ARTE, EMOCIÓN Y EMPATÍA
Esta soy yo… Me llamo Mª Victoria Valdés López. Tengo 26 años. Actualmente me dedico a seguir un camino de proyectos que… Me han hecho llegar hasta ¡¡¡¡AQUÍ!!!!
COMIENZO Comienzo este cuatrimestre con muchas ganas de adentrarme más aún en el mundo de la arteterapia y conocer más a través de la asignatura de “Arte, Emoción y Empatía”. A lo largo de este cuaderno quiero recoger lo vivido en cada una de las clases y aquellas palabras que más han resonado en mi, con la intención de que pueda ser un material de consulta. ¡Empieza la aventura!
Objetivos
• Analizar el carácter multidimensional e integrador de la actividad artística, su capacidad para activar en el ser humano aspectos cognitivos, afectivos, físicos y sociales. • Explorar las características específicas que habitan a los procesos creadores como vías de transformación y cambio. • Estudiar las posibles conexiones entre la experiencia artística, personal y social, analizando los diferentes marcos de actuación para las artes comunitarias y su vinculación con situaciones de privación o desventaja. • Examinar las formas de utilización de la expresión artística como vía de acción para la comunicación de experiencias, necesidades y aspiraciones.
• Reflexionar acerca de los beneficios de la actividad artística en relación con la expresión personal e interpersonal, así como de sus implicaciones en los procesos de construcción de identidad.
Asignatura La asignatura se articula sobre dos planteamientos fundamentales: El carácter multidimensional e integrador de la actividad artística, que activa en el ser humano aspectos cognitivos, afectivos, físicos y sociales, y los pone en relación. Las características específicas que habilitan a los procesos creadores como vías de transformación y de cambio.
A partir de aquí se explorarán las posibles conexiones entre la experiencia artística, personal y social. Se analizarán los diferentes marcos de actuación para las artes comunitarias y su vinculación con situaciones de privación o desventaja. Se examinaran las formas de utilización de la expresión artística como la vía de acción para la comunicación de experiencias, necesidades y aspiraciones de la propia comunidad. Y se reflexionará acerca de los beneficios de la actividad artística dentro de los nuevos canales de comunicación en
Relación con la capacidad social e individual para transmitir problemas o asuntos de las comunidades, así como de sus implicaciones en los procesos de construcción de identidad individual y social. 1. PERCEPCIÓN , INTERPRETACIÓN, REPRESENTACIÓN: – Narrativas. – Simbolización. – Decodificación visual proyectiva.
2. HIBRIDACIONES, LÍMITES Y FRONTERAS: – Arte marginal. • Impulso creador. • Procesos de creación.
– Paralelismo con el arte contemporáneo.
3. ARTE Y TRAUMA: – Arte, terapia e inclusión social.
4. NUEVAS VÍAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA EXPERIENCIA: – Tiempo / Espacio y arte contemporáneo:
• Video, cine, T.V., web, performance.
La materia se articula en función de tres vías formativas fundamentales: Docencia teórica. Actividades de análisis, debate y reflexión. Estudio y trabajo individual (tutelado y autónomo) del alumno.
Interviene
ANA MAZOY FERNÁNDEZ Doctora en Bellas Artes y Profesora Titular en la Universidad Autónoma de Madrid. Concilia docencia e investigación con una intensa actividad artística multidisciplinar. Imagen rescatada de: http://webs.uvigo.es
• SINTETISMO: Observar la naturaleza y transmitirla de una forma más expresiva a través de los colores, no importa tanto si el contorno de la forma a representar es la exacta. Se comienzan a expresar sensaciones. • FOVISTAS: Utilizan el color de una forma agresiva como si fuera una explosión de colores irritantes con contrastes entre los colores complementarios.
EL ARTE VANGUARDISTA RESULTA MUY COMPLEJO DE FRAGMENTAR DEBIDO A SU MAGNITUD, A LA PROLIFERACIÓN DE TENDENCIAS, CORRIENTES ARTÍSTICAS,…
Los movimientos pictóricos encuadrados entre las denominadas vanguardias históricas son aquellas que hasta la Segunda Guerra Mundial, propugnaron nuevas orientaciones de la pintura. Desde diferentes perspectivas todas tuvieron como elemento común el cambio de la relación entre el arte y la naturaleza, quedando liberado el primero de la imitación del segundo.
• FAUVISMO: En la última década del Siglo XIX comenzaron su creación una serie de pintores, que desde diferentes perspectivas, tuvieron en común la reivindicación de lo primario y lo «salvaje» en contraposición al orden artístico establecido. Usan colores encendidos puros y trazos enérgicos.
Henry Matisse George Rouault (1869-1954) (1871-1958)
André Derain Maurice Vlaminok (1880-1954) (1876-1958)
• PINTURA EXPRESIONISTA: Se emplean lenguajes visuales vehementes, de gran emotividad y que intentaban reflejar una condición atormentada de la existencia. En Alemania hay dos grupos de gran importancia: EL PUENTE Erich Ludwing (1880-1938) Erich Heckel (1883-1970) Karl Schmidtt (1884-1976)
Defensores del arte como expresión directa de la vida, plasmación de lo instintivo.
EL JINETE AZUL Franz Marc (1880-1916) Auguste Macke (1887-1914) Wassily Kandinsky (1866-1944) Paul Klee (1879-1940)
Tiene un espíritu menos radical aunque impulsado por el mismo afán renovador.
También existe un EXPRESIONISMO al margen de los grupos junto con las corrientes encauzadas.
• CUBISMO: Supuso una revolución en el mundo del arte, ya que a través de sus principios se abrió paso a la transición que llevaría la pintura figurativa a las más diversas formas de abstracción. El fundamento de la pintura cubista era la descomposición de múltiples facetas de un objeto mediante el análisis de formas geométricas, que al principio fueron cubos, de ahí su nombre.
FASE ANALÍTICA (1907-1912) Se centra en la reducción de la sensación volumétrica hasta convertir la figura representada en una trama de retículas sobre un fondo casi monocromo
FASE SINTÉTICA (1912-1915) Comprende obras en las que las formas se fragmentan y se separan, y en las que con frecuencia se recurre a la técnica del collage.
Fundadores y grandes maestros del Cubismo: PABLO PICASSO (1881-1973) y GEORGES BRAQUE (1882-1963)
• DADAÍSMO: El término «dadá» fue creado por el poeta rumano TRISTAN TSZARA (1896-1963), quien insistía en que precisamente no significaba nada. El dadaísmo era el reflejo de una actitud nihilista que reivindicaba el absurdo, la intuición y lo irracional.
