cumplimiento de nuestros objetivos corporativos. Desempeño operacional y mercado. Nuestra operación se vio impactada por las extremas condiciones climáticas de la segunda mitad de 2010, cuando las lluvias ocasionaron, repetidamente, la suspensión de las labores mineras por cuestiones de seguridad. A pesar de ello, tuvimos un excelente desempeño en
las exportaciones, ya que cumplimos con todos los embarques planeados, sin rechazos ni demoras. Terminamos el año con 30,2 millones de toneladas producidas y 31,4 millones de toneladas exportadas, que representaron ingresos por US$2.284 millones, lo que nos ubica como el primer exportador privado de Colombia. En 2010 enviamos nuestro carbón por primera vez en 25 años en el mercado de Asia, como resultado de un esfuerzo estratégico y debido a la concurrencia de unas condiciones de precios internacionales y fletes marítimos propicios. Fue un proceso del cual aprendimos y que nos permitió confirmar la capacidad de respuesta que tenemos para mercados no tradicionales de nuestro carbón. Si se presentan condiciones favorables como las que observamos el año pasado, estamos seguros de que podremos suplir esta demanda. Agenda en sostenibilidad Hemos considerado algunos puntos claves en los que centraremos nuestro trabajo para asegurar no sólo la sostenibilidad de nuestro negocio, sino además el desarrollo económico, social y ambiental de La Guajira en particular y de Colombia en general. Ecoeficiencia. En Cerrejón somos conscientes de los impactos que, como operación minera, tenemos en el ambiente. Por eso continuamos trabajando en el desarrollo de iniciativas y proyectos encaminados a disminuir el uso de los diferentes recursos, como el agua, la energía y el combustible, dentro de nuestra operación. Debemos asegurar el éxito de nuestra labor mi-
Mundo Cerrejón
9
CORPORATIVO nera enfocándonos en la optimización y el uso ecoeficiente de nuestros insumos y recursos, con el fin de ayudar a resolver el problema universal del cambio climático.
Transparencia. Con el objetivo de mantener una relación sólida, basada en una comunicación clara, abierta y coherente con nuestros grupos de interés, dentro y fuera de nuestra organización, hemos desarrollado varias iniciativas orientadas a este fin. La primera de ellas, de carácter interno, es el canal de denuncia para temas éticos, mediante el cual los empleados tienen el deber de denunciar cualquier incumplimiento de la política de ética. Por otra parte, establecimos la Oficina de Quejas para dar respuesta y solución a los reclamos que puedan presentar trabajadores y comunidad en general frente a nuestra operación. Esta oficina está basada en los principios de “Proteger, respetar y remediar” del profesor John Ruggie, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para Empresas y Derechos Humanos. Junto a Cerrejón, sólo cuatro empresas más en el mundo participaron en el proyecto piloto para el desarrollo de este programa.
Responsabilidad del producto. El mayor impacto ambiental del uso de nuestro carbón se genera en las plantas termoeléctricas, un proceso al final de la cadena de valor de explotación de carbón; sin embargo, nos preocupamos por contribuir a la reducción de dicho im-
10
www.cerrejon.com
pacto, brindando a nuestros clientes un carbón de la mejor calidad, con un alto poder calorífico y con un bajo contenido de cenizas y azufre. Adicionalmente, procuramos estar informados sobre las tendencias en tecnologías limpias en el mundo. Nuestros accionistas participan de las principales iniciativas a nivel global para desarrollar tecnologías que permitan una combustión del carbón cada vez más limpia y amigable con el medio ambiente. Responsabilidad social. Con US$10 millones en inversión en el año, cerca de 235.000 personas, agrupadas en 266 comunidades pertenecientes al área de influencia de la empresa, fueron beneficiadas con nuestros programas de gestión social desarrollados en temas de salud, educación, recreación, cultura y deportes, y los programas que se llevan a cabo a través del Sistema de Fundaciones Cerrejón, cuya consolidación demuestra su relevancia e impacto positivo dentro de la sociedad guajira. En 2010 iniciamos con la participación de varias importantes empresas del sector turismo, la construcción del Hotel Waya Guajira, proyecto que apunta a la generación de empleo y a la creación de un nuevo sector económico, el turístico, para La Guajira; fortalecimos el modelo de desinfección solar del agua, Sodis, con el cual se disminuirá la aparición de enfermedades como la diarrea, especialmente en los niños guajiros; involucramos a 10.400 compatriotas indígenas en los programas de seguridad, salud, empleo y bienestar, e implementamos pactos de transparencia con diferentes entidades para un mayor y mejor control de la inversión pública de las regalías en la región. Todas estas iniciativas, y otras que conocerán en el presente informe, forman parte del objetivo principal del Sistema de Fundaciones Cerrejón: propiciar un verdadero shock de sostenibilidad en la región. Además de todo lo anterior, logramos importantes adelantos en el trabajo que, esperamos, permitirá el traslado de las familias de Roche. Este proceso, guiado por las directrices del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional, se concibió como una oportunidad de diálogo, concertación, apoyo, mejoramiento sustancial de la calidad de vida y participación de la comunidad de Roche.
