BELÉN ARTESANAL Taller Hermanos Griñán (Murcia)
EXPOSICIÓN Museo de Arte Doña Pakyta (Almería), del 1 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021 Produce: Fundación de Arte Ibáñez Cosentino Organizan: Ayuntamiento de Almería | Fundación de Arte Ibáñez Cosentino Colabora: Diputación Provincial de Almería Comisariado y diseño expositivo: Juan Manuel Martín Robles Coordinación: Alejandro Zamora Galera Montaje: Blanca Mañas LIBRETO Editan: Ayuntamiento de Almería | Fundación de Arte Ibáñez Cosentino Colabora: Diputación Provincial de Almería Textos: © Alejandro A. Zamora Galera | © Pilar Jorquera Carvajal Dirección de Arte: Juan Manuel Martín Robles Diseño y maquetación: © Fundación de Arte Ibáñez Cosentino Impresión digital: Fundación de Arte Ibáñez Cosentino
ÍNDICE
El Belén Murciano, prototipo de la imaginería belenística española
7
Alejandro A. Zamora Galera
José Antonio Hernández Navarro, referente vivo de la imaginería murciana
9
Pilar Jorquera Carvajal
Belén artesanal. Catálogo de piezas
12
4|5
El Belén Murciano, prototipo de la imaginería belenística española ALEJANDRO A. ZAMORA GALERA Conservador Museo de Arte de Almería
La arraigada costumbre española de montar el belén, funde sus raíces en la represen-
tación escenográfica del Nacimiento de Cristo –como «altar navideño»– desde el siglo XIII en los templos de órdenes religiosas como la franciscana, las cuales lo utilizarán además como un medio evangelizador. Sin embargo, su época de mayor esplendor estará ligada al empleo del Barroco para la difusión de las ideas contrarreformistas católicas a partir del siglo XVII y el gusto del monarca Carlos III por la belenística, exportando los modelos napolitanos a la corte madrileña, donde aún se conserva el conocido como Belén del Príncipe (1761). Desde ese momento el Belén se convertirá, como símbolo de distinción social, en uno de los elementos más codiciados por nobles y familias acomodadas, que encargarán a los más afamados escultores del momento sus propios Nacimientos. Uno de los ejemplos más relevantes es el Belén de la Familia Riquelme encargado en 1776 al insigne escultor murciano Francisco Salzillo (1707-1783). El artista –hijo del escultor napolitano afincado en Murcia, Nicolás Salzillo– va a fusionar la tradición belenista italiana con los gustos de la imaginería barroca española, elevando el belén a la categoría de objeto artístico y a su vez alejándolo de la artesanía. El resultado fue un extraordinario conjunto formado por más de quinientas figuras modeladas en barro, estofadas y policromadas. Una de las características del belén murciano será la incorporación, junto a los episodios bíblicos –desde la Anunciación y el Nacimiento, hasta la Adoración de los Magos o la Huida a Egipto–, de escenas costumbristas donde se representan personajes propios de la Murcia del siglo XVIII ataviados con la indumentaria contemporánea al escultor, como músicos, huertanos o pordioseros. 6|7
A la muerte de Salzillo, su discípulo y heredero del taller Roque López (1747-1811), continuará la labor del maestro, recibiendo incluso el encargo de completar dicho belén con escenas como La Degollación de los Inocentes. La estela salzillesca se prolongará a lo largo de los siglos surgiendo la conocida como Escuela Murciana de Escultura, vinculada principalmente a la imaginería procesional donde destacarán artistas como Sánchez Tapia (1831-1902), Sánchez Araciel (1851-1918), Carrión Valverde (1892-1983), Sánchez Lozano (1904-1995) o José Antonio Hernández Navarro (1954 - ), y al mundo de la belenística, destacando talleres como los de Manuel Ortigas (1896-1980), Pedro Serrano Moñino (1922-2008) o los Hermanos Griñán, este último fundado en 1972 en la pedanía murciana de Puente Tocinos. En repetidas ocasiones los artistas y escultores van a trabajar para estos talleres artesanales elaborando diseños originales que posteriormente se reproducen en serie. Hernández Navarro es un buen ejemplo de esta colaboración entre artistas y artesanos, realizando modelos para los talleres belenistas de Serrano o, el que aquí se exhibe, para los Hermanos Griñán. Tanto escultores como maestros belenistas seguirán los modelos y técnicas empleados por Salzillo en sus figuras, como el los estofados, policromías al óleo y telas encoladas para la realización de las indumentarias o la inclusión de escenas contemporáneas junto a los relatos evangélicos. A pesar de que otros muchos artistas e imagineros españoles como Alonso Cano, Martínez Montañés, Pedro de Mena, José Risueño, Pedro Roldán o Luisa Roldán van a contar entre su producción artística con alguna representación del Nacimiento –ya sea para retablos, hornacinas o incluso belenes–, la obra de Salzillo va a sentar un precedente tipológico que va a dar lugar al nacimiento de lo que hoy día se conoce como Belén Murciano, sin duda alguna, uno de los prototipos de la imaginería belenística en España.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA BELDA NAVARRO, Cristóbal y GARCÍA, Carlos Moisés. Francisco Salzillo. La plenitud de la escultura. Murcia: Darana, 2006. MARTÍNEZ PALOMERO, Pablo. El Belén. Historia, tradición y actualidad. Madrid: Argentaria, 1992.
