malba.literatura / abril 2012

Page 1

ciclo Libro marcado Monica Girón Juan Diego Incardona

Curso La escritura autobiográfica, hoy Por Gonzalo Garcés

malba.literatura

abril

04

2012


ciclo

Miércoles 11 de abril a las 19:00.

Auditorio. Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala.

Libro marcado Juan Diego Incardona – Mónica Girón “No leía jamás, pero sus subrayados eran perfectos” Osvaldo Lamborghini

Este año continúa Libro marcado, una autobiografía de lector. El lector y sus circunstancias reconstruidas a través de las marcas y subrayados en los libros. Como detectives intentaremos reconstruir la escena del crimen. Este ciclo invita en cada encuentro a un escritor y a un artista visual de la colección permanente del museo, a rastrear los subrayados, anotaciones y marcas en sus libros y recorrer las situaciones vitales en que fueron hechos junto a Cecilia Szperling. Idea y presentación: Cecilia Szperling Participan el escritor Juan Diego Incardona y la artista visual Mónica Girón. Paula Maffia acompañará el encuentro con música en vivo.

©Lucía Vasallo

Cecilia Szperling (Buenos Aires) es creadora de los ciclos "Confesionario, Historia de mi vida privada" que se realiza en el C. C. Rojas, "ConfesionarioTV" emitido en Canal Ciudad Abierta y "ConfesionarioRadio" en Radiouba. Escribe en Confesionariosoyyo.blogspot.ar. Publicó El Futuro de los artistas (1997) y Selección Natural (2006), traducida al inglés en 2007.

2 malba.literatura


Mónica Girón (Bariloche, 1959). Entre 1977 y 1978 estudió en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires, y en 1984 se obtuvo el Diploma en “Expresión tridimensional y conocimiento del arte” en la École Supérieure d’Art Visuel, Ginebra. En 1994 fue becada por la Fundación Antorchas para integrar el Taller de Barracas dictado por Luis Fernando Benedit y Pablo Suárez, y participó de la V Bienal de La Habana con su serie Ajuar para un conquistador. En 2005 participó en el programa de las Becas Iaspis, Estocolmo, y en 2007 expuso en Malba su serie Neocriollo. Ha dirigido seminarios y talleres a nivel nacional e internacional y desde 2009 coordina el taller “Formar” para el Programa para Artistas de la Universidad Tocuato Di Tella, Buenos Aires. Su obra integra el acervo de destacadas colecciones y museos como Museum of Modern Art, Oxford; Malba y The Kemper Museum of Contemporary Art and Design, Kansas, entre otros. Vive y trabaja en Buenos Aires.

©Vito Rivelli

Juan Diego Incardona (Villa Celina, 1971). Estudió Letras en la UBA. En 2004, fundó El interpretador, revista virtual que dirigió durante cinco años. Publicó El ataque (2007), Objetos maravillosos (2007), Villa Celina (2008) y Rock barrial (2011) y relatos en distintas antologías. Compiló junto a Santiago Llach el libro Los días que vivimos en peligro (2009). Actualmente, coordina el área de Letras en el ECUNHI, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Administra el blog Días que se empujan en desorden.

malba.literatura 3


PRESENTACIÓN

Miércoles 25 de abril a las 19:00. Auditorio. Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala.

La sucesión / Los apartados En ocasión de la presentación de las recientes publicaciones de editorial Conejos, Cynthia Edul, dialogará con Claudia Torre y Pablo Ansolabehere sobre su libro La sucesión y Juan Manuel Porta dialogará con Alejandra Laurencich sobre Los apartados.

Cynthia Edul (Buenos Aires, 1979) es dramaturga, narradora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Egresada, a su vez, de la carrera de dramaturgia de la EMAD. En el año 2006, recibió el “Premio Primera Obra” otorgado por “Argentores” por Miami. También es autora de las obras La excursión y A dónde van los corazones rotos. Ha desarrollado una importante carrera docente en el área de literatura y dramaturgia en distintas instituciones. La sucesión es su primera novela publicada.

