LOS INVENTOS

Page 1

INVENTOS QUE CAMBIARON NUESTRA HISTORIA

Antes de la máquina de vapor, los grandes esfuerzos se hacían a puro músculo, utilizando la fuerza de las personas o de los animales.


Así se movían los carros y las embarcaciones, así se araban los campos para el cultivo, y así se hacían funcionar rudimentarios mecanismos.

Con la máquina a vapor se produce toda una revolución en la industria. Gracias a este descubrimiento, pudieron inventarse motores capaces de mover, a una considerable velocidad, vehículos muy pesados. Así nacieron inventos tan espectaculares como los primeros buques, trenes y automóviles, todos impulsados por la fuerza del vapor.


Bastó que a alguien se le ocurriera incorporar este sistema a los vehículos conocidos... ¡y ya! Es que, siempre, de un buen invento nacen otros.



¿Y qué te parece la locomotora de vapor? De no haber sido por este invento, no se habría desarrollado el transporte ferroviario... y todavía seguiríamos viajando en carretas o diligencias. Claro, que las primeras locomotoras a vapor no eran muy veloces que digamos. Imagínate: apenas corrían a... ¡seis kilómetros por hora!


En cambio, hoy dĂ­a, existen trenes capaces de desarrollar una velocidad de mĂĄs de 200 kilĂłmetros por hora, llevando pasajeros y carga de norte a sur y de este a

oeste.


Pero esto se debe a otro descubrimiento: la electricidad. Y gracias a esta fuerza existen actualmente los ferrocarriles elĂŠctricos y el tren subterrĂĄneo.


La electricidad es un fenómeno natural; pero amaestrarla fue asunto de inventores. Uno de los primeros aparatos eléctricos fue la botella de Leyden, que era un condensador y medidor de cargas. Como en esos tiempos la gente no entendía nada de electricidad, usaban la botella como juguete para darse "toques" con ella.

Sin embargo, algunos inventores sospecharon que en esa botella "había gato encerrado". La estudiaron cuidadosamente, y de ese modo conocieron los principios de la electricidad. De allí nacieron inventos de todas clases y ciencias como la electrónica. Por la electricidad se inventó el telégrafo y los telegramas, y dejaron en paz a las palomas mensajeras


Antes, costaba muchísimo enterarse de lo que sucedía en otras partes. Una gran noticia se conocía después de semanas o meses de producida. Luego, con el telégrafo, se pudieron transmitir mensajes a larga distancia, a través de hilos, con un "lenguaje eléctrico" de puntos y rayas que se llama Código Morse.

¡Milagro, milagro!, gritaron estupefactos los que oyeron por primera vez la voz humana transmitida a distancia. Y no era un milagro: era, ni más ni menos, que el señor Teléfono, ese aparato que hoy está hasta en las esquinas. Aunque te parezca raro, los teléfonos son bastante sencillos.


Funcionan con una bobina de cobre, un imán e hilos conductores. Desde que lo inventaron, la gente incorporó otra frase a su vocabulario: "Llámame por teléfono".


Muchos inventores pensaban en lo bueno que sería poder transmitir los mensajes sin necesidad de hilos. Además, en ciertos casos, los hilos no servían. Por ejemplo, ¿cómo comunicarse con un barco en alta mar? ¡Ni modo de arrastrar los hilos! Así, experimentando con las ondas electromagnéticas, se llegó a la radiotelegrafía a través de ondas, sin hilos. Y de pilón, al radio.



Por supuesto, los primeros automóviles que funcionaron con máquinas a vapor eran vehículos lentos y pesados. Pero, a pesar de estas desventajas, hubo "camiones" de pasajeros de ese tipo. Seguramente, tú has visto cómo eran los viejos modelos de automóviles y cómo han evolucionado. En otros tiempos, en ciertos países, los automovilistas no podían circular si delante de ellos no iba un hombre con banderas rojas anunciando su paso. Y eso que apenas corrían a cinco


kilómetros por hora. ¿Qué te parece?


