ARTE AMERICANO EN LA COLECCIÓN THYSSEN
ALBERS / AVERY / BEARDEN / BELLOWS / BENTON / BIERSTADT / BLUEMNER / BODMER / BRADFORD / BRICHER / BRUCE / BURCHFIELD / CARR / CATLIN / CHASE / CHURCH / CLONNEY / COLE / COPLEY / CORNELL / CRAWFORD / CROPSEY / DAVIS / DEMUTH / DOVE / DURAND / ESTES / GIFFORD / GORKY / HARNETT / HART / HARTLEY / HASSAM / HEADE / HILL / HOFMANN / HOMER / HOPPER / INNESS / JOHNSON / KENSETT / DE KOONING / KRASNER / LACROIX / LANE / LEWIS / LICHTENSTEIN / LINDNER / LOUIS / MARIN / MORAN / O’KEEFFE / OSSORIO / PEALE /PETO / POLLOCK / PRENDERGAST / RAUSCHENBERG / REMINGTON / ROBINSON / ROSENQUIST / ROTHKO / SALMON / SARGENT / SHAHN / SHARP / SHEELER / SILVA / SLOAN / SONNTAG / SOYER / STELLA / STILL / THIEME / TOBEY / WEBER / WESSELMANN / WHITTREDGE / WIMAR / WYETH
ARTE AMERICANO EN LA COLECCIÓN THYSSEN
Publicación digital en colaboración con
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA 14 . 12 . 21 /26 . 06 . 22
6—7
8 — 131
Introducción
ARTE AMERICANO EN LA COLECCIÓN THYSSEN
8 — 49
1/NATURALEZA
AMÉRICA SUBLIME / RITMOS DE LA TIERRA / IMPACTO HUMANO 50 —83
2/CRUCE CULTURAS ESCENARIOS / HEMISFERIO / INTERACCIONES
Itinerario por la exposición
84 — 111
3/ESPACIO URBANO SUJETO MODERNO / LA CIUDAD / OCIO Y CULTURA URBANA
112 — 131
4/CULTURA MATERIAL RITUALES / VOLUPTUOSIDAD / TEMPUS FUGIT
132— 135
MAPA HISTÓRICO DE ESTADOS UNIDOS
136 — 143
TRES DÉCADAS DE COLECCIONISMO DE ARTE AMERICANO Cronología
144 — 157 158— 159
Iniciativas en torno a la exposición Información adicional
Introducción
La exposición Arte americano en la colección Thyssen es el resultado de un proyecto de investigación, financiado por la Terra Foundation for American Art, para estudiar y reinterpretar la colección de arte estadounidense que el barón Hans Heinrich ThyssenBornemisza ( 1921-2002 ) reunió a lo largo de más de tres décadas. La muestra forma parte de los actos de celebración del centenario de su nacimiento. Fruto de ese coleccionismo, el museo posee una extensa selección de pintura americana, en especial del siglo xix, y se ha convertido en punto de referencia esencial para su conocimiento en el contexto europeo. Dividida en cuatro grandes secciones temáticas, esta exposición tiene como objetivo repensar la colección de arte americano con una mirada transversal, a través de categorías como la historia, la política, la ciencia, el medioambiente, la cultura material o la vida urbana, y considerando aspectos de género, etnia, clase o idioma, entre otros, para facilitar un conocimiento más profundo de las complejidades del arte y la cultura estadounidenses. La exposición se instala en las salas 55 a 46 de la planta primera del museo, con una selección de 140 obras, pertenecientes a la colección permanente, la colección Carmen Thyssen y préstamos de la familia Thyssen. 6/7
1/NATURALEZA
Albert Bierstadt
Solingen, Alemania, 1830-Nueva York, 1902
Atardecer en la pradera hacia 1870 Óleo sobre lienzo, 81,3 × 123 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 468 ( 1981.56 ) [ detalle ]
8/9
NATURALEZA / AMÉRICA SUBLIME « Cuando el fuego otoñal enciende el paisaje se pueden contemplar los más bellos colores de la naturaleza » Frederic Church, 1874
El concepto de Naturaleza fue esencial en la creación de Estados Unidos. Al inicio del siglo xix los artistas tomaron conciencia de la grandeza de esa tierra y la simbolizaron a través de lo sublime, en paisajes sometidos a fuerzas que nos abruman, o de lo pintoresco, de una belleza singular. Si toda representación de un paisaje es una construcción cultural, en América la mitificación de la naturaleza sirvió de fórmula para reafirmar el espíritu nacional. Los primeros paisajistas, de origen europeo o formados en Europa, adaptaron el romanticismo sublime a la exuberancia del Nuevo Mundo con un sentimiento religioso y patriótico. Reivindicaron la imaginación para ofrecer una experiencia trascendental y una sensación de permanencia atemporal. La tradición de lo sublime continua en la pintura americana del siglo xx a través de la abstracción. Las cualidades sensuales de la superficie pictórica y la sensación de vacío logran producir en el espectador emociones similares a los efectos dramáticos de la naturaleza.
10 / 11
Thomas Cole
Bolton-le-Moors, Reino Unido, 1801-Catskill, 1848
Expulsión. Luna y luz de fuego hacia 1828 Óleo sobre lienzo, 91,4 × 122 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 95 ( 1980.14 )
Thomas Cole, el padre de la escuela americana de paisaje, creó un estilo dotado de una reflexión moral. El sentimiento trascendental de su pintura se refleja en esta expulsión del Paraíso, un paisaje alegórico y religioso. Los elementos primarios según las normas de la estética de lo sublime —la luz de la luna, el fuego del volcán y el agua de la cascada—, parecen sumergirnos en un tenebroso abismo.
Naturaleza / América sublime
12 / 13
Frederic Edwin Church Hartford, 1826-Nueva York, 1900
Cruz en la naturaleza salvaje 1857 Óleo sobre lienzo, 41,3 × 61,5 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 508 ( 1981.12 )
Este paisaje desolado está inspirado en los viajes de Church por Ecuador y Colombia. El artista, estrechamente vinculado a la tradición puritana, representa en primer plano una cruz sin la figura de Cristo, adornada con guirnaldas de flores, como símbolo de la muerte. El cuadro fue un encargo de William Harmon Brown en memoria de uno de sus hijos fallecido.
Naturaleza / América sublime
14 / 15
Willem de Kooning
Róterdam, Países Bajos, 1904-Nueva York, 1997
Abstracción 1949-1950 Óleo y oleorresina sobre cartón, 41 × 49 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 630 ( 1974.55 )
Willem de Kooning, uno de los creadores del expresionismo abstracto norteamericano, representa una imagen de vida y muerte, que se contrapone al mundo idílico del Edén. La composición gestual, trascendental y moral, explora la distorsión corporal e introduce la simbología de la crucifixión con una violenta disección de los atributos simbólicos del Gólgota: los clavos de la cruz, la escalera y la calavera.
Naturaleza / América sublime
16 / 17
Georgia O’Keeffe
Sun Prairie, 1887-Santa Fe, 1986
Desde las llanuras II 1954 Óleo sobre lienzo, 122 × 183 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 696 ( 1977.36 )
Georgia O’Keeffe, que acusó la huella formal y simbólica de la tradición romántica, logra provocar en el espectador sensaciones insondables similares a la contemplación de la naturaleza. Esta composición, con su inconfundible estilo de pinceladas casi invisibles y tonos encendidos, representa la fascinación de la pintora por el traslado de las manadas de ganado a través de las grandes llanuras de Texas, que levantaban polvo y provocaban un ruido ensordecedor.
Naturaleza / América sublime
18 / 19
George Inness
Newburgh, 1825-Bridge of Allan, Reino Unido, 1894
Mañana hacia 1878 Óleo sobre lienzo adherido a cartón, 76,2 × 114,3 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 600 ( 1983.4 )
En su madurez, bajo la influencia de las ideas místico-cristianas de Emanuel Swedenborg, George Inness se interesa por cuestiones metafísicas para despertar emociones a través de evocadoras imágenes del amanecer o atardecer. Esta pintura, extremadamente visionaria y poética, responde a su convicción de que « una obra de arte no apela al intelecto ni al sentido moral. Su objetivo no es instruir sino despertar una emoción ».
