V&b abril2013

Page 1

EDICIÓN ABRIL 2013 · NO.3

GRATUITA

La vida en tus manos El mejor consejo para evitar un

embarazo de alto riesgo, es acudir al médico antes de planear embarazarte

DEFICIENCIA AUDITIVA ¿QUÉ ES? VIAJEROS ESCLAVOS DE LA TECNOLOGÍA 13 posturas del yoga: para aliviar la espalda

EL PAÍS ESTÁ ENGORDANDO Publicación producida y editada por:



ENSEÑALES A COMER SALUDABLE Integra a tus hijos a los planes para la compra y preparación de la comida diaria, para que empiece a conocer los alimentos y sus propiedades 32

DIETA SALUDABLE, BUENA CONTRA LA MENOPAUSIA

2

CUÍDATE DE LAS VARICES

3

DAÑO SOLAR

4

13 POSTURAS DEL YOGA PARA ALIVIAR LA ESPALDA LIPOESCULTURA

10

¿CUANDO HACERLA?

12

DULCES SUEÑOS

14

dePORTADA

Sumario

6

DEFICIENCIA AUDITIVA ¿QUÉ ES? EMBARAZO DE ALTO RIESGO MEDICA PLAZA

UNIFORMES: SALUD Y SEGURIDAD

18

SALUD INTELIGENTE

20

BAÑO SAUNA: 8 REGLAS BÁSICAS

22

CUIDADO DENTAL DE LOS NIÑOS 24 EL PAIS ESTÁ ENGORDANDO

26

DHA SORPRENDENTE

42

LA COCINA IDEAL

45

RED PHONE NUESTRO DIRECTORIO

46 L.D.G. David Adrian Arriaga Ramírez DISEÑO EDITORIAL Y PUBLICITARIO

12 HÁBITOS QUE PREVIENEN LA INFLAMACIÓN

30

VIAJEROS ESCLAVOS DE LA TECNOLOGÍA

36

EL PODER CURATIVO DEL AGUA

LA VIDA EN TUS MANOS

15

38

www.redphone.com.mx

TEPOZTLÁN

ENVUÉLVETE EN SU MAGIA

ANÚNCIATE EN LA 4A EDICIÓN Informes: (833) 217 24 24 ventas@redphone.com.mx Ave.Hidalgo #5004 Piso 3 Local 7, Col. Sierra Morena, Tampico,Tams. Redphonemx

@eldirectorio


COSASDEMUJERES

Vida&belleza

Dieta saludable, buena contra

Expertos señalaron que tener una dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas ayuda a una buena salud y a combatir sofocos nocturnos

L

uego de saber que el uso de reemplazo hormonal aumentaba el riesgo de cáncer de mama y otras enfermedades como problemas cardiacos y descompensaciones, un grupo de especialistas trataron de comprobar si un cambio en la dieta podría servir como tratamiento similar. Los expertos ofrecieron a las participantes en etapa de menopausia bajar de peso con una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras, y comprobaron que luego de empezar a cambiar sus hábitos, las mujeres habían reducido las molestias nocturnas como los calores y sofocos. La respuesta estaba en que al cambiar la dieta, se evita la grasa que hace conservar el calor y por lo tanto se reducen los síntomas al otorgar mejor alimento al cuerpo replica watches con granos enteros, frutas y verduras, señaló la investigadora principal Candyce Kroenke, investigadora científica de la División de Investigación de Kaiser Permanente del Norte de California en Oakland. Se observó una reducción de los sofocos y de los sudores nocturnos, los principales síntomas de la menopausia, tanto en mujeres con sobrepeso como de peso normal que perdieron peso, apuntó Kroenke. El estudio fue publicado en Menopause, y se realizó en más de 17 mil mujeres, y se comprobó que el simple cambio en la dieta había logrado que perdieran alrededor de cinco kilos, y eliminar las molestias nocturnas. 4

Abril2013

"La dieta y la pérdida de peso son un hábito saludable que ayudará con suerte a aliviar los síntomas menopáusicos"

Y los efectos positivos también venían según, la doctora Jennifer Wu, obstetra y ginecóloga del Hospital Lenox Hill de la ciudad de Nueva York, porque esto definitivamente va de la mano con la idea de que una buena dieta, el ejercicio y perder peso contribuyen a la salud en general". Por su parte Samantha Heller, nutricionista, fisióloga del ejercicio y coordinadora de nutrición clínica en el Centro de Atención del Cáncer del Hospital Griffin en Derby, Connecticut señaló que "Adoptar una dieta saludable es siempre una buena idea”.

