5 minute read

ADAPTACIÓN MENTAL

Next Article
CLASE MUNDIAL

CLASE MUNDIAL

ADAPTACIÓN

M E N T A L

POR Mirta Bermúdez

¿CÓMO HA SIDO LA RECIENTE ETAPA PARA TI? EL QUE SOBREVIVE ES EL QUE MEJOR SE ADAPTA. SIN DUDA, LA SITUACIÓN ACTUAL, TE ESTÁ PONIENDO A PRUEBA.

Recibo la invitación para compartir estas letras con ustedes justo en el proceso de superar la visita del “bicho innombrable”, cual personaje de la saga del niño mago con cicatriz, y con ello incluyo la oportunidad de compartir buenas secuelas ganadas en el camino, en lo que el cuerpo y la mente se terminan de recuperar, así que agradezco anticipadamente. Llevamos más de 22 meses o 99 semanas o 694 dias o 16,656 horas, atravesando la pandemia, eso es un largo tiempo de tensión física y mental. Ahora, imaginemos que nos preguntan ¿cómo ha sido esta etapa para ti?, con mucha probabilidad aparecerían afirmaciones como “ha sido raro” “aterrador” “desesperante” “doloroso” “retador” “difícil” “triste” “insoportable” “inmanejable” “angustiante” o resumiríamos en “agotador”, porque estar en alerta máxima por miedo e incertidumbre, cansa al cuerpo y descalibra lo que sentimos, si a eso se le suma que esto es colectivo, se vuelve exponencial y de pronto, verle algún lado amable, parece casi imposible. En medio de todo, me ha dado por pensar en dinosaurios, mejor dicho en su extinción, en la evolución de las especies y 64

Ejecutar un plan de acción te fortalece ante la incertidumbre

en el buen señor Darwin, quien afirmó, que el que sobrevive es el que mejor se adapta, y la situación actual, lo está poniendo a prueba. Nuestra supervivencia nos pide asegurar “vitaminas de adaptación”. Para un ser vivo adaptarse es la cualidad de ajustarse, acomodar o modificar alguna característica que le permita desarrollarse en un lugar o situación distintos al original o habitual.

EL FACTOR MENTAL

De ahí tenemos otra clave: lo habitual u original, ha cambiado, y si deseamos esa supervivencia, individuos, organizaciones y naciones, estaremos asumiendo la adaptación como un ingrediente para el siguiente paso en nuestra evolución, tanto en formas de relacionarnos, como en visión de desarrollo personal, económico, social y cultural. Adecuar nuestro entorno e interacciones, empieza antes del acto funcional o físico, inicia en la mente. No me atreveré a decir que es fácil, lo que si sé es que es necesario y completamente viable si se le inyecta disposición, voluntad y paciencia. Como especie, nos tengo fe. Como individuos podemos usar el efecto viral para contagiar esa intención de adaptación empezando por sencillas adecuaciones mentales usando la poderosa herramienta del bien, preguntarnos. Esto te ayudará a ver con mayor claridad el estado en el que te encuentras en este momento y tener una guía al empezar para impedir que la sensación de caos te abrume, así la adecuación mental que es la antesala de la adaptación, te permitirá poner en orden lo que estás pensando y viviendo para atenderlo de la mejor forma posible. Practica este ejercicio tantas veces como sea necesario para ganar calma en lo incierto y recuerda lo importante que es seguir cuidándonos con las medidas de prevención física, para que la mente puedan enfocarse en descubrir buenas soluciones. Mis mejores deseos para todos nosotros, y que logremos atravesar este momento con nuevas fortalezas, buenos aprendizajes y listos para evolucionar. 1. ¿Qué temo? ¿Qué me causa incertidumbre? 2. ¿Cuáles situaciones dependen de mi y cuáles no? 3. ¿Qué puedo hacer diferente para que lo que estoy viviendo sea más manejable?

De lo que respondamos surgirán respuestas que nos darán buena guía sobre el camino que podremos recorrer para adaptarnos mejor. 1. Por cada temor o incertidumbre, escribe y asigna una frase que te gustaría que te dijeran para no temer o seguir en incertidumbre. 2. De lo que depende de ti, prepara una lista de acciones que puedes hacer para atender la situación. 3. Escribe que necesitarías para que lo que estás viviendo fuera más manejable, vuelve a leerlo e identifica si hay ao que puedas proporcionarte o si conoces gente a quien puedes pedir apoyo.

ESCENARIOS

POR Roberto Yáñez @robertoyanezeditor FOTO cortesía

IMPERDIBLE

“Wenses y Lala” es una obra de la compañía Los Tristes Tigres, la cual se estrenó en 2014. Durante ocho años ha recorrido numerosos escenarios, en los que acumula más de 400 funciones en escenarios y ha sido ganadora de reconocimientos con una inusitada respuesta del público, que incluso, acude al teatro a verlos cada que están en temporada dado que los personajes han trascendido más allá del escenario. Escrita, dirigida y actuada por Adrián Vázquez, además de la actriz y cantante Teté Espinoza., “Wenses y Lala” narra con pasión una historia de amor única y real. Se presenta de viernes a domingo en el Teatro del Centro Cultural San Ángel.

GRAN PRODUCCIÓN

A 39 años de su estreno en Broadway, el musical “José El Soñador” regresa por una corta temporada, con Carlos Rivera, a Kalimba y Fela Domínguez, en una producción de Alejandro Gou. El guión cuenta la historia de José, hijo de Jacob, un joven pastor que vive en Canaán junto a sus once hermanos. Jacob, el padre, siempre mostró preferencia por José, lo que levantaba los celos del resto de los hijos. Cuando a José le es regalada una túnica multicolor, los hermanos cegados por la envidia, lo venden como esclavo a unos ismaelitas, fingiendo su muerte. Impresiona el despliegue de producción, como un protagónico que enmarca a un estupendo ensamble de bailarines. Se presenta en Centro Cultural 1.

AL FILO DE LA BUTACA

La historia de una escritora en un estado totalitario es interrogada sobre el contenido oscuro de sus narraciones en cuentos ya que presentan similitudes con una serie de asesinatos que están sucediendo en la localidad. “The Pillowman” es una comedia negra que Regina Blandón, Pablo Perroni y Montserrat Marañon, encabezan a un elenco preciso, bajo la dirección de Miguel Séptien, en el Foro Lucerna de viernes a domingo. La intensidad de la dramaturgia de Martin McDonagh es un elemento fundamental para la construcción de una puesta compleja y oscura, ambientada en los años 80´s. Sin duda, una obra que deja satisfecho al espectador.

This article is from: