Capital mide no 12

Page 1

Boletín interno del mide nueva época

No.12

Capital MIDE


Contenido Interés del 100%

Producto interno MIDE

Plusvalia

Sector bibliográfico

Secretos del restaurador

Lo que se dice del MIDE

2

3 4 6 7 8 9


Interés del 100%

100%

Los

hábitos

más molestos

en una oficina

En cualquier trabajo pasarás muchas horas al día en la oficina compartiendo espacios comunes con tus colegas. Esto implica que existen reglas básicas de convivencia que debes respetar y hábitos que debes evitar. Para ayudarte a mantener un buen vínculo con tus colegas, te presentamos los 10 hábitos más molestos de una oficina: Hablar demasiado fuerte Controla el tono de tu voz cuando tengas conversaciones personales o telefónicas con terceros. Recuerda que tus compañeros necesitan el silencio para concentrarse en sus tareas. Susurrar por lo bajo Cuando alguien toma la palabra su tiempo de expresarse debe ser respetado por todos. Si tienes algo que decir, espera tu turno o envía un email pero no molestes con tus susurros. Los pies descalzos Muchas personas tienen la costumbre de descalzarse en sus oficinas y no tienen en cuenta que esto puede resultar desagradable para quienes están a su alrededor. Interrumpir constantemente Nada de lo que tengas para decir es más importante que lo que tengan que anunciar los otros. Respeta el tiempo de cada uno y escucha con atención a tu interlocutor. Quejarse demasiado Algunas personas sienten que quejarse constantemente las hace tener más control. Sin embargo, esta no es una conducta apropiada en un ambiente de trabajo serio. No tener modales durante el almuerzo Mantén los buenos modales durante la hora de la comida y aprovecha esta instancia para interactuar con tus compañeros. Corregir a todo el mundo A nadie le agradan los sabelotodo. Si bien no está mal dar críticas constructivas, es excesivamente molesto cuando un miembro del equipo se la pasa constantemente señalando errores ajenos. Masticar con la boca abierta Sin importar qué es lo que estés ingiriendo, mantén la boca cerrada al masticar. Hablar por celular durante las reuniones Las reuniones se planifican para que sus asistentes interactúen cara a cara. Deja tu celular en modo silencio o vibrador. No respetar el espacio personal Cada persona necesita su espacio para ser feliz aunque sea muy reducido. En la medida de lo posible, no invadas el especio personal de otras personas salvo que sea estrictamente necesario.

3


PRODUCTO INTERNO MIDE

Actividades permanentes Laboratorio Sonoro de Finanzas Conviértete en un D.J. y descubre los sonidos de las finanzas públicas. Martes a domingo 10:00, 10:30, 11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 14:00, 14:30, 15:00, 15:30, 16:00 y 16:30 horas. Foro de Cambio Climático ¿Qué decisiones tomarías para frenar el calentamiento global? Esta experiencia promueve el diálogo y la reflexión grupal sobre la necesidad urgente de llevar a cabo acciones tanto individuales como colectivas para frenar el acelerado calentamiento global. Martes a domingo 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 15:30 y 17:30 horas. Una Aventura al Ahorro Únete a nuestro astillero de finanzas personales, construye una embarcación y ¡zarpa hacia tus metas! Sábados y domingos 12:00 y 15:00 horas Expedientes Secretos Verdes Conviértete en un detective verde y ayúdanos a encontrar pistas acerca de las historias que esconden algunos productos de consumo cotidiano. Martes a domingo 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:30, 16:30 horas Simulador de Mercado Compra, vende y diviértete en este espacio interactivo en el que los visitantes aprenden, de manera vivencial y participativa, cómo funciona el mercado. Sesiones continuas sujetas a disponibilidad. Consultar horarios en Módulo de informes. Taller de Moneda Descubre qué es la moneda de necesidad y cómo se usó durante la Independencia y la Revolución mexicana. Usa tu ingenio, experimenta con diferentes materiales y fabrica tus propias monedas. Martes a viernes a las 15:00 horas

4

Actividades Sala Pequeños Consumidores Vigila la Etiqueta Conviértete en un consumidor responsable descubriendo la información oculta en las etiquetas de los alimentos de consumo cotidiano. Martes a domingos 9:45, 12:50 y 15:50 horas. Primer piso (Sala de Temporales) Laboratorio de Seguridad en Juguetes ¡No te la juegues con tus juguetes! Inspecciónalos minuciosamente y ayúdanos a encontrar la valiosa información que se esconde en sus empaques. Martes a domingos 11:50 y 14:20 horas Primer piso (Sala de Temporales) Caja de Herramientas Ven a conocer la antigua tradición japonesa del teatro de papel y escucha historias relacionadas con los libros de la exposición Pequeños Consumidores. Martes a domingos 10:45, 13:30 y 16:50 horas


PRODUCTO INTERNO MIDE

Foro Educativo Guía para entender de sustentabilidad Sábado 15 y 22 de junio 9:00 a 14:00 horas. Sala I Guía para entender de economía Sábado 15 y 22 de junio 15:00 a 19:00 horas. Sala I Curso Mercadotecnia en redes para promover PyMEs Sábado 15 y 22 de junio 10:00 a 15:00 horas. Sala SUM Curso Betlemitas, Historia, Economía y Vida cotidiana Lunes 17 y 24 de junio 17:00 a 20:00hrs. Sala I Curso Básico Intensivo MIDE-NAFIN Tema: “Registra tu marca” Lunes 17 de junio 15:00 a 19:00hrs. Sala Bancomer

Diplomado Historia del Pensamiento Económico Martes 18 y 25 de junio 17:00 a 20:00 hrs. Sala de Usos Múltiples Curso Básico Intensivo MIDE-NAFIN Tema: “¿Calificarías para un crédito?” Lunes 24 de junio 15:00 a 19:00hrs. Sala Bancomer Curso Mensual MIDE-NAFIN “El ahorro de energía, beneficio económico para tu empresa” Sábado 22 de junio 10:00 a 14:00hrs. Sala Bancomer Curso El placer de los museos Sábado 29 de junio 10:00 a 14:00hrs. Sala V Guía para entender de sustentabilidad Sábado 29 de junio 9:00 a 14:00 horas. Sala I

5


PLUSVALÍA

Robert Ernest Hall Macroeconomista nacido el 13 de agosto de 1943 en Palo Alto California, Estados Unidos de Norteamérica. Actualmente es uno de los más prestigiados investigadores en el Hoover Institution de la Universidad de Standford. Obtuvo el título de licenciado en economía por parte de la Universidad de California en Berkley y obtuvo el grado de doctor en economía en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). La mayoría de sus trabajos están basados en variables como el empleo, la competencia, en los mercados específicos y en la política económica en la economía agradada. Es miembro del Hoover Institution, de la National Academy of Sciences, de la Econometric Society y presidente de la American Economic Association en el año 2010. Es uno de los principales asesores del National Presidential Advisory Committee on Productivity y sus opiniones respecto a la política económica nacional que incluyen propuestas de política fiscal y política monetaria tienen un gran peso en la toma de decisiones de su país. Fungió como director del programa de investigación sobre fluctuaciones económicas y crecimiento económico del National Bureau of Economic Research. Es profesor en el departamento de estudios económicos en la Universidad de Standford y también ha impartido clases en la Universidad de California. Ha desarrollado diversas investigaciones, dentro de las que destaca un marco equitativo y eficiente para la tributación del consumo y el estudio de los niveles de actividad de las cotizaciones bursátiles en las economías de mercado a partir del empleo de alta tecnología (especialmente internet). Ha publicado diversos libros, dentro de los que se encuentran Flat Tax (lo que en México conocemos como Impuesto Empresarial de Tasa Única) y Economía: Principios y aplicaciones en colaboración con Marc Lieberman.

