HORARIOS Martes-Viernes 10-14.30h / 16.30-20h Fines de Semana, festivos y meses de julio y agosto 10-20h Lunes cerrado TARIFAS Entrada al Museo Entrada General: 6€ Entrada Reducida: 4€ • Estudiantes • Grupos concertados • Jóvenes de 8 a 16 años • Familias numerosas • Jubilados • Peregrinos Entrada Gratuita • Menores de 8 años • Desempleados • Miembros del ICOM • Profesores • Guías oficiales de Turismo de Castilla y León • Titulares de la tarjeta de Amigo del MEH • Titulares del carné joven de Castilla y León • Personas con discapacidad permanente • Miércoles por la tarde Entrada combinada Museo y Yacimientos Entrada General: 12€ Entrada Reducida: 9€ Transporte desde Museo: 1€ Entrada combinada Museo, Yacimientos y Parque Arqueológico Entrada General: 17€ Entrada Reducida: 13€ Transporte desde Museo: 1€
CENTRO DE ATENCIÓN AL VISITANTE Información, reservas y grupos: +34 902 024 246 AMIGOS DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA amigos@museoevolucionhumana.com ACTIVIDADES DEL MUSEO actividades@museoevolucionhumana.com MEDIOS DE TRANSPORTE Autobús al centro ciudad línea 5 Ferrocarril RENFE Estación Rosa de Lima Avenida Príncipes de Asturias, s/n Autobús a centro ciudad, líneas 25 y 43 Aeropuerto Aeropuerto de Burgos-Villafría. Autobús a centro ciudad, línea 24 Estación de Autobuses Calle Miranda, 4-6, a 300 metros del Museo. Aparcamiento público muy cerca del Museo SERVICIOS DISPONIBLES Café-librería Tienda Audioguías MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca s/n 09002-Burgos www.museoevolucionhumana.com info@museoevolucionhumana.com Teléfono: +34 902 024 246
Acti vida des
Junio Septiembre 2012
Área de didáctica y dinamización
SĂ?GUENOS EN @museoevolucion www.facebook.com/museoevolucionhumana youtube.com/user/museoevolucionhumana www.flickr.com/photos/evolucionhumana/
TALLERES DE FAMILIA Destinados a niños entre 8 y 12 años acompañados al menos de un adulto. Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: actividades@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
En busca del ADN Juntos recrearemos los procesos más importantes que se producen en el interior de una célula e incluso realizaremos la extracción de nuestro propio ADN, que nos podremos llevar a casa. El taller se desarrolla en un día. Junio: días 9 y 10 de 11h a 12.30h Septiembre: días 1 y 2 de 11h a 12.30h
Aprendiz de Darwin En colaboración con SierrActiva, nos convertiremos en los ayudantes de Charles Darwin y aprenderemos cómo se realiza una investigación científica. El taller se desarrolla en un día. Junio: días 16 y 17 de 11h a 12.30h Julio: días 3, 4, 5 y 6 de 11h a 12.30h Agosto: días 28 y 29 de 11h a 12.30h Septiembre: días 15, 16, 29 y 30 de 11h a 12.30h
Cráneos, cerebros y endocráneos ¿Quieres saber de qué es capaz tu cerebro? ¿Qué diferencias hay entre nuestro cerebro y el de un chimpancé? ¿Cómo funciona el órgano más importante de nuestro cuerpo? Ven a este taller en el que te contaremos todas las curiosidades sobre el cráneo y el cerebro. El taller se desarrolla en un día. Julio: días 10, 11 y 12 de 11h a 12.30h
Olimpiadas evolutivas Taller que aúna deporte, destreza y cooperación donde divididos por equipos deberás superar varias pruebas. Consigue el mayor número de puntos y corónate como el campeón en nuestra particular olimpiada. El taller se desarrolla en un día. Julio: día 31 de 11h a 12.30h Agosto: días 1, 2, 3, 7, 8, 9 y 10 de 11h a 12.30h
Elabora tu pizza prehistórica Diseñado con la Sección de Endocrinología y Nutrición del Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Los participantes elaborarán sus propias “pizzas prehistóricas” con los ingredientes que consumieron nuestros antepasados y comprobarán la importancia de una dieta y estilo de vida saludables y equilibrados. El taller se desarrolla en un día. Agosto: días 14 y 15 de 11h a 12.30h
Nueces, cañas y madera. Construye tu instrumento musical Fabricaremos, a partir de materiales naturales, un mirlitón, un carajillo o una chilla, aprendiendo cómo han evolucionado estos instrumentos musicales a lo largo del tiempo. El taller se desarrolla en un día. Agosto: días 30 y 31 de 11h a 12.30h
Caballos y toros de piedra. Grabando sobre las rocas Realizaremos grabados de animales prehistóricos de la misma forma en que lo hicieron los artistas del Paleolítico superior (hace 18.000 años) en Siega Verde, Altamira o Foz Côa. El taller se desarrolla en un día. Septiembre: días 8 y 9 de 11h a 12.30h
Mi abuelo y yo Taller transgeneracional para niños entre 6 y 12 años acompañados de sus abuelos o familiares. Conoceremos de dónde venimos todos los seres humanos, elaborando entre los abuelos y los niños participantes su propio árbol genealógico. El taller se desarrolla en un día. Julio: días 26 y 27 de 11h a 12.30h
TALLERES PARA ADULTOS A partir de 16 años. Tarifa 3€ Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: actividades@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en el mostrador de recepción del Museo.
