ciclo Libro marcado Alan Pauls Alberto Goldenstein
HISTORIETA Los canillitas y SaichanN: La flor, Bacteria, Bronx
malba.literatura
marzo
03
2012
PRESENTACION | CENTRO DE ESTUDIOS ARIADNA
Miércoles 7 de marzo a las 19:00. Auditorio. Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala. Con traducción simultánea.
Eranos: ayer y hoy ante los desafíos del mundo contemporáneo En el marco de su visita a Buenos Aires, Fabio Merlini, Presidente de Fundación Eranos, dialogará con Francisco García Bazán, Bernardo Nante, Leandro Pinkler y Luigi Zoja.
Fundado por Olga Fröbe Kapteyn en 1933 en Ascona (Suiza), el Círculo Eranos convocó durante más de cincuenta años a grandes estudiosos del símbolo y lo sagrado del siglo XX. Rudolf Otto había sugerido la denominación éranos, que significa “comida de fraternidad” o “comida en la que cada uno aporta su parte”, para el Círculo Eranos donde cada uno se enriquecía con los bienes espirituales compartidos. Allí desfilaron, entre otros, Carl G. Jung –quien fue inicialmente su figura tutelar– Heinrich Zimmer, Henry Corbin, Jean Daniélou, Gilbert Durand, Mircea Eliade, H. Wilhelm, Karl Kérenyi, G. Scholem, etc. Luego de un período de escasa actividad, Fundación Eranos retomó recientemente su labor con la intención de renovar el espíritu que la animó desde sus inicios a la luz de los desafíos del mundo contemporáneo. Hoy, por primera vez, Eranos se acerca a la Argentina y a Sudamérica a través del Instituto de Investigaciones Junguianas de la Fundación Vocación Humana y la editorial El Hilo de Ariadna.
Organizado con
2 malba.literatura
Fabio Merlini. Presidente de la Fundación Eranos, Ascona, Suiza; Director Regional del Instituto Universitario Federal para la Formación Profesional en la Suiza italiana, Profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Insubria, Italia. Entre los años 1996 y 2000 codirigió en los Archivos Husserl de la de la École Normale Supérieure el grupo de Investigación sobre ontología de la historia, cuyos seminarios se publicaron en París, en tres volúmenes. Recientemente publicó L’efficienza insignificante. Saggio sul disorientamento, Bari, Ed. Dedalo, 2009. Francisco García Bazán es licenciado en Filosofía, Doctor en Filosofía y obtuvo becas de postgrado en Roma. Investigador Superior del CONICET. Ha sido galardonado con el Konex de Metafísica y el Premio Bernardo Houssay a la Investigación Científica. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro. Ha publicado La gnosis eterna; La concepción pitagórica del número y sus proyecciones, La Religión Hermética. Formación e historia de un culto de misterios egipcio y El gnosticismo: esencia, origen y trayectoria, entre muchos otros. Luigi Zoja es psicólogo clínico (Zürich, New York, Milán). Fue presidente del CIPA (Centro Italiano de Psicología Analítica) hasta 1993 y presidente de la IAAP (International Association for Analytical Psychology). Sus obras han sido publicadas en catorce idiomas, entre las más importantes se destacan Coltivare l’anima (Moretti & Vitali, 1999), Il gesto di Ettore. Preistoria, storia, attualità e scomparsa del padre (Bollati Boringhieri, 2000, Premio Palmi e Gradiva Award), Giustizia e Bellezza (Bollati Boringhieri, 2007), Contro Ismene. Considerazioni sulla violenza (Bollati Boringhieri, 2009, Premio Internacional Arché) y Al dilà delle intenzioni: etica e analisi (Bollati Boringhieri, 2011, Gradiva Award). Bernardo Nante es doctor en filosofía y realizó estudios superiores en psicología, ciencias orientales, matemática y economía. Es profesor en diversas universidades e instituciones de educación superior. Investiga sobre la interrelación entre psicología, religión y filosofía comparada Oriente-Occidente. Preside la Fundación Vocación Humana y su Instituto de Investigaciones Junguianas. Se especializa en las fuentes de la obra de Jung y en la traducción y comentario de obras alquímicas. Participó en la edición de varios volúmenes de la Obra completa de C.G. Jung, Madrid, Trotta y estuvo a cargo de la edición castellana de C.G. Jung, El libro rojo. El Liber Novus, Buenos Aires, El Hilo de Ariadna – Fundación Costantini, 2010. Recientemente publicó El libro rojo de Jung: Claves para la comprensión de una obra inexplicable, Buenos Aires, Ed. El Hilo de Ariadna, 2010 y Madrid, Ed. Siruela, 2011. Leandro Pinkler es licenciado en Letras por la UBA, docente de la cátedra de Lengua y Cultura Griegas de la misma universidad. Traductor de Sófocles y de textos griegos de mitología y religión. Autor de diversos estudios sobre historia de la religión, la filosofía de Nietzsche y el pensamiento tradicional de Guénon. Ha participado en grupos de Investigación del CONICET y UBACYT. Es profesor asociado de la Fundación Centro de Estudios Psicoanalíticos, director del Centro de Estudios Ariadna y codirector del sello El hilo de Ariadna.
malba.literatura 3
ciclo
Miércoles 14 de marzo a las 19:30.
