CENTRO DE ATENCIÓN AL VISITANTE Información, reservas y grupos: +34 902 024 246 reservas@museoevolucionhumana.com
HORARIOS Martes-Viernes 10-14.30h / 16.30-20h Sábados y festivos 10-20h Domingos 10-15h Lunes cerrado
AMIGOS DEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA amigos@museoevolucionhumana.com
TARIFAS Entrada al Museo
MEDIOS DE TRANSPORTE Autobús al centro ciudad línea 5 Ferrocarril RENFE Estación Rosa de Lima Avenida Príncipes de Asturias, s/n Autobús a centro ciudad, líneas 25 y 43 Aeropuerto Aeropuerto de Burgos-Villafría. Autobús a centro ciudad, línea 24 Estación de Autobuses Calle Miranda, 4-6, a 300 metros del Museo Aparcamiento público Parking Evolución, junto al Museo
Entrada General: 6€ Entrada Reducida: 4€ • Estudiantes • Grupos concertados • Jóvenes de 8 a 16 años • Familias numerosas • Jubilados • Peregrinos Entrada Gratuita • Menores de 8 años • Desempleados • Miembros del ICOM • Profesores • Guías oficiales de Turismo de Castilla y León • Titulares de la tarjeta de Amigo del MEH • Titulares del carné joven de Castilla y León • Personas con discapacidad permanente • Miércoles por la tarde
SERVICIOS DISPONIBLES Café-librería Tienda Audioguías Signoguías MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca s/n 09002-Burgos www.museoevolucionhumana.com info@museoevolucionhumana.com Teléfono: +34 902 024 246
Entrada combinada Museo y Yacimientos Entrada General: 12€ Entrada Reducida: 9€ Transporte desde Museo: 1€
lo b Pa an
Río o Pase
zón
zón
n Arla
a de Sierr
erca
u Atap
Calle
s
r. Fle del D
o Corre
Calle San Pab
ming
lo
MEH
Call
e de
P
la C
alera
Febrero Mayo 2013
rlan
el A
a. d Avd
eS
Plaza del Cid
ed ent Pu
Entrada combinada Museo, Yacimientos y Parque Arqueológico Entrada General: 17€ Entrada Reducida: 13€ Transporte desde Museo: 1€
Acti vida des
Calle
se Burgen
Área de didáctica y dinamización
TALLERES DE FAMILIA Destinados a niños entre 8 y 12 años acompañados al menos de un adulto. Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
Paleontología Humana. Lo que nos cuentan los huesos Nos convertiremos en auténticos paleontólogos y en nuestro laboratorio conoceremos el sexo, la estatura o la edad de muerte de una persona a través del estudio de sus huesos. El taller se desarrolla en un día Febrero: días 16 y 17 de 11h a 12.30h Abril: día 14 de 11h a 12.30h
Carpinteros de los bosques A partir de troncos y ramas de madera conocerás la información que nos aportan estos elementos vegetales y aprenderás a construir herramientas de madera de la misma forma que lo hicieron nuestros antepasados. El taller se desarrolla en un día Febrero: días 23 y 24 de 11h a 12.30h Marzo: días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de 11h a 12.30h
Homo architectus. Con la casa a cuestas Utilizando materiales reciclables construirás tu propia maqueta de una vivienda portátil, mientras conoces algunos conceptos básicos de arquitectura y aprenderás como han ido evolucionando los diferentes tipos de cabañas a lo largo del tiempo. El taller se desarrolla en un día Abril: días 20, 21, 22, 23, 27 y 28 de 11h a 12.30h
De Lucy a Einstein, la evolución del cerebro ¿Quieres saber de qué es capaz tu cerebro? ¿Qué diferencias hay entre nuestro cerebro y el de un chimpancé? ¿Cómo era el cerebro de Einstein? Ven a este taller en el que te contaremos todas las curiosidades sobre el cráneo y el cerebro. El taller se desarrolla en un día Mayo: días 4 y 5 de 11h a 12.30h
Crezco cantando. Concierto interactivo A través de canciones infantiles tradicionales de América, los más pequeños junto a sus familiares practicarán ritmos y manejarán instrumentos de
percusión. Para finalizar, y acompañados por un pequeño coro infantil, los asistentes participarán en un concierto especial al que pueden acudir otros familiares para verlos. Destinados a niños entre 4 y 10 años acompañados al menos de un adulto. Abril: día 13 de 11h a 12.30h
Devora tu pizza prehistórica Diseñado con la Sección de Endocrinología y Nutrición del Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Los participantes elaborarán sus propias “pizzas prehistóricas” con los ingredientes que consumieron nuestros antepasados y comprobarán la importancia de una dieta y estilo de vida saludables y equilibrados. El taller se desarrolla en un día Mayo: días 18, 19, 25 y 26 de 11h a 12.30h
TALLERES PARA ADULTOS A partir de 16 años. Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
De la excavación al laboratorio Los participantes tendrán la posibilidad de ver cómo es un día de trabajo en un yacimiento arqueológico y comprobarán los pasos que siguen los restos fósiles desde que son excavados hasta su procesado en el laboratorio. El taller se desarrolla en un día Marzo: días 2 y 3 de 11h a 12.30h
Laboratorio de Paleontología Humana En nuestro laboratorio conocerás como a partir de los huesos se puede estimar el sexo, la estatura o la edad de muerte de una persona. Abril: día 13 dos sesiones de 11h a 12.30h y de 17h a 18.30h
El extraño cerebro de Einstein Un reciente estudio ha revelado datos interesantes sobre la morfología del cerebro de Einstein. En este taller conocerás a fondo este descubrimiento y cómo se ha producido la evolución del cerebro mediante el manejo de réplicas de cráneos fósiles de diferentes homínidos. El taller se desarrolla en un día Mayo: día 4 de 17h a 18.30h
CARNAVALES EN EL MEH Actividades destinadas a niños entre 4 y 10 años. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
Taller Infantil mascaradas Participa en esta actividad y construirás tu propia máscara y adornos para carnaval utilizando materiales reciclables e inspirándote en modelos prehistóricos. El taller se desarrolla en un día Febrero: días 9 y 10 de 11h a 12.15h Tarifa 3€
Carnaval Tribal Acude a nuestra fiesta de carnaval y formarás parte de una de nuestras tribus, mientras participas en numerosos juegos y sorpresas de esta mañana especial en el MEH. A las 13.30h comenzará el desfile final de tribus al cual están invitados todos los padres y madres. El taller se desarrolla en un día Febrero: día 12 de 10.30h a 14h Tarifa 6€. Cada niño puede traer su almuerzo para media mañana
ITINERARIOS DIDÁCTICOS Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
Caminando por las pasarelas. ¡Conoce el MEH! El Museo propone un recorrido singular para descubrir la arquitectura y los espacios ocultos del edificio diseñado por Juan Navarro Baldeweg. Febrero: día 24 a las 13h Marzo: día 24 a las 13h Abril: día 28 a las 13h Mayo: día 26 a las 13h
PROGRAMA ESPECIAL: JANE GOODALL En colaboración con el Instituto Jane Goodall España (IJGE) se ha diseñado toda una programación que dará a conocer los trabajos con chimpancés llevados a cabo en África por la Dra. Jane Goodall, cuya ingente obra científica y conservacionista ha merecido reconocimiento mundial. Conferencia: Jane Goodall, toda una vida entregada a los chimpancés Esta famosa primatóloga inglesa, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Embajadora de la Paz de Naciones Unidas y Dama del Imperio Británico, nos contará en primera persona todos sus trabajos de investigación y lucha por la protección de los chimpancés llevados a cabo en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania). Con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos Febrero: domingo 17 a las 19h. Salón de Conferencias del Fórum Evolución Burgos Entrada libre hasta completar aforo
Curso de primatología Diseñado por el Instituto Jane Goodall España, consta de dos sesiones (duración total 10h), de carácter divulgativo y eminentemente práctico, que permitirán aprender las diferencias y similitudes que guardamos con otros primates como chimpancés y gorilas. Impartido por Laia Dotras (Instituto Jane Goodall en España) Mayo: tarde del viernes 10 y mañana del sábado 11 A partir de 16 años. Tarifa 25€ con diploma acreditativo (plazas limitadas)
Exposición temporal: Jane Goodall y los chimpancés del Gombe A través de paneles didácticos y de fotografías se nos muestra la realidad de los proyectos de investigación y las iniciativas de conservación que ha ido desarrollando la Dra. Goodall en Gombe (Tanzania), profundizándose sobre características de los chimpancés como su alimentación, conductas, uso de herramientas o las dificultades que han encontrado y que, en ocasiones, les han puesto al borde de la extinción. Zona de talleres didácticos (Planta -1) A partir de febrero Entrada libre
CICLO DE CINE “LAS TRES DAMAS DE LEAKEY” En colaboración con Cines Van Golem A través de películas biográficas conoceremos los trabajos de las tres alumnas más destacadas del prestigioso paleoantropólogo Louis Leakey, padre de toda una saga de científicos relacionados con la evolución humana en el continente africano. Jane Goodall, Dian Fossey y Birute Galdikas se especializaron en el estudio de chimpancés, gorilas y orangutanes respectivamente. La singularidad y relaciones de estas investigadoras hicieron que popularmente se las conociera como “los ángeles de Leakey”. En los cines Van Golem a las 20h Adquisición de entradas en cines Van Golem Tarifa 3€ por película
Gorilas en la niebla Michael Apted, 1988 Febrero: jueves 14
El viaje de Jane Lorenz Knauer, 2010 Febrero: jueves 21
Born to be wild David Lickley, 2011 Febrero: jueves 28
EXPOSICIONES TEMPORALES El Bosque quemado Hace diez millones de años nuestro planeta podría haberse llamado Bosque. Grandes partes del globo eran bosques cálidos y lejanos antepasados poblaban las selvas africanas. Con los sucesivos cambios climáticos los bosques retrocedieron y regresaron. El uso controlado del fuego comenzó hace 400.000 años, pero todavía no sabemos cómo evitar que se quemen los bosques y que se pierda su biodiversidad. Colabora: Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Sala de exposiciones temporales Planta -1 Hasta el 31 de marzo. Entrada libre Visitas didácticas, hasta completar aforo, todos los días a las 13h y a las 19h