Más tarde, se mejoró la idea y aparecieron los dirigibles o "zepelines", que eran enormes globos, con una máquina de vapor y una hélice. A principios de este siglo, la gente adinerada viajaba en esas extrañas naves.



La historia de los inventos es también la historia de hombre, el único que ha logrado modificar las condiciones del medio natural. La historia de los inventos no tiene nacionalidad. En distintas partes de la Tierra diferentes pueblos encontraron soluciones iguales o semejantes. Hombres, pequeños grupos de incansables hombres y mujeres, seguidos por sus niños, andaban por los bosques, por las llanuras y los desiertos y, en fin por el inmenso mundo, en busca de algo qué comer, de agua para aliviar la sed, de un lugar seguro para descansar.

Los primeros hombres enfrentaron a cada momento peligros muy serios. Fieras salvajes, erupciones volcánicas, tempestades, heladas y sequías los ponían a prueba. Nada estaba hecho; sobrevivir era una hazaña. Sus manos se armaron de piedras, huesos y garrotes, y los animales comenzaron a perder la partida.


DespuĂŠs de aĂąos de trabajo estos hombres llegaron a construir ingeniosas trampas y a fabricar herramientas mĂĄs eficaces .Piedra sobre piedra tallaron puntas de flecha, punzones, raspadores y hachas.


Con paciencia y habilidad afilaron huesos y conchas para convertirlos en los primeros anzuelos, arpones y agujas. Con ramas, lianas y pastos tejieron las primeras redes y cestas. En el principio el fuego era de los dioses. Según se creía, ellos ponían en erupción los volcanes, hacían caer rayos y quemaban los bosques. Alguna vez, un hombre robó para sí un poco de fuego, pero le resultó muy difícil mantener una hoguera encendida.


Quizá al afilar algún instrumento, descubrió que podía producir chispas. Probó y seleccionó piedras una y otra vez hasta que, al golpearlas, hizo saltar más chispas, y con ellas encendió el primer fuego.


Entonces el fuego fue de los hombres. Y sus formas de vida empezaron a cambiar.

Al abrigo de la luz de las llamas, pint贸 maravillosas escenas de caza en las paredes de oscuras cuevas.

Empez贸 a cocer y a asar su comida. Nadie sabe si lo logr贸 por casualidad, pero el caso es que su dieta se hizo m谩s sabrosa y sana.


Nadie sabe tampoco cuáles fueron los pasos que se dieron hasta descubrir que el barro cocido se vuelve duro, resistente. Quizá al estar cerca del fuego, algunos cestos enlodados se cocieron y sirvieron después como recipientes. Los cazadores errantes seguramente volvían a lugares en que ya habían estado. Probablemente, en alguno de esos regresos, notaron que las semillas que habían tirado en sus basureros a la entrada de las cuevas, o a un lado de sus campamentos, habían germinado y producido nuevas plantas. Pero, pasaron varios siglos antes de que, intencionalmente, guardaran semillas para plantarlas después.


Dedicados ya a la agricultura inventaron el arado y el azad贸n de piedra y madera para aflojar la tierra. En ciertas regiones utilizaron un palo puntiagudo, endurecido al fuego, para agujerear antes de sembrar.

Construyeron los primeros sistemas rudimentarios de riego, que fueron tan importantes como sus primeras casas.


Estudiaron los astros. Y descubrieron el cambio periódico de las estaciones y así empezaron a calcular las épocas más adecuadas para la siembra y la cosecha.


Una vez establecidos, comenzaron a criar animales para comĂŠrselos.


Mientras tanto otros hombres, los de las tribus de pastores, continuaron viajando por las llanuras, o las montañas, para alimentar y cuidar a sus rebaños. Ya no les fue tan necesario alejarse en busca de alimento, ni tenían que afrontar siempre los peligros de la caza. Sembraron cereales como trigo, cebada, mijo, maíz. Y plantas no comestibles como el algodón, el lino, el maguey, muy útiles porque sus fibras les sirvieron para hilar y tejer.