Naturaleza / América sublime
20 / 21
Frederic Edwin Church Hartford, 1826-Nueva York, 1900
Bote abandonado 1850 Óleo sobre cartón, 28 × 43,2 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 509 ( 1982.40 )
Frederic Church pintó esta pequeña embarcación, de proporciones monumentales, en Mount Desert, una isla de la costa atlántica de Maine sobre la que William Cullen Bryant escribió: « Es un placer único el sentarse en un promontorio rocoso, en un día en que la niebla y el sol rivalizan por su hegemonía, y contemplar las imágenes que la niebla hace y deshace ».
Naturaleza / América sublime
22 / 23
Mark Rothko
Daugavpils, Letonia, 1903-Nueva York, 1970
Sin título ( Verde sobre morado ) 1961 Técnica mixta sobre lienzo, 258 × 229 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 729 ( 1982.50 )
Como otros artistas de la Escuela de Nueva York, Mark Rothko permaneció vinculado a la tradición de lo sublime a través de la abstracción. Este enorme lienzo, de una gran intensidad dramática y espiritual, consigue envolver al espectador con su fuerza sobrecogedora. La sutil luminosidad expansiva, que expresa emociones universales, estimula una atmósfera de recogimiento interior, cuya contemplación pausada hace que su belleza vaya en aumento.
Naturaleza / América sublime
24 / 25
Charles Burchfield
Ashtabula Harbor, 1893-West Seneca, 1967
Orión en invierno 1962 Acuarela sobre papel, 122 × 137 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 482 ( 1977.6 )
Las enormes acuarelas de Charles Burchfield, un artista inclasificable y durante mucho tiempo incomprendido, representan los misterios más profundos de la naturaleza y pueden insertarse en la tradición del romanticismo norteamericano. Con su característico estilo, de trazos cortos y dinámicos, anula la calma del lugar y transmite una sensación de desasosiego. Es una crítica nostálgica ante la imparable industrialización de la era moderna.
Naturaleza / América sublime
26 / 27
NATURALEZA / RITMOS DE LA TIERRA « Yo soy la naturaleza » Jackson Pollock, 1999
Los paisajistas de la segunda generación, como Durand, Inness o Kensett, con un creciente interés científico por el entorno natural, comenzaron a trabajar exclusivamente al aire libre y se acercaron a los ideales del naturalismo. Su anhelo de captar el estado de transformación permanente de la naturaleza, los efectos de luz cambiantes, o las estaciones del año, y de salvaguardar la naturaleza en su estado más puro, es de alguna forma el germen de la conciencia medioambiental del mundo contemporáneo. En el siglo xx se prolonga el interés por captar la metamorfosis de la naturaleza a través de la abstracción. A los lenguajes biomórficos, de Dove o Hoffmann, se suman las propuestas de Pollock, Tobey o Louis, que capturan la esencia, de las fuerzas internas de la naturaleza.
28 / 29
Asher B. Durand Maplewood, 1796-1886
Un arroyo en el bosque 1865 Óleo sobre lienzo, 101,6 × 81,9 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 533 ( 1980.79 )
Esta pintura ejemplifica el estilo de Durand y de su personal puesta en escena del interior del bosque. Como defensor de la pintura del natural, representa la exuberancia de los montes de Nueva Inglaterra, con grandes hayas en primer plano, cuya monumentalidad se enfatiza con el formato vertical, y con un realismo casi científico en las rocas cubiertas de musgo o en el reflejo del sol sobre la corteza de los árboles.
Naturaleza / Ritmos de la tierra
30 / 31
Jasper Francis Cropsey
Rossville, 1823-Hastings-on-Hudson, 1900
El lago Greenwood 1870 Óleo sobre lienzo, 97 × 174 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 496 ( 1983.39 )
En esta obra tardía, Cropsey, apodado « el pintor del otoño americano », combina la amplia vista del lago, en plena explosión de color del Indian summer, que antecede a la venida del invierno, con la representación detallista de la vegetación. El formato panorámico, agrandado horizontalmente de forma intencionada, da un mayor protagonismo a los juegos de luz del cielo y su reflejo sobre el amplio horizonte con una dorada puesta de sol.
Naturaleza / Ritmos de la tierra
32 / 33
Thomas Moran
Bolton, Reino Unido, 1837-Santa Bárbara, 1926
Aguas termales del lago Yellowstone 1873 Acuarela sobre papel, 24,2 × 36,8 cm Thyssen-Bornemisza Collections, inv. 1982.25
En 1871 Thomas Moran se unió a la expedición geológica de Ferdinand V. Hayden con destino a la región noroeste de Wyoming y a Yellowstone. Los numerosos bocetos realizados durante el viaje plasmaron la inmensidad de este sorprendente paraje. Las diminutas figuras en el centro y el fondo de la composición representan a los pobladores indígenas de esa región cuyas vidas fueron alteradas con la llegada de las expediciones.
Naturaleza / Ritmos de la tierra
34 / 35
William Merritt Chase Nínive, 1849-Nueva York, 1916
Las colinas de Shinnecock 1893-1897 Óleo sobre tabla, 44,4 × 54,6 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 502 ( 1979.30 )
En su escuela de Long Island, Chase animaba a los alumnos a trabajar al aire libre, frente a la naturaleza, lo que contribuyó a la expansión del impresionismo en Norteamérica. En este paisaje de una luminosidad brillante, muestra los alrededores de su vivienda. El artista da la espalda al océano y se concentra en la representación de las dunas cubiertas de vegetación que separaban la tierra firme de la orilla del mar y en los efectos lumínicos del cielo.
Naturaleza / Ritmos de la tierra
36 / 37
Jackson Pollock
Cody, 1912-The Springs, 1956
Sin título Hacia 1945 Pastel, esmalte y esgrafiado sobre papel, 65 × 52 cm Thyssen-Bornemisza Collections, inv. 1978.18
Las luces y sombras, la gestualidad sinuosa, o los contrastes de superficies lisas y rugosas de esta obra, sugieren los ritmos de la naturaleza y anticipan los característicos drippings. A través de esta técnica de pintura derramada, de finales de los años 1940, Pollock anularía cualquier contacto con el lienzo situado en el suelo, emulando, según sus palabras, « los métodos de pintura en arena de los indios del Oeste ».
Naturaleza / Ritmos de la tierra
38 / 39
Morris Louis
Baltimore, 1912-Washington, 1962
Columnas de Hércules 1960 Acrílico sobre lienzo, 231,1 × 267,3 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 653 ( 1983.18 )
Morris Louis se abstuvo de intervenir en el proceso de ejecución del cuadro actuando como mero « facilitador » al dejar que los colores se expandieran llevados por la fuerza de la gravedad presente en la naturaleza. Siguiendo su depurada técnica de veladuras derramadas, la pintura acrílica de la marca Magna, muy diluida con trementina, empapaba rápidamente la tela manchándola y formando parte de ella de manera irreversible.
Naturaleza / Ritmos de la tierra
40 / 41
NATURALEZA / IMPACTO HUMANO
La actividad humana ha tenido y continúa teniendo un enorme impacto en la naturaleza. Cuando los primeros colonos llegaron al Nuevo Mundo, ese inmenso territorio estaba completamente cubierto de árboles. La expansión colonial, el avance de las ciudades y puertos provocaron una considerable pérdida del patrimonio natural. Los primeros paisajistas americanos percibieron el impacto humano en la naturaleza, en sintonía con el incipiente movimiento conservacionista. Esta toma de conciencia adquiere gran relevancia en el momento presente de sensibilidad medioambiental. En numerosas ocasiones los artistas reaccionaron denunciando los excesos de la explotación, en otras dándole la espalda a la civilización para exaltar la naturaleza original perdida o también representando la desigual confrontación del hombre con las fuerzas de la naturaleza.
42 / 43
Fitz Henry Lane Gloucester, 1804-1865
El fuerte y la isla Ten Pound Gloucester, Massachusetts 1847 Óleo sobre lienzo, 50,8 × 76,2 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 635 ( 1982.43 )
Esta ajetreada escena representa la actividad del puerto colonial de Gloucester, el más antiguo de Estados Unidos, con la isla de Ten Pound al fondo. El realismo de los elementos narrativos del primer término, con varios pescadores trabajando en sus faenas cotidianas, combina con el interés por explorar plásticamente el paso del tiempo a través de la actividad humana.