BOTANyCA Indagando entre ramas, hojas y flores, los miembros del Grupo de Investigación “Arte, Ciencia y Naturaleza” de la UCM buscan fundirse con la naturaleza, convencidos de que el estudio de la Botánica es también tarea del artista, en su labor de sorprender con lo que creemos ya conocido. Este grupo multidisciplinar y sus polifacéticos lenguajes nos ofrecen una exposición coral, con obras que representan toda una invitación a disfrutar de la sabiduría que emana de la unión entre Naturaleza y Ciencia. Espacio MEH Amigable Planta -1 A partir de marzo. Entrada libre
100.000 años de belleza La Belleza ha jugado un papel esencial desde los orígenes de la humanidad, a lo largo del tiempo y del espacio, a través de las distintas civilizaciones. Así lo han destacado los expertos consultados por la Fundación L´Oréal para elaborar la colección bibliográfica “100.000 años de belleza”, presentada mundialmente en 2009. El reto era explorar el significado de la belleza en un momento de profundos cambios, entre finales del s. XX y comienzos del XXI. Algunas de las imágenes que han ilustrado esta obra editorial, acompañadas de objetos cedidos por coleccionistas, conforman una exposición que enlaza la prehistoria con la sociedad digital: el Homo aestheticus con el cybersapiens. En colaboración con L´Oréal España (Burgos)
Sala de exposiciones temporales Planta -1 A partir de abril. Entrada libre Visitas didácticas, hasta completar aforo, todos los días a las 13h y a las 19h
CICLO DE CHARLAS: EL BOSQUE QUE HABLA Con motivo de la exposición temporal El Bosque Quemado diversos especialistas destacarán cómo ha evolucionado la gestión forestal a lo largo del tiempo y qué nuevos retos se plantean para aunar conceptos como rentabilidad y sostenibilidad. Salón de Actos del Museo a las 20.15h Entrada libre hasta completar aforo
La producción de resina y biomasa forestal, hacia una gestión forestal responsable
Silvia Martínez, Responsable de Proyectos Forestales de Forest Stewardship Council (FSC) Jueves 7 de marzo
¿Qué es FSC? La certificación forestal en España
Gonzalo Anguita, Director Ejecutivo de Forest Stewardship Council (FSC) Jueves 7 de marzo
Cuando el bosque renace de sus cenizas: la restauración forestal María Melero y Diana Colomina, WWF España Jueves 14 de marzo
Bosques del siglo XXI: Bosque Modelo Urbión
Miguel Segur Pelayo, Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria en Castilla y León (CESEFOR) Jueves 21 de marzo
131º ANIVERSARIO DE DARWIN Cine: La herencia del viento La película se basa en hechos reales. En verano de 1925, en el estado de Tenessee, los tribunales juzgaron a un joven profesor por explicar en clase la teoría de la evolución de las especies. Stanley Kramer, 1960 Jueves 18 de abril a las 20h en los Cines Van Golem. Tarifa 3€
Monólogo de humor En clave de humor, el monologuista Francisco Pinillos nos desvelará los secretos mejor guardados de Darwin. Planta 0 del museo Viernes 19 de abril Entrada libre hasta completar aforo (pases cada 20 minutos)
RAMÓN Y CAJAL UN NOBEL ESPAÑOL Otra forma de conocerlo De la mano de Oswaldo de los Ángeles haremos un viaje al pasado para descubrir de primera mano quién era Ramón y Cajal. Para ello este eminente investigador de lo desconocido necesitará toda la energía positiva emanada de los asistentes para conseguir una comunicación directa con él evitando que se produzcan interferencias. Oswaldo no sabe si conseguirá esta comunicación pero asegura que sus líneas espaciotemporales garantizan un momento de diversión. Planta 0 del museo Miércoles 1 de mayo Entrada libre hasta completar aforo (pases cada 20 minutos)
21 DE MARZO: DÍA FORESTAL MUNDIAL Coincidiendo con la llegada de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebra desde 1971 este día en el cual se pretende revalorizar la importancia y singularidad de los espacios boscosos, a la vez que se potencian diferentes acciones a favor de su conservación y protección. Visita especial a la exposición El Bosque quemado Sala de exposiciones temporales Planta -1 Visitas didácticas cada hora. Entrada libre hasta completar aforo
Una bellota una encina, construyendo paisaje Recorrido didáctico para todas las edades por el paisaje exterior del Museo que culminará con una pequeña plantación de encinas. Punto de encuentro Hall del museo a las 19h Entrada libre hasta completar aforo
CICLO CHARLANDO CON ARQUEÓLOGOS La sal en la prehistoria, la revolución en la alimentación Germán Delibes de Castro, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, nos dará a conocer los recientes descubrimientos sobre el origen y evolución de la explotación de la sal: formas de obtención, posibles utilizaciones, etc. antes de la llegada de los romanos a nuestro territorio.
