Intendenta de Montevideo Ana Olivera Secretario General Ricardo Prato Director General del Departamento de Cultura Héctor Guido Directora de la División Artes y Ciencias Ana Knobel Directora del Servicio Artes y Letras Adriana Escoto Coordinador del Museo de la Memoria Elbio Ferrario
Centro Cultural Museo de la Memoria - MUME Av. de las Instrucciones 1057 (ex Quinta de Santos) casi Bvar. José Batlle y Ordóñez - CP 11600
QUÍMICA de la
MEMORIA Experiencias compartidas 5 de noviembre al 30 de diciembre
Tel. (+598) 2355 5891 Líneas de ómnibus: por Av. de las Instrucciones: 149 por Av. Millán: 148, 151, 157, 526, 582, D5 por Bvar. José Batlle y Ordóñez: 2, 145, 150, 195, 522, L29 Correo electrónico: museodelamemoria@imm.gub.uy Prensa y difusión: comunicacion.mume@gmail.com Abierto de Lunes a Sábados de 12 a 18 horas Más información: http://museodelamemoria-montevideo.blogspot.com http://www.montevideo.gub.uy/ciudad/cultura/museos-y-salas/ centro-cultural-y-museo-de-la-memoria El Departamento Educativo del MUME coordina las visitas programadas con instituciones educativas y grupos organizados, de mañana y de tarde. Para consultar y/o solicitar visita puede llamar al teléfono del Museo o escribir a: departamentoeducativomume@gmail.com Se realizan visitas asistidas para todo público, de lunes a sábados a las 16 horas
museodelamemoria
centro cultural
museo delamemoria Departamento de Cultura División Artes y Ciencias
Intendencia de Montevideo Asociación de Amigas y Amigos del MUME
Una experiencia colectiva de memoria construida a partir de un entramado de objetos y relatos acerca de las vivencias personales de las últimas dictaduras en Argentina y Uruguay.
En el año 2004 en la Argentina comienza Química de la Memoria, un proyecto colectivo creado con el objetivo de tender un puente entre el pasado reciente de la última dictadura y el presente, reuniendo objetos y relatos. No se buscó armar colecciones de piezas auténticas o valiosas, sino dar cuenta de una época –y de sus efectos– en las vivencias cotidianas, tanto de los contemporáneos como de quienes no vivieron esos años. Los objetos reunidos en encuentros que resultaron profundos trabajos de memoria, diálogos intergeneracionales e intercambios de experiencias y recuerdos, fueron exhibidos en la Biblioteca Nacional (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en el Museo de la Memoria (Rosario, Argentina) y en el Museo Imaginario de San Miguel (Provincia de Buenos Aires). Hoy, Química de la Memoria no es un proyecto clausurado, sino que continúa abierto y en permanente construcción. Busca incorporar también las vivencias de otra dictadura: nuevas voces en esos pasados que se entrelazan a ambos lados del río.
Agradecemos a todos aquellos que participaron en el proyecto y compartieron, mediante un objeto, una parte de su memoria.
Química de la Memoria - MUME 2011 www.quimicadelamemoria.com.ar Marga Steinwasser: individuos@hotmail.com Valeria Durán: valevduran@yahoo.com