Auditorio. Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala.
Libro marcado Participan: Alan Pauls – Alberto Goldenstein “No leía jamás, pero sus subrayados eran perfectos” Osvaldo Lamborghini Este año continúa Libro marcado, una autobiografía de lector. El lector y sus circunstancias reconstruidas a través de las marcas y subrayados en los libros. Como detectives intentaremos reconstruir la escena del crimen. Este ciclo invita en cada encuentro a un escritor y a un artista visual de la colección permanente del museo, a rastrear los subrayados, anotaciones y marcas en sus libros y recorrer las situaciones vitales en que fueron hechos junto a Cecilia Szperling. Idea y presentación: Cecilia Szperling Participan el escritor Alan Pauls y el fotógrafo Alberto Goldenstein. Con música en vivo
©Lucía Vasallo
Cecilia Szperling (Buenos Aires) es creadora de los ciclos "Confesionario, Historia de mi vida privada" que se realiza en el C. C. Rojas, "ConfesionarioTV" emitido en Canal Ciudad Abierta y "ConfesionarioRadio" en Radiouba. Escribe en Confesionariosoyyo.blogspot.ar. Publicó El Futuro de los artistas (1997) y Selección Natural (2006), traducida al inglés en 2007.
4 malba.literatura
Alberto Goldenstein (Buenos Aires, 1951) es fotógrafo y docente. Comenzó su formación en Boston (EE. UU.), cuando se mudó entre 1981 y 1983, y empezó a estudiar fotógrafía en la New England School of Photography. En 1995 creó y comenzó a dirigir la Fotogalería del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) donde se desempeña como docente desde 1990. Dictó seminarios y clínicas de obra fotográfica en diversas ciudades de la Argentina. Su trayectoria como artista abarca muestras individuales y grupales en Buenos Aires, México, Madrid, Berlín y Zürich. Sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Castagnino de Rosario, Malba - Fundación Costantini y otras colecciones privadas de la Argentina y del exterior. Alan Pauls (Buenos Aires, 1959) es escritor, periodista, crítico y guionista de cine. Enseñó Teoría Literaria en la UBA. En 2009 fue Profesor visitante en la Universidad de Princeton (USA). Entre sus obras se destacan los ensayos Manuel Puig: La traición de Rita Hayworth (1988), La infancia de la risa (sobre Lino Palacio, 1994), El factor Borges (2000) y La vida descalzo (2005). Publicó seis novelas, El pudor del pornógrafo (1985), El coloquio (1989), Wasabi (1994), El pasado (premio Herralde de novela 2003, llevada al cine por Héctor Babenco), Historia del llanto (2007) e Historia del pelo (2010).
malba.literatura 5
PRESENTACION | HISTORIETA
Miércoles 21 de marzo a las 20:00. Auditorio. Entrada libre y gratuita. Hasta completar la capacidad de la sala.
Los canillitas y Saichann: La Flor, Bacteria, Bronx Se presentarán los libros de historietas Los canillitas de Diego Agrimbau y Fernando N. Baldó y Saichann: La Flor, Bacteria, Bronx de Alberto Saichann, Ricardo Ferrari y Eduardo Mazzitelli. Los autores dialogarán con Alejandro Farias, Marcos Vergara (Loco Rabia) y Rodolfo Santullo (Grupo Belerofonte- Uruguay), editores de estos títulos. Moderarán este encuentro los periodistas y especialistas Andrés Valenzuela y Andrés Accorsi. Los Canillitas recupera la gran tradición argentina de las tiras realistas en medios masivos. En este libro se compila la segunda historia aparecida originalmente en el diario Tiempo Argentino: “La parrilla está caliente”, también serializada en el blog colectivo Historietas Reales. En sus páginas se cuenta el día a día en el quiosco de Rodolfo y su socio Chelo, de sus clientes y amigos, en un barrio que podría estar situado en cualquier ciudad argentina. Saichann: La Flor, Bacteria, Bronx recopila, por primera vez en formato libro, tres de los muchísimos trabajos que el gran dibujante argentino Alberto Saichann realizó durante la llamada época de oro de la historieta nacional, específicamente, en tres de las revistas más importantes de los finales de la industria: Skorpio, Nippur Magnum (Ed. Columba) y Fierro (Primer época). "La Flor" cuenta con guiones del gran Ricardo Ferrari y "Bacteria" del legendario Eduardo Mazzitelli.
