UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO
UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, SICOLOGÍA Y EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS A DISTANCIA
SICOLOGÍA EVOLUTIVA (CONTENIDO CIENTÍFICO)
Compilado por: DR. EDGAR CURAY BANEGAS
CUENCA – ECUADOR 2010
UNIDAD # 1 ASPECTOS GENERALES Y PERÍODO PRENATAL OBJETIVOS TERMINALES Al terminar el estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:
Emitir una definición de Sicología Evolutiva. Diferenciar con precisión las direcciones que sigue la Sicología Evolutiva para su estudio. Establecer las diferencias entre Crecimiento, Desarrollo, Maduración y Aprendizaje. Conocer las diferentes características del desarrollo humano. Diferenciar las distintas teorías del desarrollo Conocer las fases del desarrollo prenatal Emitir un criterio sobre la influencia de la madre en el desarrollo prenatal Entender la importancia del padre en el desarrollo prenatal
CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
INTRODUCCIÓN DEFINICIONES DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA CONCEPTUACIÓN DE DESARROLLO FACTORES EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO PRINCIPIOS DEL DESARROLLO IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL CICLO VITAL TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO: 7.1.- TEORÍA DE STANLEY HALL 7.2.- TEORÍA DE FREUD 7.3.- TEORÍA DE ANA FREUD 7.4.- TEORÍA DE RUTH BENEDICT 7.5.- TEORÍA DE ERIKSON 7.6.- TEORÍA DE PIAGET 7.7.- TEORÍA DE KOHLBERG 8. EL DESARROLLO PRENATAL 8.1.- FASES DEL DESARROLLO PRENATAL 8.2.- NUTRICIÓN DE LA MADRE 8.3.- CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO 8.4.- ENFERMEDADES DE LA MADRE 8.5.- LA EDAD DE LA MADRE 8.6.- ACTIVIDAD FÍSICA 8.7.- LA INFLUENCIA DEL PADRE 9. EL PARTO 9.1.- PARTO NATURAL Y PARTO PREPARADO 9.2.- CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO
1
DESARROLLO PEDAGÓGICO 1. INTRODUCCIÓN A partir del momento de la concepción, las personas inician los procesos del desarrollo. Mientras el campo del desarrollo humano se convertía en una disciplina científica, sus objetivos evolucionaron hasta incluir la descripción (un intento por definir en forma precisa el comportamiento), explicación (el descubrimiento de las posibles causas del mismo), predicción (consiste en pronosticar el desarrollo posterior en base al desarrollo previo o actual) y modificación (la intervención para promover un desarrollo óptimo). Para comprender lo anterior y cómo interactúan estos objetivos en conjunto tomamos por ejemplo el desarrollo del lenguaje: para describir cuando la mayoría de niños normales pronunciaban su primera palabra o que tan amplio era su vocabulario a cierta edad, los científicos observan numerosos grupos de niños y establecen normas para el comportamiento en diversas edades. Luego intentan explicar que causa o influencia el comportamiento observado. Este comportamiento posibilita predecir lo que la capacidad para el lenguaje a determinada edad puede contarnos acerca del comportamiento posterior. El conocimiento de cómo se desarrolla el lenguaje puede utilizarse para modificar el comportamiento. Se dan dos clases de cambios: Cuantitativo y Cualitativo. El cambio Cuantitativo es una variación en número o cantidad, como el aumento de estatura, peso, vocabulario o frecuencia de la comunicación. El cambio Cualitativo es una modificación en la clase, la estructura o la organización. Este último está marcado por el surgimiento de nuevos fenómenos que no pueden ser fácilmente anticipados con base en el funcionamiento previo, como el cambio de un niño que no habla a uno que comprende palabras y puede comunicarse verbalmente. Pese a estos cambios, la mayoría de las personas muestran en su personalidad y comportamiento una estabilidad. Aunque diversas influencias pueden modificar en cierto modo estos rasgos, parecen persistir en un grado intermedio. Las amplias dimensiones de la personalidad, como la conciencia y el estar abierto a nuevas experiencias, parecen estabilizarse antes o guante la adultez tempana. Todos sabemos que los niños, los jóvenes y los adultos son diferentes en muchos sentidos. La diferencia en edad no sólo significa diferencias en tamaño, sino también en conocimiento, en conducta, en percepción del mundo, y en muchas otras cosas más. Tomemos por ejemplo el caso de la adaptación social: por lo general, el niño tiende a ser más o menos obediente, el joven a ser rebelde, el adulto a adaptarse y el anciano a ser mayormente conservador. En los tiempos modernos, una rama de la Psicología se ha preocupado por estudiar con detenimiento las características y los cambios que todos experimentamos cuando atravesamos por diferentes edades. Esta rama de la Psicología que trata de hacer un estudio científico del hombre en su desarrollo desde el nacimiento hasta la muerte se llama “Psicología del Ciclo Vital”, “Psicología del Desarrollo” o Psicología Evolutiva. Aunque la vida humana es como una cadena ininterrumpida que va desde el nacimiento hasta la muerte, presenta sin embargo etapas bien definidas. La Psicología Evolutiva establece tres etapas bien marcadas en la vida del hombre: la niñez, la adolescencia y la edad adulta. En cada una de ellas hay otras sub-etapas. Estas tres etapas del ciclo vital son universalmente reconocidas, sólo que sus límites no son universalmente aceptados. Por ejemplo, las líneas que marcan el comienzo de la vida varían de acuerdo a la cultura en la que uno vive y a la filosofía o manera de percibir el mundo a la que uno está sujeto. Así, en nuestro medio y ciertas concepciones chinas la vida del ser humano se inicia con la concepción biológica en el vientre de la madre, en ciertas concepciones de tribus africanas “ocho días después de nacido”. Igualmente la muerte es considerada por algunos como el “acabose de todo”, por otros como el comienzo de la felicidad o de la condenación eterna, para otros como la transformación de la persona en espíritus que pueden ayudar o interferir en los asuntos de los que todavía quedan en la tierra. El valor que la sociedad adjudica a sus miembros de acuerdo al sexo, la edad, la ocupación, la clase social, etc. varía también enormemente. Partimos de la concepción occidental de la vida que comienza en el nacimiento y termina en la muerte. Es decir, que adoptamos un criterio biológico para definir la vida. Esta es solo una opción con 2
carácter pedagógico que no desconoce otras dimensiones de la vida, sino que procura tomar criterios objetivos, más fáciles de manejar que los subjetivos. Desde esta perspectiva, decimos entonces que la niñez es el período de la vida que va desde le nacimiento hasta el inicio de la pubertad, o sea cuando los niños y las niñas se van convirtiendo en hombres y mujeres respectivamente. De modo que, esta etapa dura los 11, 12 ó 13 primeros años de vida. La adolescencia es la etapa de transición entre la niñez y la edad adulta; se extiende desde el inicio de la pubertad hasta cuando la persona termina su crecimiento y entra a la edad adulta. No se puede definir con exactitud cuando comienza la edad adulta pues depende de una combinación de factores biológicos, psíquicos y sobre todo culturales. Junto con la finalización del crecimiento físico se requiere también madurez emocional que capacite al individuo para llevar los privilegios y responsabilidades que su cultura impone sobre las personas adultas. El comienzo de la edad adulta puede coincidir con la entrega de independencia personal que las leyes dan al individuo que está entre los 18 y los 21 años (de acuerdo a las leyes de cada país). En sociedades tribales, la edad adulta es reconocida como la capacidad de formar una familia y generalmente va precedida por ritos de iniciación. La edad adulta dura, por supuesto, hasta la vejez y la muerte. Las etapas generales de la vida humana son períodos bastante extensos, que presentan profundas diferencias y cambios. Por ejemplo, en la etapa de la niñez un niño a los 6 meses es totalmente distinto de un niño de 10 años. Un adolescente de 12 años es diferente de un adolescente de 18. Un adulto de 25 tiene características mentales, sociales y físicas diferentes a las de un adulto de 60. De modo que, para un mejor estudio de ciclo vital se han propuesto varias sub-etapas que enfocan un poco más de cerca las fases del desarrollo humano. No hay una tabla universalmente aceptada de las sub-etapas, pero si hay un acuerdo más o menos general que sería el siguiente: ETAPAS Niñez Adolescencia Edad adulta
SUB-ETAPA - Primera infancia - Segunda infancia - Niñez propiamente dicha (o edad escolar) - Pubertad - Adolescencia - Edad adulta joven - Edad adulta madura - Vejez o senectud
DURACIÓN Los primeros 3 años de vida. De los 3 a los 6 años. De los 6 a los 12 años. Entre los 11 y los 15 años. El resto del período. Entre los 18 - 35 años. Entre los 35 – 65 años. De los 65 en adelante.
Es necesario considerar que las edades asignadas para dividir etapas y sub-etapas no pueden ser tomadas en sentido exacto, sino como una aproximación. Por ejemplo, el que la pubertad aparezca a los 11 o a los 14 dependerá de muchos factores tales como: el sexo del individuo, estado de salud, herencia, nutrición, etc. El fin de la edad adulta madura y comienzo de la vejez dependerá de factores individuales biológicos y psicológicos, así como del medio social y cultura.
2. DEFINICIONES DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Después de haber visto en forma general el panorama de la Psicología Evolutiva, trataremos de dar una definición de nuestra materia. La definición más generalizada es: “Psicología Evolutiva es una rama de la Psicología que estudia el desarrollo físico, psíquico y social del ser humano desde su nacimiento hasta su muerte”. Otros autores dicen que la Psicología Evolutiva estudia los cambios de conducta que acompañan el crecimiento y el desarrollo de un organismo a través del ciclo vital. La Psicología Evolutiva es una rama especializada de la Psicología Humana General. “La Psicología (en general) es la ciencia que estudia el comportamiento o conducta de los seres vivos. Según esta definición la Psicología se interesa también por la conducta de los animales y hay una Psicología animal”. Pero sin duda que el campo más extenso e importante de esta ciencia está dedicado al hombre, y se denomina “Psicología Humana”. Por lo general, a la Psicología Humana se le conoce simplemente con el nombre de Psicología. Ahora bien, la “Psicología Evolutiva” es una rama de la Psicología Humana y su tarea es el estudio del hombre en ese proceso ininterrumpido desde su nacimiento (algunos dicen desde su concepción) hasta su muerte. Corrientemente la Psicología Humana se basa en el estudio de los adultos; enfoca la atención en el período más extenso de la vida humana, la edad adulta, y de allí extrae sus conclusiones y las generaliza. La Psicología Evolutiva, por el contrario, se detiene en cada etapa de la vida y trata de obtener sus conclusiones y hacer generalizaciones para cada etapa. Es más, la Psicología evolutiva 3
tiene también sus sub-etapas. Por ejemplo, en la niñez no sería posible hacer generalizaciones de niños de 6 meses con niños de 3 años; es necesario estudiar al niño casi semana por semana. La edad adulta presenta también características propias de cada sub-edad. La Psicología Evolutiva comenzó a perfilarse en el siglo pasado con énfasis del estudio de infantes y niños. Ya que estas áreas, junto con la adolescencia perduran como su campo más destacado, la Psicología Evolutiva se ha confundido con la Psicología Infantil y del Adolescente. Otra característica importante que describe nuestra definición de Psicología Evolutiva es que ésta es una disciplina dinámica ya que estudia al hombre en su crecimiento y desarrollo. Sabemos que el proceso de crecimiento y desarrollo nunca se detiene; comienza con la unión de dos diminutas células, el óvulo y el espermatozoide, que juntos apenas pueden verse, y se desarrolla en el organismo que tiene más de 100 mil millones de células. Esto constituye un proceso físico dramático, pero aún más dramático es el desarrollo mental, emocional y social. Por último, la Psicología Evolutiva es una ciencia bastante amplia que abarca el estudio del desarrollo físico, psíquico y social del ser humano, los psicólogos admiten que no se puede describir con exactitud un campo tan vasto del estudio, por lo cual se limitan a los aspectos más sobresalientes, a las características más generalizadas o “normales” y a los cambios que demuestran ser más permanentes y que se extienden por un período más o menos extenso. La Psicología Evolutiva también tiene sus limitaciones; en primer lugar es una ciencia nueva, comenzó apenas a fines del siglo pasado con estudios en infantes y niños. Por mucho tiempo la preocupación central giraba alrededor de los primeros años de la vida humana y es allí donde se han hecho la mayor parte de los estudios; aunque luego el estudio de la adolescencia se añadió a sus intereses. Por mucho tiempo no se “hizo” psicología evolutiva de los adultos, se pensó que de ellos se encargaba la psicología general; sin embargo, en los últimos años se ha despertado mucho interés por el estudio más detenido del ciclo vital después de completar su maduración física. Después de todo, la edad adulta es la más extensa y los cambios que se experimentan en esta edad no son menos importantes. Una segunda limitación importante de nuestra materia radica en que la mayoría de los estudios serios con rigor científico se han llevado a cabo con niños, jóvenes, adultos y ancianos de la clase media de los países desarrollados. Muy pocos son los estudios hechos con la clase pobre o en los países menos desarrollados; aún más, hasta hace poco no se había tomado en cuenta la necesidad de desarrollar una perspectiva trans-cultural, es decir que se considere el contexto cultural de los diferentes grupos humanos que pueblan el planeta. Sin embargo, es necesario reconocer que las conclusiones de la psicología evolutiva de la clase media del sector noroccidental del mundo tienen una validez general, pero necesitan ser comprobadas localmente y ser modificadas de acuerdo al ambiente y la cultura del grupo humano al que se aplica. Nuestros países latinoamericanos tienen la responsabilidad de elaborar su propia psicología evolutiva mediante la investigación y el estudio serio que hagan justicia a nuestra realidad particular. Los intentos de tomar en cuenta las diferencias culturales para elaborar una Psicología Evolutiva Trans-cultural comenzaron ya a principios de siglo. Podemos reconocer tres momentos en este esfuerzo. En un primer momento se supuso que los estudios y las investigaciones realizadas en los niños y adolescentes de la clase media de los países occidentales desarrollados se aplicaban fácilmente a cualquier grupo humano. Un segundo momento llevó a la Psicología Evolutiva transcultural al otro extremo: acentuó las diferencias en relación con el medio ambiente. Se destacan aquí mayormente trabajos de antropólogos que hicieron estudios comparativos del desarrollo humano en varias culturas; éste énfasis sirvió para subrayar la importancia de los factores ambientales en el desarrollo de la persona y detener la tendencia muy marcada a generalizar los hallazgos de las sociedades occidentales sobre otras culturas. La Psicología Evolutiva ha tenido que desarrollar métodos de investigación trans-culturales que tomen en cuenta, por ejemplo, las diferentes maneras de criar a los hijos, la variedad de estilos de vida en la familia, la diversidad de sistemas, valores, la pertenencia de clase, etc. Un tercer momento ha surgido en la investigación del desarrollo humano desde una perspectiva trasn-cultural. A partir de los estudios hechos por Piaget y Erikson se están enfatizando las similitudes antes que las diferencias. Es decir que, pese a las muchas diferencias en el medio ambiente, los seres humanos somos asombrosamente parecidos en el proceso evolutivo. Esto no quiere decir que volvemos a la primera posición, o sea que ya no hace falta investigación trans-cultural. Todo lo 4
contrario lo que implica es que la universalidad de los procesos del desarrollo – sin desconocer los serios modificantes de la cultura y del ambiente social – demuestran la universalidad de la dignidad humana y el derecho que todo ser humano tiene en cuanto a la vida, la salud, la educación, la vivienda, la familia, etc.
3. CONCEPTUACIÓN DE DESARROLLO El desarrollo es la secuencia continua de cambios en una persona, las cuales se extienden por un periodo considerable y se sobreponen y entretejen unos a otros en forma compleja. Por lo tanto el desarrollo involucra a todos los aspectos integrantes de las personas y no solo el crecimiento biológico. El desarrollo abarca la totalidad del organismo, como todo integrado, en interacción dinámica con el medio ambiente. Una definición más completa y que integra las características del desarrollo es la propuesta por Remplein, quien lo define como variación progresiva (irreversible), de una formación total, variación que se opera según leyes inmanentes (plan constructivo) y que se presenta como diferenciación de formas parciales, distintas entre sí, en una estructuración creciente (orden articulable) y en una centralización funcional (subordinación de los miembros y partes a órganos dominadores). El desarrollo puede ser entendido de diferentes formas. La forma más antigua y común describe el desarrollo con la edad cronológica, es decir tomando en cuenta el tiempo transcurrido a partir del nacimiento. Así se puede ordenar y describir la conducta de un niño en su primer año, cuando tiene dos, tres, cuatro, etc. El énfasis está puesto en la maduración biológica como base fundamental para el desarrollo; cada edad puede llevar volúmenes de complejas descripciones de las observaciones realizadas, esto sin duda, ayuda a entender las características más generales de un niño a cierta edad y anticipar muchos de esos cambios como normales. Nuestro sistema de educación está basado en la clasificación de los niños y jóvenes de acuerdo a la edad. Y no sólo esto, sino que la sociedad en general, en sus instituciones sociales, económicas y legales tienden a sugerir que los cambios y expectativas del desarrollo de las nuevas generaciones están ya establecidas de antemano en base a las normas que dicta la edad cronológica. El concepto de desarrollo basado solamente en la edad solamente es una aproximación un poco mecánica al desarrollo de la persona pues la concibe mayormente como una cadena de causas y reacciones: la causa es la maduración biológica, y el efecto la reacción del organismo frente a tal evento y a la adaptación al medio ambiente para mantener el equilibrio. Hoy en día, sin quitarle su importancia a la edad, se cuestiona esta línea de interpretación del desarrollo, las razones son variadas. En primer lugar esta aproximación se limita a describir los cambios de conducta los cambios de conducta de una persona que atraviesa las diferentes edades, sin explicarlos satisfactoriamente, en segundo lugar, la edad no especifica los factores biológicos, ambientales y culturales que contribuyen poderosamente al desarrollo. En tercer lugar, ya que el concepto de edad nos da solo promedios, se tiende a pasar por alto las variaciones en el desarrollo que existe entre niños o jóvenes de la misma edad.
4. FACTORES EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO Por lo general se admite que hay dos factores principales en el desarrollo del ser humano: la herencia y el medio ambiente mucho se ha discutido sobre cual de los dos es el más importante. Psicólogos, padres y maestros se preguntan en que medida nuestra conducta es transmitida con los genes al momento de la concepción y en que medida las experiencias que provee en medio ambiente afectan la determinación de la conducta. Los psicólogos han clasificado el desarrollo de nuestras capacidades humanas de dos maneras: por maduración física y por experiencia. Cuando de habla de “experiencia” o “aprendizaje” se esta enfatizando el medio ambiente. La maduración física, por su puesto, desempeña un papel muy importante. La realización de ciertas capacidades no puede tener lugar hasta la correspondiente maduración del organismo. Por ejemplo, ningún ejercicio por metódico e intenso que sea, puede conseguir que un niño comience a caminar antes que su organismo esté listo para ello. La maduración física es obvia cuando: 5
a. La conducta esta ligada claramente a cambios anatómicos o corporales. b. Cuando estos cambios son los mismos en los niños de varios ambientes culturales. c. Cuando el orden de los cambios son los mismos en todos los individuos. d. Y cuando el tiempo o edad de los cambios es más o menos fijo en todas las culturas y no pueden ser acelerados por el entrenamiento. Resumiendo, diremos que la maduración se refiere al proceso regular y progresivo en el cual se presentan cambios físicos y psíquicos en forma ordenada y percibe, por medio de los cuales el organismo busca su completo desarrollo. Queda claro que los cambios físicos y psíquicos de la maduración se presentan independientemente del ejercicio y de la experiencia. Es decir, ciertos aspectos de la conducta son el resultado primeramente del crecimiento antes del aprendizaje. Resulta evidente que únicamente a cierta edad, y no antes el niño es capaz de seguir con la mirada un objeto, de comer solo, de reconocer a la madre, de coger un juguete, de pronunciar palabras, de controlar voluntariamente sus músculos internos para no ensuciar los pantalones, etc. ,etc. El aprendizaje es el resultado de la influencia del medio ambiente sobre el organismo. Aprender cosiste en adquirir una cierta habilidad para responder en forma adecuada a una situación que puede ser nueva o conocida. El aprendizaje se da través del contacto continuo con el medio ambiente, en base a las capacidades que ya han madurado en el organismo. Por medio ambiente entendemos todos los fenómenos que actúan desde afuera sobre un individuo con el fin de moldear su personalidad, este factor social comienza a funcionar en el hogar, continua en la escuela, y luego en la vecindad, en la comunidad, en el país, etc. El exceso de protección en la familia o la indiferencia, las relaciones de los padres entre sí, la convivencia del niño con sus hermanos, el orden en que los niños han nacido en la familia, la situación económica, la formación cultural y la vecindad, etc., son factores muy importantes en la formación de la personalidad que repercutirán a lo largo de la vida. Uno de los problemas constantes de la psicología ha sido la controversia entre herencia y medio ambiente que trata de determinar cual de los dos factores tiene el papel predominante en la formación de la persona y de la conducta. Algunos investigadores sostienen que “el hombre es un organismo biológico” y por lo tanto la herencia predomina sobre el medio ambiente. Otros perciben al hombre “como parte integrante del ambiente” y que los factores sociales ejercen mayor influencia en el desarrollo y la conducta. No se ha podido definir hasta hoy el porcentaje exacto en cada uno de ellos afecta la formación de la personalidad y la conducta humana. De todas formas en la literatura psicológica las definiciones de herencia y medio ambiente han sido inevitablemente vagas y ambiguas, de modo que preguntarnos cual de los dos factores es importante en la formación de la persona es como preguntarnos si el largo o el ancho de un rectángulo es el factor más importante para determinar su área o superficie. La persona es el resultado de la interacción de los factores hereditarios y ambientales. La naturaleza y la influencia de cada factor dependen de la contribución del otro. Hay un tercer factor que en nuestro tiempo capta la atención de los que estudian el desarrollo de la persona. Es la época (o tiempo) en la que persona vive. Aunque puede ser considerado parte del medio ambiente, merece una mención aparte pues no lo es lo mismo estudiar al niño escolar en el tiempo de la segunda guerra mundial que al niño escolar de hoy. Aún en el espacio de una generación, los padres casi desconocen el ambiente que en sus hijos se mueven. Hay autores que hablan por ejemplo, de una “cultura internacional específicamente joven”.
5. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO Los principios del desarrollo constituyen patrones normativos que orientan y guían el proceso de desarrollo. Estos principios son los siguientes: Diferenciación, implica que el desarrollo se lleva a cabo de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico. Esto se observa al analizar los patrones normales de desarrollo en los cuales la persona va progresando a etapas de mayor complejidad. 6
Integración, implica que las conductas y estructuras diferenciadas se agrupan en una totalidad para constituir sistemas funcionales más complejos, como por ejemplo la coordinación óculo-manual. Sucesión, implica que el desarrollo es un proceso encadenado en el que ciertas conductas y funciones son previas para la adquisición de otras. Dirección y orden evolutivo, se refiere a la trayectoria que sigue el desarrollo y que es la siguiente: céfalo-caudal, es decir, el desarrollo se lleva a cabo desde la parte superior del cuerpo hasta la inferior. Por ejemplo, el niño primero sujeta cabeza y posteriormente camina. próximo-distal, es decir, el desarrollo se lleva a cabo desde el eje central del cuerpo hacia el exterior. Por ejemplo, el niño controla los movimientos del brazo antes de lograr dominio sobre la mano. Alternancia, que implica que las distintas áreas del desarrollo no siguen un ritmo evolutivo paralelo, sino alternante. Por ejemplo la adolescencia comienza con un gran desarrollo físico, posteriormente éste va disminuyendo para dar paso al desarrollo psicológico.
6. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL CICLO VITAL Hay varias razones para el estudio del desarrollo físico, psíquico, social y espiritual del ser humano. En primer lugar el hombre necesita un tiempo relativamente largo para desarrollarse y llegar a la madurez. El promedio de la vida de una persona es de unos 60 años, de los cuales una tercera parte está dedicada al crecimiento y al proceso de maduración. La mayor parte del tiempo de su crecimiento lo transcurre en el seno de una familia en los primeros años es completamente dependiente de ella. En realidad el desarrollo de una persona no puede ser entendido adecuadamente sin tomar en consideración el papel vital de la familia en todo ese proceso.los niños no se desarrollan en adultos competentes solo por dejar florecer su herencia biológica. Ellos quieren no solo el cuidado físico prolongado si no también la dirección para desarrollarse en individuos integrados, capaces de vivir en su medio ambiente. Al mismo tiempo, se puede decir que la presencia de un niño que va creciendo en la familia ejerce una consistencia y persistente sobre la vida de cada miembro de la familia. “una familia puede criar a un niño solo cuando ella también es “criada” por “el”. En segundo lugar, la manera de ser y actuar de una persona pueden ser mejor entendidas a la luz de su historia. La personalidad adulta tiene sus raíces en la infancia. Lo que somos y lo que hacemos dependen en gran parte de la forma se nos permitió experimentar la vida. Cuando éramos niños, muchos de nuestros gustos, inclinaciones, temores, moldes de conducta, etc., tiene estrecha relación con nuestras experiencias pasadas. Los psicólogos están de acuerdo en afirmar que los primeros años de vida son tremendamente importantes en la formación de la personalidad. En tercer lugar, la manera de ser y actuar de una persona depende grandemente de la edad por la que atraviesa. Cada etapa de la vida tiene sus características propias. El estudio del desarrollo de una persona nos muestra el campo por el que cada uno de nosotros atravesamos a determinada edad, nos señala el ritmo del crecimiento físico, psíquico, social y espiritual de cada uno de nosotros mientras pasamos por las diferentes etapas de la vida. Nos hace conocer los problemas con los que nos hemos enfrentado, enfrentamos y hemos de enfrentar mientras nuestra vida transcurra. Los sueños y los estados de embriagues manifiestan muchas características similares a la etapa de la niñez. De modo que los psicólogos interesados en estas áreas encuentran provechoso el estudio del desarrollo de la persona ya que arrojo luz sobre sus campos de investigación. La educación en general se ha beneficiado grandemente del estudio del desarrollo de la persona, ya que el conocimiento de las características del niño y del joven en sus diferentes edades ha hecho posible la Planificación de la enseñanza, la orientación vocacional, la búsqueda de métodos adecuados, etc. Ningún educador puede darse el lujo de pasar por alto los principios establecidos por la Psicología Evolutiva como fruto del estudio del desarrollo de la persona. La obra educativa de la Iglesia tampoco puede desconocer los aportes de la Psicología Evolutiva. Para realizar más efectivamente la educación es necesario conocer las diferencias, las capacidades, inquietudes y anhelos del ser humano en sus diferentes etapas.
7
7. TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO 7.1.
LA PSICOLOGÍA BIOGENÉTICA DE LA ADOLESCENCIA DE G. STANLEY HALL
G, Stanley Hall (1844 a 1924), considerado el padre de la psicología de la adolescencia, primer psicólogo que estableció una psicología de la adolescencia con métodos científicos. Elaboró la teoría psicológica de la recapitulación; según esta teoría la historia de la experiencia del género humano se ha incorporado a la estructura genética de cada individuo. Esta ley sostiene que él individuo en el transcurso de su desarrollo, pasa por las etapas anteriores de la humanidad, vuelve a vivir el desarrollo desde el primitivismo anímaloide hasta la forma de vivir más civilizada que caracteriza a la madurez. Hall suponía que el desarrollo obedece a factores fisiológicos, y que tales factores están determinados genéticamente por fuerzas interiores que controlan y dirigen predominantemente el desarrollo, el crecimiento y la conducta. Hall sostenía que algunas conductas inaceptables socialmente deben ser toleradas por los padres y educadores, ya que son necesarias para el desarrollo social, y son características de fases históricas del pasado. Estas conductas inaceptables desaparecen espontáneamente en la etapa siguiente de desarrollo, y todo esfuerzo de cambio educacional o de disciplina es innecesario. Hall divide en cuatro etapas el desarrollo humano que son; infancia, niñez, juventud y adolescencia, similar a la propuesta por Rousseau. La infancia comprende los primeros cuatro años; él niño gatea y esto representa para Hall la etapa animal de la raza humana cuando aún caminaba en cuatro patas, él niño adquiere un desarrollo sensorial que es necesario para la auto preservación. La niñez, entre los cuatro y ocho años correspondería a la época de la caza y la pesca, el niño juega a las escondidas, usa armas de juguete, a cawboys, construye cuevas, chozas, imitando al hombre de las cavernas. La juventud de los ocho a los doce años comprende la preadolescencia, el niño ofrece una predisposición a la ejercitación y la disciplina, se adapta fácilmente a nuevas condiciones; aquí recapitula la vida monótona del salvajismo, es la etapa del entrenamiento mecánico. La lectura, la escritura, el dibujo, el adiestramiento manual, la técnica musical, los idiomas extranjeros, el empleo de números y muchas otras aptitudes deben ser aprovechadas en esta etapa, si no es así ninguna habilidad podrá ser adquirida sin impedimentos y desventajas. La adolescencia de los doce hasta alcanzar el estado adulto; entre los veinticinco años, corresponde a la época en que la raza humana se hallaba en una turbulencia y transición. Para Hall la adolescencia es un segundo nacimiento es entonces cuando aparecen los rasgos más 1 evolucionados y más esencialmente humanos” Para Hall él adolescente vive entre contradicciones, como la soledad y el aislamiento, pero quiere pertenecer a grandes grupos de amigos; la alegría le cede el paso a la tristeza; el egoísmo al altruismo, los compañeros ejercen gran influencia sobre él, en esta etapa. La adolescencia para Hall es relativa a la naturaleza del proceso evolutivo y no a factores ambientales.
7.2.
EL DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL NIÑO (SIGMUND FREUD)
El psicoanálisis es una corriente de pensamiento originada por el médico y psiquiatra austriaco Sigmund Freud (1856-1939). Consiste en una complicada teoría de la personalidad y un conjunto de técnicas para tratar desórdenes mentales. Esta corriente de pensamiento ha ejercido gran influencia en la compresión del hombre y en el desarrollo de la psicología de la personalidad. Por eso, es necesario hacer, por lo menos, una breve consideración del pensamiento psicoanalítico en el desarrollo del niño. Las concepciones del Freud han sido modificadas considerablemente por sus
1
MUUSS. Rolfe E. TEORIAS DE LA ADOLESCENCIA. Paidós . Buenos Aires. 1980. p. 25.
8
seguidores como veremos especialmente en la unidad siguiente cuando estudiemos la interpretación dada por Erikson. En sus estudios Freud encontró que gran parte de la conducta humana está vinculada con la actividad sexual, entendiéndose lo “sexual” como algo mucho más amplio que lo “genital”. Descubrió que la vida sexual no comienza sólo en al pubertad, sino que se inicia con evidentes manifestaciones aún poco antes del nacimiento. Concluyó que ese impulso sexual (que él lo llamó “líbido”), está presente a lo largo de toda la vida, permeando todos los aspectos del desarrollo humano y manifestaciones de diversas maneras en las diferentes etapas. Por supuesto que las concepciones de Freud han provocado muchas reacciones. Algunos lo han malentendido, otros han tenido recelo de reducir lo humano a lo puramente sexual. Se dice que Freud exageró un poco el papel de lo sexual dándole un carácter determinante en la vida. Hoy se sabe que sus conclusiones fueron el fruto de su investigación con personas en quienes lo sexual originó los conflictos. Además, la época en que Freud vivió y la sociedad en que se movió se caracterizaron por una supresión malsana de lo sexual. Freud mismo trató de demostrar que el hombre no se reduce a una existencia puramente erótica, sino más bien lo contrario: que las tendencias sexuales tienen un valor, un poder, una riqueza que sería peligroso negar. Con todo lo controversial de sus conclusiones Freud inició una nueva era en la psicología que ha tenido gran importancia en una mejor compresión de la psicología evolutiva. En sus estudios sobre la sexualidad infantil Freud encontró cinco fases del desarrollo Psico-sexual entre el nacimiento y la maduración. A continuación las resumiremos. 1). FASE ORAL (referente a la boca) corresponde a los primeros 12 o 15 meses de vida, cuando el niño depende enteramente del ambiente en que vive y está en estrecha relación con la madre. La única experiencia para él es la satisfacción de sus necesidades. La principal fuente de satisfacción es la boca. Por eso todo lo que agarra lo chupa y se lo quiere comer. Se dice que el niño conoce el mundo por la boca. La adecuada satisfacción de sus necesidades le hace sentir bienestar y confianza en los demás. El chupeteo del niño, aunque tiene relación con la alimentación, tiende a alcanzar un placer independiente a la nutrición (por ejemplo se chupa el dedo). Freud considera esto como satisfacción sexual, en el sentido más amplio ya descrito. Durante el primer año de vida posnatal, el origen principal de la búsqueda de placer y al mismo tiempo, de conflicto y frustración es la boca. La diversión que obtiene el niño de chupar, morder, mascar y vocalizar se ve restringido muy pronto por los que lo cuidan, la madre está pendiente cada vez de que el niño se chupa el dedo o mordisquea juguetes. Es criticado y castigado, si no se somete y es recompensado por hacerlo. Durante esta etapa el niño no es motivado por placeres de otras regiones del cuerpo. No le interesan en lo absoluto las funciones excretorias, ni los genitales despiertan su interés, solo le presta atención a las actividades orales. En el período oral, el niño encuentra por primera vez el poder de la autoridad en su vida, una autoridad que es limitada en la búsqueda de placer. Como habíamos mencionado, creía que la manera como se satisfacían determina la formación de rasgos que moldean su personalidad posteriormente que son engendrados por la interacción de la práctica de crianza de los niños y la estructura constitucional del niño. Los tipos de carácter oral experimentan trastornos en el recibir y el tomar. El recibir fallido puede tomar la forma de dependencia pasiva, mientras que el tomar fallido resulta en manipulatividad, envidia y avaricia. 2). FASE ANAL (referente al ano) Se llama así pues el niño experimenta satisfacción en la retención y evacuación de las deposiciones. Freud designó la segunda fase importante del desarrollo de la personalidad, quizá el nombre se encuentre curioso pero su propósito es destacar en forma espectacular la fuente principal de inquietud y actividad para el niño. Aunque las necesidades orales continúan activas son menos prominentes, ahora las sustituyen las preocupaciones anales. El control de las deposiciones se ha considerado como una tarea esencial del desarrollo en el segundo año de vida y se lo ha relacionado 9
con diversos rasgos del carácter tales como la obstinación, la avaricia, el persistente sentimiento de vergüenza, etc. La etapa anal se extiende desde los 18 meses de edad hasta los tres y miedo años, correspondiendo más o menos a la edad de aprendizaje de control de esfínteres. Durante el período anal, el niño aprende ciertas orientaciones básicas para la vida: la posesión de las cosas y el desprendimiento de las mismas; esas orientaciones pueden distorsionarse o exagerarse, según Freud es la sobrevaloración de los productos anales lo que inicialmente engendra el rasgo de personalidad. En el otro extremo una madre puede deleitarse en ponerle trampas o engañar a su hijo, sorprendiéndolo en el momento justo o solo manteniéndolo en su acción hasta que lo complete. 3). FASE FALICA O EDIPICA (referente al pene del niño y al complejo de Edipo) se desarrolla entre el tercer y sexto año de vida. La zona erógena primordial se ha trasladado a los órganos genitales. Es la época de la curiosidad por su propio sexo y el de los demás. Es la época también en que se manifiesta el apego mayor del niño hacia la madre y de la niña hacia el padre. Se ha llamado a esta fase “edípica” haciendo referencia al mito griego de Edipo quien, sin darse cuenta, mató a su padre para casarse con su madre. El apego (identificado como sexual por Freud) del niño por su madre se va sustituyendo por el deseo de ser como su padre y de casarse con una mujer como su madre. Lo contrario sucede con las niñas. El Psicoanálisis considera que esta fase es decisiva en el desarrollo de la personalidad para todas las relaciones interpersonales posteriores. Los órganos genitales se vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad respecto al cuerpo puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos y sus pies, incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en inquietudes sólo hasta la etapa fálica, cuando se hacen mucho más intensas las tensiones y placeres de esa zona del cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre los hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante difusa debido a que el niño no conoce todavía a menos que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales masculinos y femeninos. En la etapa se presentan dos grandes situaciones psicológicas: el complejo de Edipo y el complejo de Electra. El complejo de Edipo: Este se acompaña con el temor de la castración, es tomado del mito griego Edipo Rey, quien si saberlo mató a su padre y se casó con su madre, el complejo se refiere a la atracción sexual que el niño tiende a sentir por su madre durante la etapa fálica. Al mismo tiempo ve a su padre como un rival en el afecto de su madre. Existen actitudes mezcladas o ambivalentes hacia el padre, quien por un lado es temido porque puede remover el órgano ofensor y por otro lado es respetado y venerado como modelo de hombría, superior al niño. Si el desarrollo es normal, el niño renuncia a los deseos amorosos respecto a madre y en cambio se esfuerza por asumir el papel masculino de su padre. Entonces el afecto del hijo hacia la madre pierde su aspecto sexual, al aceptar la masculinidad el superego del niño experimenta su desarrollo final y adopta una ideal del ego positivo. Si ocurre lo contrario el niño puede rechazar el papel masculino o se atrofie su conciencia o puede que sobre valore su habilidad sexual y se vuelva arrogante y egoísta en sus relaciones con mujeres. El complejo de Electra: Durante este período la niña experimenta un proceso semejante al del niño pero con algunas diferencias significativas. Freud creía que la niña pequeña toma a su padre como objeto sexual y ve a su madre como una rival. Debe recordarse que los intereses y sentimientos sexuales de la niña son mas rudimentarios, el rasgo patológico principal que surge en esta etapa es "la perdida del pene", minimizando el papel femenino y sobrevalorando el masculino. Freud creía que los conflictos de la etapa fálica provocaban muchos trastornos en las funciones sexuales femeninas, tales como la frigidez y la dismenorrea. Como sucede con el niño el manejo del adiestramiento durante este período puede provocar tendencias patológicas en la personalidad de la niña en desarrollo. Si el desarrollo durante este período es normal, es decir hay un equilibrio apropiado entre satisfacción y control, sin que exista mucha frustración ni demasiada indulgencia. En sus relaciones con los demás, una persona no será ni demasiado altanera ni indebidamente modesta es decir alcanzará un equilibrio.
