La Cúpula abril

Page 1

21

A B R I L 2 014

Conociendo los escritorios de nuestros compañeros

Conociendo a:

Adriana Arriaza Columna del Experto:

JACK JOHNSON Y SU SHOW VERDE

¡Gracias a todos por su trabajo!

RIDER DE LOS ARTISTAS ¿Qué piden?

Samuel González

Debuta la nueva Revista


Jack Johnson y su show verde

¡Gracias a todos por sus esfuerzos!

El miércoles 5 de marzo tuvimos al surfista y músico Jack Johnson en nuestro escenario, lo que significó un gran trabajo de parte de todas las áreas de Movistar Arena. Esto, porque uno de los objetivos principales del tour mundial de Jack Johnson fue reducir el impacto medioambiental que produce un concierto. Es por eso que Movistar Arena, junto a Lotus Producciones, implementamos una serie de medidas verdes para hacer del concierto que dió el artista, uno amigable con el medioambiente. La preocupación del artista de cuidar el entorno llega a tal nivel, que ha grabado sus discos en estudios que funcionan a través de luz solar. Por eso, fue fundamental que cumpliéramos con sus exigentes estándares de sustentabilidad.

Dentro de estas medidas implementamos: • Reducción de basura y reciclaje en Movistar Arena • Dispensadores gratuitos de agua • Luz LED en el Backstage • Estacionamiento de bicicletas • Donación a organizaciones ambientales nacionales: Al finalizar su gira, Jack Johnson elegirá a los tres mejores recintosverdes del tour, iniciativa que será comunicada por el propio artista a través de sus redes sociales.

Les queremos agradecer a todos por su trabajo y dedicación, ya que todo salió impecable, cumplimos con las expectativas del artista y demostramos que somos un recinto que puede trabajar como las mejores Arenas del mundo.

¡Felicitaciones

a todos!


21

A B R I L 2 014


Rider de los artistas en Movistar Arena:

¿Qué piden?

K

atherine Young, Jefe de Marketing y Ventas de Caba, nos contó algunos detalles sobre el trabajo que realiza previo a cada show: recibir y coordinar el “rider” de los artistas, en el que se explican todos los requerimientos de comida e implementación para el backstage. Katherine nos contó algunas anécdotas sobre los pedidos que han realizado artistas que han venido a nuestro recinto. Ella está sorprendida de cómo en los últimos cinco años ha crecido la demanda de pedidos veganos y vegetarianos, muchas veces con productos hechos en casa que no se pueden entregar en el recinto por no tener certificaciones. Morrissey es uno de ellos, quién exigió que en el backstage no se pudiera utilizar nada con animal print, perfumes florales ni carne. Tan así, que exigió que en ningún lugar del recinto se podía vender carne durante su show de febrero del 2012, lo que significó una capacidad de improvisación y reacción muy grande por parte del equipo de cocina. Pero no todos son así. Algunos hacen otro tipo de pedidos, más extraños pero realizables. Marco Antonio Solís, por ejemplo, exige que cada vez que se presente aquí debe haber una virgen en una esquina del camarín 1 ¨Principal¨, luz tenue y velas encendidas justo al momento en que el artista ingrese.

Otros artistas de talla internacional son más sencillos y piden lo mismo que pediría uno en su lugar. Sin embargo hay pocos que le ponen humor a su rider. Foo Fighters en un ejemplo de ello, ya que en su documento hay frases como “las estrellas de rock aman los buenos sabores casi tanto como aman hablar de sí mismos” o “seguramente usted tiene que ajustarse al presupuesto y además hacernos felices, sin embargo un montón de salsa apilada en una pechuga de pollo es el equivalente gastronómico de ver a tu abuela desnuda”. Katherine Young reconoce que conocer a los integrantes de Foo Fighters ha sido lo más entretenido que le ha tocado hacer durante su labor en Movistar Arena. A pesar de las diferencias entre cada exigencia y cada artista, el equipo de Caba siempre da lo mejor de sí para recibirlos de la mejor manera posible y hacer que se sientan cómodos.

¡Un aplauso para ellos!