"Los alimentos saludables, como verduras, soya, granos enteros, legumbres, frutos secos y frutas reducen el riesgo de muchas enfermedades crónicas y pueden mejorar la salud y el bienestar de forma considerable. En este caso, junto con la pérdida de peso de 10 libras (4.5 kilos) o el 10 por ciento del peso corporal, las mujeres sanas que hicieron cambios saludables en la dieta solían disminuir los síntomas de los sofocos y los sudores nocturnos", apuntó Heller.


COSASDEMUJERES Si has notado unas pequeñas venitas en tus piernas que se ven retorcidas y de color morado o rosa y sientes pesadez y dolor en tus piernas cuando estás mucho tiempo de pie puede que tengas las temibles y muy comunes varices. ¿Qué son las venas varicosas o varices? Son venas agrandadas y retorcidas, cerca de la superficie de la piel. Son más comunes en las piernas y los tobillos. Por lo general no son graves, pero a veces pueden conducir a otros problemas.

¿Qué causa las varices? Son causadas por las válvulas y venas debilitadas en las piernas. Normalmente, las válvulas de una vía en las venas mantienen la sangre de tus piernas fluyendo hacia arriba en dirección a tu corazón. Cuando estas válvulas no funcionan como deberían, la sangre se acumula en tus piernas, y la presión se incrementa. Las venas se hacen débiles, grandes y retorcidas. Las venas varicosas con frecuencia se heredan. El envejecimiento también aumenta su riesgo. Tener sobrepeso o estar embarazada, o tener un trabajo donde debes estar de pie durante largos períodos de tiempo aumenta la presión sobre las venas de las piernas. Esto puede dar lugar a las venas varicosas.

Cuídate de las varices Los síntomas leves pueden incluir:

¿Cómo se diagnostican las varices?

*Pesadez, ardor, dolor, cansancio o dolor en las piernas. Los síntomas pueden empeorar después de pararte o sentarte durante largos períodos de tiempo. *Hinchazón de los pies y los tobillos. *Picazón sobre la vena.

Tu médico revisará tus piernas y pies. Las varices son fáciles de ver, sobre todo cuando te pones de pie. Tu médico va a revisar tus piernas para checar áreas sensibles, hinchazón, cambios de color de la piel, llagas y otros signos de deterioro de la piel.

Los síntomas más graves de las varices incluyen: *Inflamación de las piernas. *Hinchazón y dolor en la pantorrilla después de estar sentado o parado durante largos períodos de tiempo.

Cambios en la piel, tales como: *Cambios de color. *Piel seca, adelgazada. *Inflamación. *Descamación. *Heridas abiertas, o puedes sangrar después de una lesión menor. Las venas varicosas son comunes y usualmente no son un signo de un problema grave. Sin embargo, en algunos casos, las venas varicosas pueden ser signo de una obstrucción en las venas más profundas llamado trombosis venosa profunda. Si tienes este problema, es posible que necesites tratamiento para ello.

¿Cómo se tratan las varices? Tratamientos en el hogar pueden ser todo lo que necesites para aliviar tus síntomas y evitar que las venas varicosas empeoren. Tu puedes: *Usar medias de compresión *Levantar (elevar) tus piernas. *Evitar largos períodos de pie o sentado. *Hacer ejercicio suficiente.

¿Cuáles son los síntomas? Las varices se ven de color azul oscuro generalmente, hinchadas, y retorcidas debajo de la piel. Algunas personas no presentan ningún síntoma.

Abril2013 5


Vida&belleza

SIEMPREBELLA

El daño

solar

Dr. Luis Fernando López / Dermatólogo

E

l daño solar, es el nombre que reciben los cambios que se presentan en la piel a consecuencia de la radiación solar, u otro tipo de fuente de luz ultravioleta como son las camas de bronceado, luz artificial. Esta radiación se va acumulando en la piel desde el momento en que nacemos hasta lo largo de nuestra vida.