10
4). FASE DE LATENCIA En esta etapa se supone que los impulsos sexuales pasan a un estado no manifiesto. Es la época cuando niños y niñas entre los 6 y los 12 años no quieren saber nada del sexo opuesto, y se agrupan en grupos rivales de niños y niñas. Esta fase se ha llamado también “edad escolar” y en ella se desarrolla gran parte de la sociabilización del niño cuando ya no depende exclusivamente del cuidado familiar, sino que tiene que desarrollar su iniciativa propia. Durante esta fase tiene lugar gradualmente la preparación para la etapa siguiente que es sumamente importante, este período implica la consolidación y la elaboración de rasgos y habilidades previamente adquiridos, sin que aparezca nada dinámicamente nuevo. El niño mantiene un desarrollo bastante rápido pero los patrones de éste siguen las líneas establecidas en las etapas previas, se aguardan los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que ocurren durante la adolescencia, cuando comienza a surgir nuevas fuentes de placer y por tanto nuevos conflictos y frustraciones, de ahí que Freud tenga poco que decir sobre el período de latencia. No representa una etapa psicosexual auténtica 5). FASE GENITAL Empieza con el inicio de la pubertad. La zona erógena se centra en los genitales. En esta época (a partir de los 12 años aproximadamente) se desarrolla el interés y la atracción por el sexo opuesto. El organismo biológicamente está listo para la reproducción. Es la época del enamoramiento, luego sigue el matrimonio, la crianza de los hijos y el desarrollo de la vocación en la vida y de las otras responsabilidades del adulto. Esta fase es la más larga, pues dura hasta la vejez. Las etapas anteriores no ha sido eliminadas con el aparecimiento de esta última, sino que cada una se ha ido sobreponiendo sobre las otras, conformando nuestra personalidad. El término genital puede ser algo enigmático, se deriva de la característica sobresaliente de éste período, como dijo Freud, el surgimiento, la unificación completa y el desarrollo de los instintos sexuales; se puede crear confusión entre la etapa fálica y genital pues ambas están centradas en los órganos genitales, la diferencia es que en la primera la sexualidad es rudimentaria puramente egocéntrica y en la genital la sexualidad alcanza su madurez y se vuelve heterosexual, los órganos genitales se vuelven el origen central de las tensiones y placeres sexuales incluyendo la potencia sexual y el orgasmo. La teoría psicoanalítica tiende a proporcionar un cuadro coherente de la sexualidad del niño, sean las que fueren las vicisitudes del ambiente, y considera el proceso del desarrollo como una interacción dinámica entre las necesidades y las pulsiones inherentes al individuo y las fuerzas ambientales, bajo las formas de las normas sociales.
7.3.
TEORÍA DE LA DEFENSA DE ANA FREUD
Anna Freud, elabora una teoría del desarrollo en torno a la adolescencia, a la cual la caracteriza como un periodo de desequilibrio psíquico, conflicto emocional y conducta errática. Los adolescentes son egoístas y centrados en sí mismos, creen que la atención esta centrada en ellos, son capaces de olvidarse de sí mismos mientras se concentran en las necesidades de otros y participan en proyectos de caridad. Los adolescentes pueden verse involucrados en enamoramientos intensos, pero con la misma rapidez pueden desenamorarse. Gustan de estar con su grupo social y al siguiente día quieren estar solos. Van de la rebeldía a la conformidad, son egoístas y materialistas pero también moralmente idealistas; desconsiderados y rudos, pero son cariñosos y tiernos. Para Anna Freud, la razón de la conducta conflictiva de los adolescentes, es la madurez sexual que se alcanza en la pubertad, que ocasiona desequilibrio psíquico. En la pubertad hay un marcado incremento en las necesidades instintivas, además de un incremento en la genitalidad y los impulsos sexuales. En las necesidades instintivas: aumenta el exhibicionismo, la rebeldía y el hambre física, aparecen los intereses oral y anal, desaparecen los hábitos de limpieza dando lugar a la suciedad y el desorden. El incremento de las necesidades instintivas es un reto a las habilidades de razonamiento y a los poderes de la conciencia del individuo. Anna Freud describió los métodos de defensa los mecanismos de defensa utilizados por el yo para mantener el control. El yo niega, racionaliza o proyecta los instintos en los demás para permitir que el ello se salga con la suya. Si persiste el conflicto puede producirse ansiedad, la cual causara fobias 11
y síntomas histéricos. La aparición de intelectualismo y del ascetismo durante la adolescencia son síntomas de la desconfianza de todos los impulsos instintivos. El aumento de síntomas neuróticos e inhibiciones excesivas durante la adolescencia puede ser una señal del éxito del yo y el superyo a expensas de los individuos. “Anna Freud sugiere que en la mayoría de los adolescentes normales, la armonía entre el ello, el yo y el superyo es posible y finalmente ocurre” 2. El superyo necesita desarrollarse durante el periodo de latencia, pero no al grado que inhiba excesivamente los instintos y cause culpa y ansiedad extrema. El yo necesita ser suficientemente fuerte y sabio para mediar el conflicto.
7.4.
TEORÍA ANTROPOLÓGICA CULTURAL DE RUTH BENEDICT
Ruth Benedit (1887-1948) en su Teoría del Acondicionamiento Cultural, ofrece una visualización del desarrollo, desde un punto de vista antropológico–cultural, destacando la importancia de las instituciones sociales y de los factores culturales para el desarrollo humano. Vincula la forma de vida de una cultura con el crecimiento y desarrollo de la personalidad individual. Esta teoría es enriquecida con el estudio en Samona, llegando a la formulación sistemática de la influencia de los factores culturales en el proceso evolutivo. El ambiente social, las instituciones y las pautas específicas del acontecimiento cultural son los que determinan en que forma ha de tener lugar tal desarrollo, pautas según las cuales el niño obtiene la independencia varían de una cultura a otra.3 En esta teoría la discontinuidad en la formación del niño de acuerdo a las distintas etapas de desarrollo infantil, que exigen conductas diferentes de acuerdo a la edad, lleva a desarrollar una tención emotiva; no así en el condicionamiento cultural continuo que llevaría a un desarrollo suave y gradual. Benedict resalta la importancia en el desarrollo cultural de la continuidad y discontinuidad; diferenciando tres tipos de cambios que se dan en el adolescente: a) Status responsable contra status no responsable. La continuidad y discontinuidad en el paso de un status a otro queda demostrado en el análisis de los conceptos y significado del juego y trabajo que se presenta en las diferentes sociedades. b) Dominación contra sumisión. El niño tiene que abandonar la sumisión infantil y adoptar una actitud diametralmente opuesta: la de dominación en la edad adulta. El cambio entre sumisión y dominación que se da en los adolescentes en ocasiones será experimentado como discontinuidad, esto al grado de madres que el joven tenga, lo cual está en condicionado por la cultura. c) Actitud sexual contrastante. Nuestra cultura promueve la discontinuidad del papel sexual: en la infancia las experiencias sexuales son condenadas y restringidas, el sexo es considerado pecaminoso, la virginidad y la abstinencia sexual son ideales de la sociedad, el sexo es presentado como peligro y pecado durante la adolescencia, lo cual llega a repercutir en la adaptación sexual después del casamiento. 4
7.5. EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD (Erik Erikson) Como dijimos anteriormente, el Psicoanálisis ha puesto la base para un entendimiento más dinámico y profundo de la personalidad y de la conducta humana. Sin embargo ha sufrido muchas modificaciones. Una de las más importantes es la ofrecida por Erik Erikson que se especializó en 2 Ibidem, Pág.37. 3 Ibidem. P. 84. 4 Ibidem. p. 80. 12
estudiar los niños y ha desarrollado todo un sistema de interpretación de la personalidad alrededor del concepto de “crisis de identidad” por la que todo ser humano atraviesa en sus diferentes fases. Erikson observó 8 diferentes etapas por las cuales una personalidad saludable atraviesa en su proceso evolutivo. En cada etapa se resuelve una “crisis de identidad” que pone el fundamento para la siguiente. Estas crisis representan los conflictos entre las demandas del ambiente social y los impulsos biológicos y psicológicos del organismo. Cada crisis se resuelve ser positiva o negativamente antes de dar lugar a la siguiente etapa. Las etapas siguientes no anulan las anteriores sino que se construyen sobre ellas. Primera Etapa: CONFIANZA BÁSICA vs DESCONFIANZA BÁSICA Esta corresponde a la etapa oral de la teoría psicoanalítica y generalmente se extiende a través del primer año de vida. Aquí se resuelve el sentido básico de confianza al un extremo o desconfianza al otro. El grado de confianza que el niño llega a tener en el mundo, en otros y en sí mismo, depende de la calidad del cuidado que él recibe en esta edad. Al infante que se le satisface sus necesidades cuando aparecen, que se le alivia de sus incomodidades, que se le acaricia, que se juega con él y se le conversa, desarrolla el sentido de que el mundo es un lugar seguro y que se puede confiar en los que le rodean. Por otro lado, cuando el cuidado es inconsistente, y se siente rechazado, el niño desarrolla una actitud de sospecha y miedo hacia el mundo y la gente, actitud que le acompañará a través de las etapas sucesivas de sus desarrollo. Se sabe aclarar que el problema de confianza o desconfianza básica no se resuelve una vez por todas en el primer año de vida. Vuelve a aparecer otra vez en cada etapa sucesiva del desarrollo. De modo que hay esperanza y peligro a la vez. Por ejemplo un niño que entra a la escuela con un sentido básico de desconfianza puede llegar a adquirir confianza por el cuidado que le puede ofrecer una maestra comprensiva. Así con una segunda oportunidad supera su previa desconfianza. Por otro lado, un niño que ha desarrollado positivamente su sentido de confianza en la infancia puede activar su desconfianza mas tarde cuando, por ejemplo, sus padres se divorcian bajo circunstancias muy difíciles. Segunda Etapa: AUTONOMÍA vs VERGÜENZA Y DUDA. Esta se extiende durante el segundo y tercer año de vida (el período anal según Freud). A esta edad el niño comienza a desarrollar su autonomía en base a sus nuevas capacidades motoras y mentales. El infante se siente orgulloso de correr, trepar, abrir y cerrar, hablar, empujar, agarrar, etc. Le gusta hacer todo por sí mismo, sea comer, como abrir las llaves del agua cuando se lava las manos. Si los padres reconocen las necesidades del niño de hacer lo que es capaz a su propio ritmo y a su tiempo apropiado, entonces él desarrolla el sentimiento de que es capaz de controlar sus músculos, sus impulsos, e inclusive su ambiente. Por otro lado cuando sus padres o los que le cuidan son impacientes y hacen lo que él podría hacer por sí mismo, entonces le están reforzando un sentido de vergüenza y duda. Esto sucede especialmente cuando los padres consistentemente le sobreprotegen y le critican de los accidentes (mojarse los pantalones, ensuciarse, quebrar cosas, etc.). Tercera Etapa: INICIATIVA vs CULPA. A la edad de 4 y 5 años el niño ya domina sus movimientos corporales, el lenguaje y sus fantasías. La manera como el niño resuelve esta “crisis” entre iniciativa y culpa depende en gran parte como sus padres responden a sus actividades. Los niños que reciben libertad como para hacer preguntas, iniciar juegos, actividades, proyectos están reforzando su sentido de iniciativa. Al otro extremo cuando al niño se le hace sentir que sus actividades motoras son malas, que sus preguntas son molestia y que sus juegos son tontos y ridículos, desarrollará un sentido de culpa que persistirá en los años siguientes. Cuarta Etapa: INDUSTRIOSIDAD vs INFERIORIDAD. Esta etapa va de los 6 a los 11 años (la fase de latencia en el psicoanálisis tradicional). En esta etapa el niño comienza a razonar usando conceptos y refiriéndolos a términos concretos. Su sentido moral o ético comienza a tomar forma y sabe jugar de acuerdo a las reglas. El término “industriosidad” refiere a su preocupación de cómo las cosas están hechas, cómo funcionan y para qué sirven. Cuando los niños son animados en sus esfuerzos a hacer, componer, construir cosas y a terminarlas, su sentido de industriosidad se refuerza. Más todavía cuando sus esfuerzos son reconocidos y elogiados. Pero los padres que ven los esfuerzos de sus hijos en hacer y construir cosas (juguetes, 13
cosas de muñecas, pasteles, etc.) como una molestia o como “un alboroto” están animando en sus hijos el sentido de inferioridad. En la edad escolar el hogar no es el único contribuyente a la socialización del niño. La escuela y el medio ambiente participan también en la formación de su personalidad en lo que respecta a industriosidad o inferioridad. En esta fase el niño debe aprender habilidades de la cultura o enfrentar sentimientos de incompetencia. La búsqueda dinámica del niño lo ha puesto en contacto con un caudal de nuevas experiencias. Pronto comprende que necesita hallar un lugar entre los individuos de su misma edad, porque en su carácter de niño pequeño en edad escolar no puede ocupar un sitio en igualdad de condiciones entre los adultos, por consiguiente, dirige sus abundantes energías hacia los problemas sociales que puede dominar con éxito. Como dice Erik Erikson, la polaridad de esta fase es un sentido de la industria versus un sentido de la inferioridad. Por una parte, hay constante movimiento de energía para consagrar todo un esfuerzo posible a la producción. Un niño (a), es una persona incompleta, situación que tiende a suscitar sentimientos de inferioridad. A medida que aprende a manejar los instrumentos y los símbolos de la cultura, parece comprender que este aprendizaje le ayudará a convertirse en una persona competente. El niño latente continúa invirtiendo una parte de sí mismo y de su energía tanto como antes, y trabaja incesantemente para desarrollar sus cualidades corporales, musculares y perceptivas, así como su creciente conocimiento del mundo, que tiene para él una importancia cada vez mayor. Sobre todo, se concentra en su capacidad para relacionarse y comunicarse con los individuos que les son más significativos: sus pares. Un sentido de realización por haber actuado eficazmente, ser el más fuerte, el mejor, el más inteligente, el más rápido, son los éxitos que procura alcanzar. El niño evita el fracaso a cualquier precio, porque su sociedad le da a entender que el modo en que maneje la situación actual determinará su futuro. Siente que si demuestra sus cualidades en las áreas en que es más competente se asegura un futuro exitoso. Tiene necesidad de sus contemporáneos, para medir sus propias cualidades y su propia valía. Hacia el final de esta fase, el juego comienza a perder importancia con la pubertad y la incorporación de los valores adolescentes. Ha comenzado a reconocer con el tiempo que tiene que romper con su vida familiar. Sus vecinos y la escuela se convierten en determinantes sociales significativos. Los varones y las niñas, buscan identificarse con otros adultos, porque los padres no pueden satisfacer totalmente los requerimientos del niño en esta área. Durante este período se afirma que el niño tiene pretensiones excesivas. Su impulso hacia el éxito incluye la competencia de la amenaza del fracaso, este temor lo incita a trabajar más duramente para tener éxito, porque cualquier acción a medias, cualquier forma de mediocridad le acercará demasiado a un sentido de inferioridad. Quinta Etapa: IDENTIDAD vs CONFUSIÓN En esta quinta etapa se resuelve el conflicto entre IDENTIDAD vs CONFUSIÓN. Cuando el niño pasa a la adolescencia (entre los 12 y los 18años aproximadamente) una serie de ajustes biológicos y sociales se llevan a cabo. El sentido de su identidad parece ser el ajuste más importante de todos.
El adolescente se ve obligado a juntar todo lo que ha aprendido de sí mismo como hijo (a), estudiante, amigo (a) e integrarlo en un todo que haga sentido que guarde relación con el pasado y que se proyecte al futuro. En proporción al éxito que tenga en esta tarea, el adolescente arribará a un sentido de identidad Psico-social, es decir, quién es, donde ha estado y para donde va. Las etapas anteriores la influencia de los padres era determinante. En esta etapa la influencia es sólo indirecta. Si el joven llega a la adolescencia, gracias a sus padres con un sentido vital de confianza, autonomía, iniciativa e industriosidad, entonces las perspectivas de lograr un sentido significativo de identidad son mucho mayores. Lo contrario también es cierto. De modo que, la preparación para una adolescencia saludable comienza en la cuna. En conclusión podemos decir que los principales problemas que encontramos en esta etapa son: Cambios a niveles sociales y biológicos. En los cambios biológicos tenemos las apariciones de los caracteres sexuales secundarios tanto en hombres como en mujeres. En lo social el adolescente tiene nuevos intereses. Como el de relacionarse con el sexo opuesto, la salidas a discotecas, pero sobretodo buscar su lugar o grupo de amigos en donde el se sienta mejor identificado.
14
El adolescente debe poner en practica todo lo que a aprendido como hijo, estudiante y amigo en relación al pasado con proyecciones al futuro. Si los padres influyeron positivamente en el desarrollo del niño, este tendrá mayores posibilidades de desarrollar una identidad positiva en todos los ámbitos de su vida. Se presenta tres preguntas: quién es, dónde ha estado y para donde va. El joven no pregunta quien es él, sino mas bien qué y en que contexto el puede ser o estar. El donde ha estado es referente a todas sus experiencias vividas en su infancia. Para donde va es la pregunta mas difícil para todo joven ya que es muy difícil encontrar el entorno adecuado donde el pueda estar identificado. Para luego buscar su desarrollo en la vida futura. El medio que lo rodea es de mucha influencia para desarrollar una identidad positiva o negativa. El joven asume entonces con fidelidad su nueva posición como persona que se halla definitivamente ubicada en los planos psicosocial, económico y cultural, es decir percibe la promesa de un futuro mas amplio con la ayuda de una identidad más universal. La preparación de una adolescencia saludable empieza en la cuna. si el joven llega a adolescencia gracias a sus padres , con un sentido vital de de confianza, autonomía, iniciativa, industriosidad entonces las perspectiva de logran una identidad positiva son mucho mayores, contrario es también cierto, por lo que los padres son parte fundamental en la adquisición de identidad.
la e lo la
Sexta Etapa: INTIMIDAD vs AISLAMIENTO. Que se extiende desde la última parte de la adolescencia hasta la primera parte de la edad adulta madura. Concluidas su niñez y su primera juventud, el individuo comienza la vida como miembro integral de nuestra sociedad. Es el momento de acometer seriamente la tarea de una plena partición en la comunidad de gozar de una vida con libertad y responsabilidad adultas. Para Erikson, el logro de la adultez psicológica implica un crecimiento continuado y un tiempo socios psicológicos consagrados al estudio o al trabajo en una carrera dada, así como la intimidad social con el otro sexo a fin de elegir un compañero para la prolongación relación intima del matrimonio como persona, ser social y cuidado. El tema Fundamental del desarrollo gira ahora en torno a una disposición psicológica y un compromiso de mutua intimidad, en el matrimonio. Dicha disposición incluye la capacidad y la voluntad de dispensar, mutua confianza, de regular los ciclos de trabajo, procreación y recreación con vista a una participación más integral, y satisfactoria de cada uno en la sociedad, con el fin de sentar las bases de un desarrollo sano de los posibles hijos. Hallar un sentido de la solidaridad en la elección de un compañero que representa el ideal de toda experiencia anterior al sexo o puesto es una empresa al azar y viene a reforzar este hecho la existencia de una crisis de desarrollo contrario que se relaciona con el sentido de aislamiento y distancia de una crisis de desarrollo contrario, que se relaciona con el sentido de aislamiento y distancia si el individuo permanece solo. En esta fase, es necesario superar la inclinación o mantener una distancia segura, a repudiar a los otros y a destruir a quienes puedan aproximarse. Esta crisis esta saturada de sentimientos de vació social y de que se es unidad aislada en un mundo de unidades familiares. Erikson acepta la idea de Freud, el individuo demuestra su capacidad de realizar una adultez sana mediante su capacidad para amar, y trabajar. Por extraño que parezca, en los mundos del trabajo y el amor hablamos de hallar un camino. En el trabajo y en el matrimonio, esos esfuerzos están dirigidos a mejorar he interpretar las pautas de cooperación, teniendo en cuenta en mayor o menor medida. La competencia y las pautas de amor, amistad y otras asociaciones, si estos esfuerzos no son satisfechos en el matrimonio, el individuo debe aislarse y encontrar soluciones que se desvían de la norma aceptada para orientarse hacia relaciones interpersonales más formales y asociaciones amorosas más bien inorgánicas. Esto es válido tanto en la esfera del trabajo como en la esfera del amor. La superación de la adolescencia requiere un sentido de identidad, compartida, la solidaridad del matrimonio es el logro educativo he individual de la selectividad del amor sexual. Una pauta personalizada de vida es válida también en 15
las esferas de la ciudadanía y el trabajo. El joven tiene experimentar una unidad intimar con su sociedad, si no quiere, sentirse aislado. En el trabajo, encauza sus energías con el fin de progresar, o hacer lo propio en las inversiones laborales de su vida. (Vocaciones o aficiones) que para el son semejantes en su capacidad de la ciudadanía y trabajo; sin embargo, sus modalidades para relacionarse con estos aspectos de la vida son distintas, sobre todo, progresos técnicos han introducido una diferencia en las normas políticas y sociales, de modo que las mujeres se han incorporado a esferas de la vida están mas allá de los limites tradicionales del ama de casa, la que atiende al marido y la madre. Las mujeres han entrado en campos que antes “solo para hombres”.
Séptima Etapa: GENERATIVIDAD vs AUTO-ABSORCIÓN. Esta etapa corresponde a la edad madura cuando la persona comienza a preocuparse por otros (más allá de sus familia inmediata), por la sociedad y por el mundo donde las nuevas generaciones van a vivir. El otro extremo es la Auto – absorción, es decir, cuando la mayor preocupación se concentra en sus propias necesidades y comodidad. Este estadio corresponde al de la adultez media. Es muy difícil establecer el rango de edades, pero incluiría aquel periodo dedicado a la crianza de los niños. Para la mayoría de las personas de nuestra sociedad, estaríamos hablando de un período comprendido entre los 20 y pico y los 50 y tantos. La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad (también conocido en el ámbito de la psicología como generabilidad) y el estancamiento. La productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras. Por tanto, es bastante menos “egoísta” que la intimidad de los estadios previos: la intimidad o el amor entre amantes o amigos, es un amor entre iguales y necesariamente es recíproco. ¡Ah, claro, nosotros amamos al otro sin egoísmo!. Pero la verdad es que si no recibimos el amor de vuelta, no lo consideramos un amor verdadero. Con la productividad, no estamos esperando, al menos parece que no implícitamente, una reciprocidad en el acto. Pocos padres esperan una “vuelta de su investimiento” de sus hijos, y si lo hacen, no creemos que sean buenos padres. Aunque la mayoría de las personas ponen en práctica la productividad teniendo y criando los hijos, existen otras maneras también. Erikson considera que la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”. El estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie. La persona estancada deja de ser un miembro productivo de la sociedad. Es bastante difícil imaginarse que uno tenga algún tipo de estancamiento en nuestras vidas, tal y como ilustra la tendencia maladaptativa que Erikson llama sobrextensión. Algunas personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Estoy seguro de que todos ustedes conocerán a alguien inmerso en un sinnúmero de actividades o causas; o tratan da tomar todas las clases posibles o mantener tantos trabajos…Al final, no tienen ni siquiera tiempo para hacer ninguna de estas actividades. Más obvia todavía resulta la tendencia maligna de rechazo, lo que supone muy poca productividad y bastante estancamiento, lo que produce una mínima participación o contribución a la sociedad. Y desde luego que aquello que llamamos “el sentido de la vida” es una cuestión de cómo y qué contribuimos o participamos en la sociedad. Esta es la etapa de la “crisis de la mediana edad”. En ocasiones los hombres y mujeres se preguntan esa interrogante tan terrible y vasta de “¿Qué estoy haciendo aquí?”. Detengámonos un momento a analizar esta pregunta. En vez de preguntarse por quiénes están haciendo lo que hacen, se preguntan el qué hacen, dado que la atención recae sobre ellos mismos. Debido al pánico a envejecer y a no haber logrado las metas ideales que tuvieron cuando jóvenes, tratan de “recapturar” su juventud. El ejemplo más evidente se percibe en los hombres. Dejan a sus sufrientes esposas, abandonan sus tediosos trabajos, se compran ropa de última moda y empiezan a acudir bares de solteros. 16
Evidentemente, raramente encuentran lo que andan buscando porque sencillamente están buscando algo equivocado. Pero si atravesamos esta etapa con éxito desarrollaremos una capacidad importante para cuidar, que nos servirá a lo largo del resto de nuestra vida. Octava Etapa: INTEGRIDAD vs DESESPERACIÓN Esta última etapa corresponde a la vejez, cuando hay más tiempo para la reflexión y para los nietos. El sentido de integridad surge de la habilidad de mirar atrás en la vida con satisfacción. La última etapa de la vida que menciona Erikson abarca de los 60 años a la muerte y supone que es una reflexión en los logros previos obtenidos y cuando el Individuo está satisfecho con éstos, se desarrolla un sentido de integridad su sentido de confianza alcanza un grado más pleno donde implica la unificación de toda la personalidad con el ego como fuerza principal fuerza determinante donde se les da un orden y un significado a las cosas Vividas. El llegar al final de la vida puede producirles profunda angustia a muchas personas los ancianos experimentan dificultades: varían sus dolores, malestares físicos, apatía, pérdida de interés en las cosas y las personas, y tienen hasta sentimientos de inutilidad, aislamiento y desesperación. Este último término lo utiliza Erikson para resumir todos estos problemas. La desesperación es el fracaso de no integrar el ego porque la vida es vista como una serie de potencialidades y metas no alcanzadas ni logradas. La persona desesperada siente que el tiempo es demasiado corto, que ha perdido la fe en sí y en otros, desea una nueva oportunidad de vivir con más ventajas y teme mucho a la muerte. Erikson no cree que la última fase de la vida deba ser desolada y aterradora para todos. No lo es para quienes han cumplido con éxito las tareas de las etapas previas. Cada conquista de cada fase, además de darle una mayor fuerza al ego para los desafíos del siguiente periodo, prepara al individuo para la tarea final de la vida: la capacidad de encarar la muerte sin desesperación y con el sentimiento de haber llevado una vida plena, vivida como tenía que ser. Habiendo aprovechado las experiencias de la vida. En esta etapa se desarrolla un sentido de sabiduría, virtud que nuestro autor atribuye a esta etapa.
17
8. EDAD MADURA Y VEJEZ 60 o + años 7.- ADULTO MADURO 35 – 60 años
INTEGRIDAD VS DESESPERACION GENERATIVIDAD VS AUTO-ABSORCION
6.- ADULTO JOVEN 18- 35 años 5.- ADOLESCENCIA 12 – 18 AÑOS (MADUREZ SEXUAL) 4.- EDAD ESCOLAR 6 – 11 años (fase de latencia) 3.- EDAD PREESCOLAR (locomotor/genital) 2.- NIÑEZ 2do. Y ·er. Años (muscular y anal) 1.- INFANCIA 1er. año (sensorial/oral)
INTIMIDAD VS AISLAMIENTO IDENTIDAD VS CONFUSION INDUSTIOSIDAD VS INFERIORIDAD INICIATIVA VS CULPA AUTONOMIA VS DUDA CONFIANZA BASICA VS DESCONFIANZA
18
7.6. TEORÍA DE JEAN PIAGET Nace en la zona francesa de Suiza. Hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la Universidad de Neuchâtel. Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus estudios medios. Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el psicoanálisis, que florecía en esa época, parece haber empezado ahí. Después se trasladó a Grange-aux-Belles en Francia, donde enseñó en una escuela para niños dirigida por Alfred Binet, creador del test de inteligencia, y con quien había estudiado brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba algunas instancias de estas pruebas de inteligencia, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente. Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no mostraban. Esto lo llevó a la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos (al final llegaría a proponer una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada período de su desarrollo). En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia (test) de C.I. (Cociente de inteligencia) inventado por Alfred Binet, momento importante en la definición de su actividad futura, en el cual detecta "errores sistemáticos" en las respuestas de los niños. Según algunos autores. Retornado a Suiza, llegó a director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos a quienes Piaget estudió desde su infancia. 1955, Piaget crea el Centro Internacional por la epistemología genética de Geneva y lo dirige hasta 1980. Sostiene que los adultos tenemos una imagen organizada del mundo, y la damos por sentada. Para llegar a este punto hemos necesitado recorrer un largo y penoso comino, desde que fuimos niños. El psicólogo suizo Jean Piaget ha hecho muchos estudios detallados de este proceso y ha influido en forma creciente en el pensamiento de la psicología cognitiva, mediante el estudio de sus propios hijos y de muchos otros más Piaget llegó a definir cuatro etapas en el desarrollo intelectual y cognitivo: 1) La fase sensorio-motriz, 2) La fase pre-operacional, 3) La fase de las operaciones concretas y 4) La fase de las operaciones formales. Cada etapa se caracteriza por una manera determinada de comprender el mundo y tiene su propia lógica que no coincide con la de los adultos. Estos periodos o etapas no son rígidos sino más bien aproximaciones. El desarrollo cognitivo o conceptual del ser humano, como cualquier otro aspecto del desarrollo, es realmente un desenvolvimiento progresivo que va de lo desorganizado a lo organizado, de lo deforme a lo que tiene forma, de lo literal a lo simbólico. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS TEORÍAS DE PIAGET: ESQUEMA: Representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo “empujar” a un objeto con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla. Un esquema es una imagen simplificada (por ejemplo, el mapa de una ciudad). La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales. Con el desarrollo surgen nuevos esquemas y los ya existentes se reorganizan de diversos modos. Esos cambios ocurren en una secuencia determinada y progresan de acuerdo con una serie de etapas. ESTRUCTURA: Son el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que 19
podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras. ORGANIZACIÓN: Es un atributo que posee la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio. ADAPTACIÓN: La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. En si, la adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información. La función de adaptación le permite al sujeto aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables. ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. “La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad” (Piaget, 1.948). De manera global se puede decir que la asimilación es el hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto. ACOMODACIÓN: La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación. EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los denominados “ladrillos” de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada en la persona. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento. Proceso de Equilibración: Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación. Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos: 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto. 3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados. 20
TEORÍA COGNITIVA: División del Desarrollo Cognitivo: La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes: PERÍODO
ESTADIO
Etapa Sensoriomotora
a)
La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
b) c) d) e) f)
Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. Estadio de las reacciones circulares primarias Estadio de las reacciones circulares secundarias Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. Estadio de las nuevas representaciones mentales.
EDAD 0-1 mes 1-4 meses 4-8 meses 8 - 12 meses 12 - 18 meses 18-24 meses
Etapa Preoperacional Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
a) Estadio preconceptual.
2-4 años
b) Estadio intuitivo.
4-7 años
Etapa de las Operaciones Concretas
7-11 años
Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
Etapa de las Operaciones Formales
11 años en adelante
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
1ª). ETAPA SESOROIOMOTRIZ. Dura del nacimiento hasta los 2 años no es capaz de producir una representación simbólica (o un concepto) que haga posible la retención de la memoria de eventos pasados o la anticipación de sucesos futuros. Durante esta fase el niño va construyendo una imagen de la realidad física por tocar, gustar, manipular y destruir lo que lo rodea. No tiene un sentido distintivo del tiempo, espacio, distancia o relaciones. Por experimentar con el medio ambiente, y por asimilar nuevas sensaciones e incorporarlas a las impresiones existentes, el niño comienza a 21
establecer las estructuras básicas de sus experiencias. Es a partir de esta base –de acuerdo con Piaget- que se establece las etapas del desarrollo cognitivo propiamente dichas. Reacciones circulares primarias Suceden entre el primer y cuarto mes de vida extrauterina. En ese momento el humano desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le han provocado placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina-. Reacciones circulares secundarias Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca. Reacciones circulares terciarias Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma un objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe". Tras los 18 meses el cerebro del niño está ya potencialmente capacitado para imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales como utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos del tipo juguemos a que.... 2ª). ETAPA PRE-CONCEPTUAL. Transcurre entre los 2 y 7 años. Los niños a esta edad ya manejan el lenguaje, pero tienen poca capacidad para asimilar conceptos de tiempo, distancia, números abstractos, irreversibilidad. En el periodo pre-conceptual los hechos se captan uno tras otro: Hecho + hecho + hecho + hecho Por eso le cuesta hacer relaciones de ideas o comparaciones mentales. No le es posible aplicar verdades abstractas a situaciones concretas. Padres y maestros pueden fallar muy a menudo en la comunicación y la formación de la personalidad del niño. El niño liga eventos y experiencias que no van juntas, lo que le hace aparecer a veces mentiroso. Cuando enfoca su atención en algo el niño no puede ver el todo sino solo una parte. Su tendencia es percibir los eventos del mundo natural como causados por personas. Es decir que atribuye vida e intensiones a los objetos inertes. Su pensamiento es muy egocéntrico (no necesariamente egoísta) y finalista, cree que todo está hecho para algo. Por eso sus incansables preguntas “¿Para qué sirve esto?, ¿Por qué?”, etc. El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad. Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad. Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades). 3ª). LA FASE DE LAS OPERACIONES CONCRETAS: Dura aproximadamente entre los 7 y los 11 años. Durante esta edad los niños comienzan a pensar en términos concretos y literales. El niño va saliendo del mundo dominado por las percepciones al reino de las operaciones intelectuales. Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En cambio, un niño que ha accedido 22
al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas. Ha superado el egocentrismo, y ya es capaz de hacer reversibles las operaciones mentales. Aunque todavía limitado en su razonamiento mental, ya está en capacidad de formular conceptos. Sin embargo, no puede todavía generalizar más allá de situaciones particulares. Tal vez el adelanto más significativo de esta etapa es la habilidad de clasificar datos. Puede ya pensar en categorías e identificar elementos comunes. Ya puede combinar información, hacer distinciones, dividir la información en subgrupos, organizarla, sustituirla, repetirla, etc. Sin embargo, es necesario recordar que las habilidades conceptuales de esta edad están basadas en situaciones concretas. Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad. Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos. 4ª). FASE DE LAS OPERACIONES FORMALES (o de conceptos abstractos). Entre los 11 y los 14 años y toda la vida adulta, el niño pasa del plano de la manipulación mental de lo real y concreto al plano de las solas ideas. El adolescente es capaz de deducir las conclusiones que se pueden extraer de hipótesis, sin apoyarse en la observación ni en la experiencia. Ya usa proposiciones y procesos lógicos. Las habilidades de clasificar, comparar y analizar se refinan, se integran y se hacen más flexibles. Ya se le puede plantear problemas teóricos, remotos y futuros. Se puede decir que se ha llegado a la maduración del proceso cognitivo. El adolescente ya puede desarrollar conceptos teológicos. El joven a esta edad es más reflexivo. En cuanto a su fe y a puede ir más allá de lo tangible, lo finito y lo familiar para plantearse situaciones hipotéticas de posibilidades infinitas. No es de sorprendernos que esta época también coincida con la etapa de duda religiosa. El niño de pensamiento formal tiene la capacidad de manejar, a nivel lógico, enunciados verbales y proposiciones, en vez de objetos concretos únicamente. Es capaz ahora de entender plenamente y apreciar las abstracciones simbólicas del álgebra y la crítica literaria, así como el uso de metáforas en la literatura. A menudo se ve involucrado en discusiones espontáneas sobre filosofía, creencias, comportamientos sociales y valores, en las que son tratados conceptos abstractos, tales como justicia y libertad. Cada uno de dichos estadios se caracteriza, pues, por la aparición de estructuras originales, cuya construcción le distingue de los estadios anteriores. Lo esencial de esas construcciones sucesivas subsiste en el curso de los estadios ulteriores en forma de subestructuras, sobre las cuales habrán de edificarse los nuevos caracteres. De ello se deduce que, en el adulto, cada uno de los estadios pasados corresponde a un nivel más o menos elemental o elevado de la jerarquía de las conductas.
