Información económica | Situación final de reservas
3 Cuentas anuales
Balance Seguridad
Lineas del presidente
Si hablamos en términos Macroeconómicos, podemos decir que nuestra economía en 2023, y aún hoy en día, sigue creciendo por encima de las expectativas iniciales y marcando diferencias respecto al entorno europeo. Eso sí, también es cierto que este crecimiento no viene acompañado por un aumento de la productividad y de la competitividad, y eso es debido en parte a las ausencias en el trabajo por motivos de salud.
En términos de afiliación, nos situamos en máximos históricos; podemos decir con orgullo, pero también con un sentimiento acentuado de responsabilidad, que Mutua Balear está para servir a cerca de 27.000 empresas, 60.000 autónomos y más de 300.000 trabajadores.
El buen comportamiento de la actividad turística en Baleares y Canarias, unido al aumento, aunque insuficiente, de la financiación de la contingencia común, ha supuesto un incremento de ingresos significativo que, sin embargo, no nos ha permitido mantener el nivel de resultados de 2022, debido al crecimiento aún mayor del absentismo.
Nuestra razón de ser es cuidar y proteger a las personas. Conseguir la mejor salud laboral para la población protegida es un objetivo prioritario de interés social y de
productividad empresarial. De ahí que la satisfacción de los autónomos y trabajadores protegidos sea uno de nuestros objetivos fundamentales, como demuestran los ratios de calidad en la gestión de la salud laboral y la modernización de nuestras instalaciones. Un buen ejemplo de ello es la reciente apertura de nuestra nueva delegación de Eivissa, con más de 1.150 metros cuadrados.
Por ello, es de justicia poner en valor la dedicación, profesionalidad y capacidad de adaptación de todos y cada uno de los trabajadores que forman parte de esta entidad, en unas condiciones retributivas que no son las más óptimas por las limitaciones presupuestarias y que afectan especialmente al mantenimiento y consolidación del personal sanitario. Este hecho representa una importante alteración de las reglas del mercado laboral y una discriminación competitiva importante que dificulta poder cumplir con nuestra responsabilidad.
A pesar de este contexto, el trabajo en equipo, el liderazgo y la innovación nos ha permitido mantener una gestión profesional y comprometida con el servicio público y, con ello, alcanzar a cierre del año 2023 el cumplimiento del 85% del Plan Estratégico 2021-2023.
Mi reconocimiento al Comité de Dirección y a todas las mujeres y hombres del equipo de la Mutua por el esfuerzo y dedicación, por su compromiso, por su contribución a conseguir las metas fijadas y a mejorar el servicio para nuestros asociados y para la población protegida, que es nuestro objetivo fundamental. A todos ellos, gracias de todo corazón.
Pero, más allá de los resultados o de los objetivos alcanzados, debemos mantener la vista sobre el reto que más nos preocupa: el continuo aumento de las cifras de absentismo, variable que presenta claras señales de cronificación en la gestión diaria de las empresas y que afecta gravemente a su productividad e incluso su viabilidad.
El fuerte crecimiento de la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, junto con la insuficiente financiación económica para su cobertura, a la que hemos hecho referencia, nos coloca en una situación de déficits reiterados en dicha prestación que afectan a todo el Sector y que cada vez tendrán mayor impacto en la solvencia de la Seguridad Social.
La solución para el problema del absentismo pasa, sin mayor demora, por un absoluto y necesario cambio normativo que modifique el modelo actual que se encuentra agotado, asegurando su financiación y racionalizando la productividad en las empresas.
A pesar de ello, Mutua Balear, en el ámbito de sus responsabilidades y en la medida de sus posibilidades, seguirá dando cumplida respuesta a sus obligaciones de servicio con las empresas asociadas y con sus trabajadores en el ámbito asistencial, de prevención y de gestión.
Quiero dar las gracias también a las personas que conforman la Junta Directiva, que con su unidad, dedicación y compromiso cohesionan la estrategia de nuestra Organización; continuaremos todos juntos trabajando para seguir fortaleciendo la capacidad de la Junta Directiva en defensa de los intereses de nuestros mutualistas. Y es que tenemos el privilegio de formar parte de una empresa que contribuye al bienestar de la sociedad que nos rodea, con el máximo rigor y profesionalidad.
Para acabar, no me queda sino desearos salud, inteligencia y fuerza para afrontar con éxito el futuro.
