![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Uruguay tuvo que cerrar clases
El 80 % del territorio chileno está con confinamiento ante explosión de Coronavirus.
Por Raúl Asambloc.- Chile tiene al 80 % de su territorio bajo confinamiento ante la explosión de contagios de Coronavirus COVID-19. El régimen de Sebastián Piñera, que alardeaba de haber vacunado a seis millones de personas con la vacuna SinoVAC tiene un crecimiento exponencial. La Moneda suspendió las clases y las actividades comerciales ya que la cantidad de casos es casi incontenible en un país que no tiene sistema de salud pública. Solo los ricos tienen una mínima atención sanitaria en sus centros privados que a pesar de todo ha colapsado. Mientras que en la Argentina aplican la vacuna Sinopharm (con un 50 % de efectividad en la primera dosis), los chilenos compraron la SinoVac que apenas llega al 3 %. Por eso no sirvió la aplicación masiva de la que alardea el régimen. URUGUAY tuvo que cerrar clases.
Advertisement
Por Raúl Asambloc.- El Gobierno de la República Macri y Or iental de l Ur uguay Alex Campbell (ROU) tendrá clases digitales hasta el 3 de mayo. Se suspende la presencialidad hasta esa fecha según dispuso el Gobierno del Presidente Luis Lacalle Pou. Con picos de contagios que ya llegan a los 3.900 por jornada, el Partido Blanco sostiene que debe cortar la circulación de personas ante lo que es una clara disparada desde que comenzaron las clases presenciales en marzo. De 700 casos diarios los orientales aumentaron un 500 % la contagiosidad, atendiendo que ya circula la cepa de Manaos, considerada mucho más mortal q u e l a o r i g i n a l . Mientras que la ROU se burlaba de la pandemia a nivel mundial y por eso fueron el último país en salir a comprar vacunas (de hecho adquirieron la SinoVac que es la misma de Chile, con el grado más bajo de efectividad) ahora se encuentra con un problema que tiene mucho riesgo de crear un caos sanitario. Los hospitales privados ya están desbordados y los públicos empiezan a sentir la presión.