7.7. TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG FUNDAMENTOS Lawrence Kohlberg propone una teoría del desarrollo moral basada en el desarrollo cognitivo de la persona, es decir, desde esta teoría se asume que el razonamiento en términos morales es congruente con la conducta que realizará posteriormente la persona. A lo largo de las distintas etapas evolutivas se espera que la persona vaya mostrando ciertos logros en el desarrollo moral como son ajustar el comportamiento a las normas, enjuiciar la conducta moral, pero por sobre todo lograr la internalización de normas, esto es, actuar en conformidad a un código interno y no externo. El método de estudio llevado a cabo por Kohlberg es la utilización de dilemas que corresponden a un argumento formado por dos proposiciones contradictorias. Estos dilemas son presentados a las personas y dependiendo de las respuestas y la justificación que den a ella se le asigna un 23
determinado nivel de razonamiento moral. Uno de los dilemas propuestos por Kohlberg es el de Heinz que tiene la siguiente estructura : una mujer está próxima a morir de cáncer. Un farmacéutico ha descubierto un droga que los médicos creen podría salvarla. El farmacéutico cobra por una pequeña dosis 10 veces el costo de hacerla. Heinz, el esposo de la mujer enferma logra reunir sólo la mitad del dinero y le pide al farmacéutico que le venda a menor precio o que le permita pagar después, quién se niega. Heinz desesperado ingresa al laboratorio y roba la droga. ¿debería haber hecho eso Heinz ? ¿por qué ? ETAPAS DEL DESARROLLO a) Nivel preconvencional: Se extiende desde los cuatro a los diez años. En esta etapa el control y regulación de la conducta sigue más bien un condicionamiento externo. Los estándares son los de los demás y se cumplen para evitar sanciones o para obtener recompensas. Se desconoce la intencionalidad de un acto y se enfoca a las consecuencias, como por ejemplo la cantidad de daño físico para evaluar la gravedad de una falta. Los malos actos recibidos son vistos en términos de reciprocidad, es decir, el niño considera que debe devolver el mal acto en contra de si. La forma de evaluar el acto es más bien categórica, no se distingue grados clasificando un acto como totalmente bueno o totalmente malo. b) Nivel convencional: Se extiende desde los 10 a los 13 años. Aún se observan los estándares de los demás, pero en alguna medida se encuentran internalizados. La motivación para ajustarse a los estándares morales dice relación con el hecho de agradar a los demás y mantener un orden social c) Nivel posconvencional: Se extiende desde los 13 años en adelante. Este nivel marca el inicio de la verdadera moralidad. Por primera vez la persona percibe que dos estándares sociales pueden estar en conflicto.Se ha producido la internalización propiamente tal tanto en los estándares que se observan como en la valoración de los actos. Se percibe que las normas fueron creadas por acuerdo social y que por lo tanto pueden ser modificadas
PERÍODO PRENATAL 8. EL DESARROLLO PRENATAL El embarazo El nacimiento de un bebé supone un cambio importante en la vida de sus padres. No es raro que, incluso aunque se trate de un embarazo deseado, tanto la madre como el padre sientan nerviosismo, inseguridad, dudas acerca de su capacidad para ser padres, o se pregunten hasta qué punto el nuevo miembro de la familia alterará sus vidas. Al mismo, tiempo suelen estar emocionados y contentos. La llegada del bebé cambia la identidad de los padres, su estado emocional, la relación entre ellos, con sus propios padres y con el resto del mundo de un modo difícil de imaginar. La madre siente la presencia física del feto en su interior y no es raro que el padre presente también los síntomas del embarazado, como náuseas, dolor de espalda o dolor de cabeza. De este modo siente que participan de forma activa en el embarazo. Los padres se preguntan cómo será su bebé, si será un niño o una niña y fantasean imaginando su forma de ser y comportarse o a cual de los dos se parecerá. En ocasiones, la madre tiene pesadillas en las que su bebé nace con algún defecto. Hacia el octavo mes, los padres son conscientes del ciclo actividad-sueño de su bebé y de su temperamento y se sienten unidos a él. Las relaciones con sus propios padres suelen cambiar para mejor. Se sienten más identificados con ellos, pues van a asumir los mismos roles que una vez rechazaron. La pareja que espera un hijo suele sentir un nuevo respeto hacia sus padres y tiende ver de forma positiva la paternidad. 24
No es raro que los futuros padres quieran hacerlo mejor de lo que lo hicieron sus propios padres y se activen en sus mentes recuerdos o sucesos del pasado. No quieren cometer los errores de sus padres. La duración promedio del embarazo (también llamado gestación) es de 266 días. Durante este tiempo el óvulo fecundado se divide con rapidez y crece formándose un ser cada vez más complejo.
El desarrollo prenatal está controlado por genes que producen unas moléculas llamadas morfógenos, que van formando todas las partes del cuerpo. El desarrollo prenatal se divide en tres etapas: germinal, embrionaria y fetal.
8.2.- FASES DEL DESARROLLO PRENATAL Las etapas del embarazo Etapa germinal
Esta etapa dura entre 10 días y dos semanas. Durante esta etapa, el óvulo fecundado se divide y avanza por la trompa de Falopio hasta implantarse en la pared del útero. En las 36 horas siguientes a la fecundación, el cigoto formado por una sola célula se divide con rapidez. Tras 72 horas se ha dividido en 32 células y un día después está formado por 70 células. A medida que se divide, avanza por la trompa de Falopio hacia el útero, llegando al cabo de tres o cuatro días. Cuando llega al útero tiene forma de esfera llena de líquido y recibe el nombre de blastocito. El blastocito flota libremente dentro del útero durante uno o dos días. Algunas células del borde del blastocito se sitúan en un lado para formar el disco embrionario, que es una gran masa celular donde se desarrollará el bebé. En el disco embrionario se forman dos capas: la superior, llamada ectodermo, que se convertirá en la capa exterior de la piel, las uñas, el cabello, los dientes, los órganos sensoriales y el sistema nervioso, incluidos el cerebro y la espina dorsal. La capa inferior, llamada endodermo, se convertirá en el sistema digestivo, el hígado, el páncreas, las glándulas salivales y el sistema respiratorio. Luego se desarrolla una capa intermedia, llamada mesodermo, que se convertirá en la capa interior de la piel, los músculos, el esqueleto, el aparato excretor y el sistema circulatorio. Otras partes del blastocito se convierten en los órganos que nutrirán y protegerán al bebé: la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico. La placenta está conectada al embrión por medio del cordón umbilical. A través de dicho cordón le suministra oxígeno y nutrientes, y retira los desechos de su cuerpo. También ayuda a combatir las infecciones internas y proporciona inmunidad al bebé ante diversas enfermedades. La placenta produce también las hormonas del embarazo, prepara los senos de la madre para la lactancia y estimula las contracciones uterinas durante el parto.
25
El saco amniótico es una membrana llena de líquido que envuelve al bebé, protegiéndolo y dándole un espacio para moverse. La capa celular exterior del blastocito produce unas estructuras en forma de hilos que utiliza para adherirse a la pared del útero (implantación). Después de implantarse, el blastocito tiene cerca de 150 células. En el momento en que está totalmente implantado recibe el nombre de embrión. Etapa embrionaria Abarca desde la semana 2 hasta las semanas 8 ó 12. Durante esta etapa se desarrollan los órganos y los sistemas respiratorio, digestivo y nervioso. Debido a la rapidez del desarrollo, esta etapa es un periodo crítico en el que el embrión es más vulnerable a las influencias del ambiente prenatal. Se dice que es un periodo crítico porque cualquier suceso acaecido en esta etapa tiene un mayor impacto. Un órgano que está en desarrollo tiene más posibilidades de resultar afectado que un órgano ya desarrollado. Por este motivo, casi todos los defectos que se producen durante el desarrollo tienen lugar durante el primer trimestre (como paladar hendido, miembros incompletos o carencia de ellos, sordera, ceguera, etc.). Los embriones con defectos muy graves no sobreviven más allá de este periodo y se producen abortos espontáneos. El feto se encuentra bien protegido en el útero contra casi todas las sacudidas. La mayor parte de los abortos espontáneos se producen debido a un embarazo anormal. El 31 % de todas las concepciones termina en aborto, y 3 de cada 4 abortos se producen durante el primer trimestre.
EMBRIÓN DE TRES SEMANAS
El riesgo de aborto es mayor si la mujer fuma, consume alcohol o café, ha tenido abortos anteriores, presenta sangrado vaginal durante el embarazo, tiene más de 35 años, tiene anormalidades uterinas, problemas endocrinos o ciertas infecciones.
Aunque el riesgo para la madre que tiene un aborto espontáneo es pequeño, a veces puede presentarse una hemorragia, una infección o una embolia. El aborto da lugar a veces a depresión, sentimientos de culpa, ansiedad, y miedo a quedarse embarazada de nuevo. Si esto sucede, puede ser de ayuda acudir a un psicólogo para manejar el trauma que puede suponer un aborto. Etapa fetal
Abarca desde las semanas 8 - 12 hasta el nacimiento. El embrión comienza a convertirse en feto hacia la octava semana, con la aparición de las primeras células óseas. Sin embargo, como algunos órganos están todavía en periodo de formación, en ocasiones se considera que el periodo embrionario dura hasta la semana 12. En la semana 12, el embrión es ya totalmente un feto. A partir de ese momento, sólo quedan por desarrollarse aspectos menores, como las uñas y los párpados; el cuerpo crece casi 20 veces en longitud y cambia de forma. 26
Las capacidades del feto Los fetos en el útero materno responden a las vibraciones y al sonido, lo que demuestra que pueden sentir y oír. Se mueven, patean, aspiran, cierran el puño, se chupan el pulgar. Alrededor del cuarto mes, puede sentir los cambios de postura de la madre. Incluso en el interior del útero materno, los fetos presentan diferencias entre ellos. Unos son tranquilos, mientras que otros se mueven y agitan con frecuencia. Y este patrón suele persistir después del nacimiento, de modo que los fetos tranquilos suelen ser bebés tranquilos, mientras que los más activos, siguen siendo especialmente activos o nerviosos después de nacer. Los fetos no solo pueden oír dentro de la matriz, sino que también son capaces de recordar y diferenciar lo que escuchan. Por ejemplo, los bebés recién nacidos suelen preferir la voz de su madre a la de otras mujeres, o una voz femenina a una voz masculina, lo cual indica que pueden llegar a recordar y preferir los sonidos que han escuchado antes de nacer. El ambiente prenatal Ciertos factores del ambiente prenatal pueden afectar al feto. Por este motivo, tanto la madre como el padre han de tomar ciertas medidas para garantizar que su bebé se desarrolle en el amiente más favorable.
8.2. NUTRICIÓN DE LA MADRE La alimentación que una mujer sigue durante el embarazo puede afectar la salud de su futuro hijo. Las mujeres que aumentan entre 10 y 20 kilos de peso durante el embarazo tienen menos probabilidades de abortar o de dar a luz a bebés muertos. Subir muy poco de peso es más peligroso que subir demasiado. El ácido fólico (una vitamina del grupo B) es esencial para el adecuado desarrollo del sistema nervioso de los bebés. Por este motivo, a las mujeres que desean ser madres se las anima a incluir esta vitamina en su dieta antes de quedarse embarazadas y durante el embarazo. Las madres cuya alimentación es inadecuada tienen más probabilidades de concebir bebés que nacen muertos o mueren al nacer o con un desarrollo cerebral anormal. Una dieta adecuada para mujeres embarazadas ha de incluir los siguientes alimentos: Granos: pan , cereal, arroz y pasta Frutas y verduras ricas en vitamina C Verduras de hoja verde Frutas y verduras ricas en vitamina A Proteínas Productos lácteos Grasas y aceites Las mujeres embarazadas necesitan comer más de lo habitual (entre 300 y 500 calorías más por día), incluyendo proteínas extras. Las mujeres adolescentes, enfermas, con estrés, o quienes toman la píldora hasta poco antes de quedare embarazadas necesitan más nutrientes de lo normal.
8.3. EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO Prácticamente todo lo que ingiere la madre llega hasta el feto. El consumo de drogas por parte de la madre causa serios daños, pues las drogas pueden atravesar la placenta. Tomar medicamentos durante el embarazo también es peligroso, sobre todo antibióticos, cantidades excesivas de vitamina A, B6, C, D, y k, ciertos barbitúricos, opiáceos, varias hormonas, incluidas las píldoras anticonceptivas, andrógenos y estrógenos sintéticos, acutane (un fármaco que suele usarse para tratar el acné severo) y aspirina. En general, no se debe prescribir ningún medicamento a una mujer embarazado a menos que sea esencial para su salud o la del bebé.
27
El alcohol puede hacer que el niño nazca con síndrome de alcoholismo fetal, en el que se da un retraso mental antes y después de nacer, malformaciones faciales y corporales y desórdenes del sistema nervioso central (como perturbaciones del sueño, irritabilidad, hiperactividad, cansancio, bajo nivel de procesamiento de la información, problemas de aprendizaje y defectos motores). En otros casos, los niños pueden nacer con defectos de alcoholismo fetal, un trastorno algo menos severo, que puede incluir retraso mental, retraso en el crecimiento intrauterino y anormalidades congénitas menores. Incluso un consumo moderado de alcohol puede producir daños en el feto. Tomar un trago o dos al día puede producir un retraso en el crecimiento. Los hijos de madres que beben cantidades moderadas de alcohol durante el embarazo son más irritables que los hijos de las madres que no beben. Se recomienda evitar el alcohol desde el momento en que una mujer piensa en quedarse embarazada hasta después de la lactancia. Nicotina. Las mujeres embarazadas que fuman o están expuestas al humo del tabaco tienen un mayor riesgo de tener bebés con bajo peso al nacer y de complicaciones que van desde el sangrado durante el embarazo hasta la muerte del recién nacido o del feto. Los niños en edad escolar hijos de madres que fumaron durante el embarazo pueden presentar los siguiente problemas: periodos cortos de atención, hiperactividad, problemas de aprendizaje, problemas de percepción, de motricidad y lingüísticos, problemas de adaptación social, bajo cociente intelectual, y disfunción cerebral mínima. Las mujeres que han dejado de fumar durante el embarazo pero vuelven a hacerlo después del embarazo, también pueden causar problemas a sus hijos. Los hijos de madres que fuman al menos un paquete diario después del embarazo tienen el doble de posibilidades de ser ansiosos, desobedientes, hiperactivos, o de presentar otros problemas de comportamiento. Este efecto es mayor si las madres fuman más de un paquete diario. Cafeína. El consumo de bebidas que contiene cafeína, como café, té, refrescos de cola o chocolate aumenta el riesgo de aborto. Se recomienda que las mujeres embarazadas eviten o reduzcan el consumo de estos alimentos. Cocaína. El consumo de cocaína parece interferir con el flujo sanguíneo a través de la placenta y puede actuar sobre el cerebro del feto hasta llegar a producir cambios en el comportamiento. El consumo de cocaína en una mujer embarazada está asociado a un mayor riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro, bajo peso al nacer, menor circunferencia craneana y problemas neurológicos. Estos niños están menos alerta que los demás y no responden bien a nivel emocional o cognitivo. Además, los padres y madres que toman cocaína se sienten frecuentemente deprimidos y suelen llegar a descuidar o abusar del niño. Opiáceos. Las mujeres adictas a drogas como la heroína, la morfina y la codeína, tienen una mayor probabilidad de dar a luz a bebés prematuros y adictos a esas drogas, quienes sufrirán los efectos de la adicción al menos hasta la edad de 6 años. Los recién nacidos están intranquilos, irritables, y a menudo tienen temblores, convulsiones, fiebre, vómitos y dificultades respiratorias.
8.4. ENFERMEDADES DE LA MADRE Algunas enfermedades contraídas durante el embarazo pueden afectar gravemente al feto. Si la madre contrae rubéola antes de la semana 11 de gestación, es casi seguro que el bebé tendrá sordera y defectos cardiacos. Sin embargo, entre las semanas 13 a 16 el riesgo es solo de 1 entre 3 y después de la semana 16 el riesgo es casi nulo. Si una mujer no sabe si está vacunada contra la rubéola puede determinarlo mediante un análisis de sangre. Si no lo está deberá vacunarse antes de quedarse embarazada. La diabetes, la tuberculosis y la sífilis también pueden ocasionar daños al feto en desarrollo. La gonorrea y el herpes genital pueden causar problemas al bebé en el momento del parto. Los recién nacidos pueden adquirir el herpes genital simplex (VHS) de la madre o del padre, pudiendo sufrir ceguera y otros defectos o incluso morir. La toxoplasmosis es una infección benigna que en la madre no suele causar síntomas importantes, pero en el feto puede casar daño cerebral, ceguera y hasta la muerte. Para evitar la infección, las mujeres embarazadas no deben consumir carnes crudas o que no estén en perfecto estado y deben 28
evitar el contacto con las heces de los gatos o la tierra donde estos animales defecan. Las mujeres que tienen gatos, deberán hacerlos examinar para determinar la presencia del parásito (toxoplasma) y no alimentarlos con carne cruda. Las mujeres que tienen SIDA o son portadoras del virus VIH que la causa, pueden trasmitir la enfermedad al feto. Mediante una prueba es posible determinar si el recién nacido está infectado.
8.5. LA EDAD DE LA MADRE En los últimos años, son muchas las mujeres que no tienen hijos hasta después de los 35 años o incluso después de los 40. En una investigación realizada en 1990 con un grupo de 4000 mujeres embarazadas, la mayoría de raza blanca, no fumadoras, con un buen nivel de educación y que recibieron atención prenatal, se vio que las mujeres mayores de 35 años sólo presentaban un riesgo ligeramente superior que las madres más jóvenes de tener un hijo prematuro o de que naciera muerto. Sin embargo, las mujeres de mayor edad, tuvieron el doble de posibilidades de tener complicaciones en el embarazo como diabetes o hipertensión arterial. Además, con la edad, las mujeres tienen mayor posibilidad de abortos, tienen más riesgo de tener hijos con defectos y son menos fértiles. No obstante, el riego es sólo ligeramente superior. Por otra parte, las mujeres más mayores se sienten más cómodas y tranquilas con la maternidad, muestran una mayor satisfacción y le dedican más tiempo, son más afectuosas con sus bebés y más sensibles hacia ellos y son más eficaces a la hora de promover en sus hijos un comportamiento deseado. En definitiva, son mejores madres que las mujeres más jóvenes.
8.6. ACTIVIDAD FÍSICA Las mujeres embarazadas pueden continuar practicando deportes como ciclismo, tenis, natación, correr, etc., puesto que el ejercicio moderado no pone en peligro a los fetos de las mujeres sanas. Además, el ejercicio regular evita el estreñimiento y mejora la circulación, la respiración, el muscular y la elasticidad de la piel, lo cual hace que el parto sea más fácil.
tono
Se recomienda que las mujeres embarazadas practiquen un ejercicio moderado sin aumentar su frecuencia cardiaca por encima de 150 y terminándolo poco a poco, no de manera brusca.
8.7. LA INFLUENCIA DEL PADRE El padre también puede contribuir en la aparición de defectos o problemas en los bebés. La exposición del padre a sustancias como la marihuana, el plomo, el alcohol, la radiación, el humo del tabaco y ciertos pesticidas, puede producir esperma anormal. Un estudio demostró una relación entre una dieta del padre baja en vitamina C y defectos de nacimiento o cáncer en sus hijos (Fraga, 1991). La aparición de tumores en el sistema nervioso de los niños se han asociado con ciertas ocupaciones de sus padres, en áreas relacionadas con la electricidad, mecánica, minería, tipografía, industria aeronáutica, industria del papel (Spitz y Johnson, 1985). El padre fumador supone también un riesgo para su hijo. Los hijos de padres fumadores son menos pesados al nacer y tienen el doble de posibilidades de padecer cáncer a la edad adulta. No está del todo claro si esto se debe a la influencia durante el embarazo o después del nacimiento. No obstante, tanto los padres como las madres deberían dejar de fumar definitivamente desde el momento en que deciden tener un hijo. El consumo de cocaína en un hombre puede cuasar defectos de nacimiento en sus hijos, ya que esta droga ataca a los espermatozoides y durante la concepción entran al óvulo con la droga. Otras toxinas, como plomo y mercurio también pueden adherirse al esperma y entrar en el óvulo con el espermatozoide. Los padres mayores de 30 años tienen más probabilidades de que sus hijos tengan afecciones raras como el síndrome de Marfan (deformidades de la cabeza y extremidades), enanismo y malformación ósea. 29
Las células masculinas transmiten más mutaciones que las femeninas y estas mutaciones aumentan con la edad del padre.
9. EL PARTO
El parto tiene lugar en tres etapas, además de una cuarta etapa de recuperación.
1. Primera etapa Esta etapa tiene una duración muy variable, pero en general suele durar unas doce horas cuando la madre es primeriza, siendo más corta en partos posteriores. Durante este periodo se producen contracciones en el útero que producen un ensanchamiento del cuello uterino para que el bebé pueda pasar a su través. Este proceso recibe el nombre de dilatación. Al principio, las contracciones aparecen cada 8 ó 10 minutos y duran hasta treinta segundos. Hacia el final del parto, suelen aparecer cada dos minutos y durar entre 60 y 90 segundos. Antes de que el cuello uterino pueda dilatarse lo suficiente como para permitir el paso del bebé, es necesario que se adelgace y suavice mediante un proceso llamado borramiento, que comienza durante las últimas semanas del embarazo, junto con la dilatación inicial. Cuando el cuello uterino se dilata con rapidez durante el parto, la mujer siente poco o ningún dolor. Sin embargo, si es rígido y se dilata a la fuerza con las contracciones del útero, dichas contracciones serán dolorosas. 2. Segunda etapa Esta etapa suele durar una hora y media. Comienza cuando la cabeza del bebé asoma a través del canal vaginal y termina cuando el bebé sale por completo del interior de la madre. La madre siente la necesidad de empujar para ayudar a salir al bebé mediante la presión de sus músculos abdominales en cada contracción. Si esta etapa dura más de dos horas, el médico deberá usar un forceps para tirar del bebé y sacarlo. En algunos países, como España, no es raro que los médicos practiquen con frecuencia una episiotomía (un corte en el periné para evitar que se desgarre durante el parto). No obstante, se desaconseja hacer esto porque el periné so se desgarra tan fácilmente como solía creerse, pues tiene una gran elasticidad, y un corte en esta zona puede cuasar problemas posteriores a la madre. 3. Tercera etapa La tercera etapa dura entre 5 y 30 minutos. Tiene lugar la salida del cordón umbilical y la placenta mediante la aparición de nuevas contracciones. 30
4. cuarta etapa Tiene lugar un par de horas después del alumbramiento, cuando la madre reposa en la cama y los médicos controlan su estado. La persona que asistió al parto puede masajear su útero para ayudarlo a recuperar su forma, examinará el cuello uterino y la vagina para comprobar que no ha habido desgarros o exceso de sangrado y revisará la presión sanguínea de la madre y el ritmo cardiaco. 1.1. Parto natural y parto preparado En 1914, el médico británico Grantly Dick-Read dijo que el dolor del parto no necesariamente debía producirse, sino que su causa principal era el miedo. Para ayudar a eliminar el miedo, desarrollo el concepto de parto natural, en el cual se enseña a las mujeres la fisiología del parto y del alumbramiento y se las entrena en técnicas de relajación, respiración y acondicionamiento físico. A mediados del siglo XIX, el doctor Fernand Lamaze empezó a utilizar un método llamado parto preparado, que enseña a las mujeres técnicas de respiración y control muscular como forma de evitar el miedo y el dolor, anatomía y fisiología del parto y las empuja a enfocarse en sensaciones diferentes a las contracciones. Parto por cesárea La cesárea consiste en un procedimiento quirúrgico mediante el cual se corta el abdomen y el útero de la madre para extraer al bebé. Puede realizarse por las siguientes causas: El parto no se produce tan rápidamente como debería. En estos casos, las contracciones no pueden abrir el cuello uterino lo suficiente para que el bebé salga a través de la vagina. El bebé parece tener problemas (por ejemplo, el cordón umbilical está presionado o comprimido o no fluye suficiente sangre hacia el bebé desde la placenta), Cuando existen problemas con la placenta. Por ejemplo, la placenta previa es una irregularidad en la cual la placenta se encuentra debajo del bebé y cubre todo o parte del cuello uterino. Esto impide la salida del bebé del útero. Otro problema que puede surgir es el desprendimiento prematuro de la placenta, que sucede cuando la placenta se separa antes del nacimiento del bebé y corta el flujo de oxígeno al bebé. Nacimiento previo mediante cesárea. Las mujeres que han tenido un bebé mediante cesárea anteriormente pueden dar a luz por vía vaginal. Sin embargo, un parto vaginal después de un parto por cesárea conlleva un riesgo de ruptura del útero, con una lesión potencial para el bebé. El parto en casa Cada vez son más las mujeres que prefieren evitar la frialdad y ambiente médico de los hospitales y deciden dar a luz en sus propias casas asistidas por comadronas cualificadas. Las mujeres con embarazos normales, de bajo riesgo, pueden dar a luz en sus casas sin problemas, de una forma más cómoda y natural. Además, este tipo de parto proporciona a las mujeres una mayor sensación de control, mientras que en los hospitales son más bien sujetos pasivos en manos de los médicos, algo que muchas mujeres rechazan. En el año 2005 se realizó un estudio para evaluar la seguridad de los nacimientos en casa en Norteamérica. Fue publicado en el British Journal y realizado por Kenneth C. Jonson, de la Public Health Agency of Canada, y Betty-Anne Daviss, de la International Federation of Gynecology and Obstetrics, Ottawa, Canada. Los resultados fueron los siguientes: De los más de cinco mil nacimientos que ocurrieron en casa, el 87% no tuvieron complicación alguna y transcurrieron con total normalidad. En casa, las episiotomías se redujeron a un 2,1%, frente al 33% del hospital. La práctica de la episiotomía debería realizarse solo de manera excepcional, en casos verdaderamente necesarios y no de manera rutinaria, pues puede ser perjudicial para la salud física y reproductiva de la mujer. 31
En casa, el traslado a hospital y la realización de cesáreas fue de un 3,7%. En partos de bajo riesgo en el hospital, el 19% de ellos acabó en cesárea. Un 97% de las madres que parieron en su casa se mostraron muy satisfechas o extremadamente satisfechas con los cuidados recibidos por parte del profesional que les atendió. Seis semanas después del parto el 95,8% de las mujeres que habían dado a luz en su casa seguían amamantando y el 89,7% de ellas en exclusiva. El parto hospitalario normal es tres veces más caro que un nacimiento similar ocurrido en casa. “Nuestro estudio de las matronas profesionales sugiere que alcanzan buenos resultados en mujeres con bajo riesgo sin el uso de costosas intervenciones hospitalarias por rutina”, explican los autores. Dar a luz a un bebé muerto Menos de 1 por cada 10 bebés nace muerto. La muerte a veces se descubre antes del parto, aunque en otras ocasiones, los padres no saben que su hijo va a nacer muerto hasta el momento del alumbramiento. Los padres de un bebé que nace muerto deberán sentir la realidad de esta pérdida para procesarla y superarla con normalidad. Para ello, puede ser conveniente que vean a su bebé muerto, lo sostengan en sus brazos, obtengan un informe de la autopsia y realicen el entierro. Algunos padres deciden iniciar otro embarazo de forma inmediata, como un modo de recuperar al hijo perdido. No obstante, esto no parece ayudarles a resolver sus dolor, sino que lo complica. Los padres necesitan sentir y experimentar plenamente su dolor, no tratar de huir de él buscando otro embarazo enseguida. Durante los seis meses o el año posterior al nacimiento del hijo muerto, los padres suelen sentir depresión, apatía y desprecio hacia sí mismos. Algunos pueden necesitar apoyo psicológico para superar esta pérdida. Después, comienzan a reasumir sus vidas con normalidad, aunque no olvidan a su hijo y con frecuencia suelen conmemorar su aniversario. 1.2. CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO Bajo peso al nacer Cuando un bebé pesa menos de 2.500 gramos al nacer se considera que tiene bajo peso. Algunos de ellos tienen bajo peso debido a que han nacido antes de tiempo (bebés prematuros), mientras que en otros casos, el bajo peso se debe a un retraso en el crecimiento fetal, tal vez debido a una inadecuada nutrición. Principales factores de riesgo para dar a luz a bebés prematuros Ser menor de 17 años o mayor de 34. Pobreza. Bajo peso de la madre en relación con su estatura. Enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión crónica. Embarazo múltiple (gemelos o más). Hipotensión, hipertensión o toxemia durante el embarazo. Infecciones durante el embarazo como la rubéola o infecciones urinarias. Sangrado vaginal en el primer o segundo trimestre. Problemas con la placenta. Anemia durante el embarazo. Anormalidades fetales. Cervix incompleta. Menos de seis meses desde el embarazo anterior. Fumar. Bajo nivel nutricional. Abuso de alcohol y otras sustancias. Exposición a sustancias tóxicas, incluidas las del lugar de trabajo. Poco o ningún cuidado prenatal. 32
Consecuencias del bajo peso al nacer El principal riesgo para estos niños es la posibilidad de que mueran. Dado que sus sistemas inmunitarios no están lo bastante desarrollados son más vulnerables a las infecciones. Sus reflejos pueden no estar lo bastante maduros como para poder realizar acciones necesarias para su supervivencia, como succionar, y pueden llegar a necesitar una alimentación intravenosa. También tienen más problemas para permanecer calientes debido a la escasa grasa corporal que presentan. Dado que muchos de los bebés que nacen con bajo peso carecen de surfactant, una sustancia que cubre los pulmones para evitar que se desintegren, los niños pueden respirar de forma irregular o dejar de respirar y morir. Los problemas de aprendizaje son más comunes en niños con bajo peso al nacer. En la actualidad, debido a los avances médicos, pueden sobrevivir bebés con pesos extremadamente bajos, incluso inferiores a los 800 gramos. Sin embargo, los bebés que nacen después de sólo 23 semanas de gestación corren un gran riesgo de padecer anormalidades craneanas y otras enfermedades. Estos bebés son colocados en incubadoras, que son recintos antisépticos con control de la temperatura, donde se alimentan con tubos. Los miembros de los hospitales y los padres tocan a estos niños con frecuencia para evitar el aislamiento y el debilitamiento sensorial. El masaje suave estimula el crecimiento, la organización del comportamiento, el aumento de peso, la actividad motriz y la agudeza mental. Con frecuencia, los padres temen que el bebé muera y temen establecer un vínculo cercano con él, de modo que lo tocan menos. Sin embargo, los niños que reciben visitas frecuentes de sus padres se recuperan más rápido y abandonan más pronto el hospital.
33
UNIDAD # 2 INFANCIA OBJETIVOS TERMINALES Al terminar el estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:
Conocer el desarrollo evolutivo de la infancia. Sintetizar el desarrollo del o en la infancia. Describir adecuadamente los mecanismos reflejos. Referir características del desarrollo sicomotriz. Puntualizar las áreas que componen la educación motriz Conceptualizar a la socialización Valorar la importancia de los agente de socialización Enumerar los agentes de socialización Comprender el desarrollo sexual en la infancia Saber cómo piensan los niños en la niñez intermedia Diferenciar las capacidades que desarrollan las niñas y niños en relación al aspecto cognitivo en la infancia. Diferenciar las etapas del desarrollo moral según algunos autores Conocer la función del docente en el proceso evolutivo Desarrollar adecuadamente la autoestima en la infancia Influencia de la familia en el proceso evolutivo: madre, padre, hermanos.
CONTENIDOS 1.- EL DESARROLLO EN LA INFANCIA 2.- MECANISMOS REFLEJOS 3.- EL DESARROLLO DEL YO 3.1.- LA FORMACIÓN DEL SÍ MISMO 3.2.- LA FORMACIÓN DEL YO INTERIOR 4.- EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ 5.- EL DESARROLLO SOCIAL 6.- EL DESARROLLO PSICOSEXUAL 7.- EL DESARROLLO COGNITIVO 8.- EL DESARROLLO MORAL 9.- FUNCIÓN DEL DOCENTE 10.- FUNCIÓN DE PADRE 11.- DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA 12.- NFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
34
DESARROLLO PEDAGÓGICO 1. EL DESARROLLO EN LA INFANCIA Los primeros cinco años en la vida de un niño son una etapa dramática de desarrollo físico, emocional, social y cognoscitivo. Los niños llegan al mundo con muchas necesidades para poder crecer: amor, nutrición, seguridad social y emotiva, y estimulación de las destrezas importantes que los prepararán para el éxito escolar. Los niños también llegan al mundo con una gran capacidad para aprender. Las investigaciones científicas demuestran claramente que los niños son mucho más aptos a tener éxito en el aprendizaje cuando sus familias los apoyan activamente. Las familias que involucran a sus niños en las actividades que les permiten hablar, explorar, experimentar y soñar, les demuestran que el aprendizaje no es sólo placentero sino también importante. Estas familias motivan a sus hijos a disfrutar el aprendizaje y a querer aprender más. Los preparan para tener éxito en la escuela y en la vida. Existe una fuerte relación entre el desarrollo que un niño logra temprano en su vida y el nivel de éxito que tendrá más tarde en la vida. Cuando a los niños pequeños se les ofrece un ambiente rico en lenguaje e interacciones literarias, lleno de oportunidades para escuchar y hacer uso constante del lenguaje, ellos comienzan a adquirir los fundamentos esenciales para poder aprender a leer. Un niño que entra a la escuela sin estas destrezas corre el grave riesgo de comenzar atrasado y de seguirse atrasando en su aprendizaje. El Presidente Bush cree que todos los niños deben comenzar la escuela con las mismas oportunidades para tener éxito en la escuela para que así ningún niño se quede atrás. Con ese fin, el Presidente aprobó la ley educativa Que ningún niño se quede atrás , la cual propone reformas que expresan su confianza en nuestras escuelas públicas y su misión para edificar las mentes y el carácter de todos los niños, sin importar su origen, en todos los rincones de los Estados Unidos. Mientras que la ley Que ningún niño se quede atrás es importante pues asegura que las escuelas públicas se dediquen a enseñarles a los niños lo que deben saber para tener éxito en la vida, también señala la importancia de preparar bien a los niños antes de que entren a la escuela. Usted y su familia pueden ayudar a crear este importante fundamento al hablar, escuchar, y preparar a su niño todos los días y al demostrarle que usted valora el aprendizaje y la educación. Este folleto incluye actividades para las familias con niños desde el nacimiento hasta los cinco años de edad. La mayoría de las actividades usan como base de una experiencia educativa las rutinas cotidianas en que usted y sus niños participan. La mayoría utiliza materiales caseros o que se pueden obtener gratis en su biblioteca pública local. Las actividades están diseñadas para que se diviertan usted y sus niños mientras que ellos aprenden las destrezas necesarias para prepararse para la escuela. ¡Que las disfruten! El desarrollo orgánico y psíquico alcanzado en los tres primeros años de vida es prodigioso ya que las transformaciones ocurridas son más grandes y rápidas que en cualquier otra etapa en donde el niño aprende un sinnúmero de actividades en forma espontánea, si se desarrolla normalmente sus capacidades para aprender irán creciendo a medida que su organismo vaya madurando.
2. MECANISMOS REFLEJOS Reflejos que desaparecen de la conducta infantil Reflejo
Edad aproximada en que desaparece
35
Reflejo de búsqueda.................... Ojos de muñeca....................... De Galant............................ Prensión palmar................................ Natación......................................... Moro............................................... Pérez.............................................. Automatismo de marcha………………. Tónico cervical asimétrico…………….. Presión plantar...................... Tónico cervical simétrico……………… Babinsky........................................
