Publicación Gratuita
ISSN: 2007-3119
Junio - Julio 2013, Año 5 Número 25 www.SuigenerisFapsi.com
Revista oficial de la uanl a través de la Facultad de Psicología
Contenido 1 Editoriales: "Reflexiones sobre la sexualidad femenina" Por Dra. Cecilia Meza Peña
Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León
3 Editoriales: "Vivir la feminidad"
Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector
Por Lic. Vicente Saavedra Álvarez
Ing. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General
Por Ruben Taméz
6 Editoriales: "El arquetipo de lo femenino" 7 Editoriales: "Métodos de anticoncepción definitiva en niñas con deficiencia mental" Por Lic. Violeta Mendoza Oviedo
Dr. Ubaldo Ortiz Méndez Secretario Académico
9 Editoriales: ¿Por qué se habla de sexualidad femenina?
Lic. Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de Extensión y Cultura
13 Dil intro de la FaPsi
Dr. Celso José Garza Acuña Director de Publicaciones
26 Temática central: "El enigma de lo femenino" Por Selva Fund
Mtro. José Armando Peña Moreno Director de la Facultad de Psicología
30 Temática central: "El ciclo menstrual, descubrir la influencia de las etapas de nuestro ciclo en la sexualidad"
Mtra. Magaly Cárdenas Rodríguez Subdirectora Académica Mtro. Álvaro Antonio Ascary Aguillón Subdirector Administrativo
Por Arturo Martínez Serna
Por Mayra Isel Rodríguez
32 Temática central: ¿Qué desea una mujer? O el Animus es de Marte y el Anima de Venus... Por Pedro Daniel González García
Dra. Blanca Idalia Montoya Flores Subdirectora de Proyectos Educativos y Asistenciales
36 La entrevista: Entrevista a Rocío Moreno acerca de la sexualidad femenina.
Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá Subdirector de Posgrado
41 Dossier: "Reflexión sobre mi práctica clínica"
Dr. Manuel Guadalupe Muñiz García Subdirector de Investigación
44 Dossier: "La prevención dentro del campo Psicoanalítico"
Omar Méndez Castillo Editor responsable
47 Psiquecinema: "La exaltación de los cuerpos y la sexualidad en Jamón, Jamón"
Iris Reyes Escobedo Ivan Guerrero Vidales José Arturo Baruch Marínez T. Comité editorial
Por Karla Ivalisse Perales Herrera
Monserrat Reyes Luis Coronado César Tóvar Redacción
Por Agustín Alonso Ramírez Por Graciela Cantú / Eduardo Valdés.
51 Maktub: "El chico que observaba el infinito" Por Edna Hernández
51 Maktub: "Mujer andante"/"Labios rojos... hermosos" Por Liliana Mendoza Caldera.
54 En construcción: "Nuestro acto encadenado" Por Baruch Martínez
Ramiro Ruiz Castillo Diseño
58 Psicoanalizarte: "El nacimiento de un hermano"
Luis Ángel Pérez Velazco Diseño web
60 Quid: "Una comedia contemporánea"
Jonatan Olvera salvador Director Creativo FRAMELOVA Diseño de portada
64 Entre MEMOrias y locura
Lista de colaboradores en: www.suigenerisFaPsi.com
Por Osvel Eduardo Por Iván Guerrero Vidales Por Guillermo Rocha
66 Lokos y pastillas: "Milagros y miligramos: La conspiración detrás del DSM-V" Por Oscar Barrera
SUIGENERIS SUI GENERIS, Año 5, Nº 25, Junio-Julio 2013. Es una publicación bimestral, editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología. Domicilio de la publicación: Dr. Carlos Canseco y Mutualismo No. 110, Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Teléfono: +52 8183 33 7859 ext. 510. Fax. +52 81 83337859. Editor Responsable: Omar Mendez Castillo. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2010-030514053000-102. ISSN 2007-3119 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 14,927 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: II83057. Impresa por: EDIREY, Narciso Mendoza 4024, Col. Niño Artillero, Monterrey, Nuevo León, México. Fecha de terminación de impresión: 22 de Julio de 2013, Tiraje: 1,000 ejemplares. Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología, Carlos Canseco y Mutualismo No. 110 Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Las opiniones y contenidos expresados son responsabilidad exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número. Impreso en México Todos los derechos reservados © Copyright 2013 suigeneris.psi@gmail.com
Editoriales Reflexiones sobre la sexualidad femenina Por Dra. Cecilia Meza Peña
«Hablar de sexualidad femenina desde el psicoanálisis implica algo más que hablar de la construcción de identidad de un sujeto, construcción que atraviesa más allá del cuerpo, de los genitales, del vestido, o de un adorno.»
A
nte un tema como la sexualidad femenina, no me surge más que la interrogante de ¿por dónde abordarla? Y en seguida me pregunto: ¿Es acaso esta complejidad de la que se aquejan tantos hombres? Creo que hablar de la sexualidad, sea ésta femenina, masculina, indiferenciada, etc. Es un asunto más complejo de lo que se suele pensar. Sería sencillo pensar que la sexualidad, es algo que solo ocupa la herencia biológica para poder ser definida y conceptualizada. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española otorga a la sexualidad una definición que le queda corta, en términos biológicos y psicológicos. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud define a la sexualidad humana como un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida, incluyendo el sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Reconoce la OMS la influencia de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales dentro de la forma de vivir la sexualidad, misma que se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. Esta definición de la OMS en 2002 va mucho más acorde con la reflexión que nos proponemos. Hablar de sexualidad femenina desde el psicoanálisis implica algo más que hablar de la construcción de identidad de un sujeto, construcción que atraviesa más allá del cuerpo, de los genitales, del vestido, o de un adorno. Hablar de la sexualidad femenina es ir más allá de la simple presencia, ausencia, falta o envidia de un pene, del complejo de castración, de «Complejo de Elektra» e incluso de las agudas vacilaciones hechas por diversos autores en torno a esta sexualidad. La sexualidad sabemos que atraviesa por el deseo, el deseo de un sujeto manifiesto en otro sujeto; por lo que devenir mujer debe ser un proceso más complejo que el ser deseada niña, el vivir nuestra sexualidad femenina también implica un posicionamiento frente al otro objeto sexual. No pueden dos objetos iguales complementarse en la sexualidad, mientras no exista el deseo en juego, la falta, y por tanto, las fantasías en torno a ese otro objeto, de otro modo el encuentro es impensable. Hoy en día, aunque podría parecer que hay una mayor libertad en la sexualidad, en los valores, actitudes y creencias que la rodean, en la elección de identidad y hasta en su ejercicio, la sexualidad femenina, en lo particular, pareciera manifestar muchas inconformidades. En la clínica son innumerables los casos que denuncian una falta de aceptación del cuerpo; falta de 1
Editoriales: Reflexiones sobre la sexualidad femenina
identidad es lo que se juega en manifestaciones patológicas en donde el cutting, los trastornos alimentarios, la imposibilidad para transitar a un cuerpo adulto, atrapan a las mujeres en cuerpos que si no son diminutos tienden a ser disminuidos en valor por ellas mismas y por la sociedad. Mientras que la corporeidad es un fenómeno que va más allá del estereotipo de la feminidad, no deja de estar atravesado por los estándares y valores culturales de lo que es bello, de lo que es «femenino».
2
La sexualidad femenina se atraviesa por el atropello de una sociedad masculinizante, en donde se advierte el poder del falo para definir un lugar, un posicionarse frente a los otros. El lugar de la mujer queda disminuido, forzándola a entrar en ámbitos de competición que no sabemos si le atañen o no, pero que la incitan a esa dinámica de negación de su sexo, de su género, creando dinámicas sociales diferentes que a su vez comprometen el devenir de la sociedad. Lo femenino aparece como algo masculinizado, sin las características que antaño se le otorgaban.
Editoriales: Reflexiones sobre la sexualidad femenina
Ver una mujer femenina se vuelve cada vez tarea más compleja, la mujer, con su rol maternal, se rechaza, aspirando a roles que por desconocidos desconciertan y por tanto, oscurecen el camino en esa búsqueda de identidad. Freud (1931) advertía en su escrito Sobre la sexualidad femenina que «La preferencia de la niña - a diferencia del varón - por el juego de la muñeca suele concebirse como signo del temprano despertar de la feminidad». ¿Dónde queda esa predilección en los juegos modernos en donde se presentan más bien cuerpos femeninos masculinizados, sin curvas, más bien planos y marcados? ¿Cómo se llega a ese despertar de la femineidad cuando el rol que menos se piensa es el materno (como si de un mal se tratase)?. Pensar en la sexualidad femenina debiera ser una tarea que comprometiera más a nuestro género, ya que ante la falta de espacios para reflexionarla hacen que se vuelva algo simple de asumir pero con finales poco claros. Es en el diván y otros espacios terapéuticos en donde se denuncian las problemáticas psicológicas de la mujer, problemáticas que remiten a una sexualidad femenina incierta, en donde se sigue en esa búsqueda por definirse. Pareciera que hoy por hoy, es el cuerpo el sitio predilecto para manifestar esta inconformidad, este malestar, con el sexo, las identidades y los papeles de su género, su erotismo, su placer, su intimidad, su reproducción y su orientación sexual. No hay paralelismo tal entre la sexualidad femenina y la masculina, nuestro cuerpo evoca un vivir diverso en lo que se refiere al ejercicio de la sexualidad, al erotismo y al placer. El derecho de hablar de la mujer, de su sexualidad, de su cuerpo, de su femineidad, de su vida, no la libra de los enigmas que se esconden en ella, más sin embargo, la cura analítica, como apunta Kofman (1997), no puede ser considerada como una restitución del derecho a la palabra de la mujer. Referencias de imágenes: Macías, S. (2012) Femme [fotografía]. Archivo del Autor Macías, S. (2012) La redécouverte [fotografía]. Archivo del Autor (Mención Honorífica del Certamen Universitario de las Artes Visuales UANL 2012)
Vivir la feminidad Por Rubén Tamez | ruben.tamez88@gmail.com
«El mundo estaría mejor si todas y todos cuidáramos y expusiéramos más nuestra feminidad, si cambiáramos el modo de vivir nuestra feminidad»
S
e suele afirmar, bajo la premisa de que «los tiempos han cambiado», que han existido avances al momento de abordar el tema de la sexualidad. Generalmente este tipo de afirmaciones vienen acompañado de comparaciones hacia el pasado: «antes se manejaba diferente», «antes había menos información» «ahora los niños saben más que uno». No se puede negar, evidentemente, que han existido cambios en el abordaje de éstos y otros temas en el marco educativo, institucional, etc. Sin embargo ¿Qué tan profundos han sido dichos cambios? ¿Han sido en pro de las necesidades humanas, sociales? No sé si como sociedad hemos confundido el modo de asimilar los cambios estructurales que hemos producido a lo largo de la historia, por qué, a final de cuentas, cambios siempre habrá, eso es lo constante, la trascendencia de éstos es lo que podría afirmarnos si los pasos transcurridos han servido para avanzar y mejorar el camino o simplemente se ha caminado por inercia y adaptación. Tema estructural base de todo lo referente a lo humano es la sexualidad y ésta va más allá del mero acto biológico de reproducción. Podemos hablar de ella también como cuna de los aspectos más definitorios del ser humano, de su quehacer, de su identidad, de su historia, baúl de personalidades, miedos, sueños, dolores. Éste poder definitorio que emana de la sexualidad es lo que ha generado, a lo largo de los tiempos, los diferentes roles del ser humano. Es siempre el primer patrón a diferenciar, el definirse como hombre o mujer, masculino o femenino. (No es por nada el revuelo que causa en muchos sectores de la sociedad el tema de la homosexualidad y las diversas preferencias sexuales, aspectos percibidos como atentados 3
Editoriales: Vivir la feminidad
hacia la estructura social [y moral] humana). De esta diferenciación nace la gran tendencia a sobrellevar la vida humana en la convivencia de dos mundos distintos, aunque la verdad de las cosas, es el sector masculino el que ha dominado, no es ningún secreto y de ello ha nacido una constante lucha, presente hasta nuestros días, en la cual se busca lograr la equidad de los géneros. Quizá es conveniente que a la par de ésta búsqueda se profundice también en esa influencia regidora que nace de la convivencia entre los géneros, la convivencia humana. Se habla de derechos de la mujer, sexualidad femenina, día de la mujer, lucha de la mujer, pero, ¿qué/cómo es ser mujer? Se habla de la sexualidad femenina, pero profundizando en ella está la esencia del ser, esto que definimos como feminidad, los rasgos que culturalmente definen a la mujer. Son conocidas y re-conocidas las vivencias del 4
mundo masculino, asumidas casi casi como regidoras de la civilización y se tiende a dejar por un lado la influencia femenina, esa otra parte del todo, la que generalmente tiende a trasmitirse únicamente cuando recordamos que somos humanos con sentimientos y necesidades de amor y protección, ese espíritu maternal. ¿Conocemos (más allá del marketing) ese otro lado que nos conforma? ¿Conocemos, como civilización, nuestro lado femenino, nuestra feminidad? Alguna vez, hace varios años, observé en la televisión una entrevista realizada a Andrea Echeverri. Fungía como una entrevista normal, hablando de proyectos y de canciones de su banda «Aterciopelados». Casi ni prestaba atención, pues era una entrevista bastante común y corriente, pero al final algo llamó mi atención. Es de lo más común que al entrevistar a algún grupo/cantante/artista, aún y cuando sea
Editoriales: Vivir la feminidad
con el propósito más absurdo, o mero trámite, la entrevista termine con la petición de algún comentario, saludo, reflexión, consejo, o lo que sea, y esto sucede muy a menudo. Por alguna razón se da ese espacio en el cual el entrevistado se retira un poco de sí mismo para dejar alguna impresión de otra índole con respecto a hablar de lo que hizo, ha hecho y hará. En aquella ocasión, Echeverri cerró su participación en una entrevista poco profunda, diciendo algo de verdad profundo: palabras más, palabras menos, abordó el tema de la feminidad de una manera muy distinta, a como lo había escuchado hasta entonces. Era todavía muy corto mi andar en la Facultad de Psicología y no había tratado el tema ni conocido aún las teorías y autores que después llegarían, por eso, lo que expresó la cantante colombiana, me pareció un descubrimiento. En resumidas cuentas, su manera de abordar el tema fue haciendo una referencia hacia la feminidad como experiencia de vida, como un sentimiento distintivo y definitorio de la mujer pero no exclusivo de ésta. Desglosaba sus ideas ejemplificando, hablaba de cómo las «actitudes femeninas», relacionadas más con los sentimientos de apoyo, compresión, protección, etc., son precisamente las más ausentes en el terreno de la humanidad contemporánea. Después de diversos ejemplos cerró con la consigna: «El mundo estaría mejor si todas y todos cuidáramos y expusiéramos más nuestra feminidad, si cambiáramos el modo de vivir nuestra feminidad». Después de esto el entrevistador cuestionó, sorprendido, que cómo estaba aquello de feminidad en un hombre, que si eso era posible, a lo que ella respondió un certero «sí» y justificó repitiendo aquello de las actitudes de protección, apoyo,
etc., que culturalmente se adjudican más al ser y quehacer de la mujer y que en un mundo carente de justicia y abrumado por la infelicidad, una gran solución y un paso de progreso sería si el macho diera también ese espacio de amor (al modo femenino). Eso que ella mencionó no es nada nuevo, no es un invento, pero sí una gran reflexión, una reflexión poco escuchada. Cuando digo poco escuchada me refiero más a un gran marco global, es decir, no sólo a esa pequeña burbuja de quienes trabajan el tema día con día, si no, en los medios de comunicación masiva y en los lugares de acceso público. Más que referirme a la idea específica expuesta por la artista mencionada, me dirijo hacia la manera de abordar la feminidad en un marco público, finalmente, aquella declaración que me lleno de asombro antes de tratarla en la universidad llegó a mí por la televisión y mediante un programa de calidad «chafa», además de que, bien sabemos todos, es mucho (mucho, mucho) más grande la cantidad de personas que observan televisión y no acuden a la universidad en este país, que los que sí tienen esa posibilidad, dejando claro, por supuesto, que en ambas poblaciones el uso de la televisión está presente. Para llegar a conclusiones siempre es necesario partir de las cuestiones y no es extraño que éstas puedan desgastarse, así como las respuestas también. En ocasiones la información se cicla y sólo se pregunta y responde lo mismo y con las mismas frases. Nos decimos a nosotros mismos que sí sabemos lo que es feminidad, masculinidad, sexo, sexismo, machismo, feminismo, equidad, género; damos las mismas respuestas sobre el respeto, la igualdad; pareciera que creemos tener ya las respuestas 5
Editoriales: Vivir la feminidad
y conocer todos los métodos necesarios para atacar y erradicar todas las dificultades referentes hacia todos los aspectos mencionados anteriormente, claro, sabiendo también los impedimentos existentes en la estructura social contra los cuales se habrá de luchar y que son los grandes causantes de los males que nos aquejan. Creo que sería interesante (e incluso recomendable) antes de abordar estas situaciones, más allá de cuestionamientos generales y estudios, tomar esa pequeña reflexión, y hacer la pregunta individual, sin sugerir explicaciones o análisis: ¿Cómo vivo mi feminidad? Referencias de imágenes: Macías, S. (2012) Una hora extra para respirar [fotografía] Archivo del Autor [Mujer en la selva] Recuperada de: http://revistadc.com/wp-content/ uploads/479865_10151327908542467_1201774035_n.jpg
El arquetipo de lo femenino Por Lic. Vicente Saavedra Álvarez
«Dicitur enim faemina, fe et minus, quia semper minorem habet et seruat fidem»
D
urante los últimas décadas las mujeres han venido haciendo valer una gran gama de derechos a los cuales el mundo de lo masculino las había privado. Bajo la consigna de ser ellos quienes podían determinar la conducta y pensamiento de las mujeres se hacían y se siguen haciendo códices de conducta que en ocasiones tienen un trasfondo machista. Con el pasar del tiempo se han ido formulando ciertas pautas de lo que es o debe de ser lo femenino. Dictaminando el comportamiento y el pensamiento hasta en la propia intimidad. Ser sutil, tierna, sumisa, linda, femenina, rosa, pasiva, son las cualidades que se pretenden en el comportamiento de una mujer. Si retomamos un poco las etimologías de cómo se ha nombrado a la mujer en la historia quedaremos sorprendidos por el significado
6
y el trasfondo que se guarda en cuanto a los nombres dados. La palabra mujer se rastrea hasta su origen latino como mulier que significa aguado o blandengue. La palabra «Dama» proviene del término francés dame, que significa dominada, el término femenino es utilizado en el medievo por Kramer y Sprenger autores del libro titulado «Malleus Maleficarum» de la siguiente forma; «Dicitur enim faemina, fe et minus, quia semper minorem habet et seruat fidem», y se traduce; «Dícese de femenina, fe y menos, porque ella es siempre débil para preservar y mantener la fe». Incluso hasta en la lengua inglesa hay una palabra que designa en el negativo a la no hombre ósea woman. En el ejercicio de la sexualidad femenina se ha dejado de lado aspectos tan importantes como el placer y el erotismo y se ha sobrevalorado el aspecto procreador, generalizando este aspecto para toda mujer. Menciona David Barrios en resinificar la masculinidad, que durante la historia, a las mujeres les han enseñado a generalizar sus placeres a todo el cuerpo excepto focalizar el placer en la vulva, hay una educación que designa que la vulva es el tesoro más importante que tiene una mujer para dar a un hombre. Foucault señala que la sexualidad en la época victoriana es cuidadosamente encerrada. Se muda. La familia conyugal la confisca. Y la absorbe por entero en la seriedad de la función reproductora. En torno al sexo silencio. También cita que la represión ha sido, por cierto, el modo fundamental de la relación entre, poder, saber y sexualidad. En la actualidad la sexualidad femenina ha venido siendo modulada por hombres que representan a la sociedad. La anticoncepción y la concepción son reguladas por la cámara de diputados. Una doble moral con lo permitido
Editoriales: El arquetipo de lo femenino
y lo no permitido en la intimidad de las mujeres. La equidad de género ha ido con el paso del tiempo logrando avances importantes, pero aun falta reconocer que la sexualidad femenina no es de la incumbencia de los hombres sino de ellas mismas. Bibliografía: Barrios David – Resinificando la masculinidad. Foucault Michel – Vigilar y castigar. Foucault Michel – Historia de la sexualidad – la voluntad de saber tomo 1 Duby George y Aries Phillipe – Historia de las mujeres en occidente Meijueiro Juan Carlos – Conferencia UANL – historia de la sexualidad en occidente. Duby George – El caballero, la mujer y el cura. Referencia de imagen: Shapiro, S. (2011) [Pintura de mujer en la pradera]. Recuperada de: http://www.poem88.net/exhibitions_past.html
Métodos de anticoncepción definitiva en niñas con deficiencia mental
en un tratamiento específico para detener el crecimiento, pues la principal preocupación era el hecho de que con el rápido crecimiento de la niña se volvería más difícil para los padres brindarle la atención y cuidados que ella necesitaba y que continuaría necesitando en el futuro; pero también estaba la preocupación de los efectos de la pubertad y cómo manejarlos, como el periodo menstrual, el desarrollo de las mamas y la fertilidad. Posteriormente, los padres se apoyaron en otros especialistas para trazar un plan que detuviera el crecimiento de Ashley. Los procedimientos que formaron parte de este plan fueron, de entrada, someter a la niña a altas dosis de estrógenos que acortarían el periodo durante el cual el crecimiento podría ocurrir, una histerectomía con preservación de los ovarios, así como la extirpación de las nacientes mamas. Hoy en día este plan de intervenciones es conocido también como el «Tratamiento Ashley».