CORPORATIVO Gestión ambiental. Invertimos más de US$40 millones para la ejecución de iniciativas y proyectos dirigidos a la prevención, mitigación y reparación de los impactos que tiene nuestra operación sobre el medio ambiente. Los programas de cuidado del agua, aire, biodiversidad, manejo de residuos, rehabilitación de tierras y educación ambiental se fortalecieron dentro de la empresa, sobre todo entre las comunidades vecinas involucradas, para que puedan aplicar estas medidas en su propio entorno. La Cámara de Comercio Colombo Británica reconoció nuestra gestión ambiental al otorgarnos el Premio Lazos 2010, en la categoría Mejores prácticas ambientales, que destaca nuestros programas en este tema, en particular en la rehabilitación de tierras, claro ejemplo de hacer un trabajo minero en armonía con el medio ambiente. En 2010 alcanzamos 2.765 hectáreas en proceso de rehabilitación y la preservación de cerca de 37 millones de metros cúbicos de materiales de suelo, convirtiendo así áreas minadas en nuevos ecosistemas. Además, el año pasado continuamos nuestro trabajo con la ONG Conservación Internacional (CI), ampliamente reconocida por su conocimiento y apoyo a la sostenibilidad de la biodiversidad mundial. Junto a esta ONG y Corpoguajira, hemos venido participando en programas de conservación de la biodiversidad en zonas como los Montes de Oca. Actualmente, nuestro trabajo en este frente se dirige a otros hábitats del departamento de La Guajira, como Bahía Portete. Reporte de Progreso Pacto Mundial de Naciones Unidas Ratificamos nuestra adhesión voluntaria al Pacto Mundial de Naciones Unidas que data del año 2005, con el que promovemos los diez principios universales que lo rigen en temas de derechos humanos, laborales, medio ambiente y anticorrupción, y que mantenemos como bandera de nuestra operación. Dentro de este compromiso, desarrollamos nuestro Informe de Sostenibilidad siguiendo los lineamientos del Global Reporting Initiative, guía que comprende la medición, divulgación y rendición de
cuentas frente a nuestros grupos de interés en relación con el desempeño de la organización respecto al objetivo del desarrollo sostenible, lo que nos permite analizar y comunicar el desempeño económico, social y ambiental de la compañía. Retos y metas Nuestra principal meta en 2011 es llevar a cabo una operación con cero fatalidades. El gran reto que tenemos consiste en superar las condiciones climáticas adversas, basándonos en un plan minero flexible que nos permita cumplir con nuestras metas, especialmente con los compromisos que hemos adquirido con nuestros clientes. En lo que se refiere a la gestión ambiental, continuaremos con nuestros programas y desarrollaremos proyectos que nos permitan entender nuestra situación de consumo energético y reducir la cantidad de insumos que utilizamos, contribuyendo de esta manera a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI). A pesar de los esfuerzos hechos, el reto en cobertura y calidad en salud, educación y saneamiento básico para los habitantes del área de influencia es aún enorme. Cambiar esta situación es el principal desafío de la sociedad guajira y de los dirigentes que ella democráticamente escoge, y Cerrejón quiere ser un factor fundamental para lograr ese objetivo. Con nuestros programas sociales continuaremos en la búsqueda de propiciar la mejora de las condiciones de calidad de vida de las comunidades del área de influencia. Nuestro compromiso es seguir con el trabajo abajo diario de hacer minería social y ambientalmente talmente responsable, que contribuya a elevar los ingresos del Estado, que genere empleos en forma masiva y encadencadenamientos económicos importantes, antes, y que sea el vehículo para aprovechar ovechar la oportunidad que La Guajira y Colombia tienen de lograr un desaesarrollo rápido y equitativo tanto en lo social como en lo económico. o. León Teicher Presidente de Cerrejón
Mundo Cerrejón
11
CORPORATIVO
MESA DEcomunidades DIÁLOGO wayuu
entre
C
on el ánimo de intensificar la aplicación del estándar internacional: “Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos”, a través de la implementación del programa corporativo de Derechos Humanos, facilitó la primera mesa de diálogo entre la fuerza pública y seis comunidades wayuu vecinas del área de operación de La Mina.
El propósito de esta mesa consistió en promover el diálogo directo entre la comunidad y la fuerza pública, abordando temas de seguridad, Derechos Humanos, además de clarificar y definir los principios que deben regir el relacionamiento entre ambos grupos. Para tal fin, participaron miembros del Batallón Gustavo Matamoros del Ejército Nacional de Colombia y más de 100 representantes de las comunidades: Wale Walo, Parenstu, Yourepo, Santa Ana, Mowasira y Tranquer. Como resultado del encuentro, las partes suscribieron un documento guía en el que acor-
12
www.cerrejon.com
y fuerza pública
daron: definir un canal de comunicación permanente, entre el oficial de enlace del Batallón Gustavo Matamoros y las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas. Respetar los usos y costumbres de cada grupo. Reportar toda posible vulneración de los derechos individuales o colectivos de las comunidades indígenas ante la oficina de atención al ciudadano del Batallón, la Procuraduría Regional, la Defensoría del Pueblo o la Oficina de Quejas de Cerrejón. Esta experiencia demostró que las mesas de diálogo son herramientas útiles para generar lazos de confianza entre la puerza pública y las comunidades. Además, es fundamental poner en conocimiento de éstas las funciones asignadas por la Constitución y las leyes a la fuerza pública, y de esta manera consolidar un compromiso que se encamine a respetar las costumbres ancestrales de la etnia wayuu.
CORPORATIVO
Comfamiliar del Huila entrega premio nacional
de responsabilidad social a Cerrejón
L
a Caja de Compensación Familiar del Huila otorgó a Cerrejón el Premio Nacional de Responsabilidad Social, en la categoría “Mejor Experiencia de Beneficio Comunitario”, por aumentar y mejorar la calidad, cobertura y accesibilidad de los servicios de salud a las comunidades del área de influencia de la operación, asentadas en el departamento de La Guajira Dentro de los Programas de Relacionamiento Comunitario que está implementando la compañía, el premio se le adjudico al de Gestión Social en Salud, el cual cuenta con las siguientes líneas de trabajo: Unidad Móvil de Salud • Programa de prevención y promóción de la salud extramural • Brigadas de salud • Programas de prevención del VIH-SIDA • Programas de educación continuada y capacitación en temas de salud • Salud visual, salud de la mujer • Apoyo a la población discapacitada • Programa de prevención de la tuberculosis
Estos programas de naturaleza preventiva y correctiva tienen como meta mejorar las condiciones salubres de las comunidades ubicadas en la zona de influencia, pues el acceso que tienen a procedimientos médicos especializados se ve restringido por factores económicos y de otras índoles (distancias, creencias, etc). El reconocimiento busca replicar experiencias eficientes, innovadoras y sostenibles en el país, resaltando el trabajo de las organizaciones que implementan programas o iniciativas de gestión social para mejorar las condiciones de vida de terceros. Para Cerrejón este premio significa no sólo un reconocimiento al arduo trabajo que se realiza a diario, sino un compromiso para continuar desarrollando e implementado estas iniciativas de carácter humanitario, cuyo único fin es proveer a los integrantes de las comunidades acceso a unos procedimientos medicos de primera calidad.
Mundo Cerrejón
13
CORPORATIVO
Cifras del
14
www.cerrejon.com
CARBÓN
CORPORATIVO
Mundo Cerrej贸n
15
CORPORATIVO
?