Naturaleza / Impacto humano
44 / 45
Francis Silva
Nueva York, 1835-1886
Kingston Point, río Hudson hacia 1873 Óleo sobre lienzo, 51 × 91 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 760 ( 1985.10 )
Antes de que llegaran los primeros exploradores holandeses, este lugar había sido un asentamiento agrícola algonquino. A partir del siglo xviii, Kingston se convirtió en uno de los centros de actividad comercial más importantes a orillas del río Hudson. En esta visión un tanto mágica de esa pequeña localidad, el luminista Francis Silva evita deliberadamente mostrar la industrialización de la zona quizá para reivindicar la naturaleza virgen perdida para siempre.
Naturaleza / Impacto humano
46 / 47
Winslow Homer
Boston, 1836-Prouts Neck, 1910
Ciervo en los montes Adirondacks 1889 Acuarela sobre papel, 35,5 × 50,7 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 590 ( 1981.43 )
Winslow Homer representó en numerosas ocasiones la confrontación del hombre con las fuerzas de la naturaleza y también su presencia invasiva en las tierras no colonizadas. En esta acuarela refleja magistralmente la silenciosa calma de los montes Adirondack, solamente perturbada por un perro a la caza de un ciervo. Esta técnica cinegética, hoy prohibida por su crueldad, consistía en que el perro desviaba al ciervo hacia el agua, donde le esperaba el hombre depredador.
Naturaleza / Impacto humano
48 / 49
2/CRUCE DE CULTURAS
Martin Johnson Heade Lumberville, 1819-San Agustín, 1904
Playa de Singing, Manchester 1862 Óleo sobre lienzo, 63,5 × 127 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 577 ( 1985.9 ) [ detalle ]
50 / 51
CRUCE DE CULTURAS/ ESCENARIOS « A él le gustaba esta bella orilla más que ninguna otra parte de nuestra costa. Le iba bien con su carácter. Es simple sin ser monótona y variada sin ser ruda o salvaje. Su calma y refinamiento, con el buen clima, y las pocas personas agradables que se encontraron y el interés que él concentró en sus estudios se combinaron para calmarlo y beneficiarlo mental y físicamente »
La tierra es tanto un elemento físico como un símbolo cultural. Tiene también una dimensión política. Desde la toma de contacto de Europa con América, los colonos expropiaron tierras indígenas y explotaron las plantaciones con mano de obra esclava; sobre estos dos pilares se levantó el orden colonial. En la pintura americana de paisaje del siglo xix aparecieron representadas algunas comunidades y otras sin embargo permanecieron invisibles para los artistas. Por otra parte, muchas de aquellas obras son atractivas idealizaciones de los lugares representados.
Sanford Robinson Gifford, 1965
52 / 53
William Louis Sonntag East Liberty, 1822-Nueva York, 1900
Pescadores en los Adirondacks hacia 1860-1870 Óleo sobre lienzo, 91,4 × 142,2 cm Colección Carmen Thyssen, inv. CTB.1981.21
Hasta la Guerra Civil americana, los montes Adirondack, ubicados al norte del estado de Nueva York, constituían un símbolo del espíritu nacional. William Louis Sonntag plasma en una escena sublime las montañas, la niebla, un bosque frondoso y unas aguas cristalinas. En vez de indígenas americanos, muestra unos pescadores blancos y una casita humeante al fondo, que aluden a la domesticación del paisaje.
Cruce de culturas / Escenarios
54 / 55
Sanford Robinson Gifford Greenfield, 1823-Nueva York, 1880
Playa de Manchester 1865 Óleo sobre lienzo, 27,9 × 48,9 cm Thyssen-Bornemisza Collections, inv. 1980.21
Sanford Robinson Gifford sirvió como voluntario en la Guerra Civil americana y pintó paisajes con una profunda carga emocional. El impacto medioambiental y en vidas humanas causado por la guerra influyó en la pintura de paisaje. La propia naturaleza representada impide al espectador acceder más allá mediante trabas como el mar o las montañas. Además, las formaciones rocosas indican el interés de la época por explicar la historia de un país tan joven a través de la geología.
Cruce de culturas / Escenarios
56 / 57
Charles Willson Peale
Queen Anne’s County, 1741-Filadelfia, 1827
Retrato de Isabella y John Stewart hacia 1773-1774 Óleo sobre lienzo, 94 × 124 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 315 ( 1980.36 )
Isabella y John, hijos del comerciante y terrateniente escocés Anthony Stewart, posan como Adán y Eva en un paraje natural. Sostienen los melocotones de la plantación familiar, fruto originario de China, donde es símbolo de longevidad. Charles Willson Peale aprendió de su maestro John Singleton Copley a representar a sus personajes con indumentaria cortesana anacrónica. Los retratados eran súbditos británicos, tal y como delatan los colores de su ropa, a imagen de la bandera.
Cruce de culturas / Escenarios
58 / 59
CRUCE DE CULTURAS/ HEMISFERIO « Una vista de tan inigualable esplendor [...] que he de calificarla como una de las grandes maravillas de la Naturaleza » Frederic Edwin Church pasó a Ecuador desde Colombia el 25 de agosto de 1853, y encontró un paisaje que describió con estas palabras
El territorio estadounidense, fundado en 1776, se ha estado expandiendo hasta la actualidad. El presidente James Monroe enunció en 1823 la célebre «Doctrina Monroe». Según ésta, Estados Unidos debía erigirse como líder del continente americano, ahora que se estaba liberando del control europeo. Las tierras latinoamericanas pronto se convirtieron en lugares mágicos y misteriosos para el imaginario estadounidense. Cuando los exploradores americanos se adentraron en aquellas regiones para explotarlas económicamente, los artistas que los acompañaban pintaron atractivos paisajes vírgenes para que los espectadores se trasladasen a ellos mentalmente. Estas obras no muestran las grandes plantaciones, los puertos comerciales o las de líneas de ferrocarril que contribuyeron a la expansión de la influencia estadounidense en toda América.
60 / 61
Frederic Edwin Church Hartford, 1826-Nueva York, 1900
Paisaje tropical hacia 1855 Óleo sobre lienzo, 28 × 41,3 cm Colección Carmen Thyssen, inv. CTB.1990.5
Frederic Church visitó Latinoamérica en 1853 haciendo uso de las rutas abiertas por exploradores estadounidenses. Influido por las ideas del geógrafo Alexander von Humboldt, el artista recreaba paisajes armoniosos del gusto de sus clientes norteamericanos con intereses comerciales en la región. Con una prominente palmera, una vegetación frondosa, varias aves volando y un toque nebuloso, la vista evoca un paisaje genérico del trópico ecuatoriano. Las figuras en la canoa añaden un acento pintoresco al conjunto.
Cruce de culturas / Hemisferio
62 / 63
George Catlin
Wilkes-Barre, 1796-Jersey City, 1872
Las cataratas de San Antonio 1871 Óleo sobre cartón, 46 × 63,5 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 487 ( 1981.54 )
Owámniomni ( aguas turbulentas ) era la tierra ancestral de la nación Dakota, rebautizada como San Antonio por un misionero. Los colonos franceses, ingleses y españoles se la disputaron hasta que en 1820 Estados Unidos levantó Fort Snelling para defenderla con mano de obra esclava. George Catlin visitó la región en 1835 y pintó paisajes y escenas con indígenas. Esta composición forma parte de un conjunto de copias realizadas en 1871 que intentó vender al Congreso.
Cruce de culturas / Hemisferio
64 / 65
CRUCE DE CULTURAS/ INTERACCIONES I
En Interacciones se analizan las complejas diferencias e intereses de diferentes comunidades de Estados Unidos. Los colonos británicos y sus descendientes reivindicaban su papel civilizador, que, sin embargo, amenazaba el sistema de vida nativa. A su vez, sentían fascinación por la cultura indígena y lamentaban su destino trágico. Ante este deterioro los pobladores nativos se posicionaron, bien aliándose con los invasores o bien enfrentándose a ellos. Por otra parte, los afroamericanos desarrollaron culturas complejas que se han visto a menudo malinterpretadas y desfiguradas a lo largo del tiempo.
