Ecoparque Talleres El primer Ecoparque del Perú, es una zona de aprendizaje lúdico para los visitantes, en donde niños, niñas, jóvenes y adultos pueden apreciar y comprender de manera sencilla e interactiva las prácticas sostenibles como el cuidado de los recursos naturales, el reciclaje y manejo adecuado de los residuos sólidos. Para ingresar, los visitantes deben llevar dos productos reciclables que depositarán en los puntos limpios que están instalados dentro del Ecoparque.
Distrito Ecosostenible
El horario de visita es de lunes a viernes de 09.30 a.m. a 4.30 p.m.
La mejor manera de sembrar conciencia ecosostenible es a través de la práctica. En estos talleres de compostaje y reciclaje aprenderás a valorar los desechos orgánicos e inorgánicos, para utilizarlos como abono para las plantas o para realizar manualidades. La programación de los talleres es publicada cada mes en la agenda de actividades de la Municipalidad. Nuestro Ecoparque, ubicado en el Campo de Marte, es un espacio lúdico y cultural, en el que niños y adultos aprenden a reciclar y a cuidar el medio ambiente. Contamos con los siguientes talleres gratuitos : Taller de compostaje. Taller de biohuerto. Manualidades.
www.munijesusmaria.gob.pe
Finalmente, nuestro Ecoparque, la obra insignia de la sostenibilidad en el distrito, se ha convertido en un espacio interactivo y lúdico para generar consciencia, donde nuestros visitantes, en especial niños y niñas, interactúan con la naturaleza y aprenden las buenas prácticas sostenibles, como el compostaje y el reciclaje. Quiero resaltar también que en el 2019 hemos recibido dos importantes reconocimientos del Ministerio del Ambiente. El premio nacional “Antonio Brack Egg 2019” por nuestro programa Acción Verde que permite mejorar la calidad del aire y el premio “Municipio Modelo EcoIP 2019” que felicita las medidas de ecoeficiencia implementadas en la Municipalidad. Estos dos premios nos motivan a continuar en esta gran tarea de convertir a Jesús María en un distrito referente en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Queremos que cada vecino viva orgulloso y sea parte de una cultura del futuro, de vivir en armonía con la naturaleza.
Jorge Quintana García Godos Alcalde
El Ministerio del Ambiente también premió a la Municipalidad de Jesús María por cumplir con el 100% de los 14 criterios que fueron evaluados en el “Modelo EcoIP 2019”, convirtiendo a Jesús María en uno de los cinco distritos con iniciativa ecoeficiente al fomentar actividades que promueven el cuidado del medio ambiente. Entre algunas de las acciones por las que fue reconocida la municipalidad de Jesús María, destacaron las campañas en las que se involucró a los colaboradores de la institución como “Menos plástico, más vida”, el concurso interno “Área ecoeficiente modelo”, charlas con temas de ecoeficiencia, formación y reuniones del Comité de Ecoeficiencia, así como también la Directiva de Ecoeficiencia y reducción de plástico que se estableció en todos los locales del municipio.
100 % ecosostenible t ir o s
33
90 %
parques recuperados
de retiros recuperados
Se realiza el mantenimiento constante de los parques del distrito. Se han rehabilitado seis (06) juegos infantiles y hemos señalizado 25 parques con tótems informativos.
El programa ha permitido arreglar el 90% de los retiros municipales y jardines. El éxito se basa en el apoyo y compromiso de los vecinos para su cuidado y mantenimiento.
n
rd ve
e
Pu nt o
Ac ció
ó
e Re nd
ci
ados per u ec
Recup era
Nuestro programa “Acción Verde” que tiene como meta plantar 10 mil árboles en los siguientes tres años, ha permitido que vecinos, ONGs e instituciones públicas y privadas participen en campañas de arborización en nuestro distrito logrando plantar en el 2019, 1872 árboles. Y con el gran apoyo de nuestros vecinos hemos logrado el éxito del programa “Recuperación de Retiros”, interviniendo los jardines exteriores de los retiros de viviendas y edificios, mejorándolos notablemente. Asimismo, hemos recuperado los 33 parques del distrito, así como el emblemático Campo de Marte. Lo que antes estaba abandonado, hoy luce recuperado y lleno de vida con el color de la naturaleza.
