CENTRO DE ATENCIÓN AL VISITANTE Información, reservas y grupos: +34 902 024 246 reservas@museoevolucionhumana.com
HORARIOS Martes-Viernes 10-14.30h / 16.30-20h Sábados y festivos 10-20h Domingos 10-15h Lunes cerrado
AMIGOS DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA amigos@museoevolucionhumana.com
TARIFAS Entrada al Museo
MEDIOS DE TRANSPORTE Autobús al centro ciudad línea 5 Ferrocarril RENFE Estación Rosa de Lima Avenida Príncipes de Asturias, s/n Autobús a centro ciudad, líneas 25 y 43 Aeropuerto Aeropuerto de Burgos-Villafría. Autobús a centro ciudad, línea 24 Estación de Autobuses Calle Miranda, 4-6, a 300 metros del Museo Aparcamiento público Parking Evolución, junto al Museo
Entrada General: 6€ Entrada Reducida: 4€ • Estudiantes • Grupos concertados • Jóvenes de 8 a 16 años • Familias numerosas • Jubilados • Peregrinos Entrada Gratuita • Menores de 8 años • Desempleados • Miembros del ICOM • Profesores • Guías oficiales de Turismo de Castilla y León • Titulares de la tarjeta de Amigo del MEH • Titulares del carné joven de Castilla y León • Personas con discapacidad permanente • Miércoles por la tarde
SERVICIOS DISPONIBLES Café-librería Tienda Audioguías Signoguías MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca s/n 09002-Burgos www.museoevolucionhumana.com info@museoevolucionhumana.com Teléfono: +34 902 024 246
Entrada combinada Museo y Yacimientos Entrada General: 12€ Entrada Reducida: 9€ Transporte desde Museo: 1€
lo b Pa an
Río o Pase
zón
zón
n Arla
a de Sierr
erca
u Atap
Calle
s
r. Fle del D
o Corre
Calle San Pab
ming
lo
MEH
Call
e de
P
la C
alera
Octubre 2012 Enero 2013
rlan
el A
a. d Avd
eS
Plaza del Cid
ed ent Pu
Entrada combinada Museo, Yacimientos y Parque Arqueológico Entrada General: 17€ Entrada Reducida: 13€ Transporte desde Museo: 1€
Acti vida des
Calle
se Burgen
Área de didáctica y dinamización
SĂ?GUENOS EN @museoevolucion @miguelonmeh www.facebook.com/museoevolucionhumana youtube.com/user/museoevolucionhumana www.flickr.com/photos/evolucionhumana/
TALLERES DE FAMILIA Destinados a niños entre 8 y 12 años acompañados al menos de un adulto. Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
Olimpiadas evolutivas Taller que aúna deporte, destreza y cooperación donde divididos por equipos deberás superar varias pruebas relacionadas con la bipedestación, la pinza de precisión o la obtención de lascas. Consigue el mayor número de puntos y corónate como el campeón en nuestra particular olimpiada. El taller se desarrolla en un día Octubre: días 6, 7, 20 y 21 de 11h a 12.30h
El viaje de Darwin Embárcate en el Beagle con el capitán FitzRoy, como hizo Darwin a los veintidós años, y recorre el mundo superando pruebas hasta alcanzar el gran objetivo: el tesoro de la evolución. El taller se desarrolla en un día Octubre: días 13, 14 y 28 de 11h a 12.15h Noviembre: días 3 y 4 de 11h a 12.15h
Pangea, la evolución de los continentes Taller diseñado en colaboración con el Programa de Geocronología del CENIEH, que permitirá convertirte en un geólogo para reconstruir cómo fue ese primer supercontinente llamado Pangea y cómo, con el paso del tiempo, se fue fragmentando hasta dar origen a los continentes actuales. El taller se desarrolla en un día Noviembre: días 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de 11h a 12.30h
En busca del ADN Juntos recrearemos los procesos más importantes que se producen en el interior de una célula e incluso realizaremos la extracción de nuestro propio ADN, que nos podremos llevar a casa. El taller se desarrolla en un día Diciembre: días 1, 2 y 16 de 11h a 12.30h
Cráneos, cerebros y endocráneos ¿Quieres saber de qué es capaz tu cerebro? ¿Qué diferencias hay entre nuestro cerebro y el de un
chimpancé? ¿Cómo funciona el órgano más importante de nuestro cuerpo? Ven a este taller en el que te contaremos todas las curiosidades sobre el cráneo y el cerebro. El taller se desarrolla en un día Diciembre: días 8 y 9 de 11h a 12.30h