El mundo de la Paleoneurología En colaboración con el paleoneurólogo Emiliano Bruner (CENIEH) se ha diseñado este taller que te permitirá conocer cómo es la anatomía del cráneo en los homínidos fósiles y otros primates. El taller se desarrolla en un día. Julio: día 13 de 11h a 12.30h
De la excavación al laboratorio Los participantes aprenderán cómo es el trabajo en un yacimiento arqueológico y comprobarán los pasos que siguen los fósiles desde su extracción hasta el procesado en el laboratorio. El taller se desarrolla en un día. Agosto: día 24 de 17h a 18.30h
TALLERES INFANTILES Destinados a niños de 3 a 6 años. Tarifa 3€ Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: actividades@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en el mostrador de recepción del Museo.
Taller Infantil Cromaniños Los más pequeños de la casa retrocederán en el tiempo para descubrir los grandes acontecimientos de la Prehistoria. Realizarán sus propias herramientas para dar caza a un mamut, contarán sus hazañas alrededor del fuego y crearán sus propios adornos personales. El taller se desarrolla en un día. Julio: días 17, 18, 19 y 20 de 11h a 12.30h
Taller Infantil Neolitic y los pequecultores Los más “peques”, retrocederán hasta el Neolítico y, en nuestro poblado, cuidarán animales, sembrarán, practicarán el trueque y crearán sus propias ropas. Para finalizar, unirán sus fuerzas para ¡levantar un menhir! El taller se desarrolla en un día. Agosto: días 21, 22, 23, 24 de 11h a 12.30h
EXPOSICIONES TEMPORALES Darwin según Darwin. La obra de Charles Darwin contada por él mismo Una exposición sobre la obra de Charles Darwin contada por él mismo y comisariada por Juan Luis Arsuaga y Milagros Algaba. A través de las más cuidadas ediciones de sus libros, de minerales, de esqueletos de animales, de reproducciones de fósiles y de otros objetos de interés científico, la exposición nos adentra en el pensamiento de Darwin respecto a numerosos temas relacionados con la evolución. Sala de exposiciones temporales Planta -1 de Museo. Visitas didácticas todos los días a las 13h y a las 19h. Desde abril hasta octubre. Entrada libre.