Juan Manuel Porta (Mar del Plata, 1974) es narrador. Desde 1994 vive en Buenos Aires. Por Los apartados obtuvo el tercer premio del Fondo Nacional de las Artes, edición 2010. Uno de los relatos que de este libro fue incluido en la revista literaria La Balandra, en diciembre de 2011. Los apartados es su primer libro publicado. Tiene un libro de relatos inédito, El componente humano. Actualmente trabaja en una novela.

Organizado junto con Editorial Conejos

4 malba.literatura


adelanto mayo ENTREVISTA

Miércoles 2 de mayo a las 19:00. Auditorio. Entrada libre y gratuita. Con traducción simultánea. Hasta completar la capacidad de la sala.

Daniel Pennac en Argentina En ocasión de su visita a la Feria del libro de Buenos Aires, el escritor francés Daniel Pennac, autor de Mal de escuela, será entrevistado por la periodista Silvina Friera en Malba y responderá acerca de su obra y del rol de la literatura en la educación.

Daniel Pennac (Casablanca, Marruecos, 1944) Hijo de un militar francés, después de una infancia que trascurrió en diversos países de África y del Sudeste Asiático, se licenció y comenzó a trabajar como profesor de lengua y literatura en un liceo parisino. Sus primeras incursiones en la escritura se produjeron en la literatura infantil, pero su gran éxito fue con el ensayo Como una novela (1994), un apasionado himno a la lectura sin complejos. Finalmente, a raíz de la popularidad que alcanzó la saga El señor Malaussène (2001), dejó la enseñanza para dedicarse a la literatura. Entre sus novelas traducidas al español se encuentran Señores niños y Mal de escuela, que obtuvo el prestigioso premio Renaudot con gran éxito de críticas y venta.

Organizado junto con

malba.literatura 5


curso

Jueves 12, 19 y 26 de abril, 3 y 10 de mayo de 10:30 a 12:00. Biblioteca. Costo: $350. Jubilados y estudiantes con credencial: 20% de descuento. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12 a 19:30.

¿Y vos quién sos? La escritura autobiográfica, hoy Por Gonzalo Garcés ¿Qué es escribir acerca de uno mismo? ¿Cómo pueden mis experiencias importar para otros? ¿Es literatura un relato autobiográfico? ¿Cómo puede cambiar mi vida escribir sobre ella o leer sobre otras? A partir de estas preguntas, este curso se propone examinar algunas obras clave de la escritura autobiográfica. Al indagar en libros como De Profundis de Oscar Wilde, los Diarios de Anaïs Nin, La tía Julia y el escribidor, de Mario Vargas Llosa, El crack-up de Scott Fitzgerald o Los Lemmings y otros de Fabián Casas, se intentará comprender en qué consiste ese arriesgado viaje que es la escritura autobiográfica.

©Agostina Datiilo

Gonzalo Garcés (Buenos Aires, 1974). Su novela Los impacientes recibió el premio Biblioteca Breve en el año 2000. Publicó también las novelas Diciembre (1997) y El Futuro (2003). Ha publicado numerosos ensayos y artículos en medios como Ñ, Babelia, Reforma, El Mercurio, Nueva Sociedad y Orsai. Fue profesor de escritura creativa en la Universidad Católica de Santiago de Chile, donde ideó y desarrolló el programa cultural La ciudad y las palabras, que en 2011 recibió el Premio Ciudad. En 2007 fue incluido, por el jurado de Bogotá 39, entre los mejores escritores jóvenes latinoamericanos. En 2010 fue seleccionado por el prestigioso International Writers Program para ser escritor residente en Iowa City. Ha vivido en Buenos Aires, París, Gerona y Santiago de Chile. Desde febrero de 2011 reside en Barcelona. El miedo, su cuarta novela, será publicada en abril 2012 por la Editorial Random House Mondadori.