Carpinteros de los bosques A partir de troncos y ramas de madera conocerás la información que nos aportan estos elementos vegetales, a la vez que aprenderás a construir herramientas de madera de la misma forma que lo hicieron nuestros antepasados. El taller se desarrolla en un día Enero: días 12, 13, 19, 20 26 y 27 de 11h a 12.30h
ENCUENTROS Y CURSOS Migraciones y Codesarrollo Con motivo del II Encuentro transnacional de Codesarrollo en Castilla y León, la plataforma por el codesarrollo solidario de Burgos reúne a destacados especialistas que nos acercarán a la realidad actual del fenómeno migratorio en un mundo globalizado. Viernes 30 de noviembre de 18.30h a 20h Sábado 1 de diciembre de 10.30h a 14h Salón de Actos del Museo Entrada libre hasta completar aforo Más información e inscripciones en www.codesarrollosolidario.org
EXPOSICIONES TEMPORALES Darwin según Darwin Una exposición sobre la obra de Charles Darwin contada por él mismo y comisariada por Juan Luis Arsuaga y Milagros Algaba. A través de las más cuidadas ediciones de sus libros, de minerales, de esqueletos de animales, de reproducciones de fósiles y de otros objetos de interés científico, la exposición nos adentra en el pensamiento de Darwin respecto a numerosos temas relacionados con la evolución. Sala de exposiciones temporales Planta -1 Hasta el 4 de noviembre Entrada libre. Visitas didácticas a las 13h y 19h
Playevolución: Atapuerca en paisaje playmobil AESCLICK, en colaboración con Playmobil Ibérica y la Librería del Museo, ha construido un espectacular diorama de nueve metros con una original visión de la Sierra de Atapuerca, los yacimientos y el MEH a través de estos pequeños juguetes. Zona de talleres didácticos Planta -1 Hasta el 18 de noviembre Entrada libre
El Bosque quemado Hace diez millones de años nuestro planeta podría haberse llamado Bosque. Grandes partes del globo eran bosques cálidos y lejanos antepasados poblaban las selvas africanas. Con los sucesivos cambios climáticos los bosques retrocedieron y regresaron. El uso del fuego pudo comenzar hace 1,5 millones de años y empezamos a controlarlo hace 400.000, pero todavía no sabemos cómo evitar que se quemen los bosques y que se pierda su riqueza y su biodiversidad. Esta exposición constata, precisamente, esa gran contradicción, con datos del último verano. En colaboración con la consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Sala de exposiciones temporales Planta -1 A partir del mes de diciembre. Entrada libre
ITINERARIOS DIDÁCTICOS Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
Nuevas tecnologías museográficas: el caso del MEH En esta actividad temática nos adentraremos en los recursos tecnológicos más importantes que forman parte de nuestra museografía. Veremos cómo funcionan y el porqué de su instalación en el discurso museístico. Octubre: domingo 28 a las 13h Diciembre: domingo 30 a las 13h
Caminando por las pasarelas. ¡Conoce el MEH! El Museo propone un recorrido singular para descubrir la arquitectura y los espacios ocultos del edificio diseñado por Juan Navarro Baldeweg. Noviembre: domingo 25 a las 13h Enero: domingo 27 a las 13h
CICLO EN EL ENTORNO DE DARWIN Concierto especial Rememorando a Darwin De la mano de la pianista Yolanda Alonso y del científico Juan Luis Arsuaga conocerás a Darwin a través de sus propios escritos y disfrutando de la misma música que él solía escuchar. Martes 9 de octubre a las 20.15h Tarifa 2€. Sala de exposiciones temporales
Proyección de la película Creation Dirigida por Jon Amiel y protagonizada por Paul Bettany y Jennifer Connelly, es la más interesante biografía cinematográfica sobre Darwin realizada hasta el momento. Jueves 11 de octubre a las 20.15h Entrada libre hasta completar aforo Salón de Actos del Museo Versión original con subtítulos en castellano
CICLO BIENES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 40º Aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial UNESCO