6

Abril2013

El daño solar se divide en: Agudo: que es el que se presenta de forma inmediata a la exposición como son las quemaduras solares que van del simple enrojecimiento de la piel y ardor, hasta la formación de ampollas con manchas residuales. Crónico: se empieza a manifestar después de los 20 años sobre todo en las áreas expuestas como son la cara, cuello v del escote, dorso de manos y brazos, y es más severo en las pieles más claras y está en relación con la cantidad de radiación que se reciba en la piel, la forma mas común es las manchas tipo paño, que son muy comúnes en el área de mejillas, naríz, frente y labio superior, las formas más

avanzadas presentan lesiones tipo lentigos solares conocidos comúnmente como manchas de la edad que se observan en las manos y brazos. El envejecimiento de la piel se manifiesta como arrugas, cambios de color, piel desvitalizada se debe hasta en un 70% a la radiación solar y puede ser prevenido. Una vez que se manifiesta el daño solar es muy difícil revertir el problema y aún cuando hay mejoría si la persona vuelve a exponerse al sol sin protección se manifiesta nuevamente. El efecto más grave del daño solar es el cáncer de piel , existen dos tipos: Los carcinomas no melanoma los más frecuentes pero los menos graves, se presentan después de los 50 años en áreas expuestas como cara, en forma de una herida que no cicatriza, un grano o la costra que persiste, con un crecimiento lento y crónico. El melanoma se manifiesta de dos maneras: como mancha de color oscuro sobre la piel sana (caso más


SIEMPREBELLA frecuente) o por la modificación de un lunar existente. Así que se sugiere que cualquier cambio que note en su piel sobre todo si existe el antecedente de no haberse cuidado nunca del sol o de haber abusado de las asoleadas visite a su dermatólogo. Podemos prevenir el daño solar crónico y sus consecuencias como quemaduras solares, manchas, envejecimiento de la piel y cáncer de la piel haciendo lo siguiente: · Iniciar a usar protector solar después de los 6 meses de edad, sobre todo en los primeros 20 años de vida que es cuando podemos prevenirlo · Evitar la exposición solar innecesaria entre las 10 am y las 4 pm. · Uso de protector solar 15 minutos antes de salir en todas las

áreas descubiertas cara, cuello, brazos, piernas y repetir cada 4 hrs. si hay exposición continua.

· Uso de protección física como sombrero, lentes oscuros, manga larga, sombrilla

Abril2013 7


Vida&belleza

EMBARAZO DE ALTO RIESGO

DEPORTADA

LA VIDA EN TUS MANOS

Es aquel en el que la mamá o el bebé presentan alguna alteración que ponga en peligro su desarrollo o vida. Dichas alteraciones se pueden presentar antes o durante el embarazo, ya sea en la madre o el bebé Para la mayoría de las mujeres el embarazo es una de las etapas más bonitas en su vida. Sin embargo, cuando éste es diagnosticado como de alto riesgo, requiere de cuidados especiales. Afortunadamente, estos problemas sólo afectan a 10% del total de embarazos. Además, la tecnología y la ciencia médica han desarrollado métodos efectivos para prevenirlo o controlarlo, según el caso. El mejor consejo: acudir al médico antes de planear un embarazo. De acuerdo con el Dr. Miguel Ambás Argüelles, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia del hospital Ángeles México, “el control prenatal es la mejor herramienta para clasificar a las mujeres que quieren embarazarse en categorías de riesgo, que por lo general son ´alto riesgo´ y ´bajo riesgo´, conforme a ciertas características sociales y físicas, tales como: edad, estatura, estado de salud actual o número de embarazos”.

8

Abril2013

¿QUÉ ES UN EMBARAZO DE ALTO RIESGO? Se consideran embarazos de alto riesgo los que tengan mayor posibilidad de sufrir daño, lesión o muerte fetal, neonatal o materna a consecuencia del evento reproductivo. En otras palabras: es aquel en el que la mamá o el bebé presentan alguna alteración que ponga en peligro su desarrollo o vida. Dichas alteraciones se pueden presentar antes o durante el embarazo, ya sea en la madre o en el bebé.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? Como hemos mencionado, las complicaciones pueden aparecer antes o durante el embarazo, por lo que existen dos modalidades de detección, según la circunstancia. Una se efectúa cuando la mujer acude al médico para comenzar con su control prenatal, en ese momento se realiza una serie de preguntas encaminadas a encontrar factores