Tristan Tzara (1896-1963)
Jean Arp (1887-1966)
Marcel Janco (1895-1984)
Tenían como objetivo liberar a la obra de arte de la intervención de la razón. Para conseguirlo emplearon sistemas y técnicas basadas en el azar.
• SURREALISMO: Los surrealistas tenían como último objetivo la revolución, que tenía que ser el medio a través del cual se produciría la realización social del arte, que buscaba la liberación del hombre incluso más allá de los límites de la
razón. Uno de sus principios fue el automatismo psíquico, como medio de expresión artística. Se aproximaba a la abstracción y mantenía apenas algunos elementos figurativos como referencias de la expresión del subconsciente. JOAN MIRÓ (1893-1983) ANDRÉ MASSON (1896-1987) MARCEL DUCHAMP (1887-1968) IVES TANGUY (1900-1955)
PAUL DELVAUX (1897-1994) SALVADOR DALÍ (1904-1989) RENÉ MAGRITTE (1898-1967)
• OTRAS VANGUARDIAS: – MURALISMO: Manifestación artística local específica de México, que exaltaba el espíritu de la revolución de ese país en grandiosos murales instalados mayormente en edificios públicos como decoración.
– EXPRESIONISMO ABSTRACTO: Un estilo que a partir de la utilización de la técnica del automatismo y sobre premisas totalmente ajenas a cualquier forma de figuración. También se le conoce como Escuela de Nueva York. ARSHILLE GORKY (1905-1946) JACKSON POLLOCK (1912-1956) WILLEM DE KOONING (1904-1997)
KRANZ KLINE (1910-1962) MARK ROTHKO (1903-1970) CLIFFORD STILL (1904-1980)
– INFORMALISMO: Dentro de los cauces del Expresionismo Europeo y con premisas diferentes de las americanas surge este movimiento que usa unos formatos menores y tiene una concepción artística más intimista, poética y concentrada.
– VANGUARDIAS FIGURATIVAS: Surgen junto con las corrientes expresionista e informalista, durante las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Escuela de Londres: Francis Bacon (1909-1992),… Grupo Cobra: Asger John (1914-1973),… Otros: Balthassar Klossowski (1908),…
Documentación obtenida de los apuntes de clase y de la consulta de la siguiente página web: http://www.hiru.com/arte
Mi aportación En estas páginas previas he querido recoger un resumen de algunos movimientos vistos en clase con los que he sentido la necesidad de buscar más, ya que sólo conocía algunos y de oídas. Considero importante y necesario leer más de cada uno de ellos y relacionarlos dentro de una cronología para tener una base más clara y para tener un contacto con los distintos movimientos. El elaborar más este tema me ha generado tranquilidad ya que he podido conocer más sobre la historia del arte y todo aquello que puede tener influencias en lo que conocemos como arteterapia y en lo que se ve dentro de ella. Ha sido agradable trabajar con Ana Mazoy, ya que me ha parecido una persona que tiene mucho que contar pero quizá la forma de organizar el taller ha hecho que tenga que buscar mucha información por mi cuenta debido a mi desconocimiento.
Interviene
Julia Ramírez Blanco Licenciada en Historia del Arte. Posteriormente realiza el Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual. Entre sus publicaciones destacan el prólogo del libro de Hans Prinzhorn, distintos artículos y la traducción del libro «La arquitectura gótica y escolástica» (Siruela, 2007) Imagen rescatada de: http://globalartarchive.com
Un poco de historia… A mitad del siglo XX, en el período de entreguerras, se produce un cuestionamiento de valores, hay una pregunta en el aire: ¿EL MUNDO ESTÁ LOCO? ¿QUIÉNES SON LOS LOCOS? Esta duda tiene su reflejo en el arte. ¿QUÉ PASA?
Algunos médicos de hospitales psiquiátricos comienzan a observar y valorar las obras de sus enfermos y algunos artistas se identifican en su búsqueda de libertad expresiva con las obras que hacen algunos internos de estos hospitales.
En 1906 el psicólogo F.J. Mohr escribe: “De como se ofrecen las cosas a la observación visual de la persona mentalmente perturbada no hemos tenido hasta ahora ninguna percepción clara. Es aquí donde los dibujos y otros productos afines pueden ser para nosotros de mayor utilidad. Ya que en definitiva proporcionan cierto saomo directo al interior de la psique” Hans Prinzhorn fue quien decidió un cambio de actitud hacia las creaciones visuales de personas en tratamiento psiquiátrico. Reunió en menos de un año y medio, más de cinco mil objetos de cuatrocienteos cincuenta pacientes de hospitales de Alemania, Austria, Suiza, Italia y Holanda. Lo que se conoció como la “Colección Prinzhorn”. En 1967 coincidiendo con el auge de la antipsiquiatría, la colección de “art brut” de Jean Dubuffet es expuesta en el Musée des Arts Décoratifs. Las fronteras entre el cuerdo /loco en el arte se estaban rompiendo. Adquiría un valor renovado la experimentación.
“Expresiones de la locura” (El arte de los enfermos mentales) HANS PRINZHORN Se trata de uno de los primeros textos en realizar un análisis artístico de piezas realizadas por “locos”, algo que resulta fundamental para la posterior configuración de categorías como el “Art brut” o “outsider art”. Este libro es la historia irrefrenable, necesidad creadora del ser humano a pesar de todo y en las circunstancias más adversas. Julia realiza el prólogo de este libro que nos ha presentado en clase. Imagen rescatada de: http://www.alibri.es
Mi aportación En esta sesión, Julia nos ha hablado del ART BRUT, algo que no termino de entender bien por lo que procedo a buscar información para resolver mi duda. Y me encuentro con que: Según Roger Cardinal. Art Brut. In dictionary of Art. Vol.2, London. 1996. p. 515-516. El Art Brut o Arte marginal es un concepto para describir el arte creado fuera de los límites de la cultura oficial. Por lo tanto entiendo que es aquél que desarrolla su labor creativa sin contacto con instituciones artísticas establecidas como tal, respondiendo entonces a una fuerte motivación. Nos comentaba en clase que en las exposiciones de arte de los enfermos mentales muchos artistas pudieron ver aquello que ellos también percibían y pintaba pero que quizá no se atrevían a exponer, ni siquiera a mostrar porque estaba fuera de los cánones.
¿QUÉ PASABA? Se representaba la libertad de la creación en estado puro y por ello algunos se maravillarían y otros se escandalizarían. Pero estas obras recogen intensidad, emoción,… es expresión, la expresión del creador. Considero que hay tres ideas importantes en lo que nos ha comentado Julia: 1.Valoración artística de obras no-profesionales. 2.Permiso interno de los artistas para explorar su subconsciente / inconsciente y exponer sus hallazgos. 3.Despertar la curiosidad médica por estudiar las relaciones entre alteraciones psíquicas y expresiones artísticas (Lo que conlleva a su posibilidad de utilización como herramienta de diagnóstico, y su posible uso terapéutico).