Salón de actos del museo a las 20.15h Jueves 11 de abril Entrada libre hasta completar aforo
CICLO MÚSICA EN EVOLUCIÓN La evolución de la voz humana en el canto De la mano del musicólogo Luis Lozano Virumbrales exploraremos los mecanismos de la voz humana, el paso del sonido hablado al cantado y las teorías más antiguas que conocemos sobre la aparición del canto. Una conferencia ilustrada con audiciones de cantantes especializados en música antigua. Salón de actos del museo a las 20.15h Jueves 16 de mayo Entrada libre hasta completar aforo
CICLO CADA BARRIO ES UNA HISTORIA Los Vadillos: un siglo y medio de urbanización en la vega del río Vena Café-Tertulia con Gonzalo Andrés, Profesor Asociado del Área de Geografía Humana de la Universidad de Burgos. Salón de actos del museo a las 20.15h Jueves 30 de mayo Entrada libre hasta completar aforo
SEMANA SANTA EN EL MEH Actividades destinadas a niños entre 4 y 7 años. Tarifa 3€. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@ museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
Taller Infantil Tribalitos Junto a otros niños y niñas creareis vuestra propia tribu y participareis en numerosas pruebas y juegos con el objetivo de conseguir el colgante del mamut. El taller se desarrolla en un día Marzo: días 28, 29, 30 y 31 de 11h a 12.15h Abril: días 1 y 2 de 11h a 12.15h
Stone, a prehistoric child Children´s workshop (from 4 to 6 years) where learning is Child´s play. It will bring an innovative and funny way of learning English living a real prehistoric experience. El taller se desarrolla en un día Abril: días 3, 4, 5, 6 y 7 de 11h a 12.15h
UBU-NIGHT EN EL MUSEO La noche del jueves, el Museo se convertirá en un espacio festivo y diferente, incorporando aportaciones de alumnos para hacer de la visita algo sorprendente. UBU-night es un evento gratuito reservado a los estudiantes que presenten carnet aunque cada uno podrá invitar a dos amigos. Actividad programada en colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes de la UBU. Jueves 25 de abril desde las 22h (hasta la 1 de la madrugada)
LA NOCHE DE LOS MUSEOS Pasen y vean Los museos burgaleses te facilitamos un pase múltiple que sirve de invitación a conocernos de noche y a encontrarte con numerosas actividades y sorpresas. Desde las 20.30h hasta las 24h Viernes 17 de mayo Entrada libre hasta completar aforo
18 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Museos (memoria + creatividad) = progreso social Cada año desde 1977 se celebra en todo el mundo este día dedicado a los museos. En el MEH lo festejaremos con una jornada de puertas abiertas y actividades especiales. Además, podrás conocer qué es y en qué consiste Museos de Ciencia Ruta Norte y conseguir el pasaporte que te permitirá visitar los museos que forman esta ruta. Horario de apertura habitual del Museo Sábado 18 de mayo Entrada libre hasta completar aforo
GASTROEVOLUCIÓN WEEK-END Con motivo de Burgos Capital española de la Gastronomía 2013 se llevará a cabo toda una serie de actividades, charlas, cooking show, demostraciones, etc. que nos acercarán a la importancia que ha tenido la alimentación en nuestro proceso evolutivo. Sábado 18 y domingo 19 de mayo
NOCHE BLANCA El Museo se suma a esta actividad organizada por el IMC que pretende que pretende ser una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos proponiendo de este modo un plan de ocio alternativo para esta noche. Desde las 21h hasta la 1 de la madrugada (la taquilla cerrará media hora antes del cierre) Sábado 25 de mayo Entrada libre hasta completar aforo
PRESENTACIONES DE LIBROS El sueño indeleble. Pasado presente y futuro del ser humano Juan Luis Arsuaga y Manuel Martín-Loeches presentarán su nueva publicación donde reflexionan sobre aquellos aspectos que nos diferencian del resto de seres vivos, a la vez que se plantean diversos interrogantes sobre el futuro de nuestra especie. En colaboración con la Librería del Museo. Librería del museo Planta 2 Fecha pendiente de confirmación Entrada libre hasta completar aforo
ATAPUERCA 2013 ESPACIO CULTURAL Todas las actividades tienen plazas limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo.