que puedan complicar el embarazo, además se efectúan algunos estudios médicos para detectar enfermedades previas e inmunidad. La otra se hace cuando surge algún problema dentro de un embarazo que al principio parecía normal (hemorragias, dolor, contracciones uterinas, hipertensión), o bien, cuando el médico, por medio de estudios, detecta que el bebé sufre algún padecimiento (problemas cardiovasculares, digestivos, urinarios, mal desarrollo de extremidades). Entre los exámenes básicos que se practican se encuentran los análisis de sangre (como el factor Rh), el estudio general de orina, la búsqueda de anticuerpos irregulares (cultivos) y el ultrasonido. Cuando el resultado de los análisis indica una anormalidad, se practican otros estudios más especializados.


DEPORTADA

Abril2013 9


Vida&belleza

DEPORTADA

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? Existen diversos factores para que un embarazo se considere de alto riesgo. Algunos de ellos pueden ser: historial familiar de serias anomalías hereditarias, por ejemplo: síndrome de Down, anemia, neumonía, apendicitis y hepatitis; problemas sociales como embarazo en la adolescencia, drogadicción, alcoholismo y tabaquismo, embarazos múltiples, desnutrición, diabetes, obesidad, enfermedades virales o venéreas, tensiones emocionales e hipertensión, es decir, cualquier alteración que pueda afectar la salud de la madre o del bebé. Asimismo, la edad juega un papel fundamental. Si la mujer es demasiado joven menor, de 18 años, tiene mayor probabilidad de presentar riesgos, o bien, cuando es mayor de 40 años. En ambos casos, el bebé podría nacer antes de tiempo, presentar bajo peso, desnutrición, falta de oxigenación, deficiencia mental, anomalías congénitas o lesiones.

UNA VEZ DETECTADO, ¿CÓMO SE PUEDE CONTROLAR? El control varía sustancialmente de un embarazo de riesgo a otro, según su tipo y grado de complicación. Sin embargo, la orientación, el apoyo y el cuidado son el fundamento para darle a toda futura madre protección y control general contra las alteraciones que se puedan presentar. De igual forma, se debe considerar que todo diagnóstico, sin excepción, debe fundarse en un buen estudio clínico, sobre el cual el médico se apoya para hacer el tratamiento adecuado, por lo que es importante el control prenatal sea periódico, adecuado y suficiente para lograr estabilizar las dificultades.

vasculares e hipertensión.

El objetivo principal de llevar un control prenatal es minimizar los riesgos. Por ejemplo, si la mujer tiene problemas de obesidad se le sugiere una dieta equilibrada, variada y con la cantidad de calorías adecuada (no es necesario “comer por dos”). Asimismo, existen métodos y recomendaciones para controlar las enfermedades, tales como: anemia, diabetes, falta de calcio, cardio-

Además, los instrumentos que se utilizan en la actualidad para el cuidado prenatal del bebé significan un éxito de nuestro tiempo. Hoy se puede conocer el estado del feto durante el útero; antes no era posible observarlo, medirlo, analizarlo, registrar sus latidos, obtener su sangre antes del nacimiento. Para ello se han diseñado aparatos más exactos como el ultrasonido de

10 Abril2013

alta resolución, el cual ayuda a obtener imágenes de gran nitidez del bebé para analizar su desarrollo o controlar su estado de salud. Asimismo, la amniocentesis es otro procedimiento muy utilizado para estudiar, mediante la extracción de líquido amniótico, el ambiente natural donde el bebé se desarrolla durante los nueve meses. La frecuencia de los controles dependerá de la complica-


DEPORTADA

CONSEJOS BÁSICOS: •Busque la edad ideal para embarazarse, la cual oscila entre los 20 y 35 años de edad. • Al decidir un embarazo, planifíquelo en pareja. No olvide la importancia de tomar en cuenta aspectos como el estado físico, emocional, nutricional y económico. • Es recomendable esparcir los embarazos; dos años de promedio es lo ideal, ya que las gestaciones continuas producen un desgaste físico y emocional, y el organismo necesita tiempo para recuperarse. • Mejore las condiciones ambientales y nutricionales. • Lleve siempre un buen control prenatal (periódico, oportuno y suficiente). El nacimiento de un niño siempre trae alegrías, esperanzas, ilusiones y enseñanzas, sin embargo, los sueños de tener un hijo sano comienzan antes de su concepción. El embarazo es un desafío y una gran aventura que con cuidados oportunos seguramente llegará a un buen fin.

