\ 1
La estampa sengrifica disefio Homar
CREDITOS
uNivERslDAD DE. I.UERTO Rico I,('no FF.RNANno AGRAIT I,Ill
\11,I
N
I
I._
DR, JUAN R. FF,RNANDF.7. Iu 1 Ti,'l
11' (
'NTu I,I
'llc) I.Ill,11^\
DR MANUEL ALVARAD() I)I (`^NL),
I AL I_ll_TAI)
I)I_
II\'MANII)Al)I,`
MARI CARMEN RAMIREZ I,1'1'
(
r' )I(^,
^t`iT/{t trt >r o\ ,1^,
^'11\1 ()
ii/`TOI{/A
I,I,
\'
A/(Tr
ji )NTA A`rxol`A , Ml.ISF.c) r)E ANTHt]pt>i_Ot`.IA. I IISTORiA y ARTr.
I)R. MANULi ^LVARADo 1`' oi-f tt`to MARI CARMEN RAMIRE7 r=x {)rr/( io
DR GUILLERMO BARALT
SR ROBERT() I)OURET PROP. ENRIQUE GARCIA GUTIERRf.Z
PROF. GUS PANTEL SA
LILLIA PLANELL
SR. AMAURY RC)SA SILVA
SR. joAQUIN VILLAMIL
NORMA ROSSO TRIDAS cuR^I.t)RA y (`,Ot>Ri>INAr)ORA
DEBORA MALDONADO AslsTF.NTF. r)E INVESTlc)Aclt)N
LORENZO HOMAR DlsENo I)E I.oRTAr)A iNTERloR
IOAQu£#[¥OEBsaADT9Lf8ORDONA D,sEJt5?NM5|E+E,EEDg£ANETx93is[,c,oN JESUS E. MARRERO FOTOGRAFIA
TRADE LITHO IMI`RES'ON
ANGEL L. RODRIGUEZ ENMARCACION , INSTITUT0 DE C`UI.TIJRA PuERTC)RRIQUFNA
FIRST FEDERAL SAVINGS BANK PRESENTA
LA ESTAMPA SERIGRAFICA EN PUERTO RICO:
CUATRO DECADAS
EXPOSICION ORGANIZADA I'OR EL
MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS
13 DE NOVIEMBRE DE 1987 AL 31 DE ENERO DE 1988
CONTENIDO
MENSA]E DR. juAN R. FERNANDEZ 5
SALUDO MARIANO I. MIER 6
INTRODUCCION MARI CARMEN RAMIREZ 7
LA ESTAMPA SERIGRAFICA EN PUERT0 RICO: CUATRO DECADAS NORMA ROSSO TRIDAS 13
0BSERVACIONES, COMENTARIOS Y UNA PREGUNTA EN TORNO A LA EXHIBICION DE SERIGRAFIA ENRIQUE GARCIA GUTIERREZ 33
BIOGRAFIAS 26
CATALOGO DE OBRAS 68
BIBLIOGRAFIA 75
RECONOCIMIENTOS 86
PRESTATARIOS 87
MENSAJE
I-a cs!cmpa scrigr4/ica €n PweTto Rlco. Cwa.To D€ccidas es la tercera en la scrie de exhibiciones organizada§ pcir el Mu§eo de la Universidad dedicadas a documentar y examinar el auge y de§arrollo de lag artes graficas en Puerto Rico desde 1950 hasta el presence. En el proccso vital de nuestra
historia cultural contemporf nea, no cabc duda de que ha sido principalmente a traves de la serigrafta que nuestros artistas han logrado establecer una rnAs efectiva comunicaci6n con el ptiblico puertorriquef`o. La exhibici6n que aqui
preseritamos representa un homenaje a la labor de excelencia que ellos han realizado en las tiltimas cuatro d6cadas.
Este tipo de exhibici6n forma pa[te integral de una misi6n univcrsitaria que tiene como ot)jetivo fundamental promover el estudio y entendimierito cabal de r`ucstra cultura y nuestras artcs actuales. A la vez, cada una de cstas
exhibiciones sirve para rcafirmar los vinculos entre la comunidad universltaria y la comunidad puertorriquefia
ejemplificados Canto en la colaboraci6n recibida de entidades pdblicas y privadas como en el respaldo de la comunidad arti§tica del pals.
La exhibici6n constituye un ejemplo mf s de efectiva colaboraci6n que hacc realidad lo que de otra manera seria virtualmente imposible lograr. Asi, deseamos cor`signar el auspicio brindado pow el Fondo lnstitucional para la
lnvestigaci6n del Decanato de Asuntos Acad6micos del Recinto de R[o Piedras, qiie posibilit6 la labor de investigaci6n para la muestra; reconocer a los maestros Lorenzo Homar, Antonio Martorell y Myrna 86ez, la valiosa asesc)r]a brindada para la realizaci6n de cste proyecto y agradecer al First Federal Savings Bank y su Presidente,
Mariano J. Mier, su generosa contribuci6n a la Universidad en nuestro compartido empefio pcir fortalecer el arte y la cultul.a.
Dr. Juan R. Fernandez
Rector
SALUDO
ReiterandoelcompromlsodelFirstFederaldedaraconocer las diversas manifestaciones y evento§ qiie reflejan nuestra formaci6n como pueblo, preser`tamos la exposici6n Lci Estc.mpa Serigr4ficc. en PueTto Rlco.. CualTo D6cadas`
Esta actividad es organizada por una de las instituciones culturales y educativas de mayor relieve en nue§tro fimbito, el
Museo de la Univer§idad de Puerto Rico, y es representativa del nivel de calidad y la imagen que nos han ofrecido nuestros artistas a trav6s de la estarnpa serigrafica. La labor de estos arti§tas ha re§ultado en una valiosa apc)rtaci6n en
la historia del arte en Puerto Rico. Pars el First Federal e§ un verdadero privilcgio contribuir, mediante una exposici6n de esta envergadura, a la
divulgaci6n y entendimiento de nuestra riqueza cultural, al igual que ofrecer la opc)rtunidad de presenciar un testimonio vivc) del quehacer puertorriquefio en las artes pl6stica§.
Marianp J. Mier
Presidente First Federal Savings Bank
lNTRODUCCION
Con la exhiblci6n La Es!ampa
avanzar siis objetivos est€ticos e ideol6Eicos, a la vez qiie le ha provis[o
5cr`gr4/{ca en PtteT!o R{co: CttalTo De'cndcrs cl equipo del Museo de la
con un vehiculo efectivo de comunicaci6n con i.I pdhlico puertorri,
Universidad se l`a propuesto documentar el auge.inusitado q`ie ha
quefio.
experimentado la t€cnica serigrafica en el arte puertorriquefio de los Desde una perspectiva
m&s amplia, el desarrollo dc la estampa
dltimos cuarenta af`os. Segdn rios demuestra la cantidad de artistas y
serigrafica en Puerto Rico presenta un fendmeno I)artlcular qiie se obras en csta exposici6n, la serigrafia, desde su introducci6n en 1947 resume en la rnanera como ur` medlo intirnamente asociaclo con fines
liasta el presence, ha sido el medio E!rf fico predilecto de riues[ros
tecnol6gicos y comerciales de paises al[amente desarrollados -como artistas. I'ar[iendo de la rica cxperiencia del cartel, estos lograron
dt.sarrollarla de forma aut6nc)rna acccsible a un pdblico variado y
es cl caso de Estados Unidos c lnglaterra, donde se populariza el usa de [a serigrafia a lo largo de este siglo - se convirti6 i`n I.I mi`dlo
extenso.
artistico preferido de iin grupo de artistas de un pats en vias de
L9 muestra que aqui prcsentamos ofrece un panorama del desarrollo
desarrollo. Estos artistas no solo lograron adaptar la serigrafia a su
hist6rico del medio en Puerto Rico, al mismo tiempo que traza el lento
urF!cntc necesidad de expresi6n y comunicaci6n por medio del color y
proceso de evoluci6n de un estilo y un acercamicnto t6cnico al medio
convertirla en instrumento de sus lucl`as est6ticas y sociali.s, sino que
por parte de niiestros artistas. La investigaci6n quc sirvi6 de base al
al mismo tiempo se dedicaron con ahinco a explotar sus F`osit`ilidndes
concepto de la exhibici6n parti6 de las siguientes preguntas: jc6mo
t6cnicas y artisticas. En el proceso lograron impartirlc a la seriHrafia
explicar su aiige y de§ar[ol.lo en Puerto Rico? jqu6 factores motivaron
un
a los artistas puertorriquef`os a explotar el medio mf s all4 del uso
individuales y colectivas de la sociedad puer[orriquefia.
promocior`al del mismo? y, {qu€ relaci6n guardan sus experimentos y
este m{irco se destaca prorninenternente la labor de Loren2o Homar y
la calidad de su promoci6n cc)n el nivel de la seriE!rafia en el plano
sus disc[pulos, los cuales ban llevado la seriHrafia a un nlvel de
interr`acional?
En
los
ensayos
que
coristituyen
este
catfilogo,
Norma
Rosso,
car6cter
propio,
firmemente
enraizado
en
las
urHencias Dcntro dc
perfecci6n y virtuosismo tecmco poco antes igiialadc) en la hrstoria del medio.
Curadora de la exhit`ici6n, y Enrique Garcia Gutif rrez, discuten a
Despu6s
fondo las caracteristicas y ar`tecedentes dc la estampa serigrafica y su
consideramos esta una ocasi6n opoTtur`a para detenernos a analizar y
adaptaci6n a Puerto Ricct. Rosso describe el procesc) de evoluci6n de
revalorizar los logros hasta la fecha obtcnidos dcntro dc la tradici6n
la
serigr6fica puertorriquefia. Segdn se hace patei`te en esta miiestra,
estampa `serigrf fica
arti`stica
desde sus
origenes en
el
cartel
de
cuatro
d6cadas
de
desarrollo
ininterrumpido,
serigrafico de corte didactico y promocional ha§ta su consolidaci6n
hoy en dia la serigrafla continda siendo iin medic de f!ran vitalidad
corno medio art[stico autonomo. Garcia Gutierrez, pot otro lado,
entre
analiza desde una perspectiva critica los rasgos y tendencias e§tilis-
art[stica del pats. Confiamos por lo tanto, que una exhibici6n de esta
[icas e iconogr6ficas que sobrcsalen de esta
tradici6n.
Ambos, sin
embargo, concluyen que de las artes gfa ficas ha sido la serigrafia la que
mayores posibilidades ha brindado al artista puertorriquefio para
las diferentes generaciones que conforman la comunidad
naturaleza,
contribuya a
reafianzar
la
tradici6n
ya estahlecida
y
al
mismo tiempo a expandir sus horizc)ntes hacia un futuro iE!ualmente
prometedor. Marl Carmen Ramirez Directora
NOTA
ACLARATORIA
El
prop6sito
dc
esta
cxposici6n
es
presentar
una
muestra antol6f!ica de la estarnpa §erigrafica en I'uerto Rico desde sus primeras rmanifestaciones er` la cl6cada del
cincuenta hasta el I)resente. Como tal, estfi constituida pc)I iina selecci6n representativa de la obra dc los artistas e
impresores que lian definido y desarrollado esta importante expresi6n de nuestro arte contemporfineo. I'or estampa serigr6fica dehe entenderse toda expresi6n artistica realizada o reproducida mediante la tecnica de la
serigrafla. Aunque el cartel en Pucrto Rico es representantivo de esta t6cnica, el mismo ha siclo excluido por considerarse un g6nero independiente que ya ha §ido ampliamcnte documentado en la exhibici6n E! car!e! cn PaeTto Rico,
ig5o.1985.'
La selecci6n de las obras que componen esta miiestra se bas6 er` el grado de excelencia t6cnica y est6tica de las obras y/o su funcif)n como repre.sentante de tendencias o modalidades que adquiri6 el medlo en Pucrto RIco.
Una de la§ caracteristicas rn4s notablc§ dcl dcsarrollo que t`emos propuesto documentar ha sido la intervenci6n
directa que ham tenido los artistas en el proceso de ejecuci6n e impresi6n de la estampa serigr6fica. Por otro lado. Ia
serigrafia ha sido el medio grfifico preferido de pintores puertc)rriquefios para rcproducir su obra. Tomando en consideraci6n estc)s factores,
se seleccionaron obras representativas de las §iguientes categorias reconocidas internacio ~
nalmente como caracteristicas dcl medio:2
a) serigrafia de autor o "original": toda cstampa en el artista haya trabajado e intervenido directamente en la realiznci6n de los tamices y haya rcalizado o supervisado personalmente la impresi6n de la edici6n.
b) Serif:rafia de "adaptaci6n"; es la qiie realiza un impresor o artista-impresor del boceto original del artisca mediante procesos manuales. El ar[ista tendrA a su cargo la supervisi6n directa y aprobaci6n final de la edici6n.
c) serigrafia de reproducci6n: es la reproducci6n de un origir`al por medio de procesos fotomecanicc)§. Este proce§o es
con§iderado una reproducci6n comercial.
( I ) Musi.o de 1o Universidad dc Pui`r.o Rico, El carirl on PiuTro RIG), iojo.io8j,1985.
I
(2 ) V6ase M
Marttnez Rubio. Ayc7 } Hay dcl Grabado.
E3paila, Ed
Torrusco.1979.
M anuel Herndndez Acevedo Fttexp en Son Ji4an, 1970
Lorenzo Honor ciestol. Ii, \07i
Jos¢ Rosn I(>s6 c>s n\i n()mlnc, \972
Rafai`l Riven Rc)sa Tan soki h{iras. \974
D()ming{t Garcia
Principc uanw5lano,1976
Rafael Tufii-`o Son Srfuslidn i52, 1976
MVTna 86ez
Las Vaccis de don Tcho, 1985.
ENSAYO
LA ESTAMPA SERIGRAFICA EN PUERTO RICO:
CUATRO DECADAS NORMA ROSSO TRIDAS
Lee"grafiaes,atecn,ca
serigrAfica donde se han dehatido y planteado muchos
de estampaci6n grafica que mas han cultivado lo§
de
artistas puertorriquefro§ y la que mayor difu`si6n ha
caracteristicas del medio serigr,ifico.
tenido entre nuestro
los
prohlemas
intrinsecos
a
la
naturaleza
y
pdhlico . A partir di. 1950,
r`uestros artistas se apropiaron de una di. l@s t6cnicas
Al mismo tiempo la flexihilidad que provei' I.I artista la
grafica mfis recientes y controversiales del arte moderno
t6cnica serigr5fica en cuanto a la
y la convlrtieron en uno las expresiones mss vitales e
im4genes, calidades y texturas ha
repToducci6n de
contribuido a su
ir`novadoras del quehacer ar[istico contemporAneo de
desarrollc) en cl medio art[stico puertorriquefio. Las
Puerto Rico.
obras en esta exhibici6n evidencian la amplia gama de tendencias estilisticas e idcol6gicas qiie han caracteri-
En las dltimas cuatro d6cadas, el potencial expresivo y
zado a la estampa serigr6fica en Puerto Rico al igual que
t€cnico de este medio ha sido explorado en dos Heneras
los niveles de excelencia y calidad que hah logrado
importantes de las arti`s Hr6ficas puertorriquc`f`as: el
nuestros artistas en el medio.
cartel y la estampa artistica `serigr4fica. No ohstflnte el
En este trahajo ahordarcmos, desde iina perspectiva
nivel de originalidad y calidad ot`tenido en cl desarrollo
hist6rica,
del cartel, ha sido er` el plano de la estampa artistica
aut6noma c`n las dltimas cuatro d4cadas.
el
desarrollo
de
la
estampa
serit!r.1fica
`ina relaci6n
'4
ANTECEDENTES
ENSAYO
L
Entre (is
:`nt(`c(`dcn[e.i
hi§t6,
riccis dc la t6i`nicf` se hm t"znd(i ,il us() y dc`sarrollo del ' '`stencil" a estarcic]o par.1 fines decorativos y relii:ios(is
los
artistas
continuar{`n
Ji.Ill..1`
()Id
Slh``p`.in.tn,
Slan:lls
Y(irk
rALrs (2)
.n
(Ncrw
S(ins,
Jap6n,
1953),
L.`
I.rimi.I
(li`
1907
n
!`.`.i`nti.
`(.iln
f`i(.
ii:ira
I,
Hi`.*i.li`i`(.n,
`JTinmK
/7nl</iA-lwMi,
Il(`v(.r Pub
|lrini`l!`i()s
(]i.
Europa
dec(ir.`tivo``
si`
L`
ltu(itlri
/ WPA )
1935 D
WtFTk`
del
``iHlo
XX,
que
si`
pati`ntlza
i`l
iu`r
L()s
i`dn`imstr.`ci(`)n |`.`r.`
`]cl
|irovi_`Jr
n`IIlone`
.t`.
iiu{'il(ir(`l`
lil
193}
i`(irli`
ili`
I)rimcros
u.sac
de
h`
tecnicn
fiii`r()n
s(`nciH()s,
£1
I)I-i`ri.`i{')n
taron la impresi6n y fomentaron la propagaci6n de (iste. `Sin emh`rg(), su funci6n comi`rcial cre{') ciem
I.)I
mil.:`it`.tor..I
ili``i.ini`li..iiltt`
ii`i.I
n
rt.si``tencia pnra sii aceri[aciftn di`ntr(j di.I ci`mpo ili` I:`
Fc(`n('tml.'n
P ,,,, I,c,,
ny`i`1nr
`.I
+L'ch'rii`
( L`,t`^ ,
cxr`resit'in nTtistica.
1]{.
n
lt``
.`rii`t" tli.`i.mrli`a-
`l`i` .` rt.[\ii`i`mr w iliiriitlai] y a su ciintrihuir
nmhii.nTi`
(I.`
a
in(`it)ri`r
siis
cl
Nt`i, I)cal Flit ATli`[3 (Now ].r`ey.
I`J73),
Univi.rsity
[tAHs
(4)
S(ihri`
lil.
Ia
I.1
"A
Gri`!.t"c
I 54-I 56,
urn
Pll|.,to Rico. Los resultadt}s t)btcnidos en el t`iller de Velt)nis y Ill
seri#r.ifia
al
iilano
ili.
Ia
ohra
i`rti`stica
riersonal.
Consecuentemente y como res`iltado di` la popularid.id que adquiri6 cl medio s`irH161,` necesid<1d de l`§tablcccr un!` distinci6n cate*drica cntre la seri#rnf{i` c()ml`ri`itil y
(serf-sedti;
Hraph-Jihujo)
tradicionnl
y
comercial
sustitllyi`ndo asi dc
el
t€milno
"silk screen printinH".7 A
I)artir dl` cntonces, se ct)mcnz6 a aceptnr c()mo estampa <irtistica serigrdfica
toda aquella en dondc cl artistn
pers(ini`lmentc los estarcictos o trabajar.1 h
La serif:rafia se comenz6 a u[ilizar como un vchiculo
sur)ervisara
dircctamente
artistico durnnte la Der)residn Econdmii`a de los afros
actunlidacl,
este
la
cor`ci`pto
impresi('tn. dc
estnmpa
F,n
la
artisticn
tri`in[a (`n los progrnm,`s de i`rtc de la Works Progress
scrigrafica ha c.imt`iado particularmi`nti. a partir de la
Administrntion).
d('cada del 60, cuando los artistas del movimiento
Su .sencillcz y economia propici,`ron
su utjlizaci6n para la impresi6n de carteles dc car6cter
denominadci Pop Art utilizaron y pc`puhrizaron los
i`diicativo cn Hr£`ndi.s cantidades.
m6[odos comerciales para la creaci6n de 6stas.
Inti`resados en las
I)osihilidades
de`i`rrollo i`rl'I`lI.o
ar[istas de la ciudad de Nucva York sc unieron para
v{`i`s(.
AI`.t`ony
Mi`di`im
(B<t`tt`m
Socli`.y`
ejercieron
Prc`s,
Ni.w
1973),
artisticas
de
la
tecnic,i,
`in
*rupo
de
DECADA DEL CUARENTA
crear el primer taller de expi`rimcntaci6n artistica en
(`trt)wi
1 /!`' ' c.,i` +`r(nik ()`(`i)nn()r, Arl /ijT
MiJli{i7i`
r``,r`,
75,9?
`erlHrafli`
Vi`lui`is,
lncliri.ctamcnte
i-``mimid,idi`s
V(.asi` R lch`ir`11). MiKinzii`. Thi'
I'rir`i`iil(tl`
quicnes
influc`ncin sigl`ificativfl en cl dcsarrollo del mi.dio i`n
imaLJen en el tamiz serigrafico y a sii vez imprimiera o
Arl`
`],``,i``,llo
y
()hr.`
pi`rsonal se i.ncontrahar` Rt`bert Gwatlimey5 y Ben
cortara
r`^rtir
(`omo i`arii` il..I |`ro[ri`mn
I.tn`triiy('t
vi`z
in.itcrialcs cn lngl,1tem` y Fstncl()a Unid()s c|ui` f,1cili-
lil
Nui.v`) Tri\li`
``Iiii`i`lo
su
rri-sent(') la t€cnica si> i`ttnienzi`r(in i` fahrlc.ir nui.vtrs
till. itsl.`I`Ii>i`I.h .n
`.i)inn
[aller
I a cir ti s[ii`;I . P()r lo tanto, se cre`') e I t€rmi no " serigraphy ' '
^Jmli",
i`l T'ri'siil.n[`` Fmi`klm
R(}()si`vi.k
cl para
tamiz a
t]ricntadt`s hacii` lil imprilsi6n dc lctreTos y al`uncios.
[t`H5.1-
r'rtt/i.ii
serii!r:`fia
y
Como rcs`iltado de las posibilidade§ comercinles que
0)
ilit'
En
fines
Y`)rk.
7)
I..
iinri`
I:```ti(I(ir ile scch com() hnsL` i`nra s(`sti.ner el t`sti`rcid(t.I
``i`k5i`TL't.t`
lni-.1%3),
500-I,COO.I
conocieron
la
otm realizada por sus inteHr.intcs logmron elevar la
Vi'`(is.
(N(`w
siglos
c`starcido
{`n
Sim(in
lI`Hl.i.i`mi,
los
c`l
c(tmerciales dcsdc fines dcl siHlo XV, pero no es hasta
iln
ti.{)rH:i\1t`
S{wi``i``l
Mnni.h`.hti.r,
(I(.
er`
urilizaha
)-65
•,`mi:
J
`|II<l`T(.in,
Scril`ni.r.I
i.n I:``` culturns t)rii`ntalc`s, particularmi.nti. en Chin y
Fr()In
que
utilizando
Sh,`hn(`, (I)
mz`s dirccta con el |iroci`so artistic{` y
i`xplorar las calicladcs pict6ricn.i cle la t6cnici`.
Ytirk
si.riE!rafta cc)n el auspicio del gohierno fecleral y su
L
r`r()gr,ima de ayiidn pnra artistas desempl€ados, Federal
iriHs
Arts Projcct. Fundado por el artista Anthony Velonis, dlrector del taller de gr6fica del Federal Arts I'rojcct cn
tecnica de la serigrafia
se introduce en Puerto Rico gradualmcnte por medio de individuo§
que
comienzan
a
establecer
talleres
Nut.va York, el taller tuvo como prop6sito el proveer pequefios de imprcsi6n serigrafica comercial. Se ha
estimulo a los.artistas para h expcrimentaci6n con i.I mcdio.4 En estos talleres se experiment6 con diversos matcriales sohre el tarniz con el prop6sito dc` establecer
constatado quc para medindo§ de la d6cada del 40 ngeiicias de publicidad comisionahan a estas talleres la
impresi6n de ar`uncios, letreros, banderincs, banderas y
cr`izacalles en grandcs cai`tidades. La escasez dc cscuehs
dircccidn fuc la cri`aci6n en 1946 del Taller de Gri`fica y
y tallcres dedicados a la enscfianza del arte en Puerto
Cinema de la Ct)n`isi6n de Pnrques y Recrcos "hlicos,
Rico limitaban el aprendizaje de la t6cnica al uso de
ciiyo
manuales comercialc§ o cursos tecnicos cortos cn los
t``idi(tvisufil educativo para la pohlaci6n rural. Entre el
rirop6sito
rue
la
producci6n
de
material
Estados Unidos. Fueron aislados los casos en donde se
gri`po de artist,is y ccinsultori`§ que se contrataron para
ensefi6 localmente la tecnica, siendo un ejemplo la
la
Academia Edna Colt, en donde en una ocasi6n sc
est:ihan
ofreci6
iina
come[cial8.
introducci6n De
igual
n
la
tecnica
forma,
la
impli`mi.ntaci6n Jack
e
y crcaci6n cle dichos proyectos Irene
Delano
los
cuales
hah(an
uso
iii`rticipado cn pr(]Hr.`ma`i di` artc dcl Hobii`rno federal . ` I
misma
era
Confrttntada con la ni`ci`sid`id de producir ctiTtcles i.n
ocasionalmentc utilizada por soldados nortcam..ricanos
(5) Rt>her[ riwaihn`ey ( 1903) e` `ln
para
grandi`§ i.diciones. h falta di. recursos econ6n`icos y la
(1e
recursos
humanos,
Irene
Delano,
rir`ti)r
•'`t`ldl/)
i```ri`.niui.rii.`iiii
i`n
t.I
qui`
P`.I`i``ylv:inia
Ai`nlli`my ()f Fm`` Am ili> 1926 i` I.)30
rn
1948 riii` wwlti`ilo I..ir
lrl.'\|.
I)|.hn(,,
`i`ccl.'tn
.1``
lil,(,Ct ,,,. \
|llJ
en las hoses militares en Puerto Rico para la producci6n
ahundancin
de tarjetas y letreros. Para fine`i de la d€cada dcl 40
directora del taller de Hrfifica, seli`ccic)n6 la t6cnica que
cuando
habia ct}nocido cn los Estados Unidos: la serigrnfi.1.
All(
imi)resi6n scrigr6fica, que luego se convirti6 en uno de
Para di.sarrolhr el rtroyecto se contrat6 persoml local
(6) Bi`i` Shohn ( 1698-I `)6`J) f`Ii`
los talleres mas grandi`s de Puerto Ricc), ya existian
que
HrAfict`
di`mtit5tr``ci``i\i`s
i`ar,`
ili`
h
`liir
`il`£``
t(.cni.,I
i`n
ln ColT`Isi.'tn it{. ArT{`` y R.I.r.'o
Adrian
Allen
estahlccc
su
compafita
de
rue
i`ntrenado
en
los
I)roccsos
basicos di-
la
iin
r``<illz6
alHiin(x`
c,`rTi.1i.`
pinti)r il\` ili`si`en(+('ni-in rii`:I
ii`Ie `Ll di`stac\'i r\ir s`I rinr`m y
varios talleres comerciales de scrif!rafla dirigidos por
impresi6n
puertorriquefios9. Entre estos se encontraban el taller
comcnznron en el taller y sc adii`straron en la fase dc
de Rafael Rios, Ferrer Screen Printing y Richart Studio.
impresi6n y di§i`fio se encon[rahan Man`iel Hcrn6ndez
La
incorporaci6n de
la serigrafia
como medio de
Acevedo.
serigrAfica.
Juan
Diflz,
Entre
Jose
M.
lag
personas
Figucroa,
qiic
Wilfredo
Cintr6n, Eduardo Vcra y Francisco Palacios quicn fui`ra expresi6n artisticn pnra fines no comerciales se did en
Puer[o Rico mcdiante cl endoso y apoyo econ6mico de
contratado para entrei`ar y supervisar el personal de imprcsi6n.
agcncias guberr`amentali`s. El primer taller de §crigrafia
no comercial se cre6 en 1943 cn el Deiiartamento dc Salud con el fin de facilitar la impresi6n de carteles
``i.rlLITnfi,1
di.
[t-niL1[ii`a
s(`cial
li.m`n`o
inil(Jli` y
i`nllrrAflco
trahajos
en
serigrafia
de
cstc
pcriodo
inicial
dcmucstran un uso clemental de la t€cnica. Un i`ji`mpto
y
ii`(ct:rflr
a la ming``n,
L`tT`.t`zt` Ht`mnr i.sruili/t ct]n ni.i`
Shahn itl` li` P_s``ilela ilel M usito Ji` Dr()tiklyn i`i`
(7)
r.I
1946 a
1949
tc'rrnlno "s.."r.`|`hy"
con(i`hl.1o
d`irant.I
rx)r
7i[rtizzi`r.
C``rl
I.ts
Mubi.tt di. Arti` Jti
Los
fiFilrfltlvn [`i)I
V(.asi`
lull
af``)``
30'
.`irnJt`r
Ji.I
Phil,ii].ilrhln
Fritz
[ii.henhi-r[
I.i.hoKTaphy and Sl [ksc r.'.i\\, (N`. w
York-
I-larry N, Ahrnmb.
educativos relacionados con la higiene priblica. El taller
par. I 16.
estuvo a cargo del artista Francisco Palacios quien hab[a
(8)
Convi`r5uridn
i`c`n
1978).
F(.lix
R oclriHuez 86cz , quli. n i.stud i6 en
sido enviado a tomar un cuTso corto sobre la t€cnica en
Nueva York.'°
h Acaclemifl Eclm Cijl I a fini.s di`1
Aunque el taller solo produjo un
40.De.1cuerdo@R(`driHuezBLAi.z,
L.n 1947 un nt`rtenmerlc<ino qiie
ndmero limitado de cartelcs, represent6 el primer esfuerzo
cncaminado
a
utilizar
la t€cnica
hal.-la li.tri.ros (`n si.rlgrafia r`ara la
crea[iva-
Nc`w
Y()rk
Dilrartmt.nt Store,
introdu)() 1o tecn!ca a iin Lru[`o
mente.
de cs[udim.e5 di. lu Escuc.la
Para 1946, se inici6 un periodo de [ransici6n politica y
(9)
Enrrevism
Allen, )`ililo
socioecon6mica que culmin6 en 1948 con la clecci6r`
al
Sr.
Adrian
1987
( 10 ) Conversoci6n con Rnfacl D .
del primer gobicrno local, encat)czado por Luis Mufioz
Palacit7b, )unio
1987
Marin. Ante la necesidad de modernizar al pals, surge
tambi€n la prcocupaci6n por la estructuraci6n de un proyccto de educaci6n masiva de las zc)nas rurales, por largo tiempc) olvidadas.
El primer esfuerzo en csta
Taller di. gr&fica de DIVEDOO.
Sr
RT
Mollm,
Franc.soo
l'aheios
Cintfon, c.1949.
Irene y
Delano, \X71lfredo
'.,
es el llhro imprcso cn s.|rigrafia titulado J'oTqttt; !a P[fidi
ECADA DEL CINCUENTA
( 1949) disefiado par lreni` Di.lano y Francisco Palacios a impri.so t.n I(ts talleres de grafica de la Comisi6n. EI
Iit`ro fue crcad(t con el prop6`sito dc familiarizar al
Los |n,c,os de ,a estampa
pueblo dc Vicqucs con la siemhra de la pif`a, utili2ando
(11)
j@``k
a
lri`n.'
f`irm`r`)i`
r`irlt.
ftiti'it!r``rtt`
di.
lo
Ach`imitm`i`m Amhtts
i`r.aron \X/ PA
Ja(`k
r)i.li`ni)
urur(l
Fnrm
d`.
h5
aft()a
mensaje. Este folleto, por la tecnica y el formato, fuc
experimentaron las artes gr&ficas en nuestro rnedio
lino de los anteccdei`tcs dc ltts portafolios y littros
durante la d6cada del 50. Este periodc) se caracteriz6 por
ilustradtts
el surgimiento de un movimiento aut6nomo en la
que
crearon
`.n
I.n
.I
t`f
pui`rtorriquef`os.
posteriormi`nte
I'os[eriormente,
en
I(`s
artistas
1954,
Irene
que se estat)an operando en el pats a raiz de la creaci6n
si.
Blanco, Los Agwinaldti``` dc'! Jn/¢nic, las cuali.s fueron
del Estado Litre Asociado.
ln
imprcsas cn si`ri#rafia.
Art
(iui.
Pr`ij(.i`t` (`(`
[' /ri=i`i.' Dchn(),
d(`
M`i`iiw di.1``
Puerto
Una sc.Tie de factores contrihuyeron directamente al
1981
C:onv.|rsncl6n
lntrt`cl`iccidn
con
calAlt.#o
puerl()r`lt|uwh(is (;mL'Ta(idn,
dc`
r`6llx
lnslll`ir(`
d``
Pu(`rmrrl(lil(`h`i.1974
y i.n
ArliTm§
la
El exito del proyecto de Parques y Ri`cri`o culmin6 en la
au#e dc las artes grfificas en estos afros. En primer lugar,
creaci6n iin 1949 de la Divisi6n de Educaci6n de la
el rcgresc) a la Isla de vari(ts artistas pucrtorriquefios qiie
Ric(),
B(tnilln N()in.. mny(i,1087,
grafica estimulado por los cambios politicos y soci8les
Delano disefi(i las ilus[raciones para el lit`ro dc Tomfis
V6<is(I Car,\ li)H() ET/N/`(``iiln
Unlvi`rsidud
(12)
serigrafica en Puerto Rico estuvieron ligados al auge que
Si-cuiity
Ai.a`1i`niy
lob Art
dl.
]940,1943,
i.`sl`idinrttn
PhilDdi`lphi@
d`ir,intc
clel
un cstilo sencillo y a su vez llamativo para llevar cl
Comunidad desarrollar, tecnicas
(DIVEDCO), discfiar
c
audiovisuali`s,
ciiy(`s
prop6sitos
implementar, un
por
programa
de
cram
mcdio
di-
educaci6n
hahian estado estudiando y laborando en el extranjero, quienes se sintieron motiv@dos por la perspectiva de
cambio
que
se
vislumbratia
en
esos
momentos.