1 mes 1 mes 2-3 meses 3-4 meses 4-5 meses 4-5 meses 4-6 meses 6 meses 6-7 meses 8-12 meses 9-12 meses 2 años
3. DESARROLLO DEL YO La integración del Yo en el desarrollo del niño.- El término Yo puede utilizarse para describir la parte de la personalidad humana en crecimiento, que en condiciones adecuadas tiende a integrarse en una unidad. El medio ambiente influye en el desarrollo del Yo, el niño recién nacido no tiene idea de si mismo como una entidad distinta a la que le rodea. El Yo reproduce las primeras percepciones luego lo hace con todos los estímulos que le llegan. Parece que el niño cuando está despierto tiene conciencia solo de sus sentimientos y pueden ser de dos tipos, agradables y desagradable. La tarea fundamental del Yo, es percibir, atribuir y establecer si lo percibido se encuentra en el mundo interno o en el externo. La maduración psicomotriz es decisiva en el desarrollo del Yo, cuando el niño cumple el año, empieza a andar, pasa de ser "gateador" a "correteador"; desde esa nueva posición, el niño observa el mundo con una nueva perspectiva, amplía su horizonte y puede acercarse y manipular lo que le rodea a su antojo. Según el psicoanálisis, el niño desde el momento en el que nace aún no tiene incorporado mentalmente la imagen de su propio cuerpo más bien esta se va desarrollando y construyendo en el proceso de su desarrollo. Yo en la teoría del psicoanálisis, término que designa la parte central de la estructura de la personalidad. Según la teoría desarrollada por Sigmund Freud, el yo es una de las tres instancias del aparato psíquico, junto al ello y el superyó. La formación del yo comienza con el nacimiento, en el primer encuentro con el mundo externo. El yo, ateniéndose al principio de realidad, trata de ajustar las pulsiones del ello (dominado por el principio del placer) a las exigencias del superyó (dominado por el deber moral). Su papel, por tanto, es interceder entre los impulsos y deseos instintivos, por un lado, y las presiones morales, por otro, fuerzas a menudo inconscientes, y entre éstas y las exigencias del medio social. En filosofía, el yo significa la conciencia de uno mismo, la primera persona; esto hizo que algunos filósofos, como el francés del siglo XVII René Descartes o el ilustrado alemán del XVIII Johann Gottlieb Fichte, lo consideraran como única base de una realidad cuya existencia cierta es por lo demás discutible (el hecho básico de la realidad es que uno mismo existe), con lo cual el resto del Universo es una suposición a partir de la percepción personal. Otros filósofos, como Immanuel Kant, propusieron dos modos de entender el yo: como objeto de los pensamientos y las percepciones, y como sujeto (yo trascendental). Inicialmente el Yo del niño es corporal que resulta de la interiorización de los límites del cuerpo y de la integración de sus distintas partes en un todo, esta integración es progresiva y está estrechamente ligada a la maduración del yo. En la primera fase del desarrollo, la región oral tiene su gran importancia por lo tanto la boca es la primera región que va a integrar dentro del esquema del cuerpo, luego se agrega la mano y 36
posteriormente las demás partes de su cuerpo. En el transcurso del desarrollo del yo corporal, es decir de la integración de la imagen corporal, son importantes todos los contactos que el niño tenga con la madre, de esta manera el Yo es una parte de la estructura mental total que se halla diferenciado del cuerpo aproximadamente a partir del segundo año de vida.
3.1. LA FORMACIÓN DEL SÍ MISMO Una de las características que sirven de base para la identidad personal es la capacidad que tiene el hombre para percibir u observar sus propias acciones y experiencias, esto es lo que constituiría el "sí mismo". El cual va a surgir en el curso de la interacción entre individuo con el medio que le rodea y se va formando de acuerdo a las condiciones, normas, reglas y formas de relación con su entorno. El ser humano no se enfrenta al mundo desde el comienzo de su nacimiento en forma de Yo; su sí mismo es el resultado de su acción con las personas y objetos. Cuando se ha desarrollado el sí mismo corporal aún no diferencia los sentimientos, emociones o acciones que provienen de él mismo y solo cuando se ha desarrollado el sí mismo psicológico experimenta que estos tienen su origen en el mismo, es por esto que mediante sus acciones demuestra lo que es y lo que puede hacer. Ser un sí mismo conlleva la necesidad de ser respetado, de que su individualidad sea reconocida y apreciada, de ganar y retener un lugar dentro del campo social, lo que le permite una interacción controlada entre las necesidades, las emociones y los propósitos, desarrollando un principio de orden que constituye el fundamento del carácter. La conciencia del sí mismo del niño como persona, poseedor de una individualidad particular se desarrolla a partir de sus relaciones con las otras personas; de tal manera que la acción social le provee el material necesario que moldea su identidad personal. Cuando se enfrenta a las otras personas es cuando descubre el sí mismo y esto le permite darse cuenta de sus diferencias individuales.
3.2.
LA FORMACIÓN DEL YO INTERIOR
Todas las personas viven al mismo tiempo en un mundo interior y en un mundo externo. La vida interior en el niño se halla dominada por el sentimiento más o menos confuso, siendo el objeto de esa expectativa, el "ser al fin grande", "ser al fin sí mismo", y por otra parte la vergüenza secreta por no serlo todavía. En el niño mayor, hay una espera por lo que vendrá, con cierto temor, junto a una insatisfacción por lo que es. Mira anhelante hacia el futuro, pero a la vez se aferra a la seguridad que representa el pasado, siente la necesidad de salir de su infantilismo, de su inferioridad presente y aspira ser "valedero" ante sus propios ojos y ante los demás. Los actos realizados por él son grandes, pero su círculo material y social le recuerdan que aún es pequeño. Esta ambivalencia se debe la indecisión, el vagabundeo inactivo que el adulto reprocha al niño de 11 o 12 años, por la pérdida de tiempo, para huir de esta impresión de vacío interior, el niño mayor se reúne con sus iguales o se entrega a juegos violentos o absorbentes. Cuando empiezan los cambios físicos, son la primera confirmación de su espera, el niño se siente atraído por el futuro. Su mayor autonomía le impulsa a toda clase de empresas, abandonando por un lapso la seguridad del hogar y con la necesidad de contar solo consigo mismo. En éstas circunstancias experimenta la duda de sí mismo, los sentimientos de inferioridad, que compensa con la búsqueda de hazañas en el seno del grupo, este comportamiento por lo general confunde e irrita a los padres y les lleva a tratar de "corregir este comportamiento" proporcionándoles con frecuencia castigos físicos, en lugar de comprender el porqué de dicha conducta. La consciencia de esa inferioridad y el temor a perder su fama dan a esta edad su carácter a veces vanidoso, mientras echa de menos la seguridad de su hogar. Estas dudas se ven aumentadas debido a las exigencias cada vez mayores que le imponen los adultos en todas las áreas y por su conciencia progresiva de un porvenir que él mismo deberá 37
construirlo. Estos conflictos no son tan dramáticos como los que adquirirá a menudo en el período de la pubertad. El cuadro se torna más conflictivo a partir de los trece años, cuando la conciencia de sí mismo se agudiza hasta el punto de sentirse único y aislado, y no busca contacto con el exterior. Cuando el niño se estructura física y mentalmente ha salido definitivamente de la infancia.
4. EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ El desarrollo psicomotriz es un aspecto evolutivo del ser humano que consiste en la maduración y conocimiento de un sujeto. El término psicomotriz se deriva de “psico” que hace referencia a la actividad psíquica y “motriz” se refiere al movimiento del cuerpo. Además debemos tener en cuenta la influencia del entorno en este proceso. Por lo tanto la psicomotricidad depende de la dotación genética del sujeto, de su maduración y la oportunidad de entrenamiento o aprendizaje en el momento oportuno que viene facilitado por el entorno en que se encuentra el sujeto. Es decir depende de la maduración y desarrollo del individuo como andar, correr, saltar y que sucede en todos los niños y la influencia del aprendizaje que es diferente en cada niño porque viene propiciado por su ambiente como tocar el piano, nadar, jugar al tenis, etc. A continuación vamos a describir la evolución de la psicomotricidad de forma cronológica, pero antes debemos tener presente que las edades que se asocian a estos logros no son fijas ni uniformes, ya que cada sujeto tiene su propio ritmo madurativo, así pues lo tomaremos como una aproximación orientativa.
NACIMIENTO El niño nace con un repertorio de conductas que está determinado biológicamente y que permite su supervivencia y se llaman reflejos. Algunos reflejos se pierden durante el crecimiento, otros permanecen en la conducta del individuo y otros pasan de ser reflejos a conductas voluntarias. Estos últimos son los que más nos interesan ya que formarán parte de la coordinación del sistema motor y son: Reflejo de succión: Se activa cuando un objeto, como el chupete se pone en contacto con los labios del niño Reflejo de apoyo lateral y posterior: Consiste en extender el brazo hacia el lado por donde se pierde el equilibrio, o en dirigir las manos hacia atrás cuando hay riesgo de caída. HASTA LOS 11 MESES Al cumplir un mes el bebé intenta levantar la cabeza, al segundo mes ya es capaz de levantarla, durante ciertos periodos de tiempo. A los tres meses se produce el control de la cabeza y de las manos y se apoya con los codos y antebrazos. Al quinto mes puede permanecer sentado, produciéndose apoyo lateral y posterior, debido a que ya existe coordinación entre la visión y las manos. A los seis meses puede gatear, coger objetos y cambiarlos de mano, incluso puede llevarse los pies a la boca ayudándose de los brazos. El cuerpo del bebé parece de goma sobre todo por el tono muscular cuya misión es ajustar la postura y asegurar la plasticidad, ya que es el punto de partida de la actividad motriz. 38
Con siete meses el bebé se puede sentar sólo sin ningún tipo de apoyo y puede ponerse de pie si se agarra a un soporte. En el octavo mes intenta coger objetos y para ello hace “la pinza” entre los dedos pulgar e índice. A partir de este momento el desarrollo motriz se divide en motricidad gruesa y motricidad fina. La motricidad gruesa hace referencias a todos aquellos movimientos de la locomoción o del desarrollo postural como andar, correr, saltar, etc. En cambio la motricidad fina son aquellos movimientos que exigen una coordinación precisa y exacta entre la visión y las manos como coger objetos, construir torres, hacer dibujos, etc. Desde los 11 a 13 meses. Anda con ayuda. El equilibrio es condición indispensable ya que en estos momentos es todavía muy precario, tiene una preferencia manual definida, realiza algunas marcas con el lápiz en una hoja. Laleos en monólogo y dice claramente 3 palabras; juega batiendo palmas, con el vaso y la cuchara. Descubre un juguete escondido debajo de una caja y es cariñoso.
DESDE LOS 14 A 15 MESES Su Marcha es independiente, juega con una pelota y empujando pequeños carros. Consigue sujetar el vaso y beber por él, reconoce su propio nombre u usa claramente 4 ó 5 palabras. DESDE LOS 16 A 18 MESES Sube escalones a gatas. Marcha hacia atrás. Se agacha. Sube encima de una silla. Realiza pequeñas imitaciones de gestos. Hace pequeños juegos simples. Disfruta con los juegos de construcción de cajas. Construye una torre de tres cubos. Encaja tres clavos de juego en una plancha. Hace garabatos más adecuadamente. Usa claramente 6 ó 7 palabras. Pide ejecutar las funciones higiénicas. Se quita los zapatos y los calcetines. 20 MESES Salta, corre. Consigue echar el agua de un vaso a otro. Vocabulario de 12 palabras. Uso adecuado de la cuchara. Control de los esfínteres. Identifica en sí mismo y en un muñeco cabeza, las manos y los pies.
2 AÑOS Marcha, sincronizando brazos y piernas pero aún sin flexibilidad. Explora intencionalmente los juguetes. Consigue abrir una puerta. 39
Ayuda activamente a vestirse y desvestirse. Copia trazos horizontales. Se desarrolla la discriminación de formas. Vocabulario de 20 palabras dichas con claridad. Utiliza frases cortas y simples de 4 palabras. 3 AÑOS Tiene mejor equilibrio: se mantiene sobre un pie durante un corto período; se equilibra sobre la punta de los pies; equilibrio estático con los ojos cerrados. Disociación de movimientos (realizar simultáneamente gestos diferenciados en los miembros superiores e inferiores).
Mejor percepción visual del espacio. Primeros grafismos intencionales. El juego es una constante.
4 AÑOS Domina la motricidad global (coordinación, equilibrio, saltos) y fina. Coordinación viso-manual adecuada. Construye formas. Dibujo de la persona tipo "renacuajo" (piernas y brazos saliendo de la cabeza) 5 AÑOS Salta con los pies juntos. Sube escalones corriendo. Se establece la lateralidad. Manipula, recoge y lanza objetos con intencionalidad. Noción corporal. Dibujo más elaborado de la persona, con cabeza, ojos, nariz, boca, cuerpo, piernas y brazos. Copia figuras geométricas sencillas. 6 AÑOS A esta edad la maduración está prácticamente completa por lo que a partir de ahora y hasta los 12 años es el momento idóneo para realizar actividades que favorezcan el equilibrio y la coordinación de movimientos. El perfeccionamiento de conductas motrices se logrará mediante el entrenamiento y la repetición.
CONCEPCIÓN EDUCATIVA La psicomotricidad considera el cuerpo del niño o de la niña como elemento básico de contacto con la realidad exterior y para llegar a la capacidad adulta de representación, análisis, síntesis y manipulación mental del mundo externo, de los objetos, de los acontecimientos y de sus relaciones es imprescindible que el análisis, síntesis y manipulación se haya realizado previamente por el niño de forma correcta y a través de su propia actividad corporal. 40
EL APRENDIZAJE Se desarrolla desde la vida intrauterina a través de la estimulación sensorial y hasta los siete años aproximadamente, es el tiempo que se dispone para asegurar que el entorno aporte al niño los estímulos que precisa para producir un buen desarrollo psicológico, cognitivo y relacional. El desarrollo orgánico del cerebro del niño no concluye al nacer ya que durante los primeros años de vida sigue creciendo y madurando, la duplicidad del volumen y peso del cerebro no se volverá a dar jamás en la vida de ese ser, en este periodo el cerebro es frágil pero moldeable; esto significa que estos años son los más importantes para recibir el tipo de estimulación que facilitará un mejor aprendizaje y la capacidad de absorción de conocimientos nuevos es ilimitada, por lo tanto aquí se aportan las bases que permitirán que en el futuro se tengan o no las capacidades que se pueden desarrollar. ÁREAS QUE COMPONEN LA EDUCACIÓN MOTRIZ -
El esquema corporal. La tonicidad. El control postural. El control respiratorio. La estructuración espacial. La estructuración temporal. Las capacidades perceptivas. La grafomotricidad.
El esquema corporal.- Consiste en la imagen mental del propio cuerpo, de sus miembros, de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones espaciales, que le permite al niño la elaboración mental del gesto preciso a realizar, previa a la ejecución y la posibilidad de corregir los movimientos innecesarios o inadaptados. La tonicidad.- Para realizar cualquier movimiento o acción corporal es necesario que algunos músculos alcancen un determinado grado de tensión y que otros se inhiban o se relajen. La ejecución de un acto motor de tipo voluntario implica el control del tono de los músculos, el mismo que está muy unido al desarrollo del esquema corporal. El control postural.- El equilibrio constituye la base de la actividad relacional y el fundamento físico de la capacidad de iniciativa y de autonomía del niño. Por esta razón muchos de los niños que por diferentes razones presentan dificultades en su equilibrio, suelen ser tímidos, retraídos y excesivamente dependientes, quizás como consecuencia de las múltiples frustraciones y fracasos vividos, debido a experiencias que constituyen la base física de la capacidad de autonomía e iniciativa como correr, saltar, trepar, etc. El control respiratorio.- Dada la influencia de la respiración sobre procesos psicológicos tan importantes como la atención y las emociones, la educación en el niño es de suma importancia. Para lograr el control respiratorio utilizamos diversos ejercicios de inspiraciones y espiraciones tanto bucales como nasales, y de retenciones, en diferentes estados de reposo y de esfuerzo, tendientes a afianzar la respiración nasal, a desarrollar la amplitud y capacidad respiratoria y controlar su frecuencia. Se trata con todo ello de lograr que el niño llegue a un control consciente de su respiración para convertirse progresivamente en un proceso automático. La estructura espacial.- Si el niño tiene dificultades con respecto a la orientación en el espacio ya sea arriba-abajo; derecha-izquierda; dentro-en medio-detrás, es porque en su desarrollo psicomotor algunas etapas han sido saltadas. La estructuración espacial será propiciada mediante actividades que impliquen diversos desplazamientos: como construcciones, itinerarios, observación de móviles, manipulaciones; las cuales le darán ocasión de descubrir y asimilar las diversas orientaciones y relaciones espaciales. La estructura temporal.- El tiempo está ligado íntimamente al espacio. La estructuración del tiempo se desarrolla a través de actividades rítmicas, cuyo valor educativo en el niño es importante, por cuanto desarrollan sus procesos de desinhibición. Los ritmos habrán de ser realizados con ejercicios 41
que impliquen uno u otro tipo de actividad corporal, pasando después a utilizar instrumentos de percusión o sonoros. Las capacidades perceptivas.- En la educación de la percepción, los elementos fundamentales a desarrollar por el niño son los colores, sonido, volumen, peso, longitud, formas, alturas y la percepción de las cantidades ya que constituyen las nociones básicas y previas a todos los aprendizajes escolares, como la escritura, la lectura, el calculo y los fundamentos sobre los que se constituyen el pensamiento lógico. En este proceso de discriminación y diferenciación ocupa un papel muy importante el lenguaje ya que éste le da las palabras apropiadas para describir, en definitiva para discriminar, las cualidades de los objetos. La grafomotricidad.- La educación psicomotriz en la etapa preescolar o infantil no aborda directamente el aprendizaje de la escritura. Sin embargo, sí plantea como objetivo el aprendizaje de los hábitos neuro-perceptivo-motores que constituyen la base imprescindible sobre la que se asienta tal aprendizaje, este es el contenido de la preescritura. La grafomotricidad hace referencia a la educación de una serie de condiciones que son absolutamente necesarias para la realización del gesto gráfico, antes de que se convierta en algo con significado. La falta de estas condiciones es causa en la edad escolar de alteraciones del tipo de la dislexia y la disgrafía.
5. DESARROLLO SOCIAL Socialización.- Es el proceso mediante el cual los niños se adaptan a las normas establecidas socialmente, aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento. Los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y las habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y su adaptación a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad. El niño es un ser fundamentalmente social desde el mismo momento de su nacimiento, adquiere pautas de comportamiento social a través de los juegos, especialmente dentro de lo que se conoce como su grupo de pares: Los niños de la misma edad comparten el mismo estatus social, el tiempo, el espacio físico y las actividades comunes. Agentes de socialización.- Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel importante según las características concretas de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición dentro de la estructura social y son: -
La Familia La Escuela Los medios de comunicación Los grupos de amigos.
A partir del proceso de socialización se ha ido estructurando la personalidad del niño, su manera de pensar, sus conductas, su identidad y su desarrollo mental y social, configurando finalmente un adulto perfectamente adaptado a su grupo social.
42
De 0 a 3 años El primer año de vida del niño está dirigido a la maduración sucesiva en el ambiente familiar, está sometido a la relación social primaria que lo une a su madre, quien representa su ambiente natural. Durante algunas semanas esta unión no sufre ningún cambio, pero pronto se observa que el niño se abre a contactos que van más allá de su madre, son las vibraciones de una voz conocida, un movimiento o la expresión risueña de un rostro, reflejando estas vibraciones en su propia sonrisa. Entre los dos y cuatro meses surge la primera sonrisa de respuesta, la sonrisa social. A partir del segundo mes hay un rápido aumento de las reacciones sociales. Al final de la etapa social del regazo, se inicia con una serie de enseñanzas dirigidas a la educación para el aseo, control de las pulsiones, y la inculcación de las normas, la socialización sistemática. El niño sufre las frustraciones causadas por los tabúes de los adultos, aprende a respetar las reglas, desarrolla hábitos sociales que le permiten moverse en el mundo de los adultos, y entra así orgánicamente en la sociedad cultural. A partir del cuarto mes los padres se dan cuenta que el niño desea la comunicación. La disposición y la espontaneidad para hacer contacto con el niño abren la unidad simbiótica entre la madre y el hijo, los contactos se amplían y las demás personas del medio familiar entran en la vida del niño. Rápidamente se integra al medio social primario que es la familia, durante el primer año, los contactos intrafamiliares y los pocos extra familiares se hallan bajo el predominio de la fijación vegetativa en la madre. Entre el año siete meses y los dos años muchos niños atraviesan un período de negación y rechazo, en este período también se revelan los comienzos de reconocer la esfera del sí mismo. Al final de segundo año de edad se forma la autoconciencia en el enfrentamiento con otras personas y cosas del mundo circundante. Aproximadamente a los tres años y tres años y medio empieza un estado de rebeldía como belicosidad, insociabilidad, la resistencia, la iracunda sublevación y desobediencia, junto a una gran excitabilidad. Pero frente a la rebeldía agresiva y superficial, también se dan rasgos regresivos como el aumento de los afectos, de miedo, la mayor facilidad de ausentarse, resentirse y llorar como consecuencia de una mayor labilidad y el temeroso retraimiento. De 3 a 6 años. Jugar facilita y amplia el encuentro con los otros y con el entorno, ayuda al niño a conocerse a sí mismo y a las personas que le rodean. A través del juego el niño ensaya y aprende límites respecto a las normas morales y de comportamiento, por esto promueve el desarrollo moral y el niño se convierte en un ser social y adaptado. A partir del contacto con otros niños, el niño aprende a relacionarse con los demás, resolviendo los problemas que se le presentan. Ensayando con el juego, el niño aprende la constitución de su cuerpo, sus capacidades y sus roles. Los juegos de reglas son fundamentales como elementos socializadores, enseñan al niño: - A ganar y a perder - A respetar turnos y normas - A considerar las opiniones y acciones de los compañeros de juego - Facilitan el ejercicio de la responsabilidad y el control de la agresividad. Los juegos cooperativos: Promueven la comunicación Mejoran la aceptación de uno mismo y de los demás Incrementan conductas de cooperar, ayudar y compartir Disminuyen las conductas agresivas y negativas. A los cinco años de edad el niño atraviesa con facilidad la fase de rebeldía la cual suele desaparecer completamente. Ha logrado un nuevo nivel con el ambiente social que es más elevado y se vuelve a 43
identificarse con los miembros de la familia. Ofrece un nuevo apego, ternura, docilidad, y sin resentirse está dispuesto nuevamente a aceptar nuevas órdenes, reglas y deberes. De 6 a 13 años. La comprensión de sus experiencias de manera pluridimensional, introduce al niño en las bases de la socialización adulta. La importancia del adulto para el niño irá disminuyendo y aumentará la de los amigos. Se inicia la vida en grupo, el aprender y compartir de los otros, será algo muy importante. El grupo de compañeros ejerce cada vez mayor influencia sobre su conducta y sus amistades son más duraderas y aparece la figura del mejor amigo. A partir de los ocho años el niño participa en juegos colectivos que son más complejos, más adelante los grupos conformados por niños van incrementándose en consistencia y estabilidad, son más homogéneos, los niños de menor edad son considerados muy infantiles y los mayores no los aceptan porque no les interesan las actividades lúdicas. Así mismo no aceptan a miembros de otro sexo, esto debido a que buscan afirmarse a sí mismos, empiezan a formar pandillas pero de manera espontánea, sin intervención de los adultos. En este momento la familia tiene una función muy importante, ya que si el niño es rechazado o mal visto por sus padres, esta forma de relacionarse lo va a reproducir dentro del grupo por lo tanto el comportamiento social estará marcado por su el nivel de conflictividad dentro de la familia. Desde los trece años su forma de actuar se va a transforma, se vuelve más cerrado, individualista, egocéntrico, lo cual es propio de la pubertad y esto produce la separación de la pandilla. Es más consciente de sí mismo, se aleja de muchos amigos antiguos o compañeros con los que no siente nada en común. Se presenta una jerarquización en cuento al rendimiento intelectual y se define por emprender alguna carrera para el futuro.
6. DESARROLLO PSICOSEXUAL La sexualidad está presente en todas las personas aún antes de nacer por lo tanto es importante no suprimir el impulso exploratorio en los niños, pues forma parte esencial de su desarrollo. Todos los "no" hacen que los niños adquieran un modelo negativo de la sexualidad. Cada grupo social diseña y condiciona un comportamiento y un aprendizaje sexual, la comunidad tiene una tendencia a conformar y homogeneizar las conductas sexuales, aprobando o reprobando valores y comportamientos. El niño experimentara, sobre el comportamiento emocional-sexual y social-sexual, los efectos de estas normativas, como la aprobación o la desaprobación. El resultado de estas influencias e interacciones con las experiencias personales, a través de la infancia y posterior adolescencia, estructuraran el comportamiento sexual adulto, que será siempre personalizado De 0 a 2 años. Se ha demostrado que el feto masculino tiene erecciones reflejas por medio de la ecografía en cambio en las niñas se ha comprobado erecciones clitorideas en el transcurso de las primeras horas del nacimiento. Pero parece claro que los mecanismos de la respuesta sexual están presentes desde la lactancia. La placentera intimidad entre los padres y el bebe ayuda a conocer las sensaciones y la afectividad pero si el pequeño es privado de estas prácticas puede en el futuro tener problemas sexuales.
44
Los niños responden con señales de excitación sexual a los múltiples focos de sensaciones físicas, como el amamantamiento, el bañar al bebe, el empolvarlo, cambiar panales, acariciarlo y no hay que reprimir ni reprobar tales respuestas. De 2 a 5 años. Es importante que entre los 2-3 años de edad, todo niño haya establecido un perfil claro de su identidad sexual e inicie un aprendizaje de los papeles. Es una fase de curiosidad, desde la anatomía diferencial de los sexos hasta las sensaciones de placer que producen. En esta etapa la curiosidad está orientada hacia el propio cuerpo y su entorno, son los años en que niños (as) quieren saber por qué son diferentes unos de otros, cómo nacen los bebés, cómo son los adultos y comienzan las preguntas a cerca de la actividad sexual de sus padres. Se debe resolver estas dudas naturales con la sencillez propia para esta edad lo cual permite que los niños (as) adopten frente a estos temas una actitud de sana naturalidad. Para responder a las inquietudes es decisiva la disposición que se adopta, pues según la actitud que el adulto tenga hacia la sexualidad, ofrecerá un ejemplo con el cual los menores manejarán su propia sexualidad. Si se muestran con naturalidad, empatía, cercanía, confianza y atención, permitirán promover una educación sexual positiva. El autoerotismo infantil no tiene por qué ser reprimido ni castigado; debe guiarse, haciendo que los pequeños comprendan el respeto a la intimidad de los demás. Entre los 3 y los 5 años, hay un momento en el que algunos niños (as) quieren a su madre o padre solo para ellos. El padre o la madre tienen claro su papel y se conducen como son con sus hijos, aseguran y fortalecen su posición única en el cosmos afectivo de los hijos. Hay que escuchar exactamente qué quieren saber los menores, qué sentimientos o miedos están detrás de las preguntas que formulan. Una de las cuestiones que más inquieta a los niños es saber cómo nacen. Desde temprana edad ellos ya saben que nacen del cuerpo de su madre, pero sus preguntas ahora exigen más detalles. Por lo tanto el menor debe encontrar en sus padres el apoyo y la comprensión que necesita para desarrollarse sanamente, sin vergüenzas, sin culpas, ni mentiras. De ahí que los padres nunca deban reprobar una pregunta, sino encauzarla dando a sus hijos la oportunidad de desarrollarse sanamente. De 6 a 12 años. Se caracteriza por los juegos que facilitan la exploración sexual, los pasatiempos de simple inspección ocular, tocamientos, besos, frotación e inserción de objetos en recto o vagina e, incluso, intentos de actos sexuales de tipo coito o sexo oral. Estos contactos enseñan al niño a relacionarse con los demás y son importantes con vistas al ajuste psicosexual de la etapa adulta. Durante los primeros años de la etapa escolar, niños y niñas parecen estar más alejados que nunca: los niños se juntan con los niños y las niñas con las niñas. Se que procurar en el aula así como en la orientación que se da a los padres, que las diferencias entre unos y otras no se interpreten como desventaja o ventaja, inferioridad o superioridad. En la temprana adolescencia, la exhibición y comparación de los órganos sexuales, es frecuente entre los varones. Es también la época en la que unos y otras se enamoran de sus maestras o maestros, o de un ídolo juvenil, o de algún amigo o amiga durante las vacaciones y cuando comienzan a hablar de niñas bonitas o de niños guapos. En esta etapa, no es raro que los niños tengan seis o siete enfermedades al año, entre resfriados, gripes u otros virus. No obstante, la niñez intermedia es una época bastante saludable de la vida y el índice de mortalidad durante estos años es el más bajo de todo el ciclo vital. Enfermedades agudas Se trata de enfermedades de corta duración. Sólo un niño de cada diez tiene afecciones permanentes, como migrañas o miopía. Las afecciones más típicas son las enfermedades del tracto 45
respiratorio superior, las infecciones de garganta, la presencia de estreptococos en la garganta, las infecciones de oído, eczemas y orinarse en la cama. Son afecciones que suelen disminuir con la edad, mientras que el acné, los dolores de cabeza y las perturbaciones emocionales aumentan a medida que los niños se acercan a la pubertad. Enfermedades crónicas Son enfermedades que duran tres meses o más y requieren atención o cuidado médico especial. En los últimos años ha habido un aumento de este tipo de enfermedades. Entre las más comunes se encuentran las siguientes: Trastornos de la visión y audición Durante la niñez intermedia, la mayoría de los niños tiene una visión muy buena en comparación con épocas anteriores, debido a que su aparato visual está más desarrollado. Los menores de seis años suelen ser hipermétropes debido a que sus ojos no han madurado y tienen una forma diferente a la del adulto. Casi el 13% de los niños menores de 18 años son ciegos o tienen algún problema de visión. Y alrededor de un 15% padecen sordera o pérdida de audición. Asma El asma es una enfermedad respiratoria crónica. Parece tener un origen alérgico y se caracteriza por ataques repentinos de tos, jadeos y dificultad para respirar. Afecta a alrededor del 4% de los niños menores de 17 años. Tartamudeo Consiste en la repetición o prolongación frecuente e involuntaria de sonidos y sílabas. Es un desorden que interfiere en el desenvolvimiento social. Los niños tartamudos suelen sentirse ansiosos y frustrados en las conversaciones, y pueden llegar a tener baja autoestima por este motivo. Es un trastorno que se da en familias, lo cual sugiere un componente genético, y es tres veces más común en los niños varones que en las niñas. En el 98% de los casos, comienza antes de los diez años de edad y suele aparecer de manera gradual. Cerca del 10% de los niños prepúberes tartamudea. Casi el 80% de estos niños deja de tartamudear antes de los 16 años, la mayoría de manera espontánea y el resto (un 20%) con ayuda de un tratamiento. Entre las causas del tartamudeo se incluyen las siguientes: falta de entrenamiento en la articulación de sonidos y en la respiración; problemas en el funcionamiento cerebral; problemas emocionales, como la presión de los padres para hablar de manera apropiada y conflictos muy arraigados. El tratamiento incluye psicoterapia y terapia del lenguaje. Los niños aprenden a hablar con más lentitud y de forma deliberada, a respirar lenta y profundamente utilizando los músculos abdominales antes que los del pecho y a comenzar a hablar con suavidad y no de la forma abrupta que suele caracterizar a los tartamudos. Tics Los tics son movimientos musculares involuntarios y repetidos que aparecen de repente. Algunos tics comunes son: parpadear, girar el cuello, levantar los hombros, menear la cabeza, hacer mueca, fruncir los labios, resoplar, emitir sonidos guturales o nasales o palabras obscenas. Algunos son temporales y duran menos de un año, aunque otros permanecen más tiempo. Se agravan con el estrés. Pueden estar causados por problemas de origen emocional o por problemas neurológicos. Los tics de origen emocional suelen surgir en situaciones de estrés por relaciones pasadas o actuales de los niños y actúan produciendo un alivio de la confusión emocional. El tratamiento deberá ayudar a liberar los conflictos emocionales subyacentes. Salud dental Alrededor de los seis años comienzan a caerse los primeros dientes. Durante los siguientes cinco años se caen un promedio de cuatro al año. Las primeras muelas aparecen hacia los seis años, y las segundas hacia los 13. Los terceros morales o muelas del juicio surgen a los 20 años. 46
Los niños más pequeños no suelen tener miedo a la visita al dentista y suelen cooperar en la consulta. En cambio, en la niñez intermedia, suelen tener más miedo. Esto puede ser debido al comportamiento de los padres. Si los niños ven que sus padres están nerviosos por ir al dentista, ellos también se vuelven ansiosos. En cambio, si los padres van al dentista sin mostrar ansiedad e incluso llevan a sus hijos a sus propias citas, es probable que los niños no lleguen a sentir miedo.