Como siempre, Mutua Balear estará con todos vosotros, con las empresas mutualistas, con los colaboradores y con los trabajadores protegidos, dando lo mejor de sí para superar con éxito los retos que se nos presentarán y esforzándonos para seguir siendo merecedores de vuestra confianza.
Muchas gracias
Antonio S. Amengual Cladera, Presidente de Mutua Balear
Principales datos 2023
Distribucion de empleados
centros propios
Buscador de centros
Resultados
Indemnizaciones a tanto alzado abonadas
Empresas afiliadas
Dato promedio Contingencia Profesional
Trabajadores protegidos
Dato promedio
CNAE Distribucion por
Dato promedio de Contingencia Profesional. Cuenta ajena
Ingresoscotizacionespor sociales
Contingencias Profesionales
Expedientes por accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Contingencias Comunes
Expedientes por accidente no laboral y enfermedad común.
Informacion economica
Cuenta de resultados
* Ajustes periodificación, Incapacidad Temporal Covid y exoneraciones
Informacion economica
Patrimonio de la Seguridad Social Balance
Reexpresado 2023 2022
1. Inversión en investigación y desarrollo
2. Propiedad industrial e intelectual 0,00
3. Aplicaciones informáticas
4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos
5. Otro inmovilizado intangible
II. Inmovilizado
1. Terrenos
2.
5.
6. Inmovilizado en curso y anticipos
. Inversiones inmobiliarias
Inversiones financieras a largo plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas
1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades de derecho público
4.
1.
2. Créditos y valores representativos de deuda
4. Otras inversiones financieras
VI. Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo
I Activos en estado de venta
II. Existencias
III. Deudores y otras cuentas a cobrar
1. Deudores por operaciones de gestión
4. Deudores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos
Inversiones financieras en patrimonio
2. Créditos y valores representativos de deuda
1. Otros activos líquidos equivalentes
I
1.
2.
3.
1.
2.
IV.
Patrimonio de la Seguridad Social
4.
5.
4. Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos 0,00 0,00
Ajustes por periodificación 0,00 0,00
I Inmovilizado intangible
1. Inversión en investigación y desarrollo
2. Propiedad industrial e intelectual
3. Aplicaciones informáticas
4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos
5.
1. Terrenos
2. Construcciones
5.
6.
2. Construcciones
3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos
IV. Inversiones financieras a largo plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas
1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades de derecho público
4. Otras inversiones
V. Inversiones financieras a largo plazo
1. Inversiones financieras en patrimonio
2. Créditos y valores representativos de deuda
4. Otras inversiones financieras
VI. Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo
Patrimonio Privativo
I Activos en estado de venta
II. Existencias
1. Productos farmacéuticos
2. Material sanitario de consumo
3. Otros aprovisionamientos
III. Deudores y otras cuentas a cobrar
1. Deudores por operaciones de gestión
Otras cuentas a cobrar
3. Administraciones públicas 0,00 0,00
4. Deudores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos 0,00 0,00
V. Inversiones financieras a corto plazo 0,00 0,00
1. Inversiones financieras en patrimonio 0,00 0,00
2. Créditos y valores representativos de deuda 0,00 0,00
4. Otras inversiones financieras 0,00 0,00
VI. Ajustes por periodificación
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
1. Otros activos líquidos equivalentes 0,00 0,00
2. Tesorería
I
I. Patrimonio aportado
II Patrimonio generado
1. Reservas
a) Reservas de capitalización
b) Otras reservas
2. Resultados de ejercicios anteriores
3. Resultados de ejercicio
III. Ajustes por cambios de valor
1. Inmovilizado
2.
4. Otras deudas
5. Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo 0,00
2.
4. Otras deudas
5. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo
V. Ajustes por periodificación a largo plazo
4. Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos 0,00 0,00
V. Ajustes por periodificación 0,00 0,00
I Activos en estado de venta
1. Inversión en investigación y desarrollo
2. Propiedad industrial e intelectual
3. Aplicaciones informáticas
4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos
5. Otro inmovilizado intangible
1.
2.
5.
6. Inmovilizado
2. Construcciones
3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos
IV. Inversiones financieras a largo plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas
1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades de derecho público
V. Inversiones financieras a largo plazo
1. Inversiones financieras en patrimonio
2. Créditos y valores representativos de deuda
4. Otras inversiones financieras
4. Deudores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos
Inversiones financieras a corto plazo
1. Inversiones financieras en patrimonio 0,00 0,00
2. Créditos y valores representativos de deuda
. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
1. Otros activos líquidos equivalentes 0,00 0,00
2. Tesorería
II Patrimonio
1.
a)
2. Resultados de
3.