Durante el 2019, la Municipalidad de Jesús María obtuvo dos importantes premios, El primero de ellos fue el premio "Antonio Brack Egg" edición 2019, recibido por el alcalde Jorge Quintana de manos del presidente Martín Vizcarra. Este galardón, fue otorgado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), quien reconoció las buenas prácticas que realiza el municipio a través del programa Acción Verde para mejorar la calidad del aire. Cabe resaltar que Jesús María es el único municipio que logró obtener este premio que constituye el máximo reconocimiento a quienes contribuyen con la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente.
sr
Es así que a través de nuestro programa “Residuo Cero” se instalaron puntos limpios en zonas estratégicas, promoviendo el almacenamiento de residuos y el aprovechamiento de desechos orgánicos y materiales reciclables; esto genera un tremendo impacto positivo en la limpieza y conservación de nuestro distrito.
Reconocimientos
ue
Un tema de especial relevancia hoy en día es la conservación del ambiente y la sostenibilidad. Es por ello que nuestra gestión viene desarrollando diversos proyectos y programas para convertir a Jesús María en un distrito ecosostenible, que permita brindar una mejor calidad de vida a los vecinos, no solo mejorando la calidad del aire, sino brindando espacios públicos verdes y limpios.
Par q
Queridos vecinos:
1800
de árboles plantados
Nuestro programa de arborización logró plantar más de 1800 árboles hasta febrero de 2020. El objetivo es mejorar la calidad del aire de nuestro distrito llegando a la meta de 10,000 árboles al final de nuestra gestión.
s
p lim
ios
Puntos Limpios más cerca de casa Se instalaron 42 puntos limpios en todo el distrito. Tenemos más de 3 parklets ecológicos ubicados en zonas de puntos críticos y contamos con 24 contenedores para el reciclaje de pilas y baterías.
LI
33 parques
N
CE
M
EL MA D A N E L A AGD
R
LI
M
A
SAN ISIDRO
BREÑA
Puntos limpios
Contamos con 10 puntos limpios en distintas zonas del distrito para los desechos aprovechables, orgánicos y no aprovechables.
Islas ecológicas
Se instalaron 32 papeleras dúos y trios en diversas zonas del distrito donde puedes depositar los desechos aprovechables y no aprovechables. En la papelera color verde deposita los desechos aprovechables, en la papelera color marrón deposita los desechos orgánicos y en la papelera de color negro los no aprovechables.
Residencial San Felipe (Zona Comercial / Supermercado) Residencial San Felipe (Edificio OSCE) Eco Parque Plaza San José
Desechos aprovechables
Desechos no aprovechables
Orgánico
PUEBLO LIBRE
Aprovechables
No aprovechables
Parque Almagro Av. San Felipe Parque Pedro La Rosa Parque Alberti Residencial Angamos Parque Habich
¡Ponte las pilas con el ambiente! Contamos con 24 contenedores de pilas y baterías ubicados en 13 puntos del distrito.
Campo de Marte Residencial San Felipe Plaza San José Plaza Cáceres Parque Huiracocha Parque 13 de Diciembre Parque Habich
Parque Alberti Parque Olavegoya Parque La Rosa Parque Almagro Parque María Auxiliadora Parque Bausate y Meza
Tenemos 10 botellones para desechar las botellas de plástico y cuidar el medio ambiente. Ubícalos en: Campo de Marte
Eco Parque
Residencial San Felipe Parque Huiracocha
Av. San Felipe c/ Huiracocha
Parque Habich.
Plaza San José
Parque Defensores de la Democracia
Av. Cuba, cuadra 12
Pronto en más zonas
Pasaje Punta Pacocha
Nuestros avances Nuevo vivero municipal 42 puntos limpios en todo el distrito y 10 íslas ecológicas. 24 contendedores para reciclaje de pilas y baterías. Nueva brigada de colaboradores ambientales y guardaparques. Talleres de compostaje doméstico y reciclaje.
www.munijesusmaria.gob.pe