MEMORIA 2011 . MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS 2011
El año 2011 bien puede definirse como un año de cambios y puesta en marcha de una nueva vocación en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Los cambios abarcaron su dirección, plan de gestión y estructura de trabajo, y se orientaron básicamente a instalar en el imaginario público la presencia del Museo enfocándose con decisión en las audiencias juveniles. Exposiciones temporales, seminarios, encuentros, artes escénicas, música, presentaciones de libros, una activa presencia en los medios, convenios y alianzas con distintas instituciones, campañas de televisión, itinerancias en el sur del país, investigación en terreno y desarrollo del archivo oral, incremento de las colecciones, desarrollo de una nueva página web, entre otras actividades dieron por resultado un notable incremento de las audiencias presenciales y virtuales al Museo, y sobre todo una llamativa presencia en la escena cultural santiaguina, instalando con fuerza el tema de la memoria y los derechos humanos. Todos estos desafíos han sido posibles de abordar gracias a un competente y comprometido equipo de profesionales, que han respondido con entusiasmo al desafío de construir un museo vivo. Ricardo Brodsky / Director Ejecutivo
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
1.
IMPLEMENTAR PLAN DE GESTIÓN.
2.
REESTRUCTURACIÓN INTERNA.
3.
AUMENTAR VISIBILIDAD MUSEO.
4.
ENFOCARSE EN AUDIENCIAS JUVENILES.
PLAN ACTIVIDADES 2011
MEMORIA 2011 . MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
OBJETIVO
PROGRAMA
ACTIVIDADES PLANIFICADAS
INVESTIGAR,
* Investigación e incremento patrimonio
* Catastro región de Los Ríos y de los Lagos
* Conservación y restauración
* Incremento Colecciones
RECOPILAR, PROTEGER, RESTAURAR, CONSERVAR Y PRESERVAR EL PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE RELACIONADO CON
* Archivo Oral
* Digitalización Colecciones fotografía * Registro, Difusión y Acceso público
* Conservación y restauración de objetos
* Proyecto Harvard
* Actualizar catástro
LOS DERECHOS
* Consolidadr CEDOC y Biblioteca Digital
HUMANOS Y LA
* Versión inglés Biblioteca Digital
MEMORIA.
PLAN ACTIVIDADES 2011
MEMORIA 2011 . MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
OBJETIVO
PROGRAMA
ACTIVIDADES PLANIFICADAS
PROMOVER LAS VISITAS
* Debates y Coloquios sobre Memoria y DDHH
* Seminariuo El Debate, La Memoria en Construcción
COMPRENSIVAS AL
* Seminario: Mujer derechos en proceso
MUSEO, LA REFLEXIÓN
* Seminario Educación en DDHH
ACADÉMICA, LA EDUCACIÓN Y LA DISCUSIÓN PÚBLICA
* Educación en DDHH
* Elaboración material educativo * Talleres para docentes
E INCENTIVAR EL CONOCIMIENTO Y LA
* Pasantías y prácticas
INVESTIGACIÓN EN MEMORIA Y D ERECHOS HUMANOS.
* Visitas Guiadas
* Sistema Audio Guías * Folletería
PLAN ACTIVIDADES 2011
OBJETIVO
DESARROLLAR UNA
MEMORIA 2011 . MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
PROGRAMA
ACTIVIDADES PLANIFICADAS
* Exposi ciones Temporales
* Exposiciones en distintos espacios
* Exposiciones Itinerantes
* Región de los lagos y los Ríos
* Exposición permanente
* Concepto Nunca más, reparación, cultura, indígena
* Extensión en torno a DDHH y Memoria
* Proyecto Fondart: Los Derechos Humanos en el Bicentenario
COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y EXTEN SIÓN PERMANENTE SOBRE LA BASE DE EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES
* Teatro a mil, ciclos de documentales, otros
RELACIONADAS TEMÁTICAMENTE CON LA MEMORIA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS VALORES QUE LA SOCIEDAD CHILENA PROYECTA A PARTIR DE ESAS EXPERIENCIAS..
* Imagen Coorporativa MM
* Renovación página web * Spot TV * Catálogo Museo * Guía bilingue
CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN 2011
. MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
DIRECTORIO
TECNOLOGÍA & INFORMACIÓN
EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS
DIRECCIÓN EJECUTIVA
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES
PUBLICACIONES
GUÍAS
COORDINACIÓN MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES
ITINERANCIAS
WEB
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
NUEVOS ESPACIOS 2011 . GALERIA DE LA MEMORIA MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
NUEVOS ESPACIOS 2011 . TIENDA PRIMER PISO.
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
NUEVOS ESPACIOS 2011 . NUEVAS CAFETERÍAS PRIMER Y TERCER PISO
NUEVA .
www.museodelamemoria.cl
2011.