Nu.'`Ia (1iil[`ir``
cc`munal en las pohlaciones rurales de la isla. Con estc
Entre estos sc encontrahan Rafael Tufifio, Lorenzo
ot`jetivo
Homar, Julio Rosado del Valle y Jos€ A. Torres
se
estahleci6
un
tallcr dc grffica bajo la
dirccci6n de Irene Delano con un mayor presupuesto y
Martin6.
pi`rsoml adicional.
artistica, algunos de estos artistas, como por ejemplo
Duranti` esti. periodo inicial Irene Delano invit6 al
artista norteamcricano Rot`ert Gwnthmey para ofreccr iin taller sohre los iisos de la t6cnica. En ese rni§mo afro,
a instancias de Julio Rosado del Valle, tambi€n contrat6
a F6lix Bonilla Norat, puertorriquefio que tenia un
Respaldados
por
uria
s6lida
formaci6r`
Homar y Tufifio, se incorporaron a su llcgada a los talleres
de
la
posteriormente
DIVEDCO.
Carlos
A
Raquel
estos
se
Rivera,
unieron
Antonio
Maldonado, lsat`el Bernal, Luis German Cajiga, Carlos
Osorio, Jos€ Melendez Contreras.
taller de serigrafi@ comercial en la ciudad de Nueva
En segundo lugar, el Centro dc Arte Puertorriquefio
York. La aportaci6r` m6s sit!nificativa de Bonilla Norat
(C.A.P.), que §e cre6 en 1950 con el prop6sito de
al de§arrollo de la t6cnica en Puerto Rico fue la uti-
generar
lizaci6n de cray6n litogrffico para crear texturas y
consolidar
calidades similares a las del dibujo sobre el tamiz.
estnmpa
Tambi€n logr6 que los materiales y tintas de impresi6n
comunicaci6n
se distribuyeran en Piierto Rico' I. Aunque los cambios
diverso§ medios grf ficos. La estructura de taller libre
fueron menores, estos prepararon el camino para que
del CAP, sus planteamientos ideol6gicos y la elecci6n
un
movimiento
ur`a
conciencia
gr6fica y
como propici6
artistico
aut6nomo
nacional.
medio la
de
para
seleccion6
difusi6n
experimentaci6n
la
y con
otros artistas se interesaran en experimentar con la
de la grafica como medio de difusi6n y comunicaci6n
t6cnica,
con el pdtilico, propiciaron la experimentaci6n con
lo
quc
permiti6 que
accesible a m&s artistas.
la
misma
estuviera
diversos mcdio§ grf ficos.
En tercer lugar, la selecci6n de la serigrafla como t€cnica
interpretaci6n de los disefios. El ar[ista sometia iin
de impresi6n para el cartel en el Taller de la DIVEDCO
diseiio al taller en donde se realizaha la separaci6n y la
fue determinante para el desarrollo de la estampa
mezcla
serigrafica. La experiencia que adquirieron los artistas
impresi6n.
que colaboraron en las agencia§ gubernamentales en el
adquiriendo los disefic)s, se gener6 un ambiente de
disef`o y proceso de impresi6n de carteles en §erigrafta
colaboraci6n que motiv6 a los pintoTe§ y disefiadores
los puso en contacto con las caracteristicas de este
gr5fico`i a relacionarse con las t6cnicas de impresidn.
medio grAfico. Finalmente al igual qiie la xilografla y el
lin6leo, la serigrafla es un mcdio grafico multiejemplar a
trav6s del cual se podian difundir los planteamientos est6ticos e ideol6gicos de esta generaci6n.
de
los
colores,
Dcbido
a
el
la
corte del
estarcido y la
complejidad
que
fueron
Las cualidades pict6ricas de la serigrafia fueron un
Voz c.n lci Mon.afia ( 1950) de I.c)renzo Homar, el uso del
formaci6n de una tradici6n grfifica y a su vez en la
cray6n litoHrafico y la sirnulaci6n de transparencifls
unificaci6n de lo§ artistas puertorriquefios durante la
denota un intento dc expcrimentaci6n con las calidades
dfcada dcl 50 ha §ido un tema de amplia discusi6n en la
pict6ricas del mcdlo.
literatura acerca dc nucstras artes. Partiendo de unos principios similarcs a los proyectos de arte del i!obierno afros
30,
la
Divisi6r`
pTovey6
las
cc)ndiciones ld6neas para et florecimiento de las artes gr{4ficas en I'uerto Rico al contratar y utilizar talento
nacional y proveerle un area de trabajo y una forma de sut`sistencia econ6mica. La incorporaci6n de pintores al taller de grAfica fue significativa ya que los mismos
podian
aportar
nucvos
planteamientos
est€ticos
y
critcrios de mayor calidad a una obra que tenia como
Si
bien
los
hechos
antcriorcs
fueron
de
pc>r
st
significativos, el nombramiento di. Lorenzo Homar como
director
del
taller
de
artes
#raficas
de
la
DIVEDCO en 1952 , fue determinantc para cl ciir§o que tom6
la §crit!rafia
en
Puerto Rico.
Homar
habia
conocido la t6cnica en los Estados Unidos, y conocia las
serigraftas dc Ben Shann y Rtibert Cjwathmey, perc) no fue hasta su incorr)oraci6n a la Division que comenz6 a trabajarla. Aunque inlcialmente se sinti6 atraido por las
posibilidades que ofrecia el medio en cuanto al uso del
prop6sito urn funci6n educativa y prActica. A su vez, la
color, encontr6 qua la calidad plana y opaca clel mismo
propiies[a de creaT un arte qiic dcscmpefiara una
lc restaha calidad a `a cstampa.
funci6n
didactica que fuese accesible a un pdblico
amplio era afin con lc`s metas que se habian propuesto algunos de los ar[istas que trabaj.aron en la Divisi6n.
En
lo
que
respecta
a la e§tampa
Loren2``
carteles impresos en la Divisi6n, como por ejemplo Des`de las nwbes ( 1950) dc Julio Rosado del Valle y Uno
los
a
1987.
habia sido una pintura. En alguno§ de los primeros
Educaci6n de la Comunidad en la consolidaci6n y
en
Entrevista
H{)mar, n`ny(i
La importancia que tuvo el proyectc) de la Divisi6n de
federal
(13)
atractivo adicional para los artistas cuya formaci6n
serigrafica,
cxperimentar
con
el
medio
Esto lo motiv6 a
con
el
prop6sito de
impartirle uria mayor riqueza al colorl3. EI sentido de
perfecct6n y calidad y la constantc t`dsqucda de nuevas
la
DIVEDCO contribuy6 mediante el establecimiento de
t6cnicas cn serii!rafla que Homar impiiso durante el 50, propici6 i`n act.rcarniento m6s pict6rico al disefio dcl cartel y posteriormcnte en la estampa serigrafica.
un taller y el adiestramiento de personal en la t€cnica de
impresi6n. Las ediciones de la Division eran de 7,000
Adernas
de de
la
producci6n
instancia
inclusi6n en el primer portafolio del CAP de la obra de
trabajaron
Torres Martin6,
colaboraci6n
para
la
scriHrAfica,
primera
carteles por disefio. Durante este periodo incial, aunqiie
es[recl`a
artistica
la
la§ lat`ores estaban bien definidas, artistas c impresores en
estampa
cartelistica,
fue
la
Cbngre/eTos (1951). Asi mismo, el
Franciscop.ilaclos .Po7 qrfe la pLfua,1949
segiindo portafolio del CAI' E``lamp4.s dc. Son Jwan
I)esde
(1953)
adi.-straron
fue
un
preceden[e
im[`(irtante
del
tr.ihfljo
s`is
r)rincir>ios en
las
ltis
t€cnicas
miemhros Hr&ficas
del mas
taller
se
i`cce`sihles
ccon6micamenti`, i.sto cs la xiloHrafia y la sc.riHrafia. Al
colectivo en seriHrafia.
En este se introdujo, adcmds, el tema del Viejo San
igual que en la DIVEDCO se utiliz6 la serigrafia como tecnica de impresi6n riara los carteles. Sin embargo, a
)ucin, quc` si` afianz6 dc- mani`ra definitiva y ha sido reciirrer`tc. c`n la grdfica pucrtorriquefia. Las es[ampas
diferencia de los carteles de la DIVEDCO, donde el enfasis era
en
lo
ilustrativo,
la orientaci6n de los
qua constituycn este portafolio de los artistas, Rafael (
14)
li`[ri)il`ii```it`n
ili`
Ri`n``
Ti`fifio, Francisco Palacios, Eduardo Vera, Luis Muf`oz
M`ir,i`i4s ,`1 l'i`rl!`f``l it` il`.I (`timm •]i`
Art(..
E`((im`I(tl
a..
``<ln
/I(tin.
Carlos Raquel Riven, presentnn urn diversidnd de
1951
( 15 ) Ot'`, l,'`.m'`l(, J`. lt,l. , ,[`(, J`. mL`nj() re,`Ilz6 1.`IIer
Tilntro
s(in
I(is
C`|irl{)s ii`i.I
il.
I'`ii.r[`` Riit`
J\`
Ill
il`.
cnrti.lib
M,irichnl
m`tt`16
`in
iiiii. en
1950 I.n
UI`iviirsld,``]
i`1 el
ile
acercamienttis al medict si-riHrfificc> qiic fluctdan desdc
el uso di` varias [iradas di` cc)lor, cjemplificado por La L!(itiada
(1953)
de
Eduardo
Vera,
hasta
la
indcile
cultural
foment6
libi`rtad di` i`xpresi6n
c`n
uno
mayt.r
los
artistcis.
creatividad
y
A su vez, la
ri`ducci6n en el ndmcro de ediciones permiti6 cl iiso de nuev,is t6i`nicas en el tamizl5.
Li pT()ducci6n de I()s carteles en el I .C.P. requiri6 que se
interiiretaci6n de un disefi(t en seis col(ires cc)in(` sc
contratara en la d6cada del '50 a Avilio Cajigas y Luis
I)uede
German Cajit:a como imprcsorcs, y a Jos6 R. AliceR
li\ri`rmi`i.ii'`i` iirTi`i`i-
i`)r Vict`)ri:I
Lii*ti
Lei`, )os6 M. Fit;ueroa, Manut.I Hernandez Acevedo,
cnrtele`` del I.C.P. hncin h promoci6n de nctividiic]es de
Eli`int``i\,
Mt`ri..hal
Ctih,`s, s{`i"i`mhr.i
v
F1£`wi
Myrn.`
apreciflr
en
Ni-fiti```
jw/{ando
(1953)
clc
Rafa.`l
como ayudante del
TIIfiho.
director. Todos los impri.s()res
1987.
Lo lnnov^dor di.I portafollo radlc`S cn su formato y en la selecci6n di. imfgeni`s [`oco lr.idicion.ilcs que resumen la vidn cotidiana del puert{irriquefio en la z()na `irhana.
tenidn exT`eriencia previa en la t6cnica, pcro fue cn los
talleres del I.C.P„ hajo la tutela de Homar dondc se pi.Tfecci(tnar(tn.
Coma hicn i.xplic6 Ren(. Marqu¢s en la intrt)ducci6n
Desde
di`l
c()nc)clmientos h6sicos cn arte que adquiricron l`stos
iiortafolit`,
recuerde
"Nada
hay
en
i`sta
coli`cci6n
qu{.
Ills truct)s ffic`ile* cle |iintc)resqi`ismo tr()pical
finales
del
50,
l`is
de`strezas
t(-cnic,is
y
lt>s
impresores los motiv6 a i`xpi`rimentar e impTimir sus
ni la ramploneria de est,imi"s turisticas".14
disefios i`n §i.rigrafia. Entre el griipo inicial, se destac6
I'{irn mediados dc h d€cada `surgi6 otra ins[ituci6n que
Luis German Cajiga por su vasta produccidn de escenas
hahrfi quc promover activamente el desarrollo de las
costumt`ristas
artes gr5flcas y
P`iert{irriquefin
pritpi'tsito
la serittrafit`.
(I.C.P.),
promttver
F,I lnstituto dc` Cultllra
creacl()
y
en
1955,
prcscrvar
las
tenin como
divcrsas
Monjas
cjcmplificada
(1957).
La
par
labor
Escalcr{Wa
que
d.J
realizaron
`ct``
estos
impri.sores y su cotaboraci6n en diferentes tallcres y galcrins
hizo
posihle
postc`riormente
muchos
artistas puertorriquefios
lc)s proyect{)s chves del lnsti[iito fue estahlecer una
serigraf[a.
scric de talleres / escuelas en diversas disciplinas para
Hacia fines de ta dt!cada ya es posih]e ar`rcciar l{)s
fomcntar el dcsarrollci de las artes Ttl4sticas, Con este
incipientes logros alcmzados en lo qiic rcspccta a la
riroii6sito Ricardo Alegria, director di` i.sta lnstituci6n,
estnmpa
invitt; en
algunos de los artistas qua participdron en el portafolio
1957 a Lorcnz(i H{imnr a c)rH,`nizar alli un
serigr6fica
reprodujiTiin
que
in.inifi`stacioni.s culturales y artisticas del r)als. Unc) dc
principalmente
cn
sus ot`ras en
la
obra
de
tallcr de #rafica i-n el qua se producia todo matcrial
del CAP. Un ejernplo significativo es el de Manuel
rr4fico y di. cllfusi6n y dot`de se cmtrcnaron artistas en
Hernandez
Ills diversas t6i`nicas grAfii`as.
Acevedo,
q`Iien
fuc
reconticido
pcisteriormente como uno de los pintorcs primitivistas
mas originales dc nuestra pl6stica. Su obra apareci6
colaboraci6n y creatividad que se genera en los talleres
durante la decada del 50 como uno de los pocos
gubernamentales y la experiencia del CAP motivaron a
ejemplos
algunos artista§ a experimentar con la t6cnica en el
di.
estampas seriHrafic{`s qiie se
rcalizaron
fuera del formdto del cartel. En EI Fcin#wi[o (1952)
HeTn6ndez
Accvcdo
logrd capturnr
la situaci6n
dc
hacinamiento de un si.ctor margimdo de la z()na urhana medianti. una simplificaci6n de foTmas y colores. En sus
estamr)as
p(tsteriorcs,
particularmente
i.n
la§ obras
realizadas durante la d6cada del 70, su acercamicnto a la serif:rafia scr6
mfs r)ic[6rico y de iin colorido m&s
E
N
S`
y
0
( 16 ) P@va Prints s`. ere/) i'n
1954
piano personal. El
incir)icnte augc
cn
la e§tampa serigr6fica
se vi6
ayudado por la revaloracit)n de la estampa serigrafica en
el Ambito intermcionnl. Estc adquiri6 urn niii.va fuerza
e impulso durnnte los aftos 60 a raiz del movimiento
pot
norteamcricanc> denominado P(tp Art.
Artistas citrr`o
Andy Warhol, Robert Rauschcr`berg, Roy Lichtenstein,
los flrtibtus Lohr Gc)nz.1lez,
Sally Gonz6lez y Rohi'rt Biirry,
com[`afieros
abordaron
la
seTi#rafia
ct)n
mlras
n c\iestionar
lt`s
Entrcvlsta
Tambien representativo del augc mcipiente del medio
princirtios dc la pintural7. Citmo resultado, comcnz6 a
Jun,()
fiic lfl rnanera como cn la segunda mitad di` h decada se
aceptarse la seriHrafia como `m mcdlo artistlco en lag
(17
``studi()
cn
con`cnz6 a difundir la seriHraff a con fines decoTativ(`s y
vez
comerciales.
nortearriericanos
y
En
un
1956
dos
pucrtorriquefio
artistas
crearon
la
cornpdfiia Pava Prints para ta impri-si6n de t@rjetas en
scrifrafial6.
Uno
de
I(`s
primcros
pr(`yectos
rue
imprirnir uria lined dc tnrje[as de navidad con disef`os dc
hienales y ccrtamenes de gr6fica inti`inaciomles.''
a
Ltthr
(1onzfil.I,
1987
Veasi.
Richard
su
di'
Rhi)de lshnd Sch`)ol of Dc``t.l#n.
intenso.
a
A
S.
intri]dui`ci6n Flilld,
Hijiory it/ a Mediun`,
F,n lo que respiicta a estc proccso, hay qui. aclarar que el
de
Silk5i7eiiTi
(Philadi.l-
phm Musi.`im of Art,
1972)
( 18 ) R! ve CLis tl c ri`n n , A Vi(w tj/
desarrollo que t`ivo la t(icnica c.n los Estados Unidos
Twtt
durarlte
M`Ise`Im
los
rcsultados
60
al
fue
qiie
muy
tuvo
distinto
l`]f{ar
cn
en
objetivos
Pucrtc)
Rice.
y A
rdJ{
D.J.dd{.`
de
los
artistas
nortilameric.inos,
Y(`rk
An.1984),
11,
( 19) RI..h:`rJ
difci.encia
(New
of M{rdt.rn
Fli.lil,
Il`Id
c`iyo
artistns puertorriqucf`os que .sirvi6 para promocionar prop6sito Canto
a
los
artistas,
como
al
medio.
Esta crnT`resa
privada rue una de las prirner{is en con`ision.ir diseficts a
era
explt.tar
..I
significado
y
aspi`ctos
comerciales de la tecnica'`', el enfasis dc los artisms
pucrtc>rriqucfios fue en el dominio de los procesos v
artis[as porn ser impresos en serigrafia. En los tallere§ de
Pava Prints trahajaron alguno§ de tos impresores mas diestros de Pucrto Rico en[re i`llo§ Avilio Cajiga, Luis
German CajiF!a y Manuel Hernfndez Accvedo.
ECADA DEL SESENTA
L
serigrafia adquiri6 un
nuevo giro e impulso en Puerto Rico durante la d6cada del 60 a traves de la popula[idad y difusi6n quc tuvo el cartel serigrAfico. Paralelamentc a este movimiento, el
desarrollo
dc
un
nuevo
mercado
para
la
grafica
constituido por la clase media urbana y el surgimiento
de nuevas galerias de arte [eforz6 el impulso creativo de los
artistas.
continuaron
Aunque
suscritas
las
al
exploracior`es
plano
del
t6cnicas
cartel,
la
Artistfls
(`
pt.sibilidades creativas del medio, pnrticularmente i`n el
Taller
uso y adaptahilidad di`l color.
DIVEDCO
di.
in`presores Kr6fica
I.n di`
i`l 1o
El curso que tom6 la serigrafia se vi6 impul§ado y
avances que se estaban rcatizando fuera del formato del
determinado pot la labor que llevaron a cabo los artistas
cartel.
en el Taller del I.C.P. For su estructura y naturaleza el
Pwerlorriqwcfia
Taller se convirti6 en un centro dc reuni6n y contacto
present6 un conjunto de serigrafias y xilografias cuyo
en donde artistas se farniliarizaron con el quehacer
tema era el §antero Zoilo Cajigas Sotomayor. Las estampas
artistico local e internacional.
Durante la d6cada del '60, participaron en calidad de (20) V6a8e "Art Histotlc Show" Son Jtdn Review, Vol. I Ndm. 7, ago§to 1964, pfigg.
46-48. (Zl)
En
la
Experimen.os
1966,
exp(isici6n
de
Ser`Rrdfl¢os
A.
partlcir`aTon
Avllio
Caj ibm , Jos6 Luis Rocket, Rafael FeTri.T , Loionzo Homar, Ant(}nto
En
discipulos de Lorenzo Homar, Myrna 85ez, Jose Rosa y Antonio Martorell, entre otros. Tambi6n durante esta
Homar,
la
primera qiie
serigr5fica§
Jos€
A.
exposici6n
organiz6
de
Torres
el I.C.P.
Rafael
Martin6
de
Gr6/lcc{
en
1963,
Tufifio,
se
Ij)renzo
demuestran
un
tratamiento mas libre y pict6rico que algunos dc los carteles de la 6poca.
d€cada formaron parte del personal del taller Rub6n
Fuera del contexto del taller del I.C.P. algunos pintores
Moreira, Jos€ R. Alicea y Jos6 L. Rochet. Una de la§
comenzaron a producir cstampas artisticas §erigraficas.
exigencias que estableci6 Homar en el trabajo de taller
Entre los primero§ pintores que utili2aron ta t€cnica
fue la participaci6n del artista en todo el proceso de
para su obra se encuentra Domingo Garcia, fundador y
creaci6n y de impresi6n.
director de la Galeria Campeche, un taller / escuela de
Mar[orell. Suzi Ferler, Jos¢ R, 0llver, Rnfacl RiveTfl Rosa, Nell
En el curso de la d6cada dcl '60, el cartel serigr4fico
Rom6r.. Jos¢ A. TOTres Mar.ln6
continu6 sentando las pautas para la estampa artistica
y Rafad Tuflfio.
§erigrafica. La producci6n cartelistica se caracteriz6 por
una mayor libertad hacia el disefio e impresi6n y una bdsqueda
de
calidades
similares
a
la
pintura.
La
realizaci6n de estos carteles en serlgrafla se convirti6 en
iin proceso creativo dor`de la ohra surgi6 a trav6s de la
experimentaci6n
en el procesc) de impresi6n. Urn
muestra de ello fue la exposici6n de Bocetos dc CaT[cles,
arte, galeria y lugar de reuni6n de arti§tas. Domingo
Garcia aprendi6 la tecnica en los Estados Unidos y en
Puerto Rico continu6 produciendo su obra grafica. En un taller qiie crearon en la Campeche, Garcia imprimi6 su primera serigrafla titulada Tanca (1959). Domingo utiliz6 la serigrafia como iina extensi6n de su pintura, lo
cual lo llev6 a experimental y a establecer uria relaci6n
entre ambos medios mediante el uso de trans|)arencias y texturas creadas a base de cray6n litografico y tusche liquido. El acercamiento de Garcia es rnuy similar al de
que se presen{6 en el ICP en 1964.20
los artistas norteamericanos de la decada del 30 y del 40
Lag serigraflas ejecutadas por Lorenzo Homar y Myrna Baez durar`te
e§te
periodo
ejemplifican
el
tipo de
acercamiento pict6rico que estaban de§arrollarido los
artistas. En lrdt"ci Mclria ( 1964) de Hcimar, el ciierpo de la r`ifia aparece fragmentado en mdltiples tiradas de color que asemejan brochazos. Patio inlerlo7 (1963) y
Agt4aca!es` ( 1964) de Myrna Baez evidencia un interes
por recrear texturas y transparencias y marcar el trazo
espontaneo a§ociado con la pintura. resultando en una interpretaci6n gr6fica del estilo pict6rico de la artista en
los cuales recur[iei.on a este tipo de tecnica para establecer una relaci6n mas directa entre el proceso de
creaci6n e impresi6n. Posteriormente, en su obra de la
d6cada del 70, Domingo logr6 una fusi6n entre su pintura y la serigrafia a trav€§ de §u estilo pict6rico del
momento, el cual se hasa en §uperficies planas de color y bordes
marcado§.
ej.emplificados
por
Aw[orretrcico
(1976) y Pr{ncipe Venws[clno (1976).
A
diferencia
cle
Domingo
Garcia,
las
estampas
artisticas serigr6ficas de Rafael Tufifio durante los 60
esta epoca.
guardaron ur`a e§tTecha relaci6n con sus disefios para
Por otra parte la ejccuci6n de proyectos colectivos en el
cai.teles. Ambo§ se caracterizaron por una selecci6n
taller del I.C.P. sirvi6 para sintetizar los acercamientos y
limitada de colores que facilitaban la impresi6n y a su
veg creahari impacto en el cartel. De forma similar, en la
sus planteamientos, se fundamentaba la obra de arte. El
serigrafia
desarrollo
La
graficamente
Bol€!la
uria
(1963)
de §us
Tufifio
interpret6
pinturas utilizando
cinco
de
talleres
comerciales
y
arti§ticos
especializados en la impresi6n de obra grf fica y los
coloTes. Durante la dctada del 70 siis disefios para
nuevos procesos fotomecinicos ayudaron a la impre§i6n de
§erigrafia evolucionaron hacia un estilo mfs pict6rico.
sus obras en serigraf{a. A diferencia de los artista8
La
interpretacidn y reproducci6n de sus obras en
norteamericanos el enfoque del taller del I.C.P. se
serigrafia fue posible gracias a las destrezas t6cr`icas de
orient6 hacia la ejecuci6n de la ot`ra mediante procesos
los artistas e impresores que colat)oraron con Tufifio
manuales que le impartian iin car6cter individual y
durante la d6cada del 70.
autogr6fico a cada obra.
(2Z) Rict`Rrd Field,
(23) Julio
Consciente de la flexihilidad del medio, Lorenzo Homar
La obra que el artista Julio Micheli cre6 durante los 60
comenz6 a fomentar la experimentaci6n libre sobre el
en
tamiz abierto para lograr efectos de textiiras y de color
tendencias que estahan realizando los norteamericanos
mss directos. En los experimentos realizados mediante
en la serigrafta.2' En sus estampas Micheli experiment6
una sola tirada, se us6 la crinolina como substituto de la
con
seda para producir un efecto de mayor textura, se aplic6
transparencias
la pintura directamente sobre el tarniz y se usaron
sobre el tamiz, sus obras Exper{men.al ScTIgraph ( 1964)
estarcido§ de papel para contTolar la irnagen. La tecnica,
y Apara!o Parc{ vet mds alid (1964) ejemplifican su
que en principio se asemcja al proceso de pintar,
t6cnica.
los
Estados
Unidos
presenta
algunas
de
las
Ihid.
Mlct`cll csriLdi6 en el
C!aremont ()"duate School en Clai`.mont,
el
tiempo
Califori`ia.
Califi)rnla,
ql`t. se
D`irante
cstuvo
popularlzd
i`n la
(€cnica de cTenr tT8nspaTi'nc`ns
en si.rigriifla comci resultedo del
la
t6cnica
de
y
impresi6n
texturas
lit`re
y
el
trahajando
uso
de
directamente
[iat`ajo di. la urtista Corlia Kent. ConveTsecL6n con JulLo MichelL,
]unlo
1987.
permiti6 al artista establecer uri contacto m6s directo en
el
proceso de impresi6n.
Los monotipos
creados
mediante estos experimentos serigr5ficos de tiradas lit`res fueron prescntados en la Galeria Colibrl en 1966.
En
esta
exhibici6n
participaron
los
impresores,
personal, estudiantes y artistas visitantes del taller.ZI La
obra de Jos6 Luis Rochet, Sin Tf.ttlo ( 1966) y la obra que realizaron Homar y Avilio Cajigas en conjurito,
Polop I ( 1966) representan este tipo de experimento.
Siguiendo el patr6n experimental estat`lecido en la
exposici6n de la Galeria Colibri, los artistas Jos6 Rosa y Rafael
RiveTa
exposici6n
Roca
individual
presentan en
el
al
afro
I.C.P.
§iguiente
Ambos
uno
artistas
l`ab{an recibido su entrenamien[o inicial como pintores en la Galeria Campeche y en gr6fica en el taller del I.C.P.
En
las
obras
presentadas
en
esta
expo§ici6n,
ejemplificadas por Actrlz ( 1967) de Jose Rosa y Dis/rag ( 1967) de Rafacl Rivera Rosa. se rcafirma la utilizaci6n
Paralelamente,
durante
la
preser`taci6n
de
esta
exposici6n, el I.C.P. expuso urn mue§tra de arte "Pop", realizado en su mayoria en serigrafia. Las obras en la
mucstra
eran
representativas
de
las
tcndencias
estiltsticas y tecnica§ recientes en los Estadc)s Unidos.
Andy Wa[hol y el grupo de artistas qiie iniciaron el movimiento de Arte Pop, recurrieror` a la serigraf[a por su§
cualidades
norteamericanos
y
origen
querian
comercial.
establecer
Los
artistas
una distinci6n
categ6rica entre el proceso de ej ecuci6n de uria obra y el proceso de creaci6n de imigenes en el cual, de acuerdo a
de la §erigrafia como "forma de pintar al 6leo"24. Para la
ejecuci6n de estas obras Ro§a y Rivera Rosa utilizaron cartones y otTos matet`iales paTa tt)intar" las figuras o aplicaron libremente la pintura §obi.e el tamiz. Aunque
los resultados de esta t6cnica fueron innovadores, en los
mismos no sc logr6 superar el efecto plano que produce la irnpresi6n serigrafica. Sin embargo, este proceso de
experimentaci6n inici6 en ambos artistas una bdsciueda
por la perfecci6n que culmin6 er` el desarrollo de dos de
Jos6 Rosa
los exponentes m6s innovadores de la serigrafla en
Actrjz, 1967
Puerto Rico.
Pt`ra finales de la d6cada del 60, el nivel de calidad y el
proveian en lugar de pintura i`n serigrafia. Para la
carfctcr individual que adquiri6 el cartel impreso en
impresi6n
serigrafias, en particular las obras rcalizades en el taller
colaboraci6n de Jose Rosa como impre§or.
del
I.C.P.
hajo
la
tutela
de Lctrenzo
Homar,
fue
Teconocido loct`l e intcrnacionalmente como una de las
manifestacioncs
in.4s
rcprcscntativas de
los artistas
gr&ficos pui`rtorriqueiios. A partir de los adelantos (24)
Il`tr`iduci-i6n
de
L`iri`nz()
H (imnr nl cntdlo#o E^Posi(-L6n /i).ic` R()`a
y
Ru/ac`l
Ri`Ii_r{l
lnstltuto di. Ciiltura, (25)
Entri'vi5ta
n
]967 Lorenzo
V¢i`se
Alhanesi'.
"Mfirt(`r(`11:
LJ`()kmH
``ior,14 i].-mnyt) d..1976,
[viL:s`
Hornar
con[6
con
la
Este portafolio, no s6lo resume lo qua hastn la fech,1 hahia aprendido Lorenzo Homar en la scrigrafia, sino
quc a su vez, ¢stableci6 un precedente que motiv6 a algunos
artistas
a
utilizar
el
recurso
de
mdlti|iles
impresioncs para consegiiir efectos pict6ricos.
Al desarrollo del medio alcanzado cn esta d6cndn se
surna el uso de la serigrafla coma instrumcnto para
asociadas con la pintura y citros medios Hrfificos.
comunicar mcnsajes de car.icter ideoldEico y de indo[c
Lori.lei
Bni`k .1nd Ahilad", ThL' Son |wtm
('-7.
podia experimentar e intent.ir reproducir las calidades
El domlnlo que adquirid Lorenzo Homar en el disefio de
nrt`culo
portafolio
alterm`tiva viat`le y econ6mica a trav6s cle la cual se
R(i`a,
Hiii"ir. mnyo 1987 (26)
t6i`niL`os del 60, la serigrafia se present6 como iina
del
li.tins a trav6s del cartel lo llt`v6 a i.xpi`rimi.r`tar con el
i`olor como clcmcnto integral y unificador del disi`fio,
Est(`s exT`erimentos se resumen en la estamrta Homcna/c ciJtt!I-ci dL' BWTtJo.s ( 1969). En esta obra la letra y la imagen
aparecen como formas s6lidas y huecas. A trav6§ de ellas fluycn [rnzos de colorcs similares a los utilizados en I,1
r)intura.
For
medio
de veladuras
y
transparencias
Homar logr6 impartirle una calidad pict6rica al rnedio
politico-social. La i`tapa final dc ta d(.coda del 60 se
caracteriz6 por el surgimiento de movimientos poli[icos
en pro dc los dcrechos hiimanos y gr`ipos minoritarios conjuntamcntc con cl activismo politico de lt)s grupos de izquierda y el movirnicnto indepi`ndi.ntista del pnis. Con la situaci6n
de
incertidumhre poli[ica qiic. se
gener6 a rtartir de la elecci6n de un gohierno r)ro cstadista cn
1968, las rclaciones entre los artistas y las
agencias gubernami.ntali's cambiaron radicalrnente. La
HrAfico.
situaci6n
En 1969 Lori`nzo Homar cc)mi`nz6 a trabajar urn de las
desi`rrolh`r iina ohra de critica social a trav(`s dc la cual
ohras mss i`omple[as y complii`adas de su traycctoria
llc-varon un mensaje al ptiblico, El resiiltado fui` i.I
i`rtistica,
surgimicn[o
el
portnfolio
Tr.'`q
E``lm/cis
clc
AmoT Para
pol[[ica
di.
estimul6
a
talleri`s
alHiinos
{irtis[ns
indepi.ndientes
:`
cuya
Soprano ( 1969-70). El pror`6sito dc cstc proyt-cto fue
orientaci6n y I)rop6sito era la producci6n de ct`rteles de
intcgrar por medio de la imagen visual los poemas de
deniincia
T(tm5s Blanco y la mdsica de Pablo Casals. El nivel de
accesihlc y ccon6mico quc conocian, ln serlgrafia.
ahstrncci(tn
del
prescntahan
Homar acuarela
como de
temfl y
fucron
complt`jidad que amt`os
intcrprctadas
formas las
h
abstractas
cuales
inicialm.-ntc
con
surgirian
calidadi`s las
por
de
imfigenes
fit:ura[ivas. '5 Prescindiendo de un hoceto terminado,
politici`,socinl
irnpre`sos en
el
medio
mfis
An[onio Martorell fue el primer artista cn cstablecer un taller independiente en 1967, La expcricncia dc trabnjo
en
col.`bornci6n
que
adquiri6
a
entrenamicnto grAfico en el talleT del
trav6s I.C.P.
dc
su
sirvi6 de
base para la crcaci6n dcl Tatter Alacrin. `Sin cmt`argo, el
Homar desarroll6 y trabaj6 las imfii!enes directamente prop6Lsito de este
taller era primordialmi`nti` lil d{.
sobre el tamiz abii.rto, utilizando divi'rsas t€cnicas para proveer producir las texturas y calidades deseadas. En algunas
de las estnmpas se realiznron hasta 29 tiradas de color
con cl porp6sitc) dc impartirlc mayor riqucza al mismo.