21

A B R I L 2 014

JOR SHOW : E M O S R U C N O C R O GANAD EYS

LICIA K A R O P A N A D L A Y D D E FR En el boletín de marzo se presentó el concurso Mejor Show 2013, en el que todos los trabajadores de Movistar Arena podían votar por el espectáculo que más les gustó. Participaron 53 personas, y el show con más votos fue Alicia Keys, el día 23 de septiembre. De todos los votos para este show, el ganador del sorteo fue Freddy Aldana, a quien felicitamos. El premio fue una camiseta de la Selección Chilena, un audífono Panasonic y un kit de productos gastronómicos Buka.

A T IS V E R A V E U N A L A DEBUT NA E R A R A T IS V O M E D Este sábado 5 de abril se cumplirá un proyecto anhelado del recinto: tener un medio de comunicación propio, que sea distribuido en los eventos y que informe sobre los espectáculos y los artistas que actúan en nuestro centro de eventos. Movistar Arena Magazine será distribuida a contar del show del Hit Parade y en todos los conciertos, seminarios y actividades que tengamos con público. El proyecto es liderado por la editorial Spafax (responsable de la revista de LAN, entre muchas otras) y se convierte en la primera revista de un recinto de eventos en Chile. La publicación tendrá tres números este año y será repartida de forma gratuita en los accesos, ubicaciones, restoranes, bares y stand de informaciones durante los shows. El primer número destacará los shows de Paul McCartney, Juan Gabriel, Demi Lovato, Placebo, Deepak Chopra y 30 Seconds to Mars, además de noticias de Movistar Arena. Además, Movistar Arena Magazine estará disponible en www.movistararena.cl.


NUEVA IMPLEMENTACIÓN

Ciudad accesible La corporación Ciudad Accesible junto a la productora Lotus y Movistar Arena implementamos una serie de medidas para el festival Lollapalooza, las que como recinto hemos decidido mantener para convertirnos en un recinto inclusivo con acondicionamiento para recibir a personas con cualquier tipo de discapacidad.

C

iudad Accesible es una organización sin fines de lucro que nació en 1999 como respuesta a la escasa accesibilidad que tienen los espacios y entornos en Chile para las personas con alguna discapacidad. Las dificultades que encontraban las personas con movilidad reducida para desenvolverse en la ciudad y la ausencia de información existente en el país los llevaron a promover la adaptación y creación de espacios de “accesibilidad universal” que permitieran un desplazamiento autónomo a todas las personas, independiente de su condición física o forma de desplazarse. Ciudad Accesible trabaja con el gobierno de Chile y muchas otras instituciones, entre las que se encuentra la productora Lotus,


21

A B R I L 2 014

con quienes implementaron una serie de medidas para el festival Lollapalooza. Obviamente, todas las medidas se realizaron en todos los espacios que fueron utilizados por el festival, incluyendo Movistar Arena. Aprovechando esta oportunidad, nuestro recinto decidió mantener las medidas e ir incorporando otras nuevas en un mediano plazo progresivamente, hasta convertirnos en un recinto inclusivo con acondicionamiento para recibir a personas con cualquier tipo de discapacidad.

Algunos de las mejorías que podemos destacar son: - Dispensadores de jabón, toallas y secadores de manos reinstalados más abajo para que cualquier persona los alcance sin problema. - Señalización adecuada sobre accesos para personas con discapacidad. - Barras de apoyo en las casetas de cada baño. - Manillas cómodas para personas con movilidad reducida.

Por eso y por la ayuda de todos, felicitamos al equipo que hizo posible estos necesarios cambios.


Conociendo a:

Adriana Arriaza,

22 años de servicio en la empresa Adriana Arriaza es la empleada más antigua de Movistar Arena. Lleva 22 años trabajando en el Grupo Hiller como Secretaria de Gerencia y se ha mantenido por su profesionalismo, confianza, alegría y buena disposición. ¿Desde cuándo estás trabajando en el Grupo Hiller?

Desde 1992. Empecé trabajando para el primer proyecto denominado Paseo San Damián. Este constaba de restaurantes y cines y mi trabajo más allá de la oficina, era ayudar con la toma de reservas que se recibían durante el día.

¿Cuándo llegaste a Movistar Arena?

Desde 2007, luego que se ganara la licitación, me trasladé para acá físicamente, ya que trabajaba directamente con Daniel Hiller, quien era el Gerente General de ese entonces.

¿Te gusta trabajar acá?