NUEVA .
www.museodelamemoria.cl
2011.
ACTIVIDADES INTERNACIONALES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
2011.
Encuentro de la Red Latinoamericana de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, Rosario, Argentina. Organizado por Memoria Abierta, participa jefa Área de comunicaciones y extensión. 6/08/2011
Seminario Internacional ESMA. Buenos Aires, Argentina. Ponencia del director del Museo “ La construcción de la Memoria”. 30/09/2011
Seminario Internacional en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Pelotas, Brasil. Ponencia del director del Museo “ El Museo de la Memoria en Chile”. 5-7/10/2011
Seminario El Lugar de la Memoria. Bilbao, País Vasco. Ponencia del director del Museo “ El lugar de la Memoria”. 18/11/2011
Museo STASI, Centro DD.HH. Nüremberg, Menschenrechtszentrum, entre otros. Berlín, Alemania. Visita jefa Área de Colecciones e investigación y archivista . 22-30/10/2011
CONVENIOS 2011 .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
2011.
Convenio con Fundación Futuro: Visitas escolares en el marco del programa “ Museo Abierto”
Premio CNTV : Serie de nanometrajes de 13 directores difundidos por TVN
Proyecto con Universidad de Harvard: Digitalización Colecciones Museo
Proyecto con Universidad de Berkeley: Exposición Botero Abu Ghraib
Mediapartner radio Cooperativa y TVN: Difusión actividades Museo
Fullbright US ScholarProgram (UDP): Pasantes
METRO: Difusión actividades Museo
ARTV: Difusión actividades y grabación en Museo del programa “Ojo con el libro”
ARCIS: Estudio Barrio Yungay
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
2011.
LE CORRESPONDE INVESTIGAR, RECOPILAR, RESTAURAR Y CONSERVAR LAS COLECCIONES DEL MUSEO, PROMOVIENDO LA INVESTIGACIÓN Y ADICIÓN DE NUEVAS COLECCIONES; IMPLEMENTAR LA POLÍTICA DE DONACIONES DEL MUSEO, PROPONER Y DESARROLLAR PROYECTOS DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE RELACIONADO CON LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS.
Respuesta a 405 Oficios de los Tribunales de Justicia Incremento de Colecciones año 2011 143 nuevos fondos (124 personales y 19 institucionales) Donación Archivo Sergio Insunza Bases de Datos Comisión Libertad Sindical-OIT Hugo Riveros LOM ediciones Rodrigo Salvatierra: 91 cintas U-Matic (audiovisuales) Contacto con RAI (actualmente en investigación material relevante)
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN .
Investigación y Archivo oral
2011.
Investigación en región de los Lagos y los Ríos, Universidad Austral: 10 entrevistas audiovisuales y más de 100 piezas documentales y fotografías
Maestranza ferroviaria San Bernardo: Archivo audiovisual con 14 testimonios
Entrevistas de Memoria a donantes Edición de Videos temáticos Producción de Serie Encuentro
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN .
Conservación y restauración
2011.
Digitalización Archivos Fotográficos, arpilleras, afiches, documentos, prensa
Digitalización y restauración Archivos sonoros Traspasos de análogo a digital Informes técnicos evaluativos Post producción sonora para difusión
Conservación y restauración de objetos y documentos Exhibición permanente e Itinerancia Diseños y producción de contenedores Elaboración de Fichas técnicas y de diagnóstico
Archivos audiovisuales Traducción y subtitulación (INA, ZDF, Museografía) Traspasos de Normas y Formatos Alturación para acceso
Informes y documentos técnicos Informe de Instalaciones MMDDHH (Faciltyreport) Informe Requerimientos Conservación Galería de la Memoria Políticas de Preservación para las Colecciones del MMDDHH
Depósito Especial Archivo Valech Supervisión técnica, organización y ejecución del almacenamiento físico
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN . Ingreso de 893 items Correspondientes a 63 colecciones al Archivo de Fondo y Colecciones.
470 nuevos títulos y 714 ejemplares en el catálogo CEDOC.
Portal CEDOC: http://metabuscador.museo.cl/cedoc/ y catálogo unificado.
Versión en inglés de la Biblioteca Digital. Pieza del mes: Seis piezas diferentes se exhibieron a partir del mes de Junio hasta diciembre.
Acceso público
2011.
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN .
Otras actividades
Seminario Experiencias sobre Archivos como instrumentos para garantizar el derecho a la verdad, organizado por el Alto Comisariado por los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Ginebra (febrero) Taller Espacio de la Memoria – Bogotá. Organizado por Fundación La Semana y OIM. Bogotá. (marzo) XVI Conferencia Internacional de Bibliotecología, organizada por el Colegio de Bibliotecarios. (noviembre) Jornada de Bibliotecas y Repositorios Digitales, experiencias prácticas organizada por la Universidad Cardenal Silva Henríquez y la Fundación para la Innovación Agraria el 05 de diciembre de 2011 Facultad de Arte de la Universidad de Chile, seminario “Construcción de Archivos”, encargada del Archivo Audiovisual, integró el panel “Archivo: Forma, Relato y Documentación”. La Fundación HeinrichBöll invitó a dos personas del área a conocer en terreno las experiencias que existen en Alemania en relación a la memoria histórica y, en especial, a los esfuerzos por la recuperación, preservación y difusión de los archivos tanto de la época nazi, como de la policía secreta de la RDA: participaron en esta pasantía en las ciudades de Berlín y Nuremberg, la Jefa del Área Colecciones e Investigación, María Luisa Ortiz y la archivista e investigadora, Daniela Fuentealba.
2011.
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Investigación y prácticas profesionales 2011.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
U Lyon-Francia
Revistas Culturales del Exilio
UAH/Curso de Sociología
7 grupos de trabajos con temas MMDDHH
PUC
Archivo Sergio Insunza
TUFTS University
Red exilio chileno
Syracuse University
Resoluciones NNUU Redes de apoyo y financiamiento
U DE CHILE
Fondo Hugo Riveros
SEK
Archivo CADA
UAHC
Guías y atención público
Universidad de Jena
Material pedagógico
Liceo politécnico La Florida
Guías y atención al público
2011.
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
2011.
Consultas Biblioteca Digital . www.bibliotecamuseodelamemoria.cl BIBLIOTECA DIGITAL MESES
VISITANTES DISTINTOS
NÚMERO DE VISITAS
Enero
1087
1637
Febrero
737
1026
Marzo
1251
1879
Abril
1412
2076
Mayo
2138
2905
Junio
1764
2576
Julio
1346
2134
Agosto
1761
2706
Septiembre
1399
2063
Octubre
1811
2657
Noviembre
2007
3024
Diciembre
1537
2197
18.250
26.876
TOTAL
COLECCIONES E INVESTIGACIÓN .
2011.
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Consultas Cedoc . CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E. Enseñanza Básica
52
E. Enseñanza Media
508
E.Universitarios
349
E. Postgrado
26
Docentes/ Investigadores
135
Profesionales
83
Instituciones
3
Víctimas/Familiares víctimas
15
Funcionarios Museo
32
TOTAL
1.370
MUSEOGRAFÍA E EXPOSICIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
2011.
LE CORRESPONDE ASUMIR LA DIRECCIÓN MUSEOGRÁFICA DEL MUSEO; EN PARTICULAR, DISEÑAR, REALIZAR Y PRODUCIR EL PROGRAMA DE EXPOSICIONES TEMPORALES E ITINERANTES, OCUPARSE DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE Y DE LA EDICIÓN DE PUBLICACIONES Y DIRECCIÓN DE ARTE.
MANTENCIÓN EXPOSICIÓN PERMANENTE Pieza del Mes Entre Junio y diciembre se exhibieron 6 piezas diferentes. (Curatoría área colecciones). Reemplazo de piezas y objetos de la exposición permanente con fines de preservación y conservación. Renovación exposición arpilleras. Exhibida en tercer piso.
MUSEOGRAFÍA E EXPOSICIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Exposición permanente Alfredo Jaar . Alfredo Jaar, Geometría de la Conciencia Mejoramiento señalética y mantención instalación.
2011.
MUSEOGRAFÍA E EXPOSICIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Exposición permanente Jorge Tacla . Jorge Tacla, Al mismo tiempo en el mismo lugar Reinstalación del poema de Victor Jara.
2011.
MUSEOGRAFÍA E EXPOSICIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
EXPOSICIONES TEMPORALES 2011
2011.
LA VIDA A PESAR DE TODO . EXPOSICIONES TEMPORALES .
2011. Presentaci贸n Instalaci贸n de 42 dibujos del arquitecto Miguel Lawner, que da cuenta de la vida de los detenidos al interior de los campos de concentraci贸n en Chile durante la dictadura militar.
Lugar
Fecha
PASEO TERCER PISO
10 DE DICIEMBRE 2010 AL 28 DE FEBRERO 2011
Curator铆a Mario Navarro
2011.
DISCRECIÓN . EXPOSICIONES TEMPORALES .