Por Lic. Violeta Mendoza Oviedo | mviolet@aprendde.com
«Toda persona con discapacidad tiene derecho a que se le respete su integridad física y mental en igualdad de condiciones con las demás»
A
shley es una chica, ahora debe tener 16, que nació con un severo trastorno del desarrollo debido a una encefalopatía idiopática. Aunque a los 6 años ella no podía sostener su cabeza o cambiar de posición al dormir, sí respondía a las muestras de afecto o cuidado, mostrando sonrisa social. Es en ese tiempo cuando sus padres empiezan a notar cambios propios de la pubertad en la pequeña Ashley, lo que empezó a preocuparlos lo mismo que lo que ellos consideraron un acelerado crecimiento. La visita a los doctores no se hizo esperar, inicialmente a un endocrinólogo, pensando
Leyendo o escuchando esto nos preguntamos ¿Se puede? ¿Se debe? Por supuesto que en nuestro país no existen estudios o evidencias de esta práctica, el caso anterior se presentó en Estados Unidos de América y se puede encontrar información sobre otros casos en los que, como este, se utiliza un nombre ficticio tanto para las niñas como para los padres (la familia de Ashley, al principio, incluso compartía sus experiencias a través de un blog). La familia antes de tomar una decisión tuvo una junta con el comité de ética del hospital en el que se llevó a cabo el tratamiento, en donde estuvieron tanto los doctores involucrados en el tratamiento como la propia Ashley. Ahí los padres manifestaron sus preocupaciones y lo 7
Editoriales: Métodos de anticoncepción definitiva en niñas con deficiencia mental
que consideraban su justificación para llevar a cabo los procedimientos. De entrada, el hecho de que la familia no podría brindar en casa el cuidado que Ashley requería conforme ella se volviera más pesada y más grande se presentó como la principal preocupación; mientras que con la histerectomía ellos argumentaban que estarían tratando de evitar las molestias menstruales tales como cólicos e incluso el riesgo de un embarazo si se presentaba algún abuso, la extirpación de las mamas encontró justificación en el hecho de que las mujeres, por ambos lados de la familia, reportaban molestias por un busto grande, lo cual se agravaría en el estado de Ashley, quien pasaba mucho tiempo recostada y a quien había que cambiar de posición constantemente para evitar llagas. Cuando este caso salió a la luz pública las opiniones no se hicieron esperar, cuestionando la ética de las intervenciones y la legalidad de las mismas. El hospital terminó por aceptar que fue una ilegalidad, pero que basaron sus decisiones en la conciencia de que los padres sabían qué era lo mejor para su hija. En primera instancia muchos consideran que además del confinamiento que ya de por sí le provoca su estado, los padres la han confinado a ser una especie de Peter Pan, en este caso, una niña que nunca crece. A las razones sobre las incomodidades que se presentarían en sus periodos menstruales los críticos opinan que más que buscar el beneficio de Ashley se buscaba el beneficio de los padres, al no tener que lidiar con ello. El evitar un posible embarazo en caso de abuso, según los detractores, llevaba a pensar ¿No es acaso el embarazo en estas niñas lo que delata un abuso del cual no hay otra manera de enterarse? Lo cierto es que aunque quisiéramos pensar que en nuestro país esto no se practica, la realidad es que en la práctica profesional hemos escuchado a más de una familia preguntar por estos procedimientos, o específicamente por la histerectomía. Como dato nacional, o más bien 8
regional, encontramos que en el Hospital Infantil Siglo XXI las estadísticas de 15 años de experiencia en ginecología pediátrica mencionan, dentro de una clasificación de siete rubros, la sexualidad y anticoncepción, definiéndolas como atención y consejería sobre métodos anticonceptivos temporales, o bien la valoración de métodos definitivos como la salpingoclasia y la histerectomía en pacientes con retraso mental. Este dato se publicó el año pasado, así que es una realidad cercana. ¿Se están respetando los derechos de estas niñas? ¿Quién decide al respecto? ¿Quiénes son los responsables de hacer un pronóstico? Y esto ocurre mientras en el reporte de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se lee: Artículo 17: «Toda persona con discapacidad tiene derecho a que se le respete su integridad física y mental en igualdad de condiciones con las demás» Artículo 23 sección 1 inciso c: «Las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad en igualdad de condiciones con los demás». Sabemos que en la actualidad mucho se habla de los derechos humanos, de los derechos de los discapacitados y de los derechos de la mujer, que hay organismos que se ocupan de velar por que estos se respeten, pero será difícil hacerlo si no hay la información. En la actualidad se esperaría que estos derechos fueran respetados, considerados al momento de tratar a personas con discapacidad, quienes lamentablemente luchan día a día contra la discriminación, que en casos como este, vemos se acentúa por la discriminación de género pues a los varones con discapacidad no son considerados para la esterilización. Importante también sería el dejar de considerar la sexualidad solamente como el impulso sexual dirigido a la reproducción, sino que involucra aspectos como la identidad corporal,
Editoriales: Métodos de anticoncepción definitiva en niñas con deficiencia mental
expectativas del rol social y de la relación con los demás. Tal vez el espacio nos límite para exponer las razones de los padres para tomar una decisión así, lo mismo que nos limita para enumerar las críticas que se hacen a cada una de ellas, sin embargo, esperamos con esta exposición lograr en los profesionistas involucrados el interés y la reflexión sobre estas prácticas a las que son sometidas niñas con discapacidad, para de esta manera abrir las amplias posibilidades de investigación y de alternativa de acción en lo que se refiere a la sexualidad de niñas con alguna discapacidad.
hablara de la sexualidad masculina? Quedaría esa sensación de que no hay nada de interesante en eso, tendríamos la impresión de que hablaríamos de un tema bastante simplón y obvio del cual no hay mucho que decir. Y en efecto es así. La sexualidad masculina no despierta tanto interés, o digamos, tantas preguntas para la Psicología como lo hace la sexualidad femenina. Comprobado está en la literatura disponible hacia el tema. Y aun mayor prueba de lo que digo con la acción de considerar un número de la revista hacia la sexualidad femenina y no a la masculina.
Referencias de imágenes: [Deficiencia mental en niños]. Recuperado de: https://lh4.googleusercontent.com/-kj8zetqHakA/TauuVqd-2TI/AAAAAAAAACo/ OUlWHxQRhpw/s640/Ashley%2520in%25202000.jpg Ashley [fotografía]. http://www.pillowangel.org/Ashley-201112s.jpg
¿Por qué se habla de sexualidad femenina? Por Arturo Martínez Serna | arturo_martinez87@hotmail.com
«Como presentación hacia los lectores de la revista, soy dos veces egresado de esta facultad, en al cual tuve la oportunidad de cursar mis grados de licenciatura y maestría. Además de ya haber tenido el orgullo de estar en ella como titular de una materia en el semestre de Agosto-Diciembre del 2012. Esto lo menciono con la intención de dejar ver lo importante que se vuelve para mí el colaborar siempre de casi cualquier manera con la escuela.»
¿P
or qué hablar de la sexualidad femenina? No porque no sea interesante o no sea relevante. Si no es una pregunta ulterior ¿por qué hablar de ella? ¿Qué hay en ella que se vuelve apremiante lograr un número en una revista?, tantos autores en psicoanálisis y otras corrientes les ha llamado la atención tan enigmático tema. Bueno, es que ¿qué pasaría si se
Y es que tenemos antecedentes de la relevancia de hacer esta meta meta-revisión de la sexualidad femenina. Y no es error de palabra repetida. Esto se cumpliría con la pregunta de por qué hablar de ella. O sea, hacer un análisis de por qué hacemos un análisis. Es decir, que implicación tiene personalmente este tema que afecta en muchos niveles a los profesionales de la Psicología. Decíamos de los antecedentes, estos los encontramos en dos figuras representativas del psicoanálisis si no es que las más importantes: Freud y Lacan. Que tanto obstaculizó este tema la mente y el pensamiento de estos genios que los llevo a hacer frases tacitas y a la vez enigmáticas como aproximaciones concluyentes respecto del tema. «el continente negro» dice el primero y «la mujer no existe» dice el segundo. Por lo que respecta y toca al psicoanálisis sabemos que tales frases están irremediablemente ligadas a la sexualidad. En este caso a la sexualidad femenina. Ya en los grandes genios del psicoanálisis había esta sensación de inexplicabilidad respecto de la sexualidad femenina. Una incertidumbre, la falta de certezas, la duda 9
Editoriales: ¿Por qué se habla de sexualidad femenina?
y la pregunta recurrente, la falta aproximativa a conclusiones teóricas, y, a aportes técnicas que dieran una tentativa solución hacia dentro del campo psicoanalítico de la sexualidad femenina. Uno con más humildad reconocía estar varado en un continente no colonizado. En tierras vírgenes y poblado tal vez por unos cuantos nativos. Que ellos, al igual que las mujeres poco o nada saben de la tierra que habitan. Entiéndase la sexualidad en términos metapsicológicos. Otro con más presunción y pretensión fiel a sus costumbres hegelianas de un discurso plagado de trampas, nos dice de la inexistencia de la mujer, y por lo tanto de su sexualidad. Bastante más grave la consecuencia de su primer dicho. Dicho; que quien lo entiende a la primera se escandaliza llamando de misóginos y tantas cosas más a lacan, y también al profesor Freud a quien le ha tocado mucho de esas injusticias juiciosas. ¿Que nos dicen estas frases?, ¿realmente son frases de injuria y despotismo hacia el género femenino, en pro de una burla incesante y descalificativa hacia las mujeres por parte del psicoanálisis? Por su puesto y rotundamente que no. Lo que nos dicen estas frases es lo que resalta este ensayo, y eso es: las implicaciones personales que nos da hablar de este tema en psicología, las dificultades en su abordaje, lo que nos toca como individuos hombres y mujeres hablar desde la profesionalidad de la sexualidad femenina. Para Lacan no menos que a Freud este tema le resultaba espinoso, y es con este, como con muchos otros de sus aforismos famosos, que suenan como de estas frases de impacto o eslogan de campañas publicitarias, que Lacan resuelve tentativamente muchos de sus problemas. Pero es justamente eso un problema también 10
para nosotros. Que creemos nosotros que sabemos de su sexualidad. Es más, ¿qué creen las propias mujeres que saben de su sexualidad? Libros y autores desfilan en la literatura psicoanalítica, por ejemplo Dolto, con sus libros «Lo Femenino» y «Sexualidad Femenina»; Paul Verhaeghe con, « ¿Existe la mujer?»; sin contar las interminables listas de escritos sobre la histeria que casi inadvertidamente se confunde con lo femenino casi siempre. La mayoría de las veces de manera correcta. Ahora mencionemos de las implicaciones personales sobre el tema. Ya mencionamos la de los profesionales hombres y mujeres tratando de explicarla. Basta bibliografía en todas las librerías, centenas y centenas de libros que llevan el sustantivo mujer. Desde un plano más íntimo, se podría decir, las consecuencias de este tema son mayúsculas. Ya que; o se es mujer, o se tiene una relación de pareja con una, o por lo menos todos tienen como madre a una mujer. La última es la más importante ya que nadie escapa a esta. Nuestras intenciones no son las de hablar de sexualidad femenina en términos fenomenológicos y causalistas de ella. Es decir de una pintoresca descripción de los hábitos, costumbres, preferencias, «mañas», gustos, inclinaciones, etc. De las que podrían tener las mujeres hacia dentro de su alcoba (o la alcoba de alguien más). Si no es una meta revisión de su sexualidad. Es decir los aspectos que explicarían el porqué de estas primeras manifestaciones. Y sin afán de ser pretenciosos, no diríamos explicar, sino al menos aproximarnos. Entonces, ¿cuáles serían las consecuencias de esto? preguntas psicoanalíticas y preguntas personales a la vez que están (y estarán) en
Editoriales: ¿Por qué se habla de sexualidad femenina?
suspenso como: ¿Que quiere una mujer?, ¿qué es ser mujer? Repercute irremediablemente con la sexualidad, es hasta bastante repetitivo que lo diga. Pero la intención de mantenernos en el plano de la subjetividad en la que se despliegan estas preguntas es indispensable. Las funciones inconscientes de esta sexualidad ven sus manifestaciones en acción en esas peculiaridades femeninas que harto conocemos. La envidia, la exaltación de la belleza, la rivalidad entre mujeres, la feminidad entiéndase los patrones social y culturalmente vistos y aceptados como femeninos. Como no va a temblar nuestro equilibrio relacional con las mujeres, si en ellas mismas no existe tal equilibrio. El desbalance creado a raíz de su sexualidad diferenciada de la masculina, crea sin duda estas preguntas en el quehacer psíquico de toda mujer, ¿que soy?, ¿qué me falta?, Aun mas, ¿porque tengo la impresión de que siempre me faltara algo? Estas son marcas que toda mujer podría reconocer como casi propias. Sin entrar en dilucidaciones teóricas respecto de la castración, de la estructuración edipica, la relación en torno a la diferenciación anatómica, desde el plano biológico, o la relación en torno al falo desde el plano simbólico, me concederán avanzar desde aquí más o menos aceptando algunas o varias premisas psicoanalíticas. ¿Por qué se habla de sexualidad femenina? Por lo mismo que se habla siempre de política de religión, de corrientes en psicología, y si se quiere hasta de futbol. Son temas inacabados, casi imposibles de llegar a una convergencia de posturas. Y esto resalta más cuando es en las propias mujeres que existe la gran duda de: ¿cómo es mi sexualidad?, ¿cómo debe ser?,
¿cómo la debo llevar?, ¿con quién la debo llevar? Y solo podemos alcanzar aproximaciones a esas respuestas ahora sí, que con las manifestaciones fenomenológicas. Decíamos la gran envidia y rivalidad entre mujeres, la exaltación de la belleza y patrones femeninos. Los chuscos títulos de libros como los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus, si bien son más comicios que una seria redacción analítica, estas, dejan ver en la cotidianidad aquello que esta de fondo, y decíamos al principio la sexualidad masculina es de una índole completamente diferente a la femenina. Esto lo vemos en los chistes , en los tabúes, en el orden social que ocupan las mujeres dependiendo su cultura, en su vestimenta, en su forma de hablar, de caminar, de comportarse, de reír, de llorar, de sufrir, de gozar, en fin de vivir diferente al hombre. Lo femenino dista enormemente de lo masculino, por eso se habla tanto de ello. ¿Por qué las sexualidades parecen ser de un planeta diferente la una de la otra? Las mujeres gozan diferente la sexualidad a un hombre, las mujeres enamoran y son enamoradas diferentemente de la de un hombre. Los modos y los medios de llegar al orgasmo, y la manera de interpretarlo son abismalmente diferentes. El contacto corporal, el contacto visual, la distancia espacial entre ellos, la perspectiva del noviazgo y del matrimonio, los gustos, los pasatiempos, las rivalidades, los celos, todos es desproporcionadamente diferente. Y ustedes dirán pues si esto es bastante obvio si te pones a pensar. Pero es justamente porque no sabemos el por qué, que tenemos que estar hablando de ello en este momento. 11
Editoriales: ¿Por qué se habla de sexualidad femenina?
El psicoanálisis se aproxima a explicar lo anterior con el complejo de castración freudiano y la complementariedad Lacaniana del aspecto simbólico en dicho complejo, para mi es bastante suficiente para sentar las bases. Sin embargo la sensación que le queda aún al psicoanalista más erudito después de haberse rematado toda la bibliografía acerca de la sexualidad femenina, es de no saber que quiere una mujer. Teóricamente podemos entenderlas, (eso creemos imaginariamente) pero hablando de los niveles en que repercute esta sexualidad es en el irremediable final de que no tenemos remota idea de que quieren. Y lo importante no es llegar a saber que quieren, puesto que ni ellas lo saben. Si no remarcar las vicisitudes interpersonales entre hombre-mujer y mujer-mujer. La mujer que inexplicablemente quiere unos zapatos iguales a 12
los que vio en una hermana o en una amiga. La insaciabilidad del deseo de desear zapatos, ropa, amigos, amigas, comida, hijos, dinero, carros, visitas a la iglesia, en fin, no importa que, si no cuantos. La envidia y el deseo de seguir deseando han enmarcado la sexualidad femenina en todos sus rubros. Dejo como pregunta, si este abrumador deseo de la mujer, ¿no es como la contraparte del obsesivo que ante el afán de controlarlo todo, hasta el deseo de su mujer, se desborde un miedo voraz, de que nunca ningún hombre podría controlar tan inmenso deseo deseante de ninguna mujer? ¿Sera por eso que ningún hombre puede compaginar con ninguna mujer ante la imposibilidad de controlar tan gigantesca forma de desear? Y además digamos, ni ellas mismas pueden controlar ese mismo deseo de desear. Es algo que las desborda y les dificulta en gran medida colocarse en un marco que les pudiera dar esa respuesta que tanto buscan a la pregunta del millón. ¿Qué es ser mujer? Y esta pregunta a la vez resuelve y justifica este escrito y el título del mismo; ¿Por qué se habla de la sexualidad femenina? Por qué hablamos de ella todos los días. Referencias de imágenes: [Mujer acostada en fondo negro]. Recuperado de: http://www.informecorrientes.com/galeria/au369.jpg [Portada del libro: Lo femenino. Artículos y referencias]. Recuperado de: http://www.atmosferalibros.com/975-thickbox/lo-femenino-articulosy-conferencias.jpg [Portada del libro: ¿Existe la mujer?]. Recuperado de: http://images. cdn1.buscalibre.com/3174932.__masgrande__.jpg [Pintura de mujer sentada con brazos en las piernas]. Recuperado de: http://bellezaslatinas.com/files/bellezaslatinas/abstinencia-sexualfemenina.jpg
Dil intro de la FaPsi Simposio Área de Psicología Clínica
Por Coordinación Área de Psicología Clínica
E
n la antesala de la despedida, el Área de Psicología Clínica realiza su último simposio, el sexto, para dar paso a la transición hacia el modelo por competencias. Este evento llevado a cabo el 6 de mayo, se enmarca en la fecha del aniversario de Sigmund Freud, por lo que llevó el nombre de “Trascendencia y Vida”. En tal evento participaron como comité organizador alumnos y ex alumnos del área, el equipo organizó un evento lleno de aportaciones de los profesores y supervisores del Área Clínica. No podemos ignorar la asistencia de ex alumnos, que como todos los egresados no olvidan sus raíces y buscan estos momentos para reencontrarse con antiguos profesores y colegas, pero en especial aprovechan tales espacios para seguir fortaleciendo su formación psicoanalítica. El Dr. Vanegas, quien inició el evento, nos llevó a realizar un breve recorrido histórico del Área Clínica y nos invitó a conocer los momentos más importantes. Después los profesores y supervisores comentaron sobre sus experiencias en los departamentos de Orientación Vocacional, Urgencias, Equidad y Género y los centros al exterior (Centros de Integración Juvenil, Materno Infantil, por citar a alguno). También el Lic. Mauricio Gómez regresó a la facultad para acompañarnos en el evento y cerrar con
una mesa de diálogo de ex coordinadores del Área Clínica. Fue muy grato que nos acompañaran la Mtra. Milady Vargas Cosmille, Mtra. Carmen Hernández Villarreal, Mtro. Guillermo Hernández, Dr. Manuel Muñiz, y el Mtro. César Saucedo, al igual que se agradece la disposición del Mtro. Juan Martínez y el Mtro. Humberto Leal, quienes por condiciones de fuerza mayor no nos pudieron acompañar; sin embargo todos con la mejor actitud dieron una gran despedida a tantos años de trascendencia en la formación de psicólogos, resultando un momento por demás emotivo, que nos llevo a hacer un cierre a este episodio de la Facultad de Psicología. El Área Clínica agradece la participación a todos en cada uno de los eventos organizados por el comité de alumnos y la Coordinación del Área Clínica, esperamos seguir trabajando ahora en la Trayectoria Psicoanalítica y seguir creciendo y fortaleciendo la formación de las nuevas generaciones de psicólogos.
Los esperamos en el congreso del mes de noviembre, organizado por todas las áreas, en el cuál contaremos con figuras de nivel nacional e internacional. Con este evento se dará el cierre de forma definitiva a las áreas de acentuación. Gracias. Referencias de imágenes: Fotografías autoría del Departamento de Audiovisual de FaPsi. [Fotografía Simposium Clínica]. Recuperada de: https://www.facebook. com/photo.php?fbid=10151369509576193&set=np.217684654.5605 67253&type=1&theater&notif_t=photo_tag
13
Dil intro de la FaPsi
El área Conductual de la Facultad de Psicología Por Guadalupe Iglesias
E
l área Conductual de la Facultad de Psicología, se ha caracterizado desde hace ya tiempo por preocuparse de la calidad y la competitividad académica, teniendo como alcance la constante mejora de la formación integral del estudiante en cuanto a conocimientos, metodologías, aptitudes, actitudes, destrezas, habilidades, competencias laborales y valores que le permita construir con éxito su futuro, ya sea al incorporarse al mundo del trabajo, en sus relaciones diarias con la sociedad o continuar con su preparación. El avance en la atención y formación integral del estudiante se debe reflejar en la mejora de sus indicadores cuantitativos y cualitativos, de acuerdo a su desempeño.
La fusión de la terapia conductual y la terapia cognitivo conductual cobro fuerzas a finales de la década del los 80 esta fusión contribuyo en la eficacia, en ambientes clínicos, escolares, de salud y laborales. La Facultad de Psicología, U.A.N.L. dentro de «La Semana del Psicólogo y Psicóloga», nos permitió participar en el evento de «Cognitivoconductual y sus Nuevas Tendencias». Llevado acabó la semana del 6 al 9 de Mayo del 2013 en la Sala de Usos Múltiples, en este día se realizo la Conferencia Magistral del Maestro 14
Jorge Ramírez, egresado del Área Conductual, quien abordo los elementos esenciales de la Terapia Cognitivo Conductual. Un dialogo con J. Beck, D Meichembaum y Nezu. La Maestra en Desarrollo Humano Ana Laura Garza García expuso sobre «La Consejería: una relación profesional de ayuda» además de realizar un taller sobre el Conocimiento Focusing a través del bienestar presente. Por la tarde se llevaron acabo mesas de trabajo por parte de egresados del Área Conductual Lic. Paul Huacanjulca, Lic. Laura L. Juárez Carrillo y el Mtro. Miguel Ángel Lara quienes hablaron sobre su experiencia como egresados y sus campos de aplicación en donde cada uno se desempeña. La Maestra María Esther Fernández y el Maestro Marco Tulio Garza realizaron un análisis de caso clínico de depresión, en el cual se abordaron diferentes técnicas cognitivo – conductual para el trabajo terapéutico. Por la tarde se realizaron cuatro talleres: «Pautas Para La Terapia Breve de Pareja» por el Maestro Cesar Herrera. «Manejo Del Lenguaje En El Coaching Empresarial» por la Maestra Gianella Ávalos. «Terapia breve centrada en soluciones» por el Maestro Miguel Ángel Lara. «Terapia de aceptación y compromiso. Una nueva forma de entender los problemas y su solución» por parte del Lic. Paul Huacanjulca. Se contó con la asistencia de más de 150 personas a las actividades, incluso algunos talleres completaron su cupo, quedando personas sin poder asistir a los mismos. Referencias de imágenes: Fotografías autoría del Departamento de Audiovisual de FaPsi.
Dil intro de la FaPsi
El ayer y hoy de la psicología infantil Por Derenise Juárez Mata | dere.juarez@gmail.com Área Infantil | Coordinadora: Mtra. Natalia Carlos Ruedas
«E
l ayer y hoy de la psicología infantil» fue un evento realizado por el Área de Psicología Infantil como parte de la celebración del Día del Psicólogo y también como despedida a las áreas de acentuación ya que estas no se incluyen dentro del currículo escolar actual. La ceremonia estuvo dirigida por el profesor José Luis Martínez Núñez y por la alumna María Lilia Rangel Sandoval de 10° semestre. Se contó con la presencia del director José Armando Peña Moreno, el cual dio inicio al evento y mencionó la importancia para el estudiante que tuvieron las áreas de acentuación y el hecho de que éstas nunca desaparecerán, puesto que el estudiante de Psicología siempre tendrá que ir buscando su formación según sus intereses. Después, se prosiguió con la presentación de las coordinadoras del área infantil en el periodo de 1975 hasta la actualidad. «Recordar es vivir», fue una de las frases conmemorativas que mencionó la maestra Bella Aurora al iniciar su discurso. Siendo la pionera en fundar el área en el periodo de 1975-1983, tuvo el fiel propósito de crear un espacio para el psicólogo, cuyo fin era trabajar con niños y adolescentes con cierto enfoque que las demás áreas de acentuación ya formadas no ofrecían. Habló de cómo el área fue iniciando en un pequeño cubículo, con juguetes y pruebas psicológicas
que los mismos maestros y alumnos llevaban. «De las carencias se aprende» fue el aprendizaje más significativo para alumnos y maestros que no se conformaron solamente con el impulso de iniciar, sino que decidieron seguir con el objetivo de engrandecer el área. A su término como coordinadora, prosiguió la maestra María Guadalupe Villarreal Peña, en el periodo de 1983-1985. Como logro principal de la maestra se encuentra el abrir el departamento de archivo de la clínica, cuyo objetivo era iniciar el expediente psicológico de los pacientes para tener evidencias de los mismos. El interés de los alumnos por esta área de acentuación era mayor, por el cual la maestra decidió ampliar las prácticas profesionales, para que no fueran sólo dentro de la clínica, sino que también se llevaran a cabo en lugares ajenos a la facultad (escuelas, hospitales, centros comunitarios, etcétera). Una vez terminado el periodo de la maestra Guadalupe Villarreal, la maestra Blanca Cecilia siguió con el cargo de 1986 a 1989. Su propósito inicial como coordinadora era el de formar profesionistas capacitados en manejar varios enfoques o técnicas orientados a la práctica clínica y educacional. En su periodo se realizaron varios eventos para los pacientes de la clínica, desde diversos talleres, obras de teatro, fiestas, etcétera. La participación de los alumnos era mayor. Dentro de su participación en la conferencia, mostró a los espectadores diversas fotografías antiguas de lo que se realizaba en el área, provocando sonrisas tanto en alumnos como en maestros presentes. Después de la participación de la maestra Blanca, prosiguió la maestra Patricia Elizondo, cuyo periodo abarcó de 1995 a 1998. Actualmente la maestra no es parte de la facultad. En su periodo como coordinadora, trató de dar más auge al enfoque psicopedagógico, realizando prácticas de corte Piagetano, incluidas en el currículo del alumno. A su término como coordinadora, continúo la maestra Cristina Sánchez Treviño, en el ciclo de 1998-2001. En su periodo, la maestra Cristina fortaleció el proyecto del área en el que ofreció más prácticas al exterior, incluyó como 15
Dil intro de la FaPsi
parte del aprendizaje de alumno la terapia de juego, aplicación de pruebas psicológicas y realización de psicodiagnósticos, inició la elaboración de cursos de verano y se encargó de que la clínica invirtiera en juguetes nuevos y en actualizar las pruebas psicológicas. También, dentro de su coordinación, integró el arte dentro de la formación del alumno, realizando obras de teatro como la actuación de «Pedro Páramo», proyección de películas con su análisis previo, entre otras. Al término de su coordinación, prosiguió el maestro Mario Cesar Gómez Delgado en el periodo de 2001-2009; sin embargo el maestro César no estuvo presente en la ceremonia. Luego, prosiguió la maestra Natalia Carlos Ruedas cuyo ciclo comenzó en el año 2009 y termina en el presente año 2013. Mencionó la importancia de lo que la psicología infantil representaba para la facultad y los logros que se han visto reflejados a lo largo de cada periodo de las coordinadoras que estuvieron a cargo. Dio una gran felicitación al trabajo realizado por cada maestro y mencionó que sin los esfuerzos de los alumnos, el área no hubiese crecido como lo hizo hasta ahora. Después de la presentación de los coordinadores, alumnos destacados del área infantil hablaron sobre su trabajo en instituciones y centros educativos. Se tuvo la participación de María Eugenia González, quien se dedica al área laboral; Catalina Mendoza, psicóloga del Instituto Nuevo Amanecer, destacada por su labor con pacientes con parálisis cerebral; Rosa Isabel Pizaña, maestra de la facultad e integrante de la Asociación de Psicólogos Educativos; y cerrando, la Licenciada América Rivera Morales, dedicando unas palabras a los alumnos, donde mencionó que lo importante de nuestra profesión es cómo la realicemos y que lo hagamos con dedicación y pasión, para hacer algo distinto por la sociedad. Para finalizar, la maestra Milagros Gómez y alumnas de noveno y décimo semestre, dieron entrega de un arreglo floral dedicado al trabajo de la maestra Natalia, como también un libro firmado por los alumnos del área infantil, armoni16
zando con música alumnos que forman parte de la rondalla varonil y femenil de nuestra facultad.