ACTIVIDADES DESDE EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE IBEAS DE JUARROS Cazadores-recolectores: siguiendo rastros en la Sierra Para profundizar en los secretos de Atapuerca, haremos una caminata que permitirá a padres e hijos descubrir los recursos que la sierra ofrecía a las sociedades prehistóricas: agua, cantos, cuevas, alimento, plantas sanadoras, caza etc. Al llegar a la Cueva de El Mirador hablaremos de los distintos usos que tuvieron las cavidades a lo largo del tiempo. Marzo: día 23 a las 11h Abril: día 20 a las 11h Mayo: día 18 a las 11h Salidas con monitor especializado (duración 3h). Tarifa 8€
Explorar la Sima del Elefante Una mandíbula humana descubierta en 2007 se ha convertido, por el momento, en el fósil más antiguo de Atapuerca y de Europa occidental. Los científicos estudian si se trata de una nueva especie mientras las excavaciones prosiguen en busca de más fósiles. Una visita especial a través del sistema de andamiaje te permitirá conocer in situ las singularidades de este yacimiento. Marzo: días 10 y 24 a las 11h Abril: días 7 y 21 a las 11h Mayo: días 5 y 19 a las 11h A partir de 12 años. Tarifa 12€
Espeleología amateur por las entrañas de la Sierra Los espeleólogos del Grupo Edelweiss fueron pioneros en el estudio de las Cuevas de la Sierra de Atapuerca. Si te gusta el mundo de las cavidades podrás entrar en la Cueva Peluda, que tiene acceso desde la propia Trinchera del Ferrocarril, y comprender los secretos del sistema kárstico de Atapuerca. Abril: días 13 y 27 a las 17h Mayo: días 11 y 25 a las 17h A partir de 16 años. Tarifa 12€
ACTIVIDADES DESDE EL CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE ATAPUERCA Exposición temporal “El Bosque interior” Esta exposición didáctica facilita un recorrido imaginario en el que se nos invita a adentrarnos en el maravilloso mundo de los bosques a través de nuestra participación, imaginación y percepción sensorial. Deberemos encontrar la sabiduría milenaria de los bosques y la forma de aplicarla a nuestra vida cotidiana. Producción photoAlquimia en colaboración con FSC España. Área expositiva del Centro de Recepción de Atapuerca Finales de marzo Entrada libre
Atapuerca 4x4 Con salida desde Atapuerca recorreremos los caminos hasta los Yacimientos en un vehículo 4X4 especialmente preparado. En el corazón de la Sierra, a través del camino de los salineros, disfrutaremos de la flora, la fauna y la historia. Recorreremos los escenarios donde se libró la batalla de Atapuerca, yacimientos no visitables (como el valle de las orquídeas) y conoceremos los secretos de antiguas canteras para terminar sobre la Gran Dolina. Marzo: día 9 a las 11h Abril: día 6 a las 11h Mayo: día 11 a las 11h Salidas con monitor y chófer especializados (duración 3h) A partir de 16 años. Tarifa 20€
Celebración en el Camino En 2013 se conmemora el 20º aniversario de la declaración del Camino de Santiago como Patrimonio de la Humanidad. Un camino que bordea otro bien con idéntico reconocimiento -el Sitio Arqueológico de Atapuerca- y que nos conduce a la Catedral de Burgos, uno de los primeros bienes declarados en España. Vamos a celebrarlo haciendo una etapa corta en extensión, pero intensa en emociones, desde San Juan de Ortega hasta la preciosa villa de Agés. Marzo: día 30 a las 11h Abril: día 27 a las 11h Mayo: día 25 a las 11h Punto de Encuentro Monasterio de San Juan de Ortega Recorrido circular (duración 2h) A partir de 12 años. Tarifa 8€