66 / 67
Karl Bodmer
Zúrich, Suiza, 1809-Barbizon, Francia, 1893
Encuentro de viajeros con los minatarre junto a Fort Clark 1832-1834 Grabado coloreado a mano, 27 × 36,3 cm Colección Carmen Thyssen
Karl Bodmer visitó numerosas poblaciones indígenas entre 1832 y 1834 contratado por el príncipe Maximiliano de Wied-Neuwied, explorador, etnógrafo y naturalista alemán, para ilustrar su expedición por la región de las grandes llanuras. Al regresar a Europa, ambos publicaron un libro con las observaciones de Maximiliano sobre la fauna, flora y artefactos indígenas y los dibujos de Bodmer. El artista no dudó a la hora de seleccionar, mezclar y añadir elementos diversos en sus diseños para fascinar a un público occidental. A la derecha de
Cruce de culturas / Interacciones I
Encuentro de viajeros con los minatarre junto a Fort Clark aparecen retratados ambos personajes. En las estampas se representan elementos típicos de la cultura india, como la decoración corporal masculina, que conmemoraba hazañas bélicas; los sombreros y medallas de la paz, objetos occidentales de prestigio para los indígenas intercambiados con comerciantes blancos por pieles o protección militar; o las artesanías creadas por las mujeres, quienes dirigían la vida doméstica en naciones como la de los mandan.
68 / 69
Anthony Thieme
Róterdam, Países Bajos, 1888-Greenwich, 1954
Cabañas cerca de San Agustín, Florida hacia 1947-1948 Óleo sobre lienzo, 63,5 × 76,5 cm Colección Carmen Thyssen, inv. CTB.1999.113
Territorio español hasta 1818, Florida pasó a ser un estado de Estados Unidos a mediados del siglo xix y su actividad principal fueron las plantaciones agrícolas de azúcar y algodón trabajadas por mano de obra esclava. Anthony Thieme, pintor de las zonas rurales, se autorretrata aquí sentado junto a una de las cabañas. Los colores brillantes contrastan fuertemente con las condiciones de vida miserables de la comunidad afroamericana que habitaba en la orilla de un pantano.
Cruce de culturas / Interacciones I
70 / 71
James Goodwyn Clonney
Liverpool, Reino Unido, 1812-Binghamton, 1867
Pesca en el estrecho de Long Island a la altura de New Rochelle 1847 Óleo sobre lienzo, 66 × 92,7 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 91 ( 1981.28 )
James Goodwyn Clonney, especializado en pintar escenas de género, nos muestra aquí una realidad hostil en clave cómica. La mirada del hombre con sombrero negro contrasta con el semblante apacible del niño pescador. La figura recostada posa su mano en una azada, amenazando con usarla en caso de ser molestado. Las nubes a la derecha del lienzo añaden dramatismo a la composición.
Cruce de culturas / Interacciones I
72 / 73
Frederic Remington Canton, 1861-Ridgefield, 1909
Señal de fuego apache hacia 1904 Óleo sobre lienzo, 102 × 68,5 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 722 ( 1981.57 )
Tras visitar el oeste americano, Frederic Remington pintó la vida y costumbres de las comunidades indígenas, como la reserva de San Carlos ( Arizona ), en la que se inspiró para esta obra. Un indio apache hace la ronda nocturna. La espalda encorvada del jinete y el tronco que impide el paso al caballo sugieren el prejuicio acerca de la imposibilidad de progresar de los nativos en el mundo moderno del cambio de siglo. La reducida gama de color y las marcadas sombras aportan un aire de misterio.
Cruce de culturas / Interacciones I
74 / 75
CRUCE DE CULTURAS/ INTERACCIONES II « Mi objetivo no es pintar sobre los negros en América en términos de propaganda… [ sino ] pintar la vida de mi pueblo tal y como yo la conozco… Mi intención, sin embargo, es revelar a través de las complejidades pictóricas la riqueza de una vida que conozco »
Las particularidades y diferencias entre las numerosas comunidades que pueblan Estados Unidos se ponen de manifiesto fundamentalmente en la esfera urbana. El gusto por lo exótico, especialmente por lo asiático y lo italiano después de la Guerra Civil americana, convive en la ciudad con el orgullo judío y la resistencia obrera. Otro colectivo, como el de las mujeres, destaca por su papel pionero en los campos de las artes y las letras. Asimismo, una gran parte de la población afroamericana del sur se desplaza a las ciudades del noreste y de la costa oeste buscando igualdad de oportunidades durante la Gran Migración del siglo xx.
Romare Bearden, 1969
76 / 77
Romare Bearden
Charlotte, 1911-Nueva York, 1988
Domingo después del sermón 1969 Collage sobre cartón, 101,6 × 127 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 462 ( 1978.8 )
Romare Bearden, activista afroamericano y artista multifacético, retrata una reunión social en la calle, posiblemente en el sur rural, del que su familia huyó para escapar del racismo. Las figuras tienen diferentes tonos de piel para contrarrestar estereotipos y expresar la diversidad entre los negros. Aunque de aparente simplicidad, la obra yuxtapone referencias históricas y de la cultura popular, como la pintura holandesa de interiores del siglo xvii o los tejidos de patchwork.
Cruce de culturas / Interacciones II
78 / 79
John Singer Sargent
Florencia, Italia, 1856-Londres, Reino Unido, 1925
Vendedora veneciana de cebollas hacia 1880-1882 Óleo sobre lienzo, 95 × 70 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 731 ( 1979.56 )
John Singer Sargent, estadounidense cosmopolita, alcanzó fama internacional pintando atrevidos retratos de miembros de la alta sociedad. Sin embargo, en esta pintura, las relucientes cebollas y el humilde atuendo de la muchacha subrayan su condición de trabajadora. El cuadro ofrece un contrapunto visual entre la joven enmarcada en un espacio interior desnudo, y que funciona como una imagen en negativo, y la brillante ciudad que se percibe a través del hueco de la ventana.
Cruce de culturas / Interacciones II
80 / 81
Ben Shahn
Kaunas, Lituania, 1898-Nueva York, 1969
Obreros franceses 1942 Temple sobre cartón, 101,6 × 144,8 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 753 ( 1975.34 )
Ben Shahn, emigrante judío huido del régimen zarista, retrató a un grupo de trabajadores franceses protestando contra el decreto oficial de Vichy, que obligaba al proletariado nacional a colaborar con el régimen nazi. En una época en la que en América predominaba la fascinación por la tecnología, la atención de Shahn a las manos de los trabajadores señala, humaniza y empodera a la clase obrera.
Cruce de culturas / Interacciones II
82 / 83
3/ESPACIO URBANO
Raphael Soyer
Borisoglebsk, Rusia, 1899-Nueva York, 1987
Chica con sombrero rojo hacia 1940 Óleo sobre lienzo, 76,8 × 43,2 cm Colección Carmen Thyssen, inv. CTB.1980.81 [ detalle ]
84 / 85
ESPACIO URBANO/ SUJETO MODERNO « Tu obra es lo que tú eres. Miras al mundo a través de ti mismo » Raphael Soyer
Desde el siglo xix, las ciudades estadounidenses atrajeron a millones de personas. A la migración masiva de la población afroamericana, que huía de los estados del sur, se sumaron los inmigrantes europeos que entraban en el país a través de Nueva York. Como resultado, las grandes metrópolis se convirtieron en el exponente más evidente de la extraordinaria diversidad del país. Muchos artistas se sintieron atraídos por los individuos que se hallaban entre la multitud urbana y captaron con sus pinceles las luces y sombras, esperanzas y miserias del nuevo sujeto moderno. Sus obras reflejan las contradicciones de la vida en la ciudad, lugar de promesas y oportunidades, pero también de grandes desigualdades, soledad y alienación.
86 / 87
Winslow Homer
Boston, 1836-Prouts Neck, 1910
Retrato de Helena de Kay hacia 1872 Óleo sobre tabla, 31 × 47 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 591 ( 1983.25 )
Winslow Homer, uno de los grandes ilustradores de la Guerra Civil americana, pintó en los años posteriores al conflicto una serie de figuras femeninas contemplativas. Helena de Kay, pintora y promotora cultural, posó para él cuando ambos ocupaban estudios en la Tenth Street de Nueva York. Las similitudes con La madre del artista, pintada por Whistler en 1871, indican una posible fuente de inspiración.