Referencias de imágenes: Fotografías autoría del Departamento de Audiovisual de FaPsi. [Fotografía de alumnos con coordinadora]. Autoría del Área de Psicología Infantil
Simposio “Hacia la Innovación de la Psicología Organizacional” Por Mtra. María Eugenia González García | Coordinadora del Área de Psicología Laboral
E
n el Marco del 80 aniversario de la UANL y en conmemoración del día del psicólogo, se llevó a cabo la Semana del Psicólogo efectuada durante los días del 6 al 9 de mayo del año en curso, organizada por alumnos y coordinadores de las diferentes áreas de acentuación de la Facultad de Psicología de la UANL, dentro del cual el Área de Psicología
Dil intro de la FaPsi
Laboral participó con el simposio “Hacia la Innovación de la Psicología Organizacional”. El Área de Psicología Laboral tuvo el honor de iniciar sus actividades el día jueves 9 de mayo con la apertura y mensaje del Dr. José Armando Peña Moreno, director de esta facultad, en donde agradeció la colaboración de los alumnos que participaron en la organización del evento, enfatizando el hecho de que es parte de su formación profesional y en pos de una mejora continua, ya que como psicólogos laborales se enfrentarán una vez fuera de la institución a situaciones similares en las que tendrán que organizar, taller, coaching, assesmment center entre otros.
Se llevaron a cabo cuatro conferencias-talleres simultáneos, en un horario de las 18:00 a las 21:00 horas, siendo los siguientes: En la Sala de Usos Múltiples la conferenciataller “Coaching en las Organizaciones” que tuvo como objetivo que el participante pueda conocer la conceptualización del coaching con base a enfoques psicológicos de corte de comportamiento organizacional, y a través de ello implementar métodos y técnicas en casos prácticos, impartida por el MD. Álvaro A. Ascary Aguillón Ramírez. En el Auditorio Agustín Basave la conferencia-taller “Perspectiva de Trabajadores sobre la Inseguridad Pública y Repercusiones en su Vida Personal y Laboral” cuyo objetivo fue concientizar a los participantes sobre los cambios en cuanto a las medidas de seguridad que han tenido que tomar las empresas a partir de la inseguridad en el área metropolitana de Monterrey, impartida por la Dra. Aurora Moyano
González y como talleristas la Mtra. Martha Esthela Calderón Parga y el Mtro. Victor Hugo Ibarra González. En el aula 116 la conferencia-taller “Liderazgo y Motivación para la Transformación de Habilidades Directivas” buscó que sus participantes conocieran los conceptos y su aplicación de liderazgo y motivación en la transformación de las habilidades directivas, impartida por el Mtro. Armando Santillán Romero. En el aula 117 la conferencia-taller “Diagnostico Organizacional Basado en el Modelo de Burton de Sanctis y Obel” tuvo como objetivo compartir una herramienta de Diagnóstico Organizacional basada en elementos de Diseño Organizacional, entre los que debe haber la mayor congruencia posible para obtener los mejores resultados, impartida por el Dr. Francisco Antonio Treviño Elizondo. Cabe mencionar que a través de estos eventos se logró mantener el dinamismo académico a través del cual, durante el encuentro entre los alumnos y docentes de nuestra facultad interactuando profesionalmente, se transmitían el conocimiento y la experiencia por parte de los profesores hacia los alumnos, así como una oportunidad de coincidir en un aprendizaje mutuo. Referencias de imágenes: Fotografías autoría del Departamento de Audiovisual de FaPsi.
Jornada de Actividades del Área de Psicología Social Por Área de Psicología Social
E
n el marco de las actividades de la Semana de la Psicóloga y el Psicólogo 2013, el 9 de mayo de 2013 tocó el turno al Área de Psicología Social de compartir un espacio de diálogo y encuentro con las compañeras, compañeros, maestras y maestros de la facultad, así como con invitados externos. La propuesta fue realizar una jornada con 6 distintas actividades cuyo objetivo era presentar a través de diversos trabajos lo característico de la perspectiva psicosocial. 17
Dil intro de la FaPsi
El orden del día consistió en lo siguiente: Mesa redonda: La Psicología Social – La tensión entre comunidad y sociedad (9:00 – 10:00 horas). En esta actividad, coordinada por seis estudiantes del área, se abordó el tema del campo de la psicología social. Después de saludar a los asistentes y agradecer su presencia, se inició presentando un video en el que se mostraba un experimento social con niños que trataba la temática del racismo en México. El experimento promovido como parte de la campaña «Racismo en México» del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) consistía en ubicar a diferentes niñas y niños mexicanos frente a dos muñecos de diferente tono de piel (uno moreno y otro blanco) y hacerles preguntas sobre cuál de ellos poseía atributos valorados socialmente como positivos. La tendencia en los niños era la de adjudicar atributos positivos al muñeco de tez blanca y atributos negativos al muñeco de tez morena (el video se encuentra en Internet al momento de redactar este escrito por si el lector gusta visualizarlo). A partir de este video se dio paso a una discusión entre los integrantes de la mesa con el tema propuesto de la ambivalencia en la cultura del mexicano en relación a la valoración de su identidad. Por una parte se tiende a ensalzar lo autóctono, lo endémico, lo mestizo, la «raza de bronce» (por lo menos en ciertos sectores de la población) y por otra se tiende a menospreciar este mismo mestizaje al grado de que el calificativo de «indio» ha llegado a adoptar una connotación peyorativa. Este desprecio por lo indígena generalmente viene anudado con una visión del mundo que sobrevalora positivamente lo extranjero en donde puede haber una tendencia a que dicha sobrevaloración se haga en relación a lo europeo en sus diversas manifestaciones. El moderador de la mesa dio la palabra a los panelistas para que en un espacio de cinco minutos dieran su posición al respecto del tema propuesto. Entre sus comentarios alternaron temas como la repercusión que tuvo la conquista del país y el establecimiento de la 18
monarquía española en la construcción de la idiosincrasia mexicana; idiosincrasia ésta con numerosos sincretismos culturales que surgieron del encuentro y conjugación del modo de vida de los españoles y los habitantes del territorio. Como ejemplo de lo anterior se mencionó el caso de la Virgen de Guadalupe y la danza de los matlachines. Además se abordó el tema del lenguaje como medio estructurante de la subjetividad con el ejemplo de la implicación que tiene la diferenciación entre «usted» y «tú» para configurar las relaciones interpersonales, considerando las posibles raíces históricas de dicha diferenciación. En definitiva, la historia y el folclor fueron temas protagónicos a lo largo de la discusión. Todos estos ejemplos pretendían ilustrar lo característico de la perspectiva psicosocial y su consideración de la determinación biopsicosociocultural e histórica del sujeto. Además, los organizadores del evento buscaban recrear el ambiente de interacción dialógica y de discusión construido en las clases en el Área de Psicología Social para compartirla con los asistentes. En este tenor, el micrófono fue facilitado a algunos de éstos para que compartieran sus puntos de vista. Una compañera compartió su consideración en torno a la influencia que los medios de comunicación tienen en la sociedad; otro compañero fue quien externó el ejemplo del sincretismo de la Virgen de Guadalupe que fue desarrollado posteriormente entre los panelistas; un profesor hizo notar la importancia de la interculturalidad; un compañero recién
Dil intro de la FaPsi
egresado del área compartió la importancia del desarrollo de una perspectiva crítica y otro más la importancia de no discriminar. Metodología de la Psicología Comunitaria – Diagnóstico e Intervención en la Col. Independencia (10:30 – 11:45 horas). En este espacio, a cargo de siete estudiantes del área, se expuso la metodología y aplicación práctica de los paradigmas de la psicología comunitaria latinoamericana que se llevan a cabo en la propedéutica del área. Esto se hizo a través de la exposición de un informe de resultados de un diagnóstico comunitario realizado por los expositores en la colonia Independencia del municipio de Monterrey, N.L. en el 2011. Asimismo, se abordaron los proyectos de intervención que de manera subsecuente fueron implementados a partir de dicho diagnóstico en la zona intervenida.
La psicología comunitaria latinoamericana se caracteriza por realizarse en, con y para la comunidad, promoviendo el fortalecimiento de sus potencialidades inherentes como medio para lograr su transformación social. El objetivo que persigue dicho enfoque es el establecimiento del desarrollo autogestivo de la comunidad intervenida, en el cual el psicólogo comunitario funge como un facilitador o catalizador del cambio social. En definitiva, como lo hace notar Maritza Montero (pionera en el desarrollo de este campo de aplicación de la psicología), el psicólogo comunitario termina su trabajo cuando la comunidad puede prescindir de él. Estudio de Caso – La industria del consumo: un análisis del carácter necrófilo (Coloquio) (12:00 a 13:00 horas). Esta coloquio fue encabezado por el compañero Luis David Magallanes Galaviz y en
ella expuso cómo nuestra realidad (que termina siendo mi realidad, la visión de una subjetividad más, y en un mayor nivel, la suma de dichas subjetividades) tiene varios puntos de contacto con la estructura social en su totalidad. Podemos presenciar a nuestros alrededores la manifestación de la tecnología, el entretenimiento y el progreso; pero, pregunta el compañero: ¿somos más civilizados qué hace algunas décadas? Somos la única especie cuya agresión y destructividad trasciende la instintividad ingenua y se desata sobre lo que nos rodea. Así hemos sido históricamente, pero ¿cabe la posibilidad de que nos encontremos en una época donde nuestro amor se haya volcado de manera más tenaz hacia la muerte, la escisión, la individualización y el desprecio por el género humano? Maquiavelo, Sherif y Tajfel: Una Articulación de sus Ideas desde un Análisis de Tres Hechos en la Historia de México (Coloquio) (14:00 – 15:00 horas). Esta actividad fue coordinada por el compañero Erasmo Israel Maldonado Pacheco y en ella compartió algunas observaciones y reflexiones personales en torno a la interrelación entre tres hechos en la historia del México contemporáneo (la independencia de Texas en 1848 con su posterior anexión a los EEUU, la lucha de las facciones revolucionarias que se produjo tras el asesinato de Madero y el derrocamiento de Victoriano Huerta y la formación del PNR que vendría a convertirse en el PRI durante el gobierno de Plutarco Elías Calles), con algunos planteamientos de la obra El Príncipe del florentino Nicolás Maquiavelo y uno de los pilares de la psicología social americana: la teoría de la categorización y de la identidad social de Henry Tajfel y el experimento del campamento en el Robbers Cave Park de Muzafer Sherif. A grandes rasgos se comentó acerca de la fragilidad política del Estado Mexicano durante los años posteriores a la consumación de la Independencia en 1823 (fragilidad ésta promovida en parte por la fuga de capital, la división del país por los grupos políticos con intereses y proyectos de nación distintos: centralistas, mode19
Dil intro de la FaPsi
rados, federalistas, confederados; y la debilidad financiera del gobierno federal para mantener a la burocracia y al ejército) y sobre cómo esto contribuyó a favorecer las condiciones para la invasión estadounidense y la pérdida de una gran parte del territorio nacional. El divisionismo político entre los diversos grupos de intereses y la falta de una verdadera unidad nacional se mantuvo (¿y se mantiene? ¿Existe un México o es mejor hablar de los Méxicos?) durante todo el siglo XIX que estuvo caracterizado por múltiples levantamientos armados. El carácter parcial de la paz y el progreso vividos en el Porfiriato quedó en manifiesto con la llegada de la revolución. En este punto, se destacó la unión entre las facciones revolucionarias (villistas, zapatistas y obregonistas/carrancistas) ante la empresa anti golpista contra Huerta quien había destituido y asesinado a Madero. Se hacía notar en esta presentación que dicha unión entre facciones podría estar motivada tanto por la presencia de esta meta supraordenada (por encima de los intereses particulares de cada facción),que era el levantamiento anti golpista contra Huerta, y por la conformación de una identidad social compartida construida en base a una categoría social más amplia y que abarcara a todos los grupos (como puede ser la categoría revolucionarios anti golpistas y ya no tanto villistas, zapatistas y obregonistas/carrancistas). En línea con esta propuesta, puede recordarse que Carranza era reconocido como Jefe Máximo del movimiento revolucionario, aunque con reticencia en especial por parte de Villa. Destaca que después de que Huerta fue derrocado, las diferencias entre las facciones y sus particulares intereses se acentuaron. Podría plantearse que la Constitución de 1917 fue un instrumento donde se buscó encontrar conciliación y acuerdo entre dichos intereses (y sin embargo, todos los caudillos mencionados fueron asesinados). Finalmente, se analizó cómo con el nacimiento del PNR en el periodo de Calles se dio paso del caudillismo revolucionario a la época de las instituciones y su impacto en la vida pública del país. 20
Matices psicosociales actuales de la homosexualidad (Coloquio) (15:00 – 16:00 horas). En esta exposición a cargo del compañero César Arnoldo Tovar Pecina, se abordó la rama más empírica de la psicología social llevada a cabo dentro del área, a través de la presentación de una investigación realizada acerca de las creencias que conforman el estereotipo de los hombres homosexuales en una muestra de hombres universitarios. En esta presentación se pudo apreciar qué aspectos de la vida del hombre homosexual tienden a estereotiparse más (como por ejemplo sus relaciones de pareja, su personalidad y su entorno laboral), así como el cambio de la creencia de una imagen externa ya no se relaciona directamente con el afeminamiento sino más bien con el término actual de lo que se refiere a ser «metrosexual», es decir cuidar su aspecto externo y luchar por la eterna juventud. Destaca igualmente de los resultados presentados (en donde se compararon las creencias sostenidas por un grupo heterosexual y un grupo homosexual) la mayor tendencia a estereotipar en hombres heterosexuales y en aquellos con mayor distancia social respecto a homosexuales, es decir que no tienen una relación personal muy cercana con alguien abiertamente homosexual. A su vez, llama la atención en los resultados, que en el grupo homosexual hay mucha conciencia acerca de la homofobia interna; es decir que incluso miembros de la comunidad gay sostienen actitudes homofóbicas. Mesa redonda: La sociedad de la simulación (16:00 a 17:00 horas). En esta actividad se pretendía desarrollar un diálogo sobre los posibles orígenes, desarrollos y manifestaciones de la sociedad del «como sí» sólo que no se contó con audiencia, razón por la que se decidió cancelar dicha actividad. Finalmente, queremos agradecer por este medio a todas las personas que asistieron a las actividades propuestas (alumnos, profesores e invitados), al equipo de la Coordinación del Área Clínica que nos invitó a participar en el
Dil intro de la FaPsi
evento, a las y los compañeros de otras áreas por su apoyo en la organización y difusión de las actividades, al staff del SUM por su apoyo y atenciones técnicas y a las y los compañeros y maestros del Área de Psicología Social por quienes esta experiencia fue posible (a través del camino construido y compartido a lo largo de los semestres). Y gracias a ti por tomarte el tiempo de leer este texto. Referencias de imágenes: Fotografías autoría del Departamento de Audiovisual de FaPsi.
Seminario ‘El goce, el deseo y el amor en la clínica psicoanalítica’ Por Redacción
E
l 16, 17 y 18 de Mayo del presente año la Facultad de Psicología recibió al Dr. Rolando Karothy, psicoanalista argentino en nuestra Sala de Usos Múltiples. Durante los tres días el Doctor Karothy desarrollo los conceptos desde diferentes puntos de psicoanálisis y abrió el espacio a la reflexión para los asistentes. Referencias de imágenes: [Fotografías del Seminario] Recuperadas de: https://www.facebook.
com/media/set/?set=oa.407913245982179&type=1
Jornada Profesional: «Una Visión de la Psicología en los próximos diez años» Por Pedro Daniel González García | psi_pdaniel@hotmail.com
E
l Colegio de Psicólogos de Monterrey, con colaboración de la Asociación de Psicólogos Escolares de México, A.C. y la Facultad de Psicología de la U.A.N.L. organizaron una jornada profesional con la temática «Una visión de la psicología en los próximos diez años» los días 24 y 25 de mayo del año en curso, en la Sala de
Usos Múltiples del CENADO (Centro de Apoyo a la Docencia) con motivo de celebrar el Día Nacional del Psicólogo. Entre los exponentes se encontraron importantes autoridades en cuanto a la defensa de la regulación de la profesión se refiere, como el Dr. Raúl Flores Carillo, presidente de la COMECEPY A.C. (Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología, A.C.) el cual expuso la temática del «Programa de Certificación Profesional en Psicología», donde explicaba ampliamente la metodología para completar la certificación como psicólogo, así como los beneficios que esta conlleva, y alentó a los presentes a continuar el desarrollo profesional, logrando el importante paso de ser psicólogos certificados. En la ponencia «Importancia del trabajo colegiado y gremial» del Mtro. Miguel Ángel Castillo, presidente de la FENAPSIME (Federación Nacional de Colegiados, Asociaciones y Sociedades de Psicólogos de México A.C.) se expuso la relevancia que toma el proteger la integridad del ejercicio de la profesión y como las diferentes alianzas gremiales y asociaciones realizan una importante labor en esta tarea, ya que, como el Mtro. Miguel Ángel explicó, son los propios colegas los que deben reconocer el trabajo y la preparación de los profesionales de la psicología, y condenar las malas prácticas y la difamación de tan noble profesión. El día continua con la conferencia magistral «Los retos para el psicólogo en la sociedad del conocimiento» impartida por el Mtro. Francisco Ayala Aguirre, Director de Innovaciones y Desarrollo Educativo, Dirección Académica, Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey, Tecnológico de Monterrey, se expuso de forma muy amena la relevancia que toman las redes sociales, los simbolismos nacidos de estas, en la 21
Dil intro de la FaPsi
complicaciones que estas nuevas herramientas implican, como el aislamiento, la virtualización de la vida social y la despersonalización de los semejantes, terminado con un frase expuesta durante la presentación de la Lic. Tabata tomada de Fernando Savater: «Las cosas tan poderosas, como el internet, necesitan regularización». construcción de significados para la población actual, inmersa en este bombardeo de información, participes de la fusión con la masa en el nuevo orden globalizado, en fenómenos como los «memes», el «Harlem Shake» y las diversas manifestaciones grupales con gente que no precisamente esta unida por algún lazo familiar o social, y como los psicólogos en la actualidad debemos considerar estas manifestaciones como parte de la cultura moderna. El segundo día de la jornada profesional se conformó por un panel de directores de las distintas facultades de psicología de Monterrey y su área metropolitana, contando con la presencia de la Dra. María de Lourdes Francke Ramm, Directora de la Licenciatura en Psicología y Psicología Organizacional del ITESM, la M.E. Dalia A. Treviño García, Directora de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Regiomontana, la Lic. Tabata Dibella Luna, Directora de la Facultad de Psicopedagogía del Centro de Estudios Universitarios, la Mtra. Evangelina Reyes Peña, Directora del Programa Académico de la Licenciatura en Psicología de la Universidad DE Monterrey, así como el anfitrión del evento, el Dr. José Armando Peña Moreno, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, todo ellos participando del tema «Retos en el ejercicio de la Psicología, en los próximos diez años», donde se expusieron nociones de gran importancia, como el uso de TIC´s (Tecnologías de Información y Comunicación) en el ámbito académico, para optimizar la formación de psicólogos más capacitados para las problemáticas actuales, la utilización de los medios electrónicos de comunicación en el ámbito terapéutico, el desarrollo de tecnologías para el tratamiento de trastornos específicos, así como los riesgos y 22
Referencias de imágenes: Fotografías autoría del Departamento de Audiovisual de FaPsi.
Presentación del Libro sobre la Historia de la FaPsi Por Redacción
E
l 20 de mayo del presente año, como parte de las celebraciones del ‘Día del Psicólogo’ se realizó la presentación del libro: ‘’Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León, Un análisis histórico’’ donde la Mtra. Alejandra Quintanilla Vargas quién coordino el proyecto para dicho texto, acompañada del Mtro. José Ángel Almaguer García, Dr. Armando Peña y el Mtro. Manuel Almaguer Alanís hablaron sobre las experiencias personales e institucionales, así como de la importancia de conservar nuestra historia como Facultad. El libro impreso por nuestra Universidad, estará disponible a la venta en la facultad.
Dil intro de la FaPsi
De igual manera la mayoría de los colaboradores del proyecto estuvieron presentes en el evento, entre ellos María del Socorro Hernández Moreno, Francisco Javier de León Cantú, Rodolfo Álvarez del Castillo, Abel Manuel Almaguer Alanís, Lulú Agúndez Ramírez y Tomás Herrera Hernández. Referencias de imágenes: Fotografías autoría del Departamento de Audiovisual de FaPsi.
XL Congreso Nacional de Psicología y XCII Asamblea del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología AC (CNEIP) Por Redacción, con información de www.cneip.org
D
el 17 al 19 de Abril del presente año y teniendo como sede la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se llevó a cabo el cuadragésimo congreso del CNEIP, el cual albergó a más de 850 personas provenientes de diferentes estados y universidades de la República Mexicana, así como de otras partes del mundo. En dicho evento se presentaron alrededor de 450 trabajos, destacando la participación del Dr. Randy Kamphaus, Dr. Manuel Pando, Dr. Humberto Madera, Dra. Godeleva Rosa
Ortix, Dr. Rolando Días Loving, entre otros profesionales con reconocimiento nacional e internacional. De forma simultánea se reunieron cerca de 70 representantes titulares institucionales, societarios e individuales y más de veinte observadores en la XCII Asamblea del CNEIP. Al concluir las actividades del XL Congreso Nacional de Psicología se entregaron los premios del Concurso Nacional de Tesis a Teresa de Jesús Chan Mex y Mirel Briceño Gamboa de la Universidad Autónoma de Yucatán; el Premio Nacional a la Enseñanza e Investigación en Psicología al Dr. Manuel González Navarro, de la Universidad Autónoma Metropolitana; y el Premio al Mérito CNEIP 2013, a la Doctora Isabel Reyes Lagunes de la UNAM, quien al ser una de las cien mujeres egresadas de la tercera generación de psicólogos de la UNAM, invitó a sus colegas y alumnos en formación en esta carrera a vivir sintiéndose orgullosos de ser psicólogos forjados en México. Por parte de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León presentaron trabajos la Lic. Martha Roberta Garza Tamez, Mtra. Sonia Aurora Garza Frías, Mtra. María de Guadalupe Villarreal Peña, Mtra. Elisa García Cantú, Mtra. Alma Isabel Nava Rodríguez, Dra. Leticia Ancer Elizondo y el Dr. Javier Álvarez Bermúdez. Referencias de imágenes: [Logotipo 40 años CNEIP]. Recuperado de: http://www.cneip.org/
La Mesa Directiva Estudiantil electa: “Consciencia”… Por Marcos Arnoldo Téllez Ramos Presidente de la M.D.E. electa “Consciencia”
L
a Mesa Directiva Estudiantil electa: “Consciencia” agradece la confianza y el apoyo brindado por el estudiantado de la facultad en las pasadas elecciones. Con el propósito de llevar a cabo un plan de acción cuyo objetivo principal es mejorar y/o aportar nuevas opciones 23
Dil intro de la FaPsi
formativas para nuestros compañeros, se exponen los siguientes proyectos clave:
• Sistema de representantes por trayectorias.
