![](https://assets.isu.pub/document-structure/200513164316-c90a22d34473294ffef5375b23d9aecf/v1/1796511dd60fbb4afa5c68e865c96b3e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
VISIÓN DE PROFESIONAL Iluminación en la vida de Edson Rivera
Iluminación en la vida de Edson Rivera
Edson Rivera no sólo es diseñador de iluminación sino también propietario de una gran empresa de iluminación, audio y video para todo tipo de instalaciones con base en la ciudad de Monterrey, en México S u interés por las luces comenzó desde pequeño cuando su padre - director de obra del Teatro de Monterrey - lo llevó a visitar el edificio durante la instalación del equipo de iluminación. “Pude ver cómo los técnicos americanos instalaban los equipos. Yo no sabía qué eran esas lamparotas pero al prenderlas me quedé fascinado”, comentó.
Advertisement
Ya su primera experiencia llegó alrededor de 1990, con la apertura de un club nocturno llamado Kaos, donde necesitaban una persona que pudiera manejar el equipamiento italiano que habían adquirido. Allí trabajó tres años, donde pudo satisfacer su curiosidad de operar, dar mantenimiento, reacomodar y experimentar con la colocación de luces.
Con el tiempo, y ya con más experiencia, decidió abrir su propia empresa de servicios, instalación, venta y alquiler de iluminación, audio y video bajo el nombre de ADIMSA, distribuyendo marcas como Biema, Chain Master, Global Truss, Grace Audio y Elation, entre otras.
¿Cómo comienzas el proyecto de diseño?
“Sí, actualmente trabajamos con todo tipo de iluminación arquitectónica, shows, discotecas, bares, casinos, proyectos especiales, pero mi segmento favorito es el de las discotecas, ya que es algo que dura mucho tiempo instalado, puedes ir a verlo, disfrutarlo, o en su caso corregirlo. Trabajamos en todos los estados de México y hemos hecho proyectos en Honduras, San Salvador, Nicaragua, Guatemala y en otras partes de Latinoamérica”.
¿Trabajas con todo tipo de iluminación?
“Tomo en cuenta el concepto del proyecto, ya que, por ejemplo, en una discoteca no será el mismo si se centra en la música electrónica, salsa o norteña. Nos involucramos desde el principio con los dueños y con los arquitectos, para cooperar en el proyecto desde el inicio”.
¿Cómo eliges el equipamiento a usar?
“Elijo la última tendencia en ilumina-
Edson en las oficinas de Adimsa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200513164316-c90a22d34473294ffef5375b23d9aecf/v1/acff48cc7db859acc6a058e60b995dc0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200513164316-c90a22d34473294ffef5375b23d9aecf/v1/fba87431f5c2507ee2c8aa038446ba9e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200513164316-c90a22d34473294ffef5375b23d9aecf/v1/117eb0e63ce1b45fc3aecde4efc3e273.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ción ya que me gusta experimentar con equipos nuevos. También me gusta incorporar algo tipo ‘oldie’ para darle un toque distinto. Me gustan las luces clásicas y, sobre todo, elijo los equipos que no fallen como la marca Elation, de la cual somos distribuidores en el país”.
¿Cuál es tu aparato de iluminación preferido actualmente?
“Me gusta mucho el Event Bar de Ela- tion. Es un equipo muy económico y, en cantidades grandes, puedes hacer cosas muy buenas. ¡Nosotros decimos que en pandilla se ven mejor! Ya sobre conso- las, uso la Compu Cue de Elation para los proyectos chicos, y la HedgeHog 4 de High End para los grandes. Ambas tra- bajan muy bien y son fáciles de operar”.
¿Y de software?
“Uso varios software para diseñar. Auto- CAD, WYSIWYG, Capture, 4D, 3Dmax, Sketchup. En la empresa, hacemos mu- chos renders para poder vender nuestros proyectos y para que el cliente entienda mejor hacia dónde queremos llegar”.
¿Cómo has vivido la evolución de la tecnología?
“Hubo muchos cambios, por ejemplo de tener 20 controladores en cabina a una sola laptop o consola; desde los fo- cos de halógeno hasta los LEDs, y des- de los focos de 1200 watts a focos tipo 5r. El cableado también se ha reducido bastante. Antes eran kms de cable y ahora utilizas solo 10% del cable de esos tiempos. Ahora estamos pasan- do por una tendencia muy rara con el regreso de los efectos discotequeros que están más baratos. Pero la verdad siento que los iluminadores de antes tenían más feeling que los de ahora, ya que todo corría en vivo y tenías que decirle a la máquina qué hacer en tiempo real. Los lightjockeys de ahora sólo aprietan botones y dejan a la má- quina hacer todo. Me gustaría abrir una escuela de LJ para poder enseñar a operar luces, no sólo para programar sino para que puedan sentir la música y trasmitirla a las luces”.
¿Y cómo ves el futuro de este segmento?
“Creo que la iluminación irá muy liga- da al video ya que es una tendencia que va avanzando muy rápido. El hecho es que la iluminación tiene que dominar la tendencia. Primero, por todo el ca- mino que ha recorrido durante más de 100 años, y segundo, porque el video realmente tiene poco, sin menospre- ciarlo, pero creo que la iluminación de alguna u otra manera seguirá ganán- dole al video, ya que es una tecnología más económica de adquirir”.
Cuéntanos sobre los últimos proyec- tos en los que has trabajado.
“Puedo destacar tres clubes noctur- nos, todos con equipos de Elation. En el Press Club de Monterrey tuve en cuenta la decoración ya que se trata de un tema neoyorkino de una imprenta de periódico, en la cual hay muchos elementos oxidados y viejos, así como placas de papel periódico. Por ser un poco ‘oldie’, usamos luces más con- servadoras, así como cabezas móviles tipo spot y muchos LEDs. En el Re- púbilca, en el DF, el tema es una gran sala de estar o biblioteca con un toque tipo francés, pisos y muebles lujosos, y libreros con muchos detalles. En este caso, mezclamos la última tecnología en cabezas móviles beam, pero a su vez queríamos quitarle seriedad, con cabezas tipo wash LED, y en el cen- tro del lugar un gran techo con focos vintage tipo Edison. Para el Maddox, también en Monterrey, fue totalmente distinto ya que el club es tendencia sú- per modernista, con acabados en co- lor oro, y en el centro un gran árbol de 45.000 pixeles que cruza todo el club, donde pudimos introducir lo último en cuanto a efectos y software, con aparatos como Sniper, Rayzor, Event Bars y muchos otros”. n