Espacio urbano / Sujeto moderno
88 / 89
Charles Demuth Lancaster, 1883-1935
Love, Love, Love. Homenaje a Gertrude Stein 1928 Óleo sobre tabla, 51 × 53 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 521 ( 1973.56 )
Charles Demuth fue uno de los primeros artistas estadounidenses de vanguardia. En esta obra, perteneciente a una serie de retratos simbólicos de pintores y escritores, los rasgos fisonómicos de la escritora Gertrude Stein han sido sustituidos por emblemas. Mientras que el significado de la máscara es indescifrable, los números y la triple aparición de la palabra « love » parecen remitir a la predilección ella por el número tres.
Espacio urbano / Sujeto moderno
90 / 91
Edward Hopper
Nyack, 1882-Nueva York, 1967
Habitación de hotel 1931 Óleo sobre lienzo, 152,4 × 165,7 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 594 ( 1977.110 )
La soledad en las ciudades modernas fue uno de los temas centrales de la obra de Edward Hopper. En este lienzo de gran formato, el primero de su serie ambientada en hoteles, una joven en ropa interior mira un papel que, como contó la mujer del artista, es un horario de trenes. La ensimismada figura contrasta con la despersonalizada estancia donde una fuerte luz cenital ilumina intensos planos de color.
Espacio urbano / Sujeto moderno
92 / 93
ESPACIO URBANO/ LA CIUDAD
Desde finales del siglo xix Nueva York ofrece un paisaje en constante transformación y expansión. Sus rascacielos, el desarrollo industrial y las redes de transporte la convierten en la urbe moderna por excelencia, y en musa y capital mundial del arte tras la Segunda Guerra Mundial. Las obras aquí recogidas exploran las nuevas maneras de recorrer y percibir el espacio urbano: Max Weber y John Marin, pioneros de la vanguardia americana, capturan su dinamismo y sus dimensiones abrumadoras para el ser humano; otros como Charles Sheeler se fascinan con su trazado y geometría, y su promesa de orden y progreso. Y los nuevos realismos de la década de 1960 reflejan sus excesos, sus superficies brillantes cargadas de estímulos, y la convierten en escenario de encuentros anónimos en los que impera la incomunicación.
94 / 95
Richard Estes Kewanee, 1932
Cabinas telefónicas 1967 Acrílico sobre masonita, 122 × 175,3 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 539 ( 1977.93 )
Richard Estes es uno de los principales representantes del fotorrealismo de la década de 1960. En Cabinas telefónicas recoge toda la información visual que una máquina fotográfica puede captar. El geométrico y ordenado aspecto del mobiliario urbano contrasta con la confusión de lo que se refleja en el metal y el cristal y las formas vagamente visibles del interior.
Espacio urbano / La ciudad
96 / 97
Charles Sheeler
Filadelfia, 1883-Dobbs Ferry, 1965
Cañones 1951 Óleo sobre lienzo, 63,5 × 56 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 757 ( 1973.6 )
Charles Sheeler plasmó su visión de la ciudad a través de la fotografía, el cine y la pintura con un estilo conocido como precisionismo. El artista reduce aquí la imponente arquitectura a siluetas y sombras superpuestas, en un lenguaje cercano al cubismo. Como refleja el título, se equipara esta vista urbana con las formaciones geológicas que recorren Estados Unidos, y los huecos entre los rascacielos evocan los grandes cañones.
Espacio urbano / La ciudad
98 / 99
ESPACIO URBANO/ OCIO Y CULTURA URBANA
El concepto de moderno de ocio surge como consecuencia de la organización del trabajo y de la necesidad de los habitantes de la ciudad de buscar nuevas válvulas de escape. Las autoridades locales promueven a mediados del siglo xix espacios de descanso y recreo en los parques públicos para garantizar zonas verdes ante el creciente hacinamiento. Las zonas rurales y costeras también se convierten en un destino accesible a todas las clases sociales gracias a la ampliación de las redes de tren y metro. Las manifestaciones culturales se propagan rápidamente y su acceso se democratiza gracias a la radio, el cine o la ilustración. Para los artistas de la primera vanguardia, la música se convierte en modelo para la búsqueda de una alternativa al arte figurativo. El ritmo frenético del jazz se traduce visualmente en unas composiciones con las que pretenden alejarse de los modelos europeos y buscar una identidad nacional propia.
100 / 101
John Sloan
Lock Haven, 1871-Hanover, 1951
Surtidor en Madison Square 1907 Óleo sobre lienzo, 66 × 81,5 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 761 ( 1979.2 )
A comienzos del siglo xx el realismo social de John Sloan desafió el gusto académico y retrató las luces y sombras de la vida urbana americana. Sus paseos por Nueva York le llevaron a menudo a Madison Square, en el bajo Manhattan. Según anotó en su diario, el surtidor atraía a « hombres y mujeres y niños que no le quitan ojo y en algunos casos sienten su hechizo sensual ».
Espacio urbano / Ocio y cultura urbana
102 / 103
Stuart Davis
Filadelfia, 1892-Nueva York, 1964
Pochade 1956-1958 Óleo sobre lienzo, 132,1 × 152,4 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 514 ( 1977.38 )
Stuart Davis quiso crear un equivalente al jazz en pintura, traduciendo en sus obras la alegría, velocidad y ritmo de esta música. También su método de trabajo se asemejaba al de un músico, al crear variaciones sobre elementos utilizados en composiciones anteriores. En Pochade, a la izquierda del lienzo, contemplamos un piano de cola en posición vertical y las letras « s » y « cat », en referencia a las scat ( improvisaciones vocales ) de una jam session.
Espacio urbano / Ocio y cultura urbana
104 / 105
Arthur Dove
Canandaigua, 1880-Huntington, 1946
Orange Grove in California, de Irving Berlin 1927 Óleo sobre cartón, 51 × 38 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 531 ( 1975.52 )
Arthur Dove es considerado pionero de la abstracción en Estados Unidos. En 1927, fascinado por el jazz, realizó seis obras inspiradas en varias piezas de la música popular americana. Las sinuosas líneas que atraviesan la composición, ejecutada mientras escuchaba una y otra vez en su fonógrafo la canción Orange Grove in California de Irving Berlin, reflejan los ritmos sincopados de esta melodía.
Espacio urbano / Ocio y cultura urbana
106 / 107
Ben Shahn
Kaunas, Lituania, 1898-Nueva York, 1969
Parque de atracciones 1946 Temple sobre masonita, 56 × 75,5 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 756 ( 1979.71 )
Ben Shahn fue una de las principales figuras del realismo social americano. Pintor y fotógrafo, inmortalizó en sus fotografías los efectos de la Gran Depresión y posteriormente las utilizó como base de algunas pinturas, como es el caso de Parque de atracciones. Ahora bien, al eliminar de la composición cualquier detalle superfluo, dota a la escena de un aire surreal y la convierte en una reflexión sobre la condición humana.
Espacio urbano / Ocio y cultura urbana
108 / 109
Frank Stella Malden, 1936
Sin título 1966 Acrílico sobre lienzo, 91,5 × 91,5 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 765 ( 1983.31 )
Frank Stella y el resto de los artistas del movimiento minimalista llevaron el rechazo del ilusionismo hasta sus últimas consecuencias. En sus propias palabras : « Mi pintura se basa en el hecho de que solo existe lo que se puede ver. Es realmente un objeto. Cualquier pintura es un objeto y cualquiera que se dedique a esto tiene que enfrentarse al final a la objetualidad de lo que está haciendo. Está haciendo una cosa.»
Espacio urbano / Ocio y cultura urbana
110 / 111
4/CULTURA MATERIAL
Roy Lichtenstein Nueva York, 1923-1997
Mujer en el baño 1963 Óleo y Magna sobre lienzo, 173,3 × 173,3 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 648 ( 1978.92 ) [ detalle ]
112 / 113
CULTURA MATERIAL / TEMPUS FUGIT
Tempus fugit es una frase latina que transmite la inevitabilidad de la muerte. Se trata de un concepto presente en las naturalezas muertas, en las que un conjunto de lúgubres elementos insiste en recordarle al espectador su mortalidad: el humo del tabaco, una galleta mordida, la acidez de un limón, un pájaro disecado o unos cristales rotos. La muerte está también ligada a las otras dos secciones de esta sala. Conecta con Rituales, en donde se muestran armas de guerra o recintos funerarios, y con Voluptuosidad, que considera los cuerpos y los frutos como un estadio más del mismo ciclo vital.