“LOS DIBUJOS DE LOS LOCOS NOS TRANSPORTAN INMEDIATAMENTE A AQUELLAS CIUDADES Y ZONAS RURALES DONDE SOPLA UN VIENTO DE REVELACIÓN” Robert Desnos, Le génie sans minoir. 1924
Interviene
Ana Mampaso Martínez Doctora en Ciencias de la Información. Licenciada en Imagen y Sonido. Experta en Intervención Psicoterapéutica. Diplomada en Creación Audiovisual. Coordinadora del Máster Oficial Interuniversitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social. Tiene un largo C.V. relacionado con el Arte y los Medios Audiovisuales. Imagen rescatada de: fotografías de la clase.
Con respecto a esta clase no he podido coger apuntes porque ha sido muy rápida. Ana nos ha dicho que nos va a enviar documentos con la información correspondiente, pero como no termino de hacerme con ellos he decidido buscar la información por mi cuenta según los puntos básicos que me he apuntado. Antes que nada me gustaría darle un título a esta parte: RAÍCES EPISTEMOLÓGICAS DEL ARTETERAPIA
¿PORQUÉ? Considero que lo que nos ha querido explicar Ana, son aportaciones que se han ido dando a lo largo de la historia, aportaciones que principalmente se han dado desde el ámbito psiquiátrico. ¿QUÉ PASABA? En su día se relacionaba la arteterapia y el ámbito psiquiátrico, ésta relación se fundamentaba en el tratamiento de la locura.
• Nuestros ancestros atribuían propiedades preventivas y terapéuticas a los dibujos, pinturas y figuras modeladas. (Ej: cueva de las manos). • En la cultura grecolatina la locura es considerada una enfermedad del cuerpo. Abogan por que el tratamiento de éstos sea lo más humano posible. • En el período medieval se da un retroceso. La locura presenta dos facetas: Manifestación sobre natural: loco = endemoniado. Fenómeno anormal: hombre y animal salvaje que puede ser enjaulado y exhibido como fenómeno de feria.
• Renacimiento trae consigo avances en el campo médico. • Durante los siglos XVII y XVIII comienzan a gestarse los fundamentos sobre la psicopatología. Las personas patológicas eran un peligro para la sociedad. • Finales del siglo XVIII, Pinel es considerado el “Liberador de los locos”. Incluyó el trabajo como medio terapéutico. Vinchon propone la actividad artística para trabajar con la locura.
“NO SERÁ EL MIEDO A LA LOCURA LO QUE NOS OBLIGUE A BAJAR LA BANDERA DE LA IMAGINACIÓN” (Bretón)
Marina Ojeda Diplomada en Artes Aplicadas y Oficios Art铆sticos. Licenciada en Bellas Artes. Postgrado en la Escuela de Arte de Halle (Alemania). Arteterapeuta. Experto Universitario en Intervenci贸n Psicosocial. Formaci贸n en Terapia Gestalt y Constelaciones Familiares. Trabaja como arteterapeuta y docente. Imagen rescatada de http://arteterapiaforo.org
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DEL ARTETERAPEUTA. ASPECTOS PERSONALES Y PROFESIONALES DESDE LA GESTALT. Centrándonos en la identidad del profesional Centrándonos en la identidad personal ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES? ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD? • Cómo te ves a ti mismo. • Cómo te ven los demás. • Experiencia. • Proceso en continuo cambio.
¿QUIÉN SOY YO? ¿CUÁL ES LA IMAGEN QUE QUIERO DAR? AUTOCONCEPTO
EGO
Es el esquema sobre mí mismo, con el que yo me identifico hasta que llega un momento que deja de ser así. Es parcial y muy rápido.
Es el carácter que tenemos cada uno. Se defienden distintos tipos de carácter. El Ego del terapeuta/artista/profesional, hay que revisarlo constantemente para llevar una relación de encuentro dentro de la terapia.
¿CÓMO ES EL DEBERÍA EN MI VIDA? ¿CUÁL ES MI NECESIDAD? Es distinto lo que debo ser a lo que quiero ser. Hay que cambiar el debo por el quiero. Nos encontramos con que no vivimos la realidad que tenemos en las manos, siempre estamos con el debería, querría, etc. ¿QUÉ PARTE DE MI PONGO EN EL OTRO? ¿QUÉ PARTE DE MI ME TRAGO Y NO DEJO SALIR?
INTROYECTOS
Es el proceso en el que tragamos sin digerir, donde no asimilamos, no trabajamos el cuerpo extraño. Todo lo que viene de fuera, las imposiciones, que me trago sin darme cuenta.
¿Qué es estar sano y qué es estar enfermo? Todos somos neuróticos, depende de la fase de nuestra vida pasamos de la salud a la enfermedad. Tenemos que verlo como una oportunidad. PUNTO DE VISTA GESTÁLTICO • Conciencia del ser: Vivir de una forma consciente. • Contacto – retirada: Debemos quedarnos solos y analizar ¿Qué somos / quiénes somos? ¿dependemos de otro, otros,…? Necesitamos un ritmo constante de entrar y salir (capacidad de entrar en contacto desde sus distintas variantes,) • Hetero – apoyo / Auto – apoyo: la perso na necesita ir del apoyo exterior al autoapoyo.
“El mensaje de una enfermedad posibilita una terapia. La enfermedad no es un obstáculo en el camino, sino más bien el camino por el que el individuo va hacia la integridad” Adriana Schelake. SALUD
ENFERMEDAD
Continuo. Grados. La salud no implica ausencia de enfermedad. Aspectos saludables en la persona enferma. Si los exploro en mi vida, podré trabajar con los otros. Si desconozco de mí no seré capaz de trabajar con los aspectos de los otros. ¿AYUDAR? ¿SANAR? ¿CURAR? ¿NOS?