Cualquier duda, comentario o sugerencia por parte del estudiantado a la mesa electa, pueden hacerla llegar a este correo Marcos.TellezR@ gmail.com. Estamos para servirles.
• Sistema de sondeo de la opinión estudiantil.
Referencias de imágenes:
• Muro de difusión estudiantil.
• Sistema de seminarios de introducción a las trayectorias.
Fotografías autoría del Departamento de Audiovisual de FaPsi.
• Evento sobre oportunidades laborales y competencias necesarias del psicólogo en el campo laboral.
¡Baila, Baila Psicología!
• Eventos académicos con ponentes nacionales/ internacionales para todas las trayectorias.
Por Maika Pitzalis
• Programa de transparencia. • Semana de la lectura. • Semana cultural. • Torneos deportivos internos. • Estacionamiento de bicicletas. • Contenedores de basura ecológicos. • Promoción de la cultura de inclusión a personas con capacidades diferentes.
Visión “Ser un grupo estudiantil clave en el desarrollo de una dinámica estudiantil activa, critica, positiva y comprometida con la superación de la Facultad de Psicología de la U.A.N.L.”
24
«... Los grandes bailarines no son geniales por su técnica, son geniales por su PASIÓN» (Martha Graham)
E
l 2 de mayo del presente año, se llevó a cabo el evento Psicología Baila 2013, organizado por el Departamento de Actividades Estudiantiles (DAE), que se presenta cada año. Como siempre los alumnos de la Facultad de Psicología se animaron a participar con mucho entusiasmo y entrega, la cual hizo vibrar a todos los invitados al ritmo de la música. En una tarde llena de color, música y alegría nos acompañó en representación del Dr. Armando Peña Moreno, el Subdirector Administrativo de la Facultad, Mtro. Álvaro Antonio Ascary Aguillón Ramírez; igual que la actual Señorita Psicología, Marcela Morales quienes nos apoyaron para dar inicio al evento. Como jueces contamos con la profesional participación de la Lic. Karla Montoya y Nacho Espinoza Montero. El segundo lugar fue concedido a Milagros Infantes Cruz con un número muy original y bien preparado de baile típico peruano; el primer lugar con su baile flamenco, Alejandro de Jesús Guevara Castillo nos cautivó con su destreza en el baile. Invitamos a todos los alumnos de la Facultad de Psicología a participar en este gran evento que se da cada año para seguir estimulando la creatividad e integridad cultural. Esperamos nos acompañen y se animen cada vez más participantes.
Artículo
25
Temática central:
El enigma de lo femenino Por Selva Fund (UNMDP)
« ¿Cuál es la diferencia entre el hombre y la mujer? ¿Qué es aquello que diferencia a la mujer del hombre? ¿Qué es lo «esencialmente» femenino?»
T
anto Freud como Lacan, intentaron dar respuesta a estos interrogantes. Cada uno, a su vez atravesado por lo que la sexualidad femenina representó en época, ya que como muchos conceptos refleja los valores, la cultura y la moral de una época. En lo que sigue, un breve recorrido por textos de Freud y Lacan, en torno a la conceptualización de la sexualidad femenina.
El complejo de Edipo Es apoyándose en el Complejo de Edipo como Freud intentará zanjar las dudas respecto de la diferenciación sexual. El complejo edípico es una instancia que atraviesa todo ser parlante, aunque su forma de tramitación implica diferencias para el niño varón y para la niña mujer. En esta operación el sujeto se identifica a una posición sexual.
La posición femenina: tres caminos posibles En la vida sexual de la mujer, pueden diferenciarse dos etapas diferentes: una donde el clítoris ocupa el centro de la actividad sexual, entendiendo a éste como un correlato femenino del pene. La actividad masturbatoria de la niña en esta primera etapa es claramente masculina. Sin embargo, la niña deberá abandonar en el futuro esta vía de satisfacción masculina, activa, para reemplazarla por otra femenina, pasiva, en relación a la vagina. «Hace tiempo hemos comprendido que la tarea de resignar la zona genital originariamente rectora, el clítoris, por una nueva, la vagina, 26
complica el desarrollo de la sexualidad femenina. Ahora se nos aparece una segunda mudanza de esa índole, el trueque del objeto-madre originario por el padre, no menos característico y significativo para el desarrollo de la mujer. No alcanzamos a discernir todavía de qué manera ambas tareas se enlazan entre sí.»1 En la fase pre-edípica, el padre es para la niña un rival, aunque no con las características que esta rivalidad tiene para el niño varón. En la elección de objeto también hay una diferencia para la niña. En un principio, ambos, niña y niño, tienen como primer objeto de amor a la madre, que brinda alimento y cuidados. Sin embargo, al final del desarrollo, la niña debe cambiar a la madre por el padre, como objeto de amor, es decir que «... al cambio de vía sexual de la mujer tiene que corresponder un cambio de vía en el sexo del objeto.»2 El reconocimiento por parte de la mujer de su propia castración, y la envidia del pene consecuente, la lleva a reconocer la superioridad del hombre, a la vez que su propia inferioridad. Sin embargo, se rebela contra este hecho lo que la lleva, según Freud, a tomar tres caminos posibles: • la niña/mujer ante la comparación con el varón, renuncia a la actividad fálica (clítoris), y a la sexualidad en general. • se aferra a la masculinidad amenazada, no renuncia a la fantasía de tener pene en algún momento, y hasta puede desembocar en una elección de objeto homosexual.
Tema central: El enigma de lo femenino
• toma al padre como objeto, para alcanzar la forma femenina del Complejo de Edipo. Esto implica, o bien ingresar en la ecuación simbólica pene = hijo, donde el padre, luego sustituido por la figura de otro hombre, la dotará de aquello que no tiene, o la posición en la histeria. Así, histeria y maternidad se presentan como las dos posiciones femeninas para Freud. En lo que se refiere a la diferenciación sexual, no surge en Freud algo que implique una diferencia clara entre lo masculino y lo femenino. Los conceptos masculino y femenino, analizados desde diferentes puntos de vista, biológico, psicológico y social, no permiten recortar cada uno de los conceptos, pareciera que uno no podría existir sin el otro. Tampoco es posible encontrar lo femenino o masculino, en cualquiera de los tres aspectos, en estado puro, siempre hay una mezcla de ambos en el ser humano concreto. Todo esto lleva al sostenimiento de la teoría de la bisexualidad como característica de la sexualidad humana. Otro punto es el de la pulsión, concepto eje en la cuestión sexual, donde la polaridad activo / pasivo a veces induce a pensar erróneamente como correspondiéndose con masculino / femenino. Es tal vez en la participación en el Complejo de Edipo, como niños y niñas hacen caminos bien diferentes, a partir de un mismo hecho. La visión de la ausencia de pene en la mujer, lleva al niño varón, por el miedo a la castración, a la salida del Complejo de Edipo. En la niña, el mismo hecho, por la envidia del pene, la introduce en el Complejo de Edipo. Sin embargo, también es este hecho el que devela que la teoría infantil contempla un solo órgano sexual, el falo. Uno lo tiene, y tiene miedo de perderlo, la otra, supuestamente ya castrada, no tiene miedo alguno de perder lo
que no tuvo, sin embargo sucumbe a la envidia del órgano, y quiere tenerlo. A partir de allí, las posiciones posibles para la mujer continúan siendo posiciones respecto al falo, y por lo tanto, masculinas. Nuevamente lo femenino que se escapa, se escabulle, permanece mudo.
Lo femenino en Lacan Lacan cuestiona el concepto freudiano de que la única forma de femineidad se pueda alcanzar a través de la maternidad. Lo femenino no es equiparable ni a la maternidad ni a la histeria. En este sentido, por medirse en la lógica fálica, tanto maternidad como histeria implicarían una posición masculina. Por lo tanto, debiera existir otra cosa que defina lo esencialmente femenino. Para su demostración, Lacan elabora los matemas de la sexuación, donde no se refiere a hombres y mujeres, sino a posiciones, la masculina y la femenina. En este sentido, hombres y mujeres pueden estar en posición masculina y hombres y mujeres pueden estar en posición femenina. Así, al igual que en Freud, todo ser hablante atraviesa lo edípico, y a partir de allí, asume una posición sexual. En este sentido, todos quedan comprendidos por el goce fálico, solo que aquellos sujetos en posición femenina, no quedan todo-comprendidos en él. Hay un goce otro, un goce que Lacan va a denominar suplementario (para diferenciarlo de complementario), que no puede ponerse en palabras, que no puede medirse, o contarse (en los dos sentidos del término, narrativo y contable). Esto sería lo distintivo del sujeto en posición femenina.
El goce femenino En Freud, la pregunta por la mujer se responde siempre desde el punto de vista de la lógica 27
Tema central: El enigma de lo femenino
fálica. La mujer tiene dos caminos: uno es la histeria, el otro, la maternidad. Sin embargo, la mujer, tanto en la histeria como en la maternidad, está en posición masculina. Freud planteó que la percepción tanto de la niña como del niño del sexo opuesto los lleva a inferir que existen dos clases de ser humanos, los que tienen pene y los que no lo tienen. Pero estos últimos, si no lo tienen es porque se los han cortado. El niño o niña sostiene la premisa fálica de que todo ser, incluso los inanimados, poseen pene. Solo que el varón aún lo posee y la niña fue privada de él. Lacan en cambio no parte de la premisa fálica para establecer la diferenciación entre el hombre y la mujer. Sin negar tal premisa, considera que la identidad sexual, ser hombre o mujer, es el resultado del proceso de la sexuación, e intenta explicarlo entrando por las vías del goce. El intento de Lacan de formalizar lógicamente aquello que de lo femenino no tiene que ver con la lógica fálica, está plasmado en las fórmulas de la sexuación. Lo que quiere demostrar con ello es «… desde el punto de vista lógico, que una cosa es la femineidad, otra cosa es la histeria y otra cosa es la maternidad.» «…no se puede definir la esencia de la femineidad ni por la histeria ni por la maternidad, las que en todo caso implican posición masculina, ya que se rigen desde la lógica fálica…». 3
Los matemas de la sexuación
4
Para la escritura de los matemas, en el Seminario 20, Lacan utiliza la lógica, pero no la lógica aristotélica, donde lo que se niegan son los predicados. El empleo de la lógica aristotélica lo llevaría a definir la sexualidad por la comple28
mentariedad, en el sentido de que masculino y femenino serían opuestos, donde femenino es aquello que no es masculino, o a la inversa, masculino es aquello que no es femenino. Lacan «…distribuye a los sujetos en dos categorías, y sólo dos. Quienes están totalmente en la función fálica y quienes no están totalmente en ella. A partir de ese carácter binario del «para todo x» o «no todo x», los primeros, quienes están totalmente en la función fálica, serán llamados» hombres, cualquiera sea su anatomía, y quienes no están totalmente en la función fálica, se llamarán mujeres».5 En el lado izquierdo de la fórmula está representado el lado masculino. La primera fórmula describe el mito freudiano del padre de la horda, y establece a aquél padre mítico como quien no está bajo la ley de la castración, aquél que no está atravesado por la función fálica. A partir de ese límite, todos los demás están sujetos a la castración. Ese que no está bajo la ley de castración, funciona como el límite, lo que queda por fuera del conjunto de los que están sujetos a la castración, pero que a la vez hace de límite y posibilita la existencia del conjunto mismo. El conjunto existe porque hay uno que queda por fuera. La existencia de uno por fuera, genera la posibilidad de que haya un todo, y es lo que diferencia a la clase del conjunto. «Lo que no- es constituye el borde mismo de lo que sí es. Por eso Lacan diferencia clase y conjunto en que cuando se vacía la clase, ésta desaparece; en el conjunto, en cambio, ese borde hace una diferencia, porque todavía está este elemento del conjunto vacío». 6 Desde este lado de las fórmulas, del lado masculino, se llega a la concepción de sujeto, en el sentido de que todo ser hablante está sometido a la función fálica, sea hombre o mujer. Del lado femenino, no encontramos algo que haga de límite, de tope, y que por lo tanto permita formar conjunto. No hay algo que quede por fuera del conjunto, por ende no hay conjunto, no hay un todo. No hay La mujer, y por lo tanto no hay un significante de la femineidad.
Tema central: El enigma de lo femenino
Del lado derecho de la fórmula no hay posibilidad de un todo, hay un no-todo. Quien se ubique de este lado estará no-todo regido por la lógica fálica, hay algo que queda por fuera de esta lógica, algo diferente, que no puede ser explicado por la lógica fálica. La mujer está sólo en parte, no-toda ella, en relación al falo. Este goce no-todo fálico, se trata de un goce que no es complementario del goce fálico, sino que es otra cosa, es suplementario a él. Este goce, está más allá de la lógica fálica, que remite a la función del objeto a. Es por eso que se trata de un goce del que nada puede decirse, porque escapa al significante. Es un goce del que no se sabe, y que por lo tanto no tiene inscripción. «Hay un goce de ella, de esa ella que no existe y nada significa. Hay un goce suyo del cual quizá nada sabe ella misma, a no ser que lo siente: eso sí lo sabe. Lo sabe desde luego, cuando ocurre. No les ocurre a todas.» 7
Finalmente… ¿Qué quiere una mujer?
La mujer freudiana tenía que caber en la horma de la castración masculina, no hay posibilidad de sujeto por fuera del falocentrismo. Si tiene, es hombre, si no tiene… Se lo tiene que procurar: o con un hijo que ocupe el lugar del falo que no se tiene, o siendo toda ella un falo para un hombre (mascarada femenina). La mujer lacaniana, o mejor dicho, quien está en posición femenina, es – solo en parte - como la mujer freudiana, hay una parte de ella que se rige por el goce fálico, pero no-toda ella. Hay otro goce, el goce suplementario, que está más allá del goce fálico. Pero… nada podemos decir de este otro goce, ya que es un goce por fuera del goce fálico, es un goce que no se sabe, y que por eso no puede ser dicho. Equiparando el goce suplementario al goce místico, Colette Soler dice que «… el extasiado, goza no se sabe dónde, no se sabe de qué, de un goce deslocalizado cuya causa escapa. El inconsciente, donde abundan solamente los significantes y las imágenes inducidas, no sabe nada de aquél goce. Este se comprueba, se manifiesta en la experiencia, pero no se traduce en términos de saber. Es un goce real que encubre por definición. …También es sin medida…» 8 Referencias: Freud, Sigmund (1931): Sobre la sexualidad femenina, en Obras Completas, T XXI, .Amorrortu editores, 1996, pág. 227. 1
2
Freud, Sigmund (1931): Ob. Cit. pág. 230.
Karothy, Rolando (1993): Sobre el goce femenino, en “No hay relación sexual”, Coriat, Elsa; Couso, Osvaldo; Gonzalez, Oscar; Karothy Rolando y Staude, Sergio. Homo Sapiens ediciones. Pág.273. 3
4 Lacan, Jacques; Seminario 20, Aún (1972 – 1973), Cap. VII” Una carta de almor”, pág. 95. 5 Colette Soler (2000): La maldición sobre el sexo. Cap. Síntoma y lazo social. Estudios de psicoanálisis manantial. Pág.169. 6 Couso, Osvaldo, No hay relación sexual, Capítulo XXIV, Sexuación, pág. 260. 7 Lacan, Jacques, Seminario XX, Aún, Clase 20/2/73, cit. por Couso, Osvaldo, No hay relación sexual, pág. 261. 8 Soler, Colette (2006); Lo que Lacan dijo de las mujeres. Estudio de psicoanálisis, Paidós, Psicología Profunda, Cap. II Che vuoi?, pág. 55.
Referencias de imágenes: Fund, M. (s. f). Serie “Analógicas” [fotografías]. Archivo del autor.
29
Tema central: El ciclo menstrual
El ciclo menstrual, descubrir la influencia de las etapas de nuestro ciclo en la sexualidad Por Mayra Isel Rodríguez | Lic. en Psicología. Maestría en Sexología | www.semillademujer.com
«Cada cuerpo es diferente, cada cuerpo percibe el impacto de las hormonas a su manera, lo que es una realidad es que nosotras y nuestra sexualidad no son estáticas ni planas…»
L
as mujeres occidentales del siglo XXI hemos conquistado diferentes terrenos laborales, intelectuales, de derechos y otros, hemos conquistado muchos espacios externos y nos hemos estado desconectando de lo interno, confiamos en los médicos para la comprensión de nuestra propia naturaleza y dejamos de escuchar e interesarnos por aprender y saber sobre nuestro propio cuerpo. Específicamente en el tema del ciclo menstrual, pareciera que sólo conocemos datos generales, tales como que el ciclo menstrual regular dura entre 28 a 35 días, que existe un periodo con más riesgo de embarazo y que por lo mismo debemos usar algún método anticonceptivo para evitarlo si así lo deseamos; fuera de esto, no nos interesamos en conocer más sobre nuestro cuerpo y mucho menos a prestar atención al resto de la información que nos dice cada mes. La mayoría de las mujeres tienen representaciones sociales negativas de la menstruación, es decir, las ideas que vienen a la mente al pensar en la menstruación van relacionadas con los problemas como los cólicos, el sangrado abundante o irregular, el fastidio de tener que cuidarse en «esos días» para no mancharse, el pensarlo y vivirlo como una etapa en la que te privas de cosas cotidianas; además agregamos los men-
30
sajes que se reciben al respecto de nuestro estado emocional en estos días, pareciera que nos convertimos en seres irracionales que no pueden controlar sus emociones, que atacan a quien este enfrente y se invalida cualquier sentimiento o pensamiento que expresemos durante la menstruación por estas razones. Las mujeres menstruamos en promedio 470 veces y lo hacemos rodeadas de todos estas ideas, de tabúes, mitos, vergüenza y sobre todo silencio, hemos aprendido a callar lo que nos sucede y lo que sentimos, esto es lo que ha repercutido en esta desconexión interna que mencionaba al inicio. Hubo una época en la historia en la cuál a las mujeres, cada vez que menstruaban, se les mandaba a vivir en aislamiento en chozas o cuartos fuera del hogar, las razones eran los diferentes mitos relacionados con esta etapa, como el pensar que podían contaminar a quién las tocara o incluso matar al ganado y demás animales. Ahora el aislamiento no es físico, pero si es psicológico, no compartimos las sensaciones y experiencias que tenemos más allá del mero fastidio físico; cuando lo ocultamos de esta manera, y los mitos y tabúes están presentes, lo único que nos queda es creernos aquellas ideas que vemos en medios de comunicación y sentirnos incómodas mientras tenemos nuestra regla. Este tipo de incomodidad repitiéndose cada mes, y la idea de que nuestra naturaleza es algo incómodo que deseamos que dejara de pasar, va teniendo serias repercusiones en nuestra psique, ¿y cómo podríamos vivirnos plenas si el ciclo más natural en nosotras no es deseado ni aceptado? Durante el ciclo menstrual pasamos por 4 diferentes fases, la fase pre-ovulatoria, ovulatoria,
Tema central: El ciclo menstrual
premenstrual y menstrual; vivir y aceptar el ciclo es entender que cada una de estas fases tiene particularidades e influencias diferentes en nosotras, éstas están marcadas por diferentes cantidades de estrógenos y progesterona. De manera general Gray (2010) nos menciona que en la fase preovulatoria (después de la menstruación) tendemos a sentirnos más sociables, seguras, concentradas, estamos cargadas con una energía más dinámica que nos permite sentirnos con mucho entusiasmo; en la fase ovulatoria (alrededor del día 14 del ciclo, los días más fértiles) estamos más enfocadas en los demás, tenemos una tendencia más marcada a estar al cuidado de los otros, solemos crear cosas e ideas o a alimentar aquellas ideas que surgieron en la etapa previa; en la fase premenstrual (los días antes de la menstruación) solemos sentir una energía muy intensa, sentimos mucha pasión, si sucede algo que calificamos como negativo, solemos sentirlo muy hiriente, y si es positivo lo sentimos muy eufórico ya que nuestras emociones están muy intensas; eventualmente estas energías se van apagando para dar entrada a la
fase menstrual, en la cual tendemos a estar más introspectivas, si existen problemas en nuestro mes le intentamos buscar soluciones, al mismo tiempo también nuestra concentración en nuestras tareas suele disminuir, es decir, nos sentimos y vivimos más distraídas que otros días, es momento de guardar nuestra energía, descansar y mirar hacia adentro. En la sexualidad, estas fases van a impactar directamente en nuestro sentir, pero en lugar de llevar un registro para darnos cuenta cómo nuestro ciclo influye en nuestras energías y en el deseo, sólo nos ponemos a darle vueltas a lo que nos pasa y sobre-interpretamos lo que está sucediendo, empezamos a generarnos historias extremas, por ejemplo, si no sentimos deseo empezamos a pensar que se debe a que ya no sentimos amor por la pareja, y si por el contrario, sentimos más energía sexual, empezamos a pensar que nos pueden ver mal y que mejor hay que reprimir esta energía. En realidad es muy natural que nuestro deseo y nuestra energía sexual fluya y circule en diferentes matices durante nuestro ciclo menstrual, nuestra energía sexual varía en cada etapa; al inicio sentimos mucha energía que puede generar ganas de hacer cosas divertidas y diferentes en la intimidad (pre-ovulatoria), después pasamos a momentos en los que deseamos un amor más tierno, haciendo énfasis en el querer compartir con la pareja (ovulatoria), pasamos a una faceta sexual más poderosa, sintiéndonos más coquetas y creativas (pre-menstrual) para terminar en la fase menstrual en donde sexualmente nos empezamos a sentir más conectadas con nuestro sentir y con una conexión más espiritual, es decir, sentimos una conexión que va más allá de lo físico, y el ciclo vuelve a empezar. Cada cuerpo es diferente, cada cuerpo percibe el impacto de las hormonas a su manera, lo que es una realidad es que nosotras y nuestra sexualidad no son estáticas ni planas, nuestra naturaleza es cíclica y está en constante movimiento; te invito a reconocer tus emociones y el impacto de las fases de tu ciclo en tu sexualidad, lleva un registro un par de meses para que veas 31
Tema central: El ciclo menstrual
tu propio patrón, y de esta manera empezar a aceptarlo y dejar de luchar contra él. Conciliarnos con nuestro ciclo nos permitirá aceptarnos completamente y aprender a vivirnos plenas, probablemente no desaparezca algunos malestares que tenemos durante el mismo, pero si los hace más llevaderos y nos abre a buscar opciones más saludables para atender algunos de los síntomas, conocer nuestro cuerpo nos ayuda a tener más información sobre el mismo y saber manejar la información que nos está brindando. Bibliografía: Gray, M. (2010) Luna Roja. Madrid: Gaia Ediciones Pérez, P. (2011) Manual Introductorio a la Ginecología Natural. Olmué: Ediciones La Picadora de Papel Shibley, J. y DeLamater, J. (2006) Sexualidad Humana. México: McGraw Hill 9ª edición Referencias de imágenes: [Heart Belly]. Recuperado de: http://1.bp.blogspot.com/-7iYEjeqvTHA/TcmCIy4J68I/AAAAAAAAADk/AGwy3ldz9zg/s1600/ heart+belly.JPG [Woman holding red rose in a barley field]. Recuperado de http:// cdn.c.photoshelter.com/img-get/I0000ATUUyA13bPs/s/880/Woman-holding-red-rose-in-a-barley-field-MG-7971.jpg.