7. DESARROLLO COGNITIVO: cómo piensan los niños en la niñez
intermedia La etapa de las operaciones concretas Hacia los siete años, los niños entran una una etapa del desarrollo que Piaget llamó etapa de las operaciones concretas. En este periodo, los niños son menos egocéntricos y aplican principios lógicos para situaciones concretas (reales). Utilizan el pensamiento interno para solucionar problemas que encuentran en el momento presente (aquí y ahora). Manejan mejor los números, comprenden los conceptos de tiempo y espacio, distinguen la realidad de la fantasía y agrupan o clasifican objetos en categorías similares. Sin embargo, en esta etapa sólo pueden pensar sobre situaciones concretas y reales, no pueden pensar en términos hipotéticos. Es decir, no pueden pensar sobre lo que podría ser sino solo sobre lo que es. Las capacidades que los niños adquieren durante esta etapa son las siguientes: Conservación La conservación es la capacidad para reconocer que la cantidad de algo se conserva igual aunque cambie su forma, siempre que no se le haya añadido o quitado nada. En un experimento típico, un investigador muestra a un niño dos bolas de plastilina idénticas y le pregunta si la cantidad de plastilina en las dos bolas es la misma. Cuando el niño dice que sí, el investigador cambia la forma de una de las bolas; por ejemplo, la alarga hasta hacer una salchicha. Entonces vuelve a preguntarle al niño si los dos objetos tienen la misma cantidad de plastilina. En la etapa anterior (preoperacional), los niños se guían por las apariencias y responden que no, diciendo que la salchicha contiene más plastilina. En cambio, los niños en la etapa de las operaciones concretas responden correctamente que la bola y la salchicha tienen la misma cantidad de plastilina. En esta etapa, los niños comprenden el principio de identidad: saben que la cantidad de plastilina es la misma aunque tengan formas diferentes; entienden el principio de reversibilidad: saben que pueden volver a convertir la salchicha en una bola, recuperando la forma original; y pueden descentrar: pueden enfocarse en más de una dimensión a la vez (por ejemplo, la longitud y la anchura). 1. Conservación de la sustancia. como acabamos de ver, los niños comprenden la conservación de las sustancia alrededor de los siete u ocho años de edad. 2. Conservación del peso. En tareas de conservación de peso, donde se les pregunta si la bola y la salchicha pesan lo mismo, no dan respuestas correctas hasta los nueve o diez años. 3. Conservación del volumen. Cuando deben juzgar si la bola y la salchicha desplazan la misma cantidad de líquido cuando se las coloca en un vaso lleno de agua, rara vez dan respuestas correctas antes de los 12 años. Los niños de diferentes países, como Estados Unidos, Suiza o Gran Bretaña, alcanzan la conservación a edades diferentes, lo cual indica que la educación escolar ejerce una influencia. 47
Seriación Los niños de esta etapa pueden organizar objetos de acuerdo con una o más dimensiones relevantes, como color (ordenar del más claro al más oscuro) o peso (ordenar del más pesado al más ligero) Inferencia transitiva Es la capacidad para reconocer una relación entre dos objetos tras conocer la relación entre cada uno de ellos y un tercero. Por ejemplo, se le presentan tres figuras: una amarilla, una verde y una azul. Se le muestra que la amarilla es más larga que la verde y que la verde es más larga que la azul. No se le muestra una comparación directa entre la amarilla y la azul, pero cuando se pide al niño que las compare, dice que la amarilla es más larga que la azul. Clasificación La capacidad para organizar objetos en categorías surge pronto en la niñez. Al principio, los niños clasifican los objetos sólo de acuerdo con una dimensión (por ejemplo, el color); después pueden clasificar los objetos de acuerdo con dos dimensiones (como color y forma). Durante la niñez intermedia, pueden clasificar su mundo para hacerlo más ordenado y comprensible. Cuando sus capacidades de clasificación no están lo bastante desarrolladas, los niños son especialmente vulnerables a los estereotipos de género. Por ejemplo, si ve que un hombre es taxista, puede pensar que sólo los hombres pueden ser taxistas, porque no distingue ocupación y género como dos categorías diferentes, sino que las une. Por tanto, debe aprender a distinguir ambas categorías entes de aceptar que las mujeres también pueden ser taxistas. Capacidad para las matemáticas Los niños desarrollan sus propias estrategias para sumar o restar. Pueden contar con los dedos, o utilizar un conjunto de cuatro monedas y otro de tres monedas para sumar cuatro más tres. Sin embargo. Al principio, en la etapa anterior, cuentan las 4 monedas del primer montón, luego le añaden el montón de tres monedas y luego necesitan volver a contarlas todas de nuevo, empezando desde el 1 en vez de seguir desde el 5. Es hacia los seis o siete años cuando aprenden a contar de corrido. Es decir, comprenden que después de haber contado las 4 monedas pueden seguir con el 5 para contar las tres restantes. La capacidad para sumar se desarrolla casi de forma universal. En un experimento realizado con vendedores callejeros brasileños entre 9 y 15 años, se les planteó el siguiente problema: "una cliente quiere comprar dos cocos. Cada coco cuesta 20 cruceiros. Ella paga con un billete de 500 cruceiros, ¿cuánto dinero le queda?" El niño cuanta a partir de 80 y llega a la respuesta correcta: 420 cruceiros. Sin embargo, cuando a este mismo niño se le preguntó en el colegio cuánto es 420 más 80, dio una respuesta errónea de 130; utilizó de manera incorrecta una serie de pasos que aprendió en la escuela para problemas de multiplicación. Estos resultados indican que los niños pueden aprender conceptos matemáticos con facilidad de manera informal con situaciones de la vida real. Por tanto, en vez de plantear problemas en abstracto, como suelen hacer en las escuelas, puede ser más efectivo usar situaciones concretas y reales o aplicar conceptos de dinero para enseñar a los niños matemáticas. Enseñar a los niños a pensar El pensamiento surge de la experiencia, y a través de ella se les puede enseñar a los niños a pensar. Para lograrlo, las siguientes sugerencias pueden servir de ayuda: 1. Enseña a tus hijos habilidades para pensar dentro del contexto de la vida cotidiana. Por ejemplo, hazle preguntas abiertas. Es decir, preguntas que no puedan responderse sólo con sí o no (por ejemplo, hazle preguntas que comienzan por cómo, por qué o qué). Hazle 48
este tipo de preguntas cuando le lees, aprovechando los temas de lectura. 2. Enséñales a usar un pensamiento crítico, haciendo que se formulen las siguientes preguntas: 1)¿Es poco usual? 2)¿Es de conocimiento común. 3)Si no es de conocimiento común, ¿cuál es la prueba que demuestre que es cierto? 4) ¿Existe esa prueba? ¿Es confiable? Si no lo es, los niños aprenderán a no aceptar dicha afirmación. 3. Pide que comparen los datos nuevos con los que ya conocen. De este modo aprenden a identificar relaciones entre palabras o conceptos (aprenden qué tienen de similar o de diferente dos cosas). Por ejemplo, pueden decir si un país está en Europa o en Asia. De este modo aprenden a recordar hechos, al organizarlos en categorías. 4. Enséñales cómo abordar un problema: 1) Primero han de identificar qué es lo que saben, qué es lo que no saben y qué es lo que tienen que hacer. 2)Después pueden diseñar un plan para resolver el problema. 3)Luego han de llevar a cabo el plan. 4) Y por último han de decidir si el plan ha funcionado o no. En caso de que no funcione, deberán volver al principio y diseñar otro plan diferente. 5. Enséñales a usar la imaginación guiada. Consiste en imaginar un hecho o experiencia implicando todos los sentidos. Cuantos más sentidos estén involucrados, más fácil resultará recordar algo. Por ejemplo, cuando estudien un desierto, les pueden pedir que imaginen el desierto, sientan el calor, la arena, escuchen el viento, etc. 6. Enséñales a ir más allá de lo que han aprendido. Por ejemplo, hazles preguntas como: ¿Cómo crees que se sentía la gente que vivía en esa época? ¿Cómo crees que vestían? ¿Qué crees que hacían para divertirse? ¿Cómo serías si fueras uno de ellos? 7. Anímales a ser creativos (escribir relatos o poemas, hacer dibujos, etc.). Ayúdales a hacer una primera versión y luego mejorarla. 8. Anímales a ser inventivos, como crear algún producto nuevo, información nueva o algún dispositivo para ayudar en casa. 9. Enséñales actividades útiles, como leer un mapa, utilizar un microscopio, poner la lavadora, etc. 10. Anímales a fijarse metas en un plazo de tiempo determinado y a escribir los progresos. 11. Ayúdalos a encontrar los puntos más importantes de lo que leen, ven o escuchan. 12. Anímales a escribir, ya que el hecho de poner los pensamientos por escrito ayuda a ordenarlos más. Puedes animarlos a hacer proyectos por escrito en los que pueda disfrutar. Por ejemplo, si desea que compréis algo, puedes pedirle que ponga sus argumentos por escrito.
8. DESARROLLO MORAL Aunque el desarrollo moral es el resultado de la personalidad, las influencias culturales y las actitudes emocionales, el juicio moral se desarrolla a medida que se desarrolla el pensamiento (desarrollo cognitivo). Los niños pequeños no pueden emitir juicios morales sólidos hasta haber alcanzado un nivel suficiente de madurez cognitiva que les permita apreciar las cosas desde el punto de vista de otra persona. Etapas del desarrollo moral según Piaget Primera etapa: moralidad de restricción (hasta los 7 años) En esta etapa los niños son bastante egocéntricos y no pueden imaginar más de una manera para ver un tema. Creen que las reglas no se pueden cambiar, que el comportamiento es bueno o malo y que cualquier ofensa merece un castigo independientemente de la intención (a menos que sean ellos los ofensores). 49
El niño considera un acto como totalmente correcto o incorrecto y piensa que todos lo ven de la misma forma. No puede ponerse en el lugar del otro. Juzga un acto en términos de las consecuencias físicas reales y no por la intención de la persona que lo hizo. Obedece las reglas porque son sagradas e inalterables. Respeta la autoridad de forma unilateral, lo cual lleva a sentimientos de obligación y conformidad con los adultos y a obedecer sus reglas. Favorece el castigo severo. Piensa que el castigo define el grado de error de un acto; es decir, si una persona ha sido castigada, es porque lo que ha hecho está mal. Confunde la ley moral con la ley física y cree que cualquier accidente físico o consecuencia negativa que se presente después de hacer algo malo, es un castigo enviado por dios o por alguna otra fuerza sobrenatural. Segunda etapa: moralidad de cooperación (a partir de los 7 años) Esta etapa se caracteriza por una mayor flexibilidad moral. Con el tiempo, los niños maduran y entran más en contacto con otras personas y otros puntos de vista, a menudo diferentes a los aprendidos en casa. Empiezan a desarrollar sus propios estándares morales, concluyen que el bien y el mal no son absolutos que no puedan cambiar, tienen en cuenta la intención del que realiza un acto y utilizan el castigo de un modo más sensato. Los niños son capaces de ponerse en el lugar de los otros. Consideran posible más de un punto de vista. Juzgan los actos por las intenciones y no por las consecuencias. Reconocen que las personas hacen las reglas y pueden cambiarlas. Se consideran a sí mismos capaces de cambiar las reglas como cualquier persona. El respeto mutuo por la autoridad y los compañeros les permite valorar sus propias opiniones y capacidades y juzgar a los demás de manera realista. Favorecen el castigo moderado que compensa a la víctima y ayuda al culpable a reconocer por qué un acto es malo, llevándolo así al cambio. No considera las desgracias naturales como un castigo. Etapas del desarrollo moral según Selman Selman se centró en la relación existente entre el desarrollo moral y la capacidad para asumir un rol; es decir, la capacidad para asumir el punto de vista de otra persona. Dado que la moralidad implica una preocupación por el bienestar de los demás, el desarrollo de la capacidad para imaginar cómo podría pensar y sentir otra persona, se relaciona con la capacidad para emitir juicios morales. Selman dividió el desarrollo de la capacidad para asumir el rol en cinco etapas: Etapa 0 (entre 4 y 6 años). Los niños son egocéntricos, piensan que su propio punto de vista es el único posible y juzgan de acuerdo con ello. Por ejemplo, se les cuenta la siguiente historia: "una niña había prometido a su padre no trepar a los árboles, pero vio a un gatito atrapado en un árbol, ¿qué debería hacer la niña?". Los niños de esta edad piensan que como ella quiere el gato, todos estarán de acuerdo en que suba al árbol para salvarlo. Etapa 1 (entre 6 y 8 años). Los niños comprenden que otras personas pueden interpretar la situación de manera diferente. Piensan que si el padre no sabe por qué la niña trepó al árbol se pondrá furioso, pero si sabe por qué lo hizo se sentirá orgulloso. En esta etapa ya comprenden la importancia de la intención y que el punto de vista del padre puede ser diferente al de la niña. Etapa 2 (entre 8 y 10 años). En esta etapa el niño desarrolla la conciencia recíproca. No solo sabe que las demás personas tienen otros puntos de vista, sino que comprende que los demás saben que ella tiene otro punto de vista. En la historia del ejemplo, dicen que además de hablarle al padre sobre el gatito deberá decirle que ella no olvidó su promesa. Etapa 3 (entre 10 y 12 años). Los niños pueden tener en cuenta la perspectiva de una tercera persona, teniendo en cuenta puntos de vista diferentes. Etapa 4 (adolescencia o posterior). A esta edad entienden que la capacidad para asumir un rol no siempre soluciona las disputas. Algunas discrepancias no se pueden resolver. 50
9. DESARROLLO DEL LENGUAJE Al principio de la niñez intermedia, los niños pueden conversar fácilmente sobre muchas cosas, pero todavía existen muchas palabras que desconocen y no comprenden bien muchas sutilezas del lenguaje. Por ejemplo, supongamos que le decimos a un niño una de estas dos frases: "Carlos le prometió a Laura cortar el césped", o bien: "Carlos pidió a Laura que cortara el césped". Aunque en el primer caso es Carlos quien cortará el césped y en el segundo es Laura, los niños creen que es Laura quien cortará el césped en ambos casos. Esto es debido a que casi todos los verbos que podrían sustituir a pidió en la segunda frase (como exigió, ordenó o solicitó) tendrían como resultado que Laura cortara el césped. La mayoría de los niños de seis años de edad aún no han aprendido cómo manejar frases en las que se utiliza la forma prometió, aunque sepan lo que es una promesa y puedan emplear correctamente la palabra en otras frases. A los ocho años, la mayoría de los niños ya pueden interpretar correctamente la primera oración. Muchos de los problemas de los niños para comunicarse procede de su desconocimiento de la metacomunicación, que es el conocimiento de cómo se realiza la comunicación. Por ejemplo, en un estudio, a los niños se les dio instrucciones para que copiaran un dibujo que realizó otro niño sin que pudieran ver dicho dibujo. Las instrucciones se daban en una grabación y estaban incompleta, eran ambiguas o eran contradictorias. Los niños más mayores tuvieron más probabilidades de darse cuenta de que las instrucciones eran inadecuadas y detenerse o quedarse perplejos. Además, se dieron cuenta de que sus dibujos no eran como el del modelo debido a que las instrucciones eran inadecuadas. Los niños más pequeños se dieron cuenta a veces de que las instrucciones eran inadecuadas, pero aún así no entendieron que eso significaría que no podían realizar el trabajo. Incluso los niños más mayores (de ocho años o más) no demostraron una comprensión muy amplia de la comunicación. Así pues, a menudo los niños no entienden lo que ven, oyen o leen, pero no se dan cuenta de que no lo entienden. Por tanto, los adultos no deben dar por sentado que un niño entienden algo, sino que deben asegurarse de que los niños realmente saben lo que los adultos quieren que sepan. Factores que influyen en el desempeño escolar Existen diversos factores, tanto de la personalidad el niño, como del ambiente familiar en que se desenvuelve, que influyen en su rendimiento en la escuela. Entre estos factores se encuentran los siguientes: Temperamento del niño Los niños que muestran interés, prestan atención y participan en clase, obtienen unas notas más altas que quienes no lo hacen. Por el contrario, ser colaborador y obsequioso no se relaciona con los logros obtenidos ni con las notas. Por tanto, para avanzar en el colegio, un niño debe prestar atención en clase, interesarse en el tema y participar activamente en las labores escolares. Los niños que se dedican al trabajo por su cuenta y causan pocos problemas, tienen más probabilidades de lograr mejores calificaciones. A su vez, las mejores notas los motivan a seguir comportándose de este modo. El estado emocional del niño En un estudio realizado con 143 niños entre ocho y once años de edad, los investigadores evaluaron los niveles de empatía de los niños y les hicieron pruebas para evaluar los niveles de agresividad, depresión, ansiedad y autoestima. Los niños presentaron pruebas de lectura, deletreo y aritmética y los profesores los calificaron en cuanto a agresión y depresión. Los resultados mostraron que la relación entre estado emocional y desempeño escolar fue especialmente fuerte en las niñas. La agresión y la depresión también parecían interferir en el desempeño de los niños, mientras que la empatía se asoció con mejores resultados en lectura y deletreo.
51
La sensibilidad de un niño ante los sentimientos de otra persona (empatía) puede ayudar a crear un ambiente más positivo en la escuela. También puede ayudar en la lectura, (ya que con frecuencia implica asumir el punto de vista del personaje literario), en la comprensión de hechos históricos y en prever la respuesta de otra persona.
10.
LOS PADRES
Los padres y madres pueden influir de diversas maneras en el desempeño de sus hijos en clase. Los niños se ven afectados tanto por lo que sus padres hacen como por lo que piensan. Los padres que creen que fuerzas externas fueron las responsables de su destino, tienen hijos menos persistentes para hacer el trabajo. Esto es debido a que estos padres no pueden enseñar a sus hijos que lo que ellos hacen influye en el curso de sus vidas. A la hora de motivar a los niños para realizar las tareas escolares, algunos padres lo hacen mejor que otros. Algunos aplican la motivación externa, dándoles a los niños premios o dinero por lograr buenos resultados o castigándolos en caso contrario. Otros aplican la motivación interna, premiando a los niños por su esfuerzo y habilidad. La motivación interna resulta más eficaz que la externa porque los niños aprenden a interesarse por el aprendizaje en vez de verlo como algo que les servirá tan solo para alcanzar un premio o para evitar un castigo. Los niños que obtienen mejores resultados en la escuela tienen padres cuyo estilo de crianza de los hijos se ha llamado democrático: aplican la motivación interna animando a sus hijos y dándoles mayor autonomía. Estos niños suelen preferir las tareas difíciles a las fáciles, muestran curiosidad e interés en aprender y les agrada resolver los problemas por su cuenta. Los padres de estilo autoritario vigilan muy de cerca a sus hijos para que hagan las tareas y utilizan la motivación externa. Los hijos de estas personas alcanzan puntuaciones más bajas. Al controlarlos demasiado, estos padres hacen que los niños confíen menos en su propia capacidad para juzgar el trabajo que hacen o su éxito o fracaso en la escuela. Los padres que utilizan el estilo permisivo se desentienden demasiado y no parecen interesarse en el desempeño escolar de sus hijos. Estos niños también obtienen puntuaciones más bajas.
11.
LOS MAESTROS La influencia de un maestro puede llegar incluso hasta la edad adulta. En un estudio se relacionó el éxito de muchas personas de un vecindario pobre con una maestra en concreto. Los antiguos alumnos de esta maestra de primer grado lograron un coeficiente intelectual (CI) más alto, mejores empleos, vivieron en mejores casas y tuvieron una apariencia personal más cuidada que otros graduados de esa escuela (Pederson, Faucher y Eaton, 1978). Ella confiaba en la capacidad de los niños y los animó a trabajar duro para justificarlo, era afectuosa y les dedicaba tiempo adicional cuando lo necesitaban.
Los maestros tratan de forma diferente a los que obtienen buenos resultados. En una investigación se identificó a un grupo de niños como posibles triunfadores. En realidad, estos niños fueron elegidos al azar. Sin embargo, varios meses después, muchos de ellos presentaban un avance inusual en su CI. Los profesores no dedicaron más tiempo a los triunfadores ni los trataron de manera diferente en ninguna forma que resultara obvia, pero sí ejercieron influencias más sutiles, a través del tono de voz, expresiones faciales, contacto y postura.
52
Incluso los niños más pequeños son conscientes de que los maestros tratan de forma diferente a quienes obtienen buenos resultados. Aunque esto no afecta a lo que los más pequeños opinan de sí mismos, sí que afecta bastante a la opinión que de sí mismos tienen los niños más mayores. Ayudar a los niños a obtener buenos resultados en la escuela Los padres cuyos hijos obtienen buenos resultados en la escuela hacen lo siguiente: Charlan con sus hijos. Estos padres les dedican tiempo, les leen y los escuchan leer, les hacen preguntas (aunque los padres sepan las respuestas) y los animan a hablar correctamente y a tomar parte en la conversación familiar. Tienen altas expectativas. Animan a los niños a dominar tareas a una edad temprana y a realizarlas total y correctamente, esperan que sus hijos obtengan buenos resultados en la escuela, pero no los presionan para lograrlos. Tienen relaciones cálidas con sus hijos. Rara vez castigan o cohíben a sus hijos, sino que los educan, conocen sus deseos y necesidades y les ayudan a expresar sus emociones negativas. Utilizan un estilo de crianza democrático. Son firmes pero razonables, esperan que los niños recuerden y cumplan sus obligaciones diarias y tareas domésticas, animan a los niños a participar en la toma de decisiones, dicen a los niños lo que esperan de ellos de un modo sugestivo y no autoritario y plantean alternativas para dar opciones a los niños. Creen en sus hijos. Los padres están convencidos de que sus hijos pueden desempeñarse bien. Esto hace que los niños tengan una autoestima más alta, estén más motivados y tengan mayores expectativas y un mejor desempeño. Utilizan la motivación interna y no la externa. En vez de ofrecer a sus hijos dinero o premios por obtener buenas notas o privarlos de privilegios en caso contrario, premian a sus hijos por su capacidad y esfuerzo. Participan en las actividades escolares, hablan con los maestros, asisten a las reuniones y actúan cuando sus hijos tienen problemas en el colegio. Los niños superdotados y creativos Más de la mitad de los niños superdotados no logra realizar su verdadero potencial. Esto es debido a que las escuelas no siempre proporcionan la estimulación intelectual que necesitan. El niño superdotado es aquél que tiene capacidades intelectuales superiores a los demás. Sin embargo, no resulta fácil definir dichas capacidades. La definición que suele utilizarse de manera tradicional para seleccionar a niños para programas especiales consiste en seleccionar aquellos con un CI de 130 o más, medido mediante pruebas de inteligencia. Sin embargo, esta definición no sirve para identificar a niños creativos ni a los niños con una aptitud superior en un área específica. Los niños creativos tienden a responder de manera poco común, de modo que pueden obtener puntuaciones bajas en estos test. Una definición más amplia de superdotado incluye una o más de las siguientes características: inteligencia general superior, superioridad en un área específica, talento en las artes (como pintura, escritura, música o actuación) y pensamiento creativo (capacidad para ver los problemas de una nueva forma). La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner (1983) sostiene que las personas pueden ser superdotadas en una o más de al menos siete inteligencias separadas. Algunas de estas inteligencias, como la musical, la cinestesia corporal (movimientos corporales con precisión, como en el baile), la interpersonal (capacidad para entender a los demás), o la intrapersonal (capacidad para 53
conocerse a uno mismo) no se miden en las pruebas de inteligencia tradicionales. El resto de las inteligencias múltiples son la lingüística (lectura y escritura), la lógica matemática y la espacial (como hallar una ruta en un ambiente). Por lo general, los niños superdotados suelen ser superiores en todo. Tienden a ser más altos, más sanos, mejor adaptados y más populares entre sus compañeros. Tienen una gran madurez, actitudes sofisticadas acerca de las relaciones sociales y madurez en su razonamiento moral, pero no siempre se comportan de acuerdo con las opiniones que expresan, pues a pesar de ser superdotados siguen siendo niños. Sin embargo, existen niños superdotados con tendencia a presentar problemas emocionales. Son aquellos con un CI superior a 180 y aquellos que tienen un CI alto pero malos resultados en la escuela. Los problemas de estos niños parecen provenir de una educación inflexible, con demasiado énfasis en las notas, falta de retos y profesores que no les brindan apoyo. Los hogares de niños superdotados con logros bajos tienden a ser menos armoniosos. Los niños creativos Las personas con un alto CI no necesariamente dan muestras de una creatividad poco usual. Esto no resulta extraño, ya que las pruebas típicas de inteligencia miden el pensamiento convergente; es decir, la capacidad para dar una sola respuesta correcta; mientras que la creatividad se vale del pensamiento divergente, que es la capacidad para dar respuestas nuevas y originales.
Los niños muy pequeños pueden ser creativos en sus relatos, dibujos o juegos, pero cuando ingresan en la escuela su creatividad se ve reducida. Esto sucede porque los maestros empiezan a decirles que no coloreen por fuera de las líneas, que no pinten las nubes de verde o la hierba de rojo y que deben hacer las cosas de la forma "correcta". Es decir, estimulan el pensamiento convergente. Los niños suelen ser más creativos cuando sus profesores tienen la mente abierta ante preguntas no convencionales de los niños, aceptan y premian las ideas originales y no califican todo lo que los niños hacen. Estimular la creatividad en los niños Para estimular la creatividad de sus hijos, los padres pueden hacer lo siguiente: Proporcionales un ambiente estimulante, ajustado a los intereses y aptitudes de los niños. A los niños que no muestren un interés en un área específica, ofrecerles diversidad de experiencias y materiales. Centrarse en las capacidades del niño, en vez de criticar sus debilidades. Estimular un comportamiento no conformista y ayudar a sus hijos a evitar la presión de sus compañeros. Esto es más fácil si los padres son personas desinhibidas, que no se preocupan por lo que piensen los demás y que no se dejan llevar por los convencionalismos. Da ejemplo a tus hijos con aficiones artísticas o intelectuales o que requieran dedicación. Haz que los niños se expongan a diversidad de culturas y a otras personas creativas. No hagas énfasis en los roles de género tradicionales. Todo esto abre la mente de los niños y les permite ver nuevas posibilidades para expresar la creatividad. 54
Respeta a tus hijos y demuéstrales que confías en su capacidad para hacer bien las cosas. Dales libertad y responsabilidades. Dales tu apoyo cuando lo necesiten pero también libertad para actuar y pensar por sí mismos. No ejerzas un control rígido sobre ellos. Los niños a quienes se les vigila en exceso, que reciben dirección y orientación constantes pierden confianza y espontaneidad, aspectos esenciales del espíritu creativo.
12. DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA El autoconcepto es la imagen que una persona tiene de sí misma. Esta imagen se basa en el conocimiento que una persona tiene de lo que ha hecho y ha sido, y sirve como guía a la hora de decidir qué hacer o ser en el futuro. El autoconcepto que se construye en la niñez suele ser sólido y puede perdurar hasta la edad adulta. Si en esta época un niño se forma una imagen negativa de sí mismo, también puede acompañarle hasta mucho tiempo después de haber abandonado la niñez. Por este motivo, puede resultar útil que los padres ayuden a los niños a formarse una imagen positiva de sí mismos.
Yo a los diez años, Dalí, 1933
Los niños más pequeños tienden a usar un pensamiento de todo o nada que aplican también a sí mismos. Sin embargo, entre los siete y los ocho años los niños desarrollan sistemas de representación que les permiten integrar diferentes características de sí mismos para hacer generalizaciones más amplias. Por ejemplo, pueden decir: "Me siento muy inteligente en lenguaje, pero muy poco inteligente en matemáticas". Es decir, pueden integrar dos conceptos que parecen contradictorios (listo y tonto).
AUTOESTIMA El autoconcepto que un niño tiene de sí mismo es muy importante para el desarrollo de la autoestima. La autoestima es el sentido de la propia valoración. Los niños comparan sus yo ideales con sus yo reales y se juzgan a sí mismos. Las opiniones que los niños tienen de sí mismos ejercen una gran influencia en el desarrollo de la personalidad y sobre todo en su estado de ánimo. Los niños con una autoestima alta tienden a ser alegres, mientras que los niños con baja autoestima suelen mostrarse deprimidos o irritables. Los niños con autoestima alta son confiados, curiosos e independientes, confían en sus propias ideas, inician retos o actividades nuevas con confianza, se sienten orgullosos de su trabajo y se describen de forma positiva, toleran bien la frustración, se adaptan bien al cambio, perseveran para alcanzar una meta y pueden manejar adecuadamente una crítica o las burlas. Por el contrario, los niños con baja autoestima no confían en sus propias ideas, carecen de confianza, tienen falta de voluntad, observan en lugar de explorar por sí mismos, se retraen, se alejan de otros niños, se describen de manera negativa y no se sienten orgullosos de su trabajo. Fuentes de autoestima Según las investigaciones realizadas por Susan Harter, la autoestima procede de dos fuentes principales: lo competentes que se consideran los niños en aspectos que para ellos son importantes, y cuánto apoyo social reciben de otras personas.
55
Las principales fuentes de autoestima de los niños, por orden de mayor a menor importancia son las siguientes: 1. Aceptación y apoyo de personas importantes. El factor más importante que hace que los niños tengan una alta autoestima tiene que ver con lo bien que se siente el niño con las personas que son importantes en su vida: en primer lugar los padres y compañeros y luego los amigos y profesores. 2. Aspecto físico. Al evaluarse a sí mismos, los niños consideraban la apariencia física como el área más importante y se juzgaron a sí mismos según lo atractivos que se consideraban. 3. En tercer lugar se encuentra la aceptación social. 4. La competencia en el trabajo escolar, el comportamiento y la actividad atlética resultaron menos importantes La presencia de una de estas fuentes no compensa la falta de otra. Por ejemplo, aunque una niña piensa que es importante ser guapa y lista y que ella es ambas cosas, su autoestima puede verse dañada si no se siente aceptada por su familia u otras personas importantes en su vida. O bien, si se siente aceptada por sus amigos y familia, pero piensa que es muy importante el deporte y que no es buena en eso, su autoestima puede verse también dañada Entre los siete y ocho años, los niños interiorizan emociones complejas, que antes no sentían, como el orgullo y la vergüenza. El grado de orgullo y vergüenza que sienten de sí mismos influye también en la opinión que tienen de ellos mismos. Cómo son los padres de niños con alta autoestima Los padres que tienen hijos con alta autoestima utilizan el llamado estilo de crianza democrático. Son padres que muestran amor y aceptación a sus hijos, al tiempo que son bastante exigentes en cuanto al desempeño académico y el buen comportamiento de los niños. Demuestran respeto por sus hijos y permiten la expresión individual dentro de unos límites bien definidos y claros. Estos padres utilizan el premio más que el castigo y premian por el esfuerzo y la habilidad, más que por el resultado (es decir, por el esfuerzo y el trabajo en el estudio más que por la nota sacada). Además, tienen una elevada autoestima y vidas activas y productivas. Al establecer normas claras y firmes permiten a los niños saber qué se espera de ellos, lo cual les ayuda a lograr control de sí mismos. Además, al funcionar dentro de un sistema de reglas aprenden a tener en cuenta las exigencias del mundo exterior. Los padres que hacen exigencias a sus hijos demuestran que piensan que sus hijos son capaces de cumplirlas y que les darán suficiente atención y apoyo para lograrlo. Relaciones familiares
Se han realizado numerosas investigaciones para tratar de determinar el efecto en los niños de diversas circunstancias familiares, como divorcio, familias monoparentales, madres trabajadoras, etc. Se ha visto que los factores más importantes que afectan a la vida de los niños son el bienestar económico (o falta de este) y la atmósfera familiar (si es cálida y afectuosa o es propensa a los conflictos). 56
Los niños en edad escolar pasan más tiempo con sus compañeros que con sus padres. No obstante, las relaciones con sus padres siguen siendo las más importantes en sus vidas. Al considerar los vínculos afectivos con sus padres como los más importantes, los niños buscan en ellos afecto, guía, permanencia, dependencia y afirmación de su valor como personas o competencia. Suelen preferir la compañía de la madre a la del padre y sentirse más satisfechos con la relación con ella. Después de los padres, las personas más importantes en la vida de los niños suelen ser los abuelos. Los niños de esta edad tienen menos posibilidades de desviarse ante la autoridad y de aceptar los deseos de sus padres cuando comprenden que son justos y contribuyen al bienestar de toda la familia y cuando comprenden que los padres saben más debido a su experiencia. Para disciplinar a sus hijos, los padres más eficaces utilizan el razonamiento y apelan a: La empatía: "Si golpeas a tu hermano le harás daño y harás que se sienta mal". El sentido del humor: "Si tampoco te bañas hoy tendremos que ponernos una pinza en la nariz cada vez que te acerques". Los valores morales: "Una niña sana y fuere como tú, ¿no debería dejarle el asiento a una anciana en el autobús?" La autoestima: "yo creía que tú eras una persona organizada y responsable con sus cosas. ¿Ya no lo eres?" El aprecio: "No sabes la suerte que tienes de tener una madre como yo, y no alguien a quien no le importe si vas descalzo a clase o con la ropa sucia." La responsabilidad. Estos padres les hacen saber que son responsables de sus actos y que tienen que asumir las consecuencias de su comportamiento. "Has perdido el autobús por quedarte levantado hasta tan tarde. Ahora tendrás que ir andando al colegio". Las relaciones entre los padres y la manera como resuelven sus diferencias afecta al comportamiento de los hijos. En un estudio, niños de cinco años cuyos padres estaban distanciados y malhumorados, fueron calificados a los ocho años por sus maestros como niños que se culpaban, estaban afligidos y se sentían avergonzados. Niños de cinco años con padres que se demostraban uno a otro desprecio, insultos o burlas, a los ocho años eran calificados como desobedientes, con mayor probabilidad de romper las normas e incapaces de esperar su turno. El trabajo de la madre Las investigaciones han demostrado que el empleo de la madre tiene más beneficios que desventajas para los niños. Con frecuencia, las mujeres que tienen un empleo remunerado se sienten más competentes, más seguras económicamente y más responsables de su propia vida. Su bienestar general, su autoestima y su sensación de eficacia personal tienden a ser más altos que en las amas de casa, cuyo trabajo suele estar infravalorado por la sociedad. Todo esto afecta a sus hijos de forma positiva, pues cuanto más satisfecha esté una mujer con su vida, mejor será su papel como madre. En las familias donde ambos padres trabajan, la división de las tareas domésticas es menos tradicional. Aunque por lo general, estas madres tienden a tener más trabajo en casa y con sus hijos, su esposo suele estar más involucrado en casa y en el cuidado de los hijos que los hombres de familias donde la mujer permanece en casa. El padre tiende a vincularse más con los hijos cuando la madre trabaja a tiempo completo y ambos padres pasan más tiempo con sus hijos los fines de semana. El padre demuestra a sus hijos su lado más "maternal", expresándoles amor, ayudándoles con sus problemas y preocupaciones y dándoles cuidado y atención. Sus hijos ven un lado de su personalidad que no se manifiesta a menudo en los hombres, lo cual resulta enriquecedor para ellos. Las hijas de madres trabajadoras y los hijos de padres vinculados con el hogar tienen menos estereotipos de género que los niños y niñas de familias tradicionales. Este efecto depende más de la actitud de la madre hacia la participación del padre en las responsabilidades domésticas que de lo que el padre realmente haga. Los hijos de madres trabajadoras tienden a vivir en hogares más estructurados, con reglas más precisas, con responsabilidades domésticas y se sienten más motivados para ser independientes. 57
El trabajo del padre Al contrario de lo que sucede con las mujeres, cuando el trabajo del padre no satisface plenamente sus necesidades psicológicas, puede volcarse más hacia la vida familiar, involucrándose más con sus hijos, lo cual es beneficioso para ellos. Sin embargo, si el padre se siente frustrado por un trabajo insatisfactorio, los niños pueden sufrir la hostilidad del padre. Si el padre está tan involucrado en el trabajo que apenas dedica tiempo a sus hijos, los niños se sentirán desplazados y alejados de la vida del padre o pensarán que no le importan. Cuando un hombre pierde su trabajo, el efecto en los niños dependerá de su reacción. Algunos hombres consideran positiva la oportunidad de pasar más tiempo en casa con los hijos. Otros, en cambio, se sienten irritados, frustrados y pesimistas, y es probable que atiendan menos a sus hijos y los castiguen más. En estos casos, los niños pueden reaccionar con problemas emocionales o de comportamiento y reducir sus aspiraciones. Por tanto, el ambiente familiar más beneficioso para los niños es aquél en el que ambos padres tienen trabajos remunerados y ambos se involucran por igual en el cuidado de los niños y del hogar. Las relaciones con otros niños Hermanos Las relaciones entre hermanos sirven a los niños para aprender a resolver conflictos. Tanto los lazos de sangre como la cercanía física hacen que los niños sientan la necesidad de reconciliarse después de una riña. Por tanto, aprenden a expresar su ira o enfado sin romper la relación. El hermano/a mayor tiende a ser más dominante, propenso a atacar, intervenir, ignorar al pequeño o gastarle bromas, mientras que el hermano/a pequeño tiende más a discutir, razonar y halagar. Los niños suelen pelear más con hermanos de su mismo sexo, sobre todo si son varones. Con frecuencia, los niños mayores cuidan de sus hermanos pequeños y los ayudan con sus tareas. Esta ayuda suele ser más efectiva y aceptada por el niño cuando la diferencia de edad entre ambos es de al menos cuatro años. El juego Jugar con otros niños les permite estar en contacto físico y social con otras personas. El juego les ofrece formas socialmente aceptables de competir entre ellos, gastar energía y descargar su agresividad. Sin embargo, en la actualidad, con el predominio de los juegos basados en la tecnología, los niños aprenden menos de la interacción. Los juegos de ordenador requieren pocas destrezas sociales. Por otra parte, los deportes u otros entretenimientos estructurados y guiados por un adulto, en los que los niños han de atenerse a las reglas de los adultos en vez de crear las suyas propias, impide a los niños esforzarse para buscar modos de resolver sus asuntos, pues es el adulto el que resuelve las disputas por ellos. Los compañeros Los grupos de compañeros suelen estar formados por niños del mismo sexo, que suelen tener intereses comunes. Por lo general, las niñas son más maduras que los niños y ambos sexos suelen desarrollar diferentes estilos para jugar o hablar. El grupo de compañeros ejerce una gran influencia en los niños. Esta influencia puede ser tanto positiva como negativa.
58
Efectos positivos del grupo de compañeros Al realizar actividades con sus compañeros, los niños desarrollan habilidades para la intimidad y la sociabilidad, amplían sus relaciones y adquieren un sentido de pertenencia a un grupo con el que se identifican. Además, se sienten más motivados para hacer cosas y triunfar. Las actividades no competitivas, como las charlas, ofrecen oportunidades para aprender a relacionarse y ampliar relaciones, mientras que las actividades competitivas, como los deportes, les ayudan a identificar los aspectos únicos de sí mismos. Por este motivo, los niños necesitan estar expuestos a actividades de diverso tipo y puede serles beneficioso que se les anime a realizar actividades diferentes de las habituales (por ejemplo, animar a hacer deporte a un niño que no suela hacerlo nunca). En sus relaciones con otros niños desarrollan su autoconcepto y construyen su autoestima. Los niños se forman opiniones de sí mismos al verse como otros los ven. Al compararse con otros niños de su edad tienen un modo realista de medir sus propias habilidades y destrezas. Los compañeros con frecuencia cuestionan las opiniones y valores que los niños han aceptado de sus padres sin cuestionarlos ni pensarlos. De este modo les ayudan a ser más independientes y decidir cuáles quedarse y cuáles descartar. El grupo también ayuda a los niños a aprender cómo alternar en sociedad. Es decir, aprenden a ajustar sus deseos y necesidades a los de otras personas, cuándo deben ceder y cuándo permanecer firmes. Efectos negativos del grupo de compañeros
La influencia del grupo puede ser negativa cuando los compañeros les transmiten valores indeseables y los niños no tienen la fuerza necesaria para resistirse a ellos. A esta edad, los niños ceden con más facilidad a la presión para aceptar lo que otros les exijan. Cierta conformidad al grupo resulta saludable como mecanismo de adaptación, pero es contraproducente cuando hace que las personas actúen de modos inadecuados. La influencia de los compañeros es más fuerte cuando los temas son confusos. No obstante, los niños también ejercen un papel a la hora de dejarse influir. Quienes ya tienen ciertas tendencias antisociales pueden buscar a otros niños antisociales y recibir su influencia, agravando así dichas tendencias; mientras que quienes no manifiestan esas tendencias tienen menos probabilidades de estar en esos grupos. Niños populares y niños impopulares o rechazados Los niños populares suelen ser buenos a la hora de resolver problemas sociales, ayudan a otros niños y tienen un carácter firme, sin ser agresivos. Su comportamiento ayuda a otros niños a ampliar sus metas, en vez de reducirlas, inspiran confianza y dan apoyo emocional a otros niños. Al tener habilidades sociales superiores, los demás disfrutan de su compañía. El niño impopular es aquél a quien escogen el último para integrar un equipo, no es invitado a fiestas de cumpleaños y nadie quiere jugar con él.