José Antonio Hernández Navarro, referente vivo de la imaginería murciana PILAR JORQUERA CARVAJAL Historiadora del Arte
José Antonio Hernández Navarro nace en 1954 en Los Ramos, pedanía murciana. Du-
rante su adolescencia estudió bachillerato en Arquerías mientras se desplazaba a las localidades circundantes para trabajar como aprendiz en los talleres de los grandes escultores murcianos del momento como Elisa Séiquer, José Sánchez Lozano y el belenista Pedro Serrano Moñino, de los que aprenderá las técnicas de modelado y escultura. Con tan solo 15 años, Hernández Navarro comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia, donde se especializa en dibujo atraído por los bocetos de Juan González Moreno, profesor del centro en ese período. Al terminar sus estudios con 18 años, realizó su primera escultura religiosa, denominada «Virgen de la Huerta», la cual años después ocuparía el altar mayor en la Ermita de la Huerta en Murcia. Su afán emprendedor, le llevó a trabajar en el taller de los Hermanos Manuel y Juan Antonio Griñán, en la pedanía murciana de Puente Tocinos, en el que seguiría estudiando el arte del belenismo y las técnicas para confeccionar figuras de pequeño formato a lo largo de diez años. En 1978 Hernández Navarro es llamado para cumplir con el servicio militar en Zaragoza, donde dejaría su impronta este incipiente artista en obras como Alegoría al Soldado Caído, Soldado en Combate y el Escudo de la Academia. Será cuatro años más tarde cuando su trayectoria artística empieza a verse reconocida, tras ganar el concurso de la murciana Cofradía del Perdón para el diseño del paso de la Coronación de Espinas, lo que le llevó en 1980 a crear su propio taller en Los Ramos. Allí trabajará de forma autónoma como escultor, produciendo más de 400 obras que se encuentran repartidas por toda la geografía española, tanto para pasos procesionales como imágenes para retablos o piezas de belén. 8|9
Tal es la calidad plástica, perfección y minuciosidad de su obra que en 1996 fue nombrado restaurador de la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, sustituyendo al maestro de los maestros de posguerra José Sánchez Lozano. Su fama fue incrementándose con el paso de los años, obteniendo en el año 2000 el título de Académico de la Real Academia de Santa María de la Arrixaca. De él subrayamos su estilo y diseños con un claro recuerdo salzillezco e influencia de Sánchez Lozano, aunque es innegable que el maestro ha desarrollado un estilo propio tanto en sus pasos procesionales como en sus belenes, admirado y alagado en el panorama nacional por historiadores del arte y eruditos. Anecdóticamente, Hernández Navarro introduce en sus figuras de belén caras conocidas de la sociedad murciana, al igual que sucede en algunas de sus imágenes de Semana Santa. Por ello, podemos afirmar que el maestro que nos ocupa está creando escuela, mediante su estilo natural y realista, para las generaciones venideras.
Catรกlogo de piezas
12 | 13
Taller Hermanos Griñan (Murcia), según modelos originales de José A. Hernández Navarro Nacimiento Barro moldeado y cocido y entelado. Policromía al aceite Colección A. Jorquera - Mazarrón
14 | 15
Taller Hermanos Griñan (Murcia), según modelos originales de José A. Hernández Navarro Virgen con el Niño | San José Barro moldeado y cocido y entelado. Policromía al aceite Colección A. Jorquera - Mazarrón
16 | 17
Taller Hermanos Griñan (Murcia), según modelos originales de José A. Hernández Navarro Pastores Barro moldeado y cocido y entelado. Policromía al aceite Colección A. Jorquera - Mazarrón
18 | 19
Taller Hermanos Griñan (Murcia), según modelos originales de José A. Hernández Navarro Pastor con oveja | Pastor con niño Barro moldeado y cocido y entelado. Policromía al aceite Colección A. Jorquera - Mazarrón
20 | 21
Taller Hermanos Griñan (Murcia), según modelos originales de José A. Hernández Navarro La degollación de los Inocentes (escena) Barro moldeado y cocido y entelado. Policromía al aceite Colección A. Jorquera - Mazarrón
22 | 23
Taller Hermanos Griñan (Murcia), según modelos originales de José A. Hernández Navarro Madre con hijo | Soldado romano Barro moldeado y cocido y entelado. Policromía al aceite Colección A. Jorquera - Mazarrón
24 | 25