TARDE DE LOS NIÑOS EN EL MUSEO Aprovechando las vacaciones escolares de verano, el Museo dedicará una tarde a actividades especialmente concebidas para el entretenimiento y deleite de los más pequeños. Actividad destinada a niños de 3 a 12 años. Tarifa 3€ Martes 26 de junio a partir de las 16.30h
ITINERARIOS DIDÁCTICOS Nuevas tecnologías museográficas: el caso del MEH En esta actividad temática nos adentraremos en los recursos tecnológicos más importantes que forman parte de nuestra museografía. Tarifa 2€. Plazas limitadas. Inscripción previa en: actividades@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo. Días 3 de julio, 7 de agosto y 4 de septiembre a las 18.45h
CICLO CHARLANDO CON LOS INVESTIGADORES 2012: 20 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DE MIGUELÓN En 1992 se descubrió en el yacimiento de la Sima de los Huesos los restos de Miguelón junto a varios cráneos y otros restos de la especie Homo heidelbergensis. ¿Qué sabemos de Miguelón y de esta especie que vivió en Atapuerca hace medio millón de años? Ven a descubrirlo. Entrada libre hasta completar aforo Salón de Actos del Museo a las 20.15h
Tecnología y cognición: la inteligencia operativa de Homo heidelbergensis Dra. Marina Mosquera (Universitat Rovira i Virgili) Miércoles 27 de junio
Huellas en el pasto: qué nos dicen los chimpancés de sabana sobre la evolución humana Dra. Adriana Hernández-Aguilar (Centre for Ecological and Evolutionary Synthesis. Universidad de Oslo) Miércoles 4 de julio
Sobre manos y pies en Atapuerca: caminando y manipulando durante millones de años Dr. Carlos Lorenzo (Universitat Rovira i Virgili) Miércoles 11 de julio
Miguelón y los suyos: enfermedades y comportamientos de hace medio millón de años Dra. Ana Gracia (Universidad de Alcalá de Henares-UCM-ISCIII) Miércoles 18 de julio
¿Hablaba Miguelón? Las palabras que no se llevó el viento Dr. Ignacio Martínez (Universidad de Alcalá de Henares-UCM-ISCIII) Miércoles 25 de julio
ESTRECHANDO LAZOS. EL MEH VIAJA A BILBAO Dentro de las actuaciones de colaboración del MEH con otros museos, la exposición Neandertales desde Iberia hasta Siberia viaja hasta el Arqueologi Museoa-Museo
Arqueológico de Bizkaia, donde permanecerá durante todo el verano. Exposición temporal. Neandertales desde Iberia hasta Siberia Arqueologi Museoa-Museo Arqueológico de Bizkaia Escaleras de Mallona, 2. Plz Miguel Unamuno. Bilbao Desde finales de junio hasta octubre
Charlando con arqueólogos Más allá de Altamira: una visión actualizada del arte paleolítico de la cornisa cantábrica Dr. Diego Gárate Madaigan (Arqueologi Museoa-Museo Arqueológico de Bizkaia) Entrada libre hasta completar aforo Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana Miércoles 19 de septiembre a las 20.15h
CICLO EN EL ENTORNO DE DARWIN Proyección de la película Creation Esta película de 2009, todavía no estrenada en España, dirigida por Jon Amiel y, protagonizada por Paul Bettany y Jennifer Connelly, es la más interesante biografía cinematográfica sobre Darwin realizada hasta el momento. Cines Van Golem Burgos a las 20. 15h Jueves 20 de septiembre
Concierto especial Rememorando a Darwin De la mano de la pianista Yolanda Alonso y del científico Juan Luis Arsuaga conocerás a Darwin a través de sus propios escritos y disfrutando de la misma música que él solía escuchar. Entrada libre hasta completar aforo. Sala de exposiciones temporales Viernes 28 de septiembre a las 20.15h.
EL PASEO DE LOS MUSEOS Durante las mañanas de los próximos Sampedros el IMC en colaboración con el MEH, con el Museo del Libro y con el CAB de Caja de Burgos convertirán el Paseo Marceliano Santa María y el Espolón en un gran espacio lúdico para las familias. Destinados a niños entre 7 y 12 años acompañados al menos de un adulto. Tarifa 2€ por taller o bono 4 talleres 6 €. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: CITUR c/ Nuño Rasura, 7 - 09003 - Burgos Días 23, 26, 27, 28 y 30 de junio a las 11.30h y a las 12.30h Más información en el programa de fiestas.