59
Los niños pueden ser impopulares por diversos motivos. Algunos son agresivos, otros son hiperactivos y otros son retraídos. Otros se muestran ansiosos e inseguros o actúan con infantilismo e inmadurez. Algunos son insensibles a los sentimientos de otros niños y no se pueden adaptar a nuevas situaciones. Algunos niños no tienen las habilidades sociales necesarias para interactuar adecuadamente con otros niños. Otros, en cambio, piensan que no van a agradar a los demás, y este modo de pensar les hace comportarse de maneras que los predispone al fracaso en las relaciones con ellos. Cómo ayudar a los niños impopulares o rechazados Estos niños suelen tener un abaja autoestima y un sentimiento de rechazo, y además se ven privados de una experiencia que es muy importante para su desarrollo: la interacción con otros niños. En la infancia intermedia, las relaciones con otros niños son un indicativo de cómo será el ajuste posterior del niño. Los niños que agradan a sus compañeros, tienen más posibilidades de convertirse en adolescentes bien adaptados, mientras que aquellos que tienen problemas para relacionarse con sus compañeros tienen más probabilidades de presentar problemas psicológicos posteriores, abandonar la escuela o convertirse en delincuentes. Los niños a quienes sus compañeros no rechazan abiertamente sino que simplemente los pasan por alto, pueden verse beneficiados por un cambio de clase o de escuela o si van a un campamento o se unen a algún club o equipo. A menudo, el problema de estos niños es que no han aprendido cómo agradar a los demás y necesitan ser entrenados en habilidades sociales, algo que puede hacer un psicólogo. En un experimento se enseñó a los niños cómo mantener una conversación: cómo compartir información acerca de ellos mismos, cómo demostrar interés en otras personas haciendo preguntas, cómo ayudar, hacer sugerencias, hacer invitaciones o dar consejos. Cuando más adelante pudieron practicar sus nuevas habilidades se sintieron mejor con los otros chicos e interactuaron más con ellos. La familia también ejerce una influencia en el grado de popularidad de los niños. Los hijos de padres que los castigan y amenazan tienen más posibilidades de amenazar y golpear a otros niños y son menos populares que los hijos de padres que emplean técnicas de razonamiento y tratan de ayudar al niño a entender cómo se sentiría la otra persona. El estilo de paternidad democrático ofrece mejores resultados que el autoritario. Los padres de niños agresivos con frecuencia son coercitivos y no saben cómo tratarlos. Sus hijos suelen ser impulsivos, egoístas y desagradables para otros niños, de manera que tienden a buscar amigos antisociales que, con su influencia, agravan su comportamiento. La amistad Mediante la amistad los niños aprenden a cooperar y comunicarse, aprende de los demás y de sí mismos, crecen emocionalmente conforme el cariño hacia los amigos les permite expresar sentimientos y familiaridad, se sienten valorados y aprenden a funcionar dentro de una relación diferente a la familia. Con los desacuerdos que surgen entre los amigos, aprenden también a resolver conflictos. Las niñas confían en sus mejores amigas más que los niños varones en los suyos, sus relaciones de amistad son afectuosas y amplían su valor como personas. Esta amistad más estrecha de las niñas en la niñez intermedia, típica de niños más mayores, indica un mayor grado de madurez en ellas. Las niñas tienden a contar con una o dos amigas cercanas, mientras que los varones tienen más amigos pero su relación es menos íntima.
El desarrollo de la amistad Robert Selman estudió el desarrollo del pensamiento acerca de la amistad, estableciendo cinco etapas superpuestas. La mayoría de los niños en edad escolar se encuentra en la etapa 2 o en la 3. 60
Etapa 0 (de 3 a 7 años). Amistad momentánea para jugar. En esta etapa, los niños son egocéntricos y tienen problemas para tener en consideración el punto de vista de otra persona. Tienden a pensar solamente en términos de lo que quieren de una relación. Suelen definir a sus amigos en términos de cercanía física (son amigos porque viven cerca), o por sus posesiones materiales. Etapa 1 (4 a 9 años). Asistencia en una dirección. En esta etapa definen a un amigo como aquél que hace lo que el niño quiere que haga (es mi amigo porque siempre me presta el borrador cuando se lo pido). Etapa 2. (de 6 a 12 años). Cooperación bidireccional justa y resistente. Definen a los amigos como aquellos que hacen cosas por nosotros y nosotros por ellos, o bien con quienes hacen cosas para los dos. Etapa 3 (de 9 a 15 años). En esta etapa la amistad es algo más que hacer cosas para el otro. En esta etapa, los niños ven la amistad de forma posesiva y celosa. Es una relación continua y comprometida que exige exclusividad. Los niños se sienten mal si su mejor amigo está tratando de conseguir también otros amigos. Etapa 4. Interdependencia autónoma. Puede comenzar alrededor de los 12 años. En esta etapa los niños respetan las necesidades de los amigos de independencia y autonomía. Son capaces de apoyar, confiar y dar, pero también de dejar ir.
13. INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL NIÑO/A EN EL ÁREA FAMILIAR: Es necesario considerar que la familia es irreemplazable e influye directamente en el desarrollo del niño/a. Cuando una pareja decide conformar un hogar, esta decisión conlleva más repercusiones en el ser humano que la sociedad misma. Con el matrimonio empieza la vida de la familia, la pareja construye su hogar y le da su propia "identidad", a esta construcción se sumarán más adelante los hijos, y constantemente la pareja se irá descubriendo mutuamente, especialmente cuando exista una verdadera comunicación. Existen muchos aspectos de la familia que son importantes en las relaciones matrimoniales como el rol paterno y materno, la distribución del tiempo de intimidad y de las relaciones sociales, etc. El objetivo final de la familia son los hijos y finalmente se materializa el amor a través de ellos. "El ambiente familiar en el que crece y se desarrolla el niño en sus primeros años de vida es determinante para su posterior formación. En este período, deja de ser el bebé con quien todo el mundo juega y se divierte, para convertirse en el niño activo, enérgico que, en sus esfuerzos por desarrollarse, a menudo somete a duras pruebas la paciencia de sus padres y provoca repetidas advertencias, prohibiciones y regaños. Conocedores de lo que ello implica, los progenitores pueden evitar muchos de estos conflictos innecesarios y ayudar al pequeño a desarrollarse sin que pierda su intrepidez innata, su sociabilidad, su integridad emocional y su espontaneidad". Si consideramos que cuando un ser humano nace, el primer contacto que el niño tiene con el mundo exterior es con su familia, mucho antes de que los requerimientos del ambiente extrafamiliar ejerzan su efecto apreciable. La familia es una sociedad en miniatura; con tradiciones, normas, costumbres y leyes que se asemejan estrechamente a las que existen en las estructuras sociales mayores, y es a este ambiente familiar al que el niño debe adaptarse y cuanto más aprende el individuo a adaptarse positivamente a las situaciones familiares, más socializado se hace y más preparación tendrá cuando ocupe su puesto en el ambiente de las relaciones extrafamiliares. La familia es quien satisface las necesidades físicas, psicológicas y fundamentales, y por ello aprende, de este modo, a considerar a la familia como parte integrante de su vida. Es por ello que las relaciones entre padres, entre padres e hijo y entre hermanos son factores de mucha importancia en el desarrollo de su personalidad. Es conocido por todos que las desestructuración familiar, madres y padres que se ocupan 61
principalmente de actividades extrafamiliares, separaciones, alejamiento debido al trabajo y otras circunstancias fuera de la familia provocan desajustes en la personalidad del niño. Sin embargo cabe anotar que los efectos de la disgregación familiar dependen principalmente de como el individuo reacciona ante ella, es decir de la constitución psíquica de la persona conjuntamente con factores extrínsecos. También es importante analizar los modelos masculinos y femeninos a los que el niño deba o pueda acomodarse; es así que "también los padres llevan en su interior una historia personal -la de su propia evolución afectiva- y una historia común, que es la de su relación afectiva recíproca. Ambas les mueven a facilitar o bien obstaculizar, los esfuerzos de los hijos para aproximarse a ellos tomando como modelo al progenitor de su propio sexo". Por ejemplo cuando el padre o la madre no acepta adecuadamente su identidad (masculina o femenina respectivamente) y continúa sintiéndose como en su niñez (inferior, débil o desdichado) entonces el niño o la niña tendrá una imagen de hombre o de mujer desvalorizados y puede entrar en conflicto su propia identidad y de este modo se le convertirá en una tarea difícil y conflictiva incorporar el modelo masculino o femenino. Esto de hecho conllevará o serán causas de futuras alteraciones en sus relaciones sociales, de pareja, etc. Pues resulta encantador observar al pequeño admirador paterno realizando actividades que ponen en evidencia su amor por la figura del padre y su inclinación a identificarse plenamente con él. EL PADRE, ACTO DE NACIMIENTO: Al momento de nacimiento de un hijo, lo que generalmente ocurre es que al padre no le permite recibir a su hijo, no le permiten presenciar el nacimiento del fruto de la unión afectiva y entrega mutua , y esto porque el médico o la casa de salud pretende "protegerlo de la contaminación", es decir "por el bien del niño", sin embargo se habla y se escribe muchos textos en los que se analiza las consecuencias negativas de la ausencia de la figura paterna, no se considera que para concebir un hijo estaban juntos el padre y la madre. No se estimula la posibilidad de que juntos cariñosamente puedan recibir a su hijo. "Han vivido juntos, con amor, desde la concepción hasta el momento del parto, y no se explican la necesidad de esa separación impuesta por el 'cuerpo médico', que les impide cobijar al niño. Ellos querrían vivir juntos el tiempo del nacimiento, pero he aquí que, salvajemente se los separa. '¡Es por su esposa, que así se sentirá más cómoda!'". También existen mujeres que viven el parto como una prueba humillante y desvalorizante, en este momento rechazan la presencia del esposo, de su pareja; del mismo modo hay hombres que en ese momento prefieren retirarse ya que no soportan la presencia de sangre, cortes, etc. En algunas casas de salud, "en donde la pareja es bien recibida, el hombre puede dar seguridad a su esposa y el parto se cumple con naturalidad. Cuando el cuerpo médico pone su corazón y su ciencia al servicio de 'las que dan la vida' en estos espacios de natalidad, donde bajo el resguardo médico y una relación amistosa, los niños nacen mas fácilmente, con más calma y menos dolor". En la actualidad podemos palpar y observar cotidianamente la "paternidad irresponsable", madres adolescentes y solteras, hijos no reconocidos o abandonados; madres que no permiten y prohíben a su hijo que lleve el apellido de "ese hombre infiel e irresponsable que los abandono"; sin tomar en consideración las repercusiones negativas de estos actos en sus hijos. Por ello considero que padres de familia, madres, profesores, médicos, psicólogos, etc. Reflexionemos sobre estas consecuencias psicosociales nefastas producto de la ausencia física o simbólica de la figura paterna.
FUNCION PATERNA Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: En muchos textos se analiza la importancia de la función paterna y sobre todo los efectos negativos que produce la carencia paterna. Se debe considerar a la ausencia del padre no solo desde un punto de vista físico sino también psicológico. Es importante definir la función paterna, y sobre todo destacar los efectos que ocasionan en el desarrollo del ser humano y de su personalidad. Bernard Muldworf define la función paterna de acuerdo a dos aspectos: función paterna directa y función paterna indirecta. La función paterna indirecta es aquella que el padre asegura, en cuanto que 62
es marido de su mujer y le proporciona el amor y la seguridad afectiva que ella necesita para ser una buena madre. La función paterna directa es la que el padre cumple en cuanto que es el representante del sexo masculino; en condición de tal debe desempeñar un papel específico. El sentimiento paternal es vivido como algo condicional, mientras que el amor maternal es para él algo incondicional; puesto que basta existir para ser amado por su madre; sobre todo si consideramos que por lo general es la madre la quien lo lleva en su vientre desde el momento mismo de la concepción y dependerá de ella el crecimiento y desarrollo hasta su nacimiento, ella puede sentirlo como parte de su propio ser. En cambio el amor paternal es, de alguna manera, lo contrario: es condicional, ha de ser merecido, por consiguiente se lo puede obtener, adquirir, perderlo o ganarlo en la medida en que se defraude o satisfaga la espera del padre. Este amor de carácter condicional, tal como es vivido por el hijo, forma parte de los efectos de dicha función y tendrá su influencia en el desarrollo de la personalidad. FUNCION PATERNA INDIRECTA. La función paterna indirecta es aquella que ejerce por su lugar y papel dentro de la pareja conyugal. Es cierto que la función paterna directa pasa también a través de las relaciones entre el padre y madre, y ciertas características de la personalidad de la madre pueden compensar o interferir tal efecto de las características personales del padre. Se dice que la función paterna es relativamente independiente de la relación afectiva de la mujer con su marido, sin embargo cabe considerar que cuando la figura materna desvaloriza abiertamente al padre frente al hijo influirá directamente en la incorporación de determinada imagen paterna, lo cual va a influir en dicha función. La función paterna indirecta se va a dar mediante los impactos emocionales y afectivos que cause el comportamiento del padre en la madre dentro de la relación de pareja. Es importante tomar en cuenta que cuando el esposo ama a su esposa, esto, influirá directamente en la relación madre hijo, y por ello se dice que el sentimiento paternal nace del sentimiento conyugal. Sabemos ya que para que un niño se desarrolle equilibradamente, la madre debe fomentar y aceptar que su hijo se independice y se separe de ella, que favorezca su crecimiento, y esto dependerá de su equilibrio psicológico y afectivo. Esta capacidad de asumir adecuadamente la función materna va a depender en gran medida de los lazos afectivos entre esposo y la mujer. Cuando una madre se encuentra decepcionada por su vida conyugal es muy frecuente que encuentre refugio en el amor de sus hijos; en cambio cuando la mujer abandona a su marido él buscará refugio en sus amigos, en el alcohol o se absorbe por su trabajo. “No es sencillo para una madre ver crecer a sus hijos y saber „destetarlos‟ progresivamente de su presencia y „destetarse‟ a sí misma de la presencia de ellos. En este nivel fundamental interviene el amor de su marido: tal es la función paterna indirecta”. Por esto se considera que un matrimonio rodeado de felicidad y armonía puede ayudar a mejorar el equilibrio psíquico de una mujer y por lo tanto a asumir el papel de madre, "el hombre puede encontrar en una relación afectiva armoniosa con su mujer el medio de lograr la madurez para llegar a ser un buen . padre" FUNCIÓN PATERNA DIRECTA: Respecto a la función paterna directa se enfoca especialmente en torno a la noción de separación. En la función paterna indirecta se menciona como el amor del marido a su mujer desempeña ya un papel regulador de la distancia afectiva en la relación madre-hijo. Por naturaleza, podría decirse, que existe un relación de dependencia entre el niño con relación a su madre, pero también de la madre con respecto a su hijo; y el papel separador del padre consiste en asegurar el camino hacia la independencia, que garantiza la autonomía y luego la madurez del sujeto. Si bien se considera que ni la madre ni el hijo pueden por sí solos liberarse de los lasos que les mantienen unidos; a pesar de que el hijo conforme avanza en su desarrollo psicomotriz inicia una separación física de la madre, desea explorar el mundo que le rodea, se complace en alejarse y luego recuperar la presencia física y afectiva de la madre; pero esto resulta ambiguo por la ansiedad inconsciente de ella que le lleva a imponer límites frente a la libertad que ha descubierto su hijo. Es necesario que el niño experimente gratificaciones y frustraciones que permiten la individuación del niño y esto a su vez influirá en su desarrollo y alcance la madurez. "Por su parte, la función paterna consistirá en regular la distancia entre la madre y el hijo de acuerdo con un doble movimiento: en la relación suya con la madre y en relación con el hijo y la madre". Entre 63
la madre y el hijo existe una "unión simbiótica", es la madre quien da a luz a los hijos y es ella el primer nexo entre él y el mundo circundante, es por ello que la relación madre-hijo es de carácter muy estrecho; sin embargo la regulación de la distancia entre la madre y el hijo es un factor muy importante en el desarrollo de la personalidad, pero este distanciamiento debe ser equilibrado y armonioso, porque sabemos que el amor incondicional entre la madre y el hijo deja huellas imborrables en lo más profundo del ser y es esa la característica la que, principalmente, nos hace ser humanos aptos para una vida afectiva satisfactoria. De tal manera que la función paterna debe asegurar el paso de una relación estrecha y simbiótica a una relación intermitente, a una aceptación de riesgos, en la que el sujeto, el niño, se ve obligado a medir sus fuerzas nacientes frente a su entorno. ELABORACIÓN DEL SENTIMIENTO PATERNAL: Desde hace muchos años siempre se ha hablado de "instinto maternal", debido a que ineludiblemente una mujer cuando da a luz un hijo es madre y supuestamente ese sentimiento maternal es parte natural, instintiva en la mujer; sin embargo este sentimiento presupone una adquisición psicológica y no tiene esa característica rígida como la del instinto animal. Pese a esto es interesante escuchar en el lenguaje popular aquello del "instinto maternal", y eso parte obviamente de la característica biológica de la mujer quien está llamada a llevar un niño que saldrá de su cuerpo en el momento del nacimiento; de la misma manera se escucha, con frecuencia, decir a aquella madre que abandona a su hijo: "madre desnaturalizada"; cosa que no sucede con el padre, quien puede procrear un hijo y luego olvidarse de él. De tal manera que el sentimiento maternal se construye directa e inmediatamente, desde el momento mismo de la concepción. Un segundo elemento en esta construcción del sentimiento maternal, es la relación con su marido, pero un segundo elemento importante, más no secundario. Entonces, partiendo de esto, el sentimiento paternal, va a elaborarse sobre bases distintas, ya que el sentimiento maternal parte de una relación entre dos, en cambio el sentimiento paternal pasa por una relación entre tres. Bernard Muldworf sostiene que un hombre sólo puede ser padre si ama a su mujer, a la madre de su hijo, se justifica este enunciado por el sentido de que los "padres célibes" son una especie muy rara, y por lo general el padre célibe educa al hijo de una mujer a la que ha amado. Un hombre puede hacer un hijo, despreocupándose luego de él, y su eventual relación afectiva con este hijo estará subordinada a las relaciones afectivas con la futura madre. Por lo general un hombre sólo no adopta un niño, sería un caso excepcional, puesto que la vocación paterna no está inscrita como una necesidad en la función masculina. "La esencia de la función paterna es la separación (del hijo respecto a su madre); la naturaleza del sentimiento paternal es de algún modo la otra cara de esta función de separación, es decir la mediación. Separación y mediación son así una sola realidad: para separar hay que situarse entre dos elementos que deben ser separados, o sea, en resumidas cuentas servirles de lazo de unión". Cuando se dice que el padre separa al niño de su madre (en la situación edipiana), esta separación es un elemento importante de la función paterna, la cual es interiorizada por el niño en el seno del desarrollo de su personalidad. Así mismo se dice que la madre une al niño con su padre, esta mediación es un elemento importante del sentimiento paternal y esto a su vez significa que el amor del padre a su hijo pasa ineludiblemente por la mediación del amor del marido a su mujer. Este elemento equivale al niño visto desde el lado del padre, el niño interiorizado en la subjetividad del padre al servicio del desarrollo del sentimiento paternal. El sentimiento paternal está en estrecha conexión con la función paterna. El sentimiento paternal es la vivencia subjetiva de la aptitud para asumir la función paterna, es la aceptación subjetiva de la función paterna; esta aptitud va a tener efectos directos en la personalidad del niño. Una de las características de la función paterna es la separación, o sea, la regulación de la distancia entre el hijo y la madre. El sentimiento paternal se constituirá a base de la aptitud para asumir interna y subjetivamente esta función, es el encontrar el justo lugar entre la madre y el hijo, respecto a la madre 64
y al hijo. Encontrar el justo lugar significa por un lado considerar que: estar demasiado lejos de la madre, amarla insuficientemente o mal, es sumirla en la inseguridad; es acercarla demasiado al hijo, es provocarle ansiedad, esto va a repercutir negativamente en el desarrollo del hijo. Estar demasiado cerca de la madre es rechazar al hijo de la pareja, es privarlo del afecto materno y de la presencia paterna. Estar demasiado cerca del hijo es alejarse de la madre por falta de amor hacia ella y buscar en el hijo una compensación de ese amor; es alejar al hijo de la madre. Estar demasiado lejos del hijo es tratar de eliminarlo como una especie de rival, es quizá, no amar suficientemente a la madre y en consecuencia es resistirse a ser padre y marido. La función paterna es ser padre visto desde el lado del niño; el sentimiento paternal es también ser padre visto desde el lado del mismo padre. Cuando se menciona que la separación constituye la función paterna es participar en forma decisiva en el proceso de diferenciación que debe llevar al "Yo" del niño a una autonomía cada vez más asegurada y sobre todo es separarle de su primer objeto de amor, enseñándole así a renunciar a las satisfacciones libidinales inmediatas. Es necesario que el niño aprenda los rudimentos de la renuncia, de la espera, del deseo, que a la postre significa la espera del placer y ésta se da fundamentalmente por la influencia de la función paterna; pues la vida psicológica se constituye sobre la base de la satisfacción diferida, es decir el rechazo primario de las pulsiones. La simple presencia del padre, en relación a la situación edipiana, es quien prohíbe el acceso a la madre. De tal suerte que "su existencia instaura una relación triangular, que ayuda a la renuncia de las satisfacciones libidinales inmediatas, en general, al placer inmediato, para llegar a la aprehensión, en cierto modo, abstracta de la realidad". De este modo la función paterna tendrá doble consecuencia: hacer aparecer al padre como portador de la prohibición, es decir, como el representante de la autoridad, de la ley (que se desprende de la situación edipiana), y el segundo aspecto es el de propiciar el paso del mundo de la sensualidad al mundo de la intelectualidad, del mundo de lo inmediato y de lo concreto al mundo de lo mediato y de lo abstracto. El padre introduce así, simultáneamente el mundo de la autoridad y el mundo del pensamiento. La relación con la madre, por su carácter directo, inmediato, sensual inaugura el mundo de la emoción. La relación con el padre por su carácter indirecto, mediato, conjetural inaugura el mundo del pensamiento. Sin embargo es importante considerar que la influencia sociocultural tiene sus efectos en el ejercicio de dichas funciones y de hecho en el desarrollo de la personalidad. El "sentimiento paternal se define en virtud de la aptitud para sumir los diferentes elementos de la función paterna, según el modo de relación afectiva que se haya instaurado en la pareja parental. El sentimiento paternal así definido en conexión con los elementos de la función paterna se inserta en la dinámica de la pareja conyugal al mismo tiempo que se remite a las imágenes paterna del individuo en cuestión, sobre todo a las que tiene de su propio padre. Este individuo se definirá como padre según una dialéctica compleja que la podemos definir de la siguiente manera: - Ser padre del mismo modo en que fue su padre, - Ser padre en oposición a su imagen paterna, - Ser padre como su madre deseaba que fuera el suyo. Con respecto al dinamismo de su propia pareja conyugal, intervendrá además otro elemento: la imagen paterna de su mujer, es decir, ser padre conforme a esta imagen paterna de su mujer, según el ideal paterno que ella se ha forjado y que puede expresarse de diversas formas, directas o indirectas". De acuerdo con esto el sentimiento paternal es la expresión directa o indirecta del sentimiento conyugal, es decir un hombre es padre a través de los sentimientos que abriga hacia su mujer, no así la mujer es necesariamente madre a partir de sus disposiciones biológicas; en cambio un hombre estará en disposición de ser padre cuando sus disposiciones de darse, de entregarse al otro se hayan desarrollado lo suficiente; para que pueda amar, darse a alguien distinto de sí, es por esto que cuando un hombre inmaduro se casa pasará a ser un hijo más de su mujer; situación que últimamente en nuestro medio es muy frecuente, sin embargo la sola presencia del padre va a ejercer la función paterna, desde el punto de vista psicoanalítico descrito anteriormente, pero su sentimiento paternal será rudimentario y precario. El sentimiento paternal se irá desarrollando, es un proceso de adquisición psicológica, que irá evolucionando al mismo tiempo que el desarrollo psicomotor y afectivo del niño; no así con la mujer que se convierte en madre durante el embarazo o al momento del parto. El sentimiento paternal se formará progresivamente en una dialéctica compleja entre la madre y el hijo, para llegar a su madurez en una edad que varía según el potencial de maduración del futuro padre. Se puede decir entonces 65
que un hombre no se vuelve padre el mismo día en el que su mujer se vuelve madre. Se llega a la paternidad en el transcurso de un largo y a veces dificultoso aprendizaje, se construye a lo largo de los años de compartir, convivir con su hijo, y también a medida que perciba la exigencia de su existencia específica, en la que también influyen los modelos socioculturales y en los mecanismos inconscientes que rigen la interiorización de las imágenes paternas. EL ARTE DE SER MADRE. El arte de ser madre consiste en enseñar el arte de vivir a los niños. Partiendo de esto la madre suele poner toda su energía para probarse a sí misma que es una buena madre, ignorándose a sí misma, olvidándose que ella también existe. En la actualidad se viene dando prioridad a las necesidades y sentimientos de los niños, (de hecho es importante), sin embargo se deja de lado los sentimientos y necesidades de la madre. En las relaciones madre-hijo, las principales exigencias de la maternidad y sus mayores problemas son los problemas emocionales que la rodean. "Las madres se descubren a sí mismas reaccionando ante el comportamiento de sus hijos en forma que nunca hubiera esperado. Descubren en sí mismas una cólera insospechado y una culpabilidad insoportable".
Aquellos sentimientos que se producen a medida en la que las necesidades del niño expresadas en su comportamiento, constituyen una amenaza para las necesidades de la madre. La madre se siente bloqueada, paralizada cuando el comportamiento del niño va en sentido contrario a los sentimientos de ella y es aquí cuando surge el conflicto y solamente dos posibilidades: ceder antes las exigencias del niño o que el niño ceda ante ella. Aún no ha podido experimentar la posibilidad de que las necesidades, deseos y sentimientos opuestos puedan coexistir. Por lo tanto cuando es la madre la que impone su voluntad se siente como agresiva, insensible, que ha frustrado a su hijo y puede causarle daño. En cambio cuando hace lo que el niño quiere tampoco va a sentirse bien, se va a sentir frustrada y manipulada por su hijo. Se ve enfrentada a un comportamiento que es inaceptable. La situación se torna aún más conflictiva cuando personas extrañas califican el éxito o fracaso de la madre en base al comportamiento o conducta de ella. Por lo general haga lo que haga va a sentir que es una mala madre. Entonces la madre trata de resolver el problema buscando dos alternativas: por un lado poner en una balanza lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, o también acude a la posibilidad de que lo que ella hace es correcto o incorrecto. Generalmente las madres suelen expresar cosas como: "no es correcto que me interrumpa cuando yo hablo", "no es correcto que me contradiga", "usted cree que esté bien que le exija que se bañe o asee?", "usted cree que está bien si le digo que no le grite a su hermanito pequeño?", etc. Siempre se trata de encontrar la verdad, la realidad; sin embargo no se piensa en la posibilidad de que tanto ella como su hijo tengan la razón, porque posiblemente los dos estén expresando sus necesidades igualmente válidas. En ocasiones el comportamiento o conducta de un niño que es perfectamente normal en determinada etapa de su desarrollo puede ser no aceptado por la sociedad; esto puede ocasionar conflictos en la madre por su necesidad de sentirse buena madre ante sus propios ojos y ante los ojos de los demás. Lo que en esto está implicado no es nada más que las necesidades, deseos y sentimientos de los demás, y esto el niño lo está aprendiendo, puede expresar de muchas formas la rabia, que todos sentimos cuando nos sentimos frustrados. Generalmente no consideramos los sentimientos o pensamientos de los niños, como lo hacemos con los adultos, tendemos a creer que algunos comportamientos o actitudes de los niños son incorrectas. Siempre decimos que no está bien mentir o engañar, no compartir lo que uno tiene, expresar la ira, etc. sin embargo es completamente natural y normal sentirse irritado, devolver con un golpe cuando uno se ve amenazado, etc.. El comportamiento ha sido juzgado erróneo o malo por aquellos de quienes depende nuestra supervivencia y por ello nos hemos sentido erróneos o malos como personas, y por lo general no se hace una distinción entre el comportamiento y los sentimientos que lo traducen. Esta confusión entre sentimientos y comportamientos no afligen a todos, es el núcleo del problema. Una madre tiene dificultad en aceptar la validez de los sentimientos de su hijo debido a que esos sentimientos son expresados a través de un comportamiento que es inaceptable. "El comportamiento primitivo o no socializado de nuestros niños alcanza y despierta al niño que hay en todos nosotros. Y esta parte vestigial de nuestra personalidad responde con los mismos sentimientos que la del niño real, sentimientos que parecen peligrosos debido al miedo de que puedan traducirse en acciones no permisibles". Es entonces cuando la cólera y sus sentimientos agresivos la llenan de sentimientos de culpa y no le permiten reaccionar adecuadamente ante las situaciones conflictivas que surgen con su hijo. Estos sentimientos inaceptables le llevan a creer que ella es una mala madre o que tiene un hijo muy malo debido a que es capaz de provocar en ella sentimientos tan terribles, y como siempre 66
existe la necesidad de encontrar un culpable; de tal manera que cuando surge un problema siempre se dice ¿de quién es la culpa?, antes que reflexionar sobre cuales son las causas del problema y las posibles alternativas de solución. Es importante entonces considerar que las madres tienen derecho a sus sentimientos y necesidades; tiene derecho a "no sacrificarse por su hijo", a sentir cólera, rechazo, frustración, a depender de alguien, y eso no le hace ser una mala madre; así como las exigencias del niño, su dependencia, su necesidad de cuidados, sus sentimientos agresivos y furiosos, no hacen que él sea un mal hijo. Cuando la madre ha aceptado el derecho a sus propios sentimientos y necesidades, entonces podrá aceptar con mayor facilidad las necesidades y sentimientos de su hijo, e inclusive a partir de esto podrá enseñar mejor a su hijo a respetar y considerar los sentimientos y necesidades de los demás, sin que ello signifique que sus sentimientos y necesidades deben ser sacrificados en aras de los demás o que éstos deben sacrificar sus necesidades y sentimientos por él. EL DIALOGO MADRE - HIJO.