114 / 115
William Michael Harnett
Clonakilty, Irlanda, 1848-Nueva York, 1892
Objetos para un rato de ocio 1879 Óleo sobre lienzo, 38 × 51,5 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 574 ( 1979.69 )
La combinación de superficies de textura diversa ( metal, papel, madera ), con el humo de la pipa, invita a la contemplación, una actividad ansiada tras el fin de la Guerra Civil americana, cuando el consumo de tabaco se disparó en el país. Harnett se especializó en pintar bodegones en los que los objetos consumidos o un periódico fechado indican la transitoriedad de la vida.
Cultura material / Tempus fugit
116 / 117
Joseph Cornell
Nyack, 1903-Flushing, 1972
Burbuja de jabón azul 1949-1950 Construcción, 24,5 × 30,5 × 9,6 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 492 ( 1978.11 )
La obra de Cornell fue claramente influida por algunos artistas surrealistas que se mudaron a Nueva York tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. El solitario artista componía sus artefactos mágicos con objetos encontrados, como en esta caja, que contiene recuerdos de infancia y constituye una reflexión sobre el sentido de la vida: el mar ( la caja azul ), los planetas ( las bolas plateadas ), la familia ( las copas de cristal y los cilindros ) y una burbuja de jabón ( el aro metálico ).
Cultura material / Tempus fugit
118 / 119
CULTURA MATERIAL / VOLUPTUOSIDAD
El goce de los sentidos juega un papel fundamental en estas naturalezas vivas. El perfume de las flores, las curvas de las mujeres, el sabor de los frutos, el sonido de las burbujas de la sidra y el tacto de la esponja brindan una dimensión más corpórea al lienzo. El tiempo parece detenido en ellas. Los distintos tratamientos formales del bodegón demuestran su relevancia en la historia del arte occidental.
120 / 121
James Rosenquist
Grand Forks, 1933-Nueva York, 2017
Vidrio ahumado 1962 Óleo sobre lienzo, 61 × 81,5 cm Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, inv. 728 ( 1977.20 )
Las pin-up se convirtieron en icono en la década de 1940. Su aparición en el arte pop veinte años después retoma fantasías masculinas de la época. En tres secuencias yuxtapuestas, James Rosenquist conecta el automovilismo y el tabaco con los sensuales labios entreabiertos exhalando humo. La imagen invita a soñar un viaje de placer junto a la protagonista.
Cultura material / Voluptuosidad
122 / 123
Lee Krasner
Nueva York, 1908-1984
Rojo, blanco, azul, amarillo, negro 1939 Collage y óleo sobre papel, 63,5 × 48,6 cm Thyssen-Bornemisza Collections, inv. 1978.9
La artista Lee Krasner aprendió con Hans Hofmann a trabajar en series simplificando los objetos hasta reducirlos a manchas esquemáticas y a trabajar con contrastes de colores fríos y cálidos. En este collage pintado sobre papel, utiliza formas abstractas de los tres colores primarios: amarillo, rojo y azul.
124 / 125
Paul Lacroix
[ Francia ], 1827-Nueva York, 1869
La abundancia del verano s. f. Óleo sobre lienzo, 64 × 76,5 cm Colección Carmen Thyssen, inv. CTB.1991.9
La imagen ensalza la fertilidad de la tierra americana y sus productos. La sensualidad del brillo, las redondeces y las formas rizadas reverberan en la efervescencia sonora de la copa de sidra. El maíz era el cultivo más común entre las naciones indígenas americanas, y éstas enseñaron a los colonos a sembrarlo. La sandía procedía en cambio de África, el continente de donde los comerciantes europeos se abastecían de esclavos además de diversos productos para el Nuevo Mundo.
Cultura material / Voluptuosidad
126 / 127
CULTURA MATERIAL / RITUALES
La cultura indígena expresa su complejo universo en una gran variedad de manifestaciones que abarcan desde la danza, los abalorios y la joyería hasta la alfarería, la cestería o la pintura. Gracias a los grabados de Bodmer se conocen algunos objetos y rituales nativos. Dos de ellos son inventarios de artefactos para la guerra o el juego pertenecientes a distintas naciones. Las escenas de culto ofrecen imágenes de gran lirismo de deidades y lugares de enterramiento que manifiestan la conexión entre los elementos naturales y los seres vivos. El bisonte ( a veces mal denominado búfalo ) presente en algunos dibujos, era un animal venerado por los indígenas debido a todo lo que se obtiene de él: la carne como alimento, la piel para abrigo, los huesos como herramientas, los tendones como cuerdas, incluso los cráneos como elemento protector.
128 / 129
Karl Bodmer
Zúrich, Suiza, 1809-Barbizon, Francia, 1893
Santuario de los mandan 1832-1834 Grabado coloreado a mano, 43 × 60 cm Colección Carmen Thyssen
Los mandan eran semisedentarios: cultivaban sus campos y cazaban bisontes, cuya carne comían y cuyas pieles empleaban para vestirse, entre otros usos. Esta nación celebraba durante todo el año rituales para atraer y asegurarse un gran número de bisontes. La importancia de estos animales se ve en el grabado, puesto que utilizaban sus cráneos para proteger los recintos funerarios que contenían los restos de sus antepasados y las ofrendas rituales.
Cultura material / Rituales
130 / 131
MAPA HISTÓRICO DE ESTADOS UNIDOS
132 / 133
CANADÁ
Ocupada por Estados Unidos y Gran Bretaña
F ron t era IDAHO d pos t e r io e l v irr e i 1890 n rme n t e t at o d e N u e rrito eva E sp aña rio m e xic a ent re no 1819 y 1
Little Big Horn Parque Nacional de Yellowstone WYOMING 1890
MINNESOTA 1858 DAKOTA DEL SUR 1889
Denver
1848
Anexionada en la guerra de Estados Unidos-México
1803
Compra de la Luisiana francesa
Río
KANSAS 1861
M
i
San Luis
Los Ángeles
Frontera del Tratado Guadalupe-H idalgo de 1848
ARIZONA 1912
1853
500 KM
OKLAHOMA 1907 NUEVO MÉXICO 1912
Pies negros
Algonquina Assiniboin
VIRGINIA OCCIDENTAL
i
VIRGINIA
Océano Atlántico
CAROLINA DEL NORTE
MISISIPI 1817
VE
Montes Adirondack
GEORGIA
ALABAMA 1819
Prouts Neck
Lago George NH NY San Agustín
LUISIANA 1812
ME White Mountains
Río Hudson
Montes de Catskill
1819
Gloucester
Montes MA Berkshires
Playa de Singing Cape Cod
RI
Nantucket CT Estrecho de Long Island
Cesión española PA FLORIDA 1845
Lago Colinas de Greenwood Shinnecock NJ
Toms River
100 Km
MÉXICO
Otros territorios estadounidenses
Sioux Dakota, Hidatsa, Lakota y Mandan
Sac y Fox
500 Km
DELAWARE
KENTUCKY 1792
Golfo de México
Cheyenne
NUEVA JERSEY Baltimore
Washington D.C.
Cincinnati
TEXAS 1845
Crow
Nueva York Filadelfia
CAROLINA DEL SUR
is i s i pi
Anexión de Texas
Mohawk
MARYLAND
Río M
1845
Dakota
OHIO 1803
ARKANSAS 1836
Fort Worth
Línea divisoria entre los Estados de la Unión y los de la Confederación en la Guerra Civil, 1861-1865
Detroit
TENNESSEE 1796
Comprada a México
Naciones indígenas
Oh Río
MISURI 1821
Boston
MASSACHUSETTS Providence Hartford RHODE ISLAND CONNECTICUT Montclair
PENSILVANIA
INDIANA 1816
ILLINOIS 1818 ur
NEW HAMPSHIRE
NUEVA YORK
Chicago
IOWA 1846
is
COLORADO 1876
1776
WISCONSIN Oshkosh 1848
MAINE 1820
VERMONT 1791
Territorio de los Trece Estados originales
Mineápolis
MICHIGAN 1837
8 21 ,
UTAH 1896
Año de incorporación
Nuevas colonias
Fort Snelling
NEBRASKA 1867
Parque Nacional de Yosemite
CALIFORNIA 1850
1783
Río Misis i
DAKOTA DEL NORTE 1889
NEVADA 1864
Océano Pacífico
ESTADO
Cesión británica MONTANA 1889
Expedición del príncipe Maximiliano de Wied-Neuwied con Karl Bodmer (1832-1834)
OREGÓN 1859
1818
uri Mis Río
1846
o
WASHINGTON 1889
pi
Estos mapas reflejan el aspecto cambiante del territorio americano y sus habitantes, desde las tierras ancestrales de diversas naciones indígenas a la expansión territorial de Estados Unidos entre 1776 y la actualidad. La información indica las principales ciudades, accidentes naturales y procesos históricos mencionados en la exposición.