ASPECTOS PROFESIONALES ¿QUÉ BUSCAMOS COMO ARTETERAPEUTAS? Acompañamos, no le descubrimos a la persona, no sanamos, no curamos. Yo acompaño y a mí me acompañan. La persona es la protagonista. Hay que aceptarla como es, sin querer cambiar nada. Reconocerla con sus limitaciones y su potencial. Hay que usarse así mismo como instrumento de terapia ¿Cómo resuena en mí / cómo lo uso / cómo uso yo mis propias emociones, lo que la persona me cuenta / lo que dice/ cómo lo dice, lo que cuenta / cómo lo cuenta? LA ESCUCHA
Escucha interna: ¿qué me llega? ¿Qué resuena en mí? ¿en mi cuerpo? ¿Qué me toca? ¿qué me desestabiliza? ¿Dónde me acerco y me implico? ¿dónde me separo? ¿cuál es mi discurso interno? Atención flotante
EL APOYO
CONFRONTACIÓN
Presencia. Simpatía: compromiso con el campo total (el mío y el otro). Darse cuenta de sí mismo y el cliente. Empatía: identificación del cliente. Cuidado con confluir y perderse en el cliente. ¡¡¡¡Ojo!!!! Con la tendencia a acoger, agradar, proteger. Atender a la seducción del cliente. Hay que estar presente, las cosas que salen en la terapia son dolorosas. Hacer evidentes los mecanismos manipulativos de la persona poniéndolos encima de la mesa para que la persona se enfrente a aquello de lo que se escapa, no quiere tratar, etc. ¿Cómo afronto? • Atendiendo a los mecanismos manipulativos. • Haciendo evidente la evasión de la realidad. • Señalando la negación que hace el cliente del conflicto.
La formación como Arteterapeuta es un trabajo constante. Debe existir un equilibrio entre apoyo y frustración.
Imagen rescatada de: http://drdrago.wordpress.com
Vivimos en un ciclo constante, a veces nos podemos quedar estancados en un punto pero siempre se produce un ciclo completo. Establecer el setting. Cultivar y cuidar el v铆nculo Alianza con las defensas del cliente. Facilitar la apertura Trabajo desde el aqu铆 y el ahora. Actualizaci贸n de la experiencia. Contacto. Energizaci贸n. Aprender a retirarnos. Cerrar el proceso.
“No eres el tú que piensas que eres. No es la opinión que tienes de ti mismo. No es la idea o imagen que tienes de ti mismo. No es tu sensación crónica del deber. Tu ser está más allá de todo eso. Es algo que nunca puedes capturar. No puedes comprenderlo ¿para qué? Si pudieras ¿qué harías con él? Nunca puedes llegar a él” Alan Watts
Mi aportación Estoy empezando a conocer la Gestalt y creo que me está ayudando bastante. Me gusta la forma de trabajar el aquí y el ahora. Con Marina Ojeda he descubierto que hay toda una teoría, sobre todo me ha llamado la atención el ciclo de la experiencia por lo que considero que pasamos todos y luchamos el día a día de manera inconsciente por saber ¿qué pasa en nosotros? Cada día que pasa en este máster me doy más cuenta de lo necesario que es estar bien para poder acompañar a otros en su proceso de estar, ya no digo ni bien ni mal sino simplemente estar. Día a día entiendo la importancia de nuestra propia terapia, el compromiso que estamos poniendo muchos de nosotros y en este caso yo, por conocerme porque cuanto más me conozca mejor podré estar con el resto.
Ana Hernández Merino Doctora en Bellas Artes por la UPV. Realiza su tesis de doctorado sobre: “De la pintura psicopatológica al arte como terapia en España 1917-1986”. Trabaja en Salud Mental habiéndose especializado en Arteterapia. Tiene diversas publicaciones relacionadas con la pintura de enfermos mentales y arteterapia. Imagen rescatada de: http://afempes.blogspot.com
ARTE OUTSIDER: NUEVAS MIRADAS, NUEVOS PAISAJES. ARTE PSICOPATOLÓGICO Nos habla en un primer momento de aspectos que hemos visto anteriormente como introducción al tema que quiere tratar ya que habla sobre la colección de Prinzhorn, del artista y el loco, y posteriormente sobre el Art Brut. El Art Brut del que yo tenía dudas anteriormente ella lo define como las obras ejecutadas por personas ajenas a la cultura artística, en las cuales el mimetismo, contrariamente a lo que ocurre en los intelectuales no ha podido influir en los autores y su orientación. Después nos habla del paso de la pintura psicopatológica al art outsider. Freud abrió la posibilidad de comprender los procesos creativos, tanto desde la salud como desde la enfermedad.
Me pareció curioso que estuvo hablando de un museo en el que estuve hace unos meses: MUSEO GUISLAIN (Gante, Bruselas) Definir qué es locura y qué no lo es parece ser una asignatura del pasado. Ya no hay límites tan rigoristas, las interpretaciones se han ampliado y el arte ha comenzado a tomar un rol determinante. Uno de los espacios donde esta realidad científica y social que da en evidencia es el Museo de Guislain de Gante, ubicado donde antiguamente funcionaba el primer hospital de enfermos mentales de Bélgica.
El edificio fue inagurado en 1857 bajo preceptos que hoy ya no están en práctica. Hacia 1986 se convirtió en museo con la intención de exponer una interesante visión de la psiquiatría a través de objetos y documentos, además de una colección internacional de art brut.
¿CÓMO SE HA DESARROLLADO EN NUESTRO PAÍS EL INTERÉS POR LA PINTURA OUTSIDER?
• R. Pérez Valdés. 1917: “Alguna vez los enajenados manifiestan su mal por las representaciones gráficas”. • Gonzalo R. Lafora. 1922: “Es difícil establecer la línea entre lo normal o lo anormal en las pinturas sin conocer al autor”. • José Pérez Villamil. 1933: “Brotan imágenes almacenadas en el inconsciente, en un enfermo mental que no tiene noción de ese tipo de arte. • César Figuerido Torija. 1941: “La fantasía creadora y el arte son un camino para llegar al inconsciente”
EJEMPLO DE TALLER DE ARTETERAPIA PARA PERSONAS SIN HOGAR: PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN. Realiza un proyecto con la asociación valenciana de la Caridad. Entidad privada con carácter benéfico en Valencia. Las personas que acuden al centro son personas con trastornos mentales, patologías duales e emigrantes que son personas sin hogar. OBJETIVOS
- Abordar la necesidad de estabilizar y crear vínculos. - Utilizar el arte como mediador en la comunicación. - Aprovechar el proceso de creación para dinamizar el proceso de construcción de identidad.
FUNCIÓN DEL ARTETERAPEUTA
• El arteterapeuta actúa como un yo social. • Promueve lo que parece que inicialmente la persona no puede hacer, para llegar a hacerlo. • Tiene una función de orientación. • Promueve una estructura, idea de interiorización de lo que sucede, reflexión. • Produce un cambio de mirada. Promover un espacio de creación que se concierte en un espacio en el que se proyectan los sueños, ilusiones, etc. MATERIALES
Nos permiten enfrentarnos a algunas frustraciones, enfrentándonos a lo que uno quiere o no quiere, y a lo que uno hace o no hace.