En noviembre del 2000, los yacimientos de la Sierra de Atapuerca pasaron a formar parte de la lista de Bienes Patrimonio Mundial. En el año 2012 se conmemora el 40º aniversario de la Convención internacional que tanto ha contribuido a su conocimiento y protección. En reconocimiento de esta efeméride, este ciclo está dedicado este ciclo a los primeros bienes españoles que fueron declarados en 1984. Salón de Actos del Museo a las 20.15h Entrada libre hasta completar aforo
El Patio de los Leones de la Alhambra, pasado y presente de un elemento singular Francisco Lamolda. Arquitecto Jefe del Servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra y el Generalife Miércoles 7 de noviembre
La Sagrada Familia. De los dibujos de Gaudí al diseño por ordenador
Jordi Coll. Arquitecto Jefe del Dpto. de Proyectos de la Sagrada Familia Miércoles 21 de noviembre
La Catedral de Burgos en los últimos veinticinco años René J. Payo. Profesor Titular Historia del Arte UBU Miércoles 28 de noviembre
CICLO AL FILO DE LA NOTICIA Entrada libre hasta completar aforo Salón de Actos del Museo a las 20.15h
La curiosidad viaja a Marte Marte es el planeta del Sistema Solar donde hay más probabilidades de encontrar indicios de vida presente o pasada. El vehículo Curiosity ha logrado posarse sobre Marte y ha desplegado sus sofisticados equipos de análisis. Entre ellos la estación ambiental REMS desarrollada por científicos españoles del Centro de Astrobiología. Javier Gómez-Elvira. Director del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) Martes 20 de noviembre
Evolución y desglaciaciones ¿Qué puede pasar en Groenlandia? Todos los años, en Groenlandia, se produce un proceso de fusión de la capa de hielo limitado a la periferia de la isla. En el pasado mes de julio, en tan sólo cinco días, los satélites de la NASA detectaron un deshielo generalizado, sin precedentes, en todo el territorio. Ya se han abierto vías de investigación, pero todo apunta al calentamiento global. Antonio Ruiz de Elvira Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares Jueves 31 de enero
Los secretos ocultos en el ADN basura Después de nueve años, los más de cuatrocientos científicos del Proyecto ENCODE (algo así como la Enciclopedia de los elementos de ADN) han descubierto la utilidad de las zonas basura del genoma, un paso enorme en la comprensión de las intimidades de nuestra biología y un gran avance para ir descifrando el puzle de las patologías. Ponente y fecha pendientes de confirmación
CICLO CADA BARRIO ES UNA HISTORIA El centro histórico, un barrio con mucha memoria Café-Tertulia con Félix Escribano Presidente del Colegio de Arquitectos de Burgos Viernes 11 de enero Salón de Actos del Museo a las 20.15h Entrada libre hasta completar aforo
SEMANA DE LA CIENCIA 2012. LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL CUMPLE 100 AÑOS Entrada libre hasta completar aforo. Salón de Actos del Museo a las 20.15h
Pangea: cuando en la Tierra sólo había un continente En 1912, el geofísico alemán A. L. Wegener publicó que en el pasado todos los continentes habían permanecido unidos formando un supercontinente que denominó Pangea. De la mano del Dr. Josep María Parés, Coordinador del Programa de Investigación de Geocronología del CENIEH, conocerás cómo se produjo este descubrimiento y la trascendencia del mismo. Miércoles 14 de noviembre
Fuego, hierros e imanes ¿Qué temperatura alcanzó una hoguera? ¿Fue una punta de sílex calentada? ¿A qué grados se coció una vasija? A todas estas preguntas da respuesta el Arqueomagnetismo. Con el Dr. Ángel Carrancho, Universidad de Burgos-CENIEH, conocerás en qué consiste esta disciplina y cómo se solucionan todos estos interrogantes. Viernes 16 de noviembre