Adem&s uti[iz6 tintas de grat.ado por la flexibilidad que
destrezas
t`asicas
a
j6venes
desempleados
mediante la experiencia artistic,1 y a su vez crear ci`rteles
de denuncia rtolitico-social. La e`structura dcl taller y su
orientaci6n ideol6f!ica sirvi6 de modclo para algunos de los artistas qiie colabo[arc)n en el taller, en particular
Carmelo
Sohrino
y
Mflnuel
Garcia
Fonteboa,
medio.
Pot
razones
econ6micas,
estos
talleres
miembros fundadorcs dcl taller, que posteriormente
continuaron
c§tableci`n sus propios talleres.
impresi6n de estampas serigrdficas. A su vez, la c[eaci6n
utilizando
p[oce§os
manuales
para
la
en 1970 de la Bienal del Grabado Latinoamericano de Los carteles serigraficos y pasquint.s que cre6 el Taller Alacran se caracterizaron por su sencillez y por su
impacto
visual.
Este
acercamiento
respondi6
a la
ni`ccsldad urgente que se suscit6 entre los artistas por
llcvar sii mensaje a un mayor ntimero de personas y en un periodo corto dc ticmpo. La serie de Bcirajas A[cic7dn
creada por Antonio Martorell en 1968, ej.emplifica el tipo de acercamiento a la serigrafia que promovi6 el taller Alt`cr5n. Esta serie fue creada como una respuesta
urgente a la situacl6n quc f!ener6 el primer plebiscito
sobre el status politico que se celebr6 en Puerto Rico en 1967. Martori.ll seleccion6 la serigrafia como tecnica de impresi6n
por
su
sencillez,
rapidez,
y
economia,
caracteristicas que la convirticron inmcdiatamcnte cn
una de las mss cfectivas para la propaganda y difusi6n de los idcales politicos de los artistas puertorriquef`os.
San Juan fue un importantc vehiculo de promoci6n para la gr6fica puertorriquefia a nivel internacional y
ampli6 el mercado di. 6sta en el 6mbito nacional. Por otro lado, el establecimier`to de la E§cuela de Artes PIAsticas del I.C.P. desde 1966 y el contacto qiie esta
mantuvo con los artistas que laborahan en el taller de gTafica
de
dicha
insti(uci6n,
farniliaTiz6
a
una
generaci6n de arti§tas j6venes con lo§ avances, criterios
est€ticos y principio§ ideol6gico§ propuestos en la
decada anterior. En la producci6n serigrdfica en Pucrto Rico durantc la d€cada del '70 se evidenciaron las siguientes tendencias:
I. Artistas que dominaron las tecnicas de creaci6n e impresi6n
en
serigrnfia
y
desarrollaron
urn
ot`r`i
original en este medio. La ohra que rcalizaron cstos artistas le imparti6 nuevos niveles de calidad al media y
El talli`r Alacran tambi€n intent6 explotar los usos
estableci6 precedentes que influyeron de cerca a o[ros
comercialcs clc la t6cnica serigrafica rnediante cl disefio
artistas.
e impresi6n del papcles dccorativos dc pared, tclas y ropa de disehos artisticos.26
D ECADA DEL SETENTA Sl el
grabado en
relieve
y el cartel serigr&fico domir`aron la producci6n gr&fica
puertorriqucfia
hasta
el
'60,
la
estampa
artistica
serig[ifica irrumpe y se establccc durante el '70 como el medio predilecto entre artistas y pdblico. La r&pida
difusi6n
y
popularidad
que
adquiri6
la
serigrafia
artistica durante este periodo fue propiciada por varios factores.
El surgimiento de talleres independientes
dirigidos y
manejados en su mayoria po[ arti§tas
gr6ficos conjuntamente con el desarrollo de un grupo de impresores experto§ facilitaron la propagaci6n del
2.
Arti§tas
que
realizai.on
bocetos
L(iri.nzo
H()mar
y
Avilio
C8ilgos en i.I Ta)ler di. LITdfica del I.C.P ,
c.1958.
exclusivamente para ser impresos en serigrafia. Entre
los 80, Joaquin Reyes y Carmelo Sobrino fueron
e§tos hubo algunos artistas que utilizaron directamente
invitado§ a Jamaica con el prop6§itc) de imprimir iin
como punto de referer`cia sus pinturas. Dentro de esta
portafolic> de la obra de Edna Manley, estableciendo a
[endet`cia
su vez el primer taller de §erigrafta de dicha isla.)I
algunos
imprimieron
propias serigrafias
(27)
Vencz`iela
o
manualmente
supervisaron
sue
directamente
la
Como consecuenci8
del pre§tigio que adquiri6 en
impresi6n y/o la iterpretaci6n de la obra.
Puerto Rieo e ir`ternacionalmentc la Bienal del Grahado
En los primeros cinco afros de la decada, el cartel
Latinoamericano de Sam Juan, se cre6 un mercado local
continu6 siendo el modo de expresi6n artistica mas
para obra grfifica de artistas puertorriquefios. Alguna§
estuvo
popular.
elitre 1(ts cunlt`s slate fiometler(in
instituciones gubernamentales y la popularidad que
Colibri,
Catdlogo ftimcTa Bit`n¢il dr Son
adquiri6 la grffica, abrieron pasc) a la proliferaci6n de
visualizaron el auge comercial qiie tendria la es[ampa
J`.an dad Cirahado IAiiT\trameru:a.
estampas serigr&ficas fuera del contexto del cartel.
§erigr6fica
ot`m
no,
en
si.rigmfla
lns(i(u[o
(28)
En
embargo,
el
decaimiento
de
la§
V6nfic
de
Puertt>rriqui.fro,
Sin
galer{as de arte en San Juan, en particular la Galeria
rerresiintndt) nor i``ievc arlism
Cu!tura
En
I 970.
1972,
Antonio
sus
primeros
afros,
la
Bienal
del
Grabado
Latinoamericano de San Juan estableci6 nuevos canales
Marl(`ri.ll viaj6 por varios piitbi.9 d.`
Latint`.`merlcfl
en
lt]s
qiii.
pri`5ent6 sus pormfolitis Lo5 SaJm()s, EI V.'hrlo y Lax Vcnranas, el
tiltim(`
c`n
si.rlHrafta
Coma
r<irtc` de la t`xptisic.Ion i`resent6
`im
miii`stra
d`.
c"tales
rcflllz.ndo§ en I(`s mll.`ri`s EI Sceo,
Gimedhara. Marin
y
Tihar6n, el
Univi`rsldnd Molina,
Limn,
GIT6|ica
clcl
P^chln
Tflllerclt`t, At!rnrln Pert!
V(.,isi.
di.
difusi6n
er`tre
latinoamcricanos,
los
artistas
generando
puertorriquef`o§
y
iin foro de discusi6n
cr{tica en el panorama artlstico local. Desde la primera
Bienal,
qued6
establecida
la
posici6n
quc
habia
Maruircll,
adquirido
la
§erigrafia
entre
los
artistas
pucrtorriquefios. Puerto Rico estuvo representado por 29 artistas entre los cuales 20 presentaron obra impresa en serigrafia. Con cxcepci6n de Vcnezucla27, ningdn
otro pats Latinoarncricano pre§ent6 un mayor ndmero
1972
de estampas serigraficas, lo cual convirti6 a los artistas (29)
V€ase
EXLlo3ici6n
Cron{)I()Hid
i.n
Rc[rofr.cc.l`ia
dc.
I/)ran7o Homa7, Museo de ATtc
completas
y
especializaci6n
corner`zaron
impresas
por
era
a
los
en
el
comprar
grahado,
ediciones
artistas o §olicitaron
disefios para ser impresos en serit!rafia. Esto se debe a que
a
diferencia
de
la
xilografia
y
el lin6leo, las
edicione§ en §erigrafia eran mayo[es y pod{an at`arcar
un pdhlico mayor. Con el prop6sito de manter`er un inventario cle obra grafica, Luigi Marozzini, director y
duefio de la Galeria Colibr[, estableci6 a principios de
1u
I.`xPo{ici6n
Ankir\io
de
ciiya
puertorriquefios
en
portavoces
de
la
t6cnica
en
los 70 un taller de `serigrafia y edit6 un portafolio dc
artista§ puertorriquefios.3Z Este fue terminado en 1973 y
es
reprcscntativo
de
la
diversidad
de
estilos
y
tendencias estiltsticas de principios de la d6cada. Entre
las obras inclu[das en el portafolio se di`stingue por su
[razo espont5neo y uso estridente del color la estampa Bc}r EI Ed6n ( 1970) de Gilberto Hern6ndez, uno de los
Latinoam6rica y el Caribs. irnpresores del taller de la Galeria Colibri y la es[ampa
de Ponci.. 1978.
(30) lbid. I'8ra informnci()n sohre talli`res de serlRlaftn
A §u vez, el dominio tf cnico que evidenciaron los
Fttcgo
artistas puertorriquef`os sirvi6 de ejemplo y motivaci6n
Acevedo.33
en
Son JwarL
(1970)
de
Manucl
Hernfndcz
nr[istica en Cuba v€ase MarLn)t
I.ovejoy, Experlmen[al
"The
NaTionnl
GTaphLcs
Work,
sho!` of Cuba", Prinl Rtvliu' 9, PT,`tt
Grar`hic
Centii,
N.Y ,
1979 pAHs. 81-90
(31 ) Entrevlsm a jonquln Reye6 y Eliasim Clue, jun!o (32)
En(tevi§ta
a
1987`
a
artistas
latinoamericanos.
En
1972,
Antonio
Martorell llev6 una miiestra de carteles serigrificos
El principio de la d6cada coincidi6 con el desarrollo de
realizados en los [alleres indepcndierites de principios
talleres indeper`dientcs dedicados a la producci6n de
del 70 como parte de una exposici6n itineTante de su
carteles y pasquines de denuncia y prote§ta politica y
obra que viaj6 por America Latino 28. Posteriorrnente,
social, siguiendo el ejernplo del Taller Alacran. La
en 1975 Lorenzo Homar fue invitado a Call, Colombia
mayor[a de estos tallcres fueron iniciados por artistas
para
LuiKI
Marozzinl, julio 19S7 y Erne9to J. Rulz de la MBtta. "Conversation with Luif!i ", San Juan S(ar.
ofrecer iin taller clc serigrafia e imprimir un
j6venes como respuesta activa y endoso al movimiento
pc)rtafolio dc artistas colombianos 29, y adem&s en
pro-independentista del pals. La producci6n de estos
1976, el gobierno cubano lo invit6 a establecer el
talleres fue acogida y au§piciada por un pdblico joven
primer taller de serigrafla artistica en la Habana3°. En
identificadc> cor` esta ideologia pc)li[ica. La afinidad que
31 de dlclembre de 1972, irig8. 1 0- I 3 .
desarroll6 este pdblico con el cartel y la e§tarnpa §erigr6fica a final de la d6cada gener6 ur\ mercado
Pot razones econ6micas, estos talleres utilizaron la
serigrafia de iina forma sencilla, con 6nfasis en la
economta en el color y utilizando al mfximo la imagen corno recurso visual. Auhque su enfoque prirr`ordial
orientado
hacia
in[egrantcs
produjeron
tem6tica
contenido
y
encuentran
las
de
utilizaci6n de un sistema cuadriculado era alusivo al proceso que utilizan los ro{ativos.
constante para serigrafla§.
estaba
acentuar el drarnatismo de las im6genes origir\ales. Su
el
cartel,
algunos
estampas
aut6nomo.
Rafael
Rivera
de
siis
serigraficas
de
Entre
se
Rosa
estas y
Nelson
Sambolin, dos de los miembrds fundadores de uno de los tallercs independentes ma§ impor{antes y de mayor producci6n de la d€cada, EI Taller Bij'a]4. A diferencia de sus carteles, las estampas Es cosa de !odos las d€a5
De iin modo Similar, las serigrafias de Joaquin Reyes Verdt4ra
(1973)
Un`t/e7sal
presentan
(1973)
y
Con!aminac[6n
una interpretaci6n
uiscosa
simb6lica del
prohlema de la contaminaci6n ambiental. Joaquin Reyes aprendi6 la t6cnica de la serigrafia con Eliasim Cruz en el taller Vls!6n I'his![ca que fundaron en 1970,
( 33) El portafolio incluy6 obms de 27 artisto§ .ntfe los cuales se
i'ncuentras
repre8entados
con
junto a un grupo de compafieros de la Escuela de A[ti.s
serlgrafl8sJulioMicheli,Alfonso
P14sticas35.
Aram.
Al
indepcndientes
igual
Vlsi6n
que
los
P16slj.`a
otros
se
tallere§
concentr6
Suzi
Tuflfto,
FeTrer,
Rafaiil
AURusto
Domlr`go
Malin,
L6pi.z,
Jooqu!n
inicialmente en la producci6n de carteles. Sin embargo,
Mercado,
los artistas qiie ahi trahajahan demostraron un ir`teres
Hern6ndi.z Cruz , Carlos lrtzarry.
Tufifto
11,
Luis
Cajigr, JOTf!e Rechony, Salvndor ben(tez, Avilio Ca)lRE. Jos6 Luis
Rochilt, Lui8 Muf`oz Lee, Artur.t
( 1974) y Tan .s6!o hoTas ( 1974) de Rafael Rivera Ro§a
BouraBseau,
trascienden el plano de la denuncia inmediata de la
Rofael
Jose
L6pi.z
R.
del
Alicea,
Compo.
Dommgo Garcla.
realidad nacional y se identifican con la problem5tica
internacional. En estas obras se evidencia un enfoque
( 34 ) El toller B`j a fuc fundado en
1970 por Ren€ Pii`tri. Nelson
experimental hacia la t6cnica serigr&fica mediante la
Samt`t]ltn y Rafai'l Rivcra Rosa.
reproducci6n
Rafoel
de
fotografias
por
procesos
fotomcc&nicos. Esta t€cnica, qiie fuc popularizada por
los artistas del movimiento Pop, fue poco utilizada por los
artistas
puertorriqucftos,
ya
que
ta
misma
se
identificaba con proce§os mecfinicos qiie los artistas
El m!5mo 6e orlgiT`6 i.n la Mi8i6n
Cordero
mediados
dill
de! 70
M.P.I. los
A
aTtistas
fundndores d..ioron et mller pi`ro
el mlsmo contlnu6or`erando con ()tros artist@s
i`ntri.
los
qiii. sc.
on cui`rt`ran Anttmio Ma ldon ado y Luis Al()nco.
considerahan le restaba al caracter personal y manual de la impresi6n §erigr6fica. A su vez, el costo elevado de
esta
t6cnica,
la hacia poco accesible a artistas que
confrontatian estrccheces econ6micas. En el plano individual, fuera de los talleres, Carlos
(35) Vls!6n PIAstica rue cri.ado
per V(/ilfredo Cruz, Joaquln
Chie6a, Eliasim Reyes y David
R've,a ( 36 ) Entrevista a Liiis HcmAndcz Cruz, )ullo 1987.
lrizarry fuc ur`o de los primeros ar[istas que utilizaron la
t€cnica de la fc)toserigrafia para reproducir fotografias
como
recurso visual para denunciar problemas de
alcance universal. Basandose er` los postulados del artc
I'op T`orteamericano, Irizarry desarroll6 fotomontajes representados con Bia/Ta ( 1970) y Picasso ( 1970). En estas obras, las cuales eran trabajadas en serie, lrizarry
utili26 fotos de peri6dicos o revistas y las ampli6 para
L()renzo H()mar Jul\a de BUT#os, 1969
por la ahstracci6n y el artc Pop, y su desarrt>llo cn la
m6s
alli.t!i`ron
desarri`llaron
algimc)s
[ntrev``la
,1
(38)
Ant(ml(`
Ant{`m()
1987
M(`rtorell
"Jos6
RI.sao lacctlLe Sin Salid.I" en ]tnd
para
realizar
su
ot`ra
en
1977.
la
t6cnica
urn okra
de
la
seriHr@fin
y
auto*rAficn i`n i`stc n`cdio.
D`irnnte la cl(`cn(]a del 70, Rostl irrum|)a ademc4s c{)n `ina
el
cua]
rccllrri6
a
la
scrigr@fia
como
vehiculo
de
l{is
ohras mfis originales y represent`itivas de lil
promoci6n para farniliarizar al [`dhlico con el li.nguaji.
cxpericncia
abstracto representado en sus obras.36
I)erspectiva
Pki.`[jc`a
Joiiq`]in
de
Luis
Reyes
En el taller
imprimi6,
Hern4nc]ez
Cruz,
hajo
la
la
cstampa
m`hajft
cotidiana
del
lndividiii`l.
y
utllizt`t
puertorriquefio
Di.sdi.
clivers(`s
§`i
dcsde
obra
recursos
`ii`a
ten`prana,
t6cnicos
para
c{`mplementar c' integTar la imaf:en y el mensaje clue
Cc)mpos{cl6n c'n Mclrr6n ( 1971) di`l rnismo alit()r, i|`]e
qui.rill
ohtuvo tirimi`r premio tior Piiorto Rico en la Si`#`incln
evidencia c`n ohras c{)mo [4 mwi'T!c' a!udcl (1971) en
Bieml de `San J`i`in del Gr,ihado Latinoamoricano.
donde
Rtt§a M`iseo dii h Univi.rsiJi`d Je Pill.rto Rlcr.,
dominaron
dc
V!sj6n
Mi`ldt`nado, )`Inio
plntores
scrigrafia, Entre estos se enc()ntr() L`ils Hernf ndez Criiz,
supervlsic'tn (37)
Jtis6 Ros{i llclH6 a scr uno dc los artistas-imprestires que
serigrafia. Fue a este tipo dc taller indi`pi`ndic`nti` qiii` si.
tiradas
proyc`ctar.
im|irimi6
Estc
tipo
de
accrcamiento
se
disefios simti6lic()s y dc`c()r.itivos on
tr.insluccntes
dc
color
!iara
intensificar
el
Durantc estc p(`riod(i. algiin(is ,iTtistns q`ie con(ici:`n la
simholismo y (`1 n`ovimienttt de las ftirmRs. En su tihra
tecnica,
en
r`articuhr
los
que
trahaj@han
cn
I,1
DIVEDCO, `isarttn .sue pinturas corno hocctos para
posteri(tr, r€cnicn
cri`ar
si.ri#r.ifias.
Entre
i.llos
si`
di`staci`
R(tsi`
T```ri`
c`ctntinu6
I()[r,ir
expi`rimc`ntando
,`j`adirl(`
(`fci`t(`s
cl(`
con
la
ti`xtiiras
y
Antonl(` m{`vimicnto {i las im.4f:cni-s rigidas y estAricns y , a s`i vtlz,
Maldonado
que
fiind6 junto n Wenceslft(i (Sass(t) sin`plificar c`l ndmcro dil tirfldas de c{)l{)r. En ohras
Garci,1, impresor de la r)IVEDCO, cl talltlr Guay.iht'37. i`o in o Jo.ic; i'`` Jn I n(J7)` hri' ( 19 7 2 ) R()s£` c()in e nz(') i` u ti I i zn T I i`
Sus estami)its tituladas Cci"iJ C"z, ( 1970) y Ca(`iJ Scin `t;c'htli`.l!4n,
( 1975)
fiieron
re{`lizadas
c-n
este
taller.
r)a
ralal`m escriti` com(t clement(` visiml a trav{'`s ilel c`ml 1{`
imiiarti/) mttvimiemo y contc`nido a la imaf:cn. Sii ohr{i i#`ml f(irmt` Isaht`l Bcrml c{imenz¢t duran[e los 70 a
st. caractt`riz6, in solo por su or[#inalidad ti`m&tica y
crcar cstanipas seriHT"icas hnsad@s en sus pint`ms y capacidad di` sintcsis sino iiiie evideni`ift `m vir[uitsimiit disi`fios las cuales fui.ron inti.rprc`tadas di. aciii.rcl(t i`l t6cnico y un rerfei`citinismo init!u{]l{`hle en el ctirte (]el
medi(t y sus cnpacidades de reproduci`i6n. estarcido El taller dcl I.C.P. fuc otro dc` los luHari`s i`n di)ncl`. se imrrim`(t
la
(thrii
de
i`ir`t(tri`s.
La
estamiia
ha
Comti cxrilica Antonlo Martorcll: "El artlsta
podido
i`n
G7adi.q.`.(I
recrear
iin
( 1971 ) (1e Fr{]nci``co Rodftn rue `im interrretai`idn en
n`iev(),
hrlllmte
una
lenHuflje y
maravillc`sa vis`iiil
alquimia
c(ttidii`n(t
y
scrigrafica
Ji`vt)lvernttsltt
revc.I.1(1(tr"jH.
sclri[r.ifi.1 de `im pintura ori*inal q`ie fuera impresa pttr Aun(iiic-h Esciicla dc` Arti`s Pl,istii-as ili`l I.C`.P
cl
ar[is[a Jos6
or`crando Homar.
Rod(in
estat`a
Rosa t`ajo I,1 supc.rvisi6n c]i` Lttri`nzit
hahi,1
trahajado
nnt{`ri(`rm{.ntc`
dcsdc
fin,iles
dcl
60,
no
estnhleci6
en oflcialmi`liti. un ciirs(t de serl#rafia hasta mi`diadt)s di`I
c(`l:`hori`ci6n con los impresores del tallcr de scrlgr@fia
c]el Muse{i de la Universidad de Pui`rto Rico, pcro su
70. Por lo unto, fui. a tr,`ves dc`l T`lli.r de gr6fica del I.C`.I)„
hflj()
la
tiiteh
c]e
L()renz()
H(`niar,
(iiie
I()s
tistamp^ Grc{dl```ia full la primera c`bri` di. tami]fio griii`de
clue re[`rodujo en serigrafin. Jos(. R()sn c()hhor() i`demd`s
prlmcr()a Hrupos de cst`icliantcs conocieron la tc''cnlca.
Dc esta c`xpi`r[i`ncia surgieron al#unos dc los ar[istas iiuc
con cl artist,1 Jos6 A. Torrcs Martin6 cn la imprcsit']n de se
destacnr()l`
y
|`r()in()vieri)n
pi)*terl()rmet`te
I:`
las imaHenes del portaf{`Iio de este dltin`o J'or `o.i cami7itjs sc.TiHrnfj`1, del d.ia.
tnles
c()in()
Jl`lio
Santiag()
Bficero,
lsnt`i`l
( 1971_\.
Vizquez, Eliasim Cruz e Isaac Novoa, En este periodo miclal
tamhic.n se desarroll6 el pr`)yecto del PoT[c(/()!H)
Ancha,
comenzado cri
1971
y terminado en
1980.
el
misnio
rerireseiitn
uno di. los port:`folios
serigr5fic`os mas ct.mplctos i`n cuanto ti la inteHrnci6n dc
27
Ei` i`s[a sc`Tit` Clue ctimenzt't con
Van('```a (1975) logr6 rerfecclomr su ti'.cnica ile t`re:]r
Disefiado ii imiirilso por Ida Nievcs Collazo y Reymlclo Rios,
haili`ri"i* d. halle[.
r`
N
.S
A
Y
()
lineas delicadas cn rclievi- e in`i)artirli` voliin`i`n a ln ohra,
I)t`r
mcdio di` la rt`pi`ticidn di. {iri`t]{`s.
A s`i vi`z,
trahnj() t`ttn tintii`` de divi`rsas i`ualidf`di`s a I,is cii,`les le
h letra c ima#c`n.
aft,`di6 s()liici()nes y s(ilventt.a de |iintura, ada[itandtilns
En 1973 LOTenzo Ht.mar se ``epar6 clel Taller de Gr44ficn
del
I.CP.,
qui`(1ando
como
director
Jos€
Apoyaclo por l`n gru|)o clc amiHos, Homi`r i'stclhlec`i6 su pri`i)ro t``1ler y sc dedic/t inti`nbanienti` n mbajar el
meclio que ya domlmha
i`
su
t('cnica
scriHrafica40.
Rosn.
A ii.irtir de este periodo, s`i
H(tin:ir
continu6
cntrcnando
c.
imriartii'ndu
sus
conticimient{is
a
los
impri`sttrcs
y
cstuc]ic`nte`
[rAfii`os
y
la
pintim,
lo
llev6
a
coni`i`ntr.ir`se en los aspectos cl.. la mism q`ie conslder6
cln
los
tallere`` c]iie
que
diriji6.
``()hr¢si`l`er()n
se
Entre
1o``
enciicmtran
ls{`{`i` Novm, Angel M. Vt`fa y Lui`` Ahri]h:]m Ortiz.
Estos rirti``ta`, a su vi.z, continuaron cri`andt` t`i`rti.1i.`` y
del
e`smalti'
`..riLmfli`
h`/()`iiich
J{LIIr(I`'Ji.((i`«
Htn}\ur,
Muii`t`
I,4H
70
(40)
llomar
lii\i\z``.
di.
ittlllz6
dnmar
y
L(nii`?I)
l't`n`-i`,
de
*r£`hLidtt
Ltiri.in(1
H()mar.
I()7fl,
nci`it`.
di`
ti'rpi`l`tlm
•'n..inil, (I ue n`ezc lnhn c(in
S/)i'c.l"ni ( 1974) di` Isaac Novon y Sin J'(.lL(I 4 ( 1971 ) de
numntc estc r`crittcl{t, atraidit |iitr h cnlidad rt`shalosa
R.`n`iri.:`
In
q`it`
i`stampassi`rigr{ificnst.ntTi`1asi``i:i1c'ssi`dc`stacaii1asi`rie
siipcr:ihlcs.
(`nrn`i.I`
`tihr``
F_I`tri.visTn a L(tri.nzo I l{`ii`or". iln
trahnjaron
r`re(u.`ipaci6n pot eli`var ltt tecnica serlgr6fica al nlvi.1 cle
n`edios
M.Ir`
"Noti``q
lm|`ri.s()r(`s~.`rtistas
otros
(3())
dc
tll`tas
I,ntrevist@
n`,1v(}
u
1987
Angel M. VcHa. Estas obras se caracterizan por s`i
y sil ttrlllo, L()renzo Homar i`omi`nz6 a
riequefio formflto y elaht)racit')n en los di.tallcs. Esti. trahdjar i.ste mati`rlal cn una scrie a trav(.I Je la c`ial
trati'i
lil
tema
(le
estnhlec`imionto
cle
I.is
iin
consi`cui`ncias
siiperiiiierto
qiic
para
traeria
el
tanqueros
petrok'ros i`n la isla `t' A iiartlr de csta serli`, contlnu6
exi)crinu`nt{H`do i`on el esm.iltt' en otrns ohras como Awttjric{rra!o
n`i.tflicas
(1973) en
para
resaltnr
donde
las
utiliz6
calid.ides
adcmds
tintas
hrillosas de la
imprcsi()n. Este pToccso lo llcv6 a amtlzar los efectos
producidos por la repetici6n de tiradas finds de un
mismo color. Por medio de esti. recurso, Homar tcigrd impartir una mayor den§idacl y prof`indidad al color. A su vez, dcscut`ri6 qiic mcdiante rndltiplcs tiradas en Aren`` delimitadas, pi)dla crcnr lini`as finas en seriLmfia igualahles en calidad a las dcl ir`taglio.
Las obras que rcaliz(. L(trenzo Hc`mar en estos ahos evidencian `in inter6s For captar ta esencia del retrato a
trav6s de i`n mt`dio grafico, lo cual puedc obseTvarse en E16'tria a S4`vcrdtjr A!lcndc y Awl()Ti4rrflco. En obrns como E!e#{ct a Salt/cidor A"ondL>, el iiso del esmaltc ncF!ro le
impartc' una miiy()r lntensidad ,1 la ci`rga y simh()1lsm()
di`1 mcnsaji.. A [iartlr dc` 1975, H()mi`r desarroll6 el
citni`ei`to
dc`l
ri`trat(`
en
la
serie,homenaje
a
las
f{)rmato si` populariz6 duranti` i`1 70 er`tri. I()s artistas (4)
dc'hiil() i` c|uc-el misn`o hacl` |losihlc. h cTea(-I(')n dc `im
T.I Ill.r
A'|'\,in(, AI.'l-TA'`
M,\,I(,,|,ll
,,'\
1.I
I.stnm|`a seriHrAfica de una forma mds ccon6mica. E
N
S`
A
y
0
(1976), disehado por Lope Max Diaz e imr`rcso por
La ohra clc` Ant()nio Mnrt(`Tell en el 70 se caracteriz6 por
s`i `iso e integraci6n dc difcrentes t(|ci`icas graficas, en
ot`ras
conceptualmente
ct)ntinii6
iitilizando
la
innovadoras.4l tfcnica
A
serigrAfica
su
vez,
c()in()
iin
ri.i`urso p{ira di`§arrollar ti`ma§ di` ind{`le critic(i social.
En la serie R€[nas, P7mcesas y Dcbttlanl€5 ( 1976) recrea
(41)
Martorell
beTiHrafia
con
ITT6(lcc\s
(1979),
utiliz6
c`r\
c`lros
.\
h
medios
l'urui|ollo
rtH:mat
dti
ha
( 1981 ) v h]< Moccai ( 197S )
(42)
V6us..,
gr^fico''.
FI
f`.hri`r{t di`
"Cnlenii.iilo
NwtJ`(i 1977,
D`a,11
rtAr.
Th{'
pintora qui. tTahaj.a el medio por las posibilidades que este
ofrece
Tespecto
a
las
textiiras
y
calidades
medimte la seriHr.`fi.1 los dihujos dc hs p6gims st)ciales, a ti..iv6s de los cuales estahlecc un comi`ntario iT6r`ico
El ttiller Bija a su vcz, el cual se habia distinguido por la
s{.hri` las modalidades y ritos de iniciz`ci6n dc h cla`ie
producci6n de carteli.s de corte
medin
1976 un portafolio de im&genes del Viejo San Juan por
iiucrtorriciiii`fin.
F.n
cstn
serie
Martorell
politico, rirodujo en
experirnent6 con la maleahilidad dc la {6cnica y trahaj6
destacados artistns puertorriqucfios47. Este portafolio,
cadn imnren st]hre el tamiz para crear cfi`ct()s di` ti`xtuT@
con al#ur`as exccpcic)nes, es uns continuaci6n de la
y ct)Ior similarcs a las calidndi`s diil dihujo a pastel.
tradici6n inciciada en 1953 con el r'orla/o(lo de! Ccn[7o
Aiinquc.
c!e ATli> J'tter.oni'qt4efio. Las estamp@s de Rafacl Tufifio,
e``ta
modalidad
anti`ri()rmente Artlbtb'',
iitilizando como recurso la veladura que t6cnicamentc
le ofrece el medlo serigrffico45. Noemt Ruiz es otra
de
21.
(4)) V(flsi.. (:t`nni. `Jnili.rhiu. •'The Ni.w (1i`ni`ra{lt`n tif Plli.rm
Rlcan
Fontet`oa, estahlece un comentario
critico sohre ta ot`ra de arte y los medios de informaci6n
Pict6ricas.46
IDas
a/ii`ina
Manuel Garc[a
cn
t6cnica
carteles.
hnt`ia
Martorell
sido
`itilizada
enriq`ii-cict
sus
``an Junn
Son
SL'ba`¢[(dn
152
(1976)
y
Los
ki-OSJ(o.s
(1976)
de
``iaT, 27 di. iertii.mhr`. ile ]974.
r`osihilidadcs al incorporar `ina mayor t!ama di` colori.s
Manuel Hernf ndez Acevedo son ri`pre§entativas del
rfar.
y
enfoque y grado de elaboraci6n que lleg6 a alcanzar la
5;
y
C4riltiKtl
J'ui,T(tj7ritiw..flo§
Kcinitth`idr\,
Aril.`ia`Q
dc
lnsti(\ito
la
nwt/v"
de
Cuk`iro
calidad.`s
en
cl
proci`so.
En
1977
Martorell
se
ilt.si`mpefi(i ct`mo rtrofesor dc gr{ihado en scrigrafia en la
Piierti)rriiiui`fii`,1974
Esciii`h de Art€s
(44) EI Ci.nti() Naclonal de lag
1979. En sus afic)s de profesor en la Escut`la i`stimiil6 a
Pl`isticas, posici6n q`ie ocupc'. hi`sta
Artef se cred iin 1974 por un Hrupi`
ile
@rtlsms
y
padri`s
fr@nciicanti`` con`o un ci.ntTo dc •rduc!ici6n
|`aru
y
``rcacl6n
i6vi.nes
V6a5i.,
lt`s estudiantt`s a i.xpandir el plano trndicional de h
si`ri#ri`fia y experimen[ar con otros formatos y uso§
art.istica
Ncirmu
dl`ntro de la t€cnica.42
impresi6n seTigr6fica,
Manuel Garcin Fontehc)a fue otrit de lc)s artistas que apo[taron
nuevas
calidades
al
medio
serigrdfico.
Durantc los 70 Garcia Fontehoa estableci6 los talleres
E! Jacho y
Tihar6n en Nut.va York donde trat`aj6
cxclusivamente
la
serigrafia.