¡Me encanta! Me gusta mi trabajo porque es muy dinámico y atípico al resto de las empresas, hay muchas cosas que hacer y hay que estar pendiente siempre. Además, el hecho de trabajar con gente joven me ayuda a estar vigente, y sentirme en cierta forma uno de ellos. Mi lema favorito es “ser libre, joven y audaz”.

¿Qué anécdota podrías contarles a todos?

Las bienvenidas que se dan a los nuevos que se integran a la empresa. Siempre con un grupo de la oficina organizamos sorpresas a los que llegan. El caso más divertido y dramático para quien la recibió, fue cuando llego Carlos Neumann, Gerente de Operaciones, le dijimos que habían chocado el auto, pero en realidad se lo habíamos cambiado desde el lugar que estaba estacionado, llenándoselo de challa y posteriormente fue alusado por completo, casi se murió, ya que ama a su auto. Nos reímos mucho con el tema y después le ayudamos a limpiarlo y dejarlo pulcro como es su costumbre.

¿Qué te gusta hacer cuando sales del trabajo?

Compartir con mis tres hijos, que son mi razón de vida.


21

A B R I L 2 014

Atención al Cliente

La importancia de una sonrisa: La atención al cliente es uno de los elementos más importantes en una empresa, ya que ellos son el destinatario final de nuestro servicio y quienes finalmente evaluarán si vuelven o no. El dicho popular “el cliente es el único jefe” es muy cierto, y es por eso que todos tenemos el deber de brindarles un servicio de primera calidad. El servicio al cliente es la gestión que realiza cada persona que trabaja en una empresa y que tiene la oportunidad de estar en contacto con los clientes y generar en ellos algún nivel de satisfacción. Se trata de “un concepto de trabajo” y “una forma de hacer las cosas” que compete a toda la organización, tanto en la forma de atender a los clientes externos, como a los clientes Internos, y las diversas áreas de nuestra propia empresa.

Algunos puntos importantes a considerar al respecto • Ser amable y cordial.

Algo importante es saludar siempre a la gente que llega. La amabilidad está en los gestos que acompañan las acciones que realizamos para nuestros clientes, y la cordialidad es la emoción que le transmitimos a los clientes cuando les hacemos sentir el placer de atenderlos.

• Sonreír

La sonrisa es el gesto más universal entre los seres humanos. La sonrisa es pura comunicación. Es un elemento importantísimo del lenguaje no verbal con el que nos comunicamos a diario con nuestros clientes. Cuando tratamos personalmente con alguien, el 75% de la comunicación que establecemos es mediante el lenguaje no-verbal. Por eso, una sonrisa es la manera más fácil de mostrarle a nuestro cliente la amabilidad, la cordialidad y la disposición a ayudarlo.

• Actitud positiva en el trabajo.

Una de las cosas que espera un cliente es una actitud positiva por parte de la persona que lo atiende o lo recibe.Cuando un empleado tiene una actitud quejosa, negativa, de desgano hacia el trabajo que realiza, lo transmite a los clientes.

• Mantener el lugar de trabajo en buen estado, limpio y ordenado.

Una manera de mostrarle a los clientes nuestra actitud positiva, nuestra amabilidad y disposición, es manteniendo nuestro ambiente de trabajo en óptimas condiciones. Un lugar ordenado y limpio habla por nosotros acerca de nuestra manera de relacionarnos con los demás.

• Buena presencia.

La presencia es lo que se transmite junto con la imagen corporal. Aquellos elementos que son parte de la comunicación no verbal forman parte de la presencia de cada uno. La actitud corporal, los gestos, la mirada, la sonrisa, la vestimenta, etcétera, son todos elementos que forman parte de lo que se llama buena presencia. Fuente: Wikipedia y Servicios y Clientes.com