6 malba.literatura


PRIMERA PARTE: La historia de ellos Clase 1. Introducción a la escritura autobiográfica. Breve historia de la primera persona. Escribir para sobrevivir. Lecturas: Una mujer en Berlín (Anónimo) y El Crack-up (Francis Scott Fitzgerald). Clase 2. Convertir el dolor en juego. Lecturas: De profundis (Oscar Wilde), Viaje al fin de la noche (Louis-Ferdinand Céline), La crucifixión rosada (Henry Miller) y Miedo de volar (Erica Jong). SEGUNDA PARTE: Cómo se construye el “yo” en una narración autobiográfica. Las técnicas de la escritura autobiográfica y los desafíos inherentes al género. Clase 3. Lecturas: Diarios (Anaïs Nin), La tía Julia y el escribidor (Mario Vargas Llosa) y Las palabras (Jean-Paul Sartre). Clase 4. Lecturas: El amante (Marguerite Duras), Las partículas elementales (Michel Houellebecq) y El primer hombre (Albert Camus). TERCERA PARTE: ¿Y vos quién sos? El lugar del Yo y el relato autobiográfico en el marco de la cultura argentina. Clase 5. ¿Hay culturas más propicias para la escritura autobiográfica? Pudor e impudor en la cultura argentina. Lecturas: Los Lemmings y otros (Fabián Casas), Cumpleaños (César Aira), “El Sur” (J. L. Borges) y Diario argentino (Witold Gombrowicz).

Bibliografía Oscar Wilde: De Profundis Francis Scott Fitzgerald: El Crack-up Anónimo: Una mujer en Berlín Anaïs Nin: Diarios Henry Miller: La crucifixión rosada Mario Vargas Llosa: La tía Julia y el escribidor Louis-Ferdinand Céline: Viaje al fin de la noche

Erica Jong: Miedo de volar Marguerite Duras: El amante Albert Camus: El primer hombre Jean-Paul Sartre: Las palabras Fabián Casas: Los lemmings y otros César Aira: Cumpleaños Jorge Luis Borges: Ficciones Witold Gombrowicz: Diario argentino

malba.literatura 7


malba.literatura en el marco de la exposición Bye Bye American Pie CURSO

Viernes 20 y 27 de abril, 11 y 18 de mayo, 1 y 8 de junio de 18:30 a 20:30. Biblioteca. Costo: $ 420. Jubilados y estudiantes con credencial: 20% de descuento. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12 a 19:30.

La caída de la casa de los sueños: cultura y literatura en EEUU de 1970 al presente. Por Anna-Kazumi Stahl. Estados Unidos de América ha oscilado entre el “destino manifiesto” y la distopía, como una casa hecha de naipes tanto en la historia socio-política como en la cultural. A partir del fracaso en sus operaciones en el sur de Vietnam, en el marco de la guerra fría, comienza una crisis cultural —nunca aceptada como tal— y se comienza a vivir, desde la perspectiva de la producción literaria, una suerte de esquizofrenia. A la intensa rebeldía y el experimentalismo que marcaron los años 1960 le siguen una escisión notoria entre dos puntos antagónicos: el resurgimiento de modos convencionales del relato como el romance y las historias intimistas; y el auge de una literatura fantástica especialmente distópica, síntoma de un malestar imparable que como brote se hace visible a pesar de toda negación. En el curso se realizarán determinadas lecturas históricas que permitirán reconocer ciertas marcas de idealización nacional: la metáfora de la casa, el mito del sueño americano y el destino manifiesto, la posición del sujeto-personaje en algunos relatos nacionales. También se trabajará sobre autores de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI que permiten ver una ruptura en la “casa” –la literatura fantástica de Vonnegut y Ballard, el pos-modernismo de Pynchon–, y el colapso de ésta (de la cultura nacional). Para ello se abordarán textos que toman el tema de la otredad étnica e ideológica a través de distintas perspectivas: el minimalismo (Carver), el multiculturalismo (Díaz, Lahiri), y la necesidad de reelaborar el lenguaje alegórico en la nueva era del terror (DeLillo). 8 malba.literatura


Larry Clark. Untitled, 1971. Cortesía del artista y Luhring Augustine, New York. [detalle]