Sus
ohras
J'enwmbra
Vi`lli`. "Contrt} Ni`ci()ml de las
Artc.a. tnli.nto r`\ies[o i.n ncc`dn",
i-I Mundo. Puemi, Ric{i llws.raal>\ 3
di. novlemhri' di' 1974, rtigs 7.9 (45) Loi`e Max Dlnz fui. `ino de li)a
iT`ii.mhicis
fundad.)r.`s
di.I
Grupo FTon.c, q`ie se crct) i.n 1977
con
i`!
prop6sito
La apropiaci6n de la t6cnica por artistas fuera de la
( 1972 ), Sles!a ( 1976) y Rcso!cln4 ( 1980) cjemplifican el
tradici6n del cartel se evidencia en algunas obras que
acercamiento de Garcia Fontct`oa a la serlgrafia, el cual
surgen fl mediados de la d6cada. Aunque anteriormente
se caracteriza
artistas
textiiras y calidades suaves sirnilares a los efectos dc
abstractos
habian
realizado
serigrafias,
la
"Nueva Genc`raci6n" de arti.stas incorpor6 la t6cnica a
pintura
en
por
la forma innovadora de recrear
"air
brush"
de
Garcia
o
pistola
dc
aire,
La
di.
particularidad
Fontcboa
reside
en
clue
tex[Liras
casi
ri.novtir la situaci6n del ar{e y . en
planteamier`tos m&s experimentales dentro del campo
i`ariicular,
de la at`stracci6n4'. Esto se evidencia cn RelTcilo dc wn
experimenta
Pc.iscl/a
imperceptibles logrando asi calidadcs suaves en areas
di`
la
pinruTa
en
Pui.rict Rico.
(46)
En
1976,
Noemi
Lmprimir
si'TL+!mf(as
a
A```esincldo,
(1975)
disefiado
por
Wilfrcdo
Rui2
ndquin6 un i`qiMpo medic(> para hose di`
Sehasti6n.
ArtLsts
Create a Galli.ry", Sunday finn
de
los
A fines de la d€cada del 70, Myrna Baez volvi6 a trabajar
integrantes
c]el
Centro
Nacional
de
las
Arte§
comenz6 en 1976 a experimentar con fragmcnto§ de
consistentemer`te la serig[afia y produjo una serie de
papel
es[ampas serigrfficas que se destacan por su alto valor
imprcso
cn
serif=rafla
para
crear
collages
y
composiciones utilizando gradaciones de color44. En
e§t6tico
EsoPo de Ve.lezciuez segtin Gaya por Lope Max, Ntim. 11
estudios y experimentos que realiz6 duTante el 70 en la
/wan Scar, 25 di. atirH de 1976, Fdgg. 4-5
impresi6n
amplias con un ntimero limitado de tiradas de color.
(47 ) Vfase, Connii` Undi.Thill, Sam
la
Chiesn ii impreso porJoaquin Reyes. Eli Barreto, lino de
s,'cc I 611 .
''Goli.rla
con
y t6cnico al
igual qiie
su con[enido. Los
t6cnica de coloE{rafia y grat`ado en metal, enriquecieron
ECADA DEL OCHENTA
su lenguaje plfistico y lc presentaron nuevas altcrnativas para inco[porar en la seriHrafia4a. A difercncia de otros
artistas que t:abajan de un t`oceto terminado, Bfez
E
n la d6cada del ochenta,
traba|a
ta estampa artistica serigrf fica qued6 integrada a lo que
directamente diirante la impresi6r` de la serigrafia. En
se ha denominado c`)mo el "culto al grabado"9. Esto se
su`` estampas dc 1975, Lttna Llena , intcrpret6 en el
evidencia en los patrones de consiimo del pdblico,
medio scriHrafico dos [emas recurrcntes en su pintura,
qui6n ha convertido a la estampa artistica seTigrafica en el
la fiHura humana y el paisaje y a su vez cre6 una
obj.eto de arte m6s popular en el mercado. El aumer`to
ambientaci6n y le imparti6 profundidad a la imager`
de comisiones por ernpre§a§ privadas e individuos para
]uxt.iponiendo planos di. diferentcs grados de un mismo
portafolios de serigrafias y/o estampas individuales
desarrollan
una
Idea
prelirriinar
y
la
color. Lwnd Llcna es la prirnera obra en donde trat`aj6 el
reflej.a esta situaci6n. A su vez, este auge ha sido
tamiz con tecnicas de la colografia como ttase para
fomentado por la labor de promoci6n y educaci6n que
irnpartirle
profundid.id
y
texturas
a
la ohra.
proceso le permitl6 afiadirle nuevas calidades
(48) I)esde 1970, Myrm BAez ha vibitado cn
vnTms (icnslones el
Pratl Graphic Center. d()nde
en
niievas
t6cnicas grAficas
(49) V6ase Ciiq`u
a
86ez
continua
desarrollando
la
Santnllz,
a la
a
principios del 80, hasta lograr efectos de volumen translucentes
como
en
Bodc€6n
(1980)
y
GeoTtici
O'Kec/a en PwcTlo Ric`o ( 1980). Durante este periodo 86ez
cc)menz6
a
utilizar
la
"EI
N..ct^ci Die, I de junit7 d. 1980.
Este
t6cnica
estudindo
Culto al grflhado" . Pow J)an"(), EI
serigrafia medlanti' iin ndmcro llmitado de tiradas de color.
Nueva
Y()rk.
fotosi'riE!rafia como un
recuTso visual para crear la serie de estamrtas alusivas a
las ot`ras maestras de la pintuTa europca ejemplificada por Le VcT`us Ro/a ( 1979).
Los acor`tecirrlientos y procesos que tuvleron lugar
durante la d€cada del 70 culminaron en la aceptaci6n y valorizaci6n de ta seiiHrafia como expresi6n artistica
independiente del cartel. Para los artistas, signific6 un
forma multiejcmplaT que podia circular mis facilmente entre un pdblico mAs amplic) y por lo tanto convertirse
en un medio de subsistencia para muchos de ello§ sin
menoscahar el concepto de obra de arte. Para el pdblico, quienes en su mayoria no podian adquirir una obra uniej.emplar, la estampa artistica §erigr6fica se convirti6
en una forma de adquirir una obra de arte a un precio razonable. L{irenzc) Homar AwtoriftTato,1974
ham realizado algunas galerias y entidades privadas a
con
favor de la serigrafia y el grabado en general5°.
fotoserigrafia y la realizaci6n de efectos similares a la
diferentes
t6cnicas
y
proccsos
como
la
colografia. E§tos efectos se cc)nsiguen colocando una
Alguno§ de los I.actores quc han contribuido a esta
irnagen
popularizaci6n ham sido la identificaci6n del pdblico
imprimirse. En su obra del oclienta, Myrna Baez logra
con imf genes cle temas populares o foll(lore urbano que
integrar
hah caracterizado estampas
artisticas
gran
parte de la
serigr&ficas.
For
producci6n de otra
parte,
cl
(50) V6asi` Carmcn Mill6n Pob6r`, '.Seflf!mfla, coma
decaimiento del cartel ha sido un factor de{erminante
escogerlas''.
para cl irnpulso que l`a adquirdo la e§tarnpa art[stica
febref(` de
£1
Mundr.
1985, p5f!.11.
3
de
serigrffica. El cartel en serigrafia §e di§[ingui6 por ser
una de la§ manifcstaciones art[sticas cle rr`ayor fucrza
expre§iva en la grf fica en Puerto Rico. Sin embarf!c), cl
rol
que
ha
conmemorativa
asumido y
el
actualmente aumento
en
como sus
estampa
costos
lia
propiciadc) una disminuci6n en su producci6n. La
estampa artistica ha subsistido ante esta situaci6n y se
ha convertido en la representaci6n grifica de una parte
en
distintos
todos
estos
relieves
proccsos
dehajo
en
del
papel
imaf!cncs
a
muy
per§onale§ ejemplificadas por Las uacas de don Toflo (1985).
For otro lado, lo§ talleres independientes de mayor
producci6n en donde artistas y pmtores tTabaiaron en colaboraci6n con impresores y otros artistas para la realizaci6n de su obra en §erigrafta han disminu{do en esta d€cada. EI Tcl!lc7 Bijcl , el cual se destac6 por su
volumen de producci6n se cncucntra actualmente sin lugar fijo para e§tablecerse. Los talleres del I.C.P. y la
DIVEDCO estan en crisis econ6mica y de personal. Ante esta situaci6n, han §urgido otros tipos de talleres indcpendientes dirigidc>s por artistas, los cuales se ham
de r`uestros artistas pl£§ticos.
especializado en imprimir obra de otros artistas en
En la producci6n serigrffica de los ochenta se evidencia
una mayor variedad estilistica y temAtica y un 6nfasis en la individualidad del arti8ta.
Entre esta diversidad,
sobre§alen las obra§ que realiz6 Lorenzo Homar a
principos del 80 las cuales representan la culminaci6n
serigrafia o cartel. Entre estos se er`cuentran los talleres
de Rafael Rivera Rosa, Manuel Garc[a Fonteboa, Sixto Cotto y Lysette Rosado. La estampa G`selle es A!omso
( 1985) de Francisco Rod6n es un ejemplo de la labor qiie reali2a el taller de Rafael Rivera Rosa.
de log experimentos e innovacione§ que dcsarroll6 a trav€§ de su larga traycctoria artistica. Su aportaci6n se ha extendido al a rea de la cor`servaci6rL y preservaci6n
de la obra en serigrafia, mediante la experimentaci6n
con el mylar como sustituto del papcl. Las estampas Almcl ( 1983) y Sclcrt/jcio /ren[e c. !as lorrcs ( 1981 ) son
ejemplo del perfeccic)nismo t€cr`ico que ha logrado Homar, particularmente en la realizaci6n de lineas er` relieve y texturas y er` la densidad del color. En las obras
que realiz6 Homar durante los ochenta ha logrado irnpartirle la calidad y particularidad de la obra uniejemplaT.
La tendencia er` los artistas de realizar personalmente sus serigrafias y de utilizar procesos manuales continda
predominando durante esta d6cada. Artistas que se
destacaron cn los 70 por la labor qua realizaron en los talleres independientes y en el cartel, ban estat`lecido
actualmente
siis
propios
serigr6ficas
continuan
impecabilidad en la
talleres.
Sus
caracteri2andose
estampa§ por
su
t6cnica y pc)I su acercamiento
formal a la temfitica. For medio de las estampas que han
creado, plantean y reformulan las im6gencs y temas que se han popularizado en la serigrafla. Por otro lado, en algur`os de cllos se evidencia uno influencia de la ol)ra
Myrna 86e2 continda durante el c)chenta de§arrollando en §u obra serigrafica los experimentos qiie ha realizado
que estan realizando en otros medios pl&sticos. Entre este griipo se distinLruen Rafael Rivera Rosa (Jmcigen
PeTslsten[e,
1986), Nelson
Sambolin (Son dc la ccll[€
Lwnci, 1984), Eliasim Cruz (Porqt" la qwer{a, se fro . . .
ENSAYO
1982), Analida Burgos (Br}ndanos, Pwcs. . „ 1983) Luis
Maysonet
Ramos
(Por!a/o!io
Pc"clgwas,
1980)
y
Carmelo Sorbino (Domlngo dc Pla}a 8, 1986). La integraci6n de otros medios graficos con la serigrafia
es otra tendencia que desarrollaron los artistas durante el 70 y contint]a en el 80. Er` la obra de Isabel Vfequez Pclisajc de
Loiza
(1982)
utili2a
la colografia como
complemento para la estampa serigfafica. Julio Santiago Bracero recurre a la serigrafta para afiadirle color a sus
creaciones en buril, ejemplificado en R[zos Pclra wna
drma ( 1983 ).
El predominio y popularidad de la estampa art[stica serigrafica
a
motivado
a
algunos
artistas
j6vencs a dedicarse exclusivamente a la serigrafla.
Aunque algunos de ello§ comenzaron durante el 70, ha sido
en
esta
d€cada
qiie
hah
adquirido
mayor
prominencia. Estos artistas laboran en pequefios talleres en colaboraci6n con otros artistas o en §u obra
personal. En este grupo se encuentran Omar Quifiones (BaTr[ada, Antil!cmo,
1981),
Esteban
Antonmarchi
(Balc6n
1981), Gerardo Garcia Ramis j.unto a su
hermana Magali (Baledn dc San[t"co, 1984), Lysette Lugo (Soy ..., 1987) y Sixto Cotto (Dic.ciclor extl'Tpado,
1984). For razones econ6micas muchos de estos artistas
ham realizado una gran parte de su obra en formato peqiiefto y hah seleccionado temas populare§ entre el ptiblico coma el pai§aje campestre y el urbano.
jos6
Rt`sn
|.s,u,|-'J(,
(.t`rtundti
iin
En general, la d6cada del ochenta ha sldo testigo de un ENSAYO
dccainiento de las artes gr6flcas a ra{z de la popularidad
que ha ot)tenido la pintura y el dibujo cntre nuestros
respuesta afirmativa de un grupo de artistas que se propusie.on c[ea[ uria conciencia en el pablico y un respeto a la creaci6n artistica mediante la grafica.
artistas. El aut!e qui. ha adquirido la estampa artistica
serigrafica
en
estos
afios,
parece
contradecir
esta
En
este
proceso,
puer{orriquefios
como iina de gran produccin serigrafica. Ia flexibilldad y
controversiales
adaptahilidad del medio sigue ofreciendo uno opci6n y
traba]aron hata elevarla {` un nivel de calidad que los ha
reto a los artlstas puertorriquefios Mucho§ ban hecho
merecido el reconocimiento interr`acior`al. Aunque en
del misrno su medio principal de subsistcncia.
la
controver§ias desde su incursi6n I.n el &mbito artf stico a
mediados dc siglo. Aarl hoy en dia, la se.igrafla sigue siendo iina di' las I(.cnicas gr&ficas que mss se presto
actualidad
de
artistas
dcsarrollaron
Ahora bien, estas caracteristlcas del medio han causado
uT`a
los
situaci6n. De hecho, la decada del ochenta se presenta
las t6cnicas m6s
dentro
los
de
las
acercamlentos
artes
a
recientes
graficas
la
t€cnica
y
y
la
y la§
motivaciories para crear serigrafia han variado, ha sido
el elemento personal lo que le ha impartido un car6cter individual y dnico a la estampa artistica §erigrafica en
Puerto Rico. El aiige que hoy dia evidenciamos es el
resultado de esta bdsqueda de los logros alcanzados. De para la comercializaci6n del arte.
Codas las arte§ grffica§, no hay duda de que ha sido por
Si bien el incremento en producci6n serigr6fica puede
medio
verse como un signo de comercializaci6n del medio
puertorrlquefios hah hecho iir`a contribuci6n innovadora a la historia del arte internacional al mismo
entre nuestros artistas, r`o hay qiie olvidar la din6mica
particula[ de su desarrollo en Puerto Rico de la cual da
tiempo
de
la
que
muestra csta exhibici6n. El "culto at grabado" y a la
cornunicaci6n
estampa
puertorriquefio.
arti§t`ca
serlgrffica
en
particular
fu6
la
estampa
han entre
serigrffica
establecido los
artistas
que
un y
los
artist8s
v{nculo el
de
piiblico
ENSAYO
OBSERVACIONES, COMENTARIOS Y UNA PREGUNTA EN TORNO A LA EXHIBICION DE SERIGRAFIA ENRIQUE GARCIA GUTIERREZ
El papel de la serigrafia como expresi6n artistica fue
I
cuestionado desde sus inicios por pretender pertei`ecer
LA FABULA y LA REALIDAD DE LA SERIGRAFIA
al genos de las artes pla§ticas, que tan encumbrado lugar habia c)btenido en la Historia dcl Arte. El origen de la
§erigrafla
A
-
comparado
al
de
la xilografla o cl
aguafuerte, -sc podria decir que fue uno aplebeyado y I leer lo esc[ito §obre los
or{genes y desarrouo de la serigrafia como medio artistico er`tre la§ artes grAficas, parece aludirse a algo o
alguien que tiivo or[genes cuestionables, pero que al
pnsar del tiempo, alcanz6 una posici6n de poder y gran
ambiguo. No hay la historia §agrada ni la gesta her6ica
en su album familiar; muy al contrario, procedia del mundo del comercio y de la diseminaci6n de mensaj.es prosaicos y cotidianos. Pe[o su franco persor`alidad, por la facilidad de la t6cnica, y apariencia atractiva
debida
a la popularidad de efectos variados que
popularidad. Resefiar ur`a exhibici6n dedicada a la serigrafla artistica a diferencia del cartel. requiere la§
dotes de un escritor de fibulas para evitar ser victima de nil acusaciones de ignorancia o prej.uicio personal. Esta
situaci6n se debe tanto a los rasgos y caracteristicas que
son intrinsecas al medio. corno al lugar de distinci6n e
pei.mite,
Ie
gan6
rapida
entrada
a
los
circulos
aristocrdticos a los que pretendia. Su aceptaci6n en
Puerto Rico estuvo intimamente ligada a causas tan meritorias como la educaci6n y divulgaci6n de ideas cuya perentoriedad emanaba de urgencias vitale§ del
ider`tidad que ha logrado en el mundo de las artes en
pueblo a quien iban dirigidos.
Puerto Rico. La disyur`tiva en que coloca al que escribe
La serigrafia,
no es nada de envidiable - pero si e§ de gran interes.
dedicaci6n de los artista§ puertorriquefios, en su etapa
luego de granjearse la admll.aci6n y
de labor social, §e gan6 la estirna del pueblo en general. For
§u
accesibilidad,
versatilidad
y
simpatia,
la
serigrafta par poco desplaza a su§ parientes de mayor abolengo hist6rico como la pintura y las otras artes
Field, "Silk5ctecJn;
HijDr»)I a/ a Mediwm" Philadel-
phia
Museum
of
Art,
1971
grdfico que se ha destacado Canto por los m€ritos
individuales de los artistas, como por su identidad con
grificas. Local e internacionalmente se reconoci6 que
iin proceso sin precedente de divulgaci6n cultural y
hab[a en ella algo autenticamente puertorriquefio, y que
crecimiento artlstico en Puerto Rico.
en ( I) Rlchord S
propagaci6n cronol6gica de su ensayo, pretenden abarcar la totalidad de la producci6n de un medio
ella
tambi6n
habia
una notable aportaci6n de
riuestros artistas que reflejaba el clominio de aspectos tecnicos y de efectos plfi§ticos. Pero la serigrafia se
convirti6
en
controversial.
iin
Polariz6
fen6meno en
inesperadamentc
grupo§
o
individuos
a
aquello§ que originalmente la rescataron de su rol
Menuda
coo[dinaci6n que esto conlleva, conlleva tamhien un
[iesgo de ser quemada en la hoguera pot las omisiones (o comisiones) que otros puedan §ehalar. ipero de los cobardes
pdblico y
esencialmente dtil;
imaginaci6n
lanzandolos
tarea; a pesar de la sati§facci6n y el reto
personal que la sclccci6n y cornpilaci6n, montaje y
no
se
ha
escrito
mucho!
La
cxhit`ici6n
y se apodcr6 de su centrifugamente
en
direcciones miiy variadas. La ambivalencia gen€rica de
la serigrafia -substantiva y adjetivarnente -fascir`6 a
unos e intirnid6 a otros. Para unos habia que explorar su
presente es uri eslab6n mas en la cadena qiie con EI Ccmel cn Pttc7!o R[co 1946-1085 (22 de noviemt`re de
1985 al 30 de enero de 1986), y la Xllogra/ia cn PwcT!o
R[co I95o-I986 (15 de noviemt`re de 1986 al 23 de
enero de 1987), va formando el museo con rniras a personalidad polifacetica mientra§ que para otros debia siempre responder a su§ origenes humildes.
documentar un capitulo excepcional en la historia dcl
arte puertorriquefro. La mue§tra que aqu[ se presenta narra la traycctoria
hist6rica de 40 afros de serigrafla en Puerto Rico,
descrita en detalle por Norma Ros§o, curadora a cargo de ella, en su ensayo La cs.ampa sertgr4/{ca en Pt4er[o Rico: cttalro dfoaclas, y refleja la problematica intirna del
medio y su§ dedicados cultivadores. En estas breves
notas tan §6lo se pretende ofrecer una§ observacione§,
cornentarios y posiblemente alguna pregunta en torno a
Como tal, e§ta exhibici6n presenta como protagonista a
la Serigrafia y no debe verse como uno de obras y artistas sobresalientes, quc ya l`an sido reconocidos en siis aportaciones al medio, en rndltiples exhit`iciones individuales y colectivas. Si entiendo bien la inter`ci6n c)
funci6n de esta y las anteriores muestras antol6gicas
que la directora del Mu§eo, Marl Carmcn Ramirez, ha propulsadc) en forma programatica. Ias mismas van
esta exhibici6n.
dirigidas a otra finalidad. Esta conlleva poder apreciar 11.
LA MUESTRA: SU FUNCI0N, SELECCION Y ORIENTACION
desde distintos pur`tos de vi`sra el acoplo y acervo creativo de un rriedio y siis artistas y la dinamica entre estos y la §ociedad que lo§ acepta o rcchaza.
Como tal se perfilaii en la selecci6n de ohras ciiatro
a reas que corresponden a la funci6n y a la intenci6n
Luego de f,Jar ,os antecedente§
hisl6ricos de la serigrafia y da[ uria breve
descripci6n de la t6cnica, Norma Ros§o procede a un
recuento por d6cadas del desarrollo de este medio en Puerto Rico. El car6cter antol6gico de la muestt.a y la
artistica que se le ha asignado a la serigrafia a lo largo de
esos
afic)s
cn
Puerto
Rico.
Estas
cua[ro
a reas
o
categorias, coinciden con cuatro focos que Richard S. Fieldl identific6 con los intere§e§ de coleccionistas de
las artes graficas, indiferentemente de lugar o €poca.
Un
grabado
puedc
ser
una
"obra
de
arte"
consideraci6n exige un lugar dtstinto y mucho rnds
(masterpiece) por sus logros excepcionales que se
espacio: pero el que no se discuta el problema, rio
enjuician
implica ignorancia ni olvido de su existencia. Baste con
esencialmente
de§de
un
punto
de vista
estetico. En esta categoria, la serigrafia e§ participe de
decir que es motivo de orgullo para los pucrtorriquefios
todo el mundo variado y complejo de las Bella§ Artes.
vcr tantas obras colectivas o individuales, t€cr`ica o
Pero la ot)ra puede ser tambi6n valiosa porque refleja un
conceptualmente innovadoras, o representativas de una
rnornento o peculiaridad del desarrollo de un estilo.
tradici6n comdn, como esta exhit`ici6n preser`ta.
Ambas destacan la obra individual pero por distinta§ razones. Una tercera catcgoria es la que corresponde a
grabado§
que
dan
informaci6n
porque
estdn
concebidos como ilustraci6n de temas especificos que arrojan lu2 sobre aspectos hi§t6ricos de un pueblo. Y
por dltimo, existe el grahado qiie, como Field reconoce,
no es otra cosa que un " tour de force" -un despliegue
Sin embargo, e§ necesario tener presente que seg`in el experimer`to
§erigr6fico,
por
llamarle
as[,
se
desarrollaba, la pc)l€mica interior al mundo art{stico se
agudiz6
con
respecto
a
la
integridad
del proceso
mec6nico de factura de la imagen. No s6lo se dehat[a el
m6rito de la participaci6n (o no participaci6n) de varios
en una c)bra y hasta que punto unos "creahan" micntras
de brillantez t€cnica o manejo del procedimiento. En alE!unos caso§, todos c) varios de estos elementos pueden coincidir
en
una
obra
haci6ndola
verdacleramente
que otros "ejecutahan" sino que se debatian hasta qu€ punto podia entrar en juegos t6cnicos y procedimientos
excepcional o sencillamente rertresentativa del medio y su htstoria. Si bien es cier[ct ciiie toda exhibici6n de arte quiere
complacer o provocar intelectualmente al espectador, es tambi€n cierto que en las que cumplen con un carficter did&ctico y enciclop6dico, como la actual,
tienen
que
considerarse
elernentos
de
juicio
que
aharquen desde lo rcprescntativo hasta lo excepcional para asegurar la selecci6n m&s universal del medio. Y en
ninguna de las artes gr6ficas es esto m6s neccsario que
en la serigraf(a. Medio inicialmente de conjunto -de
taller- mss que individual (como es el caso en las t6cnicas
sencilla
del
y
intaglio),
de
hajo
de
costo,
producci6n
permiti6
multigr&fica,
y
permite
la
proclucci6n de grat)ados tan variados y disimiles en
calidad y tema como lo§ par6metro§ que acabo de sefialar sugieren.
Seria diflcil entrar en la pol6mica de lo que distingue a
un grabador de un artista o dilucidar sobre derechos
aut6grafos - problema§ in§eparables de e§te medio
artistico-
en
torno
a
la
muestra
presente.
Tat
Manuel HernAnde2 Acevedo EI FaniJwi-lo, 1952
36
EN
adicionales
que
prover`ian
de otras disciplinas
de
artisticas que, seghin muchos artistas podrian amcnazar
reproducci6n multigr5fica. lid tecnolog[a envuelta en el
niiestra identidad e individualidad como puet`lo. En
procesc) serigrafico permite una amplisima gama de
citros ca`sos el mcnsaje denuncia sucesos internacionales
estilos: desde la imf)resi6n de ot`ras planim6tl`icas dc
donde la desgracia humar`a es patente, par la§ razones
corte y contorno preciso, areas de color uniforme y
que sea, y el artista une su voz de protesta al clamor
selecci6n
universal.
minima
de
colores,
hasta
sutilisimas
gradaciones de tonos y transr)arencias con infinidad de matizaciones de colores. Ias primeras insistcn en rcflejar los procesos mec&r`icos originales y el cortc a rnai`o dc
El tiltimo rasgo que se ctt`serva es el uso de la palabra
como siF!no artistico. Es de esperarse que lo escrito -
palat`ras, texto, frases coheri.ntes o sin sentidc) -fuese
estarcidos colocados sobre el tamiz, mientras qiie las parte integral de la serigrafia artistica en Puerto Rico.
scgunda§
t`uscan
asociados con
efectos
pict6ricos
la pintura y
ahora
anteriormente
posibles
por
la
fotoserigrafia. Pueden darse tambi6n, medios mixtos de
e§tos dos procesos y otros. Aunque desde el 1962, cuando en Estados Unidos la Sociedad Nacional de Serigrafia elimin6 sus censuras en contra del uso de las tecnicas fotogr4ficas en la serif!rafia artistica como parte
En el Taller
1952 Lorenzo Homar asumc la direcci6n del de
Arte§
innovadc)ra
compron`etida
a
Gr&ficas
una
con
y
darfi
una
producci6n
"unas
orientaci6n
i.sencialmente
funciones
practicas
y
educativas" (Rosso). Cu.indo Homar pasa a dirigir el
Taller del lnstituto de Cultura Puertorriquefia, en el 1956, el mcr`saje escrito mantendra su importancia
del proceso creativo. en Puerto Rico todavia se ve su
pero
uso con recelo pow algunos artistas.
En tiltimo caso, estas posiciones extremas, que en rcalidad
reflcjan
piinto§
de
vista
personales
y
preferencias est6ticas, que van mano a mano con el tipo
de arte
que hace cada individuo, corresponden al
presente
a
iin
preocupaci6n
porciento
desmedida
minimo
por
en
un
actividades
de
la
arti§tas.
t6cnica
o
nuevo del
contexto.
lnstituto
La
promoci6n
reciuer[a
una
de
mayor
intcgrflci6n de lo escrito con la imagen pict6rica.
Como rcsultado la escritura cn el cartel se convierte en un
elemonto
de
estilo y
de
icc)nografia
a su vez.
Indcpendientemer`te de si su men§aje es discursivo o
La
racional o puramer`te simb6lico, lo escrito pasa a ser
el
idiosincr6tico de la serigrafia artistica en Puerto Rico.
procesamiento dcsplaza el verdadero norte del arte, convirtiendo cl medio en el fin. Tales obras serian las
que
solamente
anteriormente
constituirlan rnencionado,
el
"tour
corno
de
una
force" de
las
Ill.
LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD
posibilidades creativas de las artes gr6ficas.
For t]ltimo, 1a exhibici6n pone en relieve dos rasgos adicionales de las artes grAficas en Puerto Rico. EI arte
puede conllevar
ur`a
intenci6n de instrumento de
El
Instituto
de
Cultu[a
proselitismo politico de protesta ptiblica. En Puerto
Puertorriquefia, fue creado en la d6cada abortiva de los
Rico la serigrafia ha estado en repetidas ocasiones al
cincuenta. Ten[a como encomienda rescatar mucho
servicio de un aut6ntico afan por dar una voz de alerta
del patrimonio nacional qiie, abandonado por largo
que
tiempo, amenazaba con desaparecer, y tambi€n deb{a
evite
la
asimilaci6n
estructuras econ6rnicas,
desmedida
y
sumisa
a
sociopolitica§, filc)s6ficas o
fomentar el crecimiento de las artes en Puerto Rico.
Digo
de
Jos6 M. Figueroa o cualq`ilera de hs qiie formaron el
revoliici6n que retumharon hasta al lado de la Casa
decada
abitrtiva
porquc
hubo
conatos
Porlafol.o de Estampas de Saw ]uaT. ( 1953) de\ Cer\tro de
BIanca (la dc Washington); si` proclamaron formulas de
Arte
#obiemo y ur`a asociaci6n politica qua ihan destinadas a
surgimiento
Pui`rtorriqucifio, de
la
ilustraria
serigrafia
esta
etapa
artiยงtica.
La
en
el
L(cAJada
resolver el prohlema del coloniaje de 54 + 406 afros (y
( 1953 ), de Eduardo Vera CoTtes, se podria dccir es casi
llevamos 35 afios esperando la Epifan[a): y se decidi6
un iconc) personificado dcl homhre y el momento que se
identificar
vivia
la
imagen
real
del
puertorriquef`o.
&rtisticamt`nte
c
hist6ricamente,
uno
de
Solamentc un cinico empedernido podria dudnr la
transici6n. Su frontalidad absoluti`, la simplific.`ci6n
vehernencia y la sinceridad que cada persona, grupo o
del dihujo, y la referencia ar)ariencinl dc su ror)a y
entid,`d ernpefiaha en lograr cada meta. I'ero la imagen
sombrero
de la independencia se habia opac{`do; la nueva irnagen
realidad
de asociaci6n politica propulsacla era tan transparer`te,
contempla camhios impredecibles en el futuro.
que sus contornos no se podian precisar; por lo tanto, no era de sorprenderse que en las artes pl4sticas se diera
iina sin6cdoque que aur`que sincera fuera analogamente ilusoria.
Podrian
lo que
presentan
hier&ticamentc
al
del pasado,
surgir
multiplicarsi.
comentan
ta
los
condici6n
.jcmplos
como
una
necesariamente
qiic
desgraciada
rccogen
del
o
pueblo
empobrecido que adn no participn dc "la nueva vidti". E[ Fcint"i[() (1952), y Fwego en e( Man#!c (1960) de
La scrigrafla, por ser expresi6n artistica de un griipo de
Manuel Hernandi.z Acc`vedo y CangrcjeTos ( 1951) de
hombrcs y mujeres profundamente comprometidos
Joยง6 A. Torres Martin6, son es[amrtas evocativas de
con los problemas politicos y sociales de Pucrto Rico, y
muchas cosas mas que de la bdsq`Iedn y ctizn de jueyes o
por su reconocida intcgridad personal y profesionalt no
de
podia menos que reflejar el dilema de la bdsqueda de
mencionadas son alusivas a tradiciones y costumhrcs
idi.ntidad qiie calaha todos los aspectos de niiestra
populares
sociedad en aparente catarsis. Pero la creaci6n artistica,
tratamiento reflejan un origen cori la cultura popular. El
como tc)da creaci6n humana, no viene de la nada.
espacio adjudicadc) me oblign a ser breve pero no se
paisajes
o
tipicos
paisajes
url`anos.
urhanos
Todas
quc
estas
cn
su
cstampns
tema
y
Ticncn que emanar de una tradici6n o luchar en contra
puede dejar fuera de este capitulo inicial de la serigrafia,
de ella. Al rnomento de plasmar im5ger`es visuales se did
el festejo de valores humanos y de la artesania popular
el tropo de lo folkl6rico y lo ambiental por las variables
como foe el Hornenaje al SanteTo ZoiLo Cajigas, de \963.
a constalites de ur`a iconografia qiie no existia, o era ya
Homar, Tufifio, Alicea y Torres Martin6 rios dan
caduca. Las obras de los afros cincuenta y principios de
testimonio del creciente inter6s de integrar imagenes
los sesentas perter`ecer`, con raras excepciones, a las
populares, [radici6n, colorido y escritura en iin todo
categorias esbozadas en la introducci6n de lo peculiar al
coherente, altamente decorativo de rasgos pict6ricos
dcsarrollo de iin estilo y a las quc arrojan la luz sobre
cada vez mas acusados, que van distanciando el formato
aspectos hist6ricos de un pueblo. Al clasificarlas asi no
del cartel-serigrafico de este r`ueva producci6n que sera
se les reยงta m6rito artistico o t6cnico, simplemente se
la serigrafla artistica.
recc)riocen como de un g6r`ero particular. E! ATbol de la sabidwTia (1962), de Joยง6 R. Alicea, La
Escalerilla de has Monjas ( 1957) de Luis German Cajifza.