Bajada a la Mina Esperanza (Olmos de Atapuerca) Una vez finalizados los trabajos de puesta en valor de este testimonio del pasado industrial de la Sierra de Atapuerca, comenzarán visitas didácticas para sumergirte en el interior de esta mina y conocer de primera mano cómo era el proceso de obtención de minerales de hierro. A partir de abril
TRAS “EL HUMO” DE LA MANO DE MAB Miguel Ángel Blanco (MAB) es el artista español que más se ha inspirado en la naturaleza, principalmente en los bosques, para producir una obra singular -la Biblioteca del Bosque- que ha mostrado en los principales museos del mundo. Se sirve de elementos que recoge en sus paseos por la Sierra de Guadarrama para crear pequeños mundos simbólicos y plásticos. ¿Quieres saber cómo? síguele en las experiencias que nos propone: Las huellas del fuego Desde el Centro de Recepción de Atapuerca partiremos hacia Fresno de Rodilla y veremos los restos del bosque quemado en el pasado verano, mientras MAB nos enseña cómo el fuego transforma la percepción de la naturaleza. A continuación, de nuevo el fuego, esta vez en el interior de las cavidades de Atapuerca. Mayo: día 4 a las 11.30h Duración 3h A partir de 16 años. Tarifa 10€ (autobús incluido)
Las carboneras de Retuerta Conocer in situ cómo en estos tiempos pervive el carboneo nos sumerge en una actividad humana que aúna el interés etnográfico y el económico, como es el caso de la Retuerta que protege este modo tradicional de producción de carbón vegetal. MAB y los vecinos nos invitarán a conocerlo de manera sensorial y a valorarlo. Mayo: día 5 a las 10.30h Duración 3h A partir de 16 años. Tarifa 10€ (autobús incluido)
“La Biblioteca del Bosque” un proyecto artístico singular A las personas que hayan participado en alguna de las actividades anteriores, Miguel Ángel Blanco les mostrará los ejemplares de su obra “La Biblioteca del Bosque” que han estado expuestos en el MEH. Mayo: día 4 a las 19h Duración 45 min Sala de reuniones del MEH
PROGRAMACIÓN EDUCATIVA TALLERES PARA ESCOLARES Exclusivamente para grupos concertados. Es necesario reserva previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo. Tarifa 3€ por alumno. Duración aproximada 1h15min
Cromaniños En esta actividad los más pequeños retrocederán en el tiempo para descubrir los grandes acontecimientos de la Prehistoria. Realizarán sus propias herramientas para dar caza a un mamut, contarán sus hazañas alrededor del fuego y crearán sus propios adornos personales. Destinatarios: Educación infantil, Primer ciclo de Primaria y Educación Especial.
Neolitic y los pequecultores Acompañados de los más “peques”, viajaremos hasta el Neolítico, época de los primeros pastores y agricultores. En nuestro poblado, cuidaremos animales, plantaremos semillas, practicaremos el trueque y crearemos nuestras propias ropas. Para finalizar, uniremos nuestras fuerzas para ¡levantar un menhir!. Destinatarios: Educación infantil, Primer ciclo de Primaria y Educación Especial.
Una flecha muy afilada Este taller aprenderás a fabricar una flecha neolítica, para ello utilizarás puntas de sílex, trozos de Cuerda y diferentes tipos de pegamentos de la misma manera que lo hicieron nuestros antepasados. Los participantes se llevarán de recuerdo la flecha que fabriquen. Destinatarios: Educación Primaria
Cara a cara con los neandertales A través de los restos paleontológicos se pueden llegar a conocer muchos de los rasgos de los homínidos que vivieron en la prehistoria. Elaborando una máscara del rostro de un neandertal los alumnos podrán mirarlo de frente y aprender qué nos diferencia de ellos. Destinatarios: Educación Primaria
Todo sobre Excalibur Mediante la utilización de diferentes tecnologías (vaciado de moldes, imágenes 3D, análisis físicos, etc.)