Las lecturas previas a esta clase me han permitido adentrarme más aún en lo que contaba Ana, pudiendo así solucionar dudas que me habían surgido al leerlo. El poder tenerla delante y preguntarle dudas sobre sus proyectos ha sido algo muy interesante. Creo que es algo muy positivo el poder tener el material antes de la intervención para poder empaparte más de lo que se comenta en el aula. Y sobre todo si ese material es práctico, con esto me refiero a que no es solo teoría sino que son proyectos con los que se ha enfrentado porque los ha llevado a cabo. Las lecturas me han ayudado a poder conocer más el entorno en el que se trabaja, ese espacio arteterapéutico donde Ana acompaña a aquellos que deciden acercarse al taller de forma libre. Supongo que la visión que tengo al no haber vivido una experiencia así cambia y se plantea otras muchas cosas al ver una oportunidad real.
Cometemos un fallo muy grande y es etiquetar como por ejemplo en el caso de las personas sin hogar, pero el realizar las lecturas y el poder escuchar a Ana me ha planteado cosas como ver que esas ideas que tenemos sin conocer la realidad son err贸neas. No est谩 bien generalizar ya que cada persona es un mundo y puede realmente sorprendernos.
SÉRAPHINE Hemos visto la película sobre Séraphine una artista outsider. Es una mujer que trabajaba como mujer de la limpieza y en sus ratos libres se dedicaba a pintar. Me llamó la atención que sus pinturas, las fabricaba ella misma, su pobreza no podía parar su deseo de pintar. Es como si pintara en secreto, en la oscuridad, pintaba por las noches a la luz de las velas. Su obra empieza a ver la luz cuando alguien descubre que el cuadro al que mira es suyo y se lo compra. Llega a convertirse en una artista con una trayectoria afectada por la salud mental. Como digo lo que más me gusta es su tesón por pintar, tener un rato dentro de su día para dedicarse a la pintura, quizá como descargar de todo su trabajo u ocupación. Siendo quizá como algo terapéutico para ella.
Ana Mampaso Martínez Doctora en Ciencias de la Información. Licenciada en Imagen y Sonido. Experta en Intervención Psicoterapéutica. Diplomada en Creación Audiovisual. Coordinadora del Máster Oficial Interuniversitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social. Tiene un largo C.V. relacionado con el Arte y los Medios Audiovisuales. Imagen rescatada de:
PINACOTECA DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE CIEMPOZUELOS Ana nos ha explicado un poco por encima lo que vamos a ver en la visita a la colección de Art Brut que hay en el Hospital de San Juan de Dios de Ciempozuelos. En la visita contamos con la explicación de Gracia, si no recuerdo mal. Entre ella y el doctor Calixto Plumed, nos explicaron su labor allí y la historia del hospital y sus obras. El cual cuenta con una Exposición Permanente de Arte Psicopatológico inaugurada en 1958. Consta de cuadros, dibujos y esculturas creados en los talleres del centro. Lo que allí se trabaja no se considera arteterapia, se usa el arte como medio de expresión de los enfermos mentales. Como llaman ellos: arte psicopatológico.
CARLOS GONZÁLEZ RAGEL
Pintor y fotógrafo español que se destacó por su especial manera de concebir el arte. Nació en Jerez el 22 de diciembre de 1899 (murió en Ciempozuelos, 28 de noviembre de 1969) en el seno de una familia de clase media acomodada. Vivió una infancia feliz. Su madre le transmitió su gran sensibilidad artística y su padre, dueño de un estudio famoso, le inició en el arte de la fotografía. A los nueve años fallece su madre, lo que le marcó el resto de su vida. Su padre, dedicado por entero a su trabajo, comenzó a prestarle escasa atención. El alcohol fue haciendo mella en él de manera tal que, aparte de los perjuicios evidentes para su salud física, lo fue transformando en una persona con brotes agresivos indiscriminados hacia todo su entorno. Se le considera el creador de la esqueletomaquia.
La visita al centro ha sido muy interesante, primero por la historia que tiene y que han compartido con nosotras. Y en segundo lugar por las obras valiosas que presenta su exposición. Las obras recogen distintos temas como bodegones, paisajes, autorretratos, abstracción, etc. Pero todas ellas están cargadas de emociones, sentimientos, sensaciones,… Algunas incluso que ponen los pelos de punta de lo que llegan a transmitir con una sola mirada. En fin, arte psicopatológico.
TÍA SANDALIA Ana también nos ha hablado de Tía Sandalia. Una mujer que vivió en Villacañas (Toledo) y que la casa donde habitó actualmente es un museo.
La Casa-Museo de la Tía Sandalia es uno de los museos de religiosidad popular más destacado de España. Está dedicado a Sandalia Simón Fernández (1902-1987), conocida como la Tía Sandalia, una singular artista que trabajó durante cuarenta años confeccionando imágenes religiosas que enseñaba amablemente en su humilde hogar, sin cobrar nada por ello, y recompensando a los visitantes con multitud de cuentos, romances e historias. Fue en la edad adulta, hacia 1938, con los difíciles días de la guerra civil, cuando Sandalia comienza a plasmar sus sentimientos religiosos mediante el arte: toma yeso y moldea una imagen de Cristo utilizando las cucharas, navajas y demás objetos caseros que tenía a su alcance.
Poco a poco perfeccionó sus creaciones, empleando sus escasos ahorros en la compra de yeso, cal, purpurina y colores al temple; hace pinceles con su propio cabello, prepara restos de tejidos para vestir las figuras; reúne sarmientos, alambres y palos para hacer los armazones, y pasa largas horas encerrada en su modestísima casa iluminada con lumbreras, para hacer realidad su sueño. La verdad que un ejemplo muy curioso de Art Brut español que pronto habrá que ir a visitar.
Estefanía Sanz Lobo Diplomada en Profesorado de EGB. Licenciada en Ciencias de la Educación. Licenciada en Bellas Artes (escultura). Máster en Creatividad Aplicada. Actualmente trabaja como profesora de la UAM en el área de Didáctica de la Expresión Plástica. Imagen rescatada de: las fotografías del aula
IDEAS QUE TENEMOS DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA MARCOS CONCEPTUALES: • Transmisión de un conjunto de habilidades: — Cualificar mano de obra. — Copia de lámina de dibujo. — Diseños geométricos. — Manualidades, artesanías, bordados.
• Autoexpresión: — — — —
Desarrollar las cualidades innatas (talento). Permitir que aflore lo inconsciente (catarsis, terapia). Profesor como monitor, como suministrador de materiales. Profesor como psicólogo aficionado.
• Alfabetización visual: — Lenguaje visual. — Paralelismo con el lenguaje verbal. — Énfasis en cuestiones formales frente a contenido, emoción o expresión. — Ámbito “latino” (Italia, Francia, España, Latinoamérica,…).
• DBAE (Disciplina Based Art Education): — — — —
Dignificar el área de la Educación Artística. Producción, Historia del Arte, Estética y Crítica del Arte. Ámbito anglosajón. Criticada por su rigidez y etnocentrismo.