¿Qué desea una mujer? o el Animus es de Marte y el Anima de Venus… Por Pedro Daniel González García | psi_pdaniel@hotmail.com
H
ablar sobre la sexualidad femenina es complicado per se, dado el profundo desconocimiento que existe sobre el tema; no en vano el mismo Dr. Freud confiesa a Marie Bonaparte "El gran interrogante que nunca ha sido respondido y que aún no he podido responder, a pesar de mis treinta años de investigación en el alma femenina es: ¿qué desea una mujer?", y resulta una paradoja esta pregunta, proviniendo de algo tan femenino como lo es la psicología. Pero entonces ¿qué es lo que define la femineidad?, ¿cómo se constituye este misterio? Desde la psicología analítica, aquel marco teórico establecido por el Dr. C. G. Jung, existe una instancia en el alma humana constituida
32
por un arquetipo dual, cuyas partes se complementan y se restan al mismo tiempo en un delicado balance, esta instancia es el arquetipo Anima/Animus, siendo el Anima el arquetipo de lo femenino en la psique, y su contra parte, el Animus, los símbolos de lo masculino en el alma humana. Estos dos constructos simbólicos engloban la suma de las relaciones humanas que el sujeto ha experimentado con personas del sexo opuesto, pero también determina la personalidad que el mismo asumirá acorde al rol en que se posiciona. Pasando al tema de lo femenino, la mujer se identificara con el Anima y proyectará en el sexo opuesto los elementos del Animus, ocurriendo lo contrario en los varones. Pero si esta explicación nos bastara ¿por qué lo femenino no resulta así de sencillo como lo masculino?, ¿por qué continúa siendo un misterio aquello que una mujer quiere? Para responder lo anterior tenemos que hacer un paréntesis necesario y repasar un postulado teórico expuesto en “El amor, las mujeres y la muerte” por Arthur Schopenhauer, el cual me tomo la libertad de parafrasear. El filósofo aseguraba que el hombre era naturalmente polígamo, mientras la mujer tenía que ser monógama, esto no pasa por una cuestión netamente de misoginia (o tal vez sí), pero pensemos el siguiente ejemplo: si colocamos a un solo hombre
Tema central: ¿Qué desea una mujer? o el Animus es de Marte y el Anima de Venus
en una isla con cien mujeres, el tendrá la posibilidad biológica de fecundarlas a todas, pero si invirtiéramos el caso y fuera una mujer la que se queda en una isla con cien varones, sólo tendría posibilidad de tener al hijo de uno. Con lo anterior no se afirma que el hombre tenga excusa para la infidelidad o las múltiples parejas, sino que sólo se menciona la hipotética predisposición natural a la cual la moral debe de hacer frente. Aclarado el asunto de la monogamia femenina y la poligamia masculina, volvamos al tema desde la perspectiva junguiana. Si recordamos el principio de enantodromia, la actitud consiente y la postura inconsciente está en relación opuesta compensatoria, tendríamos que afirmar que el hombre por naturaleza polígamo es monógamo en el inconsciente, mientras que la mujer, tendiente a la monogamia, es polígama inconscientemente por compensación. Así, esta dinámica dicta que el hombre crea su imagen del Anima en base a la relación que mantiene con las mujeres en su vida desde que nace hasta más o menos terminada la adolescencia, y se mantiene firme en la fidelidad a ésta, se posiciona en el Animus buscando mujeres que más o menos sean adecuadas para la proyección de la propia Anima, y así se produce el enamoramiento. Sin embargo, lo anterior no sucede de la misma manera en la mujer, y es aquí donde nace el misterio que envuelve el deseo femenino, porque el Animus que proyectará en búsqueda de una pareja puede variar infinitamente, ya que la mujer, posicionada desde el Anima, no es fiel a una sola imagen, sino que es polígama,
se permite la evolución en el deseo que la vincula con un otro, agregando y quitando símbolos que han de agruparse en el complejo que tenga como centro organizador el arquetipo Animus. Dicho más simple, la mujer cambia las características de su Animus en función de las características que le resulten atrayentes de las personas del sexo opuesto que conozca a lo largo de su vida, sin tener un límite en el número de modificaciones posibles, y esto es lo que permite a la tierna caperucita (tomando este ejemplo para tener una serie de imágenes simbólicas ya definidas) enamorarse del valiente, pero rústico leñador, el cual después de un tiempo podrá cambiar sin ningún problema por un refinado y sensible príncipe, sin presentar ningún dilema si después resulta enamorada del feroz y salvaje lobo, ya que no le debe fidelidad a ninguno de los símbolos que estas figuras representan y cambia de deseo muy drásticamente, tanto que ni una mujer misma podría respondernos ¿qué desea una mujer? Y por si fuera poco, el no tener respuesta a tal interrogante no lo produce ninguna urgencia en realidad; pero entonces, si no es el definimiento de lo que desea ¿cuál es la tarea que la mujer lleva en el descubrimiento de su femineidad? Para responder esto y continuar en el simbolismo de los cuentos de hadas, tomemos el ejemplo que Jung expone al hablar del desarrollo del Anima, en el cuento medieval de “La doncella sin manos”, historia elegida por excelencia para ejemplificar el desarrollo de la femineidad en el autodescubrimiento. La historia tiene diferentes versiones, pero la mayoría coincide en el engaño hecho por una figura demoniaca al padre de la doncella, el cual siempre es un campesino, ofreciéndole prosperidad a cambio de un precio relativamente bajo, pero que incluye, sin darse cuenta el padre, a su 33
Tema central: ¿Qué desea una mujer? o el Animus es de Marte y el Anima de Venus
propia hija, (en una versión el precio pactado es “lo que está en tu jardín” que resulta ser un viejo árbol, pero el campesino no se da cuenta que su hija está dormida a la sombra del mismo). Así, la doncella al darse cuenta que ha sido usada como moneda de cambio, huye al bosque, no sin que antes, el diablo o brujo en cuestión, logre privarla de sus manos a falta de poder llevársela del todo. Ya en los bosques la joven aprende a sobrevivir ayudada por las criaturas salvajes, mientras su belleza crece junto con su edad; y tiempo después, convertida en una joven hermosa, un noble rey la encuentra y queda perdidamente enamorado de ella, la toma como esposa y la convierte en reina, le da unas manos de oro y metales preciosos y la rodea de jóvenes doncellas que se encargan de que no le falte nada y hacen todas las labores necesarias por ella. Tiempo después llega un hijo, el cual se enfrenta a algún peligro, la versión más popular es que se pierde en los bosques donde su madre moraba en su juventud, y ya que el rey no se encontraba, es la doncella sin manos la que tiene que ir a rescatar a su hijo. En varias versiones lo encuentra en una aldea de mujeres donde se quedan por un tiempo a vivir y ahí las habitantes le enseñan a valerse por sí misma; en otras versiones ella sola con su hijo se hace un refugio en el bosque, donde pasa una temporada y aprende a sobrevivir. Pero después el hijo se enfrentara a un peligro más contundente, cae a un lago y la madre sola es quien tiene que rescatarlo; sin embargo, sus manos de metal son muy pesadas para nadar y en su desesperación implora al cielo y mágicamente recupera aquellas manos que le habían sido arrebatadas, logrando así rescatar a su hijo, para después regresar con su esposo y reclamar su lugar como reina. Si analizamos el simbolismo de la historia, la doncella siempre fue tratada como objeto por los hombres (Animus) y ella misma se posicionaba de esta manera sin problema, al grado de perder el contacto con lo emocional y la relación con los demás (representado en sus manos) hasta que tiene que enfrentar la vida por sí misma, y es así que poco a poco cambia de una postura 34
pasiva a una más activa, pero sin perder la femineidad, aprende a ser una mujer y recupera el contacto con los demás, entra en conocimiento de sus emociones y logra salvar a su hijo con sus propias manos, ha evolucionado y deja de ser la joven e ingenua doncella para reclamar el papel de reina, es ahora una mujer, ha entrado en contacto con el Anima y ha asimilado características del Animus, de esta forma, seguirá proyectando y asimilando imágenes de los hombres de su vida, pero la postura es diferente, más madura y completa. Así nos damos cuenta que la pregunta ¿qué desea una mujer? jamás tendrá una respuesta definitiva, en primera instancia porque está mal formulada, ya que es una pregunta netamente masculina, constituida por el deseo de la satisfacción de las necesidad del Anima, por lo cual no hay una demanda real de esta, es el Animus el que plantea a lo femenino en falta. Sin embargo, la verdadera pregunta sería: ¿qué es una mujer?, y esta pregunta sólo puede ser respondida por una mujer misma, y no es que la mujer posea la respuesta desde un principio, sino que ésta se constituirá a lo largo de un viaje de autodescubrimiento y desarrollo, en el misterio de la propia sexualidad femenina. Referencias de imágenes: [Pintura de rostros en colores]. Recuperada de: http://fc06.deviantart. net/fs71/i/2012/157/e/6/anima_and_animus_by_pockacho-d52ha4l.jpg [Portada del libro: El amor, las mujeres y la muerte]. Recuperado de: http://bimg2.mlstatic.com/el-amor-las-mujeres-y-la-muerte-arthurschopenhauer-_MLA-F-145142691_7881.jpg [Pintura de hombre detrás de una mujer]. Recuperado de: http://3.bp.blogspot.com/-kmxA3aQVUWE/TqnSg J0c0dI/ AAAAAAAAKRk/6UhxhiNh_uM/s1600/anima-animus.jpg Romeo y Julieta [Pintura]. Recuperado de: http://rsrc. psychologytoday.com/files/imagecache/article-top/blo gs/49143/2012/09/105951-103580.jpg
Artículo
35
La entrevista Entrevista a la M.C. Rocío García Moreno, acerca de la Sexualidad femenina Por Omar Méndez Castillo
«La sexualidad no es sólo una penetración, sexo no es igual a órgano sexual, la sexualidad es como nos sentimos, como nos vemos.» «La sexualidad femenina ahí está, todas las mujeres la tenemos, vivimos con ella desde que nos despertamos, no es algo que esté afuera de nuestro cuerpo o tengamos que ir a buscarla, está dentro de nosotros, solamente falta descubrirla.» «La sexualidad es un bufete enorme, solamente hay que saber que nos gusta y para saberlo hay que probar y si no probamos y esperamos a que los otros nos digan que se siente y como sabe nos vamos a quedar aquí sentadas bien bonitas pero sin vivir una sexualidad que nos pertenece, que está en nosotros y no en alguien más.»
A
ntes que nada, agradecerle a Rocío su tiempo y disposición para esta entrevista, me gustaría comenzar con la siguiente pregunta: ¿Desde la sexología cómo se percibe la sexualidad femenina? Gracias a ustedes por esta inviM.C. Rocío Moreno tación, respondiendo a tu pregunEstudió la Maestría en ta, desde la sexología la sexualidad Sexología por el Instituto femenina es percibida desde una Mexicano de Sexología/ 2009- 2011, se formó como forma muy amplia y muy diversa, es decir, tanto las mujeres como los Especialista en Educación hombres somos muy sexuales, sin sexual por el Instituto Mexicano de Sexología/ embargo no podemos dejar de lado 2007-2009/, Especialista que la sexualidad femenina está en Manejo de grupos por llena o matizada de mitos y preel Instituto Mexicano de juicios que limita la vivencia de la Sexología/ 2007-2009, Especialista en Intervención en sexualidad, es decir, la sexualidad Violencia Familiar/ Centro femenina es vista como algo amde Investigación en Violencia plio, libre, algo que puede ser usado, Familiar/ 2006- 2008 y que las mujeres tenemos derecho al Licenciada en Psicología placer sin embargo lo que lo cubre General por el Centro es la cuestión cultural y la cuestión de Estudios Universitasocial que va a ir marcando algunos rios/2003- 2005/ límites y algunas reglas respecto a la vivencia del placer. No es lo mismo ser una mujer sexuada o con derecho al placer o con libertad de tener derecho al placer a una mu36
jer que se siente realmente reprimida o no tan abierta a disfrutar el placer. En esta línea de las cuestiones socio culturales que mencionas y yo agregaría también históricas, religiosas, morales, ¿Hay diferencias marcadas en cómo se percibe la sexualidad masculina? La sexualidad masculina se percibe más abierta, con más derecho a explorarse, con más derecho a hablar de ello. Físicamente los órganos sexuales masculinos o los OSPES (órganos sexuales pélvicos externos), están más expuestos, hay más roce, es muy diferente. Los hombres pueden hablar más libremente de su sexualidad, por ejemplo como la masturbación, se puede hablar más libremente en una fiesta, en un café, en la escuela o hasta en la oficina y las mujeres no. Nunca llegas con otra mujer y le dices —Sabes que, ayer me masturbé—. Es un tema muy tabú, por ejemplo los hombres tienen más derecho por historia al placer que las mujeres y esto es algo que se entiende, se actúa y muchas veces es algo que no se piensa, que sólo se repiten los patrones. Definitivamente lo que es en la consulta o en el ejercicio de la sexualidad se ve muy marcada diferencia, el hombre nunca se pregunta si se puede tocar o no, los hombres
La Entrevista: M.C. Rocío Moreno
pueden acomodarse los órganos sexuales en la calle sin problema alguno, si tú ves a una mujer por la calle que quiera acomodarse el sostén siempre se tendrá que cubrir, son estas cosas que dejan a la sexualidad femenina en la obscuridad, no se habla no se toca, pero si cuando te casas, ahora si tienes acceso a ella y vienen los problemas.
¿Qué tipos de problemas? El problema más frecuente es el vaginismo, la dispareunia, la falta de deseo sexual, el miedo a la penetración o el dolor mismo y por supuesto la anorgasmia y la preorgasmia donde las mujeres estamos teniendo una relación sexual y ya mero llegamos, es una sensación frustrante quedarse en la raya, ¿Por qué? Simplemente a veces no te sueltas, no exploras, es más al parecer da miedo sentir o perder el control de la relación. Esto va de la mano con toda esta educación socio-cultural que tenemos al respecto a la sexualidad femenina, no todo es color negro, habrá mujeres que tienen más información o que se atreven a explorar, sin embargo en ocasiones cuando se atreven a explorar son señaladas, al final de cuentas es como si la sexualidad femenina se viviera en la habitación, en lo obscuro, cuando nadie te ve. Cuando esta sexualidad es compartida, entonces el hombre es el que nos tiene que enseñar que hacer con nuestra sexualidad, pero el hombre tampoco sabe mucho a pesar de que culturalmente se le haya atribuido todo esto.
¿Hay alguna relación acerca de la idea que se tiene asociada a las mujeres con la versión romántica de la sexualidad contraria a la asociación perversa casi pornográfica de los varones? Dentro de la consulta y las lecturas habría que recordar que para nosotras una relación sexual implica aventarnos todo el rollo de enamorarnos, nos tienen que enamorar y seducir, y es así la forma para acceder a una relación sexual, de otra forma, no eres bien catalogada o de repente decir: —sabes que, tengo ganas de una relación sexual y me voy a tirar a aquel chavo porque quiero— no es un discurso muy usado, el discurso es más romántico, sufrido, ya que nos han enseñado que quien sufre gana en el amor pero el hombre no, no tiene por qué hacer estos sacrificios como los hacen las mujeres. Esto es un juego muy perverso el que se juega y en el que se cae, simplemente tener que darte el permiso de tener una relación sexual teniendo que hacer toda una historia dramática para acceder a tu placer es muy triste. La mayoría de las personas que atiendo en consulta contienen estas características. Las mujeres tenemos que aventarnos todo el rollo del amor pues nos hemos creído que somos más emocionales y que el hombre es más sexual o inclusive que los hombres disfrutan más la pornografía que las mujeres cosa que no es del todo cierto. Las mujeres tenemos que aventarnos todo un rollo novelesco que bien nos han enseñado aquí en México para intentar acceder al placer. Aprovechando que tocas el tema de la consulta ¿Has notado relación entre sexualidad femenina e identidad a propósito de la homosexualidad? ¿Cómo vive la sexualidad una mujer gay? ¿Hay diferenciación? ¿Cómo se percibe? Se percibe de manera similar, son los mismos discursos a este placer sexual, de tener que enamorarte de una mujer para poder acceder a una relación sexual, la diferencia es que las mujeres homosexuales en consulta indican que viven su sexualidad de una manera más aventada, más libre. Entre mujeres los problemas fluctúan entre la disrit37
La Entrevista: M.C. Rocío Moreno
mia sexual pero al momento de la relación sexual se vive placentero, no me han tocado casos de vaginismo, dispareunia, lo que sí es recurrente es la apatía sexual, igual que en las mujeres heterosexuales, pero la vivencia no tiene que ver entre la homosexualidad o la heterosexualidad. Pensando un poco en la cuestión de la apatía sexual femenina, supongo te ha tocado tratar también la contra parte, mujeres más empoderadas sexualmente, más dominantes que el varón ¿Qué es lo más llamativo que te ha tocado trabajar en este sentido? Porque al parecer es muy desconocido el hecho de que se pueda dominar al hombre o someterle sexualmente. Cuando una mujer va a consulta sexual y comenta que le gusta mucho el sexo, o que tiene muchas parejas sexuales o que su esposo/novio no le satisface, inmediatamente se ponen la careta de ninfómana. Ellas mismas comentan que vienen a resolver su ninfomanía. Si a esto le agregamos que la pareja (masculina) de este tipo de mujeres sufre de apatía sexual, la mujer vive su sexualidad con culpa. Es un problema mayor, son pocas las mujeres que se asumen más dominantes que el hombre. ¿Cuál es la influencia de la cultura y la (post) modernidad en la sexualidad femenina? Me refiero a las tecnologías de la información, las redes sociales, los cambios constantes. Con respecto a las tecnologías de la información, hay mucho acceso pero tener la información no implica que las mujeres se sientan más apropiadas de su cuerpo, muchas veces al contrario, entre más información hay más desconocimiento puesto que se pregunten donde están esas mujeres de las que habla el informe ya que ellas no se asumen similares a las de los ejemplos. No todas las mujeres buscan información o tienen acceso a ellas, la mayoría de las que asiste a talleres de sexualidad o a las consultas son mujeres que investigan un poco o que quieren resolver un problema específico. La mayoría de la pobla38
ción lee las cosas de sexualidad y lo ve como ajeno, como lejano.
Respecto al tema de la vestimenta de las mujeres ¿Qué implicaciones tiene esto? ¿Se asumen como sujetas sexualizadas? Ya que dentro de la sociedad es confuso ver a una mujer que se asuma como sexualmente atractiva y se le relaciona directamente como un objeto sexual que da pie a piropos, insultos, etc. Es muy marcado, si tú ves a una chica con minifalda y si esta mujer recibe un abuso o tocamiento, inmediatamente se le ve como culpable por usar cierto tipo de ropa, se le enjuicia: ¿Por qué te vistes así?, mejor vístete más recatada, ponte un pantalón, no te maquilles y así habrá menos factibilidad de que te cometan un abuso o te traten como objeto sexual, sin embargo sabemos que el que abusa o transgrede lo hacer porque él quiere, no porque la otra persona se le ponga enfrente, ¿Porqué han abusado de monjas si están todas tapadas?. Son cosas muy estereotipadas que viven en la cultura, por ejemplo la otra vez comentaba acerca de la supuesta culpa de las mujeres por vestirse así, siguiendo esta lógica si yo veo a un sujeto con un pantalón muy pegado o apretado y voy y les meto una nalgada entonces el hombre tiene la culpa, no hay un sustento o una justificación. Parece que en el discurso la mujer sigue domi-
La Entrevista: M.C. Rocío Moreno
nada ante las reglas morales del hombre donde el hombre decide que normas están bien o cuales están mal donde quien casi siempre lleva las de perder es la mujer. Además yo creo que en esta parte del estereotipo femenino de género sucede mucho que se entiende la feminidad como que la mujer traiga falda o que se maquille, cuando la feminidad es un sentido que va más allá de traer pantalones, minifaldas o andar desnuda en la calle, sentirte mujer y ser mujer va más allá de lo que te vistas o te pongas.
temas que se pueden abordar pero no en las experiencias. Una chavita te puede hablar de la masturbación, de su primera relación sexual, de caricias, de pornografía, te pueden hablar en concepto pero en práctica no, en práctica no se atreven a hacer. Es un discurso implementado por los padres, al final de cuentas piensan que su primer relación sexual se dará cuando se enamoren, igual que la masturbación que se percibe como factible siempre y cuando se detenga al casarse. Son muchos rollos de como se debe comportar la juventud. Lo que si he notado diferencias, los jóvenes son más cariñosos, extremadamente, esto puede ser un factor importante para que en los próximos años se dé más flexibilidad en vivir la sexualidad. La sexualidad no es sólo una penetración, sexo no es igual a órgano sexual, la sexualidad es como nos sentimos, como nos vemos. ¿Cuál es el motivo de consulta más frecuente de las jóvenes? ¿Por qué va una joven con una sexóloga? Nunca van solos, antes de los 18 años la demanda de los papás es por la pornografía y porque quieren que dejen de ser gays o lesbianas. ¿También en las mujeres se aplica lo de la pornografía? No, lo he visto más en hombres, en las mujeres es más cuestión de lesbianismo. La demanda del padre, cuando me entrevisto con las jóvenes refieren que el problema es del papá por no entenderlas ni aceptarlas.