6


SECTOR BIBLIOGRÁFICO

Factbook 2013 La recomendación de esta semana es una publicación Factbook 2013 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a la que México pertenece desde 1994. Factbook nos muestra indicadores recabados minuciosamente para los siguientes rubros: población y migración, producción y productividad, ingreso por familia, globalización, precios, transporte y energía, trabajo, ciencia y tecnología, medio ambiente, educación, gobierno, salud y equidad de género. Contar con estos datos (que se publican anualmente) nos da un panorama interesante ya que se muestra el progreso, estancamiento o retroceso de las naciones en muy distintos aspectos y da una perspectiva más completa de lo que cada país debe hacer para mejorar y lograr el anhelado bienestar, crecimiento y el desarrollo de su población. *Está disponible para su consulta en el Centro de Información e (en inglés) y se puede ver por partes en la siguiente dirección: http://www.oecdilibrary.org/economics/oecd-factbook-2013_ factbook-2013-en

7


SECRETOS DEL RESTAURADOR

Restauración y mantenimiento

En números anteriores expusimos un curioso tema sobre el actual nivel del pavimento de las calles Bolívar y Tacuba, en relación con el nivel del piso de la planta baja del inmueble. En aquel número no abordamos el tema relativo a la absorción económica de la modificación. Pero en la disposición del s. XVIII, para subir el empedrado de las calles, era obligación que los propietarios de los inmuebles costearan el monto. Para el caso de la orden hospitalaria, ellos solicitaron ser liberados en virtud de su misión social. Sin embargo, en 1771 les fue negada la petición y tuvieron que invertir en el enlosado y empedrado del pavimento frente a su propiedad. Además, esta modificación urbana determinó cambios al interior del edificio. Así, los Betlemitas tuvieron que reinvertir en nivelar pisos y patios de la planta baja del interior del inmueble y en subir el nivel de los altares de la iglesia, excepto el altar mayor. Estas adaptaciones del s. XVIII fueron en un área de 1841 varas cuadradas, un equivalente a 1,286.30 m2 actuales. Editamos un par de imágenes de nuestro archivo fotográfico del proyecto de Restauración del Banco de México para que puedan observar las condiciones del piso cuando inició la obra de restauración al interior del inmueble y comparar los elementos de piedra que pudieron estar parcialmente ocultos por media vara (41.2 cm. aprox.)

8


lo que se dice del mide

“Es un museo muy interesante y nos da un buen enfoque de lo que vivimos a diario y nos percatamos de las consecuencias de esto puede tener”.

Cristina Estrada, 41 años. (08.06.2013)

“MIDE me parece un museo muy peculiar, un lugar donde nos dan a conocer muchas cosas en particular, un espacio muy agradable para descubrir mucho”.

Geovana Navo Vázquez, 18 años. (01.06.2013)

“No lo conocía y me parece muy interesante y muy moderno con toda la información que nos proporcionan. Los talleres son muy interesantes y muy didácticos”

Marisol Martínez Guevara, 16 años. (09.06.2013)

9


Beneficio exclusivo Café Visión Cafetería y comida

15% de descuento

En el consumo total, incluyendo menú del día, únicamente presentando la credencial del MIDE. No aplica en paquetes ni servicio a domicilio. Bolivar 14, Col. Centro

Parrilla Leonesa Parrilladas

10% de descuento Pago en efectivo.

5% de descuento

En otra forma de pago (tarjeta de débito, crédito o vales) Al presentar la credencial del MIDE . No aplica con otras promociones (paquetes) o servicio a domicilio o para llevar. Bolivar 29 - A, Col.Centro

Pizza n’love Pizzeria, Panino y Ensaladas

15% de descuento

En consumo total. Al presentar la credencial del MIDE Filomeno Mata 18 - G, Col. Centro

El Mayor Cafetería y comida

10% de descuento

En consumo total. Al presentar la credencial del MIDE República de Argentina 17 Esq. Justo Sierra, Col. Centro

10


Agradecemos a todas las áreas que con

su

contribución

hacen

posible este

boletín 11


directorio

Dirección General Silvia Singer

Dirección Editorial Sergio Manuel Rivera

Editor Rafael Chontal

Corrección de estilo Luis Torres

Programación Carlos Morales

Colaboradores Beatriz Bezares Elisa García Liliana Cortés Paula de la Mora Marcela Gutiérrez Paulina Rojas Susana Reyes

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.