Qué es el “Government Take” para el negocio de la minería
E
n el marco de los regímenes fiscales aplicados a la producción y explotación de productos minerales, la literatura sobre el tema indica que el “Government Take” (GT) incluye lo que toma el gobierno como resultado de impuestos y regalías (Petroconsultants, 1995)1. El GT se puede definir entonces como el porcentaje que gana el gobierno del flujo de caja de los proyectos mineros.
16
www.cerrejon.com
CORPORATIVO El desarrollo de un proyecto minero paga una gran cantidad de impuestos y gravámenes tanto de carácter nacional como regional: Impuesto de renta y patrimonio, combustible, estampilla, importaciones, timbre, transacciones financieras, IVA, vehículos, predial, industria y comercio, retención en la fuente, contribuciones portuarias, canon superficiario, contribución a supersociedades, permisos ambientales y parafiscales. Por su puesto también paga sus obligaciones en materia de regalías y contribuciones consagradas en la constitución nacional. El GT o lo que toma el gobierno de un proyecto minero calcula el total de pagos por impuestos y regalías al gobierno como porcentaje de las utilidades brutas del negocio, es decir de los ingresos que genera el proyecto después de deducir los costos necesarios para operar (insumos, mano de obra, etc). En los últimos años (2000-2009) este cálculo para la minería a gran escala se ubica en cerca del 55%y solo para el año 2009 se ubica en cerca del 64%. Ver la tabla 1. El cálculo indica que en Colombia el Gobierno toma cerca del 55% de las utilidades de los
Tabla 1
Fuente: Sector de la Minería a Gran Escala
proyectos mineros que se desarrollan a gran escala. Es alto o bajo este valor? La respuesta depende de la posibilidad de compararlo con la situación de otros lugres donde existan proyectos mineros. Como se observa en la gráfica inferior, luego de hacer los cálculos con información comparable, se encuentra que el indicador GT es el más alto dentro de varios países. Es más alto que en los países de la OECD, que los países africanos y mucho más alto que el promedio de los países de América Latina. Al ser uno de los factores de toma de decisión para emprender o expandir cualquier proyecto minero, se puede concluir que el país ofrece menos condiciones de competitividad que sus pares mineros alrededor del mundo.
Comparación Government Take a nivel internacional % 54.47% 46.60% 39.50% 32.60%
34.40%
Fuente: Total Tax Contribution, PWC 2009 y SMGE 1. Petroconsultants (1995), RFR 1995 Update, Petroconsultants.
Mundo Cerrejón
17
EDUCACIÓN
P
g
de
educación continua
para adultos mayores
U
n total de 70 adultos pertenecientes a las comunidades de Barrancón, Patilla, Chancleta, Tamaquito II, Campoalegre y Las Casitas regresaron a las aulas de clase para participar del programa de educación continuada, implementado por la división de Gestión Social de Cerrejón en convenio con Comfaguajira (caja de compensación ubicada en el departamento de La Guajira). Esta iniciativa busca que los participantes logren desarrollar destrezas y adquirir conocimientos básicos que son prerrequisitos para desempeñar cualquier actividad laboral. De igual manera, los interesados tendrán la opción de validar la secundaria con el acompañamiento de una serie de tutores capacitados para tal fin.
18
www.cerrejon.com
El programa inició con una valoración de los participantes, con el objetivo de identificar los niveles pedagógicos y así establecer el plan de estudios de los participantes en las sedes escolares de Patilla, Las Casitas y Barrancón. Adicionalmente, vale la pena resaltar el hecho de que todos los programas escolares incluyen la entrega del material para llevar a cabo la jornada programada por cada uno de los tutores Por medio de este tipo de iniciativas, Cerrejón promueve la educación en las comunidades del área de influencia, contribuyendo al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida.
EDUCACIÓN
psicóloga DE ROCHE La futura
Y
eimy Coronell Ávila, integrante de la comunidad de Roche se encuentra ad portas de iniciar, tal vez, la etapa más importante de su vida y todo gracias a la sinergia creada entre su familia y Cerrejón. Yanivis Ávila y de Amilton Dita, son los padres de Yeimy, ellos junto con dos de sus hijos ya se encuentran viviendo en la nueva ubicación de la comunidad de Roche, por esta razón y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos por la compañía dentro del proceso de reasentamiento, ella recibió un auxilio educativo que le permitirá iniciar sus estudios de psicología en la Universidad del Norte, en Barranquilla.