Leí acerca de tu labor en TIRESIAS donde trabajaste con adolescentes, jóvenes y adultos ¿Cómo has visto la sexualidad femenina en las jóvenes? ¿Qué es lo que más se manifiesta? Es muy similar, a esa edad ya existen estereotipos de género, pululan y desde niños se los estamos introyectando, entonces la sexualidad se vive casi igual, con tabúes y cosas que no se hablan. La diferencia que yo he encontrado tanto en los talleres con chavitas como en la consulta es que tal vez estas nuevas generaciones (1518 años) son un poquito más flexibles en los
Con toda la implementación y la escalada que ha tenido el feminismo en los últimos 20 o 25 años en cuanto a posicionamientos políticos, activismos y demás, ¿Tú crees que esto ha influenciado para que la sexualidad femenina sea percibida diferente? ¿O crees que son hechos aislados estas cuestiones científicas, teóricas y activistas con esta cuestión sexual? El trabajo de las feministas ahí está y se nota, ha sido muy aguerrido, persistente y tenaz, gracias a las feministas tenemos muchas cosas, votamos para empezar, gracias a ellas pode39
La Entrevista: M.C. Rocío Moreno
mos ser más libres o más dueñas de nuestra sexualidad, lo que sí creo es que el feminismo está a veces mal ubicado y muchas mujeres le tenemos miedo a la palabra feminista, es como si fuera un insulto casi siempre por desconocimiento. Se entiende como feminista esta parte de odiar al hombre o querer estar como ellos cuando el feminismo lucha por los derechos. El feminismo es un trabajo para lograr una igualdad en derechos, en oportunidades. El feminismo ha ayudado demasiado, sino fuera por estas luchas yo no hubiera podido ni estudiar ni ejercer libremente mi sexualidad, ni comprar un libro. Por último, ¿Cuáles son las perspectivas futuras de la sexualidad femenina? ¿Con qué novedad nos podríamos encontrar en los próximos años? Una novedad sería que la mujer tuviera más acceso a su placer, que tratáramos de re-educar la sexualidad femenina e incluirla desde la primaria para que esto pudiera suceder. La sexualidad femenina ahí está, todas las mujeres la tenemos, vivimos con ella desde que nos despertamos, no es algo que esté afuera de nuestro cuerpo o tengamos que ir a buscarla, está dentro de nosotros, solamente falta descubrirla. Yo creo que de aquí a unos 10 años se podrá
40
hablar más libre de la sexualidad, que las mujeres podrán cortar y andar con quien quieran y que no tengamos que dar justificaciones de nuestros actos, pero sobre todo que podamos decidir por nuestro cuerpo, la interrupción o no un embarazo, cuando esto pase podremos estar del otro lado. Un tema muy amplio a debatir y discursar el del aborto. Rocío agradecerte por el tiempo para esta entrevista y tu disposición ¿Quisieras cerrar con algo en particular? Agradecerles por la invitación y recordar que la sexualidad está ahí, la sexualidad es un bufete enorme, solamente hay que saber que nos gusta y para saberlo hay que probar y si no probamos y esperamos a que los otros nos digan que se siente y como sabe nos vamos a quedar aquí sentadas bien bonitas pero sin vivir una sexualidad que nos pertenece, que está en nosotros y no en alguien más. Referencias de imágenes: García, R. (s.f.). Sin título [Fotografías en Tiresias]. Archivo de la Autora Arvanitakis, L. (2004) Vision de la femme [pintura]. Recuperado de: http://ampblog2006.blogspot.mx/2010/06/athenes-formes-de-lasexualite-feminine.html Botero, F. (s.f) [Pintura de mujer posando]. Recuperado de: http:// www.planetaellas.com/2011/05/20/subasta-de-botero-en-nueva-york/
Dossier Reflexión sobre mi Práctica Clínica Por Agustín Alonso Ramírez
E
l concepto de psicología ha cambiado mucho en los últimos cien años, aproximadamente. De ser un concepto que parecía confundirse con lo místico, lo sobrenatural o simple especulación, ha llegado a ser un concepto fundado, estudiado y hasta científico. Un gran número de autores se han preocupado y han dedicado mucho de su tiempo al establecimiento de lo que hoy en día podemos llamar la ciencia de la psicología. Aún y a pesar de esto, creo yo, aún queda mucho escepticismo en lo que a la labor del psicólogo se refiere, sobre todo al trabajo que se da dentro del ámbito terapéutico, porque si bien hay otras “extensiones” o “roles” del psicólogo que se han expandido en demasía (laboral, institucional, escolar, forense, o la barbarie de la “psicología de los animales”), el trabajo psicoterapéutico aún no está exento de críticas como la subjetividad, o incluso críticas tan vanas como “mejor hablo con mi amigo o amiga”, que no dejan de tener un impacto fuerte en la forma en que es mirada la labor del psicoterapeuta. Sin embargo, también existe una fuerte contraparte a todo este pensar. Existimos quienes estudiamos y empezamos a ejercer la psicoterapia, existen quienes la enseñan en las aulas y quienes comparten como una experiencia maravillosa el haberla estudiado y estarla ejerciendo desde hace años. Existen también aquellos quienes han encontrado dentro de un proceso terapéutico “algo” que se les ha dado en donde pareciera que no se da nada. Y es ésta parte la que sustenta al psicólogo fuera de sus aulas, de su consulta. El ejercer la psicoterapia es una labor muy fina, muy pulcra, muy cuidadosa. Es portar dentro (y a veces fuera) del setting terapéutico, algo tan importante del ser humano, casi sublime, como lo es su vida misma, sus pensamientos, sus actos, sus problemas, sus soluciones, sus
caídas y sus victorias. Es el acompañamiento silencioso, pero continuo, presente en el paso del paciente por el espacio analítico… y quizá más allá de éste, por más tergiversante que esto pueda sonar en el nombre de la ortodoxia analítica y por más desnivelado que se pueda ver en comparación con la neutralidad terapéutica. Sin embargo, esto no hace que deje de pensar que es la parte bella de la profesión, es lo que nos engancha, es el motivo puro en su máxima expresión, lo que termina, por decirlo de alguna forma, enamorándonos del ejercicio terapéutico. Esto es algo de lo que he podido encontrar en el ejercer de la psicoterapia como practicante, y creo que vendría a ser como algo obligado para los psicoterapeutas el hecho de encontrar aquello que sustente, que nos sustente en este ser, en este ejercicio, en este lugar y que nos haga quedarnos y estar, pero no de una forma simple de estar, sino estando por medio del actuar, por medio de la sed continua de actualización de los estudios, de avanzar en grado de estudios para poder “ofrecer” un “apoyo” más sólido a los pacientes que acudan a nuestra consulta. ¿Qué podríamos esperar de nuestra práctica sin algo que pudiera sustentarnos dentro de ella? Porque a diferencia de lo que pareciera que muchos piensan, el situarse como psicoterapeuta no es nada sencillo ni es tampoco una actividad que se pueda realizar sin pensarlo, sin compromiso, como he mencionado antes, ya que se trabaja con lo más amado del sujeto mismo, su pensamiento, su tiempo, su vida, sus conflictos, su eterno repetir hasta encontrar por fin la reelaboración. Ya lo decía Freud en aquellos tiempos en los que empezaba el psicoanálisis, cuando cayendo precisamente en ésta percepción de sencillez en cuanto a especulación y conjeturas rápidas se trataba, varios médicos intentaron abordar el análisis como una práctica para la cual parecía 41
Dossier: Reflexión sobre mi práctica clínica
que no se necesitase mucha preparación (Freud, 1910). Acudió a su consulta una paciente con angustia, y ésta le pedía que refutase “la cura” que el médico anterior le había recomendado. Ante las explicaciones de la paciente, Freud se dio cuenta de las fáciles conjeturas que el colega había realizado y cómo dejaba ver la falta de comprensión total de los conceptos analíticos. Freud reafirma rotundamente en éste texto que no basta conocer algunos de los resultados del psicoanálisis, sino que tiene que haberse familiarizado con sus términos y con la técnica misma, bajo la guía de quienes más la han practicado; también considera que es un peligro y muy riesgoso, no sólo para nosotros como psicólogos, sino para los pacientes mismos, el ejercicio de un análisis “silvestre”. Y es que cómo pretendemos ponernos frente a un paciente que acude a nosotros sin mínimo una preparación teórica, que nos haga abordar el discurso desde una base sólida. E incluso más, sin la cercanía y el apoyo (absolutamente necesario) de quienes han practicado ya desde hace tiempo (supervisores). De no ser y no contar con estas bases, entonces lo que se haría sería un simple juego, tal vez una escucha, sí, y hasta posiblemente una excelente escucha, pero ¿basada en qué?, ¿sustentada en qué?, ¿guiada bajo qué conceptos? Creo que esta declaración escrita por Freud hace ya varios años, toca una parte muy importante de lo que está puesto en el proceso terapéutico. Hay procedimientos que seguir, hay un método, hay una teoría, hay una forma posible y real de “procurar” algo al paciente. Procurar, esta palabra que de principio nos menciona “la cura”, misma que es posible encontrar en el análisis. La parte de procurar al paciente, es también darle un lugar primordial (por más obvio que parezca) dentro de “SU” proceso. Desde el punto de vista de las ciencias de la salud, estamos “obligados” y hasta cierto punto es nuestro único y primordial deber el llevar al paciente de nuevo al camino más saludable para él. En este sentido abordamos el trabajo terapéutico desde la línea de la ética, que nos pro42
pone más una línea de trabajo profesional, una forma de intervenir adecuada, pautas y procedimientos que se tienen que tener al momento de ejercer la práctica y el trato directo con los pacientes. Por lo tanto no sería ético, y por ende poco profesional, aquello que “pervierta” la forma de actuar, ejercer y dirigirse dentro de la práctica clínica.
Ir contra la ética profesional sería por ejemplo no atenerse a las normas de una institución, para aquellos que practicamos dentro de una de éstas; o por ejemplo, no seguir las supervisiones marcadas y recomendadas para un mejor ejercicio de la práctica, no fundarse sobre una teoría sólida que sustente nuestra labor y no sólo la que se nos enseña en las aulas, sino también literatura externa, que tanto enriquece nuestra introducción en el arte de la psicoterapia. Reflexionando sobre mi lugar como practicante de psicoterapia, me ha resultado un poco difícil situarme en este lugar y poder situar al paciente en el lugar que se merece. Porque ¿qué lugar puede ser éste? Un buen lugar para un paciente, creo yo, debe partir primero de una escucha atenta, rigurosa, una atención más que extraordinaria en la que se pueda escuchar no solamente el discurso hablado por éste, sino aquel discurso que sin ser pronunciado, aparece entre líneas de aquello mismo de lo que el paciente ha hablado. Un buen lugar para el paciente tiene que partir de una preparación rigurosa, investigadora, actualizada. Ahora bien, no todo lo que pasa dentro del setting terapéutico es responsabilidad única del terapeuta, se debe exigir también compromiso
Dossier: Reflexión sobre mi práctica clínica
por parte del paciente. El proceso al que se une el paciente, demanda una especial participación del mismo, sin la cual, prácticamente el terapeuta no podrá avanzar ni “ayudar”. Y claro que, por lo menos de mi parte, comprendo las resistencias que todo paciente encuentra dentro de su proceso, porque las he vivido en carne propia cuando he acudido a mi análisis personal. El proceso analítico, a veces está muy distante de ser una experiencia grata, es ir y hablar de ti mismo y dejar que poco a poco vaya aflorando quien en verdad eres y te asumas en ese lugar. Y claro, para muy poca gente (o ninguno) le es tan familiar y tan sencillo hablar, hablar a “otro” y hablar-se, para conocer-se. Por esta parte comprendo que el paciente muchas veces “impida” el avance de su proceso terapéutico por las resistencias que éste mismo conlleva, pero también creo que es muy importante para nosotros como terapeutas aclarar muy bien el peso y la responsabilidad que también tienen los pacientes en su proceso analítico. El practicar o ser psicoterapeuta da pie a un cambio muy importante y trascendente en la forma de vida que se había estado llevando hasta el momento en que se empieza a ejercer la psicoterapia. Guy James (1995) menciona que, de hecho, sólo por el hecho de ejercer esta profesión, todo el ámbito que gira en torno al psicólogo toma un cambio, se torna de una manera distinta por el lugar en el que él se posiciona ante los demás y por la forma en que es visto y puesto por quienes le rodean. Todas sus formas de relacionarse adquieren un sentido más elevado y pareciera que no hace distinciones, se habla de ámbito personal, de pareja, familia, hijos, amigos, colegas, etc…
Algunas veces, menciona este mismo autor, la vida personal del terapeuta se ve alterada por la demanda que su función puede llegar a tomar; es decir, por el trato primordial que le pueda dar a sus pacientes, el tiempo mismo que dedique a la práctica, cuántos días por semana, y que lo pueda contrarrestar con el tiempo que pasa con su familia, hijos, pareja, amigos y colegas. Y también por parte de con quienes tengan algún otro tipo de relación con el terapeuta que se puedan sentir en segundo plano por el tiempo que ellos perciben que no se les dedica. Pareciera que el mismo terapeuta, aunado a lo que es su práctica clínica, tiene que encontrar un equilibrio en su vida y en su ejercicio profesional para tratar de “compensar” cada una de sus responsabilidades. Pero ¿es esto un deber? Para algunos lo será, para otros no. Para algunos su primordial preocupación serán sus pacientes y el tiempo de calidad (preparación) que le dedique a los mismos. Otro punto muy importante y que también puede versar sobre la ética, es el fin del tratamiento. ¿Existe un fin del tratamiento? ¿De qué forma se puede dar y cuándo es que se da el fin de un análisis? Obviamente es imposible pensar y creer que no existe un fin de tratamiento, aunque por otro lado también se puede pensar que es una falta de ética retener a un paciente aun sabiendo que su proceso ha terminado solamente para obtener una remuneración económica, o incluso sabiendo que no se está lo suficientemente preparado para abordar un tipo de problemática. Más allá de querer exponer aquí lo que se plantea teóricamente sobre el fin del tratamiento, creo que siempre la conclusión del tratamiento traerá consigo algunas dificultades que 43
Dossier: Reflexión sobre mi práctica clínica
será preciso abordar, como lo son el duelo de dejar su proceso, el dejar el “cómodo” acompañamiento del terapeuta en el caminar diario de su vida, el tener un referente confiable a quien recurrir cuando algo le preocupe, alguien que esté ahí. Para el terapeuta también es terminar, también es perder, también es dejar. Creo yo, siempre habrá una incertidumbre por aquello que se hizo, tal vez por aquello que se pudo hacer y no se hizo, y también aquella parte de nostalgia y preocupación por el sujeto que ahora andará solo valiéndose por sí mismo, mismo proceso que se reforzó durante el análisis. El terminar se da en el momento indicado, no es algo planeado, es algo que llega cuando tiene que llegar y sólo de esa forma se pueda dar fin. El proceso terapéutico sólo se acaba, cuando todo ha acabado. Adentrarse en la formación y la práctica terapéutica es un riesgo, un riesgo sublime, un compromiso tan grande con la vida misma, la de nosotros y la de cuantos se tienden en las manos del análisis. La práctica profesional no exige algo de la vida, exige la vida, la preparación y el compromiso constante. Bibliografía: Freud S (1910) Psicoanálisis Silvestre. Obras Completas. Biblioteca Nueva. Freud S. (1912) Consejos al Médico. Obras Completas. Biblioteca Nueva. Freud S. (1915) Observaciones sobre el amor de transferencia. Obras Completas. Biblioteca Nueva. Guy, J. (1995). La vida personal del psicoterapeuta. El impacto de la práctica clínica en las emociones y vivencias del terapeuta. Paidós. Barcelona. Capítulo 1: Factores que intervienen en la elección del trabajo del psicoterapeuta y Capítulo 2: La formación para convertirse en psicoterapeuta. Budman, S. (2004) El mito de la terminación en terapia breve: sólo se acaba… cuando todo ha acabado. En Terapia breve; mitos, métodos y metáforas. Zeig, J. y Gilligan, S. (comp) Buenos Aires : Amorrortu, Colegio de Psicólogos de Chile (1975). Código de Ética Profesional. Providencia, Santiago, Chile). Referencias de imágenes: [Imagen de psicólogo explicando neurona]. Recuperada de: http:// rehabilitacionneuropsicologica.com/about/psicoterapia-en-lca/ [Paciente en azul].Recuperada de: http://semillerohumanistausta. blogspot.mx/2012/03/psicoterapia-existencial.html
44
La prevención dentro del campo psicoanalítico Por Graciela Cantú | chely11@hotmail.com Eduardo Valdés | lalo.valdez.e@gmail.com
A
l ingresar al Área de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología durante nuestro séptimo semestre, se nos encomendó la “tarea” de realizar labores de prevención. Haceos énfasis en “tarea” ya que trabajamos desde la teoría de Pichon Riviere en cuanto a Grupos Operativos, donde la “tarea” es lo que mueve, organiza y lidera a un grupo. Entre las primeras dificultades a las que nos enfrentamos durante nuestro año de trabajo de prevención fue a la conceptualización misma de lo que es “la prevención”, que hasta entonces entendíamos desde el punto de vista médico como la acción de anticipar algo antes de que suceda. Como estudiantes desde el enfoque psicoanalítico no alcanzábamos a concebir por qué la prevención quedase en una posición tan intranscendente como es esta, lo que dio lugar a que comenzáramos a cuestionarnos desde qué lugar estaríamos abordando la prevención. El enfoque psicoanalítico, propuesto en un principio como una terapia individual, ¿cómo puede adaptarse al entorno comunitario? No puede. A pesar de esto, los recursos técnicos del psicoanálisis permiten ver el origen u origines del síntoma en el trasfondo de la situación en que se desarrolla la prevención, en vez de sólo concentrarse en el síntoma mismo. Permite hacer de la prevención una práctica transmisible cuya apuesta es a “la palabra”, implicando no solamente el darle espacio al discurso sin ser ignorado, sino además posibilitar a través de la escucha, el hacer las preguntas que surgen de lo
Dossier: La prevención dentro del campo psicoanalítico
subjetivo. Esta aproximación genera entonces interrogantes sobre el propio accionar del grupo al que se enfoca la prevención y da oportunidad a que se lleven a cabo nuevos movimientos en la dinámica intragrupal e intergrupal. El camino para comprender la prevención desde el enfoque psicoanalítico se llevó a cabo con múltiples supervisiones, experiencias de campo, lecturas y amplias reflexiones. Observamos que cada comunidad se regía desde la singularidad de la demanda y esto nos dios oportunidad de surgir como portavoces de un cambio en diversos factores. De esta forma llegamos a la compleja forma de ver la prevención desde un ojo clínico psicoanalítico. Prevención, psicoanalíticamente hablando, es la acción de hacer lugar, en el lugar, es dar lugar a la palabra y la creatividad como formas que posibilitan la expresión de la subjetividad; es promover la creación de lazos sociales distintos a los que
se promueven en la masa indiferenciada, para construir desde cada persona misma sus lazos con otros; implica por lo tanto salir de la sombra del “todos”, del lugar común, del espacio anónimo, a un espacio desde donde decir lo propio como unidad en la comunidad. Sin embargo, no consiste solamente en escuchar necesidades y demandas, sino en darle el lugar y generar interrogantes sobre su propio accionar, donde la angustia en lo venidero e incierto se articule en un discurso que lleve al sujeto a hacer manifiesto lo latente. Se nos enseña a que debemos dominar el tema a tratar en la comunidad, pero nuestra experiencia nos ha dejado una enseñanza importante en cuanto a este punto. Uno nunca estará del todo preparado para lo que pueda surgir al momento de estar frente a frente con la comunidad ya que no se puede dar por senta-
45
Dossier: La prevención dentro del campo psicoanalítico
do todas las variables diferentes que se pueden encontrar en el trabajo de campo. En esta última línea, tomemos el ejemplo de las “adicciones”. Podemos tener un amplio conocimiento de los efectos de las drogas, el origen de las drogas y la forma en la que llegan hasta la comunidad objetivo. Pero en un principio nos encontramos en completa oscuridad en lo que al objeto de enfoque psicoanalítico concierne. ¿Por qué el sujeto se priva de ciertas cosas con tal de obtener el objeto adictivo? Nuestro enfoque nos diría que hay un sinfín de razones para esto, una ganancia secundaria, una forma de escape a una realidad intolerable, una sensación de soledad o aislamiento, etc. Es precisamente este tipo de variable para las que ningún programa académico nos puede preparar las que singularizan a cada individuo y por lo tanto podrían verse beneficiados por el enfoque psicoanalítico, que precisamente atiende a la singularidad del caso por caso, que los otros enfoques de prevención pueden llegar a pasar por alto debido a que se centralizan en la generalidad de la comunidad. En este sentido, el psicólogo también tiene que anticipar cierto tipo de variables que pueden ser de alguna manera predecibles, y más importante todavía es el analizar ciertas ansiedades, angustias y dudas que surjan en el psicólogo referente al tema y a la población con la que se trabajará. El trabajo de estas angustias y ansiedades es importante porque, debemos recordar, 46
el tema elegido a tratar en la prevención nunca es azaroso. Tendrá que ver con nuestra propia historia y por lo tanto tendríamos que estar “conscientes”, irónicamente, de qué tanto de nosotros mismos está en juego al realizar las tareas de prevención. Nuestro paso por el tema durante nuestro desarrollo académico, fue arduo, pero indudablemente no alcanzamos a cubrir ni siquiera la superficie de lo que podría ser la aplicación de la prevención en el enfoque psicoanalítico. En nuestra opinión, es un área de oportunidad que aún no ha sido explotado en su totalidad en nuestra sociedad o al menos no como se le requiere con respecto a la necesidad que esta misma manifiesta. Referencias de imágenes: Pichón Rivière [Fotografía]. Recuperado de: http://www.aimdigital. com.ar/aim/2011/05/13/en-un-ciclo-buscan-explicar-de-que-se-tratala-teoria-de-pichon-riviere/ Fotografías autoría del Área de Psicología Clínica
Simposio: "Abordaje integral en mujeres con cáncer" 5 y 6 de Septiembre, 2013. Talleres: 9:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 18:00 pm Organiza: Facultad de Psicología, U.A.N.L. Más información próximamente
La exaltación de los cuerpos y la sexualidad en Jamón, Jamón Director: Bigas Luna España/1992 Por Karla Ivalisse Perales Herrera | lic.ivalisseperales@yahoo.com.mx
«Amo a las putas y amo comer, amar y comer son cosas imprescindibles y complementarias para nosotros los españoles, y “Jamón, Jamón, es un himno a este gozo…Amo a las mujeres mediterráneas porque saben dar de comer y sobretodo porque mientras comemos, hablan de comida. Esto es imposible que lo entienda un anglosajón…el amor y la belleza se disfrutan comiéndolos…» -Bigas Luna
«J
amón, jamón» es una cinta española del director catalán Bigas Luna (Q.E.P.D.) que retrata el entramado de relaciones interpersonales que constituyen la identidad de una sociedad en que la sexualidad humana constituye el impulso poderoso que encarna la vida y la muerte, a través de las relaciones simbólicas que entreteje entre la comida, la animalidad, el cuerpo y el sexo.
La comida y el sexo, son fuentes de satisfacción y placer humano y a lo largo de la cinta, se hacen múltiples referencias a esta asociación que encarna la vida humana.
Argumento
Silvia (Penélope Cruz) es una muchacha de clase obrera que trabaja en una maquiladora de ropa íntima masculina, quién se enamora de José Luis, (Jordi Mollà) el hijo de los dueños. Éste promete matrimonio a la muchacha cuando ella confiesa que está embarazada; sin embargo, la madre del joven, Conchita, se opone a la relación pues considera que Silvia no es suficientemente buena para su hijo; en tanto, trama un ardid contratando a un atractivo y sexualmente potente joven, (Javier Bardem) aspirante a torero, para que logre seducir a la muchacha y alejarla de su progenitor, al mismo tiempo, que se relaciona sexualmente con él. No obstante, este argumento en apariencia simple, que podría compararse como a la predecible trama de cualquier telenovela de amor, implica todo un entramado de relaciones complejas en que los personajes se dejan dominar por sus impulsos, deseos y pulsiones edípicas. 47
PsiqueCinema
Sexo y comida, una relación tejida en la intimidad
El sexo y la comida son dos elementos protagónicos en la cinta de Bigas Luna. El acto de comer y el ejercer la sexualidad son actividades íntimamente ligadas. Desde el nacimiento del ser humano, el instinto de succión, es la primera actividad que une al recién nacido con su madre, el cual le proporciona un intenso placer. La función alimenticia es primordial, pero no es la única que el bebé satisface por medio de la succión. Entre estas dos actividades, el comer y el mantener una relación sexual se experimentan sensaciones y emociones muy profundas, tales como el poseer, asimilar o incorporar. Asimismo, en Jamón, Jamón la comida representa un elemento erótico muy recurrente asociado al placer; puesto que al comer, los protagonistas satisfacen uno de sus instintos más primitivos que los colocan como seres con necesidades e instintos; la alimentación al igual que el sexo, proporcionan el mismo placer y satisfacción. Esta asociación es muy recurrente en las escenas en que Silvia tiene relaciones sexuales con Raúl y su novio José Luis, quienes gustan de comerle sus pechos; pero existe una diferencia sustancial en la manera en que cada uno lo hace: mientras que para José Luis no saben a nada, para Raúl saben a «tortilla de patatas, a guindilla, a jamón, a todo». Luna se vale de los instintos antropófagos de sus personajes para retratar esta otra dimensión de la sexualidad humana. Aquí el lenguaje expresado contiene una gran carga erótica, como 48
cuando Raúl le dice a Silvia «Me gustas tanto como el jamón». Aunado a lo anterior, en la expresión de la sexualidad humana, frases como «Te voy a comer» constituyen también ese entramado del juego previo al acto sexual. Estas metáforas recurrentes en la cinta, donde se asocia la alimentación con el sexo, a través del lenguaje metafórico, son una variente de la práctica del «dirty talk» o lenguaje erótico, que constituye un estimulante poderoso para la satisfacción de la mujer, previo al coito, debido a que son las mujeres quienes requieren de una mayor cantidad de estímulos auditivos y visuales.
Masculinidad, femineidad y sexualidad
Jamón, jamón es una visión de la identidad de la sociedad ibérica en los años 90s, una sociedad en transición, en que la forma en que la mujer comienza a ejercer su sexualidad de una manera distinta a la concepción tradicional, cuya meta era meramente la de la reproducción. La mujer toma un papel más activo en el ejercicio de la sexualidad y en la cinta, el sexo se hace muy presente, actuando como una poderosa fuerza capaz de conectar muchas vidas. Las mujeres son quienes la ejercen de una manera más libre y consciente, frente al ejercicio masculino que retrata Luna y de cierta manera, al darle un mayor protagonismo a sus mujeres, a través de los personajes de Carmen y Conchita, quienes desempeñan los papeles de madres en la trama y representan los estereotipos de «madre puta» y «puta madre», busca reivindicar el matriarcado y propone una visión radical sobre este concepto, puesto que la sexualidad ejerci-
PsiqueCinema
da por ambas mujeres pone de manifiesto una percepción de hedonismo y autocomplacencia. Este entremeado de relaciones interpersonales entre los binomios de Carmen (Anna Galiena) y José Luis y Conchita (Stefania Sandrelli) y Raúl (Javier Bardem) dejan entrever un entremado de relaciones donde predominan pulsiones edípicas con un desenlace trágico latente. En Jamón, Jamón, las mujeres de Luna son quienes deciden con quién acostarse y cuándo, mientras que los hombres se muestran esclavos de su apetito sexual e incapaces de tomar sus propias decisiones y cuando quieren hacerlo, reaccionan con violencia, agresividad y fuerza bruta que terminan ocasionando la tragedia. En el ejercicio de la sexualidad del hombre, se siguen reproduciendo el molde sexista, machista y tiránico sobre el que se ha construido la sexualidad tal como la conocemos; en cambio, las mujeres, a través de los personajes de Carmen y Conchita muestran una evolución más dirigida hacia la reivindicación de una sexualidad autogestionada e insumisa.