Mohicana Atolón Johnston (1858) Arrecife Kingman (1922)
Islas Baker y Howland (1857)
Alaska
Islas Midway (1867) Hawái
Atolón Palmira (1900) Isla Jarvis (1857) Samoa Americana (1899)
Islas Vírgenes (1917) Puerto Rico (1898) Isla de Navaza (1857)
Islas Marianas del Norte (1947) Isla Wake (1899) Guam (1898)
134 / 135
TRES DÉCADAS DE COLECCIONISMO DE ARTE AMERICANO. CRONOLOGÍA
136 / 137
1950
1963
1973
Hans Heinrich ThyssenBornemisza compra una serie de grabados del artista suizo Karl Bodmer que muestran la vida indígena de Estados Unidos.
El barón Thyssen adquiere su primera obra de arte estadounidense: Marrón y plata I de Jackson Pollock.
Compra cinco obras de la colección de la galerista americana Edith Gregor Halpert y otras tres obras más de arte del siglo xx, entre ellas Love, Love, Love. Homenaje a Gertrude Stein, de Charles Demuth.
1976
Se celebra el bicentenario de la fundación de Estados Unidos y el barón asiste a múltiples exposiciones. El Museum of Modern Art de Nueva York ( MoMA ) organiza una muestra que mezcla obras del siglo xix y xx y reivindica la modernidad de la tradición americana de paisaje.
1977
1979
Año de una gran actividad coleccionista con la incorporación de treinta nuevas pinturas de arte estadounidense a la colección Thyssen, entre ellas la primera obra del siglo xix: Isla de Gallow, Bermudas, de Winslow Homer.
El barón, a través del programa « Art in Embassies », promovido por el Gobierno de Estados Unidos, comienza a prestar obras de su colección de arte americano a embajadas de aquel país; envía tres cuadros a Moscú, uno de ellos es Desde las llanuras II, de Georgia O’Keeffe; y otro a México, Viento, mar y vela, de Charles Sheeler. Durante los siguientes diez años cede obras en préstamo a las embajadas de París, Londres y Budapest y a la embajada suiza en Washington.
Catálogo de una de las exposiciones conmemorativas del bicentenario de Estados Unidos The Natural Paradise: Painting in America 1800–1950 ( MoMA, 1976 )
138 / 139
19791980
Tiene lugar la primera exposición itinerante de arte americano de la colección: America & Europe: A Century of Modern Masters from the Thyssen-Bornemisza Collection, que viaja por Australia y Nueva Zelanda. Catálogo de la exposición America & Europe: A Century of Modern Masters from the Thyssen-Bornemisza Collection
1980
1982
19821983
19831988
El barón adquiere 45 obras de arte americano, entre las que se encuentra la más cara de esta colección, La señal de peligro, de Winslow Homer, y la primera del siglo xviii, Retrato de Isabella y John Stewart, de Charles Willson Peale.
Préstamo de dos cuadros a la embajada estadounidense de París: Bosques de cigarras, de Charles Burchfield, y Rojo, blanco, azul, amarillo, negro, de Lee Krasner.
El Museum of Fine Arts de Houston organiza la exposición Nineteenthcentury American Landscape Painting: Selections from the Thyssen-Bornemisza Collection.
Arranca una gira internacional de la exposición Maestros americanos en la colección Thyssen-Bornemisza que recala en los Musei Vaticani, el Baltimore Museum of Art, el Detroit Institute of Arts, el Denver Art Museum, el Marion Koogler McNay Art Institute, la IBM Gallery of Arts and Sciences, el San Diego Museum of Art, The Society of the Four Arts en Palm Beach, el Centro Nacional de Exposiciones de Madrid y el Palau de la Virreina de Barcelona.
Catálogo de la exposición Nineteenth-Century American Landscape Painting: Selections from the Thyssen-Bornemisza Collection → Inauguración de la muestra Maestros americanos en la colección Thyssen-Bornemisza en los Museos Vaticanos, Roma, 1983
1985
Colaboración diplomática significativa en la primera cumbre entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, en el palacio de Fleur d’Eau de Ginebra, con el préstamo de varias obras. Presidía la reunión la pintura Playa de Singing, Manchester, de Martin Johnson Heade. Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov en la cumbre de Ginebra de 1985
140 / 141
1986
19861987
1990
1992
El barón Thyssen presta siete pinturas del siglo xix a la embajada estadounidense de Budapest, capital de un estado satélite de la Unión Soviética. Una de las obras es En los Berskhires, de George Inness.
Publicación de los catálogos razonados de arte americano de los siglos xix y xx de la colección ThyssenBornemisza.
Adquiere Barcas amarradas en un estanque, de hacia 18901902, de John Henry Twachtman. Por entonces, su colección ya contaba con casi 300 piezas de arte americano.
Gira japonesa de la exposición Doscientos años de pintura estadounidense en la colección ThyssenBornemisza, en el Hyogo Prefectural Museum of Art, el Nagoya City Art Museum, el Bunkamura Museum of Art y el Hiroshima City Museum of Contemporary Art.
19921993
La colección ThyssenBornemisza se traslada en 1992 a la actual sede en Madrid, y un año después el barón Thyssen vende 775 obras de arte de su colección al Estado español, entre ellas 188 obras de arte estadounidense.
19932021 Desde entonces, el Museo Thyssen ha seguido organizando exposiciones dedicadas al arte americano: Explorar el Edén: paisaje americano del siglo xix ( 2000 ), Richard Estes ( 2007 ), Hopper ( 2012 ), Hiperrealismo, 1967-2012 ( 2013 ), Mitos del pop ( 2014 ), Impresionismo americano ( 2014-2015 ), Wyeth: Andrew y Jamie en el estudio ( 2016 ) y Georgia O’Keeffe ( 2021 ).
El barón Hans-Heinrich Thyssen-Bornemisza durante el traslado de las obras de su colección a Madrid, 1992 → Catálogos razonados de pintura americana: Nineteenthcentury American painting (1986), de Barbara Novak, y Twentieth-century American painting (1987), de Gail Levin
Catálogo de la exposición itinerante en Japón Doscientos años de pintura estadounidense en la colección ThyssenBornemisza
→ Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: Explorar el Edén: paisaje americano del siglo xix (2000)
142 / 143
INICIATIVAS EN TORNO A LA EXPOSICIÓN La exposición online, actividades, publicaciones, contenidos adicionales… El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza pone en marcha diferentes iniciativas que complementan el conocimiento de la exposición temporal.
144 / 145
La exposición online
Vídeo explicativo Arte americano en la colección Thyssen Con Alba Campo Rosillo De la mano de Alba Campo Rosillo, Terra Foundation Fellow de Arte Americano, el visitante se adentra en un conocimiento más profundo de las complejidades del arte y la cultura estadounidenses.
146 / 147
La exposición online
Podcast Arte americano en la colección Thyssen
Música en Spotify Arte americano en la colección Thyssen
Interviene en este podcast Alba Campo Rosillo, comisaria de la muestra, para hablar del proyecto de investigación, desarrollado con el apoyo de la Terra Foundation for American Art, que tiene como objetivo estudiar y reinterpretar la colección de arte americano del museo.
Con motivo de la exposición temporal el museo ofrece una selección musical con canciones de Ella Fitzgerald, Nina Simone, Billie Holiday o Lauryn Hill, entre otros, que ofrecen otra dimensión de la muestra.