Proyección film video-arte Artistas: Moon Kyungwon y Jeon Jooho (Corea del Sur) News from nowhere. El fin del Mundo, 2012 2 canales HD film. Duración: 13’35’’ Este video proyectado en dos pantallas ha sido una de las obras de más impacto en la reciente 13 Documenta de la ciudad alemana de Kassel. Mediante imágenes de mucha calidad formal y visual, los artistas coreanos plantean una sugestiva reflexión sobre los mundos de la ciencia y de la vida, sobre lo previsible y la sorpresa, envuelta en una atmósfera de inquietud que atrapa nuestra atención. Del 13 al 18 de noviembre En horario de apertura del Museo Entrada libre
2012 AÑO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS La energía sostenible. La re-evolución energética Producción energética y sostenibilidad son dos conceptos que están destinados a entenderse. A través de la intervención de Margarita Ortega Izquierdo, Investigadora del Área de Ingeniería Civil de la UBU, conoceremos más cosas sobre las energías renovables y los retos que se plantean con estas formas de obtención de energía. Margarita Ortega Izquierdo. Área de Ingeniería Civil UBU - Técnico del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) Viernes 14 de diciembre Salón de Actos del Museo a las 20.15h Entrada libre hasta completar aforo
Visita especial al Aula de las Energías Renovables En compañía de varios técnicos de la Agencia Provincial de la Energía de Burgos (AGENBUR) de la Diputación Provincial, se podrá visitar este espacio divulgativo y experimentar con las nuevas formas de producción energética. Punto de encuentro Aula de las Energías Renovables Complejo Asistencial de la Diputación de Burgos en Fuentes Blancas Sábado 15 de diciembre a las 11.30h Entrada gratuita. Plazas limitadas se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo
Juguetes solares En colaboración con AGENBUR se organiza esta muestra de juguetes cuyo funcionamiento se basa en la utilización de las energías renovables. Desde el 11 de diciembre al 16 diciembre MEH amigable. En horario de apertura del Museo Entrada libre
18D, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MIGRACIONES Migraciones transnacionales y ciudadanía De la mano de Fernando Represa, investigador asociado a la Cátedra Tierra Ciudadana UPV-FPH, conoceremos cómo ha evolucionado el fenómeno migratorio y qué retos nos deparará durante las próximas décadas. Martes 18 de diciembre Salón de Actos del Museo a las 20.15h. Entrada libre hasta completar aforo
PRESENTACIONES DE LIBROS El primer viaje de nuestra vida En colaboración con la Librería del Museo, Juan Luis Arsuaga presentará su interesante publicación sobre el parto y sus múltiples connotaciones, un libro lleno de sugestivos enfoques sobre los aspectos más relevantes de nuestra naturaleza. Miércoles 10 de octubre a las 19h Entrada libre hasta completar aforo Librería del Museo, Planta 2
Prehistorratones en el MEH Gerónimo Stilton y sus prehistorratones se acercarán hasta la Librería del Museo para firmar ejemplares de sus libros. Sábado 27 de octubre a las 12.30h Entrada libre hasta completar aforo Librería del Museo, Planta 2
CINE Y EVOLUCIÓN Documental: Evolución de la Comunicación Visual Dirección y guión: Alejandro Tagore. Producción: María Pérez. Intervienen: Juan Luis Arsuaga, Joaquín Araujo, José Antonio Marina, etc. Año 2011. Duración 40’. España. Al finalizar la proyección se desarrollará una charla coloquio con Alejandro Tagore. Viernes 18 de enero Salón de Actos del Museo a las 20.15h Entrada libre hasta completar aforo
NAVIDADES EN EL MEH Imagine. Canciones de paz Mientras suenan esas canciones que todos reconocemos, podremos felicitarnos la Navidad y desearnos suerte. Viernes 21 de diciembre a las 20.15h en el MEH amigable Entrada libre hasta completar aforo
Los números a mano: taller de ábaco En colaboración con Aloha Mental Arithmetic desarrollaremos nuestras capacidades de cálculo manejando una calculadora tan especial como es el ábaco. Diciembre: días 26, 27 y 28 de 17h a 18h y de 18.30h a 19.30h Enero: días 2, 3 y 4 de 17h a 18h y de 18.30h a 19.30h