Análisis de personajes
Ellos quedan anulados frente a ellas, son títeres de su voluntad; de acuerdo a esta visión del director, hay escenas muy representativas que retratan estas relaciones; por ejemplo cuando la madre de José Luis seduce a Raúl. Raúl (Javier Bardem) es el representante del superlativo de la virilidad y la masculinidad hispánica. Es el macho ibérico, poseedor de una
sexualidad desbordante y de un cuerpo fornido y atractivo. Sin embargo, ante la presencia de la madre castradora, la virilidad se doblega y deviene en impotencia. Raúl es objeto de deseo de Conchita y se deja prostituir, primero por una moto Yamaha y luego por un Mercedes. En este sentido, la película sugiere que la sexualidad es también un ejercicio de poder. Conchita (Stefania Sandrelli), es la portadora del poder económico, es una mujer rica, dueña de la fábrica de ropa masculina, junto a su marido Manuel, aunque en realidad, éste vive completamente anulado por el carácter castrante de ella; por tanto, éste suele refugiarse en los brazos de Carmen, «la prostituta del pueblo» y la madre de Silvia, lo que explica el porqué Conchita siente un profundo rechazo hacia la novia de su hijo, aunado a sus actitudes hacia José Luis, que denotan una relación incestuosa entre madre e hijo. Carmen es la madre de Silvia, quien corre a su marido de casa por considerarlo indeseable, machista y violento, para mantener a sus tres hijas termina trabajando en un club a las orillas de la carretera del pueblo, donde ella es administradora y tiene relaciones tanto con Manuel como con José Luis. Luna, muestra a la prostituta como la cara positiva del poder matriarcal al ser capaz de mantener y cuidar de sus tres hijas y estar para Silvia cuando necesita de su apoyo, además de proporcionar consuelo y conforte a aquellos hombres que buscan en ella a una madre. (José Luis, Manuel) Silvia es una muchacha humilde de clase obrera cuyo patrón constante es su inconstancia amorosa entre Raúl y José Luis, que revela la búsqueda del sujeto que asuma el compromiso afectivo del que ha carecido desde niña (la ausencia del padre), de ahí deviene el inminente fracaso de su relación con José Luis. José Luis (Jordi Mollá) es un joven dependiente tanto económicamente como emocionalmente de su madre, su dependencia se proyecta en los reclamos que le hace Silvia, debido a la falta de voluntad para imponer su decisión de 49
PsiqueCinema
casarse con ella ante el rechazo de la madre.«¡Lo que pasa es que tú nunca has tenido cojones para nada!» - demanda…
Reflexiones sobre el simbolismo del cuerpo humano y la animalidad.
Bigas Luna utiliza el símbolo del toro para asociarlo con la masculinidad en el sentido estricto que señala Nancy Berthier, quién explica que la relación entre el animal y el hombre está definida por sus componentes físicos: fuerza y sexualidad. De estas se deslindan los genitales, vinculados en la sabiduría popular con el coraje. Una escena que hace referencia al fracaso de la relación entre José Luis y Silvia y relacionada a la asociación anterior es en la que él, indignado por que intuye que lo engaña, golpea los órganos reproductores del gran toro de metal de un panorámico hasta que los desprende, puesto que intuye su sentido simbólico, que alude a la infidelidad representada en otra frase popular relacionada a los toros; «Cornudo» «Le han puesto los cuernos» Los motivos animales (toros, perros, cerdos, las ovejas, el loro, etc.) se asocian a diversos ejes: comida, virilidad, sexo y mediante transferencia provocan la animalización de los personajes. Marvin Harris, dice que la hombría tiene una base fisiológica asociada en España a la figura del toro; es decir, que la fortaleza de carácter se equipara a «tener pelotas», el cual es el reclamo constante que le hace Silvia a José Luis, carencia, que cree encontrar en el prototipo de Raúl. El enorme miembro que representa la seguridad es de lo que Silvia ha carecido siempre. La metáfora de los cojones del toro para referirse al tipo de bravura que exhiben los per50
sonajes masculinos, por ejemplo, se considera como una regla en España; los órganos de las mujeres se utilizan para indicar debilidades mientras que los órganos masculinos se asocian con la fuerza de carácter y la corrección social. El cerdo es otro de los animales que aparece en la cinta y que en la tradición Judeo-cristiana era asociado a la impureza y la inmundicia. Durante sus primeros encuentros Silvia llamaba a Raúl utilizando esta referencia. «Guarro» «Ese tío es un cerdo» El toro de osborne y el jamón serrano, son dos elementos omnipotentes en todo el filme; el primero asociado al cuerpo masculino y la virilidad, el segundo; a la sexualidad asociada al placer de la alimentación, en relación a lo que Freud llamó la dualidad de las funciones de la zona bucal. A través de todos estos elementos, Bigas Luna entreteje historias complejas, que permiten hacer un análisis más profundo sobre las inquietudes sociales y humanas, que permitan generar un mejor entendimiento de los aspectos que conforman la sexualidad humana. A través de esta fábula o tragedia griega, se exponen algunos entramados con metáforas animalistas y gastronómicas que dejan abierta la puerta hacia la reflexión. Referencias de imágenes: “Película, Jamón, Jamón”. Recuperada de: http://www.aquinohayquienviva.org/pelicula-jamon-jamon-descargar-gratis La mirada del film Festival 2011. “Jamón, Jamón”. Viernes 22 de abril. Recuperada de: http://www.lamirada.org.au/2011/films/jamn-jamn/ index.html “Jamón, Jamón. 1992. Bigas Luna” Recuperada de: http://tachado. blogspot.mx/2010_09_01_archive.html?zx=ab78f191ef978a9a Ecartelera. “Jamón, jamón”. Recuperada de: http://www.ecartelera. com/noticias/13431/jamon-jamon-exportable-producto-iberico/ Delyrarte. Diseño algo gourmet y la vida. “Toro”. Recuperada de: http://www.delyrarte.com.ar/el-toro-de-osborne/ Fernandez-Santos, Ángel: «Bigas Luna y su ‘Jamón, jamón’ provocan una intensa división de opiniones», El País, 12 de septiembre de 1992. Recuperada de: http://elpais.com/diario/1992/09/12/cultura/716248801_850215.html
El chico que observaba el infinito Por Edna Hdz.
«Ódiame. Se indiferente. Pero por favor no me quieras, porque yo te amo.»
¿C
ómo describir una de las decepciones más duras que me ha dado la vida? Con mi más grande ilusión. Mi mejor amigo. Siempre he sido una mujer que se enamora fácilmente y que jamás deja ir. La diferencia esta en quien pasa por mi vida y quien la marca. ¿Por donde empezar? Por donde más duele. Y es que, ¿Cómo me permití llegar hasta este punto? Creí haberlo tenido bajo control. Cuan equivocada estaba al descubrir que la mitad de mi vida gira a su alrededor. Cuanto dolió descubrir que en el intento de no sufrir su ausencia me torturé con su presencia. Que su dolor me causaría alegría y su alegría, tristeza. Que para estar con el me convertí en el, en ella, en mí. Que por intentar tenerlo todo me quede sin nada. ¿Cómo despedirme de algo que se volvió parte de mí? ¿Cómo dejar ir algo que nunca llego? «Hoy voy a empezar. Hoy es el comienzo del final.» Precisamente así me siento. Sin control, sin dirección; como un vil mortal. ¿Realmente era esta la respuesta que esperaba? Años y años debatiéndome entre la amistad y el amor de la persona que mas quiero en este mundo. ¿Para que? Al final obtuve los dos. ¿Qué no era esto lo que buscaba? Bien dicen que cuando a uno se le cumple su deseo este se vuelve insoportable. Lo es, es terrible. Tener todo y no tener nada. Armarse de valor para abrir el corazón, para que al final lo dejen igual que como estaba.
Quédate. Vete. Pero por favor no hagas como que nada paso. Ódiame. Se indiferente. Pero por favor no me quieras, porque yo te amo. Prefiero una vida sin ti que un infierno a tu lado. Una vez me pregunte que hubiera pasado si nunca te hubiera conocido, desistí en el intento de fantasear. Y es que cuan doloroso es darse cuenta de que lo que me hace ser yo es estar junto a ti. Que mi vida sería distinta si no te tuviera, que no sería esta mujer de la cual el día de hoy me siento falsamente orgullosa. Esta miserable alma que decidió seguir el camino de la virtud en el pasaje mas enlodado de nuestra Era. Esta persona de la cual todos se enamoran pero nadie quiere lastimar «porque es buena». ¿Buena? Me he dedicado a marchitar todo eso que mis padres con tanto orgullo sembraron. ¿Por qué? Porque es difícil cultivar rosas. Son tan bellas, tan admiradas, todo el mundo las quiere, pero cuando las tienen enfrente no quieren arrancarlas porque se ven lindas donde están. ¿Por qué querría alguien alterar tan bello paisaje? Y las espinas, cuídense de las espinas. Porque claro, toda rosa siempre tendrá una espina que pueda lastimarte. No, las rosas están bien en su lugar, sigamos admirándolas desde lejos. En cambio el zacate, todo el mundo pisa el zacate, lo arranca, lo moja, duerme en el, come en el. Confidente de todas las fiestas, pleitos, pasiones, decepciones, corajes y felicidad. Yo quiero ser zacate, quiero ser ese zacate que enlodan y arrancan sin pensar en su belleza. Enlódame, arráncame. No pienses si me veo bien o mal. No pienses, solo hazlo. Haz algo. Por favor. Yo por ti he aprendido el nombre de cada estrella. No las veas conmigo, regálame una. Hay 51
Maktub: El chico que observaba el infinito
muchas, estoy segura de que no les importará. Después de todo lo valgo, ¿no? Sé que crees que hay mucho por perder, pero yo a tu lado he perdido todo. La cabeza, el corazón, la dignidad. Si tan solo tu amor por mi fuera tan inmortal como la cicatriz que todo el mundo puede ver, la cual intento esconder en vano. Si cada gota de sangre derramada fueran besos tuyos. Si pudiera controlarte cuando estúpidamente intento controlar cuan lejos he de llegar, cuan profundo he de cortar. Si el dolor del ritual fuera tan fuerte como el deseo. Que feliz sería. Tú quieres todo, eres egoísta por naturaleza y cuanto amo eso de ti. ¿Por qué no me robas todo lo que tengo?, ¿Por qué eres así? Si esto es lo que obtiene alguien que «vale la pena», entonces no lo quiero. ¿Qué tengo que hacer para que me trates como al zacate y no como a la rosa? He pagado el precio de ser una más en tu colección. ¿Por qué yo he de quedarme en el estante más alto? No me desempolves si no vas a jugar conmigo. Las rosas están bien en su lugar. Déjalas que sean admiradas.
52
A mí arráncame, marchítame, no me cuides. No me siembres si solo me admiraras en la distancia, en el silencio. Sé que crees que hay mucho por perder, pero al haber perdido la cabeza por ti, hemos perdido todo. Adiós amigo mío. Sé que es difícil verme partir, pero siempre recordare la mirada triste del chico que observaba el infinito. Nunca más quiero ser tu amiga, porque en el camino de estar a tu lado, te perdí. No quiero espinarte, no quiero ser rosa. Tal vez en alguna de esas estrellas que me enseñaste a admirar con tanto fervor encuentres mi reflejo. Pero no me recuerdes, porque aunque me costara la vida, yo intentare borrarte para siempre. Referencias de imágenes: [Pareja y estrellas]. Recuperada de: http://4.bp.blogspot.com/-t5rUmn5ppzw/UYiHOP6FzOI/AAAAAAAAARI/fbV6uXvbsCc/s1600/ Pareja+Estrellas.jpg
Maktub: Mujer andante
Mujer andante
Por Liliana Mendoza Caldera. Egresada de la Facultad de Derecho y Criminología U.A.N.L.
Mujer de logros mujer andante, Fuerte, real, despampanante Llena de valores, tan amigable. Como almirante lleno de júbilo bondadoso, erguido, y un poco deprimido. Como Peón de lucha incansable exhausto, necio, siempre caminante Un alma ejemplo predicadora del arte del amar, gustosa de admirar Mujer que posees el don de dar Y en tú corazón la jactancia no tiene lugar tú vida es dura tú inteligente los años tus aliados, que embellecen y fortalecen el entorno del fruto de tu vientre. Eres tú mujer artesano que toma mi mano y guía el andar, y es tú imborrable sonrisa la que día a día me hace despertar, con placer de estar.
Labios rojos… hermosos Dulce decoración estruendosa Belleza desasosiega armoniosa que rosa, Ornato blanco del alma… delirio de mi calma Telón brillante jugoso de expresión vasto de acción , qué expulsa veneno y pétalos dulces como un guión que se regocijan a placer ingrato interior como marea enardecida, como cielo aroma a dos, como ola de mar que arrebata y embravecida roba se adueña de la calma, de mi alma Ternura infalible, diamante en bruto melodiosa sinfonía que viaja en el limbo… arrulla, adormílese, embrutece pero más enverdece, y en ese viaje, dulce ausente no prueba se seca la sangre y al corazón no abastece, y en el astral que goza, siente para siempre la dulce decoración como luces en diciembre. Y al paso pulido, dar seria arma de calma del herido. Referencias de imágenes: [Labios]. Recuperada de: http://flic.kr/p/82AMRS
53
En construcción Nuestro acto encadenado Por Baruch Martínez
I
En los pasados meses se fue formando una vertiente de actos “políticos” encabezados por ciudadanos en su mediana expresión. No es privativo de épocas electorales, surgen acontecimientos a los cuales nos arrastramos a su sombra por ser un ejemplo a seguir, dirán de las manifestaciones a nivel mundial que tienen su réplica malparida en distintas regiones de la orbe. Y digo malparida porque una simple réplica de algún evento en otras condiciones socio-históricas hará de esa muestra una simple llamarada de petate, carente de crítica y análisis, quizá no de organización, porque la organización puede ser independiente del contenido.
II
A veces los tiempos, los días, nos dan un destello, un acercamiento de lo que es la vida, lo social. Ese todo está opacado por nuestra orgullosa seudocomprensión y entendimiento de la vida diaria. Nos erigimos en esa encrucijada, vemos el acto realizado, vemos que algo sucedió: un cambio, una posible catástrofe, es crisis (del griego: decisión), es coyuntura, es momento determinante, confluyen fuerzas, opiniones, sensación diaria, urgencia de intervenir. Nos quema los pies la marea del acto: hacer y activar la supuesta capacidad de intervención social, como si ahí estuviera siempre. Vemos la afrenta y decidimos hacer, reaccionar al nivel de la apariencia. Nuestra vanidosa acción social, limitada y minusválida, golpea el aire en una
54
muestra de entusiasmo y entrega: elogios a la persistencia. Alegría, indignación, lucha, gritos, afronta, música, fiesta, romance. Perdidos entre el coraje y la culpa danzamos en un baile en donde los músicos son aquellos a quienes dirigimos nuestra queja y súplica, nuestro enojo y desprecio. Sólo que seguimos bailando bajo ese zumbido y bullicio escalonado de nuestras aspiraciones diluidas que terminan convirtiéndose en eso odiado: aduladores de los músicos que marcan nuestra pauta y nosotros nos dividimos por cómo bailar mejor. Intempestivamente recordamos esas palabras que algo nos mostraban: democracia, participación, política, capitalismo, organización. Nos señalaban, extendiendo el dedo lo más lejano a nosotros, cargando afuera todo eso que casualmente vimos que hacía falta. Nos movieron nuestro cuadro estático del mediocrismo social. – ¡Por favor! ¡No nos quiten la democracia! Regresó la palabra ocupando el lugar vacío de ese “acto” que nos acompañaba en el discurso (sin curso) de ese rompecabezas de enunciados que como luminarias nos mostraban por dónde caminar. Pero funciona. Tan acostumbrados que estamos a la magia de la elocuencia, demagogia, arenga y oratoria. Incrédulos de palabra bailamos su mismo ritmo. Hacemos y hablamos, exigimos y caminamos, tropezamos con nuestro encandilamiento. Pero vamos, lo importante, exigen, es hacer. Hagamos.
En construcción
– ¿Qué cosa? –No sé, todos bailan e imploran que seamos más. Sí, tenemos la palabra, las ganas, con ellas marchemos a su encuentro. Ahí crearemos ilusiones, sobaremos lomos, acicalaremos entonaciones, politizaremos los párpados, cavaremos norias, perseguiremos indeseables, hablaremos con la lengua del olvido. Llegaremos a la ficción, tan repetida y estática: todo vuelve a la normalidad, hemos llegado, perseguidores de nuestras propias flatulencias. La mesa está servida: “el bien común” para degustar. Quien conozca el arte de la intriga, la persuasión, el engaño; el ilusionista petulante prometeico que dará del fuego robado del Dios Saber a sus hermanos-compañeros-súbditos voluntarios, ese que conozca las condiciones para erigirse como Él, servirá “el bien común” a su imagen y semejanza. Que laven los platos los demás, convencidos de ser un honor tal labor. La palabra enajenada. Nuestro acto huérfano es imputado por decires: esto es, así es, es, Soy, Yo y ustedes, el resto (despectivamente).
Tan fragmentados. No sabemos cómo se mueven las piezas, sólo vemos islotes y el mar es salado. No nos conocemos en nuestro actuar porque únicamente actuamos sin vínculo, hacia fuera sin sabernos relacionados en el acto. Usamos palabra-ropaje-máscara-maquillaje con el mismo fondo y contenido sin sentido. Sin sentido porque ahora las palabras son nuestras armas no nuestra praxis, no el leve reflejo de significar las fronteras por donde transcurren actos compartidos. Somos llevados al baile y lo bailamos con orgullo y arrogancia. Antes éramos 18 mil, luego fuimos 5 mil, luego quedaron 3 mil, luego unos cuantos: caciques, demagogos, autoritarios, coherentes, experimentados, urgidos, idiotas, voluntariosos, decididos, humildes, necios, críticos. Ni gritando, ni rayando, ni plantando árboles, ni saboteando una tienda lograremos nuestro objetivo… pero, ¿alguien tiene claro su objetivo?
55
En construcción
III
Porque es posible pensar nuestros actos con nuestras palabras, que nacen de nuestro diálogo y paralelo nos forjamos como sujetos políticos y ciudadanos. Porque es posible castrarnos en nuestra apertura frente, entre y en el otro que es persona, abstracción, concreción, tiempo y espacio.
IV
1) ¿Qué queremos hacer? Hablemos, mostrémonos, que las palabras nos enraícen en germen de acción comunitaria. Detengámonos ante la irreflexividad, practiquemos la introspección, la observación, la lectura, el análisis, complejicemos y con los demás acompañémonos, sinteticemos diverso. Qué querer hacer es volver nítido un prospecto de relaciones sociales, es esclarecer conforme a los tiempos nos lo vayan marcando, ese futuro próximo y lejano, ese inmediato aprendizaje que nos incite a continuar re-aprendiendo.
2) ¿Por qué queremos hacerlo? Nuestro acto es relación con el todo. Nuestros actos son posibles bucles, creaciones repletas de nuestro sentir, las palabras nacen de ese sentirnos. Intimemos en el acto, perduremos mientras escribamos nuestra historia: espacio de reflexión. El pasado vuelto en presente en un proyecto que se enraíza con lo contextual. Nuestras negatividades sentidas, como cuando las instituciones dicen tener ciertas funciones, negando ser responsables de otras no previstas, esa negatividad del acontecer social. Dicen democracia y resulta en su contrario, dicen libertad de expresión y cientos de compañeros son perseguidos, encarcelados, desaparecidos, asesinados. Dicen educación gratuita y las familias se desviven por pagar una educación que se supone ya está pagada con nuestros impuestos. Esa negatividad lacerante que nos conforma como emergentes de esa negatividad social en un proyecto común. ¿Por qué quieres hacerlo?
56
3) ¿Cómo lo haremos? Nuestro hacer es transfronterizo, se comunica y converge con ese todo pletórico de giros, espirales, bucles: instituciones, burocracia, economía, política, subjetividad, objetividad, sentido común, opinión pública, cosmovisiones, conocimientos, entretenimiento. Cada uno de ellos con estructuras y funciones, con positividades y negatividades, intercomunicados y desplegados tanto en nuestros propios actos como en relaciones “igualitarias y libres” (no olviden que la igualdad y libertad se erigieron como el resultado de luchas burguesas contra el Estado absolutista y el clero, sin menospreciar sus logros para la humanidad). Comprender el cómo es voltear a ver las organizaciones y los movimientos sociales en América Latina, es acercarse a los movimientos de resistencia en Europa, es conocer los movimientos indigenistas, obreros, estudiantiles, de
En construcción
minorías, no para copiarlas, sí para analizarlas, criticarlas y aprender de sus aristas. Compartimos realidades, nos diferencian particularidades: las más importantes en su método, no lo sé en su objetivo. Comprender el cómo es establecer relaciones analíticas, fragmentadas, reconstruidas con nuestra intersubjetividad vuelta en acto.
V
Cada una de esas preguntas estará constituida por un contenido: su sentido, la razón de obrar de nuestras manos y nuestra habla, sentir y pensar en conjunto. Estamos juntos por algo que nos identifica en nuestra vida diaria, hablémoslo.