Las LAr`chas de Cbtaho dc Ju&r\ D\az` EI Limpiabo.as de
Jas6 Rt)sa EI Enouel\tTo. \972
IV
colo[e§ y la insistencia de sus coritornos. Su preferencia
LA BUSQUEDA
al enfatizar aspectos de factura en temas o g6neros convencionales va encaminada a afirmar su visi6n
DE LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
personal del arte y la realidad.
vuelca
sobre
procedimientos
L
Para d6cada del sesenta se
experimentos
de
conceptualesi
que
t6cnica
y
enriquecen
el medio ya cstablecido, pero que a su vez reflejan un desplazamiento significativo del origen de la nueva
iconografla.
A
los
que
nos
toca
la
diflcil
pero
indispensable tarea de comentar la labor creativa - la
Historia y la Critica del Arte - sabemos que los mecanismos de pe[cepci6r` est6n en el cercbro del artista y r`o en la vista que es intermediaria en la
metamorfosls de lo visto a lo dibujado o pintado. La infinita variedad del mundo circundante, y de colores,
Homar,
D6dalo
incansable
de
la
gr6fica
puertorriquefta, los Exper[mentos Serigrd/{cos ( 1966), y Jttl[a de
Burgos (1969), Ie llevan a "pintar" sobre el
tamiz, pero a su vez, la letra se yergue soberana er` su rol
expresivo
y
figurativo.
Muchos
m6s
podriar`
ser
ejernplos de la transformaci6r` que esa cris£1ida que es el
tamiz va provocando en tantos artistas que no se pueden comentar.
Rafael Rivera Rosa con su S[q!o Xvlll
(1966), Jos6 Rosa con su ActTlz (1967), Antonio Martc)rell con Scllttdo a Berlha Singerman ( 1966), bregan
cc)n embarre§, chorreados y manchas, afirmandc) la
inmediatez de la aplicaci6n del color, ot)viando mucho del proceso mecinico intencionalmente, la btisqueda de
variados efectos.
luces, texturas y formas, son selectlvamente captadas e
identificadas en la mente humana. Coma resultado de
Asl se da inicio a uno dinAmica mucho mss estt`echa
esta relaci6n del ojo del cerebro. que ni la ciencia ha
entre el arti§ta y el medio, y e8te y la imagen creada. Los
explicado todavia, el artista puertorriquefio pas6 a
parf metros personales sustituyen a los qiie habian sidc)
ensimismarse para crear una iconografta y estilo mfis a
dictados por las circunstancias hist6ricas en que la
tono con su crecimiento personal y el de la sociedad que
serigrafla l`abla surgido.
la patrocinaba en uria novedosa e inesperada alianza.
Este periodo de experimentaci6n fue tambi6n revelador de la pluralidad de personalidades va[iadas que se
gestaban en nuestro 6mbito artlstico. Myi.na 86ez hab{a hecho Barcas No. 2, en 1957 que
corresponderla a la categoria ya discutida. Pero con su
V.
DEDALO, EL MINOTAURO Y EL LABERINTO
El
arte,
por asi
decirlo,
Pcllto lnterlor ( 1964), y siis Agwacales ( 1967), apul`ta ya
cobra vida propla una vez el artista le da el aliento de su
a lo que se[£ central a su arte hasta el preser`te - dos
existencia. Pero si es cierto que hay una dinfmica tntima
interese§ aparentemente divergences, que §e funden en
entre el proceso creativo provocado por las t6cnicas y
una singular sir`taxis pl&stica. Planos de luz y color
procedimientos y el artista, es igualmente cierto qiie
transparentes hacen de la imagen arquitect6nica de la
6sta puede llevar al anquilosamiento o repetici6n de
primera obra, una mutaci6n visual y t6cnica, del lugar
f6rmulas fuera de contexto hist6rico, o exentas de
comdn de la arquitectura sanjuanera. En el bodeg6n
coritenido real st el artista no las somete a lo conceptual
precisa formas claras y defiriidas por la opacidad de su§
o ideado. Lo dnico que asegura el que no suceda este
deterioro o autodestrucci6n es la dial6ctica obligada
letra tiene su significaci6n en su forma que aqui va
entre el artista y lo que Ortega y Gasset llam6 las ideas
entretejida entre §i y en lo§ colores que comparte con el
vivas: la cultura real y no la aparer`te o creada como
fondc).
idolo falso.
Homar nos obliga a ter`er pre§ente, con o sin significado narrativo la capacidad expresiva y plfistica de los sigr`os
En la d6cada del setenta la serigrad{a artistica en Pucrto
de sonidos, y simult4neamente los colores que las
Rico alcanz6 una producci6n sin precedentes. Como sehala Noi.rna Ros§o, adem&§ del taller del lnstituto de
Cuttura, la proliferaci6n de talleres privados le did un
complernentan. Esta primacia de la mano del artista (presente en la caligrafia), haciendo de la t6cnica de
irnpresi6n
nuevo irnpulso a la serigrafla.
la tiase sustantiva de un arte altamente
personal, se apodera de la ob[a de Homar de manera tal Cc)mo
resultado de esta nueva experimentaci6n y
que parece desplazar la mecanica repetitiva del medio
orientaci6n de la §crigrafla en el 1970, Lorenzo Homar,
serigrafico. A trav6s de este procedimiento, Homar fija
con la colaboraci6n de Jose Rosa, crea el Portafolio T7es
la atenci6n del espectador sobre la serigrafia como
es.rofas de> amoT Para soprano que constz\ de r\ueve
t6cnica, en un "tour de force" del grahado. Indice de
serigrafias qiie, seg`in Homar, "trata de transformar urn
esta primac[a de la t€cnica es una obra que denuncia un
poe§ia
crimen politico y donde el virtuosi§mo de la factura
a
una
forma
plastica".2
Sobre
manchas
color€adas, de sutilisimas variaciones y en los m&rgenes
salta a la vista antes de qiie el l`ecl`o a que se refiere se
o fingulos del papel, Homar coloca la§ citas de las
identifique por sus elementos figurativos y abstractos.
poesia. Adn cuarido la guajana impresa §e distingue
En Sacr{/iclo J+en[e a [cls torrcs de 1981, Hornar trahaja
sobre el fondo de paisaje y ciclo, el efecto es uno de abstracci6n lirica donde el color y la textura y las citas inclu[das Son el tema real de la ottra.
Si se compara el Expcrlmcn!o scrigrd/ico de 1966, hecho
en el taller del lnstituto de Cultura, con Ggsta!l 11, de 1971, se observa uria intere§ante translaci6n de funci6n
con respeto al texto incluido sobre fondos de color. La
fofmaci6n , en letras de corte libre en estarcido sobre los "embarres" del fondo en el Expe7imentos Sertgrd/tcos, qiie anuncia la §eTie exhibida en la Galer(a Colibri, cede
en Gesicil! JI a una imagen donde el mensaje no informa
(o e§ tan ambiguo como para r`o entenderse sin exegesis
del artista). En esta obra se hah unido la abstracci6n de colores y la leyenda criptica en relaci6n simbi6tica.
Aqui los colores primarios y secundarios de saturaci6n intersa,
se
ENSAYO
entrelazan
con
la
letra,
estructural
y
pl6sticamente, de forma inseparable. Poco importa lo
que el mensaje del MOMA y Rockefeller signifique; cc)mo los jeroglificos egipcios y los caracte[es chinos, la
(2) MQrl Carmen ''Notas sohre la
RamlTi`z, si.rlFTofln,
entrcvisia a L(iTc`nz{i H(`moT en
Expesu.idr TcnTuspeciwa de la chia
de Lorerro Homc.r, Musec` de Ar.. dc' P{)ncc.. 1978,
L()renzo Homar Sacrlf lclo fTcm.a a lc`s larTes ,
1983
sobre "mylar" y aiimenta el color por medio de
Benitez, en la obra de Rose ". . . el uso de las letras
mdltiple§
relieve,
aparece mf s claramcnte como elemento unificador e
su vez,
indispensable del di§efic)" pero su mensaje muchas
tiradas
seccionadas en
hasta
lograr
Areas
formas geom€tricas,
en
que a
incluyen las letras CM (Cerro Maravilla) en forma casi
sublimada. solo luego de apreciar este aspecto de la obra, es que los cuerpos esbozados de las victimas, se hacen parte de la irnaf!en total y dc la protesta del 8rtista Marimnr
Bt'nllez.
"La
I)alatim: aspL'ctc) impertQnte en la
obra de Jos6 Rosa". 81 Murdo, 14 de eneio de 1983, p4g. 3-8.
relajo''}. La picardia -o franca pocavergt]enza -que aparece en E! Abl.azo de 1981, hace que la irreverencia
de
sus
comentarios
caricaturescas
en cc)ntra del crimen. (3)
veccs es ". . . eso qiie los puertorriquefios lhmamos el
sean
traducidos
complementarias.
en
im6genes
Hasta
temas
normalmente respetados por un decoro religio§o o Homar, maestro de todas las artes graficas, es singular en
su
dedicaci6n a un problema pict6ricc) qiie se
§ocial §e ven sometidos a la ironia cortante de Rosa
como en I-I V[rgen de la Qindel4ria ( 1981 ).
[emonta a los principios dcl siglo: la dicotomia er`tre lc) (4) Entrevista a Manuel Garcla Eon(cbca, 9eptlembTe,1987.
verbal de la palabra o signo escrito, y lo conceptual de la
En la plu[alidad art[stica que se da en la serigrafia
imagen pict6rica que se encuentra confront6ndose en el
puertorriquefia,
cubisrno por vez primera y que se acentda a lo largo del siglo.
Con
la
multiplicaci6n
de
los
medios
de
comuriicaci6n que mezclan en el arte comercial la
imagen y el mensaje escrito, la pintura y las artes graficas
no podian ignorar el reto arti§tico que esta polaridad
Myrna
86ez
cae
al
otro lado del
especti.o -para su arte la elipsis, como en la gramftica, e§ esencial. Esta "figura de cc)nstrucci6n que consiste en
omitir en la oraci6n palabras que Ilo sor` indisper`sables
pa[a la claridad del sentido" -es la regla inviolable de su obra. Sus imagenes eminentemerite pl6sticas y
lanzaha. El surgimiento del cartel en Puerto Rico por su
pict6ricas. Ilevar` lo figurativo a un nivel metaf6rico en
caricter divulgador d6nde la imagen persuasiva iba
que se cor`funden el lugar comdn y lo enigmatico.
acompafroda de un texto limitado, le did origen a un
Bodcg6n, de 1980, obra limitada a dos colores y en la
capituloe§peclale'nla§erigrafia,alafusl6ndelapalabra
cual un torso femer`ino - de las nalgas a mitad de
escrita
y
la
imagen
pic[6rica.
Lorenzo
Homar
se
espaldas - entabla con la botella y la calabaza iin
reconoce como el creador de una iconografia de letra e
dtalogo ocurrente de formas, es magistral por su
ilT`agen que abarca de§de los textos pofticos hechos "pintura" hasta la "pintura que es la palabra hecha
ecc)nomia - tanto pc`r lo que omite corno por lo que presenta. Las conturidentes forma§ de este Bodeg6n, a diferer`cia del bodcg6n de Agttacal€s de catorce afros
poesia".
Jos6 Rosa es el anverso de esta moneda. Si la palabra en
la
obra
de
Homar
reclamaha
un
tratamiento
monumental, en la obra de Rosa es meriuda pero omnipresente.'Lo escrito §e apodera de la superficie eri
antes son planos de cortes estilizados, donde la luz y la sombra
ya
r`o
existen
en
forma descriptiva, sino
integrados al proceso mismo de la tirada limitada qile evoca la tecnica empleada.
fien6tica proliferaci6n qiie, como el tamiz que en la
Lwi`ci L[ena ( 1979) es iconogrificamente una stntesis de
mecanica
dos de los temas m5s trabajados por el artista - el
de
reproducci6n
da
§oporte
a
todo
lo
figurativo que acompafia, e§ la red de palabras que da la
desnudo
urdidumbre
inseparables y en este caso intercambiables. La mujer y
pl6stica a su obra.
La jerga popular,
femenino
y
el
paisaje -
muchas
vcces
recogiendo refranes y frases de cancione§ populares,
§u cama, bafiadas (heclias) de luz de luna, se identifican
graffitti y hasta r6tulos de calle, juega un papcl e§encial
cc)mo la luna (lo femenino) que a su veg, al iluminar las
en el disefio clc su gr&fica. Como lo dijo Marimar
montaf`as de la parte superior de la gr5fica, convicrte a
e``tas cn sut!estivn§ siluetas de pcchos integrados al
paisaje. Como en el Bodcg6n, la economia de colores y su disposici6n planim6trlca, apuntan a las sccuencia§ en
lntimo del artista y dindoLe la espalda al mundo que le
rodea. Esta exhibici6n que tanto ofrece para en[ender la
historia de este rnedio, al proclamar su destacado lugar
la producci6r` y destacan iir`a admirable coherencia
en las artes de las dltimo§ 40 afros, parece articular una
entTe t6cnicas y representaci6n.
pregul`ta sobre el futuro crecimiento de la serigrafia en
Puerto Rico. De
composici6n
escalonada,
y
organizaci6n
centralizada y simetrica, Lag uacas c!e don Tofio, de 1985,
advierte iin sentido hier6tico |Curioso que estas vaca§,
iseria irreverente preguntar si la serigrafia corno rnedio
cortadas con cuchilla en un fuerte juego de positivo~
La historia de las artes gr5ficas en Estados Unidc)s tiene
negativo (recuerdos de otras obras) sustituyan a la
ciertos paralelismos con la de Puerto Rico. En los
figura femenina! Curioso tambi6n qiie los efectos de
sesen[a el desarrollo y crecimiento de la serigrafta
fotoserigrafia de los arbole§, que contrastan con la
despla26 a la pintura como medio principal. Pero su
t6cnica
funci6n
empleada
en
las
vacas.
se
encuentren
(5) RLchard S.
Field, Idem.
artt§tico en Puerto Rico ha ca[do en un clrculo cerrado?
reflexiva
de tecnicas y tem6tica fue muy
intercalados con un tercer efecto de difuminaci6n cn el
diferente.
Llen6
el
area visual. Parece ser esta una sir`te§is de afic)s de
expresionismo abstracto habia dejado y arremeti6 en
vacio
que
la
defunci6n
del
trabajo que da irnportancia al medio como protagonista
comentarios brillantes §obre el rot de los medio§ de
de su obra. per6 sin apartarse de la tem4tica siempre
comunicaci6n y la ir`vasi6n de estos a la problem&tica de la factura de la imagen y la funci6n de lo figurativo en las
intima y personal de la artista.
arte8
vi8uales.
reconociendo
Field,
citado
el pluralismo que
anteriormente,
las artes grfficas
presentan y sefialando su importancia comenta: ".
there is an inherent lack of conviction ir` many of these
Como adverti al principio, estos breves comentarios no pueden hacer justicia a la exten§a, variada y excelen[e
recent works, a slipping back into craft that er`sures
elegant, beautiful, crisp. complex, monumental printed or fabricated works, but reflects loss of drive and
obra de tar`tos aTtista§. S6lo son observacione§ que si
logran
§ervir
detenimiento
de la
acicate
para
mue§tra.
en
mirar su
con
mfs
totalidad,
han
convictior`''.5
lnmediatamente concliciona su juicio diciendo que
posiblemente es muy severo, y que quizis el futuro de las artes grfificas est€ en seguir experimentado -pero
con§eguido su cometido.
La serigrafia en Puerto Rico tuvo su origen intimamente
con una producci6n meno§ elitista -de horizontes m6s
entrelazado
amplios que pcrmitan a los no iniciados unirse a las
con
problemas
de
comunicaci6n
y
divulgaci6n de ideas - de caracter pedag6gico o
admiradores
cultural.
beneficioso en r`uestro ambiente. Las glorias del pa§ado
Al
pasar
experimentaci6n,
a
su
segunda
etapa
de
tecnica c) conceptualmente - se
dcl
g6r`ero.
Algo
de
esto
creo
seria
no deben enajenar al artista de la sociedad, deben
pluralidad
hacerlo mas accesiblc y participe de la realidad del
plastica y temftica inesperada. Pero segtin pasa a log
pueblo que neccsita de sus comentarios. Observaciones
desarrolla
verticalmente.
Adquiere
una
ocl`enta - la serigrafia parcce repetirse individual y
y preguntas para saber en que direcci6n va. Quiz4s eso
colectivamente, afirmando cada vez mfis lo personal o
es lo que est6 por delante.
Myrna BAez
Luna ucra, \979
BIOGRAFIAS
|asยฃ R. Alicen` El &rbal de la sahiduria, \96Z
Jos6 R. Alicea
Estehan Antonmarchi, Ba!c6n Anillleno, 1981
Estehan A ntonm4ttchi
Ponce, Pu.rto Rico,1928
Nueva Yolk, 1953
Grabador, cartellsta, disefiador grAfico y maestro
Serigrafista e impresor. Eยงtudi6 en el Taller Alacrin
Estudi6 dibujo y pintura con Miguel Pou y grabado
bajo la direcci6n de Antonio Martorell y Carmelo
con Lorenzo Hc)mar en el Taller de Grafica del
Sobrino. Form6 parte del Taller Quinqu6 junto a
lnstituto de Cultura Puertorriquefia, donde luego
Juan Alvarez O'Neill. Nelson Sambolin y Jorge
trabaj6 como asistente por 3 afros. Deยงde hace varios
Mendoza y ademfis fu6 fundador del Taller Blondet
afros es pTofesoT de grabado de la Escuela de Artes
junto a Omar Quifrones, trabajando ademas en los
Pldsticas del lnstituto de Cultura Puertorriquefro.
talleres Cupey Bajo y Picachos, este dltimo en Trujillo
ademds de tener su propio taller.
Alto. Actualmente trat)aja er` su propio taller.
Myrna Bfez, Bodeg6n, 1980
MymcL Bdez Sam juan, Puerto Rlco,1931
Pintora, grabadora. Estudi6 en la Unlversldad de Puerto Rico, en la Real Academia de Bellas Artes de
I Ell BarTeto, Colhagc 5e7l#rd/lco, 1976
Eli Barreto Santurce, Puerro Rtco, 1945
Sam Fernando en Madrid, en el Taller de Gfafica del lnstituto de Cultura Puertorriquefia con Lorerreo
Pintor, escultor, grabador. Estudi6 en el Taller-
Homar y en el Taller de Arteยง Gr&ficas de Pratt
Galerla Campeche bajo la direcci6n de Domingo
Institute de Nueva York. H8 sido profesora de grabado
Garcla en 1965 y cn 1977 en la Universidad de Puerto
en el Colcgio Universitario del Sagrado Coraz6n, en la
Rico con loยง maestros Dr. Jos6 Oliver y el pintor
Escuela de Arteยง Pltsticas del lnstituto de Cultura Puc[torriquefia y en la Liga de Estudianteยง de Arte
Luis Hern6nde2 Cruz. Posteriormente estudi6 en el
Printmaking Workshop N.Y.C. con la prof. Krishna
en San Juan. Ha sido miembro activo de la
Reddy y en el Centro Nacional de las Arteยง, donde
Hermandad de Artistas Graficos de Puerto Rico.
fue director de la Sala de Exposiciones. Ha colaborado
Actualmente trabaja en su taller.
en el Taller del artista Manuel Hefnaridez Acevedo.
Is{`hi-I
EL`rn:`1.
BarTan{/t{l[as,1982
Isabel Bemal Sun Si.hastiAn, Puerto Rico.
1935
Artista, dl§efiadora grafica y cartelista. Cursa cstudios di. disefio, dihujo y serigrafia en Mount Mary
College en Milwaukee. En Puerto Rico estudia pintura con O§iris Delgado. Desde 1957 trabaja en la secci6n F6lix Bonilla N(trot,
Varlafmnes .{ob7e !a mw/er,1951
de Artes Graficas de la Divisi6n de Educaci6n de la Comunidad, disefiando carteles e ilustraciones para libro§, ademas de trabajar en su taller.
F6lix Bonitla NOTat Cayey.
de serigrafia comercial en la ciudad de Nueva York. En
P`ierto R!co.1912
1949 trabaj6 como asisterite de irnpresi6n
Pintor, grabador. E§tudi6 en el Polit6cnico de San
en el Taller de GrAfica en la Divisi6n de Educaci6n
German. Boston Child-W/alker School of Fine Arts de
de la Cc)munidad. Colabora nctivamente durante
Gloucester, Massachusetts. Con una beca otorgada
los 50 con los diferentes grupos de artistas
por el gobierno de Puerto Rico, asisti6 a la Academia
y en 1956 fue nombrado profesor de arte en la
de San Fernandc) en Madrid ( 1936) y en Paris ( 1938).
Universidad de Puerto Rico. Actualmente §e encuentra
Tra§ Ia Segunda Guerra Mundial. e§tablece un taller
retirado de la docencia.
Anclljdcl Bt4rgos Bayrm6n, Puerto Rico,1949
Grabadora, cartelista. Estudi6 en el Departamento de Bellaยง Arteยง de la Universidad de Puerto Rico de 1967 a 1971 y posteriormente, de 1971 a 1976 en la
Escuela de Artes Plfisticas det lnstituto de Cultura
Puertorriquefia, donde se especializ6 en gr6ficn.
Fund6 el Taller Otoqu!, junto a Lysette Rosadc), que funcion6 de 1976 a 1979. Actualmente trahaja, junto a Jos6 Rosa, en su taller.
Avilio Cajigas Qui.bradillas, Puerto Rico,1939
Irnpreยงor. Se inici6 en las arteยง graficas en la Divisl6n
de Educaci6n de la Comunidad y en 1958 comenz6 a trabajar
en el Taller cle Artes Graficas del lnstituto de
Cuttura Puertorriquef`a. Ha colaborado con el Taller Alacran y con Pava Prints.
Avillo Caiigaยฃ. Caha,
1966
Ant!iil C`.islano, E/ 7`tJr.'niin,1975
Angel Casiano Sfln |unn,
Pui.rtit Rii`o,1925,1982
Pintoryartistagr6ficoAprendi6dibuioconel|)intor Alejandro Sfnchez Felipe. Estudi6 en la Escuela de
Ar[e del lnstituto de Chicago y en la Universidad Luls Gern`,1n C.1)Ira, Rt`Ji'ndin.1961
de Marquette cle donde se gradu6 con un Bachillerato
Lttjs Germdn CcL7iga Q`ii`hrfldlllus,
I'ui`rtu Ric().1934
Pintor y grabador. Se @diestra en las artes graficas en
los tallereยง de la Divisi6n de Educaci6n de ln
Comunidad, t`ajo la direcci6n de Lorenzo Homar. De 1960 a 1962 [rahaja como impresor y asis[ente de Lorenz-o Homar en el Taller de Grafica del lnstituto de Cultura Puertorriquefia. En 1975 obtiene una rnaestria
de la Universidad lnteramericana. Actualmente tiene su propio taller Galeria cn el Viejo San Juan.
de Arte.
En 1965 se incorpor6 a la Divisi6n de
Educaci6n de la Comunidad como Editor y Director Filmico.
Slxto Cotto, Dictado7 exiirtycttltj,19S4 Eliaslm cTuz, PortiuiJ !a t/wcTia. ``c /wi'
1982
EIJas5m C"z
SJxto Cocto
Santurc... Puertt) Rlco,
Santurci..
I 946
Puiir[o Rico.1955
Plntor y grabador En la decada del 60 estudl6 en
Grabador y cartelista. Estudi6 en la Escuela de
cl Taller-Galerta Campeche. bajo la direcci6n de
Artes P16sticas del lnยงtituto de Cultura Puertorriquefia
Domingo Garcla, y luego en el Art Student'ยง League
con Jos6 R. Alicea y Antonio Martorell. Colahor6 en
de New York. A su regreso estudi6 gr&fica en la
varioยง talleres independientes hasta 1980 cuando
Escuela de Arteยง P16sticas del lnsti[uto de Cultura
es[ableci6 su propio taller en Santurce, en donde
Puertorriquefia, bajo la tutela de Jose R. Alicea y
trabaja actualmen[e.
Lorenzo Homar. Fue urio de los miembros fundadores del Taller Viยงi6n Plastica. Actualmente trabaja eri
su propio taller.
•:,
LJ LJ=L
...-.. T;Ll
,.,, td,"
¥Irffii+rs,mLu",t
lri-nc` De!an(`. L()` aLrwmclido.q dc` Jn/ancL', 1954
Irene Delcmo Detrol.-`San Jui`n,1919rl982)
Arnsta, disefindora grAfica, ilustradora de lihros \X/ilfrt.cltt Chii`sa,
R.Ilaitj dti wn
pcll``d/i' tl`qiJ```jncidrt,1975
y carteles. Estudia en la Academia de Bellas Artes de
Philadelphia, Estados Unldos. En 1946 tuvo a su cargo
Wilfredo Chiesa Son ]`ian, I'`ierm Rlc`(`,
1952
P intor. Ohticnc su hachillerato en la Escuela de Artes P15sticas del lnstituto de Cultura I'uertorriquef\a en 1972` Fue miembro del Taller Visi6n I'lastica junto
a Eliasim Cruz y Joaquin Reyes. Sc. de§empi`fi6 como profesor de collaf!e y discfio cn la Lif!a dc Estiidiantes dc Arte dc Sam Juan. En 1978 se traslad6 a Boston y al
afro siguiente rue nombrado Artista Residente del
Consejo de Artes y Humnnidadcs dc Massachusetts
y profe§or de Bellas Artes de la Universidad de Massachusetts en Boston, cargo que adn ocupa.
la direcci6n y organizaci6n del Taller di` Grf fica
adscrito a Parqucs y Recreo l'dt`licit, quc cn 1949 se
constitut6 i.n la Division dc Educaci6n de h Comiinidad, donde permaneci6 hasta 1952. Durante los pr6ximos 30 af`os trahaj6 c(`mo disefiadora de revistas, Iitiros, folletos y cartcles en su taller.
]uan Diaz G\iroh(),
P`Ii`r.o
RIG.t,1925
Artista Hr6fico y carti`listn. Est`idia con CTist6hnl
Riiiz en 1946. Es bcc.ido por el [tihierno I)ara i.studiar r)intura y dlsefio de carti`lcs cn ]a secci6n de (`;rAfica
y Cinema de la Comisi6n dc Parqui`s y Ri.creo Pdhlico, hajo la dir(.cci6n de Edwin Rossl(am, Irc'ni-y J`ick
Delar`o. Trabaj6 como ilustrdd(`r y como Jefi` dc`
Animaci6n en la Divisi6n de Educaci6n de la Comunidad. Es t6cnico de Hrt4fic.`s y escenoi!rafia
cn cl Dclpammcnto de [nstrucci6n Pdblic!`.
juan Diaz, [4ncha5 c!ci Caiafro, 1953
Lope Max D'tae Snnturc.., Pucr{(i Ric{t,1943
Plntor, arti§ta gr6fico y di§ef`ador
Estudi6
Bellas Artes en la Universidad de I'uerto Rico donde se gradda en 1966. Realiz6 estudios parcialcs dc arquitec,
tura de 1966 a 1969. Obtiivo su maestria en Arte de Hunter College, Nueva York, en 1971. Es micmbro fundador de los griipos F()Tina UnfucrsllaTla (io65-
1068), Borinquen i2, Coopaatwa de Artes mdst`cas ( ig68-I97o), y Frcn[c, organizado en
1977. Desde
1971 ha sido profesor de arte en diversas instituciones, entre ellas la Escuela Luchetti, Universidad
li`teramericana y la Universidnd de Puerto Rico,
Recinto de Rio Piedras, dondc enscfia actualmente.
ljtpr` Milk I)iaz, Estt/]tj di. Vt'Mzciiic2, 3t'Lrtin (3(ry« `)oT Jj)P('
Max Niim Ill \976
I,ly,,TTl-
Domingo Cjarcta, El galdn esrfe cn ha p!a)ia, 1976 Jos4 Manuel Figuero@, EI Ljrripidholas,1952
]os6 Manual Figueroa
Domjngo GclTcfcl
Sam Juan, P`ii`rto Rico.1931-1964
Coamo, Pucrto Rieo.1928
Artista grafico y pintor. Recibi6 su primera
Pintor y grabadc)r. Estudla pintura con W/illlam
foi.maci6n arttstica en la Divisi6n de Educaci6n de la
Locke en la Academia Nacional de I)isefio de Nueva
Colnunidad bajo la tutela de Irene Delano. Desde los
York y en la Escuela del lnstituto de Bellas Artes
afros 50 orm6 parte del equipo de disefiadoreยง qiie
de Chicago. En 1958, regresa a Puerto Rico y funda
trabajan en el Taller de Grafica de la Divisi6n de
en 1959 el Taller-Galeria Campeche en el Viejo
Educaci6n de la Comunidad. Alli diยงefi6 carteles e
Son Juan. Este taller rue un impo[tante centl.o art[stico
ilu8traciones para libros.
y Cultural hasta su cierre en 1967. Ha mantenido estudios en la ciudad de Nueva York y en Puerto Rico.
Manual Garc{a Fonteboa La Haham, Ciiha.1949
Grabador y cartelista. Estudi6 en la Escuela de
Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y fue uno de los miembt.os activos y dcl Taller Alacr6n
fundado por Antonio Martorell. A principio§ del 70 crea el Taller de serigrafla EI Jacho y en 1971 el
Taller Tit)ur6n en la ciudad de Nueva York. Realiz6
estudios de maestria en arte en Amherst, Boston. Actualmente es profesc)r de la Escuela de Artes PIAsticas
del lnstituto de Cultura Puertorriquefia y tiene su propio taller.
Manuel Gal.cia Fontehoa, Rc`{olana, 1980
Gercirdo Gcircfci Rcmis Santurce, Puerto Rlco, 1956
Estudi6 en la universidad de puerto Rico y aprendi6 la t€nica de serigrafta con Antonio Martorell en la Llga de E§tudiante8 de Arte de San Juan. Eri 1977 fund6
junto a su hermana Magali Garcia Rami§ y un grupo
de colaboradores el Taller Polllla en donde trabaja Cierardo Garcla Ramis, Balc6n de SanlwTce,1984
actualmente.
5ยฅ
Gilberto Hemdndez San[iirce. Pu(`rto Rii`o ( 1945-1984)
Impresor. Aprendi6 serigrafia en el Taller de Gr6flca del
lnstituto
de
Cultura
Puertorriciuefia.
Trabaj6
duranti` el 70 en el taller de la Galeria Colibr[. En
1977 se traslad6 a Nueva Yorl( y se incorpor6 al F!rupo de artistas del Taller Bc)ricua. Imprimi6 cartelcs para
el Muยงi.o del Barrio y tuvo a su car*o de 1977~78 la Galeria 11 del Musco.
Gilberto Herninde2, Eidt-E! Edch, 1970
Manuel Hemdrdez Acevedo Aguas Buena8, Puerto Rlco,1921
Pintor. artista grafico, carteliยงta y autodidacta. Se traslada al Viejo Sam Juan en los afros 40 y comienza a
trabajar en la Comiยงi6n de Parques y Recreo Pablico Es en la Divisi6n de Educaci6n de la Cornunidad, bajo la direcci6n de Irene Delano, que se inicia como aprendiz de impresor de ยงerigrafia. En la d6cada del
50 descubre su talento como pintor v desarrolla esta disciplina. Actualmente tiene su propio taller en el M&nuel Herndndez Acevedo, Phazci Son Jo5g, 1959
Viejo San Juar`.
LtAjs HeTn6ndez C"z San j`ian. Puerto Rico. 1936
Pintor y F!rabador. Estudi6 en la Unlversidad de Puerto Rico y en la American University de Washington en 1960. En 1977 organiz6 el Hriipo
Frente con los artistas Lope Max Diaz, Antonio
Navia y Paul Camacho. Es miembro fundador dcl
Congreso dc Artistas Abstractos de Puerto Rico organizado en 1984. Desde 1968 es profcsor del
Departamento de Bella§ Artes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, ademas de trabajar en su taller.
I.uis Hernande2 Cruz, Phania e lmsecto lJ, 1979
LOTenzo Homclr San Juan, Puerto R`co,1913
Grabador, pintor, cartelista, caligrafo, ilust[adc)r
de libros, escen6grafo, disehador de prendas y maestro. De 1937,1942 e§tudi6 en el Pratt Institute de Nueva
York, en la Escuela de Arte del Museo de Brooklyn, en la Liga de E8tudiantcs de Nueva Yorl(, y trabaj6 como
disefiador de prendas en la Casa Cartier. En 1950
regresa a Puerto Rico y trabaj6 en el Taller de Gr6fica de la Divi§i6n de Educaci6n de la Comunidad:
ademas, fund6 j iinto a otro§ colegas el Centro de Arte Puertorriquefio (CAP). En 1952 fue nombrado director del Taller, puesto que c)cup6 hasta 1957. En ese afro se organiza el Taller de Grafica del lnstituto
de Cultura Puertorriquefia y Homar lo dirige hasta
1973. El taller del lnstituto fue uno de los talleres rn&s importantes en donde se adiestraron en grfifica
algunos de lo§ arti§tas m6s prominente§ de hoy.
Actualmente trabaja en su taller de Rio Piedras. Ijirenzo Homar, Aha, 1983
i2=z±
carios Irizarry
Santa I9atul, Puerto Rico, 1938
Pintor y grabador. Estudia arte en la Escuela de Arte y Disefio de Nueva York. En 1966 regresa a Puerto Rico en donde funda y dirige la Galeria 63 er` Sam Juan.