Organizado junto con
6 malba.literatura
Diego Agrimbau realiza historietas desde principios de los 90’s pero comenzó su carrera profesional como guionista de historietas en el año 2003, realizando todo tipo de trabajos de diversos géneros. Desde entonces ha colaborado con importantes editoriales europeas como Casterman, Albin Michel, L’Atalante, Aurea, Norma Editorial, Planeta DeAgostini y La Cúpula, entre otras. Ha ganado múltiples premios y distinciones, entre los que se destacan el “Prix Utopiales 2005” y “Premio Solano López 2010” (La Burbuja de Bertold), “I Premio Planeta DeAgostini de Cómics. 2009 “ (Planeta Extra), “Creacomics 2009” (La Última Gota), “Dany The Oro. 2007” (El Asco) y “Dibujando entre Culturas 2011” (Los autómatas del desierto). En 2011 fue seleccionado para realizar una residencia artística en la Maison des Auteurs de la ciudad de Angoulême junto al dibujante Lucas Varela para llevar a cabo el libro experimental Diagnósticos. Actualmente trabaja para la revista Fierro y el diario Tiempo Argentino. Fernando N. Baldó trabaja, desde el año 1997 hasta la actualidad, realizando ilustraciones, bocetos, concept boards e innumerable cantidad de story boards para numerosas agencias de publicidad y productoras de filmación. Paralelamente, colabora realizando ilustraciones infanto-juveniles para editorial Puerto de Palos, Santillana, Tinta Fresca, Letra Impresa y otras editoriales nacionales. Ha ganado los siguientes premios: “Luis Molina” (2008), “Creacómic” (2009), “Haxtur” mejor historieta corta por participación en la obra colectiva “Un buen Hombre” (con guión de Javier Cosnava, 2009), “Comic.ar” (2011), Mención Especial en “Crack Bang Boom” (2011), Premio “Tres Culturas” (2011). Alberto Saichann como historietista, ha trabajado principalmente para el mercado externo. En la década del ‘80 y ‘90 publicó en: Columba, Skorpio, Fierro. Desde 1980 en adelante, contribuyó en publicaciones como Archie, en títulos de Hanna-Barbera como “Los Picapiedra” y “Scooby Doo” y en lápices para Marvel. Desde hace 10 años trabaja de forma independiente en su agencia, Pulsar estudio. Ricardo Ferrari vivió en Junín y en Buenos Aires, donde cursó estudios de biología desde 1974. Simultáneamente comenzó a trabajar como guionista de historietas, como ayudante de Robin Wood y como alumno de Alfredo Grassi. Prolífico, versátil e imaginativo, Ferrari ha creado gran cantidad de historietas de aventuras para el sello Columba y para las revistas Skorpio, Tit Bits (segunda época), Pucará, Fierro (primera época) y Hora Cero (Segunda época) y para Europa y Estados Unidos en sellos tales como Eura, S.Q.P.. Heavy Metal y Judge Dreed Magazine. Eduardo Mazzitelli es uno de los más respetados guionistas argentinos en activo, de extensa carrera en Europa y Argentina dónde sus trabajos se publicaron, principalmente, en Skorpio y Columba. Es autor, junto a Enrique Alcatena, de clásicos de la historieta rioplatense como Acero Líquido, Travesía por el laberinto, Metallum Terra y Pesadillas. Actualmente trabaja para la editorial Eura de Italia.
malba.literatura 7
CURSO
Viernes 9, 16, 23 y 30 de marzo, y 13 de abril de 18:30 a 20:30. Biblioteca. Costo: $300. Jubilados y estudiantes con credencial: 10% de descuento. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30.
La novela iberoamericana: algunos casos fronterizos. Levrero, Noll, Pauls, Sada y Fernández Mallo Por Juan José Becerra En la primera década del siglo XXI la novela iberoamericana produjo una serie de títulos en los que la literatura aparece como una materia borrosa. ¿Se trata de un fenómeno de “remodernización” del género o de su agotamiento? Ejercicios introspectivos, vidas de fantasmas, una historia nacional reducida a la intimidad, barrocos locales y el anuncio de que la novela ya no está en los libros son algunos puntos de la nueva agenda literaria. Este curso se sirve de cinco muestras de ese mundo nuevo, en el que la novela se mantiene –por ahora– haciendo equilibrio entre su tradición y un futuro de incertidumbre. ¿De qué lado caerá? ¿Del lado de la supervivencia del autor o del de la novela sin novelista?
