MUESTRA
Imagen Leída Del 01/06 al 06/07 de 2019
“Imagen leída” muestra colectiva por Ilustradoras/es
Museo Casa Carnacini | Cultura - Municipalidad de San Martín
Anita Dominoni Cristian Turdera Estrellita Caracol
“Imagen leída” El Museo Municipal Casa Carnacini presenta una muestra colectiva de ilustradoras/es. La ilustración es un arte milenario que a veces convive con textos escritos y otras tantas nos propone su propia lectura.La imagen es metáfora y ya no podemos decodificarla en sentido lineal; al mirar un dibujo, una pintura, un collage se nos presentarán miles de interpretaciones posibles. Y en esas interpretaciones encontraremos la posibilidad de escucharnos a nosotros mismos. Porque los pensamientos que están aún guardados en nuestro interior necesitan de la llave que nos brinda el arte para ver la luz. El arte con su discurso polisémico trae consigo la oportunidad de reflexionar sobre nuestras propias preguntas más que sobre las respuestas. Abramos la mirada a estos universos posibles que nos traen estos 8 ilustradores.
María Elina Méndez Marina Zanollo Maximiliano Amici
Equipo Curatorial Museo Casa Carnacini
Romina Biassoni Alina Calzadilla
Museo Casa Carnacini | Cultura - Municipalidad de San Martín
Ana Dominoni Argentina naturalizada, nació en Bahia Brasil en 1974. Escenógrafa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova es además Caracterizadora Teatral del ISA del Teatro Colón. Trabaja como directora de arte en cine y tv de los cuales ha recibido dos premios como directora de arte en Festivales Nacionales e Internacionales como el Festival de Gramado y el Festival Internacional 3 fronteras. Como ilustradora colaboró con diferentes medios gráficos , periodísticos y editoriales como Revista Gourmet, Vida Simples Editorial Globo, diario A TARDE y Estado de Sao Paulo , Casa Malpensante de Bogotá Colombia, Editoriales infantiles Editorial Quipu, Maipue y Biruta entre otros. Vive y trabaja en Buenos Aires.
“Imagen leída” muestra colectiva por Ilustradoras/es
Cristian Turdera Ilustrador y diseñador, combina las dos disciplinas sin poder disociar una de otra. Ha publicado más de 20 libros, entre los más importantes se encuentran Canción decidida, con textos de David Wapner, (Pequeño editor Argentina, 2003), La Reina Mab, el hada de las pesadillas, sobre textos de William Shakespeare adaptados por Ruth Kaufman (Pequeño editor, Argentina 2007) y Bobos y L´abecédaire des super-héros, ambos con textos de Agnès de Lestrade, (Éditions Milan, Francia 2008 y 2009, respectivamente), entre otros. Trabaja actualmente para agencias de publicidad, revistas, diarios y editoriales de todo el mundo.
Museo Casa Carnacini | Cultura - Municipalidad de San Martín
Mi nombre es Natalia Spadaro, pero todos me conocen como Estrellita Caracol. Vivo en Buenos Aires, Argentina. Me formé como diseñadora gráfica en la Universidad de Buenos Aires. En paralelo me fui acercando cada vez más a la ilustración de manera autodidacta, especializándome en la técnica del collage. Desde entonces mis ilustraciones se han publicado en libros y revistas de varias editoriales: Atlántida, Edelvives, MacMillan, Puerto de Palos, Estrada, Treintayseis, Gerbera y Kalimat de los Emiratos Árabes. Participé en numerosas exposiciones personales y colectivas. En 2013 mis ilustraciones fueron seleccionadas para participar en el 4to. Catálogo Iberoamericano de Ilustración y en el salón de los ilustradores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Actualmente trabajo como artista, diseñadora e ilustradora independiente y dicto talleres de collage e ilustración para grandes y chicos.
“Imagen leída” muestra colectiva por Ilustradoras/es
María Elina Méndez Nací en Buenos Aires en julio de 1975. Mis estudios estuvieron siempre relacionados a las artes visuales, egresé de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, en la Universidad de Buenos Aires, y complementé mis estudios con diversos proyectos y talleres relacionados a la fotografía, las artes plásticas, la escenografía y la ilustración. Durante cuatro años formé parte del taller de escenografía del Teatro Gral. San Martín hasta que decidí dedicarme enteramente a mis proyectos personales. Desde ese momento trabajo en mi taller y dedico mi día enteramente a dibujar y a crear diferentes objetos ilustrados. Colaboro actualmente con distintos medios , diarios y revistas en mi país. Formo parte de Galería Mar Dulce desde el 2011 y en los últimos años realicé ilustraciones aplicadas a productos, estampas textiles, y numerosos libros infantiles publicados en la Argentina y en el exterior.
Museo Casa Carnacini | Cultura - Municipalidad de San Martín
“Imagen leída” muestra colectiva por Ilustradoras/es
Museo Casa Carnacini | Cultura - Municipalidad de San Martín
Marina Cecilia Zanollo nació en Buenos Aires, Argentina en 1983. Es Ilustradora, diseñadora e intérprete de danza y teatro. Estudió en la Universidad de Buenos Aires. Se formó en ilustración con artistas como Mariana Ruiz Johnson,Sabina Álvarez Schurmann, Rebeca Luciani e Isidro Ferrer entre otros. En 2016 cursó la diplomatura en estudios avanzados en literatura infantil y juvenil de la Universidad Nacional de General san Martín. En el año 2015 fue seleccionada para participar del VI Catálogo Iberoamericano de Ilustración. Desde el 2016 integra la muestra colectiva Sweet for my sweet de Galeria Mar Dulce. También participó de varias muestras individuales y colectivas como Sudestada 100, en el marco del Festival Sudestada de Ilustración con sede en el Centro Cultural Recoleta. Su trabajo ha sido publicado por editoriales como Quipu, Edelvives, Planeta y Editora Biruta entre otras. En 2018 realizó ilustraciones para el Festival de Literatura Infantil FILBITA en movimiento,con sede en San Martín y Virrey del Pino; donde también dio talleres para niños.