Yeimy admite que una de las mayores razones que tuvo para escoger dicha carrera es el servicio que les prestará a las demás, pues le dará las herramientas cognoscitivas que le permitan, desde una perspectiva profesional, ayudar a sobrellevar los problemas a las personas de su comunidad. Esta joven soñadora pasa su tiempo libre leyendo sobre temas de pedagogía, disfrutando de la televisión o jugando voleyball. Como una de las beneficiarias, debe mantener su promedio académico acumulado por encima de 3.5, en cada semestre, para continuar siendo parte de esta iniciativa. Para Cerrejón es motivo de gran alegría posibilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior, pues somos concientes que los insumos más importantes para lograr el desarrollo integral de La Guajira, son precisamente las nuevas generaciones que con sus conocimientos sostendrán las riendas de esta región pujante y trabajadora. Con lo cual confirmamos que hacer minería responsable, sí se puede.
Mundo Cerrejón
19
EDUCACIÓN
Becaria
Fulbright Cerrejón
H
ace 33 años Yenis Patricia Gutiérrez nació en Riohacha (La Guajira) y de todos los años que ha vivido, éste podría ser el más importante para su futuro y el de su familia. Gracias a su esfuerzo y a la alianza: Cerrejón-Fulbright Colombia, esta bacterióloga egresada de la Universidad Metropolitana de Barranquilla podrá continuar sus estudios profesionales en los Estados Unidos. Después de un riguroso proceso de selección, en el cual sólo participaron profesionales nacidos en La Guajira, Yenis fue la escogida para que desarrolle un programa de postgrado o maestría en la universidad norteamericana que ella escoja. Adicionalmente, la beca contempla un acompañamiento especial durante los primeros seis meses con el fin de reforzar el inglés.
El programa Fulbright fue creado en 1946 con el objetivo fundamental de promover el intercambio educativo-cultural entre los Estados Unidos y el mundo. Anualmente son más de ocho mil becas las que se otorgan a estudiantes provenientes de 155 países, buscando que desarrollen estudios superiores al pregrado. Yenis manifestó su intención de realizar la maestría en Ciencias Biomédicas que ofrece la Universidad de Albany (New York), y después de culminar sus estudios, planea regresar a su ciudad natal para profundizar el conocimien-
20
www.cerrejon.com
to que se tiene de la bacteria Mycobacterium Tuberculosis, microorganismo causante de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo. Vale la pena recordar que la tuberculosis es una de las enfermedades bacterianas con mayor tasa de afectación en La Guajira.
“Mi principal motivación para estudiar una maestría en Estados Unidos es la gran necesidad de personal capacitado para enfrentar el reto de elevar el nivel de complejidad en los servicios ofrecidos por el laboratorio de referencia del departamento”, aseguró Yenis entusiasmada Desde hace varios años Cerrejón asumió gustoso el reto de implementar acciones que se encaminen a construir un futuro sostenible para la región. A través del apoyo a los profesionales guajiros que quieran continuar su formación profesional en el exterior, nos aseguramos que los conocimientos adquiridos durante su formación repercutan directamente en La Guajira, y como en el caso de Yenis, en la salud de todos lo habitantes de esta tierra.
SALUD
Con éxito Cerrejón desarrolló
brigada de salud
Jiichipa
en
M
ás de setecientas personas, pertenecientes a las comunidades indígenas wayuu de: Jiichipa, Casa Eléctrica, Chinchorrito, JeyuTsi, Ichichon, Jancherru, Morrelaka, fueron atendidas en la brigada de salud que se desarrolló en alianza con las Fuerza Aérea Colombiana (FAC), el apoyo del Hospital Uribia, la Institución Etnoeducativa Kamüsüshiw’o, el Ejército Nacional, la Triple A de Uribia, Serviparamo y Aramark. Durante la jornada, llevada a cabo en la Institución Educativa Jiichipa, del
municipio de Uribia, departamento de La Guajira, prestaron sus servicios médicos generales, pediatras, odontólogos y optómetras, con amplia experiencia en procedimientos medicoquirúrgicos en zonas remotas del territorio colombiano. La Unidad Móvil de Salud de Cerrejón estuvo presente con su equipamiento medico y odontológico de última generación. En la unidad se priorizó la atención de los niños asistentes a la brigada, a quienes se les realizaron procedimientos odontológicos preventivos, como fluorización y limpieza bucal general.
