Julio de 2011, Edición n°1, www.munimariquina.cl
02 Munimariquina
San José
Recuperarlo como espacio público y recreativo, a fin de devolverselo a la comunidad, ese es el objetivo propuesto por las autoridades.
E
l Alcalde Mitre y el equipo técnico del municipio, de la mano de la Unidad de Desarrollo Económico Local, comenzaron a buscar apoyo y a gestionar recursos para recuperar el cerro Santa Laura, cuya administración está en manos del municipio desde hace unos meses. Esto a fin de esbozar un plan maestro e incorporar el cerro como una atracción y centro de la sociedad sanjosina. La intención según el alcalde Mitre es poder generar un parque que sirva de lugar de encuentro para la comunidad, que se pueda prestar para generar numerosas actividades de índole social y cultural, aprovechando la cercanía que tiene con el centro de San José. En este contexto, y a través de la Unidad de Desarrollo Económico Local, se organizó una visita a dicho parque, con profe-
Comienzan gestiones para habilitar el Parque Santa Laura
sionales de CONAF. En el lugar, Oscar Puentes quien se desempeña como profesional de apoyo del Departamento Técnico de CONAF, señaló estar conforme con lo que ha visto y que sin duda da pie para un trabajo en conjunto con ellos, en donde se pueda proyectar y hacer buen manejo de la zona.
entre otras, y así contribuir al rescate y regeneración de las especies nativas que se encuentran como población arbórea” señaló María Paz Conejeros, encargada de la Unidad de Desarrollo Económico Local.
En la cita realizada el día de 13 de julio, se dio a conocer la gestión de algunos proyectos por parte del Municipio busca implementar banquillos, iluminación y el cuidado del parque, lo que incluye cercarlo y tener a una persona permanente a cargo de la custodia, pues el lugar se prestaba para tirar basura e incluso extraer leña según señaló el Alcalde. En otro aspecto, se señaló que “el municipio pretende hacer un plan de trabajo que también permita ir limpiando la sobre población de especies invasivas, como por ejemplo el aromo australiano y la quila
Otro aspecto, gira respecto de estas primeras reuniones de trabajo para crear lazos e ideas. Según la autoridad comunal, Rolando Mitre, “este es un lugar que hay que devolvérselo a la comunidad”, en ese aspecto ya se hizo una primera reunión con la Junta de Vecinos N°1 Santa Laura para poner en valor la zona y poder compartir responsabilidades y gestiones en la mantención y cuidado.
En conjunto con la comunidad
En relación a esto, y en vínculo con la Unidad de Desarrollo Económico Local, es que se ha presentado un proyecto al Minis-
El equipos técnico del municipio encabezado por el Alcalde rolando Mitre; Jefe de SECPLAN Sandra Ili; UDEL, María Paz Conejeros; la empresa consultora y los Dirigentes Vecinales.
5 ha terio del Medio Ambiente, en virtud de los Fondos de Protección Ambiental 2011. La idea de este proyecto, es poder buscar equipamiento y recuperarlo como espacio público y recreativo y para eso estamos creando lazos.
Para finalizar, los profesionales de CONAF y los funcionarios del Municipio destacaron las potencialidades de poseer un parque de estas características en las cercanías del Centro de San José y que su habilitación significará una serie de proyectos asociados en el sector.
5 hectáreas tiene aproximadamente el parque Santa Laura. El Parque fue donado por la familia Manns a la Universidad Austral de Chile en el año 1972. El año 2010 fue entregado en comodato por cinco años al municipio de Mariquina.