20 y 35 años es la edad óptima reproductiva, durante este periodo las probabilidades de riesgo son menores.

ción del embarazo y su severidad.

¿SE PUEDE PREVENIR UN EMBARAZO DE ALTO RIESGO? Sí, pero más que prevenirlo se puede controlar; no obstante, nuestra población necesita más educación médica. Lo adecuado es que todas las mujeres acudan con su médico antes de embarazarse, pero desgraciadamente no todas tienen la conciencia de hacerlo. Esta responsabilidad también recae

en la pareja, quien debe contribuir en los cuidados de salud de la futura madre y del bebé. El embarazo planeado conscientemente ayuda a garantizar la calidad de vida de los hijos y la madre, considerando que en México mueren 40 mujeres por cada 10 mil embarazos y que, en su mayoría, fallecen por causas prevenibles como infecciones, hemorragias e hipertensión. Abril2013 11


SENTIRTEBIEN

Vida&belleza

13 POSTURAS

DE YOGA PARA ALIVIAR LA ESPALDA NOSOTROS MISMOS PODEMOS LIBERAR LA TENSIÓN MUSCULAR DE CUELLO, HOMBROS Y ESPALDA A TRAVES DEL HATHA YOGA, UNA TÉCNICA QUE MEDIANTE POSTURAS SIMPLES PERMITE CALMAR LOS DOLORES DE DICHAS ZONAS. AQUÍ LE ENSEÑAMOS 13 POSTURAS BÁSICAS.

Varios son los beneficios que el yoga brinda a nuestro cuerpo. En este caso, le ofrecemos una serie de ejercicios destinados a aliviar un dolor muy común hoy en día, debido principalmente a las tensiones y las malas posturas: el dolor de espalda.

1

Comenzamos realizando una toma de conciencia. Posicionados en la postura 1-Tadasana, parados con los pies separados al ancho de las caderas y con los brazos sueltos a los costados, percibimos el cuerpo y la respiración.

2 Nos colocamos en la posición 1-Tadasana. Con los pies separados al ancho de las caderas, los brazos extendidos por detrás de la espalda y los dedos de las manos entrelazados, inhalamos elevando los brazos y exhalamos flexionando el tronco desde la base de la columna, acercando la frente hacia las rodillas. Recuerde que la respiración es siempre por la nariz. Colocamos los brazos en la vertical. Inhalando, vamos llevando el mentón hacia el pecho y nos incorporamos, siempre manteniendo los brazos elevados. Exhalando, acercamos los brazos al cuerpo manteniendo las manos entrelazadas. Repetimos 5 veces.

3

Una vez mas nos colocamos en la posición 1-Tadasana, con las piernas separadas al ancho de las caderas. Con las manos empuñadas ligeramente, giramos de manera alternada el tronco y la cabeza hacia ambos lados y hacia atrás. Comenzamos la torsión hacia el lado derecho al tiempo que rotamos los brazos, el cuello y la cintura. Inhalamos cuando pasamos por el centro y exhalamos cuando giramos hacia cada lado. Lentamente, iremos deteniendo el movimiento.

12 Abril2013


SENTIRTEBIEN

4 Volvemos a la posición 1-Tadasana, esta vez con las piernas ligeramente separadas. Inhalamos llevando el peso hacia la pierna izquierda y elevamos la pierna derecha flexionándola. Tomamos la rodilla con las manos entrelazadas, ejerciendo una suave presión contra el pecho y manteniendo la columna vertebral alineada. Exhalando, salimos de la postura y volvemos a la posición inicial. Repetimos con la pierna izquierda. Realizamos esta postura 5 veces con cada pierna, de forma alternada.

5 En la posición 1-Tadasana, con las piernas separadas como al doble de ancho de las caderas, elevamos los brazos hacia los costados, hasta la altura de los hombros. Luego flexionamos el tronco lateralmente hacia el lado derecho y mantenemos el brazo izquierdo extendido hacia arriba, con la palma de la mano hacia el frente. Dirigimos la mirada hacia delante. Inhalando, volvemos al centro y, al exhalar, realizamos el ejercicio hacia la izquierda. Lo repetimos con dinamismo 4 veces hacia cada lado, sincronizando respiración y movimiento.