Mundo Cerrejón
21
SALUD Eduardo Lozano, Jefe de la división de Responsabilidad Social de Cerrejón, exaltó la importancia que tuvo la brigada para la compañía, pues se da en cumplimiento del Plan de Relaciones Comunitarias de la empresa, cuyo fin es el de estrechar los lazos de amistad con las comunidades vecinas a la operación. “Una de las necesidades más sentidas de estas comunidades, tan lejanas a los centros urbanos, es la posibilidad de acceder a servicios de salud especializados. Por esta razón, más de 30 médicos de la ciudad de Barranquilla, pertenecientes a la reserva del Comando Aéreo de Combate número 3, nos acompañaron para brindarles la posibilidad de acceder a este servicio”.
Vale la pena resaltar que dentro de la jornada se distribuyeron más de media tonelada de medicamentos y se entregaron aproximadamente 80 lentes de uso medicado.
22
www.cerrejon.com
“Una de las necesidades más sentidas de estas comunidades, tan lejanas a los centros urbanos, es la posibilidad de acceder a servicios de salud especializados.” Eliana Epiayu, integrante de la comunidad de Jiichipa, consideró que: “es importante que vengan porque la comunidad no se puede trasladar al hospital de Uribia, entonces es muy importante que sigan viniendo”, también expresó su agradecimiento en nombre de la comunidad. “yo le doy muchas gracias a Cerrejón por haber traído esta brigada a al comunidad, porque es bueno para nosotros. Hay muchos niños que están enfermos y mujeres embarazadas, espero que sigan acordándose de nosotros y que sigan trayendo muchas brigadas más para la comunidad” El Programa de Brigadas de Salud de Cerrejón, como parte de los programas de responsabilidad social que se adelantan dentro del Plan de Relacionamiento Comunitario de la compañía, busca generar mejores condiciones salubres que repercutan mejorando de la calidad de vida de los integrantes de las comunidades, especialmente de los niños.
GESTIÓN AMBIENTAL
Plan
Paueda
para el ahorro y uso eficiente del agua
L
a Guajira, dada su ubicación geográfica, su altitud con respecto al nivel del mar y sus condiciones meteorológicas, presenta anualmente un monto pluviométrico* negativo, pues en el Departamento caen, en promedio, de 800 a 900 mililitros de lluvia al año, pero en el mismo periodo de tiempo se evaporan de 2000 a 2200. Este fenómeno convierte al agua es uno de los bienes más preciados, por lo que su adecuado manejo y su correcta utilización, son primordiales para su conservación.
Por esta razón y en cumplimiento de la ley 373 de 1997 que establece: “Todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua (Paueda)”, Cerrejón, como usua-rio del recurso hídrico está en la obligación de desarrollar e implementar el Paueda en sus operaciones. Se entiende por Paueda al conjunto de proyectos y acciones que deben laborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico Este Programa incluye el comportamiento histórico de la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento, la demanda del recurso tanto en La Mina como en Puerto Bolívar, según el tipo de uso. Así como las concesiones de captación del agua superficial y subterránea, las iniciativas, acciones y proyectos relacionados
con su uso eficiente, además del ahorro que se está implementando. Dentro de los procesos que se han implementado en la operación se encuentran: la medición y sectorización de redes de servicios en el área industrial, lo cual permitirá realizar una medición más precisa del consumo de agua potable, además de los datos del uso en los talleres de mantenimiento de equipos. El reciclaje de agua industrial en los lavaderos de equipos livianos y pesados. Vale la pena resaltar que desde enero ya funciona en el lavadero de equipos livianos, donde el ahorro de agua ha sido del 55 por ciento. Se espera que para finales de este año, quede implementado este sistema en el lavadero de equipos pesados. Adicionalmente se creó un modelo matemático para el balance hídrico en La Mina, que busca priorizar las captaciones en cada fuente según sea su grado de potabilidad, con el fin de controlar los consumos y medir al agotamiento del recurso. La puesta en práctica del Paueda es sólo la reconfirmación del interés supremo que tiene la compañía de cuidar y preservar todas las fuentes hídricas que se encuentran, tanto el en área de la operación como en todo el departamento de La Guajira. Este es un compromiso de todos los miembros de la familia Cerrejón, donde hacer minería ambientalmente responsable sí se puede. *La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre
Mundo Cerrejón
23
GESTIÓN AMBIENTAL
Laboratorio Ambiental de Cerrejón recibe acreditación NTC-ISO 17025 por el
E
l Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales: Ideam, mediante la resolución 1922, le otorgó la acreditación al laboratorio ambiental de Cerrejón para: “[…] producir información cuantitativa física y química, para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes”.