Los agricultores sustituyeron al hombre por los animales en el duro trabajo de jalar el arado.


Inventaron el huso para hilar la pelambre de algunos animales, y el telar para tejer fibras. Desde ese momento ya no dependieron solamente de las pieles para cubrirse. Construyeron viviendas y trojes mĂĄs sĂłlidas usando los materiales que tenĂ­an a su alrededor: madera, piedras, palmas, caĂąas.


Puliendo piedras duras, hicieron hachas, cuchillos y raspadores mรกs filosos.


Así comenzó la vida en sociedad. Fortificaron las aldeas con bardas de piedras muy pesadas. Es bastante probable que descubrieran la ventaja de acarrearlas sobre troncos.

Este fue el principio de la rueda. De ahí inventaron el torno para la cerámica.


Ahuecaron troncos que fueron sus primeras canoas. Construyeron toscos trineos para cruzar las nieves


... y despuĂŠs de varios siglos, rudos carros de dos ruedas de madera maciza. Mientras tanto, los agricultores llegaron a cosechar mĂĄs granos de los que necesitaban e inventaron la manera de contarlos. El mercado fue el centro de reuniĂłn.

HacĂ­an trueque de granos por mantas, o frutos por bellas plumas, animales por hachas, cuchillos o jade.


Con el crecimiento de las aldeas, el desarrollo del comercio y las técnicas de guerra, se modificaron totalmente las relaciones entre los hombres.

La cerbatana, el arco y la flecha, que inicialmente servían para alcanzar animales distantes, luego se usaron en combates. Desde entonces, unos hombres se aprovecharon de otros dominándolos por la fuerza. Los poderosos se apropiaron de las mejores tierras. Así se originó la propiedad privada. Los vencidos en los combates, fueron convertidos en esclavos. Los ganadores, para hacerse más ricos y más poderosos, los obligaban a trabajar a su servicio. A partir de estos hechos la historia de los inventos, es decir, la historia de los hombres, se fue haciendo más compleja y se llenó de penurias. Desde siempre los hombres desarrollaron formas de comunicación. Bailaban y cantaban. Con gestos, sonidos y señales inventaron todo un lenguaje. Los cazadores hacían señales especiales para identificar animales o para prevenir la amenaza de serios peligros. En las cuevas pintaron lo que sabían y sentían de la caza. Luego tallaron en hueso, madera, piedra, cornamentas o barro aquellos sucesos que deseaban recordar o contar. Finalmente inventaron la escritura, la mejor forma de decir sus cosas sin necesidad de hablar.


A todo lo que sucedió antes de la invención de la escritura se le llama prehistoria, y a lo que aconteció a partir de la escritura, historia. Estos importantes inventos, realizados en épocas tan lejanas, son la base de los actuales. Piensa y descubre cuántos de ellos utilizas día tras día.



MÁS INVENTOS Telégrafo Año. 1838 ¿Cómo Surgió? Antes de la patente de Samul Morse, el barón ruso Pawel Schilling había desarrollado un rudimentario telégrafo de seis hilos que enviaba las “letras” por impulsos eléctricos. Pero fue Morse quien inventó un modelo con sólo un cable que transmitía un código de letras y rayas (código morse) y podía enviar diez palabras por minuto.

13. Velas de cera Año. 3000 a. C. ¿Cómo surgió? Bastó con que el hombre prehistórico descubriera el fuego, para que comprendiera que no sólo le serviría para lograr calor y cocer alimentos, sino que lograba mediante las llamas iluminar sus cavernas en las noches. La historia nos cuenta que se han encontrado restos de fogones y hogueras, en las que probablemente se usaba madera, carbón de leña y grasas animales como combustibles. Se


estima que hace unos miles de años apareció el primer candil propiamente dicho, alimentado con aceite o grasa, la que era extraída de un animal, y en la cavidad de su mismo cráneo se le colocaba junto con una mecha de trenza de pelos. Posteriormente se hicieron unas cubetas de piedra para utilizarse como candiles.