Presentación Discreción significa mesura, sensatez, moderación. También alude directamente a la reserva como un don moral. Para las artistas, el término está ligado a la sensación íntima del resguardo de un secreto. En este caso, da cuenta de una evidencia recogida en el entorno familiar, de personas que vivieron en la clandestinidad y fueron víctimas de la represión. Sus obras, muestran facetas desconocidas u ocultas de los personajes que están en el origen de ellas y que son también un esfuerzo de sanación para sus familiares, en tanto víctimas. La instalación es el resultado del trabajo de Renata Espinoza y Manuela Flores. Lugar
Fecha
SALA EXPOSIC IONES TEMPORALES
12 DE ABRIL AL 22 DE MAYO
Curatoría Mario Navarro
POR LA VIDA SIEMPRE ... 1973, LA EXPOSICIÓN INCONCLUSA DE LA UTE Presentación Exhibición de 18 afiches originales producidos por la Secretaría de Comunicaciones y Extensión de la UTE, que fueron distribuidos en todas las sedes y politécnicos de la universidad por todo Chile, como parte de las acciones tomadas por muchos estamentos de la sociedad para evitar una guerra civil en la coyuntura de 1973. 18 carteles impresos en serigrafía sobre tela. Video testimonial con entrevistas a los integrantes de Publicidad UTE. Video material de cámara de Juan Angel Torti filmado los días 11, 13 y 14 de sept de 1973. Catálogo de 24 págs. Lugar
Fecha
SALA EXPOSIC IONES TEMPORALES
2 DE JUNIO AL 20 DE NOVIEMBRE
Curatoría Mario Navarro
LOS 119, EL CASO COLOMBO . EXPOSICIONES TEMPORALES .
2011. Presentación El 15 de julio de 1975 circuló por única vez la revista argentina LEA. Una crónica, fechada en México, aseguraba que 60 “extremistas chilenos” habían sido asesinados “por sus propios compañeros de lucha”. Según el artículo, las muertes habían sido decretadas por supuestos “tribunales populares”. Al final de la nota se detallaban los nombres de las 60 víctimas.
Lugar
Fecha
HALL CEDOC
25 DE JULIO AL 11 DE SEPTIEMBRE
Todos ellos, en total 100 hombres y 19 mujeres, militantes de diferentes partidos políticos (mayoritariamente del MIR), habían sido detenidos en Chile y estaban desaparecidos. La maniobra –llamada Operación Colombo–, fue urdida y ejecutada por la DINA con la ayuda de los servicios de inteligencia argentinos.
CRONOLOGÍAS . SOLIDARIDAD CON CHILE DE LOS PAÍSES NÓRDICOS
Cronologías: Solidaridad con Chile de los Países Nórdicos.
Romy Schmidt C., Directora Ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia invitan a usted a la ceremonia de inauguración de la exposición Cronologías: Solidaridad con Chile de los Países Nórdicos. La actividad se realizará el martes 25 de enero de 2011, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Museo de la Memoria, Matucana 501 - Santiago. Esta exposición estará abierta al público hasta el 12 de marzo.
Santiago, enero 2011
Lugar
Fecha
SALA EXPOSIC IONES TEMPORALES
25 DE ENERO AL 18 DE MARZO
Ver + en www.museodelamemoria.cl Confirmaciones a: info@museodelamemoria.cl
Curatoría Mario Navarro
Presentación Desde la misma mañana del 11 de septiembre de 1973 y hasta la recuperación de la democracia en 1990, Chile fue objeto de las más diversas manifestaciones de solidaridad internacional. En este contexto, los países del norte de Europa cumplieron, desde el primer momento, un papel central en la solidaridad con los perseguidos por la dictadura: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia abrieron sus puertas, sus brazos y sus corazones a miles de chilenas y chilenos que debieron, de un momento a otro, abandonar la patria en difíciles circunstancias. Distintas piezas originales, parte de las colecciones del Museo y otras traídas especialmente para la ocasión, formarán parte de esta exposición.
IRREDIMIBLE . FOTOGRAFÍAS CHRISTIAN MONTECINO, MARCELO MONTECINO Presentación Exhibición que reúne 41 imágenes del año 1973 de Marcelo Montecino y Christian Montecino. Hermanos y fotógrafos que vivieron el Golpe de Estado. Christian Montecino fue asesinado por una patrulla militar el 16 de octubre, del año 1973. Las imágenes de gran valor documental, impresas por Marcelo Montecino, muestran el Chile de la época: Sus marchas, poblaciones, niños, y finalmente el golpe que cambia sus vidas. Exposición premiada con el premio Altazor 2012. Catálogo de 24 págs.
Lugar
Fecha
SALA PASEO TERCER PISO
28 DE JUNIO AL 20 DE NOVIEMBRE
Curatoría Marcelo Montecino, Museo de la Memoria
66 AFICHES .
IMÁGENES INTERNACIONALES POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO Presentación Colección Museo, donada por Carmen Waugh. Instalación en la Plaza de la Memoria de 66 soportes con los carteles originales elaborados en 1988 para conmemorar el bicentenario de la Revolución Francesa.