III
1. Inmovilizado no financiero
2. Activos financieros disponibles para la venta
IV. Otros incrementos patrimoniales pendientes
I. Provisiones a largo plazo
II Deudas a largo plazo
2. Deudas con entidades de crédito
4. Otras deudas
5. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo
V. Ajustes por periodificación a largo plazo
2. Deuda con entidades de crédito
Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo
Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos
B)
Patrimonio de la Seguridad Social Resultados
2023 2022
1. Cotizaciones sociales
a) Régimen general
b) Régimen especial de trabajadores autónomos
c) Régimen especial agrario 0,00 0,00
d) Régimen especial de trabajadores del mar
e) Régimen especial de la minería del carbón 0,00 0,00
f) Régimen especial de empleados de hogar 0,00 0,00
g) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
2. Transferencias y subvenciones recibidas
a) Del ejercicio
a.1) Subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio
a.2) Transferencias
a.3) Subvenciones recibidas para cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial
b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras
3.
4. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado
5. Otros ingresos de gestión ordinaria
a) Arrendamientos
b) Otros ingresos
c) Reversión del deterioro de créditos por operaciones de gestión
d) Provisión para contingencias en tramitación aplicada
6.
7.
a) Pensiones
b) Incapacidad
familiares
e) Prestaciones económicas de recuperación e indemnizaciones y entregas únicas
f) Prestaciones sociales -27.581,45
h) Farmacia y efectos y accesorios de dispensación ambulatoria
y subvenciones
Patrimonio de la Seguridad Social
10. Aprovisionamientos
a) Compras y consumos
b) Deterioro de valor de existencias
11. Otros gastos de gestión ordinaria
a) Suministros y servicios exteriores
b) Tributos
c) Otros
d) Deterioro de valor de créditos por operaciones de gestión
e) Pérdidas de créditos incobrables por operaciones de gestión
f) Dotación a la provisión para contingencias en tramitación
12. Amortización del inmovilizado
c) Subvenciones para gastos financieros y para la financiación de operaciones financieras
18. Variación del valor razonable en activos financieros
Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta
19. Diferencias de cambio
20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros
a) De entidades del grupo, multigrupo y asociadas
Otros
13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta
a) Deterioro de valor
b) Bajas y enajenaciones
c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
14. Otras partidas no ordinarias
b) Gastos
Resultados
Patrimonio Privativo
2023 2022
1. Cotizaciones sociales
a) Régimen general
b) Régimen especial de trabajadores autónomos
c) Régimen especial agrario 0,00 0,00
d) Régimen especial de trabajadores del mar
e) Régimen especial de la minería del carbón
f) Régimen especial de empleados de hogar
g) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 0,00 0,00
2. Transferencias y subvenciones recibidas 0,00 0,00
a) Del ejercicio 0,00 0,00
a.1) Subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio
a.2) Transferencias
a.3) Subvenciones recibidas para cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial
b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras 0,00 0,00
3. Prestaciones de servicios
4. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado
5. Otros ingresos de gestión ordinaria
a) Arrendamientos
b) Otros ingresos
c) Reversión del deterioro de créditos por operaciones de gestión
d) Provisión para contingencias en tramitación aplicada
6.Excesos de provisiones
7. Prestaciones sociales
a) Pensiones
b) Incapacidad temporal
c) Prestaciones derivadas de la maternidad y de la paternidad
d) Prestaciones familiares
e) Prestaciones económicas de recuperación e indemnizaciones y entregas únicas
f) Prestaciones sociales 0,00 0,00
g) Prótesis y vehículos para inválidos 0,00 0,00
h) Farmacia y efectos y accesorios de dispensación ambulatoria 0,00 0,00
i) Otras prestaciones 0,00 0,00
8. Gastos de personal -4.032,86 0,00
a) Sueldos, salarios y asimilados 0,00 0,00
b) Cargas sociales -4.032,86 0,00
9. Transferencias y subvenciones concedidas 0,00 0,00
a) Transferencias 0,00 0,00
b) Subvenciones 0,00 0,00
a) Suministros y servicios exteriores
b) Tributos
c) Otros
d) Deterioro de valor de créditos por operaciones de gestión
e) Pérdidas de créditos incobrables por operaciones de gestión
f) Dotación a la provisión para contingencias en tramitación
12. Amortización del inmovilizado
Ingresos financieros
De
De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado
c) Subvenciones para gastos financieros y para la financiación de operaciones financieras
Gastos financieros imputados al activo
18. Variación del valor razonable en activos financieros
Activos a valor razonable con imputación en resultados
b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta
20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros
13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta
a) Deterioro de valor
b) Bajas y enajenaciones
c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
Otras partidas no ordinarias
Resultados
Patrimonio Integrado
2023 2022
1. Cotizaciones sociales
a) Régimen general
b) Régimen especial de trabajadores autónomos
c) Régimen especial agrario 0,00 0,00
d) Régimen especial de trabajadores del mar
e) Régimen especial de la minería del carbón 0,00 0,00
f) Régimen especial de empleados de hogar 0,00 0,00
g) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
2. Transferencias y subvenciones recibidas
a) Del ejercicio
a.1) Subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio
a.2) Transferencias
a.3) Subvenciones recibidas para cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial
b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras 0,00
3. Prestaciones de servicios
4. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado
5. Otros ingresos de gestión ordinaria
a) Arrendamientos
b) Otros ingresos
c) Reversión del deterioro de créditos por operaciones de gestión
d) Provisión para contingencias en tramitación aplicada
6.
b)
d) Prestaciones familiares 0,00 0,00
e) Prestaciones económicas de recuperación e indemnizaciones y entregas únicas
f) Prestaciones sociales -27.581,45
h) Farmacia y efectos y accesorios de dispensación ambulatoria
9. Transferencias y subvenciones concedidas -68.495.212,64
a)
b)
11. Otros gastos de gestión ordinaria
a) Suministros y servicios exteriores
b) Tributos
c) Otros
d) Deterioro de valor de créditos por operaciones de gestión
e) Pérdidas de créditos incobrables por operaciones de gestión
f) Dotación a la provisión para contingencias en tramitación
12. Amortización del inmovilizado
De participaciones en instrumentos de patrimonio
c) Subvenciones para gastos financieros y para la financiación de operaciones financieras
Variación del valor razonable en activos financieros
Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta
Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros
13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta
a) Deterioro de valor
b) Bajas y enajenaciones
c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
14. Otras partidas no ordinarias
b) Gastos
Nuestras memorias digitales
Centenario
Hace algo más de dos años, celebramos nuestro centenario. Y es que nuestra exitosa trayectoria se inició el 21 de marzo de 1922, día en que se registró la Mutualidad de Accidentes de la Federación Patronal de Mallorca, germen de la actual organización.
Ya desde entonces, los objetivos de Mutua Balear fueron los mismos que componen la filosofía de la empresa a día de hoy: preservar la salud de nuestros trabajadores protegidos e implantar una cultura preventiva en nuestras empresas asociadas.
Con el paso de los años, y gracias a nuestro fiel compromiso con la calidad, la excelencia y los derechos sociales, Mutua Balear se ha convertido en una de las instituciones emblemáticas de las Islas Baleares y uno de los referentes del sector de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Es por ello que actualmente contamos con una población protegida que incluye a más de 350.000 trabajadores y 27.000 empresas.
50 anos Hospital
Nuestro emblema es el Hospital Mutua Balear, que cumplió 50 años de vida el 2023. Fue inaugurado el 5 de marzo de 1973 y desde entonces se ha convertido en el principal activo de la entidad y en el estandarte que ha permitido a Mutua Balear ser pionera en Baleares y contar con un centro sanitario exclusivo para la población protegida.
A día de hoy, y más aún tras la reciente modernización de sus instalaciones, el Hospital Mutua Balear sigue siendo un referente que nos permite ofrecer una asistencia sanitaria puntera en el sector del accidente de trabajo gracias a la última tecnología y al esfuerzo de excelentes profesionales.
Ponemos a disposición de nuestros mutualistas toda la documentación oficial relativa a las cuentas anuales rendidas del ejercicio 2023. Para su consulta, deben acudir a las oficinas centrales de Mutua Balear sitas en la calle Gremi Forners, 2 - Polígono Son Castelló - 07009 Palma
Asistencia 24 horas
900 173 174
Teléfono gratuito de asistencia. 24 horas al día, 365 días al año