6 Una vez finalizado el ejercicio anterior, con las piernas separadas como al doble del ancho de las caderas, elevamos nuevamente los brazos hacia los costados hasta la altura de los hombros. Flexionamos el tronco lateralmente hacia el lado derecho, manteniendo el brazo izquierdo extendido hacia arriba, con la palma de la mano hacia el frente y la mirada hacia delante. Dejamos que el brazo izquierdo descienda, dirigimos la coronilla hacia el piso y llevamos cada mano a su pie correspondiente (hasta donde lleguemos). Si podemos, separamos aun mas la distancia entre las piernas.

7 En la misma posición en la que finalizamos el ejercicio anterior, apoyamos las manos en el suelo a los costados de la cabeza, y unimos lentamente las piernas, acercando talones y puntas de los pies alternadamente, hasta llegar al ancho de las caderas. Flexionamos las rodillas y llevamos el mentón hacia el pecho. Inhalando, elevamos el tronco, vértebra por vértebra, y rotamos los hombros. Al exhalar, alineamos la cabeza.

8 En la posición 1-Tadasana, con las piernas separadas al ancho de las caderas, inhalamos y, al exhalar, apoyamos el mentón en el pecho. Dejamos que es tronco descienda vértebra por vértebra hasta llegar al suelo. Caminamos con las manos hasta la postura de cuatro apoyos (rodillas-manos). Inhalamos arqueando la espalda y llevamos ligeramente la cabeza hacia atrás (de ser necesario, abrir la boca para no forzar las cervicales). Al exhalar llevamos la cabeza haca dentro, curvando la espalda. Repetimos 5 veces.

9 Desde la posición 8-Vajrasana, inhalando llevamos los glúteos hacia los talones, y exhalando flexionamos lentamente el tronco hacia delante. El mentón debe estar orientado hacia el pecho. Intentamos apoyar la frente en el suelo, dejando los brazos extendidos por delante con las palmas apoyadas. Nos incorporamos inhalando y, exhalando, nos sentamos sobre los talones.

10 Partimos de la posición 9-Sukhasana. Extendemos las piernas hacia delante y llevamos el talón derecho hacia el pubis. Flexionamos la rodilla izquierda sobre la pierna derecha. Estiramos los brazos y dejamos las muñecas apoyadas sobre las rodillas. Con las manos sobre ellas y el mentón hacia el pecho, inhalamos girando la cabeza hacia el lado derecho y hacia atrás (de ser necesario, abrir la boca para no forzar las cervicales), y exhalamos volviendo por la izquierda hasta la posición inicial, manteniendo los ojos abiertos. Repetimos entre 6 y 7 veces.

11 Comenzamos en la posición 10-Dandasana. Extendemos las piernas hacia delante y flexionamos las rodillas. Apoyando las plantas de los pies en el suelo cerca de los glúteos, abrazamos las rodillas y acercamos el mentón hacia el pecho. Exhalando, rodamos hacia atrás manteniendo las rodillas flexionadas, e inhalamos al volver a la posición de partida. Repetimos entre 6 y 7 veces.

12 Iniciamos en la posición 11-Settu Bandasana. Con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo, tomamos las piernas con las manos, y llevamos el mentón hacia el pecho. Al exhalar, dejamos que la espalda descienda vértebra por vértebra hasta llegar al suelo. De esta manera, quedaremos boca arriba (decúbito dorsal). Acercamos los pies hacia los glúteos y, con los brazos estirados al costado del cuerpo y las palmas apoyadas en el suelo, inhalamos y elevamos la pelvis, quedando así el cuerpo apoyado en los pies, hombros, brazos, manos, cuello y cabeza. Exhalamos y dejamos que la espalda se apoye en el suelo vértebra por vértebra (zonas baja, media y alta de la espalda). Repetimos 3 veces.