Lugar
Fecha
EXPLANADA MUSEO
12 DE JULIO AL 3 DE OCTUBRE
Curatoría Museo de la Memoria
MEMORIA VISUAL E IMAGINARIOS .
FOTOGRAFÍAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS SIGLOS XIX - XXI
Presentación Exhibición de 100 imágenes fotográficas de las poblaciones indígenas del sur de América que abarcan desde el Siglo XIX al XXI. Exposición que muestra las maneras en que estas fotografías han ido modelando nuestra memoria visual y constituyendo nuestros imaginarios como sociedad y como país. Catálogo Editorial Pehuén.
Lugar
Fecha
GALERIA DE LA MEMORIA
27 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE ENERO 2012
Curatoría Margarita Alvarado / Carla Moller
MEMORIA VISUAL E IMAGINARIOS .
FOTOGRAFÍAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS SIGLOS XIX - XXI
Presentación Exhibición de 100 imágenes fotográficas de las poblaciones indígenas del sur de América que abarcan desde el Siglo XIX al XXI. Exposición que muestra las maneras en que estas fotografías han ido modelando nuestra memoria visual y constituyendo nuestros imaginarios como sociedad y como país. Catálogo Editorial Pehuén.
Lugar
Fecha
GALERIA DE LA MEMORIA
27 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE ENERO 2012
Curatoría Margarita Alvarado / Carla Moller
50 AÑOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL A TRAVÉS DE SUS CARTELES . Presentación Exposición instalada en la Plaza de Memoria que reúne una selección de 50 carteles elaborados por o para Amnistía Internacional desde su fundación en 1961. Cincuenta imágenes que muestran lo mejor, o lo peor, de lo que es el ser humano. Incluye obras de Calder, Picasso y Miró entre otros.
Lugar
Fecha
PLAZA DE LA MEMORIA
13 DE OCTUBRE AL 11 DE DICIEMBRE
Curatoría Museo de la Memoria
50 AÑOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL A TRAVÉS DE SUS CARTELES . Presentación Exposición instalada en la Plaza de Memoria que reúne una selección de 50 carteles elaborados por o para Amnistía Internacional desde su fundación en 1961. Cincuenta imágenes que muestran lo mejor, o lo peor, de lo que es el ser humano. Incluye obras de Calder, Picasso y Miró entre otros.
Lugar
Fecha
PLAZA DE LA MEMORIA
13 DE OCTUBRE AL 11 DE DICIEMBRE
Curatoría Museo de la Memoria
100 AÑOS DE MATTA . COLECCIÓN MUSEO Presentación Colección Museo de la Memoria.Obras donadas por Vicaría de la Solidaridad. Exposición de 4 litografías de Matta en homenaje a los 100 años de su natalicio. Las obras pertenecen a la serie El Siglo año 70/72 que la Vicaría de la Solidaridad donó al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en 2010. Los grabados fueron hechos por Matta para el Simposio Internacional de Derechos Humanos convocado por el Cardenal Silva Henríquez en 1978.
Lugar
Fecha
HALL ACCESO MUSEO
11 DE NOVIEMBRE AL 31 DE DICIEMBRE
Curatoría Museo de la Memoria
HUMOR EN ESTADO DE SITIO . COLECCIÓN MUSEO Presentación Exposición gráfica de Rufino, De la barra, Hervi, Gato, Palomo y Guillo. Sus lúcidas y agudas observaciones del acontecer nacional bajo el período de Pinochet dejó imborrables testimonios de sentido del humor, ironía y hasta de socarronería para denunciar lo impensable o simplemente encaminar a los chilenos hacia una segunda mirada, cargada de ingenio y gracia, sobre los sucesos y las políticas que se impulsaban desde el poder y la arbitrariedad. Exposición que es un merecido homenaje a quienes con su talento y alcance supieron dar ánimos a los chilenos en medio de la oscuridad.
Lugar
Fecha
HALL CEDOC
15 DE NOVIEMBRE AL 1 DE ABRIL 2012
Curatoría Museo de la Memoria
RACCONTO .
CINCO HISTORIAS SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA DE CHILE
Presentación Artistas: Francisca Aninat, Rodrigo Araya, Claudio Correa, Víctor Pavez, y Alejandra Prieto. Exposición colectiva que responde a un proyecto bicentenario financiado por Fondart, que reúne a un conjunto de propuestas que toman como punto de partida lo que se puede definir como violaciones a los derechos humanos ocurridos en la historia de Chile desde su independencia hasta nuestros días.