Guiar al niño a través de todos los pasos del camino hacia la independencia es un proceso en el cual tanto la madre como el hijo se comprometen juntos. A partir de esto se establece un dialogo de conductas que más adelante puede llegar a ser verbal. La madre debe estar atenta para saber en qué momento el niño está preparado para avanzar, y lo va a saber y descubrirlo en el comportamiento del niño. Por ejemplo cuando al niño le interesa investigar el biberón antes que beber de él, entonces la madre empieza a saber que ya no debe darle el biberón, y, ante la respuesta de él puede ella comprobar si su teoría es aplicable o no. En este acto se puede observar el diálogo que existe entre los dos. Es así que la madre va guiando al niño hacia la independencia. En un momento dado cuando la madre está segura de que su hijo podrá dar el siguiente paso entonces el niño podrá hacerlo sin mayores protestas, sin embargo cuando la actitud de ella demuestra cierta ambivalencia e inseguridad para dar el siguiente paso entonces el niño reaccionará ante la nueva situación, con desagrado, impidiendo de esta manera ejecutar el plan de acción que la madre se ha trazado. En ocasiones la momentánea cólera y desagrado del niño es visto por la madre como que su hijo no está aún preparado para avanzar, sin embargo debe tener consciencia de que para el desarrollo es indispensable que exista un cierto grado de frustración. Sin embargo cuando el dolor y frustración son demasiado elevados, se transforma en algo paralizarte, así mismo demasiada satisfacción provoca el mismo resultado. De tal manera que en este proceso se puede ver que cada uno se mueve un poco hacia adelante y está dispuesto a moverse hacia atrás si es necesario, dándose así una constante interacción entre la madre y el hijo. Por ello es importante considerar que el comportamiento y exigencias del niño no son nada más que una guía que le permite a la madre captar su significado y entrar en un diálogo con el niño; tomándolo desde este punto de vista, la conducta o comportamiento del niño van a ser menos amenazadores para ella. Es así que cuando el niño responde en forma negativa está simplemente exponiendo su punto de vista con respecto a la situación que se está discutiendo, más no intenta derrotar a la madre; cuando ella da un paso hacia atrás no debe sentir que se está desprestigiando, sino más bien está tomando en cuenta los sentimientos de su hijo en un momento particular de su desarrollo. En este proceso surgen varias interrogantes: "¿Cuánta frustración es la dosis correcta?, ¿Cuando la incomodidad del niño es más de la que puede tolerar?, ¿Cuándo está simplemente expresando su protesta y no debe tomarse muy en serio?". Las respuestas a estas interrogantes la tiene la propia madre, es ella quien está en mejores condiciones para saberlo puesto que conoce mejor el comportamiento del niño en el proceso del desarrollo; generalmente la madre sabe cuando entre ella y su hijo se está librando una lucha abierta sobre algo, entonces considera que debe abandonar ese algo e intentar otro camino. En cambio si observa que a pesar de las protestas el niño quiere continuar adelante entonces la vía escogida es la adecuada y pueden continuar. En este proceso los dos son participantes activos y no debería imponerse la voluntad del uno sobre la del otro. 67
Es importante que la madre pueda comprender que las reacciones coléricas del niño, los sentimientos negativos, de protesta no es en contra de ella, sino más bien la expresión de su punto de vista de la situación que está atravesando, de este modo le será más fácil poder proporcionarle la respuesta o guía adecuada. Podrá decirle "me doy cuenta que realmente es demasiado duro para ti en este momento", o "sí, se que no te gusta, pero te ayudaré a conseguirlo". Por lo general las reacciones del niño son interpretadas incorrectamente, por ejemplo: cuando un niño llora o se muestra desdichado, la madre reacciona interpretándolo como que ella no sirve, no es buena madre. Por ello es importante que esté segura del conocimiento de que en el desarrollo del niño y por su naturaleza habrá cosas que a él no le gusten y como consecuencia reaccionará negativamente; pero debe comprender que el niño debe adaptarse a los límites de la realidad. Sin embargo en este proceso de guiar al niño hacia la independencia influyen también las propias limitaciones de la madre como persona y las limitaciones de la propia vida, de sus experiencias pasadas, etc. "Tanto para la madre como para el niño hay una recompensa cuando este paso es finalmente dado. La recompensa para ambos es incrementar su libertad. Es una liberación para la madre el no tener que preparar más biberones o cambiar de pañales. Es una liberación el no tener que estar vigilando al niño a cada momento, debido a su incapacidad para identificar lo que es peligroso. Es una liberación cuando el niño va a la Escuela. Para el niño es una liberación no necesitar a la madre para cualquier cosa que haga. Es esencial que se libere a sí mismo de esta forma, que asuma un funcionamiento independiente debido a que, de hecho, no va a estar eternamente a su alrededor para cuidarle". Conforme el niño camina hacia la independencia, necesita menos de los cuidados de la madre, provocando en ella un sentimiento de inutilidad, de que cada vez es menos necesitada y sugiere la mortalidad de la madre, y esto en un momento dado puede convertirse en un obstáculo para permitir que su hijo avance hacia la independencia. En el avance del niño hacia la independencia no existen esquemas fijos ni soluciones estereotipadas; sino lo que existe es el punto de vista de la madre y el punto de vista del hijo, los mismos que deben ser negociados. Por lo general existen guías que una madre debe tener presente, sobre cuándo y de qué manera los niños alcanzan algunos hitos en su desarrollo; sin embargo tales guías son tomadas por la madre como algo absoluto y de una manera rígida, dejando de tomar en consideración la individualidad de su hijo y adoptan actitudes autoritarias, puntos de vista y decisiones impuestas desde "arriba", no permitiéndose así la interacción entre dos personas (madre-hijo) y le puede llevar a tomar decisiones que non tengan nada que ver con la realidad de su hijo. Lo que realmente necesita es un reconocimiento del proceso que involucre tanto a la madre como al niño. La madre primero debe identificar qué es lo que está intentando conseguir y luego decidir la estrategia para alcanzar su meta. Si el niño reacciona a su actuación con una protesta, debe valorar la naturaleza de la protesta. Es posible que para el niño esta exigencia sea demasiado para él en ese momento o simplemente refunfuña acerca de lo que se espera de él y que con un poco de ayuda y ánimo es capaz de conseguirlo. "La dependencia total existe durante la infancia, la independencia total no existe nunca. El deseo de depender, de ser tomado a cargo de alguien, se mantiene durante toda la vida. La carga emocional de dependencia es un enriquecimiento de la vida. Nos hace capaces de disfrutar la satisfacción de unas relaciones profundas. Sugiere que podemos mantener confortablemente un cierto grado de vulnerabilidad, una apertura al intercambio con los demás, un cierto nivel de confianza en el hecho de que, si exponemos nuestras necesidades no van a ser pisoteadas. Por supuesto, si la vida nos ha enseñado que exponer estas necesidades representa ser automáticamente rechazados, cualquier expresión del deseo de ser dependiente puede parecer arriesgada". Durante la infancia la dependencia total es aceptable, las relaciones madre - hijo no son las relaciones interdependientes de la vida adulta. Son unas relaciones en las cuales la dependencia del niño exige mucho de la madre y le impone una considerable tensión física y emocional, pese a esto muchas madres aceptan que los bebés y los niños pequeños necesitan este tipo de cuidados. Es importante observar que cada paso del niño hacia la independencia significa una exigencia menos para la madre, al punto que muchas madres esperan ansiosamente que su hijo dé el siguiente paso hacia la independencia, porque si el niño duerme toda la noche, come en la mesa, se viste solo, va al baño por su cuenta, etc. significará menos trabajo para la madre, sin embargo lo que muchas madres se preguntan es ¿cuándo mi hijo está preparado para dar el siguiente paso?, ¿cuándo tengo derecho a esperar que mi hijo dé el siguiente paso?. Los problemas surgen cuando se presta demasiada importancia a éstas dos preguntas; por lo tanto deben tomarse en cuenta el punto de vista y 68
sentimientos tanto del niño como de la madre, de esa manera podrá saber cuál es el mejor momento para dar el siguiente paso. La meta de fomentar el desarrollo del niño hacia la independencia no se limita solamente a enseñarle al niño a ir sólo al baño o a vestirse sin ayuda; mas bien es alentar al niño al desarrollo de la autonomía, la capacidad de pensar independientemente, de resolver problemas; los únicos atributos de una personalidad individual. El problema es que cuando más desarrolla el niño el pensamiento y la voluntad propios, más grande es el potencial de conflicto para la madre. Identificar lo que realmente puede esperarse en las distintas etapas del desarrollo es uno de los aspectos más difíciles en la educación de los niños. Conducir con éxito al niño hacia el funcionamiento independiente requiere que las necesidades de la madre y las necesidades del niño estén equilibradas. Esto representa no solo trabajar duro, sino también tener la habilidad de tolerar las incertidumbres. Si la madre intenta tomar decisiones basadas tanto en las necesidades del niño como en las suyas propias no tendrá que confiar en líneas fijas de actuación, puesto que ella y su hijo son distintos de las demás madres e hijos. SER MADRE ES SER MAESTRA: Las relaciones interpersonales se basan principalmente en el comportamiento, nuestras acciones afectan a los demás y las de ellos nos afectan a nosotros, por lo tanto para vivir juntos en sociedad es necesario que el comportamiento sea regulado de alguna manera. El comportamiento es regulado de diferentes puntos de vista: como la religión, la ley, la psiquiatría, etc., de tal manera que un comportamiento no aceptable es castigado por Dios, por la ley o sugiere un tratamiento determinado. Todos estos enfoques y puntos de vista producen un efecto en nuestras prácticas de educación infantil y nuestras actitudes hacia el comportamiento de los niños. "Respondemos al comportamiento inaceptable de nuestros niños de forma alternativa: como si fuera malo, sugiriendo un defecto de carácter requiriendo entonces un castigo; o como si significara un desajuste, en cuyo caso requiere la intervención de un profesional experto. Todos estos enfoques poseen desagradables efectos secundarios. La excesiva culpabilidad generada por el sentimiento de ser uno mismo excesivamente malo provoca inestabilidad. Los intentos de imponer un sistema de castigos han desembocado en una brutalidad abusiva, han provocado rebelión o simplemente se han mostrado ineficaces". Cuando se implementa un castigo o agresión frente al comportamiento inadecuado del niño, sobre todo cuando aquello implica la descarga de agresividad y frustración por parte de un adulto, no permite que el niño asuma con responsabilidad su conducta y de hecho no le permite desarrollar un comportamiento social adecuado. Cuando se trata de educar y guiar a un niño nos enfrentamos con los siguientes cuestionamientos: ¿qué es un comportamiento inaceptable?, ¿cómo debemos entenderlo?, ¿qué podemos hacer al respecto?, etc. De tal manera que se considera que el comportamiento es inaceptable cuando infringe los derechos, necesidades y deseos de los demás. Es necesario diferenciar el comportamiento infantil del comportamiento del adulto. El funcionamiento del adulto en el área afectiva, emocional, intelectual, social, físico, etc. es el resultado de un largo proceso de desarrollo y madurez. Los niños se encuentran al inicio de este proceso, aún no han adquirido las habilidades necesarias para adquirir una interrelación óptima con los demás, aún no han desarrollado la habilidad para controlar sus pulsiones, tolerar la frustración, esperar para conseguir lo que desea, y cuando consideramos su comportamiento como inaceptable, no es nada más que el producto de su inmadurez. Precisamente para ayudar al niño para que su comportamiento sea aceptado socialmente es necesario una correcta y adecuada educación; en este proceso, por lo general, es la madre la primera maestra de su hijo, le enseña a beber de una taza, a ordenar sus juguetes, a comer adecuadamente, a compartir y no pelear con sus hermanos u otros niños, a respetar los derechos de los demás, etc. es decir le enseña un "comportamiento aceptable". En esta enseñanza la madre brinda a su hijo un sinnúmero de mensajes sobre lo que se espera de él; para ello utiliza la palabra, expresa actitudes, demostraciones, asistencia física, etc., sin embargo para que ésta enseñanza tenga éxito la madre debe adaptar sus expectativas a la realidad física, emocional e intelectual del niño; por ejemplo será irreal enseñar a un niño de seis meses a atarse los zapatos, él aún no está preparado para desempeñar esta actividad que demanda un mayor nivel de madurez de sus centro psicomotrices y de la experiencia. De tal manera que será importante que la madre conozca lo que un niño es capaz de conseguir en los distintos momentos de su desarrollo, pero quizá, será más importante que la madre conozca a su propio hijo y pueda saber en que momento del desarrollo se encuentra y así 69
podrá saber si su hijo se encuentra preparado para aprender lo que ella intenta enseñarle. En ocasiones ocurre que la madre es incapaz de comprender el comportamiento de su hijo y por otro lado el niño parece incapaz y reacio a responder a las expectativas de su madre. El segundo aspecto se da porque el niño está aprendiendo cómo funciona el mundo a su alrededor y cómo él mismo puede funcionar con éxito; entonces puede probar varios tipos de comportamiento, cuando esta conducta despierta intensos sentimientos en la madre, sucede que se puede distorsionar la percepción del verdadero momento en el desarrollo del niño, es aquí cuando ella trata de conseguir al niño, de este modo acude a varias alternativas y la que primeramente utiliza es el castigo, con el objeto de enseñarle lo que está bien y lo que está mal, pero cuando esta punición u otra técnica falla, es cuando busca apoyo profesional. En este espacio a los padres les resulta difícil aceptar que son ellos los principales responsables del comportamiento inaceptable del niño y solo cuando han asumido tal responsabilidad aceptan buscar una alternativa en la que prima el respeto y el amor; como consecuencia de este cambio, el comportamiento del niño cambia "automáticamente".
70
UNIDAD # 3 LA ADOLESCECNIA OBJETIVOS TERMINALES Al terminar el estudio de la presente unidad, usted estará capacitado para:
Identificar con claridad las etapas de la pubertad, tanto en el varón como en la mujer. Destacar la importancia que tienen las hormonas en la aparición de los caracteres sexuales secundarios. Establecer las características más sobresalientes de la pubertad adelantada, precoz y retrasada. Orientar positivamente a la estudiante de nivel medio en el conocimiento e importancia de la menstruación en la vida de toda mujer. Conocer las principales características síquicas y sociales del adolescente. Identificar las principales manifestaciones conductuales que pueden presentarse durante la adolescencia. Proporcionar a sus alumnos una verdadera Orientación Educativa, que permita al adolescente enrumbarse hacia una madurez normal. Conocer el verdadero significado de la sexualidad humana.
CONTENIDOS 1. 2. 3. 4.
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA FACTORES QUE INFLUYAN EN LA PUBERTAD PROBLEMAS EN LA ADOLESCENCIA LA SEXUALIDAD
DESARROLLO PEDAGÓGICO 1. LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Adolescencia y desarrollo
La adolescencia es el ciclo en la vida del ser humano que continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 ó 14 años, según algunos autores, y culmina con la madurez (18 a 20 años), no sólo es la fase de mayores cambios psicológicos, sino que también está llena de cambios físicos y cognoscitivos. En esta etapa se toman grandes decisiones que marcaran a los jóvenes para siempre.
71
Cambios físicos del adolescente: Los cambios biológicos que señalan el fin de la niñez incluyen el crecimiento repentino del adolescente, el comienzo de la menstruación en las hembras, la presencia de semen en la orina de los varones, la maduración de los caracteres sexuales primarios y secundarios. La adolescencia es un periodo de cambio continuo y se distingue en: “Primera fase”: Es el periodo que va desde la pubescencia hasta alrededor de un año después de la pubertad, momento en el que las nuevas pautas fisiológicas ya se han estabilizado. “Fase final”: Es el periodo restante, hasta el comienzo de la edad adulta. Durante la adolescencia física la altura del niño aumenta en un 25% y su peso se duplica. Durante el periodo de latencia los niños aumentan poco más de 5 cm de altura por un año y alrededor de 2 Kg. de peso. En el pico del crecimiento adolescente las niñas crecen unos 9 cm en un año y aumentan 5 Kg de peso, y los varones crecen unos 11 cm, y aumenta alrededor de 6 Kg, en el mismo periodo. Los varones son más grandes que las hembras, excepto en el periodo entre los 11 y 14 años cuando estas últimas maduran antes y sobrepasan a sus pares del otro sexo. En ambos sexos las extremidades y el cuello crecen más rápido que la cabeza y el tronco durante la pubescencia. En los varones se produce un notorio ensanchamiento de la espalda, se vuelven más delgados, más angulosos y más musculosos. En las hembras se dilata la pelvis, cambian las proporciones faciales, la nariz y la barbilla se hacen más prominentes.
La pubertad es la fase más importante y notoria de la adolescencia, la palabra pubertad viene del latín que significa edad de la “virilidad” es el periodo en el cual maduran y comienzan a funcionar los órganos sexuales. Existen un conjunto de manifestaciones que indican el inicio de la pubertad, entre las cuales las principales son: -
-
El aparecimiento del vello púbico en la zona baja del vientre y alrededor de los órganos genitales, tanto en varones como en mujeres. La menarquia en las niñas aunque se asegura que la primera menstruación se da a mediados de la pubertad y no al inicio. Las primeras poluciones nocturnas o sueños “húmedos” en los varones, debido a que las glándulas sexuales ya están produciendo espermatozoides y tiene que librarse en forma natural de las cantidades excesivas de semen. El aparecimiento a veces doloroso tanto en los varones como en las niñas de los segundos molares. El engordamiento del cuello en los varones. El ensanchamiento de la región pelviana en las niñas. Los huesos especialmente a nivel de las manos y rodillas van cambiando y adoptando formas más maduras a medida que avanza la pubertad.
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PUBERTAD Existen factores que influyen directa o indirectamente sobre la maduración sexual y son los factores endógenos y exógenos. Factores Endógenos.- Son los que nacen en el interior del organismo y determinan el aparecimiento y desarrollo de la pubertad y son las siguientes:
72
La hipófisis.- Elabora dos hormonas que están estrechamente racionadas con el desarrollo puberal y son: la hormona del “crecimiento” que determina el tamaño y el estirón del individuo y la hormona Gonadotropina que estimula a las glándulas sexuales a aumentar su actividad. Las Gónadas son las glándulas sexuales en los varones se denominan testículos y en las mujeres ovarios, cuando los ovarios y los testículos maduran por la acción de la hipófisis se producen las células germinales llamadas óvulos y espermatozoides y al mismo tiempo las hormonas que provocan el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales y el aparecimiento de los caracteres sexuales secundarios. La herencia.- Influye en el desarrollo de la pubertad, es así que se encontrado que madres que han menstruado a temprana edad tienen hijas que han menstruado precozmente en cambio las madres que menstruaron a edad tardía tienen hijas que menstruaron tardíamente. La inteligencia.- Parece ejercer su influencia el al pubertad ya que las niñas de inteligencia superior tienen la menarquia a edad más temprana que la niñas de inteligencia media o inferior al termino medio. En cambio los varones de inteligencia superior maduran más rápido que los de inteligencia media o inferior al término medio El sexo.- Es muy importante en el desarrollo puberal ya que las señoritas comienzan a madurar dos años más pronto que los varones pero también terminan más temprano su maduración. Factores exógenos.- Son aquellos que ejercen influencia desde el exterior en el organismo y que pueden adelantarlo o retrasarlo. Entre los factores sociales o exógenos que tienen influencia son: el medio cultural, económico, climático, los aspectos nutritivos, raciales, el ejercicio corporal, etc. Un buen estado de la salud, una alimentación adecuada y los cuidados brindados en la niñez son factores positivos para la maduración adecuada del adolescente. Los niños de la ciudad maduran más pronto que los del campo, así también los mejores alimentados y cuidados por está razón no se puede hablar de la misma manera del adolescente de campo y el de la ciudad, del adolescente de la clase trabajadora y del de la clase media o alta. Significación psicológica de los cambios en la pubertad.- Los cambios sufridos en el organismo en la pubertad provocan más desilusiones que alegrías ya que la mayoría de los jóvenes les gustaría cambiar algo de sus caracteres físicos por otros más atractivos proporcionados por las normas sociales. Estas preocupaciones son cuestiones imaginarias pero no importa si son reales o imaginarias ya que influyen sobre su conducta y su adaptación social. Esta preocupación, incomodidad y desequilibrio se debe a varias causas y las más importantes son: -
La falta de preparación para aceptar los cambios que le suceden en la pubertad. La idea infantil que tiene el niño sobre la edad adulta y que nunca se cumple en la realidad. La rapidez de los cambios orgánicos que se producen en la pubertad. La expectativa social es decir la exigencias de las sociedad, esperando que un joven de tamaño adulto actué como una persona madura.
Algunos cambios orgánicos que afectan la conducta del adolescente son: Preocupación estética por su organismo.- Los hombre y las mujeres tienen un gran interés por la evolución de sus órganos ya que se comparan con sus compañeros de la misma edad y se preocupan cuando se sienten retrasados con respecto a los demás en cualquier aspecto. La falta de conocimiento y de experiencia.- Las sociedades urbanas imponen muchas demandas al adolescente pero no les proveen de ayuda para cumplirlas. Se piensa que cada individuo debe ser libre de elegir su propio modelo de conducta pero no se les proporciona orientación y ayuda como en el caso de los adolescentes rurales. El deseo de independencia del adolescente debilita los vínculos que tiene con sus padres por lo tanto no recurre a ellos en busca de ayuda ni cuenta con ellos como en la niñez. A veces los padres 73
aumentan la confusión del adolescente con reproches, críticas y exigencias en vez de darle explicaciones, aceptarle y ayudarle a solucionar sus problemas. Demandas contradictorias.- Los padres, la sociedad, y los maestros exigen de los adolescentes una cosa y después de poco una cosa distinta lo cual le causa inestabilidad y exaltación ya que se le dice que tiene que asumir sus responsabilidades, demostrar que tiene buen juicio y tomar decisiones y luego se lo trata como a un niño, esperando que obedezca sumisamente a sus padres y maestros. El sistema de educación.- Al niño se le protege de lo cosas desagradables en cambio al adulto se lo obliga a enfrentarlos con madurez, el niño obedece mientras que adulto exige obediencia por lo tanto es difícil pasar del esto de sumisión y no responsabilidad de la niñez al estado de independencia y responsabilidad de la adultez ya que al adolescente se le exige que se comporte de manera independiente y con un criterio propio. La agresividad.- la falta de seguridad del adolescente en sí mismo y de la inseguridad de su posición entre los demás lo vuelve agresivo y puede tomar varias formas y son: las demandas exageradas de independencia, la vanidad, la arrogancia, el desafío a todo lo que representa autoridad, etc. Pubertad: Es el proceso que lleva a la madurez sexual, cuando una persona es capaz de reproducirse. Algunas personas utilizan el término pubertad para indicar el fin de la maduración sexual y el de la pubescencia para referirse al proceso. El comienzo de la pubescencia se caracteriza por una aceleración en el ritmo del crecimiento físico y por el término de latencia del crecimiento. Junto a este proceso de aceleración se producen cambios en las proporciones faciales y corporales y la maduración de los caracteres sexuales primarios y secundarios. La pubertad tarda casi 4 años y comienza alrededor de 2 años antes en las muchachas que los muchachos. En promedio, las niñas comienzan a mostrar el cambio de este período hacia los 9 ó 10 años de edad y llegan a la madurez sexual hacia los 13 ó 14 años. La edad promedio para que los niños entren en la pubertad es a los 12, alcanzando su madurez sexual a los 14. Los cambios físicos del adolescente siguen una secuencia que es mucho más consistente, que su aparición real, aunque este orden varíe de una persona a otra. La pubertad comienza cuando la glándula pituitaria de una persona joven, envía un mensaje a las glándulas sexuales, las cuales empiezan a segregar hormonas. Este momento preciso está regulado aparentemente por la interacción de los genes, la salud del individuo y el ambiente. La pubertad, se representa como respuesta a los cambios en el sistema hormonal del cuerpo, los cuales reactivan ante una señal psicológica. Su respuesta en una niña es que en los ovarios empiezan a producirse una cantidad de hormonas femeninas llamadas estrógenos, y en el muchacho los testículos comienzan la producción de testosterona. El estrógeno estimula el crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de los senos, mientras que la testosterona estimula el crecimiento de los genitales masculinos y el vello corporal.
Las hormonas están estrechamente relacionadas con las emociones, en especial con la agresión en el muchacho y la agresión y depresión en las niñas. Algunos investigadores atribuyen la creciente emocionalidad y cambio en el estado de ánimo de la adolescencia temprana a las hormonas, pero es necesario recordar que en los seres humanos la influencia social se combina con las hormonas pudiendo predominar dicha influencia. Los adolescentes en esta etapa dan mucha importancia a la opinión de sus pares, lo cual se identifica con los cambios sociales
El crecimiento repentino del adolescente Es el aumento evidente en la estatura y peso que por lo general comienza en las niñas entre los 9 y 14 años y los varones entre los 10 y 12 años. En general dura cerca de 2 años y poco después que el crecimiento repentino termina, el adolescente alcanza la madurez sexual. En ambos sexos el 74
crecimiento súbito del adolescente afecta prácticamente todas las dimensiones esqueléticas y musculares. Estos cambios son mayores en los varones que en las hembras y siguen su propio cronograma, de modo que las partes del cuerpo están en desproporción por un tiempo. A continuación se expondrán las características sexuales Primarias y Secundarias (ver Tabla 1). Tabla 1.- Características sexuales Primarias Las características sexuales primarias son todas aquellas en el cual está la presencia de los órganos necesarios para la reproducción, como son: • En mujeres: ovarios, trompas de falopio, útero, vagina. • En hombres: testículos, pene, escroto, vesículas seminales, próstata. Secundarias Son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran directamente a los órganos reproductores. • En mujeres: crecimiento de los senos, aparición del vello púbico, vello axilar, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento y aumento de la profundidad de la pelvis, presencia de la menstruación. • En hombres: vello púbico, vello axilar, vello facial, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento de los hombros, presencia del semen. El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación. En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo este fértil tan pronto exista la evidencia de esperma. La Menarquia: Es la característica más evidente y simbólica de la transición de la niña a la adolescencia, llega de improviso y está precedido por un sangrado vaginal. Puede ocurrir a los nueve años y medio o hasta los dieciséis años y medio. La edad promedio de la menarquia es de doce años y medio aproximadamente, por lo regular tiene lugar cuando la niña se acerca a la estatura adulta y ha almacenado un poco de grasa corporal. En una niña de talla normal, suele comenzar cuando pesa cerca de 45 Kg. Los primeros ciclos varían mucho entre las niñas, además suelen variar de un mes a otro. En muchos casos los primeros ciclos son irregulares y anovulatorios, es decir, no se produce el óvulo. La menstruación produce cólicos menstruales en casi la mayoría de las adolescentes. La tensión premenstrual es frecuente y muchas veces se observan irritabilidad, depresión, llanto, inflamación e hipersensibilidad de los senos. El signo más evidente de la madurez sexual de una niña, es la primera menstruación. Desarrollo sexual del adolescente: Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición de la sexualidad. Iniciado el proceso de la pubertad se acentúan los caracteres físicos, el despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta, dichos cambios son una parte consciente del adolescente, a pesar que este proceso se presenta emocionalmente confuso para sí mismo. A esto contribuyen las novedades fisiológicas y psicológicas de la evolución propia de la edad, el descubrimiento del placer en el trato y frecuentación con personas de otro sexo, comenzando a definirse la identidad sexual.
Desarrollo afectivo: Tras el período turbulento de la preadolescencia, la conducta de los jóvenes suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un permanente nido de conflictos violentos y la irritación y los gritos dejan paso a la discusión racional, al análisis de las discrepancias y hasta a los pactos y los compromisos. A partir de este momento, el conflicto se desplaza desde la ambivalencia afectiva a la 75
reivindicación de ciertos derechos personales, entre los que destacan las exigencias de libertad e independencia, la libre elección de amistades, aficiones, entre otros. El adolescente intenta experimentar sus propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares. En este segundo momento de la adolescencia, los intereses afectivos de los jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar estableciendo nuevas elecciones de objetos afectivos extra familiares, como es propio de todo adulto. El problema reside en que la afectividad va más allá de la familia, pero el adolescente sigue viviendo – y tal vez por mucho tiempo - en el domicilio paterno. Desarrollo social: El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse a temprana edad, a medida que se va desarrollando empieza a ver otras inquietudes a la hora de elegir un amigo, es electivo, tienen que tener las mismas inquietudes, ideales y a veces hasta condiciones económicas. El grupo es heterogéneo, compuesto por jóvenes de ambos sexos, esto la mayoría de las veces trae como consecuencia la mutua atracción entre ellos; se inicia el grupo puberal con uno o dos amigos íntimos. Algunos psicólogos se refieren a esta etapa como una de la más critica del ser humano ya que el adolescente ve a la sociedad o al mundo como un tema de critica y rechazo, rompe el cordón umbilical que lo liga de sus padres, desconoce la autoridad o cualquier liderato y entra en ese período transitorio en donde no se pertenece a una pandilla pero tampoco forma parte de un grupo puberal. La comprensión la buscan fuera, hasta encontrar el que va a convertirse en su confidente. La crítica y los sentimientos trágicos son las conversaciones más frecuentes entre dos adolescentes, lo que sirve para dejar salir sus preocupaciones y dar descanso a los estados trágicos. Ahora bien, todos los adolescentes, pasan por los mismos estados psíquicos. Cuando la amistad está formada por dos muchachos cuya situación conflictiva con el mundo es grave, el lazo de unión lleva a una fuerte dosis de resentimiento, que pudiera llevarlos a actos de trasgresión que son llamados conducta antisocial. Las actividades del adolescente tienen como objetivo el olvido. El adolescente no es un ser esencialmente alegre, en consecuencia el adolescente gusta de estos placeres como bailar, pasear, ir al cine, para mantenerse alegre, pero en el fondo, cuando vuelven a la soledad, la tónica dominante no es precisamente la alegría. Por otra parte, para aceptar su identidad, el adolescente necesita sentir que la gente lo acepta y le tiene simpatía, a medida que los individuos se independizan de su familia, necesitan más de los amigos para obtener apoyo emocional y probar nuevos valores, son sobre todo los amigos íntimos los que favorecen la formación de la identidad. Durante esta etapa del desarrollo, aumenta considerablemente la importancia de los grupos de compañeros, el adolescente busca el apoyo de otras personas para enfrentar cambios físicos, psicológicos y sociales de esta etapa, es lógico entonces que recurra a quienes están experimentando estas mismas situaciones. Las redes de compañeros son esenciales para la adquisición de habilidades sociales, la igualdad recíproca que caracteriza las relaciones en ésta etapa favorece el aprendizaje de respuestas positivas a la crisis que sufre el adolescente. Los adolescentes aprenden de sus amigos y compañeros de su edad las clases de conductas que serán recompensadas por la sociedad y los roles adecuados. La comparación social, es una función que cobra extraordinaria importancia durante la adolescencia y adopta diversas formas: al inicio los jóvenes dedican su energía a definirse en un área de compañeros donde hay muchas clases de adolescentes, es un amplio círculo de conocidos, pero pocos amigos cercanos. El adolescente necesita estar solo algunas veces para interpretar los mensajes que recibe, consolidar su identidad y desarrollar un sentido seguro de sí mismo. La comparación social, cambia durante los últimos años de la adolescencia, el adolescente busca ahora amigos con quienes comparte características similares, aumenta la intimidad en las amistades, es probable que acepte afirmaciones como, “con mi amigo puedo hablar de todo”, o “sé lo que piensa mi amigo con solo mirarlo”. La mayoría de los adolescentes suelen tener uno o dos mejores amigos y también varios buenos amigos. El adolescente suele escoger amigos basándose en intereses y actividades comunes, y en 76
su decisión influyen mucho la igualdad, el compromiso y la lealtad. Conforme los amigos se vuelven más íntimos, el adolescente tiende a acudir más a ellos que a sus padres en busca de consejos, no obstante, sigue recurriendo a sus padres para que los orienten en cuestiones de educación, finanzas y planes profesionales. Desarrollo de la personalidad y cambios psicológicos en el adolescente: La adolescencia en sí es una etapa muy delicada y clave en el desarrollo de la personalidad que va a regir la vida del adulto, su desarrollo social, emocional y desenvolvimiento positivo en la sociedad. Según algunos autores se creía que el temperamento y el carácter, integrantes principales de la imagen corporal, estaban determinados biológicamente y venían predicados por la información general. El adolescente además de vivir cambios físicos y psicológicos, coexiste en la sociedad. Muchas veces el adolescente se muestra decidido y resuelto, pero en el fondo está latente la inseguridad que los cambios ocasionan. Su indefinición puede notarse en los cambios de conducta, no sabe si la independencia que pretende debe ser total o con un control paterno, o si en ciertos casos tiene que decidir individualmente o consultar con un mayor.
Los valores y normas de comportamiento que haya incorporado el adolescente a su Yo, marcaran su identidad, servirán de brújula en su conducta social y permitirá adquirir una identidad sólida. La imagen corporal adquiere mayor importancia cuando el adolescente se encuentra en grupos que dan demasiada importancia a los atributos físicos tanto del varón como de la hembra. Es necesario hacer hincapié, que aunque la imagen corporal juega un papel en el desarrollo de la personalidad, los factores de mayor importancia son el ambiente donde interactúa el joven, la familia y los valores que se mueven a su alrededor y de vital importancia la motivación como el motor.
Interés por la apariencia física: La mayoría de los adolescentes se interesan más en su aspecto físico que en cualquier otro asunto de sí mismos, y a muchos no les agrada lo que ven cuando se ven en el espejo. Los varones quieren ser altos, anchos de espalda, y atléticos; las hembras quieren ser lindas, delgadas, pero con forma, y con una piel y un cabello hermoso. Los adolescentes de ambos sexos, se preocupan por su peso, su complexión y rasgos faciales, lo que trae como consecuencia biológica, y hasta trastornos psicológicos, la aparición del desorden en la salud como desnutrición, descuido del peso, falta de autoestima, anorexia, bulimia, y hasta abuso de alcohol, drogas, y otros vicios.
La adolescencia es quizás la época más complicada en todo el ciclo de la vida humana. Los adolescentes son muy conscientes y están seguros de que todo el mundo los observa, entre tanto, su cuerpo continuamente los traiciona. Sin embargo, esta etapa también ofrece nuevas oportunidades que implican factores biológicos y propician la maduración en el joven, todos estos factores, ayudan de una manera u otra a crear responsabilidad en cada uno de ellos, lo que hace temprana o tardíamente que obtenga una maduración intelectual que le hará reflexionar y pensar mejor las cosas antes de actuar. Cambios cognoscitivos en la adolescencia: Aunque la madurez física y el ajuste a la sexualidad son pasos importantes que tienen lugar durante la adolescencia, en esta época ocurren cambios cognoscitivos transcendentales. Un aumento de la capacidad y estilo del pensamiento enriquece la conciencia del adolescente, su imaginación, su juicio y su penetración. Este perfeccionamiento de las capacidades también produce una rápida acumulación de conocimientos que abre una gama de situaciones y problemas capaces de complicar y enriquecer su vida.
77
Una de las capacidades cognoscitivas adquiridas durante la adolescencia, es reflexionar sobre el pensamiento. Los adolescentes aprenden a examinar y modificar intencionalmente su pensamiento, así, a veces pueden repetir hechos hasta memorizarlos por completo, otras veces se abstienen de sacar conclusiones apresuradas si no tienen pruebas, empiezan a poner todo en tela de juicio, a rechazar los viejos límites y categorías, al hacerlo constantemente excluyen las actitudes tradicionales y se convierten en pensadores más creativos, dando paso a lo que algunos autores llaman el logro del pensamiento abstracto , el cual se describe a continuación. Pensamiento abstracto: En la Teoría del Desarrollo propuesta por Piaget, el hito del cambio cognoscitivo del adolescente es la aparición del pensamiento de las operaciones formales. Este nuevo pensamiento formal es abstracto, especulativo y libre de circunstancias y del ambiente inmediato. Incluye pensar en las posibilidades, comparar la realidad con aquello que puede ocurrir o con aquello que nunca podrá suceder. El pensamiento operacional formal puede definirse como un proceso de segundo orden. Si bien el pensamiento de primer orden consiste en descubrir, y examinar las relaciones entre objetos, el de segundo orden consiste en reflexionar sobre los pensamientos, buscar los nexos entre las relaciones y transitar entre la realidad y la posibilidad. Otra capacidad cognoscitiva adquirida en la adolescencia, es reflexionar sobre el pensamiento, en esta etapa el adolescente aprende a examinar y modificar intencionalmente su pensamiento, a veces repite varios hechos hasta memorizarlos por completo; otras veces se abstiene de sacar conclusiones apresuradas si no tienen pruebas. También se vuelve extremadamente introspectivo y ensimismado, y por otra parte, empieza a poner todo en tela de juicio, a rechazar los viejos límites y categorías. Al hacerlo constantemente excluyen las actividades tradicionales y se convierten en pensadores más creativos. Los adolescentes muestran así mismo una creciente capacidad de planear y prever las cosas. De este modo, el pensamiento de las operaciones formales requiere la capacidad de formular, probar y evaluar hipótesis. A esto se incluyen tres cualidades notables del pensamiento del adolescente sobre la capacidad de: • combinar todas las variables y encontrar una solución al problema; • hacer conjeturas sobre el efecto que una variable tendrá en otra; • combinar y separar las variables de modo hipotético – deductivo. En general se acepta que no todos los individuos logran dominar el pensamiento operacional formal. Más aún, los adolescentes y los adultos que lo alcanzan no siempre lo utilizan de manera constante. Por ejemplo, en situaciones nuevas y ante problemas desconocidos los individuos tienden a retroceder a un razonamiento más concreto. Al parecer es indispensable cierto grado de inteligencia para el pensamiento de las operaciones formales; intervienen además, factores culturales y socioeconómicos, en especial la escolaridad. No obstante, el adolescente en esta etapa también puede presentar ciertos problemas.
3. PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA
Las tensiones internas: El incremento de la tensión psíquica hasta cotas insospechadas es el primer resultado de la reaparición de los deseos inconscientes reprimidos durante la infancia. El preadolescente se halla mal preparado para resistir esta tentación, que ocasionalmente se descarga a través de actitudes antes desconocidas, egoísmo, crueldad, dejadez, entre otros.
Los conflictos familiares: Los cuales afectan aspectos de la cotidianidad familiar como la forma de vestir y pensar de los padres, sus rutinas, costumbres, horarios, salidas, entre otros.
Ser y tener: Las preocupaciones de los varones, durante la adolescencia, se centran todo en poseer y tener, lo que ellos suponen es la esencia de la virilidad.
Los temores masculinos: Los cuales apuntan a supuestas malformaciones y defectos en lo que supone es la esencia de la virilidad: el tamaño del pene en erección. Todo ello inducido por los sentimientos de culpabilidad que aparecen como resultado de prácticas o fantasías sexuales prohibidas.
78
Los temores femeninos: El desarrollo del pecho, el tema candente entre las muchachas, la preocupación por el tamaño de los senos, que los ha considerado siempre símbolo privilegiado de la feminidad, belleza y excitación sexual. La preocupación de la mujer por la menstruación suele destacar en sus comienzos ciertas dosis de ansiedad, fácilmente cancelable con una adecuada información.
Enfermedades nutricionales del adolescente: A continuación se describen las enfermedades que suelen ser comunes en adolescentes, aunque algunas de ellas también son frecuentes en los ámbitos sociales de los artistas o celebridades.
Desnutrición proteínico calórico: Es el resultado de una deficiencia de proteínas, lípidos y glúcidos en la alimentación diaria. En el adolescente, la desnutrición es sumamente peligrosa, su peso y su estatura no se desarrollan debidamente, los sistemas de órganos se afectan, particularmente el sistema digestivo. Anorexia Nerviosa: Un problema que confrontan los adolescentes, en especial las hembras, es mantener el peso que les de una figura ideal, estilizada y delgada. Esta preocupación puede llevar a estados patológicos como la anorexia nerviosa. Esta enfermedad se caracteriza por la preocupación exagerada de perder peso, lo cual puede poner en peligro tanto la salud como la vida de la persona. El anoréxico es casi exclusivamente femenino, en la etapa adolescente. Obesidad: La obesidad comienza en algunas personas durante su infancia y adolescencia. El grave problema que representa la obesidad es que las personas obesas, en general, sufren de altos niveles de colesterol, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, irregularidades en la menstruación, entre otras, además son rechazadas por la sociedad. Bulimia: Es una enfermedad nutricional que se caracteriza por un apetito insaciable, que se alterna con períodos de dieta y ayuno. Estas prácticas traen graves consecuencias de desnutrición como: • disminución en la concentración de calcio y potasio sanguíneos, las cuales pueden ocasionar trastornos cardiacos o renales; • deshidratación, debido a la gran perdida de líquidos al vomitar o como el resultado de efectos de diuréticos y laxantes; • hemorragias internas y úlceras gástricas; • inflamación de las glándulas salivales; • daños irreversibles sobre los dientes como resultado de los ácidos estomacales al vomitar; • incapacidad para razonar como resultado de la desnutrición. El bulímico pone a funcionar todas sus acciones hacia el logro de las metas trazadas, perder peso.
La adolescencia es una época de profundos cambios en todos los órdenes, que marca el final de la niñez y el comienzo de la adultez. Los adolescentes deben negociar los límites en su casa y en la escuela, con la familia, los compañeros y en el entorno social, para tratar de lograr una mejor convivencia en todos los ámbitos y afrontar de manera exitosa este período considerado por muchos autores como una época de gran emocionalidad y estrés. Pero a la vez, una época de encuentros 79
amistosos, de búsqueda de verdades, de apoyo emocional, de aflojamiento de ligaduras familiares, de sueños del futuro y de nuevos valores, que favorecen la formación de la identidad. Sin olvidar que los padres pueden contribuir de manera importante a que los adolescentes logren el equilibrio y desarrollen su personalidad. Cabe destacar que hoy en día, existen en los centros educativos los departamentos de orientación, en los que podrás buscar apoyo de un profesional, sea psicólogo o educador, en caso de que lo consideres necesario.