Sesiones para todas las edades. El taller se desarrolla en un día Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en el mostrador de recepción del Museo
Taller Infantil Cromaniños En esta actividad los más pequeños de la casa retrocederán en el tiempo para descubrir los grandes acontecimientos de la Prehistoria. Realizarán sus propias herramientas para dar caza a un mamut, contarán sus hazañas alrededor del fuego y crearán sus propios adornos personales. Diciembre: días 22, 23, 26, 27 y 28 de 11h a 12.30h
Taller Infantil Neolitic y los pequecultores Acompañados de los más “peques”, viajaremos hasta el Neolítico, época de los primeros pastores y agricultores. En nuestro poblado, cuidaremos animales, plantaremos semillas, practicaremos el trueque y crearemos nuestras propias ropas. Para finalizar, uniremos nuestras fuerzas para ¡levantar un menhir! Enero: días 2, 3, 4 y 5 de 11h a 12.30h
Stone, a prehistoric child Children’s Workshop (4 to 6 years) where learning is Child’s Play. This workshop will bring and innovative and funny way of learning English leaving a real prehistoric experience. Enero: días 29 y 30 de 11h a 12.30h Todos los talleres infantiles están destinados a niños entre 4 y 6 años Los talleres se realizan en un día Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo
ANIVERSARIO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE ATAPUERCA: DÍA DE LA CERÁMICA La celebración de una jornada especial, dedicada a conocer los restos de cerámica de Atapuerca, permitirá participar en demostraciones de alfarería, ordenar fragmentos y reconstruir recipientes cerámicos, imitar su decoración y viajar a la vida cotidiana de los pobladores de la Sierra de Atapuerca de hace 6.000 años, cuando el Neolítico cambió la forma de vida. Una exposición efímera con piezas originales de cerámica de Atapuerca completa las actividades especiales de un día de ocio familiar en el Parque. Domingo 28 de octubre de 10h a 18h Tarifa entrada individual 3€ Bono familiar: tres personas 6€, cuatro o más 9€
Octubre 2012 Enero 2013
Octubre 2012
6 Sa
Taller familiar 11.00h
Olimpiadas evolutivas
7 Do
Taller familiar 11.00h
Olimpiadas evolutivas
9 Ma
Ciclo en el entorno de Darwin 20.15h
Concierto especial rememorando a Darwin
10 Mi
Presentación libro 19.00h
El primer viaje Juan Luis Arsuaga
11 Ju
Ciclo en el entorno de Darwin 20.15h
Creation
13 Sa
Taller familiar 11.00h
El viaje de Darwin
14 Do
Taller familiar 11.00h
El viaje de Darwin
20 Sa
Taller familiar 11.00h
Olimpiadas evolutivas
21 Do
Taller familiar 11.00h
Olimpiadas evolutivas
27 Sa
Presentación libro 12.30
Prehistorratones Gerónimo Stilton
Taller familiar 11.00h
El viaje de Darwin
Itinerarios didácticos 13.00h
Nuevas tecnologías museográficas
Espacio Cultural Sierra de Atapuerca 10.00h a 18.00h
Aniversario del Parque Arqueológico Día de la cerámica
28 Do
Noviembre 2012 3 Sa
Taller familiar 11.00h
El viaje de Darwin
4 Do
Taller familiar 11.00h
El viaje de Darwin
7 Mi
Ciclo Bienes Patrimonio Mundial 20.15h
El patio de los leones de la Alhambra, pasado y presente de un elemento singular
10 Sa
Taller familiar 11.00h
Pangea La evolución de los continentes
11 Do
Taller familiar 11.00h
Pangea La evolución de los continentes
13 Ma 18 Do
Semana de la Ciencia 2012 Proyección film video-arte 10h a 14.30h y 16.30h a 20h
News from nowhere. El fin del mundo
14 Mi
Semana de la Ciencia 2012 20.15h
Pangea: cuando en la Tierra solo había un continente
16 Vi
Semana de la Ciencia 2012 20.15h
Fuego, hierros e imanes
17 Sa
Taller familiar 11.00h
Pangea La evolución de los continentes
18 Do
Taller familiar 11.00h
Pangea La evolución de los continentes
20 Ma
Ciclo al filo de la noticia 20.15h
La curiosidad viaja a Marte
21 Mi
Ciclo Bienes Patrimonio Mundial 20.15h
La Sagrada Familia. De los dibujos de Gaudí al diseño por ordenador
24 Sa
Taller familiar 11.00h
Pangea La evolución de los continentes
Taller familiar 11.00h
Pangea La evolución de los continentes
Itinerarios didácticos 13.00h
Caminando por las pasarelas ¡Conoce el MEH!