Lugar
Fecha
SALA EXPOSIC IONES TEMPORALES
6 DE DICIEMBRE 2011 AL 12 DE FEBRERO 2012
Curatoría Mario Navarro
RACCONTO .
CINCO HISTORIAS SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA DE CHILE
Presentación Artistas: Francisca Aninat, Rodrigo Araya, Claudio Correa, Víctor Pavez, y Alejandra Prieto. Exposición colectiva que responde a un proyecto bicentenario financiado por Fondart, que reúne a un conjunto de propuestas que toman como punto de partida lo que se puede definir como violaciones a los derechos humanos ocurridos en la historia de Chile desde su independencia hasta nuestros días.
Lugar
Fecha
SALA EXPOSIC IONES TEMPORALES
6 DE DICIEMBRE 2011 AL 12 DE FEBRERO 2012
Curatoría Mario Navarro
MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES . PUERTO MONTT
6 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE
ITINERANCIA POR CHILE - EXPOSICIÓN PERMANENTE
Exposición representativa del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuyo guión museográfico ha sido especialmente diseñado para adaptarse a diferentes espacios, como galerías, centros culturales o salas que se facilitan. La muestra interactiva incluye soportes, iluminación propia, pantallas led y computadores. Además incluye una selección de 15 arpilleras de la Vicaría de la Solidaridad y un ciclo de documentales. Lugar
Fecha
CENTRO CULTURAL DIEGO RIVERA
6 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE
Curatoría, Montaje y Diseño Museo de la Memoria
MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES . PUERTO MONTT
6 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE
ITINERANCIA POR CHILE - EXPOSICIÓN PERMANENTE
Exposición representativa del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuyo guión museográfico ha sido especialmente diseñado para adaptarse a diferentes espacios, como galerías, centros culturales o salas que se facilitan. La muestra interactiva incluye soportes, iluminación propia, pantallas led y computadores. Además incluye una selección de 15 arpilleras de la Vicaría de la Solidaridad y un ciclo de documentales. Lugar
Fecha
CENTRO CULTURAL DIEGO RIVERA
6 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE
Curatoría, Montaje y Diseño Museo de la Memoria
MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES . OSORNO
13 DE OCTUBRE AL 18 DE NOVIEMBRE
ITINERANCIA POR CHILE - EXPOSICIÓN PERMANENTE
Exposición representativa del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuyo guión museográfico ha sido especialmente diseñado para adaptarse a diferentes espacios, como galerías, centros culturales o salas que se facilitan. La muestra interactiva incluye soportes, iluminación propia, pantallas led y computadores. Además incluye una selección de 15 arpilleras de la Vicaría de la Solidaridad y un ciclo de documentales. Lugar
Fecha
MUSEO INTERACTIVO DE OSORNO
13 DE OCTUBRE AL 18 DE NOVIEMBRE
Curatoría, Montaje y Diseño Museo de la Memoria
MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES . OSORNO
13 DE OCTUBRE AL 18 DE NOVIEMBRE
ITINERANCIA POR CHILE - EXPOSICIÓN PERMANENTE
Exposición representativa del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuyo guión museográfico ha sido especialmente diseñado para adaptarse a diferentes espacios, como galerías, centros culturales o salas que se facilitan. La muestra interactiva incluye soportes, iluminación propia, pantallas led y computadores. Además incluye una selección de 15 arpilleras de la Vicaría de la Solidaridad y un ciclo de documentales. Lugar
Fecha
MUSEO INTERACTIVO DE OSORNO
13 DE OCTUBRE AL 18 DE NOVIEMBRE
Curatoría, Montaje y Diseño Museo de la Memoria
MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES . VALDIVIA
1 DICIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE
ITINERANCIA POR CHILE - EXPOSICIÓN PERMANENTE
Exposición representativa del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuyo guión museográfico ha sido especialmente diseñado para adaptarse a diferentes espacios, como galerías, centros culturales o salas que se facilitan. La muestra interactiva incluye soportes, iluminación propia, pantallas led y computadores. Además incluye una selección de 15 arpilleras de la Vicaría de la Solidaridad y un ciclo de documentales. Lugar
Fecha
MAC VALDIVIA
1 DICIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE
Curatoría, Montaje y Diseño Museo de la Memoria
MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES . VALDIVIA
1 DICIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE
ITINERANCIA POR CHILE - EXPOSICIÓN PERMANENTE
Exposición representativa del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, cuyo guión museográfico ha sido especialmente diseñado para adaptarse a diferentes espacios, como galerías, centros culturales o salas que se facilitan. La muestra interactiva incluye soportes, iluminación propia, pantallas led y computadores. Además incluye una selección de 15 arpilleras de la Vicaría de la Solidaridad y un ciclo de documentales. Lugar
Fecha
MAC VALDIVIA
1 DICIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE
Curatoría, Montaje y Diseño Museo de la Memoria
PUBLICACIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
CATÁLOGO INSTITUCIONAL .