• Educación Artística postmoderna: — Ideas postmodernas respecto al arte, la cultura o la educación. — Relacionado con la cultura visual. — Énfasis en la multiculturalidad.
CULTURA VISUAL Vivimos en un mundo lleno de imágenes donde la cultura visual es un concepto que toma gran importancia. La cultura visual tiene en cuenta todo tipo de imágenes y artefactos de todas las tradiciones culturales y de todas las épocas con el mismo respeto.
Me ha resultado bastante complicado encajar la clase de hoy. Pero me gustaría rescatar aquello de cultura visual ya que es un concepto que me está ayudando mucho para tener una idea para la presentación del trabajo que estoy realizando en esta asignatura.
Sibylle Sceri Profesora del Postgrado en Arteterapia i Taller Internacional, Metàfora. Profesora y supervisora, Máster Arteterapia, IdEC-Universidad Pompeu Fabra. Licenciada en Bellas Artes, en la Universidad de Nuevo México. Máster Arteterapia, Universidad de Barcelona. Máster investigation en Arteterapia, Goldsmiths College, Universidad de Londres. Imagen rescatada de:http://www.metafora.org/
ARTETERAPIA EN EL SISTEMA ESCOLAR 1. ARTETERAPIA DENTRO O FUERA DE LA ESCUELA La escuela es un lugar donde los niños pasan mucho tiempo por lo que la arteterapia se plantea no como algo complementario sino como algo que forma parte del aprendizaje del niño. En Inglaterra se lleva a cabo a través de un proyecto que se llama “The places to be”. 2. ARTETERAPIA DESDE UN ENFOQUE PSICODINÁMICO DENTRO DE UN ÁMBITO CONDUCTUAL. Trabajar a partir de lo que surge. No es que tu les des algo sino acompañar eso que tiene que surgir.
3. ARTETERAPIA CON ATENCIÓN INDIVIDUAL O GRUPAL Aunque esté en un sistema escolar se puede trabajar de forma individual o grupal sin ningún problema.
En el trabajo en el centro tenemos: - Objetivos. - Trabajo en equipo. - Confidencialidad. El setting es muy diverso al igual que los niños son diversos: - Denominación del espacio. - Rol del arteterapeuta (no soy maestra). - Adaptación del arteterapeuta. (adaptación a la institución y espacio). - Significado simbólico. - Lo esencial. - Las particularidades. - Los límites. - Los materiales.
Los procedimientos: - Las derivaciones. - El asesoramiento. - El pacto terap茅utico. - Los comienzos. - El calendario terap茅utico. - El trabajo en equipo con Maestros, Psic贸logos, Monitores, Directivos, Trabajadores Sociales, etc. - Familia. - Cierre. - Supervisi贸n.
Ha sido un regalo poder tener a esta mujer entre nosotras y poder ver como es su labor. Algo que creo que me ha animado mucho es tener otro punto de vista distinto, quizá por su cultura, por la forma de trabajar, sobre todo de la arteterapia dentro de la escuela. Estos días casualmente me planteaba dónde realizar las prácticas de arteterapia y pensaba que podría estar bien realizarlas en un centro escolar pero una pega asaltaba mi mente. Y es que no quería que me confundieran con maestra, realizando la labor de arteterapéuta en prácticas. Algo que me ha quedado mucho más claro después de escuchar a Sibylle. Hay que dejar claro el espacio de trabajo y nuestra función tanto a nuestros compañeros de trabajo en el centro como a los chavales y sus familias.
Oliviero Rossi Formado en Psicoterapia Gestalt. Profesor adjunto de la Universidad Antonianum. Dirige las revistas “Formazione in Psicoterapia Counselling" y “Nouve Arti Terapie« Se dedica a la investigación y al desarrollo de nuevas intervenciones arteterapéuticas.
IMÁGENES Y ARTETERAPIA. PROCESOS PERCEPTIVOS Y COGNITIVOS EN LA EXPERIENCIA CON FOTOS. Cuando miramos una foto lo hacemos de una forma distinta a cuando miramos un objeto. ACTO PERCEPTIVO. No solo miramos el presente, sino que va más allá y también miramos el pasado. Una FOTO tiene un significado. Se produce una RECONSTRUCCIÓN EMOTIVA-COGNITIVA porque la foto contiene un trazo de existencia, trae consigo unos recuerdos. La foto no es un papel coloreado, es una HUELLA DE VIDA.
A través de la fotografía podemos elaborar una relación con lo que la foto representa, trabajaríamos con la FOTOTERAPIA.
FOTOTERAPIA
Podemos: - Reestructurar el mapa mental de la persona. - Activar la emoción de la capacidad creativa y narrativa. - Que sea emotivamente y cognitivamente importante para la persona.
A través de la fotografía no sólo trabajamos con lo que vemos sino que la foto nos pone en contacto con la persona y con todo lo que estaba allí. La foto es una ACTIVADORA DE EMOCIONES que hay que saber utilizar junto con una activación de la capacidad narrativa de la persona.
Para reestructurar el mapa mental de la persona hay que utilizar una narración, ya que eso hará que la reestructuración sea significativa, cognitiva y emotiva. Esta narración siempre nos sigue porque nuestra identidad es una identidad narrativa. VIDEOTERAPIA
Encontrarse con el rostro es encontrarse con las emociones. En video terapia se trabaja con el yo que sé que soy y el que la imagen me dice que soy. Se trabaja el vacío que llenamos con recursos emocionales y relacionales que no suelen verse en las relaciones cotidianas. Un yo como me veo y como me siente, es un vacío cognitivo que tiene debajo un vacío emocional. Dicho vacío nos permite trabajar en video terapia.
El problema no es tanto la emoción en sí, sino entrar en contacto con ella. Al bloquear una emoción se bloquean todas. Al entrar en contacto con una van saliendo las demás. Una vez hecho, se trata de controlarlas y de modularlas a través de la mente. Instrumentos de la videoterapia: - Difusión. - Lágrimas. - Sonrisas. La videoterapia y la fototerapia representan nuevas herramientas de intervención en psicología, y encuentran su aplicación en diferentes contextos: la terapia, el asesoramiento y el arteterapia.
El trabajo con las imágenes (ya sea estática o en movimiento) representa una forma privilegiada en las narrativas de uno mismo, y permite un encuentro directo con nosotros mismos. Esta confrontación da lugar a un diálogo entre la persona y la propia imagen (representado en la foto o vídeo), lo que facilita el desarrollo de los propios recursos personales. Las lecciones incluyen diferentes usos de estas técnicas y se centra, principalmente, en dos aplicaciones diferentes: el videodrama y la foto-drama.
