Días de Patrimonio 2011 en el MUME

Page 1

museodelamemoria MUME / Uruguay Intendencia de Montevideo Departamento de Cultura

Días del Patrimonio 2011 “La Redota. Derrotero por la libertad y unión de los pueblos”


Desde 2008 el MUME participa en el Día del Patrimonio brindando actividades culturales, además de sus exposiciones permanentes y temporales

En 2011 el museo ofreció espectáculos de danza, teatro y canto.


Grupo Ménades • Dir: Ema Häberli


AndrĂŠs Stagnaro y el Ballet de CĂĄmara de Montevideo


Teatro Espontáneo Grupo “Actorantes” Reconstruyendo historias Bicentenarias


“El Octeto” Un coro creado en las barracas del Penal de Libertad vuelve a juntarse 38 años después

Hugo Almada, Eduardo Ocampo, Oscar Garciarena, Julio Herrera, Guillermo Luzardo, Jorge Llambías, Freddy Salveto, Jorge Urtasún realizaron arte en la prisión, en las peores condiciones, y lograron pequeñas victorias entregando lo mejor de ellos en la lucha de resistencia


Charla sobre Niñ@s y Adolescentes en la dictadura uruguaya

• Participaron: Verónika Engler, Micaela Rivero, Gabriel Mazzarovich, Marys Yic y Mirta Toledo.


Charla sobre Niñ@s y Adolescentes en la dictadura uruguaya Los jóvenes en este país fuimos violentados con motivo de la persecución política de nuestros padres o familiares. Un gran número de niños, niñas y adolescentes que entre otras cosas, fueron utilizados para hostigar y amenazar a familias enteras, muestra que la represión no tuvo límites, y demuestra, que los menores de edad fueron víctimas directas, y no solo por ser hijos/as de presos, asesinados o desaparecidos; por haber nacido en cautiverio, por haber sido secuestrados o permanecer recluidos junto a sus madres. También sufrieron las consecuencias de la represión los menores que se vieron obligados a partir al exilio, los que quedaron en el insilio y los que tuvieron que permanecer en la clandestinidad con otra identidad. Marys Yic

No se trata solo de contar una o mil historias dolorosas, se trata de dar testimonio de algo que muchos han olvidado, de recordar que a pesar de la represión, hubo más víctimas que verdugos, muchos más. Que además de las y los presos, los desaparecidos, las y los exiliados existieron las familias y un entorno de personas que también sufrieron las consecuencias del Terrorismo de Estado. Verónika Engler Aquellos menores, hoy hombres y mujeres adultos, no quedamos incrustados en el lugar de víctimas. Logramos resistir y aquí estamos. M. Yic


Charla sobre Niñ@s y Adolescentes en la dictadura uruguaya A pesar de lo que nos tocó vivir, quedamos colocados en un sitio silencioso de la historia, jamás se habla de las familias o de los niños, cuando se menciona a las víctimas del Terrorismo de Estado. Fuimos algo así como un apéndice del problema, una consecuencia colateral. Verónika Engler

No debemos olvidar lo vivido; nuestro rol es no dejarnos atrapar por el silencio, el olvido y el desconocimiento. Entendemos que es necesaria nuestra participación para trasmitir la verdadera historia a las nuevas generaciones, apostando a la recuperación de la memoria colectiva y a la elaboración de la historia reciente. M. Yic

Se nos generó daño y sufrimiento por acción, omisión o actuación ilegítima del Estado. M. Yic


Charla sobre Niñ@s y Adolescentes en la dictadura uruguaya Lo peor de todo es haber naturalizado que mi familia estaba atravesada por el Terrorismo de Estado, porque cuando salieron mis padres [ambos presos políticos durante la dictadura uruguaya] yo sentí que el mundo me daba vuelta, porque desde que nací hasta que ellos salieron yo sentí que no los conocía… Me impactó ver a mi madre vestida de mujer, con ropa de calle… Micaela Rivero

Otras y otros amigos y compañeros me hicieron entender que la víctima no era solo mi padre que había estado preso, sino que también nosotras lo éramos. Mirta Toledo

Hay ausencias que permanecen y que forman parte de la vida de uno. Mirta Toledo

Nos implantaron un silencio familiar. Nos tuvimos que mudar con mi madre a otra ciudad; nadie podía saber quiénes éramos. Mi madre temía que nos metieran presas a mi hermana y a mí también. Mirta Toledo


Charla sobre Niñ@s y Adolescentes en la dictadura uruguaya ¿Por qué no hablamos antes? Porque duele, y mucho, como un agujero negro en el alma, y cualquier tarea de reconstrucción de esto, vuelve a doler. Porque ante la magnitud de la tragedia humana de la dictadura, uno se siente chiquitito, y entonces a uno le da no sé qué el denunciar la partecita que le tocó a uno, y eso está mal, porque cada uno de nosotros es parte de un pedacito, tanto de la tragedia como de la historia bonita que fue el luchar. Porque uno se educó viendo la lucha en una dimensión colectiva, entonces cuesta pensarlo desde la dimensión individual. Gabriel Mazzarovich Somos parte de Tenemos que reivindicar que nosotros siempre dijimos la verdad. La vida lo ha demostrado, y [la aparición de cuerpos en] el Batallón 14 nos da la razón.

una generación por la que los milicos no daban nada; una generación que no pasó un solo día sin luchar por la libertad de los compañeros

Nos comunicamos con nuestros padres a través de un vidrio y un teléfono, durante años…


El Público

• Familias, parejas, militantes, más de 2500 personas visitaron el MUME durante el fin de semana del Patrimonio 2011.


Las salas de Resistencia Popular y de Cárceles captan la atención • En “Resistencia Popular” las ollas de los cacerolazos, los afiches del Plebiscito del NO (1980) y objetos para disuadir la represión, son algunos ejemplos de la resistencia a la dictadura uruguaya


Las cárceles •

En esta Sala el público conoce y/o recuerda las normas de las cárceles; busca nombres de presos conocidos (como el actual Presidente del Uruguay, José Mujica) o de sus familiares. Palpa objetos como los mamelucos que uniformaban a presas y presos; y puede observar parte del acervo del MUME, conformado por más de mil objetos donados realizados artesanalmente en las prisiones (tapices, carteras, bijou, dibujos, juegos, tallas en madera, jabón y hueso).


Te esperamos en el MUME • Para agendar TU VISITA (como escuela, liceo, facultad u otro grupo educativo formal o no formal) escribe a departamentoeducativomume@gmail.com • Para tener más información sobre AGENDA, EXPOSICIONES, ACTIVIDADES, TALLERES, escribe a comunicacion.mume@gmail.com • Visita nuestro sitio: http://museodelamemoria-montevideo.blogspot.com • Estamos en ISSUU: issuu.com/museomemoriauruguay museodelamemoria: Instrucciones 1057, Montevideo (Uruguay)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.