4. LA SEXUALIDAD El desarrollo de la sexualidad caracteriza a la adolescencia dentro de una ambivalencia de tensiones, de modelos y prohibiciones sociales, que perturban el equilibrio psicológico y contribuyen hacer que este período de la existencia se vea marcado por numerosos conflictos y se presente inestable y angustioso. Es una época en que la inquietud hacia su sexualidad, les lleva a buscar información ya sea en las revistas, amigos, padres, etc., sin embargo muchas veces esta información puede ser tergiversada por su imaginación, quedando muchas preguntas sin respuestas, lo cual le provoca angustia. Por lo tanto la importancia de que reciba una instrucción sexual prudente y comprensiva que lo lleven a comprender los hechos de su maduración y a adoptar actitudes sanas hacia los diversos problemas que presente. Los padres en muchas ocasiones no establecen una diferencia entre la sexualidad del joven más física y precisa, a diferencia de la señorita más bien difusa y fluida. Las preocupaciones de la vida adulta les han hecho olvidar sus inquietudes de adolescente, no intentan analizar su psicología, motivando la incomprensión entre padre e hijos, haciendo que sus relaciones se rompan. Los jóvenes se dan cuenta de que, en la mayor parte de los casos, los adultos tienen una sexualidad equilibrada, mientras que ellos no tienen derecho a ningún proyecto y deben rechazar toda manifestación. Esta es una de las causas más o menos conscientes de su agresividad hacia los adultos. Entre las principales manifestaciones de su sexualidad encontramos: Masturbación.- Este tipo de manifestación es frecuente en la adolescencia, en la chica tiene dos finalidades: descarga de las tensiones genitales y la negación omnipotente de que dispone de un sólo sexo, y de que para la unión se necesita de la otra persona. El inicio de la masturbación puede ser originado por la imitación, influencia de los amigos, filmes, etc. El adolescente se ve atraído por el misterio, la censura, que frenan toda explicación justa y sana, lo que hacen de esta práctica más tentadora; a ello se añade el deseo y el placer de desafiar al adulto y la manifestación de la agresividad con respecto a la otra generación. Kinsey dice que "la masturbación sólo resulta patógena cuando se la reprime". Flirteo.- Búsqueda de afecto y ternura en el otro sexo. Relaciones sexuales.- La primera relación sexual es de gran importancia, en ella se juega su valía personal, física y emotiva. Si es satisfactoria existe una confirmación de su virilidad y feminidad, de no ser así engendra más bien frustración e inseguridad y posibles dificultades posteriores.
80
UNIDAD # 4 LA EDAD ADULTA: LA JUVENTUD, MADUREZ Y SENECTUD OBJETIVOS TERMINALES Al terminar el estudio de la presente unidad, usted estará en condicione de:
Diferenciar las características físicas principales de la edad adulta. Establecer las diferencias fundamentales dentro de los aspectos síquico, social y afectivo en la edad adulta. Identificar con claridad las subetapas de la edad adulta. Establecer las características más sobresalientes de la edad adulta tardía Conocer las principales características síquicas y sociales de la jubilación. Identificar las principales manifestaciones conductuales que pueden presentarse durante el duelo. Conocer los mitos asociados a la vejez
CONTENIDOS 1. LA EDAD ADULTA JOVEN 2. SUB-ETAPA DE LOS 20 3. SUB-ETAPA DE LOS 30 3.1.- DESARROLLO INTELECTUAL 3.2.- DESARROLLO MORAL 3.3.- DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD 3.4.- VIDA AFECTIVA Y SEXUAL 3.5.- SOCIALIZACIÓN 3.6.- DESARROLLO FÍSICO 4. DESARROLLO DE LA EDAD ADULTA TARDÍA O VEJEZ 4.1. CAMBIOS FÍSICOS 4.2. CAMBIOS PSICOBIOLÓGICOS 4.3. LA JUBILACIÓN 4.4. LAS RELACIONES 4.5. ESTRÉS 4.6. DUELO 5. EL ESTUDIANTE ADULTO 6. TRABAJO 7. DESEMPLEO 8. DESARROLLO INTELECTUAL 9. MITOS ASOCIADOS A LA VEJEZ
DESARROLLO PEDAGÓGICO 1. EDAD ADULTA JOVEN La juventud comienza con el término de la adolescencia y su desarrollo depende del logro en las tareas de la adolescencia. Se inicia alrededor de los 20 años y concluye cerca de los 40, en donde, el
81
individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir hacerse responsable de su vida y de las personas que le acompañan en la conformación de una familia. Las características generales de esta etapa son: a) Se produce un desplazamiento desde la dependencia egocéntrica a una independencia que tiene en cuenta el bienestar de los demás. b) Es la búsqueda intensa de establecer una relación íntima duradera. c) Participa activamente en la formación de un matrimonio y de una familia. d) Debe aprender a tomar decisiones referentes a problemas que se presentan en esta etapa. e) En algunos momentos existirá soledad, problemas familiares, preocupaciones, esfuerzos financieros, presión por realizarse en una carrera.
2. SUB-ETAPA DE LOS 20 En esta etapa el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. Se caracteriza por una búsqueda de avanzar en las carreras profesionales, buscara adaptarse a las exigencias de la vida universitaria. Hay el deseo de establecer un patrón de vida autónomo, tanto en el aspecto físico como en lo económico, aunque esto no es muy común. El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad.
3. SUB-ETAPA DE LOS 30 En esta sub etapa se produce una reevaluación de la vida. Pueden surgir resentimientos con algunas de las cosas que ha hecho y con su forma de ser. Se pueden establecer nuevas metas o agendas de vida, como asumir el rol de tutor, más liderazgo respecto a las generaciones nuevas que lo posibilita a desarrollar diferentes aspectos de sí mismo. Al final de los 30 se piensa de manera más seria en términos de lazos emocionales duraderos y estabilidad financiera. En cuanto al trabajo están menos comprometidos con sus empleos y con sus empleadores y tienen más probabilidad de cambiar de empleo de la que tendrán más tarde en la vida.
3.1.
DESARROLLO INTELECTUAL
El joven es más reflexivo y más analítico, es la mejor época para el aprendizaje intelectual, porque el pensamiento ha logrado frenar cada vez más los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse más objetivamente a la realidad.
82
Tiene ideas e iniciativas propias, pero no deja de ser un idealista; los mismos clarificarse. Desde donde nace el deseo de comprometerse.
comienzan a
Una forma de pensamiento adulto es el denominado pensamiento dialéctico, el cual consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones el cual le permite la integración. Los adultos que alcanzan el pensamiento dialéctico se caracterizan porque son más sensibles a las contradicciones, aprecian más las opiniones contrarias ya que han aprendido a vivir con ellas. Otro tipo de pensamiento es el posformal, que tiene tres elementos básicos: relativismo, contradicción y síntesis. El adulto que alcanza este tipo de pensamiento es capaz de sintetizar pensamientos contradictorios, emociones y experiencias dentro de un contexto más amplio. No necesita elegir entre alternativas porque es capaz de integrarlas Shaie plantea un modelo de desarrollo cognitivo donde identifica cinco etapas por las que pasa la gente para adquirir conocimiento, luego lo aplica a su vida. Este modelo incluye las siguientes etapas: 1. La etapa de adquisición: que se extiende desde la infancia a la adolescencia. 2. La etapa de logro: desde el final de la adolescencia a los 30 años, en donde el individuo reconoce la necesidad de aplicar el conocimiento adquirido durante la etapa anterior para alcanzar metas a largo plazo. 3. La etapa de responsabilidad: al final de los 30 hasta los inicios de los 60, en esta fase el sujeto utiliza sus capacidades cognitivas en el cuidado de su familia, personas de su trabajo y comunidad. 4. La etapa ejecutiva: también tiene lugar durante los 30 a 40 años, en la cual se desarrollan la habilidad de aplicar el conocimiento complejo en distintos niveles, como son: instituciones académicas, instituciones privadas, iglesia, gobierno, etc. 5. La etapa reintegrativa: esta corresponde a la vejez. Según el modelo de Shaie el adulto joven se encuentra en las etapas de logro, de responsabilidad y ejecutiva.
3.2.
DESARROLLO MORAL
Los valores empiezan a tener jerarquía cuando predomina la justicia y el individuo es capaz de distinguir lo prioritario y lo urgente. Rechaza la imposición, no con agresividad sino con una sana rebeldía. Asume una conciencia propia de sus actos y les da el valor moral que les corresponde. Su desarrollo puede desembocar en la autonomía y entonces sabrá integrar a sus convicciones personales los valores presentados por la sociedad, la religión, el grupo y el ambiente de trabajo o de estudio. Pero también puede desembocar en la dependencia, entonces será arrastrado por los otros, será como un barco sin anclas en el que las olas le harán bailar hasta que la primera tempestad le haga naufragar, por lo tanto nace en el adulto joven el concepto del bien y de mal. Para Piaget y Kohlberg, el desarrollo moral depende del desarrollo cognitivo, puede ser una especie de superación del pensamiento egocéntrico, es una capacidad creciente para pensar de manera abstracta y una función de la experiencia. Los individuos sólo podrían alcanzar estos niveles, si es que los alcanzan, pasados los 20 años, para que las personas reevalúen y cambien sus criterios para juzgar lo que es correcto y justo requieren de experiencias, sobre todo aquellas que tienen fuertes contenidos emocionales que llevan al individuo a volver a pensar. Existen dos experiencias que facilitan el desarrollo moral del sujeto como es confrontar los valores en conflicto como lo que sucede en la universidad o el ejército y responder por el bienestar de otra persona, como en el caso de un individuo que se convierte en padre.
83
3.3.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
En cuanto a la personalidad, el modelo de crisis normativas caracteriza por el desarrollo, como una serie de cambios sociales y emocionales y el modelo de los momentos adecuados, en donde lo visualiza como un período de cambios que dependen del contexto social, para determinar los sucesos importantes y su ocurrencia. Georges Vaillant.- En la adaptación a la vida logró identificar 4 formas básicas de adaptación: madura, inmadura, psicótica y neurótica, en la cual distingue tres etapas dentro de la adultez joven: 1ª). Edad de establecimiento (20-30 años): se produce el desplazamiento de la dominación paterna, la búsqueda de esposo(a), la crianza de los hijos y profundización de los amigos. 2ª). Edad de consolidación (25-35 años): se hace lo que se debe realizar, se produce la consolidación de una carrera, el fortalecimiento del matrimonio y se logra las metas no inquisitivas. 3ª) Edad de transición (alrededor de los 40 años): se abandona la obligación compulsiva del aprendizaje ocupacional para volcarse a su mundo interior
3.4.
VIDA AFECTIVA Y SEXUAL
El joven se ríe de sus fracasos sentimentales que le sucedieron en el pasado porque empieza a descubrir lo que es realmente el amor. El joven varón, luego de sentirse atraído por el físico y cualidades de las chicas, ahora necesita amar a una sola persona con quien proyectar posteriormente una comunidad de vida en cambio la joven deja de soñar en su príncipe azul, para aceptar un muchacho como es, e iniciar un diálogo de amor auténtico. El amor ya no es para él o para ella un simple pasatiempo, una necesidad social, un escape, una compensación, sino un compromiso serio y respetuoso con la persona a quien ama. Todo esto implica que el joven es ya dueño de sí, controla sus impulsos y así se desempeña oportunamente.
3.5.
SOCIALIZACIÓN
Frente a los demás, el joven actúa responsablemente, es decir, haciendo uso de su libertad es capaz de responder por cada uno de sus actos, de tener conciencia de lo que dice y hace en lo referente a la realización del proyecto de vida. Esto significa que el joven: 1. 2. 3. 4.
Asume la vida como tarea Es consciente de su solidaridad con los demás Está convencido que su vida es para los demás Está abierto a nuevas responsabilidades
El joven va concluyendo la emancipación de la familia mientras que se abre cada vez más a múltiples relaciones sociales. Descubre las ideologías y se orienta por un ideario político, pero también entra en conflicto ante diversas pretensiones totalizantes que lo llevan a relativizar todo ya que para él vale tanto Julio César, como Mao, Jesucristo o Mahoma.
3.6.
DESARROLLO FÍSICO
En la adultez joven la fuerza, la energía y la resistencia se hallan en su mejor momento. El máximo desarrollo muscular se alcanza alrededor de los 25 a 30 años, luego se produce una pérdida gradual. Los sentidos alcanzan su mayor desarrollo: la agudeza visual es máxima a los 20 años, decayendo alrededor de los 40 años por propensión a la presbicia; la pérdida gradual de la capacidad auditiva empieza antes de los 25 años; el gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y al calor comienza a disminuir cerca de los 45 años. En esta etapa también se produce el nacimiento de los hijos, ya que tanto hombres como mujeres se encuentran en su punto máximo de fertilidad. Los adultos jóvenes se enferman con menos facilidad que los niños, si esto sucede, lo superan rápidamente. Los motivos de hospitalización son los partos, los accidentes y enfermedades de los 84
aparatos genitourinarios. En esta etapa la causa principal de muerte son los accidentes, el cáncer, enfermedades del corazón, el suicidio y el sida. Existen siete hábitos básicos importantes relacionados directamente con la salud: desayunar, comer a horas regulares, comer moderadamente, hacer ejercicio, dormir 7 u 8 horas en la noche, no fumar y beber moderadamente. En esta etapa la dieta es muy importante debido a lo que comen las personas, determina su apariencia física, como se sienten y probablemente, que enfermedades pueden sufrir. La pérdida de peso y el sobrepeso están relacionados con muertes por enfermedades coronarias, el colesterol produce estrechamiento de vasos sanguíneos lo que pude producir un paro cardíaco. El fumar y el beber en exceso está relacionado con problemas de tipo cardíaco, gastrointestinales y cáncer. El abuso de alcohol es la principal causa de los accidentes automovilísticos fatales. La salud puede verse influenciada por diversos factores como son: los factores socioeconómicos, la educación y el género.
4. DESARROLLO DE LA EDAD ADULTA TARDÍA O VEJEZ La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a los 65 años aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Diferentes teorías intentan explicar las causas del envejecimiento biológico o senescencia (término utilizado por los biólogos y gerontólogos): Es el periodo que va desde los 40 años hasta aproximadamente los 65, no se presentan cambios físicos abruptos que señalen la edad adulta madura pero el estado mental va evolucionando. Estos individuos se dan cuenta de que sus hijos están llegando a la adultez y que los años culminantes de su vida están pasando. A menudo hacen un inventario de su vida hasta ese momento y tratan de evaluar nuevamente sus metas futuras. A medida que disminuyen las responsabilidades familiares y mejora la situación económica, se presenta una renovación de los intereses sociales. Se evitan las actividades de esfuerzo físico, pero aumenta la lectura. Algunas personas rehúsan aceptar el hecho de que están envejeciendo, muchos se sienten amenazados por las ambiciones de una generación más joven. Estos individuos se visten y actúan como jóvenes y se aferran a sus hijos. El hombre tiene dos objetivos: 1.
Engendrar a los hijos y todo lo relativo a su protección, a este periodo corresponde la búsqueda de dinero y de posición social, para lograr esta meta cuenta con la ayuda de la naturaleza y la educación.
2. Por otro lado le corresponde saber sobre la cultura, se interesa en un mundo más amplio que le rodea y el significado de la vida. • Teoría de la Herencia: El ciclo vital es determinado por características genéticas que han evolucionado a lo largo de las generaciones, de modo que tienen su propia expectativa de vida. Esto juega un papel importante en la vida humana, por ejemplo, es de esperar que los niños(as) de abuelos y padres saludables hereden esa condición. • Teoría del Envejecimiento Celular: Algunas células del cuerpo no se reproducen y otras si, aunque solo un numero finito de veces, lo que sugiere que el envejecimiento esta programado 85
por la capacidad limitada de las células para reemplazarse. • Teoría de los Deshechos o Escoria Metabólica: E l envejecimiento es ocasionado por la acumulación de sustancias nocivas (coproductos del metabolismo celular) en el interior de diversas células del cuerpo. La acumulación de estas sustancias interfiere con el funcionamiento normal de los tejidos, produciendo en algunos casos endurecimiento, perdida de elasticidad y deterioro en las funciones de los órganos. • Teoría de la Autoinmunidad: El sistema inmunológico del cuerpo rechaza sus propios tejidos por medio de la producción de anticuerpos autoinmunes, teniendo como resultado la autodestrucción de los mismos. • Teoría del Desequilibrio Homeostático: Hace hincapié en la incapacidad gradual del cuerpo para mantener su propio equilibrio fisiológico vital, por ejemplo, en la vejez se presenta la dificultad para mantener el nivel apropiado de azúcar en la sangre, así como problemas para adaptarse al estrés emocional. • Teoría de la Mutación: Describe lo que sucede cada vez que las células corporales desarrollan mutaciones. Las tasas de mutación genética se incrementan con la edad. Como la mayor parte de las mutaciones son dañinas, estas células funcionan con menos eficiencia y los órganos compuestos por dichas células se vuelven ineficientes y senescentes. • Teoría del Error: es una variación de la teoría de la mutación que incluye los efectos acumulativos de una variedad de posibles errores en la producción de ARN (ácido ribonucleico) que afectan la síntesis de las enzimas, los cuales dañan las síntesis de proteínas, produciendo a la larga la muerte celular. Sin embargo, a pesar de los intentos por dar respuestas, ninguna de las teorías propuestas explica los sucesos complejos que se dan durante el envejecimiento. Este involucra una serie de procesos que producen cambios dependientes del tiempo en un organismo. Además de los factores hereditarios y los cambios intrínsecos (los que ocurren desde el interior), el organismo también es afectado desde el exterior por los estresores ambientales, bacterias, virus y otras influencias, lo que ocasionalmente reduce la capacidad de diversos órganos para continuar funcionando.
4.1. CAMBIOS FÍSICOS Son muchas las diferencias individuales entre la cronología y el alance de los cambios durante la edad adulta tardía o vejez, así como en las capacidades de percepción y sensitivas. Las personas de edad avanzada experimentan un debilitamiento general de la capacidad de respuesta y del procesamiento de información. Estos cambios les exigen hacer ajustes en muchos aspectos de su vida.
4.2.
CAMBIOS PSICOBIOLÓGICOS
Perdida de textura y elasticidad de la piel. Adelgazamiento y encanecimiento del cabello. Disminución de la talla corporal. Adelgazamiento de los huesos. La pérdida de dientes y los problemas de encías son comunes. Problemas de visión. Desaparición progresiva de masa muscular, Atrofia de los músculos. Se intensifican las arrugas.
Declinación de las funciones sensoriales y perceptivas. Propensión a la osteoporosis en las mujeres. Pérdida de la adaptación al frío y al calor. Disminución de la fuerza y rapidez para realizar actividades físicas. Las paredes de las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad. Los mecanismos inmunológicos que defienden de las infecciones pierden eficiencia. Los órganos sensitivos requieren un umbral de excitación más alto. 86
Durante esta etapa se presentan cambios físicos que incrementan la posibilidad de desarrollar enfermedades, esto debido a la fragilidad del organismo. Algunas de las enfermedades que se asocian con la vejez son enfermedades crónicas que han sido adquiridas aproximadamente a los treinta años, como es el caso de la artritis, diabetes, enfermedades cardiacas, reumatismo, lesiones ortopédicas, alteraciones mentales y nerviosas. El envejecimiento en sí mismo no es una enfermedad, a diferencia de lo que se suele pensar. La salud de la mayoría de las personas de edad avanzada es favorable, un pequeño porcentaje se encuentra en un estado de invalides o postración y el resto tienen ciertas enfermedades o limitaciones, pero siguen siendo autónomos. Si se mantiene un estilo de vida sano, incorporando ejercicio, alimentación apropiada, evitando el cigarrillo y el alcohol, pueden ayudar a las personas a ampliar la parte activa de su vida y a que sean más resistentes a enfermedades crónicas, que pueden llegar a ser fatales.
La mayoría tienen buena salud mental, conservando un grado importante de sus capacidades cognitivas y psíquicas, enfermedades como la demencia o el deterioro intelectual, afecta a la minoría de ellos. Algunas formas de demencia, como las ocasionadas por sobremedicación y depresión, pueden revertirse mediante tratamiento apropiado; otras, como las producidas por el Alzheimer o por ataques de apoplejía, son irreversibles.
Esta etapa tiene una característica especial según Erickson y está en relación a la aceptación y particularmente a la autoaceptación, las personas se sienten satisfechas porque sienten que hicieron lo mejor que pudieron, haciéndose merecedoras de amor, aún cuando no fueron perfectas. También consiste en la aceptación de la cercanía de la propia muerte como fin inevitable de la existencia de la vida. Los ancianos necesitan aceptar sus vidas y su proximidad a la muerte; si fracasan, se sentirán abrumados al comprender que el tiempo es demasiado corto para comenzar otra vida y, por tanto, serán incapaces de aceptar la muerte. Aquellos que han trabajado “toda” su vida y tienen la oportunidad, deben aceptar su retiro del campo laboral al jubilarse.
4.3. LA JUBILACIÓN La transición del trabajo a la jubilación es un cambio muy importante en el que la persona puede esperar sentir estrés, para algunos supone la pérdida de ingresos, identidad profesional, estatus social, compañeros y estructura cotidiana del tiempo y actividades. Una clave para superar los efectos de la jubilación en la satisfacción de la vida es si la experiencia aporta algún elemento nuevo a la vida. La jubilación conlleva a nuevas exigencias: preocupaciones sobre el dinero, desacuerdos sobre trasladarse a una casa o apartamento más pequeño o problemas de salud. El evento más significativo en muchos matrimonios de personas mayores es la jubilación del hombre, encontrarse sin su trabajo y apartado de sus contactos diarios con sus compañeros, sin embargo, ansían más la jubilación que su esposa. Las que no trabajan fuera de sus hogares, han de adaptarse a que sus maridos estén en casa todo el día. En el caso de la mujer que trabaja fuera de la casa, la idea de la jubilación implica pérdida de independencia, más si inician en la edad media su profesión. Sin embargo, algunas parejas pueden adaptarse al cambio de roles sin problemas cuando llega la etapa de jubilación. La preferencia al jubilarse es permanecer en las casas donde educaron a sus hijos, que la mayoría poseen. La casa está llena de recuerdos, al conocerla bien les otorga un sentido de competencia y el ser propietarios confiere estatus a la persona mayor. Son menos propensos a traslados o emigraciones, pero cuando lo hacen es por diversión. Son bastante sanos y suelen tener suficientes ingresos, pero a medida que se acercan a edades mayores, la emigración es para estar cerca de los hijos u otros parientes. Los mayores-ancianos (mayores de 85 años) se ven obligados a depender de alguien. Generalmente, se van a vivir con los hijos, a una residencia o a una institución que ofrecen cuidados personales pero no médicos ni sanitarios a nivel profesional.
87
4.3.
LAS RELACIONES Las relaciones son muy importantes para los ancianos, la familia es aún la fuente primaria de apoyo emocional. Con frecuencia las relaciones entre hermanos se vuelven más estrechas al final de la vida que a comienzos de la edad adulta. En particular, las hermanas hacen el esfuerzo de mantener esos lazos. Cuando la expectativa de vida crece, lo mismo sucede con la longevidad potencial del matrimonio. Los matrimonios que subsisten hasta el final de la edad adulta tardía tienden a ser relativamente satisfactorios, pero las dificultades surgen en los aspectos de personalidad, salud y cambio en los roles, que pueden requerir ajustes de ambas partes.
Muchas personas permanecen sexualmente activas. Se da mayor importancia a la expresión sexual, al comprobar que ésta no sólo sirve a propósitos físicos, sino que también para asegurar a ambos miembros de la pareja el amor del otro, así como su comprensión y la sensación de que sigue estando vigente su vitalidad, lo que en definitiva contribuiría a elevar la autoestima de cada miembro de la pareja. De esta manera, los estereotipos populares que plantean que los años de la vejez son asexuados, son infundados puesto que en la práctica, existe un número elevado de personas adultas, que después de los sesenta y cinco años permanecen interesadas y activas sexualmente. En definitiva, si bien es cierto que las relaciones sexuales en la tercera edad son diferentes en frecuencia e intensidad, las cuales disminuyen producto de signos biológicos y físicos, la satisfacción y consistencia de la misma se deberá principalmente a como haya sido el comportamiento sexual durante la juventud.
4.5. ESTRÉS El estrés o la capacidad de la persona para afrontar los acontecimientos, puede lastimar la autoestima, deteriorar física y mentalmente. La forma de cómo se perciba el estrés varía según el género, raza, estado civil, nivel socioeconómico y educación. Las personas mayores no están exentas de situaciones negativas: mala salud, bajos ingresos, muerte de un cónyuge, además del envejecimiento del sistema inmunológico, les hace más vulnerables a los efectos del estrés y, por tanto, más propensos a responder desarrollando una enfermedad. Cuando las parejas que han estado casadas durante 40 años se divorcian, es más probable que den más muestras de estrés psicológico que los jóvenes que se encuentran en situación similar. La pérdida de los papeles conyugales, al igual que el de los profesionales, puede quebrantar su sentido de identidad. Aunque la mayor parte de los hombres estén casados, el matrimonio de la tercera edad tiene poca importancia para la mayoría de las mujeres de esa edad. Debido a que el ciclo de la vida de los hombres es más corto y que suelen ser mayores que sus esposas, los maridos desaparecen con tanta rapidez que la situación de viudez parece ser "normal" entre las mujeres mayores. Cuando se vuelven a casar, el nuevo cónyuge suele ser alguien que ya conocían antes de enviudar o alguien que han conocido a través de una amistad mutua o un pariente.
4.6. DUELO El duelo es uno evento doloroso en la vida de cada persona, ya que esto es parte de ella y tarde y temprano se debe enfrentar a un sinnúmero de pérdidas (amigos, familiares, colegas). Además deben superar el cambio de status laboral y la decaída de la salud física y de las habilidades.
Cuando uno de los cónyuges fallece, el que queda atraviesa un largo periodo de shock, protesta, desesperación y recuperación. El proceso de recuperación implica desarrollar una explicación satisfactoria de la razón 88
por la que ha muerto el otro, neutralizar los recuerdos y asociaciones, y crear una nueva imagen de uno mismo. Las mujeres parecen adaptarse a la vida en solitario mucho mejor que los hombres. En comparación con las mujeres, los hombres tienen peor salud, mayor aislamiento emocional, unos vínculos más débiles con la familia y no es tan probable que tengan una persona de confianza. Durante el primer año de condolencia, el cónyuge puede estar deprimido, angustiado y hasta tener reacciones fóbicas. Aún después de la recuperación el dolor continúa. Después de un duelo comienza el proceso de revisión de la vida, donde se inicia la reflexión sobre el pasado, rememorar acontecimientos para prepararse a la muerte. Mediante esta revisión los ancianos pueden sentirse angustiados, culpables, deprimidos o desesperados, pero cuando los conflictos pueden superar la desesperación, puede surgir la integridad, habiendo descubierto el sentido de la vida. Al parecer no todas las personas mayores revisan su vida y las que lo hacen no siempre reestructuran el pasado de modo que aumente su integridad. No obstante, a medida que los adultos llegan a ser mayores, el declive físico y las pérdidas de las capacidades hacen que aparezca la idea de la muerte, las personas empiezan a prepararse para ésta. Así, cuando la muerte se acerca, las personas entran en la trayectoria de la muerte, el cual es el intervalo de tiempo que necesitan para darse cuenta de que ésta es inminente, sus reacciones suele ser variable dependiendo de las creencias religiosas o cultura.
5. EL ESTUDIANTE ADULTO En esta época de la vida la mayoría de las personas ya cuentan con un nivel de estudios estable; es decir, quienes llegaron hasta la secundaria en la adolescencia ingresaron luego al nivel universitario. En cambio quienes abandonaron los estudios de bachillerato o las personas de licenciaturas raras en muy pocos casos prosiguen el siguiente nivel educativo. No obstante, cada día es más probable encontrar en las aulas a personas de mayor edad.
6. TRABAJO Patrones de trabajo.- Durante la edad adulta madura, es probable que el trabajador típico se ajuste a una de estas dos descripciones: Él o ella están en la cumbre de una carrera escogida durante la edad adulta temprana, ganando más dinero, ejerciendo más influencia en la comunidad laboral y mereciendo más respeto que en cualquier otro período de la vida. O se encuentran en el comienzo de una nueva vocación, posiblemente estimulada por la revaluación de sí mismo, que tiene lugar durante la mitad de la vida. Una variación en este segundo patrón es que algunas mujeres que ingresan o reingresan al ámbito laboral que requiere de mano de obra o aceptan un trabajo muy exigente en tiempo o dedicación, esto es debido al agotamiento de sus reservas económicas o la necesidad de continuar apoyando a sus hijos ya sea que estén estudiando o que tengan problemas en su propia familia.
7. DESEMPLEO El factor estresante más grande, es la repentina o inesperada pérdida de un trabajo. Los trabajadores que tienen su identidad en su trabajo, incluso su vida; los hombres que definen la hombría como la mantención de una familia y la gente que define su valor desde el punto de vista del valor, en el dinero de su trabajo, pierden más que su salario cuando son liquidados. Pierden un pedazo de sí mismos y con él su autoestima. Las mujeres están tan propensas como los hombres a sentirse económica, psicológica y físicamente afligidas por la pérdida de un trabajo. Debido a los estereotipos culturales, la pérdida de empleo en el hombre puede llevar, junto con las demás características físicas, a estados depresivos de alto riesgo para su equilibrio mental.
8. DESARROLLO INTELECTUAL Una controversia importante concierne el mantenimiento o declinación de la inteligencia en la edad adulta tardía. La inteligencia fluida, la capacidad para resolver nuevos problemas, parece declinar; pero la inteligencia cristalizada, que esta basada en el aprendizaje y la experiencia, tiende a mantenerse o incluso aumentar. El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está marcado 89
por influencias ambientales y culturales. Algunos aspectos de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la mecánica de la inteligencia declina a menudo, pero la pragmática de la inteligencia (pensamiento práctico, conocimiento y habilidades especializados, y sabiduría) continúan creciendo. La vejez exitosa, involucra optimización selectiva con compensación (uso de capacidades especiales para compensar pérdidas). Aunque la memoria sensorial, los aspectos de la memoria de corto plazo, y la memoria de largo plazo parecen ser tan eficientes en los adultos de mayor edad como en las personas más jóvenes, la memoria de largo plazo para la información recién aprendida es con frecuencia menos eficiente, según parece a causa de problemas de codificación y recuperación. La capacidad para recordar sucesos distintivos, la memoria procedimental y la memoria para el conocimiento general, se mantienen bien. Si bien es cierto que el anciano ya no cuenta con la misma eficiencia que tuvo en su juventud, en relación a algunas habilidades cognitivas; en la actualidad es poseedor de un conocimiento pragmático, que se conoce como sabiduría, la cual ha sido acumulada como producto de su experiencia a lo largo de la vida. De esta manera, el adulto mayor posee un gran desarrollo de la comprensión por medio de la experiencia y la capacidad para aplicarlos a sus asuntos importantes.
Ser Abuelos: Esto genera un sentido de trascendencia. El nieto compensa la exogamia del hijo. La partida del hijo y la llegada del nieto son dos caras de la misma moneda. El nuevo rol de abuelo conlleva la idea de perpetuidad. Los abuelos cumplen una función de continuidad y transmisión de tradiciones familiares. A través de los nietos se transmite el pasado, la historia familiar. El rol de abuelo es el más importante en la ancianidad, va a modificar la personalidad del anciano.
Lo perciben como: sabio, respetuoso, representa el pasado de la familia. Es como ser educador, pero no de la misma manera que el padre, sino que en una relación más libre. El niño tiende a la idealización con los abuelos. Generacionalmente se da una alianza nieto-abuelo(a), desplazando a los padres a veces con un poco de hostilidad.
9. MITOS ASOCIADOS A LA VEJEZ
El sexo es sólo para procreación y no para diversión. Muchas personas piensan que la función reproductora del sexo es la única que es válida y por lo tanto, personas viejas no tienen por qué estar envueltas ni interesados(as) en el sexo. Esta posición ignora por completo el aspecto relacional y de diversión que muchos seres humanos también le asignan al sexo. Además, le quita la autonomía a la persona de decidir por si mismo(a) cuál es la función del sexo
La excitación sexual se basa principalmente en la belleza física. La belleza física y el ser joven son dos factores que nuestra cultura relaciona a la atractividad erótica. Basta con ver docenas de anuncios en los medios de comunicación que promueven productos para mantenernos luciendo “jóvenes” y atractivos(as). Muchas personas en nuestra sociedad se preguntan qué de atractivo hay en tener arrugas en la piel, ignorando el hecho de que aunque la atracción física jugó un papel importante en el inicio de la relación, otros factores muchos más importantes son los que se relacionaron a promover los vínculos emocionales que unen a una pareja. La comunicación íntima, la compenetración, la devoción entre una persona y la otra y el amor mantienen a una relación, con la consecuente expresión sexual en la pareja, no importando cómo el cuerpo luce ahora.
El deseo de tener coito es alto en la juventud y se reduce rápidamente a través de la vida. Dentro de un matrimonio, es más alta en frecuencia durante los primeros años. Esta frecuencia se reduce a través de los años. Sin embargo, claramente las personas viejas quieren seguir teniendo coito y otras actividades sexuales, aún a avanzadas edades. La mayor razón por la cual personas mayores de 65 años no tienen coito es que no tienen parejas sexuales.
90
El amor romántico apasionado es sólo para la gente joven. Este mito causa que, cuando la gente ve a una pareja de viejos ir de la mano y besarse apasionadamente, se burlen y le digan a la pareja de viejos que actúen apropiado a su edad. El amor es una emoción compleja y no deja de existir sencillamente porque hemos avanzado en edad. Las personas viejas pueden, y sienten, tanta pasión y amor como cualquier persona de otra edad.
La anatomía sexual se deteriora según la persona se pone viejo(a). Este mito resulta de confundir lo que es “cambio” con lo que es “deterioro”. Todo el cuerpo cambia según avanza la edad (se pierde el cabello, se engorda, se arruga la piel, entre otros). Ninguno de estos cambios implica que se ha perdido la habilidad de funcionar como seres humanos, ¿por qué pensar que se ha perdido la habilidad de ser sexual? La mayor parte de las personas se mantienen en buen estado de salud aún pasado los ochenta años, especialmente esas personas que se han cuidado y se han mantenido activas. Los cambios que naturalmente ocurren pueden que requieran que la persona se adapte a la situación (como por ejemplo, el hombre tarda más en llegar a una erección según avanza la edad. El remedio es simplemente prolongar el juego sexual antes del coito).
Lo único que estos mitos contribuyen es a la angustia y culpabilidad que las personas viejas van a sentir por querer expresar la sexualidad que naturalmente sienten. Sin embargo, el pretender que el cuerpo es el mismo lleva a la persona a frustraciones y desencantos. Para Reflexionar: A pesar de todos los deterioros físicos propios de la edad que pueden sufrir las personas mayores, muchos enfrentan esta etapa con una actitud positiva y juvenil, tienen una vida activa, rica en experiencias, en fin, muy satisfactoria. No parecen ni se sienten como seniles, pues su envejecimiento biológico es compensado con un estilo de vida que los hace mantenerse en excelentes condiciones hasta muy avanzada edad. La vejez no tiene por qué ser el punto más bajo del ciclo de vida ya que el envejecimiento satisfactorio es posible, siendo la sociedad quien debe descubrir los componentes de ella, reorganizando nuestros pensamientos y estructuras sociales. La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su propia vida y utilizar su gran experiencia para hacer frente a los cambios personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la fortaleza y salud física, a la jubilación y adaptarse a su propia muerte. A medida que tratan con estos temas, sus motivaciones pueden variar. Una vejez plena de sentido es aquella en la que predomina una actitud contemplativa y reflexiva, reconciliándose con sus logros y fracasos, y con sus defectos. Se debe lograr la aceptación de uno mismo y aprender a disfrutar de los placeres que esta etapa brinda. Entonces, recuerde: hay que prepararse activamente para envejecer, para poder enfrentar la muerte sin temor, como algo natural, como parte del ciclo vital. Y ayudar a esas personas que están a nuestro alrededor respetándolos y siendo condescendientes con ellos.
91