Para mí ha sido una pena muy grande no poder asistir a las clases y los talleres de Oliviero debido a la operación de mi padre. Lo que he decidido ha sido contagiarme de las experiencias que ha vivido la gente, las cuales coinciden todas en que ha sido una vivencia maravillosa junto a un hombre estupendo. Por ello no he querido dejarlo pasar y he pedido apuntes a mis compañeras, fotos, videos, todo tipo de material para poder recoger las palabras de Oliviero. Espero poder coincidir con él alguna otra vez y vivir algo parecido a lo que han experimentado mis compañeras estos días por que sus ideas me han parecido increibles. Me ha encantado el sentido que le da a la fototerapia y a la videoterapia como activadores de emociones.
Lisa Niederreiter
Estudió Educación Especial. Doctora en Filosofía en la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich. Es terapeuta de arte calificado con de 7 años de experiencia laboral clínica y también profesora en la Escuela de Arte Terapia Nürtingen. Ha participado en diversas exposiciones a nivel nacional e internacional y cuenta con multiples publicaciones. Imagen rescatada de: http://theartroomplant.blogspot.com.es
ASPECTOS PSICOANALÍTICOS DE HACER ARTE EN ARTETERAPIA COMO PARTE DE LOS PROCESOS DE AFRONTAMIENTO EN EL SIDA. Lisa propuso unos talleres enfocados a trabajar con pacientes con SIDA en 1989. Su intención era ofrecerles la fuerza del arte para poder enfrentarse a la fuerza de su enfermedad. Trabajaba en grupos pero con cada paciente individualmente. Introduce aspectos psicoanalíticos para centrarse sobre todo en el proceso. Donde se lleva al artista a la producción de arte como reparación, la obra de arte se convierte en el objeto de la relación. Las cualidades de este objeto permiten la identificación con él, siendo un puente entre el exterior e interior. El psicoanálisis lo utiliza para ella misma, para asegurarse de la fuerza del poder del arte y como marco teórico. No tiene que ver con el afán de diagnóstico, sino una manera de pensar sobre el proceso creativo.
MÉTODOS RECEPTIVOS ARTETERAPÉUTICOS EN EL TRABAJO CON PERSONAS QUE SE OCUPAN DE EXPERIENCIAS Nos presenta casos de psicosis. En el que se trabaja con personas con las cuales el límite entre la persona y el mundo exterior se borra. El límite del yo no existe. Y se recogen dos conceptos importantes: • Despersonalización: No reconocerse. • Desrealización: Pérdida de realidad del mundo. Todo es extraño. INVESTIGACIÓN ESTÉTICA COMO MÉTODO DE HACER ARTE Y DESARROLLANDO NUEVAS INTERVENCIONES PARA CLIENTES CON DISCAPACIDAD MENTAL E INTELECTUAL La investigación se basa en el arte pero dentro de esto podemos encontrar la investigación estética por ejemplo.
La RESONANCIA es un modelo de investigación estética pero no de arte. La persona que habla de este concepto es KampfJansen. Considera que se lleva a cabo siguiendo estos puntos: • Copias algo del objeto que ha hecho el artista. • Qué aspectos te llegan más de su biografía, brote,… • Qué me toca y qué hago con esto que me llega (Resonancia).
Me ha costado bastante seguir las clases por la distracción que produce la traducción pero aún así me ha resultado muy interesante, sobre todo por los casos prácticos que nos ha presentado Lisa. Me ha gustado ver como ha trabajado con arteterapeutas en formación como nosotras con la intención de que abran la mente y trabajar la resonancia, algo que suele ser difícil en un primer momento. Sobre todo para aquellos que no están trabajando con la terapia, esto se ve en las preguntas que realizan los compañeros. Considero que se nota mucho el camino de este máster cuando se realiza con la ayuda de la terapia a cuando se realiza sin ella.
Nuria Gonzalo Vargas Profesora de Educaci贸n Pl谩stica Imagen rescatada de google Imagenes
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EL ARTE COMO TERAPIA. UN CAMINO PARA CONSTRUIR LA IDENTIDAD DEL ADOLESCENTE.
Nuria nos presenta su tesis, trabajo de investigación relacionada con los adolescentes de la ESO con los que trabaja como Profesora de Educación Plástica y Visual. Su propuestas es valorar si determinadas estrategias propias del arte como terapia pueden convivir con la educación artística y contribuir a obtener metas tan importantes como la satisfacción del logro obtenido, la socialización, concentración, reforzamiento, responsabilidad, aprecio y aceptación. En fín, autoestima positiva.
Pilar Pérez Camarero Doctora en Bellas Artes. Experta en Educación Artística. Postgraduada en Psicoanálisis Analítico. Profesora del Departamento de Educación Artística, Plástica y visual de la UAM Artista visual. Es Performer académica por ello desarrolla un activismo educativo en el espacio formal. Especialista en el trabajo con material onírico. Tiene distintas publicaciones. Imagen rescatada de: www.pilarperez.com
INCONSCIENTE COLECTIVO / ARQUETIPOS FAMILIARES El inconsciente tiene toda la información. No tenemos buena formación en educación emocional porque se quiere educar bajo la dirección de un sistema, esto reprime. Pero con lo que se reprime se sacan muchas cosas ya que el inconsciente siempre habla de alguna manera. Existe un inconsciente colectivo que es lo común que tenemos todos. Un arquetipo es un modelo. Los arquetipos pueden ser de distintos tipos como universal, cultural, todos nos marcan.
Es habitual pensar de una forma y actuar de otra. Lo que creemos (consciente) no tiene porqué coincidir con lo arraigado en nuestro inconsciente, el cual es que realmente origina las motivaciones ocultas de nuestras conductas. Me resultaba curioso como Pilar nos presentaba el Tarot como herramienta, algo que no terminaba de entender bien quizá porque salían muchos aspectos en clase que eran difíciles de encaminar en un par de horas. Resulta que el Tarot es una herramienta que habilita un diálogo entre el consciente y el inconsciente, lo cual nos lleva a la integración y a la sanación. Formado por 22 representaciones llamados Arcanos o claves, de contenido muy simbólico por sus figuras y sus colores. Representan los valores más altos de los actos y sentimientos.
Mónica Sorín Licenciada y doctora en Psicología. Psicodramatista. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros. Codirige el Máster de Arte-terapia y desarrollo humano (Barcelona) Imagen rescatada de: http://www.4cipc2012.org
LAS ESCENAS TEMIDAS EN EL TRABAJO DEL ARTETERAPEUTA ¿Qué me pasa, a mí futuro Arteterapeuta, en el encuentro con el otro? ¿qué puedo hacer con ello? ¿Cuáles son mis fortalezas y mis debilidades? Hay dos tipos de dificultades: EPISTEMOLÓGICA Está relacionado con lo que sé o no sé. Se puede solucionar adquiriendo más conocimientos a través de la formación, supervisión, información, etc.