Durante los 70 particip6 en la actividad a[ti§tica
de la lsla a trav6s del Centro Nacional de las Artes en
el Viejo Son Juan. Hn sido maestro de pintura en la
Liga y en el Centro Nacional de la§ Artes. Actualmente trabaja en su taller.
Carlos lrizorry, TrarLscwlmraci6n del Pwenorri'qi4edo, 1975
I?u?hfp€:rteoR!#5g° Pintora y artista gr6fica. Estudi6 artes en la Universidad del Sagrado Coraz6n y en el Taller
de serigrafia de la Lisa de Arte, donde se le otorg6 una beca de estudios. Actualmente trabaja en su taller en Vega Baja.
Lysette Lugo, Say .,., 1987
Antonio Martorell, Bard/-a AhacT4n, 1968 Antonio Maldonado, C`a![c Son S3bastl4n, 1975
Antonio Maldonado
Antonjo Mclrtore[[
Manatl, Pueito Rico, 1920
Saniurcc, Puerto Rlco, 1939
Pintor, disefiado[ y g[abador. Trabaj6 en el Taller
Grabador, cartellsta, plritor, llustTador dc libro8.
de r6tulos del pintor Juan Rosado en Puerta de Tierra, y
maestro. diยงefiador de vestuarios y escen6grafo.
curs6 estudioยง con el pintor espafiol Crlstobal Rulz
Estudi6 con Julio Martin Caro en Madrid y con
er` la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente
Lorenzo Homar en el Taller de Graflca del ln8tttuto
estudi6 en la Escuela Nacional de Artes Pldsticas
de Cultura Puertorriquefia. En 1968 fund6 el Taller
de M6xlco. En 1957 comenz6 a trabajar en la Divisi6n
Alacr6n. Fue p[ofeso[ de serigrafta en la Escuela de
de Educaci6n de la Comunidad y de 1963 hasta julio
Arte8 Plfsticas y en la Liga de Estudiantes de Arte
de este afro dirigi6 el Taller de G[ifica de esa
de Sam Juan. Vivid en M6xico desdc 1978 a 1984,
Divisl6ri. Actualmente trabaja en su taller en el
donde trabaj6 coma grabador, ilustrador y productor
Viejo San Juan.
de programas de televisi6n para nifios. Trabaja en su
taller y es Pintor Re8idente y profe8or del Colegio
Universltario de Cayey, Univer8idad de Puerto Rico.
Julio Micheli, Aparato r)arm ver nd!i a"a, 1964
Luis Mi`ysonct Rz`m(is, ParctKwci!, 1980
Luis Maysonet Ramos rhyom`'in, Put.rtti Rico,195Z
]ulio Micheii Ponce.
P`iorto Rli.``.1937
Grabador y cartelista. Estudi6 en la Escuela
Pintor, grabador. Estudi6 en el Recmto Universitario
de Artcยง P16sticaยง del lnstituto de Cultura Pucrtorri-
de Mayaguez y en la Universidad de Miami, dc)nde
quefia. Trabaj.6 como disefiador y cartelista en el Taller
obtuvo su bachillerato en 1962. Continu6 estudios
de Artes Oraficas del Departamento de Actividades
postgraduados en el Claremont Graduate School of
Culturales de la Universidad dc Puerto Rico de
California. Desde 1965 es profesor en la Univerยงidad
1977 a 1981. Desde 1981 ensefia serigrafia en la Liga
Cat6lica de Ponce y director del Departamento de
de Estudianfes de Arte de San Juan y tiene su propio
Bellas Artes.
taller. Actualmcnte es disc.fiador gr6fico de la Oficina
de Actividades Culturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ric) Piedras.
Lttts Mttfioz Lee Stan jiiAn, PuL`rt.) Rlco
Pintor y artista gr6fico. Estudi6 cn la Universldad
de I'uerto Rico y obtuvo una maestria en periodismo de la Universidad de Columbia. En 1950 apoy6 Ia
creaci6n del Centro de Arte Puertorriquefio y lo alberg6 en la sede dcl peri6dico qiie publicaba en el Viejo San Juan. Fund6 el Jsl47id T[mes, donde
siemprc destac6 el movimicnto artistico del momento. Actualmente trahaja cn el peri6dico The Scln /ttan Star. Luis
Muiloz Lee, Sln T`ilw!t>,1953
Ida Nieues Callazo Ponc... Pui'rtt) Rlc(),
t94l.1984
Pintorangrabadoraeimp[esora.Estudi6pinturaconel pintor y mdsico Don Libradc) Net en 1961 obtuvo su bachillerato en artes de la Universidad lnterameri-
cana dc San German. Mas tarde ingres6 a la Escuela de Artes Pldsticas del lnยงtituto de Cultura Puertorri-
queha en donde colabor6 en el Taller de Serigrafia dirigido por Lorenzo Homar. Posteriormente estudi6 impresi6r`, tipografia y producci6n en el
Rochester Institute of Technology
y fue miembro
de la Asociaci6n T6cnica de laยง Artes Gr5ficaยง de
Rochester. A su regreso a Puerto Rico en 1973 Ida Nieves Colhzo, Porid/ctlio AnL`la,1971-1981
estableci6 su propia imprenta,
Omar Quifioneยง, Ban.iada, 1981
Isaac Novoa, Specmtm no, 22,19/i
Isaac Nouoa
Omclr Qwjfiones San Juon, PueTro Rlco, 195Z
Areclbo. Puerto RIco, 1945
G[abador y cartellsta. Comenz6 sus labores
G rabador. Estudi6 en la Escuela de Artes P1&sttcas
artlsticas como autodidacta. E8tudi6 con Fran Cervoni
del lnsti[uto dc Cultura Puertorriquefia, donde
en la Escuela de Artes P16sticas y con Erneยงto Torres
obtuvo su bachillerato en 1975. Deede 1970 a 1973
colabor6 como impresor en el Taller de Lorenzo Homar. Actualmente trabaja en su taller.
y Juan Alvarez O'Neill en sus eยงtudio8. Ha colaborado con loยง talleres Tres Picachos, Guava, Blondet y el
Taller Ori6n junto a Eliazim C[uz. Actualmente
trabaja en su taller en Puerto Nuevo.
Francisco Palacios Guavama, Puerto Rico,1915
Pintor y disefiador. Estudt6 en Nueva York la t6cnica de la serigrafta. Trabaj6 en el Departamento dc Salud, secci6n de Sanidad, disefiando carteles
educativos sobre tcrnas de salud y en la secci6n de
Cinema y Grf fica dc la Cornisi6n de Parqueยง y Recreo Pdblico y posteriormente comc) disefiador y escen6grafo de la Divisi6n de Educaci6n dc la Comunidad.
Francisco Palacios, Calle Virmd, 1952
.Ff`/w;;.
'y'.:;;;,~;i,.5;i,S i:1.i..:if i
I oaqutr. Reyes Santurce, Puelto Rlco,1949
Pintor y ai.tista grafico. Estudi6 en la Escuela de Artes P15sticas del lnstituto de Cultura Puertorriquefia.
โ ขno,4;.^';
'' : ~ i I :;'` I '
Ill Lf tt't.`~ Ftff frrf
/ / `R f i,,'
i-'Pf I;
En 1970 fund6 el Taller Viยงi6n Plastica junto a Eliasim Cruz, con quien aprendi6 la tecnica de la serigrafia.
En 1980 trabaj6 jur`to a Carmelo Sobrino en la realizaci6n de un portafolio de serigraf{as y el
establecimiento de un taller. Actualmente trabaja en su estudio.
joaquln Reyes, Buscando e! ciclo, 1975
`:`g
+++++
Rcymldo Rims, Porca/olio Ancid,1971 -1980
Reynaldo Rtos Barceloneb, Puer(a RLco,
1946
Disefiador y artista gr4fico. Eยงtudl6 cn la Escuela de Artes Pl&sticas del lnstituto de Cultura Puertorri-
quefia y en cl Taller de Artes Gr6ficas de dicha entidad hajo la direcci6n de Lorenzo Homar.
Carltts
Raquel Riveia.
Vc'ndedor da lo[cTfa,1953
Cclrlos Rclqt4el Rjuercl Yauco, Puer.o Rictt l9Z3
Pintor y grabador. Estudi6 en la Academla de Arte Edna Coll en San Juan y en la Liga de Arte de Nueva
York. Trabaj6 en el Taller de Juan Roยงado en Puerta de Tierra y en la Divisi6n de Educaci6n de la
Comunidad como ilustrador y disefiador. Fue uno de
los miembroยง fundadores del Centro de Arte Puertorriquefio (CAP) en 1950. Actualmente trabaja en su propio taller en Rio Piedras.
Rafael Rivera Rosa Comcrio, Puerto Rlco, 1942
P intor, grabador, cartelista, disefiador grafico, impresor e ilustrador de libros. Estudi6 er` el Taller-
Galcria Campeche con Domingo Garcia y ccin Lorenzo
Homar en el Taller de Gr6fica del lnstituto de Cultu[a Puertorriquefia. Fund6 con Nelson Samboltn y Rene Pietri el Taller Bija. Ha ยงido disefrodor gr5fico del
Centi.o de lnvestigaciones Sociales de la Universidad
de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Actualmente se encuer`tra en Nueva York donde estudia hacia el grado cle maestria en el Pratt Institute,
Rafael Rivera Rosa, Rcencwcr\tro FarLrfesedco, 1984
Jos6 L. Rocket Snnturce, P`ierto Rlco,
1942
Impreยงor. Estudi6 en el Taller de Artes Grfficas del lnstituto de Cultura a Puertorriquefia bajo la direcci6n
de Lorenzo Homar. En 1970 fund6 junto a Avilio Cajiga el Taller de Artes Graficas Piยงcis. donde
realiza la mayor parte de su obra. A principios del 70
colabor6 como impresor en el Taller Alacr4n y posteriormente en la Galeria Colibrt.
Jos6 L. Rochet, Sin Titwfo,1966
Jos6 Rosa, El abrazo, 1981
Francisco Rod6n, Gac!`§§a,1971
Frcmcjsco Rodo'n
Jos6 Rosa Son Juan, Puerto Rico, 1939
Sam Scbasttan. I'uerto Rice.1934
Grabador, impreso[, pintor, cartelista y diseflador
Pintor. Estudia por un breve tlempo en la Academia
gr6flco. Estudi6 con Domirigo G[acia en el Taller
de San Fernando en Espafia y en la Academia Julien en
Galer[a Campeche de 1957 a 1963, y con Lorenzo
Paris. En 1955 recibe uria beca para e§tudiar en
Homar en el Taller de Grafica del lnstituto de
Mexico. En 1958 comienza §u entrenamiento gr6fico
Cultura Puertorriquefia. De 1963 a 1965 inter[umpi6
con Lorenzo Homar en el Taller de Gr6fica del lnstituto
su actividad artt§tica cuando lo reclut6 el ej6rcito.
de Cultura Puertorriquefta. Fue director de la Sala de
En 1968 trabaja como ayudante de I*)renzo Homa[ y
Exhibiciones del Museo de la Uriiversidad y di§ehador
de 1973 a 1986 dirigi6 el Taller de Grafica.
de cartele§. De8de 1968 es pintor residente de la
Actualmente trabaja en su taller junto a Analida
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras.
Burgos.
I,ysette Rosado Santurci., Pui`rto Rlco, 1955
Grabadora y dlsefiadora grfiflca. Eยงtudi6 en la Escuela de Artes Plfsticas del lnstituto de Cultura
Puertorriquefia en donde posteriormente ensefi6 grafica. Actualmente tiene su taller de serigrafla y carteles en el Viejo San Juan.
Lysette Rosado, Las Ho/a5, 1984~87
Noemf RtAjz Moyigtlez, Pucrto Rico. 1931
Plntora y artista gr6fica. En 1953 obtiene un bachillerato en Bellas Artes y Educaci6n Art[stica en
la Universidad lnteramericana de Sam German v poste-
riormerite una mestria en Arte de la Universidad de
Nueva York. En 1956 fund6 el grupo experimental Gremio 56 con Jaime Car[ero. Realiz6 suยง estudios
post-graduados en la Universidad de Madrid y en 1972 estudi6 artes gr6ficas en el Estudio
ASUC en Berkeley, California. Desde 1956, es
catedritica en el Departamento de Bellas Artes
de la Universidad lnteramericana de Sam German y
actualmente en el Recinto Metropolitano.
Noernt Ruiz, GermirLaci6n, 1984
±'
Nalson Samboltn Sallnas, Puerto R!co,
1944
Grabador, pintor y cartelista. Estudi6 en la Universidad de Puerto Rico. Trabaj6 junto a Rafael Rivera Rosa y otros arti§tas en el Taller Bi`'a en
Son Juan. De 1970 a 1980 fu6 disefiador gr5fico en el
Departamento de Actividades Culturales de la Universidad de Puerto Rico, Rccinto de Rio Piedras. Realiz6 estudios post-grac]uados en el Pratt Institute
de New York. Actualmente trabaja como profesor cn la Escucla de Comunicaciones de la Univer§idad
de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, ademds de tener su propio taller.
Nelson Sambolfn, Son de ha Cal!e Lwma, 1984
Julio Santiago Bracero Too Alto, PueTto Rii=o, 1949
G rahador. Estudi6 en la Escuela de Arte Pla§ticas del Instituto de Cultura con los maestros Lorenzo Homar y Jose R. Alicea. en donde se especializ6 en las t€cnicas de grabado en metal y serigrafia. En 1972 se gradu6 cle la
Escuela y estableci6 su propio taller en donde trabaja actualmente.
Julto Santiago BTaceTo, Fi/?t{ra j«#ando en el espaclo, 1970
Carmelo Sobrino M,mat[\ PueT[o Rico,1948
Plntor y grabador. Estudi6 con Oscar Col6n Delgado y cn la Escuela de Artes P16sticas del Instituto de
Cultura Puertorriqucfia. Posteriormente §e traslada
a Mexico donde estudi6 cn la Academia de San Carlos.
En 1968 cs co,fundador junto a Antonio Martorell del Taller Alacran y en 1970 fund6 el Taller
Capricomio. Ha sido profesor en la Liza de Es[udiantes de Arte y tiene su propio taller.
Carmelo Schrino, Andamiaj.I, 1975
Jose' A. Torres Mc"tjn6 ponce, P`ierto Rlco,
1916
4
Grabador y pintor. Comenz6 siis estudios de arte con Horacio Castaign en Ponce. Estudio en el Pratt Institute dc Nueva York. Estudia grabado con Stanley V{/. Hayter en el At6lier 17 en Nueva York. En 1946
recibe ur`a beca para estudiar con el muralista Camilo
Egos y con Rufino Tamayo. En 1948 viaja por Europa y cursa estudios en Florencia donde estudia en la E§cuela
dc Bcllas Artes. Fue miembro fundador del Centro de Ar[e Puertorriquefio (CAP) en 1950. Fund6 y dirigi6 el Taller de diseflo gr6fico de la Escuela de Arquitec-
tura de la Universidad de Puerto Rico dc 1972 a 1984. ]os€ A. To[res Mi\``lr\6` Por los camincls del din, I 97 I
Rctfac.I Thf itv, lii Estiu:Ilu, \963
Rafaal Tufiho Rr()(}klyT`, N.`w Y()rk,1922
\
`.. ~ `:.:T`-r,i.,r-r `..+`¥iaa=±ae±
Grabador, pintor, cartelista, ilustrador de llbros y maestro. Estudi6 con Sf nchez Felipc y trabaj6 en el
lcahel Vdrqiiez, Pctisa/L7 drJ Loiza, 1982
taller de r6tulos de Juan Rosado en Puerta de Tierra. Estudi6 en la Academia de San Carlos de Mexico hajo
Isabal V6zquez
la direcci6n de Ch6vez Morado, Alfredo Zalce, Castro
Ponce, Put.rto Rlco, 1950
Pachcco y Luna. Dcsdc 1950 trabaj6 en el Taller de
Pintora y grabadora. Realiz6 estudios en la Escuela Gr6fica de la Divisi6n cle Educaci6n de la Cc)munidad, y dc Artes Pldsticas del lr`s[ituto de Cultura Puertorri-
en ese mismo afro, fund6, jur`to con otros artistas, el
Centro de Arte Puertorriquef`o (CAP). En 1956
quefia, en la Escuela de Artes Aplicadas y Bcllos
oficios de Madrid, y en la Escuela de Artes de Sam
obtiene la Beca Guggenheim. De 1957 a 1963 es
Fernando de Madrid. En 1982 recibe el grado de Director del Taller de Artes Or&ficas de la Divisi6n
maetria de "State University of New York cn Buffalo" Educaci6ri de la Comunidad. En 1967 dirigi6 el Taller
Actualmente tiene su propic) Taller-Galeria.
de Grafica del lnstituto de Cultura Puertorriquef`a. Actualmente trabaja en §u taller.
Angel M. Vega Humacao, PueT(o Rlco,
1947
Dihujante, caligrafo, artista gr5fico, cflrtellstn e
ilustrador
de
libros.
Estudi6 dibujo y pintura con
Rafin Gonzalez, Luis a. Cajiga y Fran Cervoni.
Posteriormente estudi6 en la Escuela de Artes
I'lasticas del lnstituto de Cultura Puertorriquefia,
donde de 1970 a 1973 conoci6 y col.it`or6 como
impresor con i-I maestro Lorenzc) Homar. Desde 1973 trabaja como artista grffico y r)rofesor en el
Colegio Universitario de Humacao,
Angel M. VcTa, Sin Pclwca,1971
Eduardo Vera CoTt6s Utuado, P`icnt` Rict`,
I0Z6
Plntor, disehador gr&fico y cflrtelista. En 1948
comienza su cntrenamiento como aprendiz de lrnpresor de serigrafia con lrerie Dclano, Julio Ros&do del Valle
y Fâ&#x201A;Źlix Bonilla Norat en el Taller de Grafica de
Parques y Recreo Ptiblico. En 1954 estudi6 dibujo con
Fran Cervoni en la Academia de Dibujo y Pintura. En 1957 tom6 clases de escultura con Francisco Vizquez Diaz (Compostela) en el Taller del lnstituto de Cultura Puertorriquefia. En 1960, sicndo ernpleaclo
de la Divisi6n de Educaci6n de la Comunldad, recibi6
unfl beca del Dcpartamento de lnstrucci6n para estudiar en la Escuela Nacional de las Artes clel
Libro y en La Esmeralda en M6xico, donde estudi6 litografla, aguafuerte, pintura y dibujo. Actualmente Eclu.irdo Vera Cortes, ha Lle#cidr, 1953
se desempefia como disefiador grf fico del Taller de Gr6fica dc la Divi§i6n de Edufari6n de la Comunidacl.
CATALOGO
Colecci6n del artiยงta
]os6 R. Alicea I.
Analida Burgos
\0. GcoTg.a O'Keefe en Puer.o Rico \980
E! d7ho! de la`sabiclwrfa l962
291/4" x 221/8" (74.6 x 61.2 cm.)
311/4" x 221/2" (79.4 x 51.7 cm.)
Colecci6n
lnstituto
de
Ciiltura
Pucrtoriquef`a. 2.
Colccci6n Museo de la Universidad 11.
17.
Brindemos, pues . . .1983
161/8" x 221/8" (41.3 x 56.2 cm.) Colecci6n del artista
Crotd7t de Fwego 1984
291/2" x 251/4" (49.5 x 60.5 cm.)
Mw/cT L.on pciloma l972
191/16" x 263/8" (48.7 x 67 cm.)
Auitio Cajigas
Colecci6n Lilia Planell 12. Las Vacas dc c!on Tofio 1985
Colecci6n del artiยงta
291/8" x 221/2" (74.3 x 51.1 cm.)
Colecci6n Museo de la Universidad
Estchan Antormurchi
i8. capillc. del cristo io56 Ill/2" x 8 3/4" (29.2 x 22.2 cm.)
Colecci6n lnยงtituto de Cultura Puertorriquefia
3.
Elt BaTreto
Bale6n Aniillano l981
19. Cabrci 1966
12" x 9" (30.5 x 22.9 cm.)
Colecci6n Jos6 R. Alicea
181/4" x 291/4" (46.3 x 74.3 cm.)
\3. Collage serigrdftco \976 18 3/8" x 121/2" (47.6 x 31.8 cm.)
Mymcl 86ez
Puertorriquefia.
4.
x 63.5 cm.)
Colecci6n dcl artista
16" (57.1
Isabel Bemat 14.
Pci[[o I-n[e7for l964
221/2" x
7.
Colecci6n Victor Manuel Hernandez
21. Revend6n 1961
BciT7anqw!cas 1982
23 3/8" x I 5 5/8" (59.3 x 39.7 cm.)
18" x 14" (45.7 x 35.6 cm.)
Colecci6m Lorenzo Homar
Colecci6r` Museo de la Univerยงidad
Colecci6n Museo de la Universidad
Aquacc.!es l967
15.
Le Vc"ts Roja 1979 17" x
19" (43.2 x 48.2 cm.)
Colecci6n del artista Bodeg76n l9SO
18 5/8" x 261/8" (47.3 x 66.3 cm.)
22. Qwcbrcldi!!as 1965
201/2" x 161/2" (52.I x 41.9 cm.)
I.uno Llerra l979 Colecci6n del artista
9.
161/2" x Ill/4" (41.9 x 28.6 cm.) Colecci6n Jos6 R. Alicea
21" x 23 3/4" (53.3 x 60.3 crn.)
22 3/8" x 17 5/8" (56.8 x 44.8 cm.)
8.
ZO. Escalerilta de lan Mon|as \957
Cci!!e de Agt4edil!a 1974
23 3/4" x 18" (60.4 x 45.7 cm.)
40.7 cm.)
Colecci6n Museo de la Universidad 6.
Lt4js Germ6n Ccljjgcl
Barcas Nttm. 21957 161/8" x 25" (41
5.
Colecci6n Lorenzo Homar
Colecci6n lnstituto de Cultura
F6lix Boniua Norat
Colecci6n del artista 23. Le Pcrla Nitm. 2 1973
16.
Variac{ones sabre [cl mttjer 1951
17 3/4" x 231/2" (45.1 x 59.7 cm.)
31/4" x 71/2" (7.9 x
Colecci6n del artista
19.1 cm.)
Colecci6n Museo de la Universidad
Angel Cclstcmo 24.
33. Eduardo Vera Cortes La Llc'gada 1953
EI Teremin 1975
117/8" x 8 3/4" (30.2 x 22.2 cm.)
Irene Delano
15 3/4" x 221/2" (40 x 57.1 cm.)
Colecci6n Lic, Jestis Rabell
Centro de Arte
Stxto Cocto
Disefto e impresi6n portada
34. And 1984
Francisco Palacios
25 5/8" x 17" (65.1 x 43.2)
Pt/ercorrjqwefio Portafolio Estampas de Sam Juan,1953
42. Porqwc !a Pificl 1949
Ill/2" x 91/4" (29.2 x 23.5 cm.)
Colecci6n del artista
Colecci6n Jack Delano 35.
Colecci6n Musec) de la Ui`iversidad
DictadoT e*!iTpado 1984
2411/16"
x
171/2"
(62.8 x
44.5
43. Los ARuinaldas del lnfari.e \954
Tcx[o de Tomas Blanco
cm.)
Z5. Juar. Diaz
111/8" x 8 5/8" (28.3 x 21.9 cm.)
Colecci6n del ar[iยงta
Colecci6n Jack Delano
Lanehas de Cataho 1953 101/8" x 131/4" (26.6 x 33.7 cm.)
Z6. ]as6 M. Figueroa EI Linplahotas \952
Wilfredo Chiesa 36-37-PoTtofolio Ralato de un paisa)a
121/8" x 9" (30.8 x 22.9 cm.)
Colecci6n Galeria Luigi Marrozini
Pare|a Turistci \952 19" (27.9 x 48.2 crn.)
141/2" x 201/8" (36.8 x 51.4 cm.)
7 7/8" x 5" (20 x 12.7 cm.)
39.
22 3/16 x 13 3/16" 40. Toho Bic.cleta s.i. 8 3/8" x 7" (21.3 x
Nifios /-ttgando 1953
12 3/4" x
10" (32.4 x 25.4 cm.)
Colecci6n Lorenzo Homar 17.8 crn.) 47. sin TIlw!o 1967
Colecci6n del artista
Vendedor dc !oic7ia 1953
32` Rafael Tuftho
Domjngo Gclrcfcl 46. Tcmca 1959
Colecci6n del artista
3\. Carlos Raque. Rtoera 10" x 6 3/8" (25.4 x 16.2 cm.)
Porqt" !cl qwerfa, se /tte . . . 1982
14" x 10" (35.6 x 25.4 cm.)
Cal!e Virlttd 1952 x 9" (27.9 x 22.9 cm.)
Colecci6n Manuel Garc[a Fonteboa
Colecci6n del artista
30. Franctsco Palacios 11
Lope Max Nin. 11 \976
38. Los Gegos 1978
1953
8 5/16" x 113/4" (21.9 x Z9.8 cm.)
45. EsoPo de Ve.ldzquez segdr Goya por
Elias'tm Crux
Z9. Luis Murioz Lee Sin T;[t4[o
Lot>e Max Diaz
1113/16" (25.1 x 30cm.)
Z8. Lorenzo Homar 11" x
8" x 4 3/8" (20.3 x 11.I crn.)
20 3/4" x 141/8" (52.7 x 35.9 cm.)
Esquina de la Plaza 1953 9 7/8" x
The Congwcsc o/ Pt"r!o R`co 1975
Diยงefio por Jack e Irene Delano
Cc)lccci6n Jack Dclano
ases{nado 1975
27 . Manue. Herndndez Acevedo
44.
161/16" di6met.o (40.8 cm.) 41.
Sin Tiit{fo 1983
91/Z" x 6" (24.I x
Colecci6n del artista 15.2 cm.)
Colecci6n Galeria Costa Azul
56. Bar E! Eden 1970
48.
65.
Phan[a € in.qcc!o JJ 1979
20" x 26" (50.8 x 66 cm.)
22 5/8" x 28 9/16" (57.5 x 72.5 cm. )
Colccci6n Museo de la Universidad
Colecci6n di`l artista
E` Gc!14n L>`std en la
playa (Autoretra[o) 1976
27 7/S" x 217/8" (70.9 x 55.3 cm.) Colecci6n del artistn
Manuel Hemdndez
Lorenzo Homclr
Ace4/edo
66.
49. EI Principe Vanu``iano \976 28" x 221/4" (71.I
x 56.5 cm.)
H(rmcnu)e al Santero Zo.lo
Cajl#cis +962 57.
£1 Fc!n#w{lo 1952
33 5/8" x 221/2" (85.4 x 56.2 i`m.) 11" x
Colccci6n LOTenzo Homar
19" (27.9 x 48.2 cm.)
Colccci6n Fermr`do Caso Cctlecci6n Galeria Calih6n 67.
Mcmwe[ Gcl7.cfcz
58.
50.
Phazc¢ Son Jar.; 1959 x `33 cm.)
Po'pop 11 59.
PenwmbTa 1972
FttcAJo en c` man#`e 1960
68. Experinerfros Seriutftctls (Polop I) \966
del Portofolio 5 serigTafiu;s de Manual
19" x 311/4" (48.2 x 79.4 crn.)
Herndndez Aceuedo \960
Colecci6n del arti§ta
12" x Sicsta
13" (71.I
Colecci6n Museo de la Universidad
Colecci6n Museo d€ la Universidad
215/8" x 29 3/4" (54.9 x 75.6 cm.)
51.
28" x
23 3/4" x 26 3/4" (60.3 x 67.9 cm.)
Fonteboa
Law7a MaTici 1964
Colecci6n del artista
18" (30.5 x 45.7 cm.)
69. Julia de Burgos 1969
1976
Ccilecci6n Lorcnzo Homar 24 3/8" x 181/4" (61.9 x 46.3 cm.)
201/2" x 271/8" (52.1 x 68.9 cm.)
60. Paisaje del campo \967
Colecci6n dcl artistn
Colecci6n Museo de la Universidad
19 5/8" x 14 3/4" (51.4 x 36.2 cm.) 52.
Ri>.s(t!ana 1980
Colecci6n Domingo Garcia
70- Trcs a:strofas de an\or |>ara so/>rano 1970
20 3/8'. x 271 /16" ( 51.7 x 6S.7 cm,) 61.
Colccci6n del artista
Fttcgt) cJn Scln Jiian 1970
16" x 25" (22.9 x 63.5 cm.)
281/2" x 18 3/8" (72.4 x 46.6 cm.)
Colecci6n del artista
Colccci6n del artista
Gerardo Garcta Ramis
62. Los Kioskos \976
2" (12.7 x 5.1
Col.`cci6n del ar[i§ta
Colecci6n Lorenzo Homar
cm.)
Ge`¢!c.!I I 1971
171/16" x 26" (43.3 x 66.1 cm.)
201/4" x 141/4" (51.4 x 36.2 cm.)
53. M6dano 1980 5" x
76.
77.
Ges.alt 11197\
Colecci6n del artista 54. Bctle6n dc Sanrwrcc 1984
Lwjs Hem6ndcz C"z
4 7/8" x 31/2" (12.4 x 8.3 cm.) Colecci6n dill artista
25" x 19" (63.5 x 4S.2 cm.)
63
Compo```lcich en marT6n 1971
Colecci6n del artista 78.
Abccec!ar[o chi!eno 1972
10" x 181/2" (25.4 x 47 cm.)
22" x 29" (55.9 x 73.7 cm.)
Gilberto Hemdndez 55.
Di.scoc..cct 1967
15 7/8" x 213/4" (40.3 x 55.3 cm.)
Colecci6n Antonic) Martorell
Colecci6n del artista 64. Momcnlo de hwc!!cl 1974
291/8" x 23 3/16" (74 x 58.9cm.) Colecci6n del artista
Colccci6n Susan Homar 79. Elegfa a Sa!vedor A!lemde 1973
29 3/8" x 211/4" (74.6 x 54 cm.) Colecci6n del artista
80.
AttlorjLftrato 1974
Cotccci6n Dr, Angel L. Rodrtguez
271/4" x 19 5/8" (69.2 x 49.8 cm.)
Rosado
7'
0G()
CAT
Coli`cci6n del ttrt`sta
Colecci6n del nrtista 81.
Van('`{i`a
Lysette Lugo
1975
27 5/8" x 201 /4" (70.1 x 51.4 cm.)
Colecci6n del artlsta 82.
91.
Stiy
4" x
Lewrci 1977
.
.
5" (10,2
x
12.7 cm.)
Coli.cci6n del artist@
27 5/8" x 20 5/8" (70.1 x 52.4 cm.)
A!i'cia
]980
261/4" x 201 /2" (66.7 x 52.1 cm.)
92. Ca!!(' C"z 1970
Coleccittn di`] artlstf`
1 `` 3/4" x 18" (_34.9 x 45.7 cm.)
Colecci6n di`l artis[a 93, Cal!iJ Sctn Si'ba.s{idn 1975
Colccci6n di'1 artista 85.
SclcTifLci() fTcm[c. a las lorres \98\
86.
A[mci 1983
24 3/8" x 18 3/4" (61.9 x 47.6 cm.)
94. Sa!t/do a Bir!ha Singcrman 1966 151/4" x 211 /2" (38.7 x 54.6 cm.)
95. Bclrci/a Al"crdn 1968
Este e.s el qua es \967
231/8" x
17" (58.7 x 43.2 cm.)
96. Bara]a AlacT&n 1068
681 /2"x47
Puertorriquefia B{c,frci i970
Colecci6n del artista 97.
281/2" x 34 5/8" (72.4 x 87.9 cm.)
231/4" x 601/2" (59.1 x 153.7 cm.)
90.
20 7/8 x 161/2 (53 x 41.9 cm.) Colecci6n del arti§ta
PicaLsso 1970
Cc)lecci6n Galeria Botello TTan5oul!wTcici6n dc! Pw€rtorTtqtteffo 1975
23" x 34 5/8" (58.4 x 87.9 cm.)
Ven!ana JV 1972
Portafolio Las Ventanas
Colecci6n Museo dc la Universidad 89.
`serirrafia y colhHe
Lwfs Mclysonec Rcimos lc)3-Portafolio PuTaguas \980 10610" x 8" (25.4 x 20.3 cm.)
Colecci6n Museo de la Universidad 107,Ca)a 1982 14" x 9" (35.6 x 22.9 cm.)
Colecci6n del artista
Colecci6n del nrtista
Colecci6n lnstituto de Cultura
88.
31979
Portafolio Loas
Ci`lecci6n del i`rtista
681 /2"x4715/16" ( 174xl 21.8 cm.) 87.
102.M6.tL`aTcl Ntim.
x 43.2 cm.)
33 5/8" x 16 7/8" (85,4 x 42.9 cm.)
Coleccictn dcl artista
CcLrlos JrjzclrTy
17" (85.1
Colecci6n dcl artista
Antonio Martoreu
Colecci¢tn del artista
331/2" x
20" x 13 3/4" (50.8 x 34.9 cm`)
18 7/8" x 27 5/8" (47.9 x 70.1 cm.) Colccci6n del artista
I 1979
siTigrafia y collage
84. H()mc'nct/L' a wn anlucTsarlo 1981
1/16" (71 x 50 cm.)
lot.M&scar" Ntim
Antorio Maldonado
Colcci`i6n di`l ,`rtlstri
2715/16" x ZO
Coleccl6n dcl artista
Portafc)Ilo Loas
Coleci`i6n dcl artista 83.
loo.Rc'mci 1976
261/4 x ZO" (66.7 x 50.8 cm )
.1987
98.