13 Relajación final. Comenzamos con la posición 12-Savasana. Exhalando, extendemos las piernas desde el talon (primero la derecha y luego la izquierda) y las separamos un poco. Manteniendo los brazos extendidos al costados del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba, tratamos de que la mayor superficie del cuerpo este en contacto con el suelo y deque no haya articulaciones flexionadas. Mentalmente recorremos el cuerpo relajándolo. Comenzamos por los pies y terminamos por la cabeza.

La práctica del yoga no solo trabaja el cuerpo físico, te mantiene en plena forma, endurece y alarga los músculos, también trabaja en el sistema nervioso y circulatorio, purificándolos y balanceándolos. Abril2013 13


CUIDATUCUERPO

Vida&belleza

P

or lo regular la distribución de grasa en el hombre y la mujer son diferentes, en la mujer se acumula en las caderas y muslos (patrón Ginecoide) y en el hombre en el abdomen y torso (patrón Androide). La grasa subcutánea se divide en superficial y profunda; la superficial es densa y compacta con tabiques fibrosos; la profunda es laxa con menos

Lipoescultura:

¿Cuándo hacerla? Para que una Cirugía del Contorno Corporal sea efectiva, debe acompañarse con cambios de hábitos alimenticios y ejercicio Dr. Homero Castillo Carrillo Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo

tabiques y se localiza principalmente alrededor de las regiones umbilical, caderas y cara interna de muslos. En la celulitis la grasa no es distinta a la grasa común. El aspecto diferente se debe a los tabiques verticales que separan la grasa en bolsas que al hipertrofiarse ésta o relajarse la piel con la edad, los tabiques actúan como puntos de anclaje de la piel creando el aspecto de hoyuelos o el empedrado clásico. En general, luego de alcanzar la 14 Abril2013


CUIDATUCUERPO madurez, el número total de células de grasa no aumentará. Al extraerse la grasa en una liposucción o con otro método no serán reemplazadas por otras. Sin embargo, las células restantes pueden hipertrofiarse, y es posible que el resultado final no sea el esperado, si es que la intervención no es acompañada con cambios de hábitos alimenticios y ejercicio. La liposucción también es conocida como lipoplastía o lipoescultura y se realiza con cánulas metálicas de pequeño calibre, mangueras y un compresor de aire que succiona la grasa. Los mejores resultados se dan en casos de depósitos grasos localizados que no responden a dieta ni ejercicios tradicionales. Este procedimiento no se indica para la obesidad, en pacientes con problemas de salud significativos y que tomen anticoagulantes. La lipo actúa excelentemente en combinación con la abdominoplastia, en la corrección de ginecomastia,

lipodistrofia de brazos y muslos; en algunos casos se tiene que resecar piel cuando hay flacidez después de la liposucción. El transplante de grasa autólogo o lipoinyección es la utilización de la grasa aspirada y procesada para dar volumen en la remodelación de la región glútea, en el aumento de labios

o en el modelado de la cara en el rejuvenecimiento facial. Las secuelas en la cirugía del contorno corporal incluyen irregularidades en el contorno, paresias, edema, equimosis y cambios en la coloración de la piel. No obstante, se resuelven de manera espontánea, con tratamiento mínimo ó con masajes.

Abril2013 15


ENPLENITUD

Vida&belleza

TAN IMPORTANTE ES LA CALIDAD DE VIDA QUE LLEVAS DURANTE EL DÍA COMO EN LA NOCHE. PARA QUE DESCANSES COMO TU CUERPO MERECE Y DETECTES ALGÚN PROBLEMA CON TU SALUD

DULCES SUEÑOS E

l sueño es la fase en la que el organismo se repone del cansancio, las células se regeneran y se consolida la información en el cerebro, de allí la importancia de cultivar buenos hábitos al dormir y evitar aceleraciones derivadas de la falta de este. Lo anterior provoca poca atención, errores en el trabajo, fatiga durante el día e incluso accidentes.

HIGIENE DEL SUEÑO La causa mas común de tener problemas de este tipo se debe a los malos hábitos del dormir. Para evitarlo es importante que establezcas horarios para ir a la cama y respetarlos aun en fines de semana y vacaciones. Si te cuesta trabajo descansar o te despiertas por la madrugada, el doctor Alberto Labra, de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recomienda evitar colgar relojes en la pared enfrente de tu cama, así como tener celulares 16 Abril2013

45% DE LAS CONSULTAS POR FALTA DE SUEÑO SON A CAUSA DE INSOMNIO. –LUNDBECK

o computadoras a la mano. No leas en la cama o te distraigas viendo la televisión. Respeta la hora de dormir, no pases demasiado tiempo despierta y acostada. Si sientes que te es imposible conciliar el sueño, levántate y ve a un lugar con poca iluminación, lee un poco y vuelve a la cama cuando creas que lo lograrás.