Juan José Becerra (La Plata, 1965) Escritor, crítico literario y periodista. Publicó las novelas Santo (1994), Atlántida (2001), Miles de años (2004), Toda la verdad (2010), La interpretación de un libro (2012), y los ensayos Grasa (2007), La vaca (2008) y Patriotas (2009). Fue profesor titular de Estructura del relato audiovisual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Dictó clínicas de literatura destinada a los ganadores del concursos de cuentos “Jóvenes narradores”, organizado por el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA). Es columnista radial y escribe en Los Inrockuptibles, Gatopardo y Brando.
8 malba.literatura
›
Clase 1. El discurso vacío, de Mario Levrero (Uruguay). Novela y pensamiento. Pensar es distraerse. La experiencia personal como laboratorio y viaje. Doctrina de la misantropía positiva. Clase 2. Lord, de Joao Gilberto Noll (Brasil). Una aventura sin motivo. Las escenografías de delirio atacan a la novela “realista”. Realidad y transformación. Detalles de una novela sin volumen. Clase 3. Historia del pelo, de Alan Pauls (Argentina). Comedia y tragedia: blanco sobre negro. La frivolidad es un asunto de mucha importancia. La novela como espacio de desfiguración. Ficción íntima, nombres históricos. Clase 4. Casi nunca, de Daniel Sada (México). Una musiquita mexicana. El silencio del desierto versus el parloteo del chisme. El estilo como intriga y la espera como ejercicio barroco. Sexo y “suspenso” moral. Clase 5. Nocilla dream, de Agustín Fernandez Mallo (España). Vaguedad, interconexión, casualidad: una novela que se hace sola. Las novelas ya no están en los libros. El mundo es un circuito integrado. La “megaficción” y el “metaensayo”.
malba.literatura 9
CURSOS | CENTRO DE ESTUDIOS ARIADNA
Lunes 19 y 26 de marzo, 9 y 16 de abril de 10:30 a 12:00. Biblioteca. Costo: $240. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30.
Meditatio mortis (reflexión sobre la muerte) Por Leandro Pinkler El curso propone un estudio de algunos testimonios fundamentales en torno a la concepción de la muerte en Occidente, en contraste con algunas fuentes antiguas y orientales.
Memento mori (recuerda que has de morir) La muerte del otro y la muerte propia. Comentario de los estudios de P. Ariés, Morir en Occidente. Ritos funerarios, socialización. La pérdida de contacto con la propia muerte en la mecánica de la medicina hospitalaria. Muerte, luto y tragedia. La muerte en la antigüedad griega y latina: la muerte del guerrero. El descenso a la morada de Hades en el mito del héroe. La preparación para la muerte como ejercicio cotidiano en la filosofía antigua. Lectura de pasajes del Fedón de Platón (la muerte de Sócrates). El remedio de Epicuro ante la angustia ante la muerte. La filosofía estoica y la apropiación consciente de la muerte (lectura de textos de Séneca y Epicteto, comentarios del seminario de Foucault La hermeneútica del sujeto). El ser para la muerte en la filosofía de Martin Heidegger. El más allá en la escatología tradicional Presencia continua de la muerte en las enseñanzas tradicionales. La concepción de la transmigración del alma en el hinduismo y en el pitagorismo platónico (la rueda del Samsara, la metempsicosis). La difusión tergiversada de la reencarnación en Occidente y las creencias espiritistas (las críticas de R. Guénon). Referencias al denominado Libro de los Muertos egipcio (Libro para salir al Día) y al Bardo Todol tibetano. El Juicio Final. Descripción de los testimonios fundamentales de la escatología en el cristianismo y en el Islam. Algunos aspectos escatológicos en La divina comedia de Dante.
Leandro Pinkler es licenciado en Letras por la UBA, docente de la cátedra de Lengua y Cultura Griegas de la misma universidad. Traductor de Sófocles y de textos griegos de mitología y religión. Autor de diversos estudios sobre historia de la religión, la filosofía de Nietzsche y el pensamiento tradicional de Guénon. Ha participado en grupos de Investigación del CONICET y UBACYT. Es profesor asociado de la Fundación Centro de Estudios Psicoanalíticos, director del Centro de Estudios Ariadna y codirector de la editorial El hilo de Ariadna.