Rc!rci!o de mi [ia Couswclo 1974
28 3/4 x 211/2 (73 x 54.6 cm.)
Colecci6n del artista 99. Prinj=esa \976 261/4 x 20" (66.7 x 50.8 cm.)
]ulio Michch lo8.Apart.[o /jaTa vcr rn4` a!!d 1964 18" x 15 3/4" (45.7 x 40 cm.)
Colecci6n del artista 109.Exi>eriner`ial SeTigraph I \964
18" x 15 3/4" (45.7 x 40 cm.) Colecci6n del artista 1 lo.Sw7/ace wl!h O/je7tlng 1969
151/2 x
12 3/4 (39.4 x 32.4 cm.)
Colecci6n del artista
Manuel Herndr.dez Aceeyedo CATALOG
EI Fangui.o 7"
x
5" (17.8 x
12.7 cm.)
Reynaldo Rtos 133.Porca/o!io PTcttsc. Anc[cl
Ida Nieues Collazo
Lorenzo HomaT
Disefio Reynaldo Rios
Ill.Dcsnwdo cn azttl
Sam.laRo de Lo[za
lmpresi6n del artista
22" x
1969
181/4" (55.9 x 46.3 cm.)
Colecci6n Lorenzo Hornar 112-Pot.ct/o!i'o Anc`a
1971-1980
117 Disefio Ida Nieves Collazo
6 3/16" x 41/2" (15.7 x
]ulio Rosado deb Vane
10" x 20" (25.4 x 50.8 cm.)
Cc)lccci6n Lorenzo Homar
planta tropical 6 7/8" x 5" (17.5 x
Impresi6n Reynaldo Rios
Rafaal Touftho
Sclecci6n 10" x 20" (25.4 x 50.8 cm.)
Vejlgante.s
10" x 10" (25.4 x 25.4 cm.)
11.5 cm.)
12.7 cm.)
Rofael Riuera Rosa 134.Edificio§
1966
101/8" x 151/2" (25.7 x 39.4 cm.) 7" x
5" (17.8 x
12.7 cm.)
Colecci6n Lorenzo Homar
Colecci6n del artista 135.Si£J!o XVJIJ
Isaac Nouoa
Omclr Qttjfiones
8
22" x 5" (55.9 x
12.7 cm.)
21/4" x 13/4" (5.7 x 4.4 cm.)
Colecci6n Jose R. Alicea
21/4" x
13/4" (5.7 x 4.4 cm.)
Colecci6n Jos6 R. Alicea 120.SPL'clrwm no.
21/4" x
Colecci6n Ruth Va§allo 128.Primat;eral
1983
5" x 5 3/4" (12.7 x
Colccci6n Sixto Cotto
Colecci6n Rafael Reyes Ayala
Joaqutn Reyes 17" x
126 Colecci6n Sr. Lohr Gonz6lez, Pava Prints
130.Conl4mirai`16n uisc`o`i41973
17" x
13" (43.2 x 33 cm.)
Colecci6n Sr. Eugenio Acosta 131.Arcma y Llmo 1974
Robert Ba"y
20" x 16" (50.8 x 40.7 cm.)
Vls.a del Morro 7" x 5" (17.8 x
13" (43.2 x 33 cm.)
Colecci6n Sr. Eugenio Acosta
121-Tarje!c.s dc Nauided 1956~5 7
12.7 cm.)
Colecci6n lnstituto de Cultura Puertorriqucfia
Andrfes 'Btieso 132.Bttscando c! cielo 1975
Feces tTopicale.s
5" x 7" (12.7 x
17.8 cm.)
1972
20 7/8" x Z7" (53 x 68.6 cm.) Colecci6n del artista 138.Es cosa dc rod()`¢ !o`q dias 1974
129.Verdt/Tci UnweT``cl! 1973
Pclucl Prj7TCs
10 3/4" x 15 3/8" (27.3 x 39.1 cm.) Colecci6n del artista 137.Qwe a.qo, oso
14.6 cm.)
221974
13/4" (5.7 x 4.4 crn.)
1966
15 5/8" (54 x 39.7 cm.)
136,Vino con dls/rat 1966
1974
1 l9.SPccmtm no. o 1974
211/4" x
Colecci6ri del artista
127.Bamacla 1981 118.SPcc[rwm n().
1971-1980
16 3/4" x 18 5/8" (42.5 x 47..3 cm.)
Colecci6n Myrna Bfez
171/8 x 1515/16 (43.5 x 40.5 cm.)
Colecci6n del artista 139.Tcln `s6[o horas 1974
201/2" x 14 7/8" (52.1 x 37.8 cm.) Colecci6n del artista 140.Reencwcntro /antds[lc`o 1984
181/8" x 251/4" (46 x 64.1 cm.) Cc>lecci6n del artista 141.JmatJen PcTsiscanlc 1986
301/8" x 22 5/8" (76.5 x 57.4 cm.) Colecci6n del artista
]Os6 Luis ROchet 14Z.Sjn l{.wlo
151.led Muer!e Alada 1971
13 7/8" x 19 7/8" (35.3 x 50.5 cm.)
Colecci6n Lorenzo Homar
1966
181/4" x 22 3/16" (46.4 x 56.2 cm.)
Colecci6n Lorenzo Homar
15Z.EI Enouen.ro 1972
Colecci6n del artista
143.NoclwTno 1970
171/2" x 23 3/16" (44.5 x 58.9cm.)
Colecci6n Museo de la Universidad
161.campus 1973 153.Jos6 es mi nombre 1972
161/2" x 131/4" (41.9 x 33.6 cm.)
Colecci6n del artista
Francisco Rod6n
\54.Pledad Slglo XX \972 171/2" x 113/8" (44.5 x 29.8 cm.)
\44.TaTjeta Felicidedes \965-66
Colecci6n del artista
5 5/8" x 6 3/4" (14.2 x 17.I cm.)
Colecci6n Museo de la Universidad
155.14 enrec!adera 1978
29 5/8" x 211/2" (75.3 x 54.6 cm.) 145.AI[5[os
Nelson Sambot{n
21" x 16 5/8" (53.3 x 42.2 cm.)
1966
24" x 16" (61 x 40.7 cm.) Colecci6n Manuel de J. Gonz6lez 162.Ang€ltts 1981
19 3/4" x 3 I/2" (50.2 x 34.3 cm.) Colecci6n del artista 163.Son c!€ la Ca!le Ltina 1984
18" x 26" (45.7 x 66.I cm.)
Colecci6n Manuel de ]. Gonzale8
Colecci6n del arti8ta
101/2" x 8" (26.7 x 20.3 crn.)
Colecci6n Museo de la Universidad
156.EI abrazo 1981
211/8" x 151/8" (51 x 38.4 cm.) 146.Cired`ssa 1971
Colecci6n del arti§ta
33 3/4" x 24 3/4" (85.7 x 62.9 cm.) Colecci6n Museo de la Universidad 1985
Colecci6n del artista
44" x 35" (111.8 x 89 cm.)
Colecci6n Rafael Rivera Rosa
BrclceTo
157.Virgen de la Ccindelaria 1981
19 5/8" x 25 3/4" (49.8 x 65.4 cia.) 147.Gisellc e5 Alouso,
]ulio Santiago \64.Figura jugando en el espaclo \970 12 7/8" x 18" (32.7 x 45.7 cm.)
Colecci6n Jo§6 R. Alicea
Lysette Rosado
165.Nunca ouelue a4wello qw€ se
pierce 1975
Jos6 Rosa
158.Las Ho/.as 1984-87
201/4" x 30" (51.4 x 76.2 cm.) 148.Actriz 1967
Colecci6r` del arti§ta
201/2" x 14 3/8" (52.1 x 36.5 cm.)
20 3/16" x 14" (51.3 x 35.6 cm.)
Colecci6n Lorcnzo Homar 150.84iackn de! Condado 1970
Noemf Rt4fz
Puertorriquefia
166.Rlzos Pa7a t.na dana 1983
5/8" x 2 3/4" (1.5 x 7 cm.) Colecci6n del artista
159.Yacimicn.a Ta!no 1977
16 5/8" x 191/2" (42.3 x 52.1 cm.)
Coleccl6n del arti8ta
181/4" x 241/8" (46.3 x 61.3 cm.)
Colecci6n lnstituto de Cultura
Colecci6n Jose R. Alicca
buril y 8erigrafla
Colecci6n Lorenzo Homar 149.Ca[edral 1967
8" x 17 5/8" (20.3 x 44.7 cm.)
160.Cinfnacidr 1984 261/2" x 201.2" (67.3 x 52.I cm.)
Colecci6n del artista
\75.LA Bo.elid 1963 CATALO
241/4" x 18 3/4" (61.6 x 47.6 cm.)
Carmelo Sobrino
Colecci6n lng. Narciso Rabell
\67.Andamia}e 11 \975
17 5/8 x Z21/8" (45.4 x 56.2 cm.)
Colecci6n Museo de la Unive[ยงidad 168.Andaml'aje VI 1975
17 3/4" x 221/8" (45.5 x 56.2 cm.)
Colecci6n Museo de la Univer8idad 169.Dom`ngo.dc Playa, 8,1986
211/4" x 29" (53.7 x 73.7 cm.)
176.Casl.ia Verdi 197Z
14 3/4" x 22 7/8" (37.5 x 58. I cm.) Colecci6n Lie. Jeยงas Rabcll 177.Com|.area 1972
14 3/4" x 22 7/8" (37.5 x 58.1 cm.) Colecci6n Lic. Jesdยง Rabell 178.Son Sebas[i4n 1970
20" x 14" (50.8 x 35.6 cm.)
Colecci6n Lotenzo Homar
Colecci6n del artista
Angel M. Vegci
Jos6 A. Torres Martin6 170.Cangrejeros 1951
9" x 121/2" (22.9 x 31.8 cm.)
179.Sin Pelac41971
41/4" x 3 3/16" (11.4 x 8.I cm.)
Colecci6r` Lorenro Homar
Colecci6n Lorenzo Homar \7 \ .HomeT`a}e al santero Zolto
Cc.jiga3 1963
201/2" x 321/2" (52.1 x 82.5 cm.)
Colecci6n Muยงeo de la Universidad 172.Pot las caminos del d{a 1971
8" x 10" (20.3 x 25.4 cm.)
Colecci6n del artista 173.Soho del swr 1983
18 I/4" x 24 5/8" (46.3 x 62.5 cm.) Colecci6n del a[tista
Rafael Tuftho \74. Homer.aje al saw.eTol Zolk.
Cajigas 1962 33 5/8" x 221/8" (85.4 x 56.2 cm.)
Colecci6n Fernando Caso
Ischal Vdzquez l80.Paisaj.e de Lefac 1982
231/2" x 141/8" (59.7 x 35.9 cm.) Colecci6n del al.tista
BIBLIOGRAFIA
MONOGRAFIAS
11. ARTICULOS EN l'ERIODICOS Y REVISTAS "Abren mafiana galer[a de arte puertorriquefio eri la capital'.. EI
Somoza, Maria Emilia. Graphic Arc in PweTlo Rtco 4om 1949 .a I97o; His!oricil PcTspecliue and Aesiheltc Analysis o/ Seleclec! Prin.s.
Mttndo,14 de diciembre de 1950, pag. 9. `.Alegr{a Named Head of Culture Institute". The lslarld Tlmes, 21 de
Tesis de Docrorado en artes, New York University 1983. octubre de 1955, pfg.1.
Carlo, Jos6 A. "Homar tiene cargo lnsti[uto Cultura". EI Mwndo,
DECADAS DEL CUARENTA Y CINCUENTA I. CATALOGOS DE EXHJBICION Asociaci6n Escuela de Artes Plasticas de Puerto Rico, Municipio de Caguas. A7te Pwettorrt4t/afro, ExPostci6n de Prlmcwe7a. 1956.
Instituto de Cultura Puertorriquefia. Dibwjos, grahadas y PlntwTas dc
Ra/ae! Tw/[fro, introducci6n por Lorenzo Homar, 1959. Riverside Museum, Nueva York. Ea(hlbicion; Pi.e?.Io Rjcan AT¢ts¢s, 1957.
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rlo Piedras, Facultad de Humanidades, Sala de Exposiciones. Expasict6n de! Grabedo en el L[bro y la Estampa, 9 al 19 de noviembre de 1951.
27 de enero de 1958. "Cartelera Universitaria: hauguraci6n de la exposici6r` El g[abado
en el libro y la estampa". EI Mwndo, 9de noviemb[e de 1951, p6g. 9.
"Centro de Arte publica portafolio de grabados". EI Jmparcial, 3 de rrLarzo de 1952, p6g. 27.
Cervoni. Rubita. "lnaugu[an hay Galeria Jos6 Campeche en San Juan". EI Mttndo, 25 de junio de 1959.
Cort`et]er,
Joan
Antonio.
"Expo8ici6n
en Ateneo,
1a Sala de
Grabados". EI Mt¢nde, 21 de abril de 1956.
•.Cumple 8u primer afro el Centro de Arte Puertorriqueflo". Alma Lalit`a, 9 de febrcro dc 195Z, p6gs. 4~6.
D{az, Valc5rcel E. "lnauguran hoy Galeria de Arte Campeche". EI
Mwndo, 26 de junio de 1959, pag. 7. "2 Arti8tas Puertorriquefios exponen obras mahana". E! Mwndo", 2 de abril de 1959.
sorprendente". E! Mt.ndo, 31 de diciembre de 1950, pigs. 9, 12.
I.El arte del cartel cn Fuel.to Rico". EI Mwndo, suplemento sabatir`o,
i`oviembre de 1958, pfg. 3. "EI Centro de Arte Puertorriqueho auspicia segunda exposici6n al dire libre". A!ma Lellna, 3 de marzo de 1951, pfg. 4. "El grabado en Pue[to Rico". Un`ueTsic!4c!, 26 de noviembre de 1951,
Marqu6s. Rend. ''Educaci6n y Arte para zona rural". I/niuersidcrd,15 de junio de 1954, pag.11.
"Experiencia lnteramericana Pintura Puertorriquefia en la Bienal de Mejico". E! Nt/evo, 27 dc junio de 1958, pag. 37. "Expc>sici6n de Obras Patri6ticas''. EI Mwnde, vlernes,
24 de abril de 1959.
pig. 5.
Enjuto, Federico.
pass. 9,12. "Esperanza para el 51. GTupo de artistas ct`ean entidad
"EI Barrio Latino en Puerta de Tierra, una
Academia de Bellas Artes". 20 de mayo de 1943, p6gs.
Mayor, Hyatt A. "EI Nuevo movimiento arttstico en Puerto Rico''.
Revista dad lns.ltu.o de Cultura PuertorTiqueha, Aho 2` Nan. 2, enero.marzo de 1959, pags 49-50.
10,58.
"Exhibir4n Venecia grabados de la lsla". EI Mtt`nde, 16 de diciembre
Medina, Ram6n Felipe. "Rafael Tufifio, un artista puertorriquefio".
"Exposici6n de arte§ grificas en el Ateneo". Uniuersidcld, 15 de
Unive7stdad, 30 de junio de 1954, pigs. I I-12. "`New Yorker' Comments P.R. Exhibitior`". The Jsland Titmes, lro de
septiembre de 1953, pig. 7. "First Europe Show of Island Graphics". The 15lanc! Tlmes, 26 de
febrero de 1957. "Over ZOO Art Works at Ateneo Exhibit". The Island Times, 23 de
octubre de 1956. "Graphic Arts Show Open All Month". The Island Times, 5 de
Quero Cl`iesa. Luis. "Arte Nacional Puertorriquefio". Alma Lalinci,
de 1952.
lro de diciembre de 1945, I)6g. 7; 8 de diciembre de 1945,
diclembre de 1958, p6g.12.
"Grupo de artlstas data a San Juan de §u primera galeria de arte puertorriquefio
contemporfneo".
marzo de 1956, pfig. 6.
A!ma
La¢ina,
10 de
pag.11;
15
de
diciembre
de
1945,
pigs.13,
40; 22 de
diciembre de 1945, pfgs. 23, 58; 29 de diciembre de ly45, pags.10,18; 5 de enero de 1946, pfgs.17, 35; 12 de ene[o
febrero de 1951, pfig. 24.
Homar, Lorenzo. "Car[cles y portadas de libros como vel`[culos artlsticos". Uniue7sidad, 30 de junio de 1954, pag.I. "lnauguran Sala de Exposlciones". IJniuersided, 15 de noviembre de 1953, pig. I. "Instituto Pratt exl`ibe artes grafica§ de lsla''. EI Mwndo, 16 de
de
1946, p6g.12.
"Tela§ y g[abados en la exposici6n del lnstituto de Cultura". Semat`a, 15 de mayo de 1957, p6g. 3.
"Ten Artists leave Jam. 6 for N.Y. Exhibit of Their Works". The Island Times, 28 de diciembre de 1956. pag. 3.
noviembre de 1959. "I§land Artists Will Show Works at Mexican Biennial". The Island
Tooker, Helen V. "Entidad paga viaje N.Y. a 10 Pintore8 Boricuas".
T[me§, 14 de febre[o de 1958. p6g. 7. "Island Personalities; He Finds Everything lnterestil`g". The tslcind
Vlent68 Gast6n, Nilita. "Ia pintura puertorrlquefla y la critica
norteamericana". EI Mwnde, 9 de febrero de 1957. pig. 4. Zorilla. Aids. "Fomentando las bellas artes; grupo de artistas boricua§
Times,13 de febrero de 1957, p6g.17.
"Lorenzo Homar recibe Beca Guggenheim". EI Mwndo,
EI Mwndo, Zl de marzo de 1957, pfg.19.
10 de
noviembre de 1956.
Marquez, Juan Luis. "Entrc Mayas y Cundeamores. La Consagraci6n de Lorenzo Homar". E! Mwndo, 31 de diciembre de 1950,
instala Galeria Carnpeche". EI Mwndo, Suplemento, 4 de
)ulio de 1959, pig. 4,
DECADA DEL SESENTA
lnstituto de Cultura Puertorriquefia. ExPosici6n Josg Rosa ) Ra/acl
Riuera, iritroducci6n por Lorenzo Homar,1967.
I. CATALOGOS DE EXHJBICJON
Museo de la Universidad de Puerto Rico. I-a Nt4€ua AbslTacc{6n, s.f.
Casa de las Am6ricas, La Habana, Cuba. GTclbadores dc PwcTto R{co,
Museo de la Universidad de Puerto Rico. Mwes.ra coJecltua de!
introducci6n por Juan Aritonio Corretjer,1961.
Civabcho Con.ernpordT.eo en Puerto Rico, \965.
Colegio de Mayagtlez. Gr4/tca Espafiola Conlempordncci,1968.
Galeria
Campeche,
San Juan.
ExPos[cl6n de Manwe!
Mu§eo de la Universidad de Puerto Rico, Grabades deJos6 R. A!ic€a,
Hern4ndez
Acevedo, s,i .
cortcsfa de !a Galerfa Colibri, 1968.
The Randolph Gallery,
Galeria Colibr{, Sam Juan. ExPoslci6n Co!ecliva de Grabados Pwer[oTTi-
qtteftos,
Galeria
Peat.efia
Rclrospecclua,
introducci6n
Marrozzini, catfilogc) Ntim.
I,1963.
Colibri,
Grabados
Sam Juan.
Nw€ros
de
por
Ra/ae!
Luigi
Tw/ifro,
introducci6n por Ren€ Marqu€s,1963.
11. ARTICULOS EN PERIODICOS Y REVISTAS "About Prints"
Galeria Colibri. L'Auant-Garde, introducci6n por Ernesto Ruiz de la
Exposici6n
Vol.I, Ndm.11,
diciembre de
18-20.
Experimentos
Serigraficos.'.
EI
Mttndo,
7 de abril de 1966.
Alderice. Jane. "Pava Prints, a very elegant Print Shop". Son Jwan
Galeria Colibri, Sam Juan. ExpeJlmenlos Serlgrd/tcos, introducci6n po[
Lorenzo Homar y Luigi Marrozzini, 1966.
Galeria Colibri, San Juan. 07!#ina! Graphics /ron the PTa!t Cen[er /or
Con.empcyrary Printmching, \967,.
Reu[cw, Vol. 2, r`in.11, diciembre de 1965, pfgs. 35-37.
Aponte, Samuel. "Book Designed by Puerto Rican Wins Top U.S. Prize''. The Son Jwan S.cir, 7 de marzo de 1969, p6g. 38. •.Art: An Historic Show". Son Jw4n Reulew, Vol. I , Ntim. 7, agosto de
Galer{a Colibrl, San Juan. ExPosici6n Jttcgos c!e Mono de Antonio
Martorell, \968.
1964, paf!s. 46-48.
Berio,
Housing Investment Corporation, San Juan. ,Pwerco Rjco, La Nweua
Vida, 1964.
Paquita.
"Alacr6n, pretende revivir la tradici6n". Bortct4a,
febrero.de 1969, p6gs.16-17.
Cabrera, Alba Raquel. "Casa de Arte exhibe colecci6n de grabado§,
Instituto de Cultura Puertorriquefia. Pin[wra y Escw!iwrcl de Ma"el Herrdndez Aceuedo y Tombs Batista. s.{. Instituto de Cultura Puertorriquefia. &Pos[cl.6n Pin.wra5, Dibt/jos, Gr4bcrdos, Q]Tleles, Disefios d€ LOJenzo Homa7, 1960.
In§tituto de Cultura Puertorriquefla. Lwis a. Cajiga y Ra/cuel L. de! Campo,1961.
Instituto de Cultu[a Puertorriquefia. ExPos}ci6n Ta!le7es de Cer4mica,
Esoultura, Vidrieras, Gr6ftca, Restauraci6r., 196Z.
Instituto de Cultura Puertorriquefia. Don.ngo GclTcf4, ExPosici6it dc Pin.uTas, 1963.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, ExPo5}cich de G7d/lca PtteTlo, rr[qt4ch4, 1963.
Ir`stituto de Cultura Puertorriquefla.
Son Jttan Reu!ew,
1964, p5gs.
"Abren
Matta, 1965.
Pain[ing5 a.ncl
Universidad lnteramericana, San German. Work b} Faou!ty,1961.
Galer!a Colibr{,.San Juan. ExPosicich Colecliua de Grahados, Catilogo
Ndm. 7, 1964.
Houston/Galerla Colibr[.
Ciraphics of Puerto Rieo, 1965`
aguafuertes". EI Mwndo, 9 de abril de 1964, pig. 51.
Carrero, Jaime. .'Art in Puerto Rico". The SanJwan Sta7. 7 de er`ero de 1968, pag. E-8. "Christmas in Business: Silk Screer`ed Greeting Cards made in Sam
Juan''. The Jsland Times", 9 de diciembre de 1960, p5g. 16. "Colecci6n de arte La Nueva Vida". UTbe, Ndm.17, Vol. 4. marzo-
abril-mayo de 1966, pags. 37-48. Conelli, Charlie. '`Auctioning Art for Art's Sake". The Island Times, 8 de junio de 1961, p6g. 9. "Cuatro Boricuas exponen exl`ibici6n grabados N.Y.. Galeria Sudamericana". E! Mwnde, 11 de enero de 1963.
Debran Alberts, Jane, "The Arts and The Artists Combine to Work ExPostct6n de Bocelos para
Carlele5, introducci6n pot Jos6 A. Torres Martin6, 1964.
for a Better Puerto Rico". The Son Jwan Slclr, 1 de abril de i960, pags.14-15.
Dinhoffer, AI. "Tufifio: An Artist Works with Love". The Son Jw4n
"King of Hearts.'. The Sam Jttcin S!aT, 27 de agosto de 1968, pag. 3.
Siar, 27 de noviembre de 1961, pag. 24. "2 artistas de Puerto Rico est5n [epresentado§ en el libro 'Who's
Lidin, Harold. "Campeche Art Show Critical of u.S. Impact on P.R.
who in the Graphic Arts' ". E! Mwndo, 26 de rnarzo de 1962. "El lnstituto de Cultura Puertorriquefia, Decimo Aniver§ario de su fundaci6n". EI Mttndo, 31 de er`e[o de 1966, p6gs.17-18; 20.
Minds". The Island Times, 8 de julio de 1960, p5g.12. "Local Artists Design Island Scenes''. The SariJt4an Slcl7, 17 de agosto
de 1969. "Logra 6xito aportaci6n artistas puertorriquefros". EI Mwndo, mayo de 1960..
"En el lnstituto de Cultura. Exposici6n de los talleres de artes
"Los nuevos cursos dc la Liga de Arte". E! Mttndo, 9 de mayo de 1969.
gr4fica§''. Bl Mwndo, mayo de 1962.
"Escuela Artes del lnstituto de Cultura Puertor[iquefia, hard Ira Exposici6n.'. EI Mt{nde, 22 de mayo de 1969.
"Make a Date to Meet at the Kiosko". The Island TI'mes, 22 de febrero de 1963, p6g§. 3-10.
"Exposici6n Arte Pop en ln§tituto de Cultura Puertorriquefia". EI Mt/ndo. 29 de abril de 1966.
Molina, Antoriio J. "Curso inten8ivo en Ar[es Pl&sticas". Pwer[o R!co J!wstrado, EI Mttndo, 21 de junio de 1969, pat:. 16.
Figueroa, Eddle. "En el Ateneo, [res j6venes pintores puertorrique-
fios exponen boy sus obras". EI Mwndr, 19 de octubre de 1963, pfg. 10.
"InauguTan Galet`ia de Arte especializada en grabados".
"Obras de Rafael Rivera Ro§a". Pttc7to Rlco Jlus"ado, E! Mwndo. 27 de septiembre de 1969, p6gs. 20, 21. "Sobresalen scrigraflas Suzi Ferrer'`. EI Mt/ndo, 5 de abril
de 1969.
"New edition of Tom6s Blanco's book handcrafted volume will be EI Mwndo,13 de septiembre de 1963.
Codes. Rc)y. "For la lsla, Galeria Campeche inicia serie exhibiciones arte''. E! Mwndr,13 de marzo de 1962. "Grabados for Christmas". Son J.tan R€u{eti/,
produced by Pava Prints". The J5!and Times, 20 de julio de 1962, p6g.11.
Vol.I,
Ndm.11,
diciembre de 1964, p6gs.14-17.
"Hablando con Lorenzo Homar: Exhiben sus obras en lnstituto de Cultura Puertorriquefia". E! Mttnde, 12 de noviembre de
Padilla, Victor M. "Pintc)res exponen obras coritra Plebiscito". E! Mttnc!o, 31 de agosto de 1962.
Page, Marjorie. "Coinmunity Education". The J5!and Ttm€s, 29 de diciembre de 1961, p6gs, 3,19. "Primer Sal6n del Poema llustrado en Puerto Rico". EI Mwndo, 5 de
1960.
"Hc)mar Show Opens Tonight". The Jsland Times, 18 de noviernbre de 1960, pag.13.
"lnauguran exposici6n serigrafias de Avilio Cajigas Lugo en San
julio de 1969. "Primitives". The Island Times, 16 de diciembre de 1960, pag. 2.
•'Puerto Rico: La Nueva Vida". SanJt4an Reuicw, Vol. 2, Ndm.11, diciembre de 1965, p6gs.16-17.
Juan". E! Mttndo, 27 de junio de 1968. "In§tituto Cultura Puertorriquefla abre expc)§ici6n Obras Arte
Moderno". E! Mwndo, 22 de abril de 1966. "lsla Gallery, Casa del Arte, Campecl`e Gallery, Don Roberto,
lnstituto de Cultura Puertorriquefla, U.P.R. Museum". The Island Ttmes, 14 de junio de 1963, pfig. 10.
Quintana, Jorge. "Carlos lrizarry y Rosado Le6n: Pintores Puertorriquefios en Greenwhich Village.'. £! Mwnde, 27 de octubre de 1962, p6g. S-2.
Rios de Betancourt, Ethel. ''I§mo§ recientes en las Artes Plasticas'..
Suplemento Sabatino, EI Murido, 29 de mavci de \965. Routt6. Eneid: "Art on the Sidewalks of Cerra Street... SanJttan Star,
Jacobs, Jay. "Art in Puerto Rico". The A7l Gallery Magazine, Pt.erto Rtco Jss..a, Vol. Xl, Nin. 3, dlciembre de 1967, pfgs.12-33. "Jariitor. Carpenter, Cook, Cobbler, and Painter". The Island Tirne§,
27 de abril de 1969, pass. 3-4. "The Joker is Wild". Sttnday Son Jttan Sla7, 6 de octubre
de 1968, pigs. 6-7. 3 de febreTo de 1961, pig.10.
Ruafro, Estella. "Abren lunes Escuela de Artes Plasticas". EI Mwndo, 15 de enero de 1966. "El arte contemporfrieo en Puerto Rico. Florecimiento actual no tiene paralelo en nuestra historia''. EJ Mwndo, 8 de
febrero de 1965. "Hernfndez Cruz
Exhibe
en
la
Casa
del
A[te".
EI
DECADA DEL SETENTA I. CATALOGOS DE EXHJBICION Casa de las Am6ricas, Museo Nacional, Ia Habana (Cuba), Enct/en.To
de Pt6s.ica I.a.inoamerlcana, \973. Casa de las Am6ricas, La Habana (Cuba). Grd/tca dc Pwer!o Rico,
Mttndo. 25 de febrero de 1966, pfig.11.
coleccl6n de grabados del lnstituto de Cut.ura Puertorriqueha.
Ruiz de la Malta. Ernesto. "Art". Scln Jwcl7i Review;, Vol. 2, Ndm. 5,
junio de 1965, pfgs. 81-83. _
1975.
Casa de TeatroAn§tituto de Cultura Puertorrlquefia. Grd/[ca }
"The Art of Tufifio.'. Scln Jttan Review. Vc)I. 2, Ndm.11, diciembre de 1965, pass. 18-24.
"The World of Lorenzo Homar'.. Son Jttan Review, Vol.
Poesia de Pt4erto Ft[co en !a Raptib!icci Dominicana, 1977.
Chase Manhattan Bank/ln§tituto de Cultura Puertorriquefia. Veinli, cinco ahos de GT6ftca Puertorridueha,1971.
2, Ntim. 8, septiembre de 1965, p4g.13-16; 29-32.
Galeria Coabey. Mtteslrcl Gr4/lccl c!e Myrna Arocho, Anallda Bt{rgos,
Santiago, Eugenia V. "Fundan Liga de Estudiantes de Arte de San Juan". EI Mt{nde, 18 de diciembre de 1968.
FTederiek Rodr{guez y Lyzette Rosado, \976.
Instituto de Cultura Puertorriquef`a, Museo del Grabado Latinoa-
Skerret de Torres, Lillian. "Exhiben sus obras en lnstituto de Cultura". EI Mwt`do,12 de diciembre de 1960.
"Hablando con una pintora puertorriquefia". E! Mttndo,
me.\caT\o, Sam ]uar\. ExPosici6T\ de ]os6 L. Rocl`et, s.i.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, San Juan, Puerto Rico. Primera Bienal del Grabado L4linoamericano, 1970.
Sttplemenlo Sabal.no, 7 de marzo de 1962. "The lnstitute's Busy Wo[k§hops". The Js!and Times, 11 de mayo de
Instituto de Cultura Puertorriquefia, Mu§eo de Artes P16sticas, San ]uaT\. ExPosici6n Retrospec.iua de la ObTa Cir6ftca de LOTenzo
1962, pags.10-11.
llomar en ocasi6n de ta Primera Bienal del Grabadr] ljitinoa-
Tooker, Helen V. `'Homar: A Top Graphic Artist Who Learned His Trade at Cartier's". The 15land Ttmes, 1 de diciembre de 1961.
"Institute of Culture 11 - Island's Archives To Have at
meTlcano, 1970.
In§tituto de Cultura Puertorriquefia, Museo de Arte, SanJuan. Ra/ae! Riuera, introduccl6n de Wenceslao Serra Deliz,1971.
Instituto de Cultura Puertorriquefta, Museo del Grabado Latinoa, Home".
The
lslanc!
Times,
3
de
marzo
de
1960,
p6g. 22.
"Puerto Rico Posters Praised by Famed,Designer''. The
mericano, Sam Juan. Grd/ica de Cajtgas, 1972.
Instituto de Cultura Puertorriquefio, Museo del Grabado Latinoamericat\o. Martorell, ExPosicl6n Gr&fiea, intioducci6ri POT
Island Times, 24 de mayo de 1963, pfg.10. "RestoTation§, Competitions, Publications, Exhibitions".
The Island Times, 26 de febrero de 1960, p6g. 18.
_
"Ricardo Alegria of the lcp", The lslcind Times, 30 de marzo de 1962, p6gs. 7;19.
"The lnstitute's Busy Workshops". The Island Times,
Jos6 A. Torre§ Martin6, 1972. Instituto de Cultura Puertorriqueha. Museo del Grabado de Puerto
Rico. Son ]uat`. Luis Herndr\dez C"z, Dib`.jos, Grabados, 1973.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, San Juan. Terccra Bienal de! Chabado 14ctnoamericano, 1974.
1 de abril de de 1960, p6g.12.
Torres Martin6, Jos6 A. "Carteles puertorriquefios en el lnstituto de Cultu[a Puertorriquefia". 81 Mt¢nde, I de julio de 1964.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, San Juan. ExPostci6n Tctrospec-
•iua de le obTa gr4ftca de Rafaal Tufiho cor` motiuo de la TeTceTa
Bier.al
dad
Chabado
LatinoaneTieano,
1ntroducci6r\
po[
Manuel Cfrdenas Ruiz y Eugenio Fern6ndez M€ndez,1974. Instituto de Cultu[a Puertorriquefia. Sam Juan. Artis[as Pwerlorrl.
qttcfros c!€ !a nweua gcneraci6n, introducci6n por F€lix Bonilla
Norat, 1974.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, Escuela de Artes Plisticas. Cat6logo de ExPosici6r` y Graduaci6n, 1975.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, Museo de la Universidad de Puerto Rico, CoLec[lva Grdfica Lacinoamertcana, 1976.
