LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR
LOS HUMEDALES
CIUDAD ETEN José Nolberto Neciosup Chafloque
¿Qué son LOS HUMEDALES? Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con él; son lugares que están húmedos de forma permanente o temporal. Los humedales de Eten, están formados por un complejo de lagunas que abarcan un área aproximada de 150
José Nolberto Neciosup Chafloque
hectáreas (INRENA, 2005) y se extienden varias lagunitas aisladas unas de otras desde la zona que los pobladores llaman la Capilla hasta la desembocadura del río Reque. Cada una está rodeada por médanos arenosos a manera de jorobas o media luna, moldeada por la fuerza eólica (vientos).
¿Dónde se ubican LOS HUMEDALES? Los humedales de Eten se encuentran a 06º 54’ 64.1” LS y a 79º 52’ 56.6” LW del Meridiano de Greenwich, a 200 m de la ribera marina y al Oeste entre Puerto Eten y ciudad Eten y a unos 15 km de la ciudad de Chiclayo Se localiza hacia la izquierda en el lado Sur de la desembocadura del río Reque. Este humedal es el único en su género en la costa lambayecana.
FAUNA de los HUMEDALES La fauna de los humedales de Eten se presenta de manera distinta durante las estaciones del año, en los meses de octubre a diciembre, el humedal recibe aves migratorias visitantes de lugares muy distantes, como Canadá y EE.UU, es el caso de la “gaviota de franklin” (Larus pixpican). Durante mayo a noviembre el humedal recibe a especies de aves acuáticas procedentes de las alturas que migran ante las condiciones adversas del invierno de los andes. Pero también hay especies que son residentes, como el “pato colorado” Anas cyanoptera y la “polla de agua” Gallinula chlorops. José Nolberto Neciosup Chafloque
FLORA de los HUMEDALES? La vegetación que rodea a las lagunas es del tipo ribereña y la típica de las playas arenosas, donde destaca la “hinea” Typha angustifolia y el “platanito” Sesuvium portulacastrum que corona las jorobas arenosas aledañas.
¿Por qué es importante conservar LOS HUMEDALES? La conservación es importante por lo siguiente: • Controlan inundaciones • Protegen a las comunidades de desastres naturales como maremotos. • Depuran las aguas • Son reservorios de diversidad biológica • Generan productos de plantas, animales y minerales • Reponen las aguas subterráneas • Son sitios que permiten la recreación y el turismo. • Proporcionan “redes o corredores de seguridad” frente al cambio climático
José Nolberto Neciosup Chafloque