conocerás a fondo el bifaz más singular y atractivo de Atapuerca, una herramienta de hace medio millón de años, cuyo hallazgo en la Sima de los Huesos ha abierto sugerentes hipótesis. Destinatarios: Educación Primaria y Educación Secundaria
Acompañando a Darwin en el Beagle Este taller acerca a los alumnos al viaje a bordo del Beagle que realizó el famoso científico británico y a todos los descubrimientos que posteriormente dieron lugar a su teoría sobre la evolución de las especies a través de la selección natural. Destinatarios: Educación Secundaria
El árbol de la evolución humana A través del manejo de más de quince réplicas de homínidos los alumnos son capaces de colocar cada uno de nuestros ancestros en nuestro árbol evolutivo. Podrán conocer el crecimiento del cerebro y el bipedismo con la ayuda de la comparación entre pelvis de diferentes homínidos y la de la humanidad moderna, tratando aspectos muy relevantes a nivel biológico y social como el parto. Destinatarios: Educación Secundaria y Bachillerato
El viaje de adenina En este taller se reconstruye el trabajo de los distintos especialistas del Equipo de Atapuerca. Se trabaja la geología del terreno, se hacen análisis de microfauna para aprender a buscar y reconocer a los habitantes más pequeños de la Sierra, se analiza al microscopio polen de la flora local, se investiga sobre las diferentes marcas que se pueden encontrar en huesos y herramientas y se termina con una extracción de ADN. Destinatarios: Bachillerato
VISITAS DIDÁCTICAS EXPOSICIONES TEMPORALES Realizamos visitas adaptadas a grupos escolares a las exposiciones: El Bosque quemado, Jane Goodall y los chimpancés del Gombe y 100.000 años de belleza. Exclusivamente para grupos escolares. Es necesario reserva previa en: reservas@museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo. Entrada gratuita. Duración aproximada 30 min
ACTIVIDADES PARA PROFESORES La tarde del profesor Si eres profesor y estás interesado en preparar tu visita al MEH con tus alumnos puedes reservar esta actividad, donde irás acompañado de un monitor-gestor con una amplia experiencia en didáctica que te mostrará todos los recursos pedagógicos que ofrece el museo. Todos los martes hasta el 31 de mayo a las 18h Entrada gratuita Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en: reservas@ museoevolucionhumana.com, en el 902 024 246 o en la recepción del Museo
¿La Biología es aburrida? Carlos Lobato Fernández, autor del blog la ciencia de la vida, nos enseñara con la ayuda de personajes de los dibujos animados una forma diferente para acercar la biología a los alumnos. Jueves 9 de mayo Salón de actos del museo a las 20.15h Entrada libre hasta completar aforo
Febrero Mayo 2013
Febrero 2013 9 Sa
Carnavales en el MEH 11.00h
Taller infantil mascaradas
10 Do
Carnavales en el MEH 11.00h
Taller infantil mascaradas
12 Ma
Carnavales en el MEH 10.30h
Carnaval Tribal
14 Ju
Ciclo de cine “Las tres damas de Leakey” 20.00h
Cine: Gorilas en la niebla (cines Van Golem)
16 Sa
Taller familiar 11.00h
Paleontología Humana. Lo que nos cuentan los huesos
Taller familiar 11.00h
Paleontología Humana. Lo que nos cuentan los huesos
Programa Especial: Jane Goodall 19.00h
Conferencia: Jane Goodall, toda una vida entregada a los chimpancés (Forum Evolución)
21 Ju
Ciclo de cine “Las tres damas de Leakey” 20.00h
Cine: El Viaje de Jane (cines Van Golem)
23 Sa
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
Itinerario didáctico 13.00h
Caminando por las pasarelas. ¡Conoce el MEH!
Ciclo de cine “Las tres damas de Leakey” 20.00h
Cine: Born to be wild (cines Van Golem)
17 Do
24 Do
28 Ju
Marzo 2013 2 Sa
Taller para adultos 11.00h
De la excavación al laboratorio
3 Do
Taller para adultos 11.00h
De la excavación al laboratorio
7 Ju
Ciclo de charlas: El bosque que habla 20:15h
La producción de resina y biomasa forestal, hacia una gestión forestal responsable.
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
Centro de Recepción de Atapuerca 11.00h
Atapuerca 4x4
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Explorar la Sima del Elefante
14 Ju
Ciclo de charlas: El bosque que habla 20:15h
Cuando el bosque renace de sus cenizas: la restauración forestal
16 Sa
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
17 Do
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
9 Sa
10 Do
Día Forestal Mundial (cada hora)
Visita especial a la exposición El Bosque quemado
Día Forestal Mundial 19.00h
Una bellota una encina, construyendo paisaje
Ciclo de charlas: El bosque que habla 20:15h
Bosques del siglo XXI: Bosque Modelo Urbión
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Cazadores-recolectores: siguiendo rastros en la Sierra
Taller familiar 11.00h
Carpinteros de los bosques
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Explorar la Sima del Elefante
Itinerario didáctico 13.00h
Caminando por las pasarelas. ¡Conoce el MEH!