Desmembrar cada hebra del ser social-político-psicológico-económico-ideológico nos marcará las pautas que estamos dispuestos a realizar. Que no nos tiemble la voz, que no nos tiemblen las manos, los trabajos grupales y de organización buscan sembrar nuestro tiempo en miras de ver nacer el germen de la emancipación. Que los dudosos de sus actos aclaren su estar en y entre los que aprenden día a día los caminos a labrar. Si no saben, si le temen a la realidad ¡vayan afrontándola!: los compañeros los apoyaremos. Pero si no, retírense, que la congruencia les cueste sudor y lágrimas de ideología. La realidad social no es unideterminada, todo confluye exponiéndonos como sus principales vías por donde se reproduce. Pero tampoco es homodinámica ni homogénea: los desniveles se levantan y nos muestran posibles y contextuales ritmos de este baile. Trabajemos en su conocimiento, descompongamos esa melodía, compongamos otras y reflexionemos nuestros cortos resultados. Recuerden que somos participantes de cada uno de nuestros análisis, de nuestra teoría y práctica. Por último quisiera hacer un llamado a nuestro criterio, a maximizarlo, que con él -que se enriquece con la crítica, la información, el conocimiento, el diálogo-, un criterio siempre dialéctico, iremos derrumbando obstáculos epistémicos que imposibilitan ascender en la espiral del acto político-social. Así mismo, hago un llamado urgente a la ética, esa marca de humanidad en nuestro hacer que nos relaciona en un proyecto común, con el otro. Somos comunes, hermanos, compañeros y camaradas en la ética. Y entonces, es probable que comencemos a acercarnos a un acto que busca ser liberado. Referencias de imágenes: Cadena. Recuperada de: http://flic.kr/p/9aBfYF [Yo soy #132 Nuevo León]. Recuperada de: https://www.facebook. com/photo.php?f bid=10151106716884254&set=t.633170991&typ e=3&theater Posters. Recuperada de: http://flic.kr/p/dn22qc
57
PsicoanalizARTE El nacimiento de un hermano Por Osvel Eduardo
D
urante el mes de Mayo y en los inicios de Junio del presente año se llevó a cabo en Monterrey una actividad psicoanalítica que estuvo sincronizada con otra que aún hoy acontece en la República Argentina y que se llama «Leer a Freud», en ésta actividad se reparó en la versión de Luis Etcheverry, en la traducción de Luis López Ballesteros y en la novedosa traducción de un colega Germán Spangenberg. En éste estudio nos abocamos en la lectura de dos publicaciones de Freud y una conferencia. Cómo texto base tomamos el escrito de Freud del año 1931 intitulado «Über die weibliche Sexualität» éste extenso argumento de Freud sobre la feminidad nos dio pie a un lección que requirió de una presteza que estuvo remota en escatimar recursos de cualquier índole sobre todo porque animados por el empeño de nuestros colegas en Argentina por leer a Freud nos dio la oportunidad de hacernos asequibles a una nueva traducción de la conferencia intitulada «Die weiblichkeit» y esto conllevó una relectura de Freud y quizá también inclusive a concluir en una revisión de conceptos y de palabras que sobre una nueva traducción proponen algo novedoso. Las palabras escritas en alemán por Freud han quedado perpetuas para quien se empeñe en la laboriosa tarea de renovarlas
58
al ser trasladadas al español se cotejan y nos llevan a considerar que en la traducción de Luis Etcheverry se llegó a desdibujar algo que se hace accesible en la lectura de Luis López Ballesteros y de Germán Spangenberg bajo la dirección de la psicoanalista Damasia A. Freda seguimos una lectura minuciosa de las tres traducciones y hoy haré hincapié en una circunstancia que apunta sobre todo a tomar en cuenta en la mujer la fuerza de impulsos hostiles, la tenacidad de su adherencia y la magnitud de su influjo advirtiendo a su vez sobre la conmoción que produce el nacimiento de un hermano y bien con lo anterior podríamos notar también en las características de la niña particularidades que se vislumbran posteriormente en la mujer que nos muestra Freud en su texto en alemán. En el texto Freud parte de cuestiones interesantes para introducirse a la feminidad y que perseguimos con él en primera ¿Cómo la niña halla el camino hasta el padre? -Cuando sabemos que la madre fue su primer objeto-, y otras ¿Cómo, cuándo y por qué se desase de la madre? Nos avocamos a la resolución de estas interrogantes para dar cuenta de para que «caduca» la «vigorosa» vinculación de la niña con su madre y cómo al «irse a pique» ésta deriva en una actividad «hostil» que muestra «odio»
PsicoanalizARTE
y en éste desconsuelo impasible escuchar aún el ansia que impera a causa del «dejar en las astas del toro» a la madre. Ésta ansia parece desde el inicio alimentada por una demanda de amor que no se toma desde los tiempos de lactancia y que encuentra de nuevo un dique abierto en las «quejas», «acusaciones» y «reproches» que devela el «odio» derivado de la «hostilidad» que mana de la enérgica y mortal vinculación de la niña y su madre. Conforme se desarrolla el texto podemos ir dando lugar a nuevas interrogantes una de ellas y dónde nos detendremos para darle lugar a otro decir en este articulo son los reproches de la niña para su madre en relación a lo causante por el «intruso» hermanito mismos que coinciden en contenido con los de la pérdida del objeto oral y con las características de los sermones de la mujer en Freud que pareciera ser que a causa de la exigencia de un amor «desmesurado» y «exclusivo» reclamado a la madre e insostenible por ésta la arremeten y la llevan a «la malevolencia», «la irritabilidad» y «la desobediencia» a causa de asentarse «destronada», de asestarse «despojada» y de ser políticamente «perjudicada en su derecho». La creación compenetrada «… Suleika abrió al máximo su gran bocaza y la mantuvo inclinada de modo que los pilares de sus aguzados dientes no constituyeran un obstáculo. Y los cocodrilos recién nacidos entraban uno detrás de otro, pasando con toda confianza sobre los dientes, para buscar refugio en la boca de su madre». Un cocodrilo para desayunar Vitus B. Dröscher En el asunto de la feminidad hace falta una falta que espejee y quizá si bien la podamos encontrar en una oración que muestre un espejo
al ras cómo lo hace la anterior que versa sobre cómo empezar a tratar el asunto de la feminidad también hará falta exponerla en tiempos históricos o mejor dicho en teóricos que nos permitan al igual que Freud compenetrar en la creación de las mujeres. Por otro lado cabe resaltar también el símbolo que hace la costilla en el texto bíblico sobre la creación y tomar en cuenta las implicaciones que tiene al sujetarlo en la dimensión de los significados. Sin pasar al asunto de la religión éste texto adjunto plantea la posibilidad de adentrarnos a las formulaciones que nos llevan a la posición sexual. Asentando que existe un tiempo vetusto en dónde podemos situar al niño cómo identificado al Deseo de la Madre nos lleva a un cuestionamiento de entrada ¿Hay neurosis sin Edipo? Y a otro de salida ¿Qué lleva en la boca el cocodrilo que se asemeja a un efecto del Nombre del Padre? Para responder a esto podemos revisar a Lacan en particular las traducciones del seminario equiparables a los libros 4 y 5 establecidos por J.A. Miller mientras pasemos al deseo de la madre que es insaciable para el niño-niña y para satisfacerle únicamente lo puede hacer acaeciéndole en un truco pero ¿Cómo engañar al «cocodrilo»? El niño se formula cómo falo imaginario para rehacerse en la demanda de la madre ¿y cómo salir de ésta? Para ello hará falta la intervención de una metáfora, un significante sustituido a otro significante y de un símbolo real que desaloje al niño-niña de la relación imaginaria con la madre situándola cómo goce prohibido e ideal que muestra un anverso del falo y con ello las posiciones sexuales. Referencias de imágenes: Fotos. Recuperadas de: http://alvarezerrecalde.wordpress.com/proyectos/egologia/el_nacimiento_di_ptico/
59
Una comedia contemporánea Por Iván Guerrero Vidales | gv.ivan8@gmail.com
«Un mundo imperfecto demanda medidas que ajusten y redirijan el bienestar personal con miras a la plenitud.»
P
osiblemente llegará el día en que la reproducción ya no sea una decisión a tomar entre las parejas. Será el hito que marque el cambio, que facilite el paso al momento en que la fertilidad se haga «modernamente eficiente» y quede completamente en garantía de la ciencia, cuyos adelantos facilitarán la planeación y reproducción de nuestra especie; además, determinará las características físicas, psicológicas y sociológicas de los embriones, se les programará y condicionará idealmente para que cada uno ame aquello para lo que ha sido producido, de tal suerte que la manufactura y la ingeniería darán forma a una sociedad utópica. Pero mientras este mundo feliz y exagerado de Huxley se hace cada vez más real, tenemos dos opciones a elegir, la primera es tomar una dosis de «soma» y aguardar el momento de su arribo, o la segunda, reflexionar sobre uno de los temas actuales de mayor relevancia: La creciente utilización de la tecnología reproductiva para asistir a las parejas, y más exclusivamente a las mujeres con dificultades para lograr un embarazo, incluyendo sus consecuencias a nivel psicológico. Para muchas mujeres, el significado de la vida puede resumirse en un solo instante: Procrear. Un poderoso deseo de creación y trascendencia
60
ambivalente pues la naturaleza de la sexualidad se revela de manera brillante y solemne, al mismo tiempo que puede nublarse ante un eventual fracaso, el cual acarrea una temible desgracia personal, un declive en la relación de pareja, o incluso a ser estigmatizada socialmente. En esto, mucho tiene que ver el rol de «creadora de vida» que se le ha asignado a la mujer a lo largo de la historia, igualmente las expectativas personales y sociales que alimentan el deseo pero sobre todo, la aptitud física que determinará la experiencia de tan anhelado momento. En este sentido, el no lograr el embarazo resulta ser una verdadera carga emocional, la cual se intensifica por cada intento fallido. Aun considerando la dificultad de reconocer a esta población, bien por desconocimiento propio de la condición o por un encubrimiento consciente, las cifras en relación al tema de la infertilidad indican un aumento en el número de parejas con dificultades para procrear y se estima que en México, al año 2012, la cantidad asciende a un 15 y 17 por ciento. En ese mismo año, se practicaron más de 82 mil procedimientos de reproducción asistida, siendo que el 80 por ciento de esos tratamientos fueron
Quid
de baja complejidad como el coito programado o la inseminación artificial y el resto de los procedimientos fueron los considerados de alta complejidad como la fecundación in vitro o los embarazos por ovodonación (Alatorre, 2013). A su vez, la Organización Mundial de la Salud (Vayena, Rowe & Griffin, 2002 pg. 15) informa que, aproximadamente, entre el 8 y el 12 por ciento de las parejas en el mundo tienen dificultades para concebir un hijo en algún punto de
sus vidas, lo que llega a afectar a una cantidad de 50 a 80 millones de personas. De manera complementaria, el fracaso y el incremento parecen revelar una realidad que llama la atención pero que para entenderla habrán de aclararse los siguientes factores. Primeramente, reconocer que la infertilidad es una enfermedad crónica relacionada con la reproducción (OMS, citado en Izzedin-Bouquet de Duran, 2001 pg. 31) y caracterizada por la incapacidad de concebir después de un año de coito sin protección (Vayena et al., 2002). En seguida, esta condición se ha visto potenciada por una mayor tendencia por parte de las mujeres a retrasar la edad de maternidad para dar mayor prioridad al desarrollo personal, sobre todo en lo relacionado al estudio, así como a la obtención de un empleo, o un eventual ascenso; pueden incluirse otros hábitos como el ejercicio cuando es excesivo, un mayor consumo de tabaco y/o alcohol, de igual forma los factores económicos como un bajo salario. Sucede que, de algún modo, cada variable puede impedir o frenar por un determinado periodo de tiempo la
Figura 1
61
Quid
posibilidad de buscar el embarazo, razón que a la postre conlleva un factor de riesgo mayor pues, lamentablemente, la edad y la disposición física (o a mayor edad, menor capacidad reproductiva) son fundamentos a considerar al momento de hablar de probabilidades de embarazo. Sin embargo, la ciencia moderna, a través de los tratamientos de reproducción asistida, permite que aún y «sobre la línea» una mujer pueda cumplir su deseo, pero con un costo emocional, más que físico y económico, que vale la pena resaltar. Debido a que son las mujeres quienes tienen mayores dificultades para aceptar la infertilidad y quienes presentan más ideas obsesivas sobre la gestación y la concepción de un hijo, se advierte que tienen mayor prevalencia 62
a la sintomatología ansiosa y depresiva (Antequera Jurado, Moreno-Rosset, Jenaro Río, & Ávila Espada, 2008 pg. 168); algunos autores proponen que esto puede deberse a que el impacto psicológico de la infertilidad es tal que se aprecia como una crisis en la vida de las personas implicadas (van Balen y TrimbosKemper, 1993; en Llavona, 2008 pg. 159), lo que significa un cambio en el plan de vida, un duelo frente a la pérdida del deseo (u objeto). En suma, provocan un desajuste emocional que se refleja principalmente en la autovaloración negativa de la propia sexualidad y en otras áreas de la vida (ver Figura 1). Acerca de la decisión de iniciar y mantenerse en tratamiento sobra recordar su contrariedad, si se considera que a mayor tiempo (medido en número de ciclos) en el proceso de diagnóstico y tratamiento mayores son los niveles de frustración y tensión en la pareja (Moreno-Rosset, Antequera, Jenaro y Gómez, 2008; en Antequera et al., 2008, pg. 168). La situación es que cada nuevo ciclo se inicia con la esperanza renovada, solo para llegar a un final que podría ser un nuevo fracaso; por lo tanto, las emociones están en un sube y baja constantemente. A partir de eso, el desánimo puede causar el abandono del proceso y los sentimientos de falla personal. Ante tal panorama, es importante el correcto manejo de las emociones y de las expectativas de vida, por lo cual el psicólogo es una figura necesaria en el área de reproducción asistida. Así, la Psicología Reproductiva, homóloga a la Medicina Reproductiva, surge como una nue-
Quid
va disciplina que busca prevenir y/o tratar los desajustes psicológicos relacionados al ciclo reproductivo que pueden surgir desde la pubertad hasta la vejez, y cuyo foco de atención principal son las dificultades para reproducirse, es decir, la infertilidad y la esterilidad (Moreno-Rosset, 2008 pg. 154), con objetivos claros que abarcan distintas áreas de la vida (ver Figura 1). La realidad es que la reproducción natural es una odisea y las técnicas de reproducción asistida no deben considerarse la panacea, aunque pudiera ser que ésta última alcance tasas de efectividad tan positivas como la primera; es decir, que la mujer (o la pareja) con la condición de infertilidad puede lograr la fecundidad, con el esfuerzo y riesgo que el proceso exige. Sea cual sea el caso, y precisamente por la dificultad de ambos, la influencia del psicólogo debe ser más amplia pues su campo de trabajo debe abarcar no solo la clínica reproductiva sino también la consulta privada y, porqué no, en la asistencia social, si es en aras de ayudar y guiar a las personas que tienen dificultades para procrear.
Desde ese punto se puede adelantar una evaluación a las personas que tienen mayor riesgo de padecer un desajuste psicológico y hacer una preparación oportuna, previo al tratamiento reproductivo. Así se podría perseguir la mejora en las tasas de mantenimiento hasta lograr el objetivo, o ayudar a tomar otra alternativa sin que ésta sea vista como un fracaso existencial. Un mundo imperfecto demanda medidas que ajusten y redirijan el bienestar personal con miras a la plenitud. Si el intermediario es la naturaleza, la tecnología o la psicología, será cuestión que coincida en la persecución y logro de la felicidad, recordando que cada agente es un auxiliar que complementa la vida. Referencias de imágenes: Figura 1.- Información adicional sobre el impacto psicológico de la infertilidad y el campo de trabajo de la Psicología Reproductiva. Magritte, R. (1926). The Age of Marvels [fotografía]. Recuperado de: http://www.mattesonart.com/1926-1930-surrealism-paris-years.aspx Magritte, R. (1928). The Invention of Life [fotografía]. Recuperado de http://www.mattesonart.com/1926-1930-surrealism-paris-years.aspx Magritte, R. (1953). Golconda [fotografía]. Recuperado de http://www. rene-magritte.org/golconda.jsp
63
Entre MEMOrias y locura Por Guillermo Rocha
«El tren sigue avanzando y escucho música, cuando es alegre permito que algunos me vean bailar…»
D
icen que cuando uno sacude el cajón de los recuerdos, son los recuerdos los que sacuden a uno, creo que eso me describe hoy, intento escribir sobre momentos significativos en mi vida profesional como psicólogo y estos recuerdos me inundan la inspiración al grado de paralizarme, me viene una lluvia de imágenes llenas de emoción que me complican transmitir esa sensación que hace que la piel se me ponga «chinita». Hace unos días escribí lo siguiente en Facebook: — Tomo el primer tren de la mañana, busco un vagón vacío porque me gusta la soledad para acomodar mis ideas, aunque conozco mi destino casi nunca estoy seguro a donde llegaré, unas personas suben y me acompañan en el camino, algunas se vuelven importantes y alegran mi viaje, otras sólo ocupan un espacio que sigue vacío , en momentos el tren avanza rápidamente y hace que me pierda el paisaje, hay quienes se bajan del tren y casi nunca me despido de ellas, me gusta pensar que en un futuro nos encontraremos. El tren sigue avanzando y escucho música, cuando es alegre permito que algunos me vean bailar, cuando es triste la escucho en silencio, por momentos me asomo por la ventana y veo gente que me saluda y me desea buen viaje, otros critican mi camino sin conocer mi recorrido. Los que quiero me motivan y me critican eso me impulsa a mejorarme, a veces el tren se queda sin gasolina y tomamos un respiro para llenar el tanque, aunque el camino a veces es pesado trato de aprender y disfrutar el viaje, aún no
64
llego al destino final, espero que ese día sea de alegría y me acompañe la gente querida, espero también haber hecho alegre su viaje.
Artículo
Recuerdo muchas experiencias en mi trabajo en el hospital psiquiátrico, durante mas de diez años pasé día tras día rodeado de pacientes que permanecían temporadas internados, escuchaba sus historias, negociaba tratando de evitar que algunos intentaran terminar con su vida, atestiguaba la gravedad en que se presentaban a su ingreso y en la mayoría de los casos los veía salir con evidente mejoría. Durante este tiempo fui responsable del equipo de traslados y se convirtió en una dinámica continua la de asistir a los domicilios a realizar intervenciones con personas que intentaban agredir o agredirse. Conocí la importancia del personal de enfermería, me queda claro que ellos son los que sostienen el funcionamiento de los hospitales. En otro camino se encuentra mi trabajo en el centro de atención a las adicciones, fue un reto que me atreví a tomar, la propuesta fue echar a andar un centro que se encontraba abandonado y en el cual había que contratar y capacitar personal, además de crear un programa de tratamiento, durante mas de cinco años trabajé por esa causa y aun sigo con la experiencia que me dejó trabajar en esa institución. Actualmente mi camino sigue dos líneas importantes, como supervisor junto con mis alumnos hemos creado un programa de urgen-
cias que está resultando exitoso al representar un bálsamo para aquellos que necesitan el apoyo inmediato y por otro lado me toca trabajar en una institución pionera en la atención a víctimas de delitos principalmente secuestros. Es así como este camino recorrido me ha dejado marcas imborrables transmitidas en experiencias que quiero compartir, tal vez para la reflexión o simplemente para conocer un poco sobre los caminos que recorremos los psicólogos en nuestro día a día. Siempre he pensado que uno nunca llega solo a un sitio nuevo, lo acompañan los recuerdos, las historias y el aprendizaje, eso busco transmitir. Este es el primero de varios de los recuerdos que entre anécdotas y experiencias iré presentando en el transcurso de lo siguientes números con la principal intención de compartir lo que a mi me ha tocado vivir en el mundo de la psicología. Me despido con una advertencia que me repetía a diario un paciente internado en el psiquiátrico cada vez que yo salía de trabajar «Cuidado, afuera hay mucha gente loca». Referencias de imágenes: Imagen 1: Sin título, Rocha, Guillermo (2013) Vías, Recuperado de: http://flic.kr/p/a6hSdn
65
Locos & Pastillas
Milagros y miligramos: La conspiración detrás del DSM-V Por Oscar Barrera | oscarbarreraru@hotmail.com
«…la clínica mental parece haberse convertido en la nueva prostituta de los intereses químicos.»
L
as pastillas tienen un encanto inevitable que hace caer casi a cualquiera. Comprimidos, píldoras, tabletas, medicamentos o grageas, no importa cómo les llamemos, se pronuncian en nuestra sociedad (y bajo nuestro mundo) con la etiqueta seductora de ser siempre los portadores de la mejor y única solución ¿ajá? ¿Y quién dice qué no?: transportadoras potenciales de milagros hechos a medida única y configurable. Milagros y miligramos: esa nueva calibración de la tecnología médica y biomédica que amenaza con mandar a la lona de la ridiculez y la inutilidad a todas esas viejas chucherías de la medicina antigua: apártense sanaciones, remedios naturistas y oraciones religiosas que la ciencia médica viene a presumir su carácter científico y llenarnos la panza de químicos. Y es que ¿quién de vosotros no se ha visto afrentado cara a cara ante la inmediatez sanguínea de los medicamentos? ¿O ante el dulce shock de una somnolencia casi orgásmica de miles y millones de neurotransmisores intercambiando secretos sinápticos en nuestra cabezota? El pensamiento mágico no es nuevo y se ha encontrado presente en el ser humano desde sus inicios, o al menos eso es lo que dicen, aunque nadie puede estar seguro de que sea cierto. Lo único seguro en este mundo son todas esas filas de frascos de pastillas aguardando a ser ingeridas. Rojas, azules, blancas, coloridas y brillantes, opacas y dulces, amargas unas, fuertes, grandes o minúsculas e imperceptibles otras.
66
¿Quién las vende? ¿De dónde salen? ¿Por qué se diagnostican? «Los medicamentos se han vuelto fenomenales» declara la psiquiatra forense Sasha Bardey, coproductora de la película «Terapia de alto riesgo». En la actualidad, los enfoques psicoanalíticos y psiquiátricos han llegado a una carrera sin regreso. Nadie puede negar los beneficios de los adelantos médicos pero tampoco sus desventajas y peligros al momento de aplicarlos en la ciencia médica. Nuestro continente (desconozco si en los otros también) parece verse envuelto en una persecución sin salida en donde psicoanalistas, psicólogos cognitivos y psiquiatras llegan a un punto irreconciliable: la palabra por la pastilla, una guerra sin cuartel que parece por todos lados irremediable.
Locos & Pastillas
DMS V: Alabado sea tu nombre No quería decirlo así pero no hay otra manera de decirlo, hoy la sección de Locos y Pastillas está de fiesta, «La nueva «biblia» de los psiquiatras experimenta su mayor actualización en 30 años» (Loewy, Matías; 2013) y está lista para repartir diagnósticos a diestra y siniestra. Con la triunfante llegada del DSM V y un ejército de practicantes de psiquiatría, se abren puertas para tragar pastillas a lo lindo; ahora puede uno ser un loco certificado en cualquier parte del mundo. Y es obvio y transparente que con cada día que pasa se acumulan en nuestro planeta más y más locos sedientos de pastillas. Y hablando de locos certificados ¿se acuerdan cuando se puso de moda el déficit de atención? Ken Robinson, hablando sobre la carrera de una bailarina profesional, bromea sobre el hecho de que en los años 30´s el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad no se había «inventado» aún y que no era una condición «disponible», la gente simplemente no se podía enfermar de eso.
podía, día a día, aspirar a ser un loco declarado con cada vez más facilidad. Lo mismo va a ocurrir con la nueva versión del DSM-V, publicada en Mayo del 2013, la cual amontona un número mayor de trastornos mentales y ha crecido exponencialmente (mientras el DSM-II del 68 listaba 180 trastornos; el DSMIII, de 1980, hizo subir la cifra a 265. Y el DSM-IV, de 1994, a 297), lo que permite que haya un mayor número de trastornos. Pero el problema no radica precisamente en esto, sino en el viejo truco de alarmar sobre el problema para vender la solución. ¿Cómo es posible vender un producto que quizá no sea tan necesario, si no es precisamente haciéndolo completamente indispensable?
Conspiraciones y laboratorios
La elaboración y utilización de estos documentos (compendios médicos a modo de checklist) han generado la creación de falsas epidemias como el antes mencionado déficit de atención, así como el autismo o el trastorno bipolar. Tal fue el caso del DSM-III y DSM-IV, que provocaron el auge de un aumento degenerativo de personas diagnosticadas con trastornos mentales; se
Dejándonos ir al lado extremista y al mero estilo de los «Expedientes Secretos X», hay que recordar el caso del terremoto de Haití. Además de los rumores que se filtraron en internet sobre el hecho que EEUU utilizaba territorio marítimo haitiano para hacer pruebas nucleares, hubo otros dos conceptos mencionados en ese entonces: el Future Warfare y el posible negocio redondo que hacía la directora de la Cruz Roja internacional al comprar medicamentos de los laboratorios Schering-Plough. 67
Locos & Pastillas
Curiosamente, se especuló que ella era la principal accionista de dichos laboratorios antes de ejercer el cargo en la Cruz Roja ¿Se le presentó por casualidad el negocio de comprarse a sí misma millones de dólares en medicamentos, pero con dinero de la Comunidad Internacional, es decir, de la Benemérita Cruz Roja? Se dice también que los laboratorios farmacéuticos (sin mencionar el hecho que hace dos décadas había solamente una marca de antidepresivos y hoy, hay por lo menos 16 marcas distintas) tienen ciertas consideraciones especiales con los psiquiatras, desde becas para destacadas universidades, como bonos cuantiosos por recetar determinado medicamento. Negocio es negocio. ¿Quién sería capaz de dicha estrategia de venta? ¿El macabro y nuevo DSM-V? ¿Le daría usted a alguien un premio, por vender más su producto? ¿Psiquiatras vendedores? ¿Qué cochinón el DSM? ¿Ajá? ¿Verdad que sí? La irrupción a la atmósfera de esta nueva biblia de trastornos mentales hace que Freudianos y DSMesianos se preparen para una esgrima a muerte de consultorio por la hegemonía del tratamiento médico. El problema radica quizá en cuando los libros como el DSM y las obras psicoanalíticas se alejan de la persona en sí y parecen utilizarse como recetas de cocina, porqué después de todo ¿a quién carajos le importa si la 68
cura funciona o no, si se respeta el libro? ¿A quién mierdas le importa la salud de la persona, con tal de cumplir con ortodoxia de diván o vanguardia de laboratorio? Es la moda: la clínica mental parece haberse convertido en la nueva prostituta de los intereses químicos. Debemos entender que ambas obras han llegado a un punto irreconciliable y que ya no tienen nada que ver con el ser humano, la mente o la salud mental; la teoría psicoanalítica pertenece más bien a un dogma que parece tambalear entre lo inservible y convertirse en una pieza de museo, mientras que el DSM se trata más bien de diagnosticar y prescribir medicamentos. A veces me da la impresión y me da por preguntar qué pasaría si borráramos esos dos grandes enfoques (¿errores?) de la faz de la historia de la Psicología. Sea como sea, salud a todos los nuevos locos y enhorabuena. ¡Felicidades! No hay nada parecido en este mundo como estrenar en celular y un diagnóstico de trastorno mental. Referencias de imágenes: Bell, A. y Brown, S. (2007). Serie “Creatures in my Head”. Recuperadas de: http://www.explodingdog.com/waxpoetic2007/pills.html
Artículo
69
Artículo
70