Seguro complementario El Seguro Complementario con el que contamos es un beneficio para todos los empleados contratados y sus cargas (hijos, esposos/as) y no tiene ningún costo. La empresa paga la prima mensual de cada afiliado sin hacer ningún descuento del sueldo de los empleados. El seguro es una gran ayuda para todos ya que tiene dos aristas: salud y vida. El plan de salud cubre un 80% sobre lo reembolsado por la Isapre o Fonasa de cualquier atención médica, excluyendo dental. El deducible anual es de 0.5 UF por persona (corresponden a casi 13mil pesos), lo que significa que en las primeras consultas médicas en las que se utilice el beneficio del seguro complementario, la cobertura no será del 80% ya que se descontará de ahí una porción del deducible hasta llegar a las 0.5 UF. Esto no quiere decir que el empleado pague extra el deducible, sino que en las primeras atenciones médicas se le reembolsarán un poco menos. El funcionamiento del seguro es el siguiente: antes de ir a la consulta médica el empleado debe pedir a María José Olivera (mjolivera@ egroup.cl) un formulario, el que deberán llenar a medias con el doctor que los atienda. Luego ese formulario lleno, junto con la boleta del pago y el reembolso de la Isapre o Fonasa, se entrega a María José, quién procederá a tramitar el reembolso del seguro con la aseguradora. El plazo es de 15 días aproximadamente. El segundo beneficio que otorga este seguro es el de vida, el que paga 500UF a los familiares del empleado en caso del fallecimiento de éste. Al momento de afiliarse al seguro se le pregunta al empleado los datos de los familiares que vayan a recibir la compensación en caso de muerte del asegurado. Para inscribirse y poder ser beneficiario del Seguro Complementario de Salud y Vida deben dirigirse a las oficinas de Recursos Humanos y hablar con María José Olivera.

¡Aprovecha este beneficio que la empresa tiene para ti!

Recursos Humanos


21

A B R I L 2 014

se puede hacer el pedido de materia prima de acuerdo a lo que ha sido solicitado, teniendo la certeza que no faltará nada de lo que se necesita.

Columna

del experto

Samuel González chef de

y

Llevo 23 años trabajando en este rubro de gastronomía y el motivo es que me encanta lo que hago, es una profesión en la que nunca se termina de aprender y eso lo hace interesante, razón por la que llevo todos estos años en este rubro. Para organizar una cena masiva se deben considerar algunos aspectos que son muy importantes, antes, durante y después de la cena, tanto en compras, producción, operación, logística y despachos de esta comida. De estos aspectos dependerá que la cena sea un éxito. Lo que hacemos primero es comprar lo necesario, luego hay que producir todos los productos. En ese momento es fundamental que el equipo de trabajo se sienta apoyado por mí. Por otra parte es muy importante manejar y controlar todos los tiempos que se necesitan para cocinar cantidades masivas para que en el momento en que se despache la comida, no falte nada. También es relevante la parte logística ya que en ella se contempla todo el equipamiento que se va a necesitar para la cena, desde hornos, cocina, loza hasta los mesones de trabajo. Para realizar los cálculos y que no falte nada, se procede a generar las recetas y costear todas las preparaciones que se van a realizar por unidad, ya que con eso sabemos cuánto producto se va a ocupar y cuánto se va a gastar por persona. Una vez generado ese costeo

Otra cosa que me gusta es que la cocina no tiene reglas, pero si procedimientos que hay que cumplir, tales como las normas sanitarias, controles de procesos en la producción, orden y controles de temperaturas, entre otros. El tema de higiene es muy importante y en todo momento debe de estar presente, tanto en el tratamiento de los alimentos como en el espacio físico en el cual se trabaja. En este sentido la cooperación de todos los integrantes del personal de cocina es fundamental, y uno agradece mucho cuando las cosas funcionan bien, como en Vive Snack. Lo más importante es que tu trabajo se ve reflejado cuando el cliente para quien se cocina se va contento y te lo agradece personalmente. Eso te indica que estamos haciendo bien el trabajo y nos enorgullece mucho.


abril

01 Elizabeth Medel 02 Juan Pablo Partarrieu 03 Nathaly Kraule 03 Freddy Aldana 03 Rodrigo Rojas 04 Enrique Sepúlveda 04 Victor Silva 05 Ingrid Soto 08 Carla Selti 08 Evelyn Pérez 13 Michael Huerta 14 Sebastián Corrotea 15 José Silva 24 Loreto Oliva 29 Carlos Neumann

Gracias a todos los que colaboraron en este boletín

Cada historia, cada anécdota y el trabajo de todos contribuyen a conocernos más y estar mejor comunicados.

Los invitamos a compartir sus noticias, sugerencias o reclamos a Catalina Sateler csateler@movistararena.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.