“Imagen leída” muestra colectiva por Ilustradoras/es
Maximiliano Amici. Dibujante, profesor e ilustrador argentino (1992) Comenzó a estudiar Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes y finalizando el ciclo académico, descubrió el campo de la ilustración. Profundizó sus estudios asistiendo a cursos y talleres de historieta, caricatura e ilustración digital. Sus primeras publicaciones giraron en torno a cuentos infantiles y luego circularon en el campo editorial, ilustrando para el diario La Nación y actualmente para la revista Caras & Caretas. Trabaja también en publicidad, realizando storyboard e ilustración aplicada a productos de distintas marcas. Como profesor, coordina el Taller Sacapuntas, espacio donde dicta clases de dibujo-pintura y en cual prepara su primer libro como autor, en el mundo de la historieta. Su trabajo puede conocerse, visitando: behance.net/ maximilianoamici
Museo Casa Carnacini | Cultura - Municipalidad de San Martín
Romina Biassoni creció en la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe, y desde sus 18 años vive en Rosario. Estudio Artes Visuales, diseño gráfico e ilustración. Trabaja como ilustradora textil para indumentaria y tapizados. Por otro lado como ilustradora infantil publico más de 9 libros con sus ilustraciones y este año salió “Vecinas“ su primer fanzine como autora. Sus clientes son de Argentina, España y Brasil. También da clases desde 2008 en Rosario de dibujo, pintura, creatividad e ilustración. Le gusta la naturaleza, escuchar música y tomar helado. www.rominabiassoni.com.ar Instagram: @rominabiassonii.
“Imagen leída” muestra colectiva por Ilustradoras/es
Alina Calzadilla vive y trabaje en Rosario, es ilustradora y diseñadora gráfica. Desde el 2009 exhibe sus trabajos en galerías y muestras colectivas. Trabaja como ilustradora editorial y colabora con medios impresos y digitales. Ha publicado Atrapados en el Polo Sur (EMR, Editorial Municipal de Rosario, 2010), El gato de la vecina (Editorial Longseller, 2014), participó de la Colección Ríos (Editorial Furiosa, 2016) y Oraciones y respuestas de los Peregrinos 3 (Edelvives, 2017). Es confundadora del Festival Furioso de Dibujo.
Museo Casa Carnacini | Cultura - Municipalidad de San Martín
“Imagen leída” muestra colectiva por Ilustradoras/es
Dibujar es un refugio, diría una amiga. No sólo es un oficio, es un paisaje que me acompaña desde la niñez. Dibuje desde muy chica, fue mi modo de contar y de relacionarme con otros. Tardíamente me di cuenta que también podía ser un trabajo. Me encanta que así sea, cada vez que tengo un encargo, es una oportunidad para conocer otros mundos o repensar situaciones cotidianas. Es un lenguaje que se va enriqueciendo y variando constantemente, siempre un punto de partida y por fortuna las “llegadas” son infinitas. Alina Calzadilla. Ilustrar tiene que ver con comunicar visualmente. Y todo el despliegue artístico y gráfico que una pieza ilustrativa pueda tener, tiene que surgir en función de una idea-concepto. Es decir, opero con una serie de herramientas discursivas que sean funcionales a lo que quiero contar. La ilustración editorial gira en torno a un lenguaje escrito, por ejemplo, donde se construye un lenguaje visual para que en conjunto, ambos lenguajes, le den al lector o espectador una tercer lectura. Maximiliano Amici Ilustrar es pensar soluciones narrativas ofreciendo un punto de vista, una opinión, en este camino el dibujo se presenta como medio natural, como herramienta principal, pero no como un fin. Trato de contar una pequeña historia y espero que mis imágenes estén más cerca de generar una pregunta que de ofrecer una respuesta. Tengo muchas lecturas sobre mis trabajos y me sentiría feliz si esa multiplicidad se genera en la mirada de los demás. Cristian Turdera
En general en mis obras hay animales, mujeres y muchas plantas, pero lo que mas me interesa es generar con esos elementos una imagen que narrativamente contenga algo inquietante, a veces surge simplemente mezclando los elementos. La convivencia de lo delicado y lo bestial es algo que me atrae mucho y me gusta jugar con eso. Mis materiales preferidos por ahora, los lápices, el grafito y la acuarela, aunque es algo en constante movimiento no sabemos de qué técnica nos vamos a enamorar mañana. Maria Elina Mendez La ilustración,es una forma de comunicar lo que pensamos y sentimos. Una manera de resignificar a través de la imagen. Romina Biassoni
Por visitas guiadas especiales a instituciones públicas, privadas o grupos numerosos escribir a: museocasacarnacini@sanmartin.gov.ar o por teléfono al 4847-5042
Horarios de atención Martes a viernes de 10hs a 20hs. Sabados de 16hs a 20hs. Domingos y feriados cerrado.
museocasacarnacini@sanmartin.gov.ar
Intendente Municipal Gabriel Katopodis Secretaria para la Integración Educativa, Cultura y Deportiva Nancy Cappelloni Subsecretaria de Cultura Lucía Santarone Coordinadoras Museo Casa Carnacini Pamela Ferreyra y Eva Torreira