10 malba.literatura
Lunes 19 y 26 de marzo, 9 y 16 de abril de 19:00 a 21:00. Auditorio. Costo: $240. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30.
El cuerpo y los sentidos Las distintas experiencias del cuerpo en la historia occidental y otras culturas Por Esteban Ierardo En este curso se recreará una historia del cuerpo en Occidente, y en relación con otras culturas vinculadas con el horizonte del mito o con el Oriente; y también se estudiará la relación entre arte, cuerpo y futuro. Se transitarán variables históricas, filosóficas y artísticas para abrir parte del espesor del cuerpo y sus manifestaciones. Y, paralelamente, se expondrán algunas de las características principales de nuestros sentidos (vista, audición, olfato, tacto) en el plano de la experiencia artística y el conocimiento. Clase 1. Formas históricas culturales del cuerpo en Occidente y otras culturas: el cuerpo-armonía entre los griegos y la época de Leonardo. El cuerpo-prisión en el orfismo y Platón. El cuerpo cósmico: el cuerpo unido al mundo, el ejemplo de los melanesios en Do Kamo, de Maurice Leenhardt. El cuerpo popular o campesino desde La cultura popular en la edad media y el Renacimiento, de Bajtin siguiendo la huella de Gargantúa y Pantagruel de Rabelais. El cuerpo hermético o mágico en Occidente y Oriente: el cuerpo como correspondencia en Cornelio Agrippa y Robert Fludd; el cuerpo del yoga y el kundalini en la India. Clase 2. El nacimiento del cuerpo moderno como objeto: Vesalio, anatomía y autopsias; el cuerpo como máquina en Descartes. Clase 3. El cuerpo y los sentidos. El ojo y la visión como conocimiento; el oído, el ritmo y la música como trance, y el poder del sonido; el tacto y la piel; el olfato y los olores de la santidad; los sabores y la alimentación; el nacimiento de la gastronomía: Brillat-Savarin y el refinamiento del gusto. Clase 4. Algunas figuras artísticas de la corporalidad: Francis Bacon, Egon Schiele, Frida Khalo, Ives Klein, Leo Vinci, Giacometti. Kim Joon y el body-art. Von Hagens y los cuerpos plastinados. El cuerpo obsoleto y el cuerpo cibernético de Sterlac. El cuerpo como símbolo y como incógnita.
Esteban Ierardo es licenciado en Filosofía y profesor de la UBA. Autor de numerosos ensayos sobre filosofía, arte, mitología y literatura y de varios libros de poesía y novela. Autor de El agua y el trueno. Ensayos sobre arte, naturaleza y filosofía (2007). Creador de la página cultural www.temakel.com.
malba.literatura 11
Viernes 20 y 27 de abril, 4, 11 y 18 de mayo, y 1 de junio de 18:30 a 20:00. Biblioteca. Costo: $ 420. Jubilados y estudiantes con credencial: 20% de descuento. Inscripción en recepción de lunes a domingos (excepto los martes) de 12:00 a 19:30.
La caída de la casa de los sueños: cultura y literatura en EEUU de 1970 al presente. Por Anna-Kazumi Stahl Clase 1. Vistazo a etapas previas. Instituciones y mitos: Edgar Allan Poe, “La caída de la casa Usher” (1839) y Harriet Beecher Stowe, La cabaña del tío Tom (extracto) (1852). Clase 2. Distopías en la casa del sueño americano: Kurt Vonnegut, “Harrison Bergeron” (1961) y Samuel Delany, “Por siempre Gomorrah” (1967). Clase 3. Casas/casos particulares de la comunidad “imaginada”: Thomas Pynchon, “Entropía” (1960) y J.G. Ballard, “Unidad de cuidados intensivos” (1977) y “Arquitectura de los moteles” (1978). Clase 4. País fragmentado, vivencia particularizada: Raymond Carver “Catedral” y “Plumas” (1984). Clase 5. La casa del otro: Junot Diaz, “Instrucciones para citas con trigueñas, negras, blancas o mulatas” (1995) y Jhumpa Lahiri, “Una vez en la vida” (2006). Clase 6. Un extraño en la casa (el sueño perdido, la convivencia con el terror): Don DeLillo, Una artista del cuerpo (2001).
Programa completo en la sección Literatura de www.malba.org.ar
Socios corporativos
La programación de malba.literatura es presentada por
Cuenta con el apoyo de
El mobiliario es gentileza de
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Av. Figueroa Alcorta 3415 - C1425CLA - Bs. As. Argentina literatura@malba.org.ar | www.malba.org.ar
TAPA: Cubierta de Saichan: La Flor, Bacteria, Bronx
ANTICIPO | CURSO