In§tituto de Cultura Puertorriquef`a, Sam Juan. Lttis Herndndez C"z, Obta 1974-1976, introducci6n por Ernesto Alvarez,1976.
Instituto
de Cultura
Jwan Stci7,14 de mayo de 1972, pags. 6-7.
Arana, Annie. "Encuentra la forma de vender §us obras". e! Mt4ndo,
Puertorriquefia,
Sala de Exposiciones del
Conventc> de Santo Domingo, Sam Juan. Exposlc}6n de!
31 de agc>sto de 1979, pag. 7-C. "Ponen en venta tarjetas del Taller de serigrafla". E[
Mttndo, 10 de junio de 1977, pag. 8-C. "Auspician taller de §erigrafia". EI Nwcuo Di4, 26 de abril de 1978.
Bonilla Norat, F6lix. "Guaraguao Gallery and The National Arts Center: Alive and, Well . . .''. The Sc.nJttan S[a7,12 de junio
de 1977, pag. 8.9. Borras, Gloria. "Cartele§ puertorriqueftos Son alto exponerite del arte
Albwm de Fami!ia y obrcl grd/ica c!c Ancor`{o MaJtorell, 1974.
gr&fico". E! Mwndo, 28 de noviembre de 1976, pag. 5-8.
io78, introducci6n por Arcadio Diaz Quifiones, 1978.
"Un acontecimiento art{§tico". P.R. I!wstrac!o, St4Plcm€nto
La Galer[a, ExPo5ictdn de Jos6 Rosa, introducci6n de Jos6 A. Torres Martin6,1975.
La Galeria, San Juan. &Po5{c[6n La Mw/-eT, 1975. Con motivo del Afro
lnternacional de la Mujer. Museo de Arte de Ponce. ExPostcl6n retrosp€cltua de ha obra d€ LOTenzo
Sahaiino, EI Mwndo, 17 de enero de 1970, pag. 3. "Calendario grfificc)". E! Nwevo Dfo,1 de febrero de 1977, pag. 21.
"Carlo§ lrizarry", The Son Jwan Star, 5 de marzo de 1972, p. 11
Cherson, Samuel. "Estela lurninosa de Martorell'.. EI Nttcuo Dia, 4
HomaT, textos por Ram6n Arbona, Marimar Benitez y Marl
de mayo de 1979, pAg. 34. "Irizarry se retira de la Bienal".
Carmen Ram[[ez, 1978.
mayo de 1976, pig. 27.
Museo de la LJniversidad de Puerto Rico. Co!ecci6n Pic¢drfca de Et.genio Ferndndez Mchc!ez, 1970.
Museo de la Universidad de Puertc) Rico. Rio Piedra8. Rochei, 1970.
Museo de la Universidad de Pue[to Rico. Ttc§ B!enales del Grabado Lcilinocimer{cano (Selecci6n y Obras Premiadas), 1974.
Museo de la Universidad de Puerto Rico. Lwls G. Caj.!ga: Homenaje a Lorenzo HomaT, i5 ahos de obTa gr6fica,1975.
Museo de la Univer§idad de Puerto Rico. Josg Rosa, introducci6n por Antcinio Martorell,1977
Pratt Graphic Center, New York. Pwcrlo R!.can Prints.. An Exxon Cotlectior., \973.
Philadelphia Museum of Art. SilkscTeen History a/a Mec!iwm, introducci6n por Richard S. Field, 1972.
Universidad Agraria de la Molina. Perd. Ejtposie[6n Grd/icci de Antonio MaT!orell, julio de 1972.
IJ. ARTICULOS EN PERIC)DJCOS Y REVJSTAS
"Able hay exposici6n de Jos6 Rosa". E! Mtmde, 26 de septiembre de 1975, p&g. 3-a.
"La
contrc)versia
de abril de
de
la
Bienal".
EI Nwevo Dia,
E!
Ntteuo
10 de
Dici,
10
1976. pags.10~12.
"Tres artistas en busca de un mismo tema". E! Nwevo Dha, junio de
1977, pig.11.
Cintr6n, Isabel. "Hallan Bienal de grabado brill6 por descuidc) y desorganizaci6n". EI Mt/ndo, 1 de julio de 1979. "Cuarta Bienal del Grabado Latinoamericano". Reuiscci del lnscltw.o d€ Cwltwra Pt/e7corTiqtteflcl, Afro XXII, Ndm. 83, abril-junio de 1979, p6gs.12-15.
Cuevas, Clara. "Lorenzo Homar'., Mi propia vida ha sido un taller". P.R. Jlwstrade, EI Mwnde, 7 de noviembre de 1971, pass.1113.
"Sobrino, el artista y su mundo". Pwerto Rico J!wstrado, E[ Mwndo, 31 de marzo de 1974, p6g. 7 de Rc>dr{guez, Nydita S. "Los olimpicos de la grafica". E! Nwcuo Dia. 13 de julio de 1979, p6g. 30.
Diaz Quifiones, Arcadio. "La rnirada 6vida de Antonio Marto[ell". E! Mwndo, 29 de junlo de 1979, pag. 10-a. "EI Arte Honesto del Maestro Homar". Urbe, abril~mayo de 1970,
Albanese, Lorelei. "Martorell: Looking Back and Ahead". The Son pags. 20-21; 57-60.
"Elf Barreto eri la Guaraguao". S€cc{6n Por D€n[ro, E! Nuetio Dfa, 25 de
pfgs. 83-94.
"The febrero de 1977, p6g. 28. "El paisaje puertorriquefio es tema de grabadores". E[ Mwndo, 25 de noviembre de 1977, p6g. 6-C. "Exhibirfiri obras de estudiantes de serigrafia en E§tados Unidos". E!
a
Review
Galeria
EI
Martorell Antonio. "Escuela, arte y sociedad". EI Mttndo, 18 de noviembre de 1977, pag. 5-D. "Grafica de Torres Ma[tin6 en la Galeria Botello''. E!
Morro".
Swnc!ay,
Mttndo, 5 de diciembre de 1980, pag. 5-8.
"Martorell". The Son Jwan SlclJ, 24 de junio de 1973, pig.
_
"Obra de Jos€ Rosa refleja totalidad de la §ociedad". E! Mt(ndo, 26 de ago§to de 1977. "Ensayo de una mirada: la estetica caribefia". Pidstica,
14.
"Show with no name". The SanJwan StclT, 9 de junio de 1974,
diciembre de
pag.10.
Robert.
"Bicentennial
funds
Hassle
Snufts
Biennal
1976, pig.I.
1981, pags.14-17.
Mccoy, Bob. "Antonio Martorell: The artist, the man". The SanJt4ari S[ar, Por[/o[io, 11 de febrero de 1974, p6g. 1+2.
Exhibition; Culture Unit Chief cancels art show". The Scln JwarL S.ar,13 de mayo de
of
p698. 81-90.
ScH` Jt4an Slar Magazine,14 de j`ulio de 1974.
Friedman,
W/orkshop
M6rquez, Juan Luis. "Entre Mayas y Cundeamores": La consagraci6n
The Son Jttan S14r, I de junio de 1975, pig. 15.
Crur,
Graphics
de Lorenzo Homar''. E! Mttndo, 25 de febrero de 1970.
Fernandez, Jesse A. "Galeria Santiago celebrates loth Anniversary".
"Eliazim
Experimental
Cuba". Prit`t Review 9, Pratt Graphic Center, N.Y., 1979.
Mttndo, 28 de mayo de 1977, pag.14-A.
_
National
Molina, Antonio J. "El movimiento de Arte en San Juan desde
"Homar and the Politics of Art". The Son Jt.an Scar, 31
principios de afro". EI Mt4ndo, 6 de febrero de 1970. "Exposici6n de caTteles eri lcp". E! Mwndo, 11
agosto de 1976, pag.I. "Galeria Coabey". The SanJwan S.cir,18 de enero de 1976, pag§. 8-9.
febrero de 1970.
"Garcia at Caym6n", The SanJttan Star, I de febrero de 1976, pfgs. 8-
t'Exposici6n
de
obras
premiadas".
P.R.
I!w5trado,
de
EI
Mt4ndo,19 de enero de 1975, pig.12.
9.
"Galeria Casa Campeche: Nuevo Centro de Arte San
"Grfifica y poesla boy en la Galerla Coabey". EI Mwndo, 22 de
)uan". E! Mwndo, 6 de junio de 1976, pag. 7-8. "Jos6 Luis Rochct en .lid Galeria' .'. P.R. Jltes[Tado, E!
noviemb[e de 1978, pdg.12~A.
"Homar en Colombia" YA, E! Imparclal, 23 de noviembre de
Mwndo, 22 de julio de 1973, pigs. 24-25. "iQu€ e§ uno Serigrafia?". EI Mwndo, 4
1972, pags. 34,35.
de julio
de
Homar, Lorenzo. "Critica la Blenal". E! Nweuo Dfa,18 de marzo de 1976, pig. 20. "Inauguran Exposici6n Gr6fica combativa". Claridad, 5 de febrero
1976, pag. 4-8.
Ntiflez Armando. "Lorenzo Homa[". Sec. En Ro/'o, Charidad, 1976,
"lnician hoy exposici6n en lnstituto de Cultura". EI Mttndo, 19 de
pfgs. 3-5 "Parttcipan en bienates en Yugoslavia y Argentina". EI Nwcuo Dfa,15
enero de 1970, pig.12A. "La primera Bienal del Grabado ldtinoameTicano". Rf.u[sla c!€l
Ramos L6pez, Juan R. "Artistas radicarin ca[go§ y demandar6n a
de 1974, pag. 5.
de junio de 1979, p6g. 45.
Aurelio Andino". EI Mwndo, 5 de abril de 1979, pig. 3,A.
Jmsl[!ttlo de Cw!lttrci Pwerlorriqt4cfia, Afro XIIl, ndm. 46, enero-
mal.zo de 1970. pAgs. 27-30.
"Liga de Arte dora cur§os §erigrafia". El lmpaTcia!, 9 de enerc) de 1973, pag.
13-A.
Lovejoy, Margot. "Printmaking inks for the fine-art print, Pat`t Two". Prln[ Rcvtew 8, Pi.att Graphic Center, N.Y„ 1978.
Reyes,
Edwin.
"Martorell: De§pu6s del viaje". Claridacl, 26 de
noviemb[e de 1972, pags. 22-23.
Routte, Eneid. "Taller Tibur6n. The Graphic World of Mamuel Garcia". The Sttnde}, Son Jttan SlaT Magazln€,13 de agosto de 1972, pigs,12-14;
15.
Ru[z de
la
Malta.
Ernesto.
"Cor`versation with Luigi". SttrLday
DECADA DEL OCHENTA
Mcigaz[ne The Son Jt.cin Siar, December, 1972, pags. 10-14. Seijo Bruno,
Mifii.
"Jos6
R.
Alicea:
por
tradici6n
rebelde'
".
Secci6n en Rojo, Claridad, [ebieio de \976. p£8s. 8-9. ` "]os€ E\osa.'. Secci6n En Rojo, aaridad, pigs. 6-7. "Desaparecer[a I.C.P. si aprueban proyecto Ferr€". Clar`dad, 10 de encro de 197S, p6g. 13. "Segurida Bienal del Grahado Latinoamericano". Revistci c!c! lnstitti[o
de Cw!fwra Pwc7lor7tqt/efia", Aao XV, r`o. 54, enero-marzo de 1972, pfgs. 26-30.
The Son Jwcin Slar, 4 de abril de 1979, pag. 3.
Actual: Puerto Rico 1983, \983.
Colegio Universitario de Humacao, Oficina de Actividades Culturales. ExPosicl6n Grd/[ca, Angel M. Vega (sin fecha).
DIVEDCO, Sam Juan. &Posici6n AT!cs Gr4/Ices.' 4 Ar!istci5 Grd/lcos
Esso Standard Oil Cc)mpany, Puerto Rico. 2da. Coleccich Esso c!c Cir6fica PueTtclrriqucha (sir\ {ect\i\).
"Taller Bija produce portafolio de Serigrafia dedicado a Sam Juan". E! Mwndo, 23 de octubre de 1976. "Taller Bij.a en Museo del Grabado Latinc)americano. Exposici6n
Colectiva dc Serigrafla". Auance, 22 de octubre de 1973, pag. 55.
Galeria Calibfn, San Juan. Scrigra/fas dc Mci"te! Herndridez Accuedo, 1982.
Hermandad de Arti§ta§ Gr6ficos, San Juan. Sa!a c!e Grd/iccl Pwe7torr[qt.eiia en Scilwdo a La![noame'rlca, introducci6n pot Jose A.
Torres Martin6,1981.
Torres Martin6, J.A. "Conversaci6n con Marta Traba", EI Mwndo, domingo 3 de julio de 1979, pag.10-8.
de octubrc de 1976, p6g.14-A.
puertorriquefio
actual:
Hermandad
de
Artistas
GrAficos
apoteosis
P.R./Plaza
las
Am6ricas.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, Museo del Grahado Latinoamericano, E!f Borrclo,
la
de
Conozccl a stts Ar!is!cl`q, 1984.
Traba, Marta. "Arte de la resistencia en Puerto Ricc)". EI Mwndo, 22
"Arte
Arles Grd/lccis Pancmericanas,1984.
Chase Manhattan Bank/Liga de Estudiantes de Arte de SanJuan. Ar!e
ELA, DJP, DJVEDCO, 1986.
Stella, Thomas. "Aide to Romero refuses comment on exhibit row''.
_
I. CATALC)COS DE EXHIBICION
del
eclec,
ticismo". Sln Nombre, Ndm. 2,1970, p5gs. 64-67.
Underhill, Connie. "Galer[a San Sebastian, Artists Create a Gallery". SwTLdey, Son Jwan Slar, 25 de abril de 1976, pags. 4-5.
'The New generation of puerto Rican Arti§t§". Swnday, Son Jwan S!clr, 27 de septiembre de 1974, p5g. 5.
1981.
In§tituto de Cultura Puertorriquefia, San Juan. Grd/ica del Car[be, 5ta. Bienal de San Juan,1981.
Instituto de Cultura Puertorriquef`a, Museo del Grabado Latinoamerieano. Mariuel Herndndez Acevedo, ObTa Gr&ftca I g52. I98i, texto por Ernesto J. Rui2 de la Matta,1981. Instituto de Cultura Puertorriquef`a, San Juari. V B[en4! c!€! Grahado
"The Spirit of Christmas past and present". 7`he Son Jttan L4Cinocimer{cano,1981.
Star, 24 de diciembre de 1978, pig. 7.
"Un Portafolio de Arte Puertorriquefio". At/once, Ndm. 36, 26 de marzo de 1973, pigs. 33-43.
Valle, Norma. .'Centro Nacional de las Artes, talento puesto en acci6n.'. E! Mt/ndo, Pwerto Rico llt.s.7ado, 3 de noviembre de 1974, p6g. 7-9.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, Museo dc Bellas Artes. CaT!os Jrizarry, Ar.a, Po!{.ica y Ntimeras, textos por Pablo Marcano Garcia y Jorge Rodrtguez,1983.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, Cor`vento de los Dominicos, Exposicl6ri de Artis.as de Ponce. 1982.
Instituto de Cultura Puertc)rriquefia. Museo de la Cultura Puertorriquefia, Mu§eo del Grabado Latinoamericano. 6!ci Biena!
de Siin Juan deL GTabado LatinoaneTicano, \983.
Instituto de Cultura Puertorriquefia, Museo del Grabado Latinoamericano. 8 aflo5 en el Carlc! dc Collo, 1985.
Instituto de Cultura Puertorriquef`a, Arsenal de la Puntilla. Pinlttra
S[[encio
y grd/iccl de lo`¢ afro.q 5o, tex[os por Antonio Ma rtorell , ]c)s6 A .
Torres Martin6 y Jos6 Luis Gonz6lez,1985.
ita mwcs[ra colcc!lua,1985.
Universidad de Puerto Rico, Galeria Ollcr. ExPosici6n dc! TaHcr
Cirdftco de la Esouela de ArquitectuTa io72-ig85, `ex`c`s pot
Instituto de Cultura I'uertorriqucfia, Museo de Bellas Artes. Ptnmra
) Grd/ica de Myrncl Bdez, introducci6n por Margarita Fer-
Efrain Perez Chants, Maria Luisa Moreno, Enriqui. Garcia
n6ndez Zavala,1985.
Guti6rrcz, Consuelo Gotay,1986.
In§tituto de Cul[ura I'uertorriqucfia, Museo de Arte de Puerto Rico, I;a Casa del lihro. An[onlo Mar!cn.el!, Obra Grd/tca, 1963-
11. ARTICULOS EN PERIODICOS Y REVISTAS
I 986, texto por Nelson Rodrtguez, Antonio Diaz-Royo, Jos6
A. Torres Martin6, 1986.
Alos, Rica. "Comc) comprar ar[e". EI Nweuo Dfa, 16 de rnarzo de 1986, pfg. 9-10.
Liga de Es[udiantes de Sam Juan. Uno mwestra de !os d{bwjos } se7igra-
Arana, Annie. "Artistas grificos captan fiestas de Sam Sebastian".
fias de Manuel Garcta For\teboa, \98\.
Museo de A'rte Moderno, New York. Printed Ar!: A View o/ Two Deccic!cs, texto por Riva Castleman, 1980. Museo de Arte e Historia dc Sam Juan. Slxto Cot[o, Sttefias y Rea!idcides,
Pintura y Serigrafla de Sixto Cotto, 1986.
E! Mwndr, 11 de enero de 1980.
__"Unive[sidad de Princeton expone obra de Homar". EI Mttndo, 11 cle septiembre de 1983, p6g. 5,8. "Ateneo cornisiona gr6ficas". E! Nweuo Dfa,14 de julio de 1983, pAg.
Museo de la Universidad de I'ueTto Rico. Pmltwc.s, cscwl!wra5, Icipiccs,
y serlgrafias de Luis Herr.bndez Crux, \980.
12.
'.Ateneo produce portafolio Artes Grfificas de Puerto Rico". E! Mwndo 5 de diciembre de 1983, pag. 4-8.
Museo de la Universidad de Pucrto Rico. Car¢€!erci: Mwe5!ra G7d/!ca
RetTospectlua del DepaTtamento de Actiuidndes Culturales y
Barradas, Efrain. "El 'Alma' de Lorenzo Homar". Sttp!cmenlo cn Ro/a,
Programa Decanato de Estudlantes, \980` Mu§eo de la Universidad de Puerto Rico. Irene yJack Dc!ano €n PtceTto
Clciridad, 9 al 15 de rnarzo de 1984, p&gs. 18; 23~24.
Benitez, Marimar. "Carlo§ Irizarry desde la carcel". E[ Ntteuo Dia, 23
Rlco, textos por Roger Martinez, Teresa Ti6 y Jos6 Artemio
de diciembre de 1981, pag. 83. "El desarrollo positivo de Analida Burgos''. EI Reporlcro,
Torres,1981.
9 de febrero de 1985, p6g. 25.
Museo de la Universidad de Puerto Rico. E! Carlc! cn Pwcrlo Rico,
1946-1985, textos por Teresa Ti6 y Marl C8rmen Ramirez,
_
1985 .
"Id palabra: aspecto impactante en la obra de Jose Rosa". E! Mwr.do, 14 de enero de 1983, p&g. 3-8.
Museo del Barrio, N.Y . , MyTra 84cz, diez afros de grd/icci ) P!ntwra I 97 I -
1981. textos por Malta Traba y Marimar Ben[tez,1982.
_
"Prensa
Ancla
en
San
Germfr`".
EI
Raporlero,
3
de
noviembre de 1984, p&g. 25.
Pratt Institute Printmaking Galleries, Brooklyn, N.Y. Mtt€stra, s.f.
Cabafias, Ana Maria. "Cultura al alcance de tc)dos". E! Mttndo,14 de
Puerto Rico Fecleral Affairs Administration, V(/ashington, D.C. Lt.is
septiembre de 1986, pfgs. 6-7. "Carmelo Sobrino expone en DIP". Secc[6n Pot Denlro, E! Nw€uo Did,
Herndr\dez Cruz, Silkscreeris, 1980.
Sc)cledad Campeche. Contrastes, ExPosicl6n de Fo.ograftas Par Jack
Univer§idad lnteramericana de P.R., Galeria lnteramericana y Biblio~
teca ]uat\ Car\cio Ott\z. Ida Nieves Collaco Exposict6ri Retros.
pig. 5-D.
CastTo Pereda, Rafael. "El matrimonio Delano ha dejado huellas imborrables en la Isle". EI Nwcvo Dha,19 de junio de 1981,
pcctiua, 1984.
Universidad de Puerto Rico, Cen[ro de Estudiantes, Actividades Sociales y Recreativas. Ar!e Anl`b£!ico,
14 de junio de 1980, p6g. 46.
"Carrnelo Sobrino expone obras". E! Mttndo, 20 de junio de 1980,
Delar.o, \982.
1985.
Universidad de Puerto Rico, Facultad de Derecho. Rompicnde el
pag. 43.
Cherson, Samuel. ''La historicidad de Myna Baez". EI Nwevo Dia, 31 de agosto de 1981, pfgs.12-14.
"CODDI y sus Manifestaciones del Arte''. EI Nweuo Dfa,11 de de 1981, p6g. 4-D.
octubre de 1980, pag. 31.
__"Serigrafla§ recientes de Myna B&ez". EI Reporlero.11
C(then, Robert. "The Medium isn't the message". Arl News. Vol. 84, ndm. 8, octubrc de 1985, pags. 74-81. "Contra la reprcsidn". EI Nweuo Dfa, diciemhre de 1985, pig. 67.
de febrero de 1985, pig. 27. "Portafolio Taller Panarnericano del Grahado". E! Munde, 25 de enero de 1980, pag. 7-D.
"10 ahos de Gr&fica en Calib6n". EI Nwcuo D6a,I de fel`rero de
Ramos, Jos6an. "Antonio Martonell: El nrte como comunicaci6n". 1985, pag. 59. "Edita serigrafia". EI Mwnclo, 5 de abril de
C!arldcld,
1982, pig. 4-8.
"El arte del Cartel". E! Mttndo, 20 de marzo de 1984, pfig. 27. Ramos,
Ferr`6ndez,
MargaTita.
"La Sala de Grffica Puertorriqucfia y §u
contenido". Plds.{cci, julio de 1981, pags. 26-30. "Grafica al pie de la letTa (Entrevista a Ida Nieves Cc)llazo)". Rcin!eArro
Sttplemen.a
En
Rojo,
26 cle ago§to al
lro de
septiembre de 1983, pfig§.18-19.
Liliana y Fernfindez, Ani.
"Ojo, ler`te/lento,
pincel, entre-
vista a Myrna Baez". Rcln!egro, Afic> 1, Ndm. 2, aF{osto de
1980, pag. 6-8.
Rodriguez, Clarissa. "Buena idea que allcga fondos y ayuda al arte''. cle !as Arles y !a Ct{!twTa. Afro 1, Vol. 3, Agosto de 1980-
E! Mwnclo, 11 de noviembre de 1982. Secci6n 8.
Enero de
1981, pags. 22-24.
Rodrigue2, Marisel. "Lizzette Lugo. "Si la obra es de calidad se puede
Guevara de Ca§tafieda, Jc)sefina. "Para el pintor Bonilla Norat su vivir del arte". Tone, Carolina, Rio Piedras.
18 de julio de
mejor ot`ra: Sus di§cipulos". E! Mt{nde, 8 de junio de 1986, 1 98 5 . p6g.
50-51.
"Hernfindez Acevedo". E! Mwnclo, 20 de mayo de 1981, pfg. 6-8.
''La fecunda labor de la Galeria Guatibiri". E[ Mwndo, 24 de julio de
Rodriguez Myrna. "El[ Barreto". The SanJw4n Slar,15 de r`ovicmbre de 1981, pig.14.
Sambolin, Nelsc)n. "La colecci6n de carteles SK6iF, no todos los que 1981, pfg. 2-C.
est6n . . .". En Rojo, C!aridad, 21,27 de §epticmhre de 1984,
Martincz, Jan. "Nelson Samt`olln en blanco y negro". E! Mt/ndo,17 de fet`rero de
1985, pAgs.
pigs.16-17.
I 12-113.
Santaliz, Coqui. "EI Culto al Grabado". Por Dcntro, EI Nt{coo Dha,
Martorell, Antonio. "Ensayo de un Mirada; La Est€tica Carihefia". 1ro de julio de 1980, pag. "Tarjeta§ de aqui". EI Nwevo Dia, 21 de diciembre de
Pkis![ca, diciembre de 1981, pig.14.
Mill&n Pab6n, Carmen "Serigrafia, c6mo escogerlas". EI Mttndo, 3 de febrero de
1980. "Serit!rafias de Cajiga
1985, pig.11.
Molir`a, Antonio J. "Inauguran en Hato Rev la Galeria Andr6". EI
Mttndo, 17 de febrero de 1982, pig. 5-a. "Montaran Sala dc Gr6fica Puertorriquef`a". E! Mwnc!o, 6 de mayo de
en Jap6n".
E! Nweuo D!c.,
13
de marzo
de 1985, pag. 69. "Sixto Cotto y su§ carteles". E[ Mwndo,18 de junio de 1985, p&g. 27.
Thompson, Ruth. "Judy Chicago, The Birth Project". Screen mn[Ing, 1981, pig.10-8. "Myrnn B&ez exhibe obras en §u estudio". EI Mwndo,13 de junio de
mayo de
1986, p5g§.114-117:
148.
Ti6, Teresa. "Cor`ozca sus artistas". E! Mwt`do, 27 de septiembre de 1980, pag. 6-C.
"Nucvos horizontes de Hernandez Cruz". EI Nweuo Dia,
14 de
1984, pags.
"El
13, 7-8.
allanamiento".
EI
Mttndo,
6
de
septicmbre
de
septiembrc de 1980. 1985, p6g. 30.
Ortiz Graham, Edlln. "Colegio de Abof!ados organiza ccrtamen de ELJengiiaje individual de Myrna 86ez". E! Mwnclo, 24 de serigfafia". EI Mttndo.10 de julio de
1981.
P€rez Ruiz, Jos6 A. "Las obras de Luis Germ fin Cajiga". EI Mt{nde, 25 de junio de 1982, pag. 3-8.
"Luis
Maisonet
Ramas".
EI Mttndo.
25
de diciembre
octubre de 1985, p4g. 62. "Guillermo Rodriguez y Lorenzo Homar .... ijunto§ pc)r fin!''. E! Mttnde,16 de febrero de 1984, pag. a. "lr mfs all6 del paisaje". E! Mwndo, 13 de
junio
Mclot, Michel, Anthony Griffiths 6i Richard Field. Prints, New York:
de 1985, p6g. 62.
"La Sala de Grifica Puertorriquefta, o cl "Sal6n de los Rcchazados".
EI Mwndo,
16 de junio de
1983, p6gs.
New York: W.W. Norton,1983.
2-8, 3-8. .''Lorenzo tuto
Skira Rizzoli,1981.
Mo{a\es Cam\6n` ArtuTo. PueTto Rico: A PoLilicaL ar.d Cut.ural HistoTy.
Homar
de Cultura
y
el
Cartel
en
Puertorriquefia,
el
Taller
1957.1972".
septiembre de 1982, pass. 22-27. •.Maysonet Ramos . . . y lag sombrillas".
del
lr`sti-
Plds!ica 9,
O'Connc)r, Francis, ed. W,P,A.; AJ[ /or [he Mil!{ons. Boston New Yc)rk Graphic Society, 1973.
Peterdi, Gahor. Prln!makin&, Me[hods` Old and N€tu. New York: Mac E!
Mwnds,
Millan Publishing Cc)., Inc.,1980.
Ross, John & Romano, Glare. The Comp[etc Prinmaker. New York:
17 de octubre de 1985, pig. 50.
Torres Martin6, j.A. ..EI Cartel en el Museo de ta Universidad de
Puerto Rico". EI Mttnde, 28 de rnar2o de 1980, pig. 2-C.
Underhiu, Connie. "Cajiga, AI` artist owes himself to the people". Swndr}, Scin Jttcin Stc",18 de mayo de 1986, p6g. 2
The Tree Press, 1972. Saff, Donald 6i Sacilotto, Dell. H{s!ory and PToccss Prin[mciklng. New
York: Holtt Renchart and Win§ton, 1978. Steph.`nson, Jessie Bane. From Old S!cnc{ls !o S`lk Scrcening, New
York: Charles Scribner's Sons, 1953.
LIBROS
TrE\t`z\. Ma[`a.
PTopuesca Pol6mica sobee el aTte Puertorriqueho. Rlo
Picdras: Ediciones Lit)reria lnternacionat,1971.
Auvil, Ker`neth W. Scrlgr4Phy; Silk ScTccn Tech"qttcs /or the Ar!iscs, New Jersey: Prentice-Hall, lnc.,1965. Biegeleisen, J.I., ScTeeTi Prlnling; A Con[empoTary Gt4ide, New York:
Watson.Gupitt, Publ,1971. S"J¢
Sctcen
ing, lnc„
Techn{qt/€s,
New
York:
Dover
Publish-
1958.
The Complete Book of Silkscreen Printing Production. New York; Dover Publishing, 1963. Castleman, Riva. PTln[s o/the Twen![€lh CenlwTy. London: Tl`ames and Hudsc)n, 1976.
Chieffo. Clifford T. Silk Scrccn cis a Fine Ar[: A Handbciok o/ Con[em, PoraTy Sl[k Screen Prinling. New York: Reinhold Publishing
Corp„ 1967. Eicher`berg. Fritz. Lilhography and S[!kscr€cn. Arl anc! Technlqt(a. New
Yorl(: Harry N. Abrams, 1978.
Griffith, Anthony. PTlnts and mntmak{ng. An Jntrodaciion to !he
msiory 4nc! T€chniqt.es. New York: Alfred A. Knopf, lnc., 1980.
Heller, Jules. Prin[mclkmg Today. New York.: Holt, Rir`ehart and
Winston lnc„ 1958. ' La GTan Enciclopcd!a c!€ Ptterlo R!co. Tomo VIII, Artes P15sticas.
Madrid: Ediciones R„ 1976. MCKinzie, Richard. The Ne`u Decl! /or Arii5t5, New Jersey; Princeton
University Press,1975.
RECONOCIMIENTOS
El
exhibici6n se
p[oyecto de investigaci6n que di6 origen a e§ta realiz6 a traves del For`do ln8titucional para la lnvestigaci6n del Decanato de Asuntos Academicos del
Recinto de Rio Piedras. La reallzaci6n de la exhlhici6n fue poslble gracias a la colaboracl6n y el respaldo que recibimos de las siguientes
entidade§ y persor`as: Departamento de Artes Plasticas y Museos del lnstituto de Cultura Puertorriquefia. Archivo
General de Puerto Rico, Centro de Estudios de la Realidad Puertorrlquefia, Galeria Luigi Marrozini, Galeria Calibfn, Galer{a Botello en Plaza las Am6ricas y Viejo Sam Juan, personal de la Divisi6n de Educacl6n de la Comunidad y el
Taller del Grabado.
Deseamos, ademfs, destacar el valioso respaldo y a§esoria qiie mos brindaron Lorenzo Homar, Myrna Bfez, Antonio Martorell, Rafael Rivera Rose y Manuel Garcia Fonteboa. Tambien la colaboraci6n de Debora Maldonado. Mariela Portela, Flavia Marichal y Sra. Flavia Lugo de Marichal.
Especial agradecimiento damos a todos los artistas y coleccioni§tas por haber puesto a nuestra di§pc)sici6n sus coleccione8 y obras y ofrecernos su valioso tiempo y expel.iencia.
Pot dltimo cabe agradecer e§pecialmente a la Sa. Lillia Planell, Vicepresldente de Mercadeo del First Federal Savings Bank, la iniciativa y colaboraci6n que en dltima instancia hicieron po§ible esta exhibici6n.
P
R E S I A I A R I O S
Eugenio Acosta Jos€ R. Alicea
Myna Bdez Analida Burgo§ Luis German Cajiga
Fernando Caso Sixto Cot,o Eliasim Cruz
Jack Delano Galeria Botello Galeria Calibfin Galeria Costa Azul Galeria Luigi Mal.rozini
Domingo Garcia Manuel Garcia Fonteboa Gerardo Garcia Ramis Lohr Gonzalez Manuel de J. Gonz6lez Manuel Hern6ndez Acevedo Luis Herr`6i`dez Cruz Vtctor Manuel Hel.nandez
Lorenzo Homar lristi[uto dc Cultura Puertorriqueha Lysette Lugo Antonio Maldol`ado Antonio Martorell Luis Maysone[ Ramos Julio Micheli
Mu8eo de la Universidad de Puerto Rico Lillia Planell
Oma[ Quifiones Narciso Rabell Lic. Jesds RabelL
Rafael Reye§ Ayala Rafael Rivera Rosa Dr. Angel L. Rodriguez Rosado
Jo§€ Rosa
Lysette Rosado Noem{ Ruiz
Julia Santiago Bracero Jos€ A. Torres Martin6 Ruth Vasallo Isabel V&zquez
EL
rEDERAL AVINGS
fliiTife