Julio de 2011, Edición n°1, www.munimariquina.cl
Munimariquina 03
Conectividad
Se contempla: Demolición de pavimentos y movimientos de Tierra Aceras Nuevas de 2,50 m (vereda multipropósitociclovía) Soleras Nuevas Reposición de pavimento de hormigón de 18 cm de espesor sobre una subbase granular de 20 cm de espesor, de acuerdo a perfiles. Sistema Colector de Aguas Lluvias con Tubos de HDPE
$732.604.758
Señalización adecuada para mejorar la seguridad de la ruta.
es el presupuesto de la obra PROCESO DE LICITACIÓN
FECHAS ESTIMADAS
Recibo convenio firmado Envío antec. licitación vºbº a gore (gobierno regional) Recibo vºbº gore Envío antec. licitación vºbº a seremi mop Recibo vºbº seremi mop Envío a publicación diario oficial Publicación diario oficial Apertura técnica y económica (1 acto) Resolución adjudicación Etapa protocolización Inicio obra estimado
24 junio 30 junio 15 junio 18 junio 01 agosto 02 agosto 12 agosto 07 septiembre 15 octubre 30 octubre 01 noviembre
04 Munimariquina
Julio de 2011, Edición n°1, www.munimariquina.cl
Tema
Área que beneficiará el proyecto de Alcantarillados en Pelchuquín
Julio de 2011, Edici贸n n掳1, www.munimariquina.cl
Tema
Munimariquina 05
06 Munimariquina
Julio de 2011, Edici贸n n掳1, www.munimariquina.cl
Comunidad de Mariquina
Julio de 2011, Edición n°1, www.munimariquina.cl
Munimariquina 07
Comunidad de Mariquina
Tutorial para Fondos de Protección Ambiental
En julio el Misterio del Medio Ambiente expuso sobre los FPA (Fondos de Protección Ambiental) 2011; los cuales están disponibles en la página web http://www.fpa.mma.gob.cl/
Comunidad de Mariquina Día del Niño
Municipalidad de Mariquina e INDAP
Firman convenio para aumentar cobertura de programas en Mariquina
1-. San José: Sábado 6 Gimnasio Municipal 2-. Mehuín: Sabado 6 Sede Juanita Segura 3-. Pelchuquín: Martes 9 Gimnasio Municipal 4-. Ciruelos: Martes 9 Escuela Municipal 5-. Estación Mariquina: Jueves 11 Escuela Municipal
Unidad de vivienda 17:30 Hrs 12:00 Hrs 17:00 Hrs 10:30 Hrs 11:00 Hrs
Unidad de vivienda Para Ampliación de Vivienda 1-. Fotocopia cédula de identidad de cada postulante y su cónyuge. 2-. Libreta de ahorro para la vivienda, con ahorro requerido ($110.000), depositado al mes anterior a la fecha de postulación. 3-. Certificado a la ficha de Protección social (Depto. social). 4-. Certificado que acredite el carácter de la vivienda social y antigüedad (Obras Municipales). 5-. Fotocopia de escritura o título de Dominio. 6-. Avalúo fiscal detallado (SII) 7-. Certificado de informaciones previas (Depto. Obras Municipales. 8-. Certificado de Recepción definitiva.
Requisitos subsidio Rural 1-. Título de Dominio 2-. Fotocopia del plano del terreno 3-. Ficha de Protección Social 4-. Certificado avalúo fiscal 5-. Libreta de ahorro para la vivienda (ahorro 10 UF $230.000 aprox.). 6-. Fotocopia cédula de identidad 7-. Certificado calidad indígena de CONADI (en caso corresponda) 8-. Certificado de Matrimonio Requisitos Mejoramiento de vivienda 1-. Fotocopia cédula de identidad de cada postulante y su cónyuge. 2-. Libreta de ahorro para la vivienda, con ahorro requerido para cada título, depositado al mes anterior a la fecha de postulación $70.000. 3-. Certificado a la ficha de Protección social (Depto. social). 4-. Certificado que acredite el carácter de la vivienda social y antigüedad (Obras Municipales). 5-. Fotocopia de escritura. 6-. Avalúo fiscal detallado (SII) 7-. Certificado de Recepción definitiva. Municipalidad de Mariquina, Mariquina #54 fono: (63) 326555.