Ciclo Bienes Patrimonio Mundial 20.15h
La catedral de Burgos en los últimos veinticinco años
25 Do
28 Mi 30 Vi 1 Sa
Encuentros y Cursos
Migraciones y codesarrollo II Encuentro trasnacional de Codesarrollo en Castilla y León
Diciembre 2012 1 Sa
Taller familiar 11.00h
En busca del ADN
2 Do
Taller familiar 11.00h
En busca del ADN
8 Sa
Taller familiar 11.00h
Cráneos cerebros y endocráneos
9 Do
Taller familiar 11.00h
Cráneos cerebros y endocráneos
11 Ma 16 Do
2012 Año internacional de la energía sostenible para todos 10h a 14.30h y 16.30h a 20h
Juguetes solares
14 Vi
2012 Año internacional de la energía sostenible para todos 20.15h
La energía sostenible. La re-evolución energética
15 Sa
2012 Año internacional de la energía sostenible para todos 11.30h
Visita especial Aula de las Energías Renovables
16 Do
Taller familiar 11.00h
En busca del ADN
18 Mi
Día internacional de las migraciones 20.15h
Migraciones trasnacionales y ciudadanía
21 Vi
Navidades en el MEH 20.15h
Imagine Canciones de paz
22 Sa
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
23 Do
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
Navidades en el MEH 17.00h y 18.30h
Los números a mano: taller de ábaco
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
Navidades en el MEH 17.00h y 18.30h
Los números a mano: taller de ábaco
Taller infantil 11.00h
Cromaniños
Navidades en el MEH 17.00h y 18.30h
Los números a mano: taller de ábaco
Taller infantil 11.00h
Stone, a prehistoric child
Taller infantil 11.00h
Stone, a prehistoric child
Itinerarios didácticos 13.00h
Nuevas tecnologías museográficas
26 Mi
27 ju
28 Vi
29 Sa
30 Do
Enero 2013 Taller infantil 11.00h
Neolitic y los pequecultores
Navidades en el MEH 17.00h y 18.30h
Los números a mano: taller de ábaco
Taller infantil 11.00h
Neolitic y los pequecultores
Navidades en el MEH 17.00h y 18.30h
Los números a mano: taller de ábaco
Taller infantil 11.00h
Neolitic y los pequecultores
Navidades en el MEH 17.00h y 18.30h
Los números a mano: taller de ábaco
5 Sa
Taller infantil 11.00h
Neolitic y los pequecultores
11 Vi
Ciclo cada barrio es una historia 20.15
El centro histórico un barrio con mucha memoria
12 Sa
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
13 Do
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
2 Mi
3 Ju
4 Vi
18 Vi
Cine y Evolución 20.15h
Documental Evolución de la comunicación viisual
19 Sa
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
20 Do
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
26 Sa
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
Itinerarios didácticos 13.00h
Caminando por las pasarelas ¡Conoce el MEH!
Ciclo al filo de la noticia 20.15h
Evolución y desglaciaciones ¿Qué puede pasar en Groenlandia?
27 Do 31 Ju
La información contenida en este folleto puede sufrir modificaciones posteriores derivadas de la reorganización de los servicios.