Clase 1. Vistazo a etapas previas. Instituciones y mitos: Edgar Allan Poe, “La caída de la casa Usher” (1839) y Harriet Beecher Stowe, La cabaña del tío Tom (extracto) (1852). Clase 2. Distopías en la casa del sueño americano: Kurt Vonnegut, “Harrison Bergeron” (1961) y Samuel Delany, “Por siempre Gomorrah” (1967). Clase 3. Casas/casos particulares de la comunidad “imaginada”: Thomas Pynchon, “Entropía” (1960) y J.G. Ballard, “Unidad de cuidados intensivos” (1977) y “Arquitectura de los moteles” (1978). Clase 4. País fragmentado, vivencia particularizada: Raymond Carver “Catedral” y “Plumas” (1984). Clase 5. La casa del otro: Junot Diaz, “Instrucciones para citas con trigueñas, negras, blancas o mulatas” (1995) y Jhumpa Lahiri, “Una vez en la vida” (2006) Clase 6. Un extraño en la casa (el sueño perdido, la convivencia con el terror): Don DeLillo, Una artista del cuerpo (2001)

Anna-Kazumi Stahl (EEUU, 1963) es narradora y doctora en Literatura Comparada. Se recibió de la Universidad de California, Berkeley, luego de estudiar en Boston (EEUU), Tubingen (Alemania) y en la Universidad de Buenos Aires, y actualmente enseña escritura creativa en el programa de New York University en Buenos Aires. Focalizó su tesis doctoral en el tema del multiculturalismo y la expresión literaria que surge a partir de los cruces de culturas en la modernidad, temática que también explora en su escritura de ficción. Ha publicado dos libros de narrativa, Catástrofes naturales (1997) y Flores de un solo día (2002/3, editado en España, Francia e Italia) y numerosos cuentos, todos escritos originalmente en castellano, su segundo idioma.

malba.literatura 9


CURSO

Lunes 23 de abril, 7, 14, 21 y 28 de mayo de 10:30 a 12:00. Biblioteca. Costo: $350. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12 a 19:30.

Sôma: cuerpo y salud Por Leandro Pinkler

En la civilización actual la relación de la persona con su propio cuerpo y su salud se manifiesta como uno de los núcleos más aberrantes de la atmósfera tecnocrática, en la que la actitud de la medicina ante el paciente —y la del paciente hacia sí mismo— no se diferencia de la mecánica automotriz o de otro objeto tecnológico. El curso presenta una investigación acerca de cuál es la concepción del ser humano que esta praxis implica, contraponiendo las visiones tradicionales y las modernas. No supone una estricta historia de la medicina sino una presentación filosófica de cómo se concibe al ser humano en el contexto cultural.

Leandro Pinkler es licenciado en Letras por la UBA, docente de la cátedra de Lengua y Cultura Griegas de la misma universidad. Traductor de Sófocles y de textos griegos de mitología y religión. Autor de diversos estudios sobre historia de la religión, la filosofía de Nietzsche y el pensamiento tradicional de Guénon. Ha participado en grupos de Investigación del CONICET y UBACYT. Es profesor asociado de la Fundación Centro de Estudios Psicoanalíticos, director del Centro de Estudios Ariadna y codirector de la editorial El hilo de Ariadna.