FIESTA COSECHA 2012 Trigos y cebadas en el Museo En colaboración con las asociaciones culturales de Mozares, Atapuerca e Ibeas de Juarros practicaremos la siega tradicional en la entrada del Museo, de la misma manera que lo hicieron nuestros antepasados durante cientos de años. Paisajismo exterior del Museo. Jueves 12 de julio, a partir de las 19h. Acceso libre
CINE EN 3D
Prestreno en Cines Van Golem LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS (2010) Este documental de Werner Herzog, ganador de numerosos premios internacionales, nos adentra en los misterios de la cueva de Chauvet en Francia, considerada uno de los mayores tesoros de la humanidad, con pinturas rupestres de hace 32 mil años Cines Van Golem Burgos a las 20. 15h Jueves 21 de junio a las 20.15h. Invitaciones disponibles en Recepción del museo hasta agotar localidades
SEMANA DE LOS AMIGOS Nuestro Programa de Amigos cuenta con más de 700 miembros, cuyas aportaciones y sugerencias nos ayudan a construir un museo cada vez más accesible, participativo y dinámico. Durante la semana del 18 al 23 de septiembre se van a llevar a cabo actividades, talleres y ciclos diseñados especialmente para ellos. Del 18 al 23 de septiembre
ACTIVIDADES DESTACADAS DEL SISTEMA Durante el verano se van a desarrollar en las instalaciones del Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución situadas en el entorno de la Sierra de Atapuerca, una serie de actividades entre las que podemos destacar: Jornada Masai El intercambio educativo entre Atapuerca y el territorio de Ngoile (Tanzania) ha traído hasta el Parque Arqueológico a cuatro masais que, en primera persona, nos hablarán de su cultura y de sus proyectos. Hacer cosas juntos será la mejor forma de conocer el fascinante mundo masai. Parque Arqueológico de Atapuerca Sábado 7 de julio (Entrada ininterrumpida desde las 11:00 hasta las 20:00 hrs.). Tarifa 4€
Cine Científico Se proyectará la película “Evolution, God’s Game” que fue premiada con la medalla de plata (dentro de la categoría Nature and Wildlife) en el prestigioso New York Festivals en su 55º edición en 2012. Centro de Recepción de Visitantes de Ibeas de Juarros Jueves 19 de julio a las 22h. Entrada libre hasta completar aforo
Evolución Festival Coro el León de Oro (Asturias) Centro de Recepción de Visitantes de Ibeas de Juarros Domingo 22 de julio a las 20h Entrada libre hasta completar aforo
TALLERES DE FAMILIA Destinados a niños entre 7 y 12 años acompañados al menos de un adulto. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: actividades@ museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
Todo sobre “Excalibur” Todo tipo de tecnologías experimentales (vaciado de moldes, imágenes 3D, análisis físicos, etc.) nos permitirán conocer a fondo el bifaz más singular y atractivo de Atapuerca, una herramienta de hace medio millón de años, cuyo hallazgo en la Sima de los Huesos ha abierto sugerentes hipótesis. Centro de Recepción de Visitantes de Atapuerca Viernes: 15 de junio, 13 de julio, 17 de agosto y 21 de septiembre. De 17h a 18h. Tarifa 6€.
Botánica de tradición oral Conocer la etnobotánica de la Sierra de Atapuerca es valorar su gran diversidad vegetal y también conservar el conocimiento popular de las plantas. Los usos tradicionales de las plantas nos llevan al mundo de la alimentación, la medicina, la cosmética o los aromas. El taller se desarrolla en un día. Sábados: 23 de junio, 21 de julio, 4 de agosto y 8 de septiembre. De 11h a 12h Tarifa 3€.
Junio Septiembre 2012
re
Junio 2012 9 Sa
Taller de familia 11.00h
En busca del ADN
10 Do
Taller de familia 11.00h
En busca del ADN
15 Vi
Actividad Espacio Cultural 17.00h
Todo sobre “Excalibur” (Centro de Recepción de Atapuerca)
16 Sa
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
17 Do
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
21 Ju
Cine en 3D 20.15h
Prestreno de La cueva de los sueños olvidados
23 Sa
Espacio Cultural 11.00h
Botánica de tradición oral (Centro de Recepción de Atapuerca)
El Paseo de los Museos 11.30h y 12.30h
Talleres en el Paseo Marceliano Sta. María y el Espolón
El Paseo de los Museos 11.30h y 12.30h
Talleres en el Paseo Marceliano Sta. María y el Espolón
Tarde de los Niños en el Museo 16.30h
Actividades Especiales
El Paseo de los Museos 11.30h y 12.30h
Talleres en el Paseo Marceliano Sta. María y el Espolón
20 años descubrimiento de Miguelón 20.15h
La inteligencia operativa de Homo heidelbergensis
28 Ju
El Paseo de los Museos 11.30h y 12.30h
Talleres en el Paseo Marceliano Sta María y el Espolón
30 Sa
El Paseo de los Museos 11.30h y 12.30h
Talleres en el Paseo Marceliano Sta María y el Espolón
