Manual de sistema señalético Museo Miraflores.

Page 1

SISTEMA SEÑALÉTICO Jacqueline Ortíz | Rosivel Tajín | Francineé Vielman



ÍNDICE

Introducción Señalética Museo Miraflores Análisis de espacio Mapa de museo Señalética por color Tipos de señales Concepto Paleta cromática Tipografía Pictogramas Señales finales Mapa de ubicación de señales Montaje de piezas

-

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 28

-

31 32



INTRODUCCIÓN

Este manual recorre toda la señalética creada para el Museo Miraflores de Guatemala. Para ello se realizó una investigación y documentación sobre como aplica la señalética dento del museo. También ha sido necesario realizar una recopilación de material gráfico para poder analizar y así crear el material adecuado y ser acertivos con la propuesta de diseño.

1


SEÑALÉTICA

El Museo Miraflores, es un lugar de aprendizaje constante, por ende, el lugar es visitado por personas de todas las edades para contemplar y aprender sobre la cultura maya de Kaminaljuyu. El museo cuenta con una señalética poco convencional, y en algunos aspectos no va de acuerdo a la temática del establecimiento, es por ello que se busca a través de la señalética lograr una mejor armonía y también que los visitantes puedan tener una mejor ubicación de los servicios del museo.

2


MUSEO MIRAFLORES

Es el primer museo de sitio de la Capital, referente de la cultura maya de Kaminaljuyu, y por eso se considera una joya cultural de la ciudad de Guatemala. Es un espacio de vanguardia especialmente diseñado para conservar, proteger y compartir la cultura material de Kaminaljuyu en un ambiente de primera clase, el legado de los habitantes de las tierras altas, de la metrópoli maya más exitosa y próspera de la época prehispánica. Está ubicado en la Zona 11 de la Ciudad de Guatemala, en la parte sur del área que formaba parte de la ciudad maya de Kaminaljuyú. El edificio del museo está localizado en un zona de compras fuera del centro de la ciudad.

3


ANÁLISIS DE ESPACIO

Cuenta con un área de aproximadamente 1.200 metros cuadrados. El museo tiene una sala de exposición permanente, una sala de exposición provisional y una planta de entresuelo con una exhibición de 60 fotografías arqueológicas tomadas entre 1994 y 1996. El museo también tiene una tienda, una cafetería y espacios para organizar talleres, congresos y cursos. Dentro del terreno del museo en el jardín se encuentran tres túmulos preservados de la antigua ciudad, estos son tres de veinticinco túmulos antiguos de Kaminaljuyú que perduran localizados en propiedad privada.

4


MAPA DE MUSEO

5


SEÑALÉTICA POR COLOR

En base a los colores establecidos por CONRED y conceptos de diseño, se eligieron los siguientes colores con un tono más claro para distinción de las señales: Verde Señales de condición segura. Azul Indicación de información de establecimientos e indicación de medidas de seguridad. Negro Indicación de información. Morado Lugares de eventos.

6


TIPOS DE SEÑALES

Debido a que el museo cuenta con algunos servicios para sus clientes, y también busca el bienestar de los mismos, se realizaron las siguientes señales:

- Baños - Atención médica - Restaurantes - Punto de reunión - Eventos - Directorio - Entrada y salida - Salida de emergencia - Gradas - Área verde - Salones

Así mismo, debido a la situación actual de la pandemia por Covid-19, se realizaron las siguientes señales:

- Lavarse las manos - Temperatura menor a 36° - Uso de alcohol en gel - Uso de mascarilla - Distancia de 2 mts.

7


CONCEPTO

“Conocer la diversión en la cultura maya” Captar la atención de las personas que visiten el Museo Miraflores, mediante señales divertidas, utilizando como inspiración las colecciones mayas que se encuentran dentro del mismo museo y que a su vez ayuden a las personas en su orientación y ubicación de los servicios que ofrece el mismo.

8


PALETA CROMÁTICA

9


TIPOGRAFÍA

Se optó por la tipografía “Univers Condensed Bold”, debido a que ésta no complica la legibilidad de la información que contienen las señales.

Univers Condensed Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 |°¬!”#$%&/()=?’¡¿’´¨+* ~{[,;.:_<>

10


PICTOGRAMAS

11


BAÑOS

12


ATENCIÓN MÉDICA

13


RESTAURANTES

14


PUNTO DE REUNIÓN

15


EVENTOS

16


DIRECTORIO

17


ENTRADA / SALIDA

18


SALIDA DE EMERGENCIA

19


GRADAS

20


ÁREA VERDE

21


SALONES

22


LAVARSE LAS MANOS

23


TEMPERATURA MENOR A 36°

24


USO DE ALCOHOL EN GEL

25


USO DE MASCARILLA

26


DISTANCIA DE 2 MTS.

27


SEÑALES FINALES

28


SEÑALES FINALES

29


SEÑALES FINALES

30


MAPA DE UBICACIÓN DE SEÑALES

31


MONTAJE DE PIEZAS

32


MONTAJE DE PIEZAS

33


MONTAJE DE PIEZAS

34


MONTAJE DE PIEZAS

35


MONTAJE DE PIEZAS

36


MONTAJE DE PIEZAS

37


MONTAJE DE PIEZAS

38


MONTAJE DE PIEZAS

39


MONTAJE DE PIEZAS

40



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.