10 malba.literatura


El cuerpo La constitución del ser humano en los paradigmas antiguos: cuerpo - alma - espíritu (sôma - psykhé - pneûma). El ser humano como microcosmos. Comparación entre la tradición occidental y la oriental. La disolución del alma y del cuerpo: la concepción de la modernidad y la interpretación de los procesos psíquicos como epifenómenos cerebrales. El deterioro de la corporalidad en la cultura occidental –del cristianismo a la laxitud del confort urbano– (Brown, Sennet). El llamado al despertar de las fuerzas elementales (Nietzsche, Klages). Las prácticas orientales y la espiritualidad (El Hara en el Japón, los Chakras en el hinduismo). Sociología y lecturas posmodernas: las máquinas deseantes, el cuerpo sin órganos, el hombre postorgánico (Deleuze, Nancy, Le Breton) Salud: curación, tékhne y epiméleia (tecnología y cuidado de sí) La curación y el concepto de salud en la Medicina antigua. La enfermedad y la pérdida de la armonía. Hipócrates (lecturas de pasajes del Corpus Hipocraticum y del Cármides de Platón). El criterio de enfermedad y sus variables en los diversos paradigmas médicos. Modelos de la medicina: la medicina hipocrática, la oriental (aspectos de la medicina china); la medicina esotérica germánica (de Paracelso a Rudolf Steiner). Medicación y meditación: la áskesis –ejercicio– como vía de disciplina y cuidado de sí (yoga, artes marciales, ejercicios espirituales). El consumo farmacológico y la atención médica. El paciente como objeto y mercancía: la medicina moderna, los dispositivos de poder sobre la población, el negocio de los laboratorios y la medicina deshumanizada (referencias a la noción de biopolítica en Foucault y Agamben y otras lecturas). Las enfermedades del alma: la medicación como negocio y el ocaso del psicoanálisis. Epílogo Estrategias de acción en la sociedad contemporánea: planteos de la medicina antropológica. Las llamadas medicinas alternativas y las prácticas psicofísicas (aspectos positivos y espurios de las influencias orientales: la banalización de la espiritualidad y la posibilidad auténtica de transformación en la ejercitación del cuerpo).

malba.literatura 11


CURSO

Lunes 23 de abril, 7, 14 y 21 de mayo de 19:00 a 21:00. Biblioteca. Costo: $280. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12 a 19:30.

Jung y el círculo de Eranos Por Bernardo Nante Este curso se propone estudiar el aporte de Jung y de los principales pensadores de Eranos sobre el símbolo y lo sagrado.

1. Breve historia de Eranos. Concepto y símbolo de “Eranos”. Olga Fröbe Kapteyn y Rudolph Otto. Eranos y los movimientos espirituales de la época: la antroposofía y el Monte Veritá. Casa Eranos, Casa Gabriella y Casa Shanti 2. El símbolo y lo sagrado en Jung a la luz de su encuentro con los principales participantes de Eranos: Heinrich Zimmer, Mircea Eliade, Gershom Scholem, Henry Corbin, Deitaru Suzuki, Karl Kérenyi, Erich Neumann, Marie Louise von Franz, Martin Buber, Walter Otto, Gilles Quispel, Paul Radin, Daisetz Teitaro Suzuki, Giuseppe Tucci, Helmut Wilhelm, Robert C. Zaehner, J.Layard, etc. 3. Las contribuciones de Jung en Eranos y su impronta en la propia obra junguiana. Jung, Eranos y la alquimia. Las notas –hasta ahora inéditas– de un seminario dictado por Jung en Eranos sobre el “alquimista” y monje Opicino de Canistris.

Bernardo Nante. Es doctor en filosofía y realizó estudios superiores en psicología, ciencias orientales, matemática y economía. Es profesor en diversas universidades e instituciones de educación superior. Investiga sobre la interrelación entre psicología, religión y filosofía comparada Oriente-Occidente. Preside la Fundación Vocación Humana y su Instituto de Investigaciones Junguianas. Se especializa en las fuentes de la obra de Jung y en la traducción y comentario de obras alquímicas. Participó en la edición de varios volúmenes de la Obra completa de C.G. Jung, Madrid, Trotta y estuvo a cargo de la edición castellana de C.G. Jung, El libro rojo. El Liber Novus, (Buenos Aires, El Hilo de Ariadna/ Malba – Fundación Costantini, 2010). Es autor de El libro rojo de Jung: Claves para la comprensión de una obra inexplicable (Buenos Aires, El Hilo de Ariadna, 2010 y Madrid, Ed. Siruela, 2011), recientemente traducido al italiano.

12 malba.literatura


malba.literatura 13


Socios corporativos

La programaci贸n de malba.literatura es presentada por

Cuenta con el apoyo de

El mobiliario es gentileza de

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Av. Figueroa Alcorta 3415 - C1425CLA - Bs. As. Argentina T [+54 11] 4808-6545/6560 | literatura@malba.org.ar www.malba.org.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.