bióticos del medio ambiente en toda Colombia, consideró que el laboratorio ambiental de Cerrejón cumple con todos los requisitos para su acreditación, la cual tendrá una vigencia de tres años. De igual manera, Cerrejón, mediante su laboratorio ambiental, deberá cumplir y mantener las condiciones bajo las cuales obtuvo la acreditación.
La acreditación contempla que el laboratorio está en capacidad de desarrollar mediciones de las siguientes variables, bajo los lineamientos de la Norma NTC-ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración”, versión 2005.
Para Cerrejón, la acreditación que recibe por parte del Ideam es un reconocimiento al trabajo que desarrolla la compañía para mejorar cada vez más su desempeño ambiental, y a la vez, es un reto porque implica el compromiso no sólo de mantener dicha acreditación en el tiempo, sino de buscar ampliar el número de parámetros a acreditar, para continuar cumpliendo con las exigencias que implica el desarrollo de una minería responsable.
Los métodos relacionados anteriormente tiene como referencia el manual: “Standard Methods for the Examination of Water and Wasterwater, (APHA – AWWA – WEF)”, edición 21 de 2005, salvo en el caso en que se especifica directamente otra referencia bibliográfica. El Ideam, como institución competente para establecer los sistemas de referencia para la acreditación e intercalibración analítica de los laboratorios, cuya actividad está relacionada con la producción de datos fisicoquímicos y
24
Ideam
www.cerrejon.com
EVENTOS
Cerrejón presente en el Congreso Nacional de
Analdex
Feliz día PERIODISTAS GUAJIROS
C
omo ya es tradición, Cerrejón, por medio de la División de Comunicaciones, convocó a los periodistas de la región para que disfrutaran de una merecida jornada de esparcimiento e integración en las playas de Mayapo ubicadas a 17Km de Riohacha. En total 95 comunicadores, provenientes de todos los medios de La Guajira, participaron en actividades deportivas como kayak y carreras de obstáculos. Como parte del festejo, los homenajeados recibieron un almuerzo típico de la región y departieron entre colegas una tarde hermosa coronada por el sol. Durante la celebración se invitó a todos los periodistas asistentes a participar la IX versión del Concurso Departamental de Periodismo incenti de Cerrejón, cuyo objetivo es incentivar man el oficio del periodismo de manera Guaji ética y profesional en La Guajira. Cerrejón es conciente de la labor fundamental que llev llevan a cabo estos relatores de la realidad, que con su trab trabajo diario dignifican este oficio tan importante para el desarrollo de la comunidad guajira, por esta razón, raz conmemoramos, celebramos y felicitamos a los periodistas periodis en su día.
El pasado ocho y nueve de septiembre la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), llevo a cabo el XXIII Congreso Nacional de Exportadores en Bogotá. Bajo el lema: ‘diversificación, política industrial y capitales’, se reunieron varios lideres provenientes de diferentes sectores económicos del país, con el fin de analizar el futuro de las cinco ‘locomotoras’ que contempla el Gobierno Nacional como los motores del desarrollo de la economía colombiana, (Ciencia e Innovación, Vivienda, Infraestructura, Sector Agropecuario y el Sector Minero Energético). Personalidades como el ex Presidente de la Republica, Cesar Gaviria Trujillo, el ministro de Comercio Exterior, Sergio Díazgranados, el ministro de Hacienda y Crédito Publico, Juan Carlos Echeverri, el presidente del Banco de la República, José Darío Uribe y el presidente de Cerrejón, León Teicher, entre otros, realizaron intervenciones con respecto a los ejes temáticos que se plantearon para el congreso. En el marco del tema: “Enfermedad Holandesa, perspectivas y riesgos”, el Presidente de Cerrejón desarrolló la ponencia ‘Visión y Estrategia del Sector Minero’, compartiendo panel con el embajador de Australia en Chile: Crispín Conroy, quien habló sobre la experiencia australiana y su posicionamiento como un ejemplo de buenas practicas mineras. También se trataron temas de: bonanza de capitales y economías emergentes, herramientas para consolidar un crecimiento sostenido de las exportaciones, la revaluación: control de capitales y cobertura, y las experiencias latinoamericanas en política industrial y comercial. Cerrejón, siendo la empresa líder en exportaciones de carbón del país, constituye en sí misma una de las locomotoras que menciona el gobierno, de allí que su compromiso de mejoramiento continúo es un hecho que contribuye a la consolidación del crecimiento y desarrollo sostenido de la economía del país y de La Guajira.