2011.
PUBLICACIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
CATÁLOGOS EXPOSICIONES .
2011.
PUBLICACIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
CATÁLOGOS EXPOSICIONES .
2011.
PUBLICACIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
CATÁLOGO EXPOSICIÓN INTERFAZ .
2011.
PUBLICACIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
LIBRO ARTE + MEMORIA .
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
2011.
LE CORRESPONDE AL ÁREA DE COMUNICACIONES Y EXTENSIÓN IMPLEMENTAR LA POLÍTICA DE COMUNICACIONES DEL MUSEO, DESARROLLAR LOS VÍNCULOS CON LA COMUNIDAD, DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES CULTURALES, VELAR POR LA PARTICIPACIÓN DEL MUSEO EN EL CIRCUITO CULTURAL DE LA ZONA PONIENTE DE SANTIAGO, LLEVAR LAS RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ADMINISTRAR LA PÁGINA WEB Y CONDUCIR LAS RELACIONES PÚBLICAS DEL MUSEO.
ACTIVIDAD CULTURAL Audiovisual / Artes Escénicas / Música
ENCUENTROS Lanzamiento de libros / Seminarios / Coloquios / Eventos / Conmemoraciones
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . AUDIOVISUAL CINE .
MEMODOC . MUESTRA DE DOCUMENTALES NACIONALES FIDOCS . SEDE MUSEO
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . AUDIOVISUAL CINE .
LANZAMIENTOS . COLOQUIOS. CICLOS . FESTIVALES . Presentación documental “El Último Viaje de Oscar Romero”. Coloquios Cine y Memoria Fílmica de los Movimientos Sociales Chilenos. Sede del Festival Cine//B Festival Cine Lésbico Gay Bi Trans Chile Ciclo de Cine Itinerante de DD.HH. Lanzamiento Festival Valdivia Lanzamiento Documental La Independencia Inconclusa
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . ARTES ESCÉNICAS .
DANZA .
Festival de Danza Escena 1 La Más Antigua
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . ARTES ESCÉNICAS .
TEATRO .
Festival Teatro Santiago a Mil
Villa + Discurso
Cuerpo Quebrado
2011.
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . EVENTOS .
Actividad Calles Abiertas del Circuito Cultural Santiago Poniente Recital Amaranta Pérez
Museos de medianoche
Exhibición último capítulo Los Archivos del Cardenal
Día mundial de los museos
Día del Patrimonio
Conmemoración 11 de septiembre
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . MÚSICA .
RECITAL MÚSICA X MEMORIA
Conmemoración Día de los DD.HH.
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . SEMINARIOS Y ENCUENTROS . Seminario Memoria en Construcción (MMDH-Villa Grimaldi y UAH): Steve Stern, Ilse Schimpf – Herken, Carlos Peña, Mario Garcés y Pedro Milos (UAH), Gloria Elgueta (DIBAM), María Angélica Illanes (U Austral). Seminario Participación de las Mujeres, Igualdad y No Discriminación: Lorena Fries (INDH), Cecilia Medina (U. de Chile), Carolina Tohá (PPD), Natividad Llanquileo (vocera indígena), Claudia Pascual (concejala), Ximena Rincón (senadora), Teresa Valdés (Observatorio de género y equidad) , Carmen Andrade (Dialoga), Carolina Carrera (Humanas). Seminario Redes Globales: Pablo Matamoros, (Presidencia de la República); Giorgio Jackson, (FEUC); Juan José Soto, (Fundación Ciudadano Inteligente); Mario Waissbluth, Educación 2020); Andrés Bustamante, (Segpres); Carolina Tohá (Presidenta PPD), Guillermo Pickering, (Asociación de Telefonía Móvil) y Juan Emilio Cheyre, (Centro de Estudios Internacionales de la UC). Homenaje DagHammarskjöld. Clase magistral del profesor Ove Bring.
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . COLOQUIOS . Imaginario y Memoria en Jorge Semprún: María Eugenia Horvitz (U.de Chile) Rafael Otano (periodísta), Roberto Brodsky (escritor), Rafael Gumucio (escritor). Homenaje Danielle Mitterrand Foros de la Memoria. Red Solidaria Casa de Miguel
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . ENCUENTROS . 1er Congreso Sudamericano de Corresponsales Extranjeros Tercer Encuentro Latinoamericano por la Memoria, Verdad y Justicia Premiación Escrituras de la Memoria (Consejo del Libro) Presentación Magister Universidad Alberto Hurtado Encuentro con la artista visual Cecilia Vicuña Premiación concurso fotografía calendario 2012 no discriminación Homenaje Fundación Solidaridad
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . CONMEMORACIONES . Conmemoración 11 de septiembre Día Internacional de los Museos Conmemoración del Día del Ejecutado Político con AFEP
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . PRENSA . EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2011 SE HAN REGISTRADO UN TOTAL DE 241 NOTAS DE PRENSA Total notas prensa escrita: 123 Total televisión: 25 Total radios: 16 Total medios electrónicos y páginas web: 77
2011.
EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES . REDES SOCIALES. FACEBOOK .
2011.
EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
2011.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN SE DEDICA A DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS DESTINADAS A CONVERTIR AL MUSEO EN UN ESPACIO DINÁMICO, CREATIVO, INCLUSIVO Y PLURAL DE FORMACIÓN, REFLEXIÓN, DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN. ESPECIALMENTE, LE COMPETE DESARROLLAR POLÍTICAS DE FORMACIÓN E INCREMENTO DE LAS AUDIENCIAS DEL MUSEO Y ELABORAR RECURSOS PEDAGÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE DESTINADOS A ALUMNOS Y PROFESORES.
Visitas Guiadas escolares Iniciativas y material didáctico Redes Coloquios Nuevos desarrollos Visitas destacadas
EDUCACIÓN Y AUDENCIAS . COLOQUIOS.
Encuentro de Tesistas en DDHH
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
Dilemas éticos en la enseñanaza de Historia
Taller de Educación en DD.HH y Memoria
2011.
Taller Promoviendo los Derechos Humanos
Encuentros con abogados de DDHH: Caucoto, Garretón
EDUCACIÓN Y AUDENCIAS . INICIATIVAS Y MATERIAL DIDÁCTICO . ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO . Día del Detenido Desaparecido Día de la Mujer Día de la Democracia Operación Colombo Día de los Derechos Humanos
2011.
EDUCACIÓN Y AUDENCIAS . NUEVOS DESARROLLOS .
Guión Audioguías Red colectivos educación sitios de memoria IlseShipmf – Herken. Material educativo sobre fechas DDHH: Pueblo indígenas, Refugiados, Tortura. Formación de guías en Itinerancia (31) Estudio sobre oportunidades marco curricular y DDHH Participación en seminarios: ACHNU-UE, El Bosque, DIBAM-ICOM,
2011.
EDUCACIÓN Y AUDENCIAS . ESTADÍSTICAS VISITAS GUIADAS .
FECHA
N° DE VISITAS COORDINADAS
N° DE PARTICIPANTES
ENERO
75
1024
FEBRERO
66
847
MARZO
76
742
ABRIL
77
1714
MAYO
72
1742
JUNIO
91
2206
JULIO
74
1767
AGOSTO
67
1814
SEPTIEMBRE
78
2445
116
3142
102
2685
41
992
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
TOTAL
935
21.120
2011.
EDUCACIÓN Y AUDENCIAS . VISITAS DESTACADAS . Robert Sullivan, director asociado de programas públicos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, en Washington D.C Maixabel Lasa, Directora atención víctimas terrorismo Gobierno Vasco Over Brings, Profesor Sueco, Jurista Angelino Garzón, Vicepresidente de Colombia Elena Kagan, jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos Antonio Cançado, miembro de la Corte Internacional de Justicia de La Haya Julio Solorzano, Museo Guatemala Cristina Freire Vicedirectora MAC de la Universidad de São Paulo Amos Gitai, Director de cine israelí Vicente Feliú, cantante cubano Delegación de Diputados franceses Wolfgang Thierse, Vicepresidente del Parlamento Federal, y Michael Glotzbach, Embajador de la República Federal de Alemania EspenBarth-Eide, Viceministro de Defensa de Noruega Victoria Napley, Director Instituto Derechos Humanos de Costa Rica
2011.
2011.
DIRECTORIO . JEFES DE ÁREA .
DIRECTORIO FUNDACIÓN MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
DIRECTOR EJECUTIVO, MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
María Luisa Sepúlveda, Presidenta
Ricardo Brodsky
María Eugenia Rojas, Secretaria Arturo Fontaine, Tesorero Michelle Bachelet Gastón Gómez Milan Ivelic
JEFES DE ÁREA María José Bunster, Coordinación General, Museografía y Exposiciones María Luisa Ortiz, Colecciones e Investigación
Cecilia Medina
Patricia Farías, Extensión y Comunicaciones
Fernando Montes
Jo Siemon, Educación y Audiencias
Enrique Palet
Claudio Canales, Tecnología e Información
Carlos Peña
Fanny Santander, Administración y Finanzas
Daniel Platovsky Margarita Romero Marcia Scantlebury Agustín Squella Carolina Tohá M
MEMORIA .
MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
2011