28 Ju
Semana Santa en el MEH 11.00h
Taller Infantil Tribalitos
29 Vi
Semana Santa en el MEH 11.00h
Taller Infantil Tribalitos
Semana Santa en el MEH 11.00h
Taller Infantil Tribalitos
Centro de Recepción de Atapuerca 11.00h
Celebración en el Camino
Semana Santa en el MEH 11.00h
Taller Infantil Tribalitos
21 Ju
23 Sa
24 Do
30 Sa 31 Do
Abril 2013 1 Lu
Semana Santa en el MEH 11.00h
Taller Infantil Tribalitos
2 Ma
Semana Santa en el MEH 11.00h
Taller Infantil Tribalitos
3 Mi
Semana Santa en el MEH 11.00h
Stone, a prehistoric child
4 Ju
Semana Santa en el MEH 11.00h
Stone, a prehistoric child
5 Vi
Semana Santa en el MEH 11.00h
Stone, a prehistoric child
Semana Santa en el MEH 11.00h
Stone, a prehistoric child
Centro de Recepción de Atapuerca 11.00h
Atapuerca 4x4
Semana Santa en el MEH 11.00h
Stone, a prehistoric child
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Explorar la Sima del Elefante
Ciclo charlando con los arqueólogos 20.15h
La sal en la prehistoria, la revolución de la alimentación
6 Sa
7 Do 11 Ju
Taller para adultos 11.00h y 17.00h
Laboratorio de Paleontología Humana
Centro de Recepción de Ibeas 17.00h
Espeleología amateur por las entrañas de la Sierra
Taller familiar 11.00h
Crezco cantando. Concierto interactivo
14 Do
Taller familiar 11.00h
Paleontología Humana. Lo que nos cuentan los huesos
18 Ju
131º Aniversario de Darwin 20.00h
Cine: La herencia del viento (cines Van Golem)
19 Vi
131º Aniversario de Darwin
Monólogo de humor (Pases cada 20min.)
Taller familiar 11.00h
Homo architectus. Con la casa a cuestas
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Cazadores-recolectores: siguiendo rastros en la Sierra
Taller familiar 11.00h
Homo architectus. Con la casa a cuestas
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Explorar la Sima del Elefante
22 Lu
Taller familiar 11.00h
Homo architectus. Con la casa a cuestas
23 Ma
Taller familiar 11.00h
Homo architectus. Con la casa a cuestas
25 Ju
UBU-Night en el museo 22.00h
UBU-Night
Taller familiar 11.00h
Homo architectus. Con la casa a cuestas
Centro de Recepción de Atapuerca 11.00h
Celebración en el Camino
Centro de Recepción de Ibeas 17.00h
Espeleología amateur por las entrañas de la Sierra
Taller familiar 11.00h
Homo architectus. Con la casa a cuestas
Itinerario didáctico 13.00h
Caminando por las pasarelas. ¡Conoce el MEH!
13 Sa
20 Sa
21 Do
27 Sa
28 Do
Mayo 2013 1 Mi
4 Sa
Ramón y Cajal un Nobel español
Otra forma de conocerlo. (Pases cada 20 min.)
Taller familiar 11.00h
De Lucy a Einstein, la evolución del cerebro
Centro de Recepción de Atapuerca 11.30h
De la mano de MAB: Las huellas del fuego
Taller para adultos 17.00h
El extraño cerebro de Einstein
Tras “el humo” de la mano de MAB 19.00h
“La Biblioteca del Bosque” un proyecto artístico singular
Taller familiar 11.00h
De Lucy a Einstein, la evolución del cerebro
Centro de Recepción de Atapuerca 10.30h
De la mano de MAB: Las carboneras de Retuerta
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Explorar la Sima del Elefante
9 Ju
Actividad para profesores 20.15h
¿La Biología es aburrida?
10 Vi
Programa Especial: Jane Goodall
Curso de primatología
Centro de Recepción de Atapuerca 11.00h
Atapuerca 4x4
Centro de Recepción de Ibeas 17.00h
Espeleología amateur por las entrañas de la Sierra
16 Ju
Ciclo Música en Evolución 20.15h
La evolución de la voz humana en el canto
17 Vi
La Noche de los Museos 20.30h
Pasen y vean
Día Internacional de los Museos
Memoria+creatividad = progreso social
Gastroevolución Week-End
Gastroevolución Week-End
Taller familiar 11.00h
Devora tu pizza prehistórica
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Cazadores-recolectores: siguiendo rastros en la Sierra
Gastroevolución Week-End
Gastroevolución Week-End
Taller familiar 11.00h
Devora tu pizza prehistórica
Centro de Recepción de Ibeas 11.00h
Explorar la Sima del Elefante
Taller familiar 11.00h
Devora tu pizza prehistórica
Centro de Recepción de Atapuerca 11.00h
Celebración en el Camino
Centro de Recepción de Ibeas 17.00h
Espeleología amateur por las entrañas de la Sierra
Noche Blanca 21.00h
Noche Blanca
Taller familiar 11.00h
Devora tu pizza prehistórica
Itinerario didáctico 13.00h
Caminando por las pasarelas. ¡Conoce el MEH!
Ciclo cada barrio es una historia 20.15
Los Vadillos: un siglo y medio de urbanización en la vega del río Vena
5 Do
11 Sa
18 Sa
19 Do
25 Sa
26 Do
30 Ju
La informaci贸n contenida en este folleto puede sufrir modificaciones posteriores derivadas de la reorganizaci贸n de los servicios.