Duración: 32 min 32 s / Idioma: español
Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify
Escuchar en Spotify
Escuchar en Apple Podcasts
148 / 149
La exposición online
Ver en Instagram Alba Campo Rosillo, comisaria de la exposición, nos descubre al pintor John Singleton Copley
Directos en RRSS Arte americano en la colección Thyssen
John Singleton Copley, Retrato de Catherine Hill, mujer de Joshua Henshaw II, hacia 1772
Ver en Instagram
Alba Campo Rosillo, Terra Foundation Fellow de Arte Americano, presenta la exposición Arte americano en la colección Thyssen Albert Bierstadt, Atardecer en la pradera, hacia 1870
Ver en Instagram Alba Campo Rosillo, comisaria de la exposición, nos introduce en el retrato de Isabella y John Stewart Charles Willson Peale, Retrato de Isabella y John Stewart, hacia 1773-1774
Ver en Instagram Alba Campo Rosillo, comisaria de la exposición, nos introduce en la obra Otoño, 1875, de Frederic Edwin Church Frederic Edwin Church, Otoño, 1875
150 / 151
La exposición online
Ver en Instagram Clara Marcellán, Conservadora de Pintura Moderna, nos descubre a la pintora Georgia O’Keeffe
Directos en RRSS Arte americano en la colección Thyssen
Georgia O’Keeffe, Calle de Nueva York con luna, 1925
Ver en Instagram
Ver en Instagram
Alba Campo Rosillo, comisaria de la exposición, nos descubre al pintor John Singer Sargent
Marta Ruiz del Árbol, Conservadora de Pintura Moderna, nos descubre a la pintora Georgia O’Keeffe
John Singer Sargent, Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland, 1904
Georgia O’Keeffe, Concha y viejo tablón de madera V, 1926
Ver en Instagram Alba Campo Rosillo, comisaria de la exposición, nos introduce en la obra Domingo después del sermón, 1969, de Romare Bearden Romare Bearden, Domingo después del sermón, 1969
152 / 153
Actividades El Museo Nacional pone en marcha diferentes iniciativas, dirigidas a todos los públicos, para adentrarse en la exposición temporal.
La temporal a fondo Arte americano en la colección Thyssen
Ciclo de conferencias y Simposio internacional Arte americano en la colección Thyssen
Visitas guiadas para adultos Amigos del museo
Con motivo de la exposición, el Área de Pintura Moderna del museo organizará, a finales de enero y en febrero, un ciclo de conferencias impartido por el director artístico, Guillermo Solana, y por el equipo de conservadores del museo, así como un simposio internacional. Más información
Actividad presencial para los Amigos con el propósito de acercar una obra de la colección de una manera íntima, significativa e interactiva. Delante del cuadro, se compartirán reflexiones, ideas e interpretaciones que ayudarán a construir un entorno de mayor aprendizaje de la obra. En cada cita, una conservadora de las áreas de pintura antigua y moderna facilitará este diálogo entre todos los asistentes. Más información
Jasper Francis Cropsey, El lago Greenwood, 1870
Henry Lewis, Las cataratas de San Antonio, Alto Misisipi, 1847
154 / 155
Publicación
Arte americano en la colección Thyssen Catálogo con textos de las comisarias, Paloma Alarcó y Alba Campo Rosillo, de Clara Marcellán y Marta Ruiz del Árbol conservadoras de Pintura Moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y de los especialistas en arte americano Wendy Bellion, Kirsten Pai Buick, David Peters Corbett, Catherine Craft, Karl Kusserow, Michael Lobel, y Verónica Uribe Hanabergh.
Contenidos adicionales
Clara Marcellán « Nuevas fuentes para el estudio de Una abuela » Ventanas 6 ( Diciembre 2014 ), pp. 15-18
Leer online George Bellows, Una abuela, 1914
Compra online
ARTE AMERICANO EN LA COLECCIÓN THYSSEN
Marta Ruiz del Árbol « Una excepción en el coleccionismo europeo. El barón Thyssen-Bornemisza y la pintura norteamericana del xix » Ventanas 7 ( Mayo 2016 ), pp. 2-6
Leer online Jackson Pollock, Marrón y plata I, hacia 1951
Conoce otros recursos, actividades y publicaciones en el microsite de la exposición: www.museothyssen.org/exposiciones/arte-americanocoleccion-thyssen
156 / 157
Información adicional Ficha técnica
Información práctica
Título Arte americano en la colección Thyssen
Dirección Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Paseo del Prado, 8 28014 Madrid
Organizador Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Con el apoyo de Terra Foundation for American Art Con la colaboración de Comunidad de Madrid Sede y fechas Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 14 de diciembre de 2021 al 26 de junio de 2022 Comisarias Paloma Alarcó, jefa de Pintura Moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Alba Campo Rosillo, Terra Foundation Fellow de Arte Americano. Número de obras 140 Publicación Catálogo con textos de las comisarias, Paloma Alarcó y Alba Campo Rosillo, de Clara Marcellán y Marta Ruiz del Árbol, conservadoras de Pintura Moderna del Museo Nacional ThyssenBornemisza, y de los especialistas en arte americano Wendy Bellion, Kirsten Pai Buick, David Peters Corbett, Catherine Craft, Karl Kusserow, Michael Lobel, y Verónica Uribe Hanabergh.
Fechas Del 14 de diciembre de 2021 al 26 de junio de 2022 Horario Lunes, de 12 a 16 horas ( entrada libre ). De martes a viernes y domingos, de 10 a 19 horas Lugar Salas 55 a 46 de la planta primera Tarifas Entrada única: Colección permanente y exposiciones temporales. Lunes gratis. • General : 13 € • Reducida : 9 €. Para mayores de 65 años, pensionistas y estudiantes previa acreditación. • Grupos ( a partir de 7 ) : 11 € • Gratuita: menores de 18 años, ciudadanos en situación legal de desempleo, personas con discapacidad, familias numerosas, personal docente en activo y titulares del Carné Joven y Carné Joven Europeo Venta anticipada de entradas • Taquillas del museo • www.museothyssen.org • Tel. 91 791 13 70
Tienda-librería Planta baja. Catálogo de la exposición disponible Cafetería-restaurante Planta baja Transporte • Bicicleta. BiciMAD. N.º 29 en Calle del Marqués de Cubas, n.º 25. • Autobuses. Líneas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146, 150. • Metro. Línea 2, estación Banco de España. • Tren. Estaciones de Atocha, Sol y Recoletos. Más información mtb@museothyssen.org www.museothyssen.org/exposiciones/ arte-americano-coleccion-thyssen www.museothyssen.org
Créditos Coordinación editorial Área de Pintura Moderna, Área de Educación, Departamento de Publicaciones y Departamento de Web y de Nuevos Medios del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Diseño gráfico Sonia Sánchez estudio Mapa Artur Galocha Créditos y advertencias legales © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid. La siguiente relación de créditos hace referencia a aquellas obras protegidas por el derecho de autor. Para el uso de estas imágenes, con independencia de las condiciones establecidas por la Fundación, es preceptivo obtener la autorización del autor de la obra o del gestor de sus derechos. © de la edición: Fundación Colección ThyssenBornemisza, 2021. © de los textos: sus autores
Copyrights © 2021 Burchfield Penney Art Center. © 2021 James Rosenquist Foundation/Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York. © [2021] The Pollock-Krasner Foundation, VEGAP, Madrid. © Ben Shahn; Frank Stella; John Sloan; Lee Krasner; Kate Rothko Prizel and Christopher Rothko; Morris Louis; Stuart Davis, VEGAP, Madrid, 2021. © Estate of Raphael Soyer. © Estate of Roy Lichtenstein/VEGAP/2021. © Richard Estes, cortesía de Marlborough Gallery, Nueva York. © Romare Bearden Foundation. © The Joseph and Robert Cornell Memorial Foundation/VAGA, NY/ VEGAP. © The Willem de Kooning Foundation, New York
158 / 159
Terra Foundation for American Art se dedica a fomentar la exploración, la comprensión y el disfrute de las artes visuales de los Estados Unidos para el público nacional e internacional. Reconociendo la importancia de experimentar obras de arte originales, la fundación brinda oportunidades para la interacción y el estudio, comenzando con la presentación
y el crecimiento de su propia colección de arte en Chicago. Para promover el diálogo intercultural sobre el arte estadounidense, la fundación apoya y colabora en exhibiciones innovadoras, investigación y programas educativos. Implícita en tales actividades está la creencia de que el arte tiene el potencial tanto de distinguir culturas como de unirlas.
ConectaThyssen Lee en la nube Publicaciones digitales Thyssen
Publicación digital en colaboración con
con el apoyo de
con la colaboración de