EPISTEMOFÍLICA Son las dificultades emocionales que se dan en el encuentro de una persona con otra u otras. ¿CUÁLES SON LAS SITUACIONES EPISTEMOFILICAS MÁS PROBABLES PARA MÍ?
ESCENA TEMIDA
Situaciones que me dejan paralizadas por motivos emocionales.
ESCENA TEMIBLE
Es una situación temible para todas las personas.
CAPTURA
Es el momento en que una escena temida te captura (quedarse en blanco, confusión, lloro,...)
Es importante conocer las escenas temidas y tener herramientas para disminuir o desaparecer estas situaciones, hay que aprender a trabajarlo. ¿Cómo se reconoce una escena temida? Hay algo que no tiene tanta importancia pero mi reacción es desmesurada. (Esa reacción indica una escena temida) ¿Qué me ha removido? ¿qué me ha pasado? Al conocer las escenas temidas se puede entender mejor la situación y trabajarla
Esas escenas temidas vienen de experiencias anteriores, generalmente infantiles que han quedado guardadas en el inconsciente. ESCENA CONSONANTE
Momento en el que salta una escena temida. Generalmente un conjunto de escenas que se repiten de una experiencia infantil.
Las vías regias para trabajar las escenas temidas son: 1. Conocer que esto existe, nos pasa y poder hacer una indagación: • Vía racional: comprender y resignificar las escenas temidas. • Humor: No reirnos de sino con para tomarnos un respiro con lo que nos hace daño. • Compartir: No sentirnos solos con nuestra escena temida. Relativizar, te proporciona otra forma de verlo. • Contención emocional/afectiva.
CONCEPTOS IMPORTANTES • RESONAR: ¿Qué me pasa a mi viendo tu dibujo? Lo que le pasa al otro lo trabaja él, yo trabajo lo que me pasa a mi. La experiencia del otro me toca a mí. • METÁFORA: Una figura literaria por la que expresamos una imagen concreta (p. ej: me siento tan alegre como unas castañuelas) Suele ser concreta y dice mucho de mí. • ESCENA: es diferente a la anécdota. La escena es hacer una fotografía del momento clave, justo de lo que quieres mostrar. • SOLILOQUIO: Técnica del psicodrama en la que se expresa en voz alta lo que el personaje piensa y siente en esa escena en la que está. Los demás podemos ver lo que piensa y siente esa persona. • MULTIPLICIDAD: Según los personajes hay distintas formas de ver las escenas (Las formas de ver las cosas son distintas).
• MÁQUINA / SISTEMA: Es el vínculo y todo aquello que forman dos personas, constituye una máquina donde estás tu, el vínculo y el yo. Me ha encantado tener aquí a Mónica Sorín con su gran experiencia y amabilidad a la hora de compartir con nosotras su experiencia y un aspecto tan importante como es el de las escenas temidas. Ha realizado una clase teórica llena de información muy valiosa que ha complementado con la práctica llegando a cada uno de nosotros de una forma muy especial. Es verdad que cada uno es dueño de lo suyo y se puede dejar o no tocar por una persona, en estos talleres hay de todo, unas veces nors resulta más fácil entrar y otras veces no. Pero este taller ha tenido para conmigo su parte individual pero también grupal en la que he podido sentir la unión de grupo.
Interviene
ANA MAZOY FERNÁNDEZ Doctora en Bellas Artes y Profesora Titular en la Universidad Autónoma de Madrid. Concilia docencia e investigación con una intensa actividad artística multidisciplinar. Imagen rescatada de: http://webs.uvigo.es
EL OBJETO ENCONTRADO Los objetivos que Ana Mazoy busca con la propuesta de este taller son: Mostrar propuestas basadas en las artes para ampliar los recursos de formación a futuros profesionales. Capacitar a los futuros profesionales para diseñar y desarrollar propuestas de taller de educación no formal. Proponer al grupo, por equipos, la realización de una batería de ideas a partir del objeto encontrado, como refuerzo para la adquisición de herramientas que favorezcan la autonomía y seguridad ante situaciones donde el objeto del entorno próximo del paciente marca la situación a seguir.
Pilar Mu帽oz L贸pez Licenciada en Filosof铆a y Letras. Licenciada en Bellas Artes. Doctora en Bellas Artes. Profesora de la Universidad Aut贸noma de Madrid. Tiene experiencia como Investigadora y ha publicado algunos libros. Imagen rescatada de: http://www.flickr.com/photos/sacatarjetaroja/4786982510/
MUJERES EN LAS ARTES PLÁSTICAS. ARTE, EMOCIÓN Y EMPATÍA En la parte teórica, Pilar nos habló un poco de lo que es su especialidad, ya que se ha dedicado a investigar el papel de la mujer en las artes plásticas. Nos ha mostrado importantes artistas que van emergiendo de la oscuridad a la vez que ha ido analizado los distintos cuadros que representan lo que trabajamos en esta asignatura: Arte, Emoción y Empatía. Porque el arte tiene que cumplir unas funciones determinadas dentro de la sociedad. Esas funciones son variadas dependiendo del acontecimiento histórico que se vive. ¿Han mostrado emoción y empatía los artistas a lo largo de la historia?
Con estas dos últimas profesionales ha sido muy interesante trabajar sobre todo la parte práctica la cual detallaré en su asignatura correspondiente. Ana Mazoy nos ha presentado una batería de recursos posibles a trabajar basándose en el objeto encontrado explicado anteriormente. Mientras que Pilar Muñoz realizaba un recorrido por la historia del arte mostrando los conceptos de “Arte, emoción y empatía” sin poderse dejar de llevar por algo que le ha gustado investigar, tal y como es el papel de la mujer en el arte. Podría decir que se le nota que le gusta quizá por cómo habla de esos aspectos y por cómo los explica. Resulta muy agradable escucharla.
CONCLUSIÓN Con esto llego al fin del cuaderno donde me hubiera gustado recoger aspectos que hemos visto estos días con las exposiciones de los compañeros, pero que no me ha sido posible al no recoger los conceptos tratados de forma escrita. Aún así, tengo que decir que ha sido un cuatrimestre cargado de mucho contenido que ha tenido sus pros y sus contras pero del que estoy bastante satisfecha. Estoy muy contenta con este cuaderno, fruto de momentos de alegría y de estrés, en el que he podido recoger los aspectos más interesantes del curso y los que me pueden servir como futuras consultas que me sean necesarias. ¡Gracias a todos esos docentes/invitados que han pasado estos días por el aula para compartir conmigo un poco de su visión del mundo y de su relación con el arte / arteterapia!