14. Antestesia Año. 1847 ¿Cómo Surgió? En 1799 el químico Humpry Davy experimentó con los efectos anestésicos del óxido nitroso (gas hilarante). Dos años más tarde Horace Well recurrió al Eter para extirpar sin dolor un tumor en la mandíbula; en en 1847 el ginecólogo James Simpson usó cotidianamente el cloroformo para reducir el dolor de paro. Esta sustancia despúes estaría en los maletines de doctor.


15. Dirigibles Año. 1784 ¿Cómo surgió? Sin lugar a dudas, los dirigibles fueron de los primeros artefactos que lograron volar a partir de varios diseños realizados a lo largo del siglo XIX, estaban basados en diseños de globos aerostáticos. Fue en 1784 cuando Jean Pierre Blanchard agregó un propulsor manual a un globo aerostático, en la que constituye el primer registro documentado de un vuelo propulsado. Posteriormente Henri Giffard logró volar 17 Km en un dirigible propulsado mediante una máquina de vapor. Lamentablemente, después de 1930 los dirigibles se dejaron de usar debido a el alto grado de accidentes relevantes que sufrían, el más notable fue el del incendio del Hindenburg. Ahora su principal función es la de publicidad en los grandes estadios. 16. Teléfono Año. 1876 ¿Cómo Surgió? De acuerdo con la historia oficial, el primer aparato teléfonico fue inventado por Alexander Graham Bell, profesor de fisiología vocal en la Universidad de Boston, Estados Unidos, aunque también existe la teoría de que Elisha Gray, un inventor de Chicago, había construido uno similar por sus propios medios. Lo ciero es que este artefacto cambió el mundo de las telecomunicaciones y es la base de los nuevos adelantos.


17. Radio Año. 1895 ¿Cómo surgió? En 1984, Guglielmo Marconi había aprendido, de un vecino que era físico, todo lo relacionado con las ondas hertzianas. Comenzó a realizar pruebas con la intención de enviar señales de radio de una habitación a otra. Al año siguiente logró incrementar el alcanze de éstas de 27 metros a 3 kilómetros. Posteriormente hizo una demostración de este medio de comunicación en la Villa Grifone, cerca de Bolonia, Italia. 18. Semáforos Año. 1814 ¿Cómo Surgió? Los semáforos para regular el tráfico de vehículos, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland, Estados Unidos. En 1918 se añadió la luz ámbar. Anteriormente, en 1868, se había probado en Londres, Inglaterra, una señal para regular el tránsito en las noches, con luces de gas rojas y verdes, pero al encernderla estalló y mato a un policía.

19. Televisión Año. 1938 ¿Cómo surgió? Un sistema semimecánico de televisión analógica fue exhibido por primera vez en Londres en febrero de 1924, por John Logie Baird, con una imagen de “Felix el Gato”, pero al poco tiempo se abandono. No fue sino hasta el otoño de 1927 cuando se mostró por primera vez un sistema completamente electrónico diseñado por Philo Taylor Farnsworth, joven del Idaho, Estados Unidos. Sin embargo, la patente se aprobó hasta 1938, ya que Vladimir Zworykin reclamaba su autoría, aunque la Corte señaló al primero como el inventor.


20. Tarjeta de crédito Año. 1950 ¿Cómo Surgió? Los empresarios estadounidenses MacNamara y Schneider, fundadores de Diners Club, tuvieron la idea de crear unas tarjetas que permitían al dueño realizar cualquier compra en reemplazo del dinero en efectivo. Este sistema se consolidó con la llegada de la computadora comercial, capaz de contabilizar un enorme número de transacciones financieras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.