Mundo Cerrejón
25
VISITAS
Discovery Channel
visita
Cerrejón
L
a productora latinoamericana Endemol, adscrita al canal internacional Discovery Channel, visitó las instalaciones del complejo carbonífero, con el fin de conocer de primera mano la operación y los retos a los que diariamente se enfrenta Cerrejón para ser una compañía social y ambientalmente responsable.
Durante la vista, grabaron un episodio de la serie que tiene como nombre tentativo: “Trabajos Pesados”, el cual, en principio, sería emitido durante el mes de octubre. “La intención del programa es que los presentadores, dos deportistas extremos ganadores del reality Amazing Race: Carlos y Mauricio Cuaraza, vivieran la experiencia de trabajar en los zapatos de otra persona”, afirmó Juan Lorenzo, productor periodístico del proyecto, quién para su desarrollo, cumplió a cabalidad con cada uno de los requerimientos de seguridad requeridos por la compañía.
26
www.cerrejon.com
Se registraron los procedimientos de perforación y voladura para la remoción material estéril, al igual que el adecuado transporte del carbón mineral, así como el cambio de las llantas cuyo diámetro supera los dos metros. Estos fueron algunos de los trabajos seleccionados por la productora, con el fin de dar a conocer los altos estándares de seguridad que emplean los operadores de Cerrejón. Quiénes, por primera vez, fueron los anfitriones de una producción internacional. La participación de la compañía en este programa de Discovery Channel, es un reconocimiento a la labor de todas las personas que integran la familia Cerrejón, además de representar una vitrina internacional, pues visibiliza la tarea diaria que nos permite afirmar que hacer minería responsable, sí se puede.
VISITAS
Delegación de eurodiputados
en
U
na delegación del parlamento Europeo que se encontraba visitando Colombia, aceptó la invitación de Cerrejón de conocer las instalaciones de La Mina.
El grupo lo conformaron: el Embajador de la Unión Europea para Colombia y Ecuador, Fernando Cardesa; el Presidente de la Delegación, Bernard Lange; el Jefe de la Sección Política y Económica de la Delegación de la Comisión de la Unión Europea para Colombia y Ecuador, Gonzalo Fournier; la Eurodiputada Veronique De Keyser; el Eurodiputado Emilio Menéndez del Valle; la Asistente Lange, Bárbara Melis, y los asesores Johannes Läpple y Diana Samper. Ellos tuvieron la oportunidad de conocer los procesos de la operación minera de Cerrejón, al igual que los proyectos que se desarrollan en materia de sostenibilidad. Observaron personalmente el proceso de extracción de carbón, así como los tra-
Cerrejón bajos que se adelantan en materia de sostenimiento, protección y conservación del medio ambiente, a través del Programa de Rehabilitación de tierras que lleva a cabo el departamento de Gestión Ambiental de la compañía. Durante el recorrido, los parlamentarios tuvieron la posibilidad de dialogar con líderes de las comunidades indígenas asentadas cerca de la línea férrea, igualmente conversaron con los directivos del Sindicato de Trabajadores de Cerrejón (Sintracarbón), y con algunos miembros de la comunidad de Tabaco. Los altos funcionarios resaltaron los logros que ha evidenciado la compañía y que hacen referencia a los temas sociales, laborales, ambientales y educativos, los cuales se han convirtiera el los pilares, sobre los cuales se cimientan las políticas de responsabilidad social empresarial de Cerrejón y que tienen como meta la sostenibilidad de La Guajira.
Mundo Cerrejón
27