26 Ma
27 Mi
Julio 2012 3 Ma
Taller de Familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
Itinerario didáctico 18.45h
Nuevas tecnologías museográficas: el caso del MEH
Taller de Familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
20 años descubrimiento de Miguelón 20.15h
Qué nos dicen los chimpancés de sabana sobre la evolución humana
5 Ju
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
6 Vi
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
7 Sa
Actividades en el Espacio Cultural
Jornada Masai (Parque Arqueológico de Atapuerca)
10 Ma
Taller de familia 11.00h
Cráneos, cerebros y endocráneos
11 Mi
Taller de Familia 11.00h
Cráneos, cerebros y endocráneos
20 años descubrimiento de Miguelón 20.15h
Caminando y manipulando durante millones de años
4 Mi
12 Ju
Taller de Familia 11.00h
Cráneos, cerebros y endocráneos
Fiesta de la cosecha 2012 19.00h
Trigos y cebadas en el Museo
Taller para Adultos 11.00h
El mundo de la paleoneurología
Actividad Espacio Cultural 17.00h
Todo sobre “Excalibur” (Centro de Recepción de Atapuerca)
17 Ma
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
18 Mi
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
20 años descubrimiento de Miguelón 20.15h
Enfermedades y comportamientos de hace medio millón de años
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
Actividad Espacio Cultural 22.00h
Cine Científico “Evolution, God´s Game” (Centro Recepción Ibeas)
20 Vi
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
21 Sa
Actividad Espacio Cultural 11.00h
Botánica de tradición oral (Centro de Recepción de Atapuerca)
22 Do
Actividades en el Espacio Cultural 20.00h
Evolución Festival: Coro el León de Oro (Centro de Recepción Ibeas de Juarros)
25 Mi
20 años descubrimiento de Miguelón 20.15h
¿Hablaba Miguelón? Las palabras que no se llevó el viento
26 Ju
Taller de familia 11.00h
Mi abuelo y yo
27 Vi
Taller de familia 11.00h
Mi abuelo y yo
31 Ma
Taller de familia 11.00h
Olimpiadas evolutivas
13 Vi
19 Ju
Agosto 2012 1 Mi
Taller de familia 11.00h
Olimpiadas evolutivas
2 Ju
Taller de familia 11.00h
Olimpiadas evolutivas
3 Vi
Taller de familia 11.00h
Olimpiadas evolutivas
4 Sa
Actividad Espacio Cultural 11.00h
Botánica de tradición oral (Centro de Recepción de Atapuerca)
Taller de familia 11.00h
Olimpiadas evolutivas
Itinerario didáctico 18.45h
Nuevas tecnologías museográficas: el caso del MEH
8 Mi
Taller de familia 11.00h
Olimpiadas evolutivas
9 Ju
Taller de familia 11.00h
Olimpiadas evolutivas
7 Ma
10 Vi
Taller de familia 11.00h
Olimpiadas evolutivas
14 Ma
Taller de familia 11.00h
Elabora tu pizza prehistórica
15 Mi
Taller de familia 11.00h
Elabora tu pizza prehistórica
17 Vi
Actividades en el Espacio Cultural 17.00h
Todo sobre “Excalibur” (Centro de Recepción de Atapuerca)
21 Ma
Taller infantil 11.00h
Neolitic y los pequecultores
22 Mi
Taller infantil 11.00h
Neolitic y los pequecultores
23 Ju
Taller infantil 11.00h
Neolitic y los pequecultores
24 Vi
Taller infantil 11.00h
Neolitic y los pequecultores
Taller de adultos 17.00h
De la excavación al laboratorio
28 Ma
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
29 Mi
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
30 Ju
Taller de familia 11.00h
Nueces, cañas y madera. Construye tu instrumento musical
31 Vi
Taller de familia 11.00h
Nueces, cañas y madera. Construye tu instrumento musical
Septiembre 2012 1 Sa
Taller de familia 11.00h
En busca del ADN
2 Do
Taller de familia 11.00h
En busca del ADN
4 Ma
Itinerario didáctico 18.45h
Nuevas tecnologías museográficas: el caso del MEH
8 Sa
Taller de familia 11.00h
Caballos y toros de piedra. Grabando sobre las rocas
Actividad Espacio Cultural 11.00h
Botánica de tradición oral (Centro de Recepción de Atapuerca)
9 Do
Taller de familia 11.00h
Caballos y toros de piedra. Grabando sobre las rocas
15 Sa
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
16 Do
TTaller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
18 23
La Semana de los Amigos
La Semana de los Amigos
19 Mi
Charlando con arqueólogos 20.15h
Más allá de Altamira: una visión actualizada del arte paleolítico de la cornisa cantábrica
20 Ju
Ciclo en el entorno de Darwin 20.15h
Película Creation (cines Van Golem)
21 Vi
Actividades en el Espacio Cultural 17.00h
Todo sobre “Excalibur” (Centro de Recepción de Atapuerca)
28 Vi
Ciclo en el entorno de Darwin 20.15h
Concierto especial Rememorando a Darwin
29 Sa
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
30 Do
Taller de familia 11.00h
Aprendiz de Darwin
La información contenida en este folleto puede sufrir modificaciones posteriores derivadas de la reorganización de los servicios.