FACTORES DE RIESGO: Diabetes Enfermedades cardiovasculares Obesidad Depresión Alcoholismo Drogadicció

TRASTORNOS DEL SUEÑO Existe un gran número de problemas que pueden afectar a la población, entre los más comunes se encuentran: Insomnio: Dificultad para iniciar o permanecer dormido, lo que ocasiona un bajo rendimiento durante el día. Puede ser un estado temporal de 2 a 3 semanas o se presenta como un mal crónico. Narcolepsia: Sueño excesivo durante el día, y debilidad muscular. En estos casos, es posible que las personas de desvanezcan. A los episodios de narcolepsia se les llama “ataques de sueño”. Síndrome de las piernas inquietas: Se caracteriza por causar una sensación desagradable de “hormigueo” que se asocia con dolores que atacan toda la pierna, lo que impide concebir el sueño. Apnea del sueño: Interrupciones al dormir, debido a la sensación momentánea de la respiración. Sonambulismo: Es despertar en la etapa mas profunda del sueño y realizar actividades como caminar, subir escaleras, bañarse, etc.


ENFERMEDADES

Deficiencia

auditiva ¿Qué es?

Es recomendable que ante algún síntoma tanto en niños como en adultos, acuda con un especialista para tener un diagnóstico acertado y evitar que se agrave el problema Abril2013 17


ENFERMEDADES

Vida&belleza

L

a deficiencia auditiva, también denominada pérdida auditiva o hipoacusia, ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La discapacidad auditiva se conoce como sordera, cuando existe ausencia total del sentido de la audición o como hipoacusia cuando la persona escucha un poco y puede mejorar su nivel de audición con un audífono o aparato auditivo. Es importante saber que cada persona tiene un problema auditivo único y no se puede comparar con otro problema de otra persona.

Tratamiento de deficiencias auditivas

Causas de deficiencias auditivas

El tipo de tratamiento depende del tipo de pérdida auditiva, de su gravedad y de las otras necesidades que tenga el paciente. Los tratamientos más frecuentes incluyen la medicación, operaciones o aparatos que amplifican los sonidos denominados audífono o aparatos auditivos.

· Edad · Congénito (nacimos con la deficiencia) · Presencia de fluido en el oído medio · Infecciones graves, como la meningitis · Lesiones o golpes en la cabeza · Escuchar música muy alta, sobre todo con auriculares · Exposición al ruido constante

123

millones de personas en el mundo tienen problemas auditivos.

2.5%

de la población mundial total tiene una pérdida auditiva. Dos terceras partes de la población con sordera vive en países subdesarrollados. Al año

¿Qué son y para qué sirven los aparatos auditivos? Adultos: En esto quisiera hacer mucho énfasis porque hay una falta de información acerca de ellos. Primeramente tienen muy mala fama, por su apariencia, por su adaptación o por un sinfín de experiencias que hacen no querer volver a usarlos. Tenemos que estar conscientes que hoy en día la tecnología ha superado mucho las expectativas de los aparatos auditivos de antes. Ahora hay aparatos auditivos casi invisibles que pasan desapercibidos y que los especialistas tienen mayor capacitación y experiencia para adaptarlos. Recordemos también que un aparato auditivo no va a suplir a los oídos, nos va a ayudar a amplificar los sonidos del medio ambiente y donde vivimos tiene infinidades de sonidos diferentes desde los más tenues hasta los más fuertes. Es por eso la importancia de la audiometría (estudio para

18 Abril2013

2400

niños en México nacen con sordera y sólo el 10% recibe educación

ver el problema auditivo) para saber qué es lo que mejor conviene a cada niño o adulto. Ahora si después del estudio y la pérdida auditiva, se recomienda el mejor aparato auditivo para esa persona en especial. Niños: Un niño con pérdida auditiva puede tener que ir a una escuela especial o a terapias alternas.

Dependiendo de la gravedad de la deficiencia auditiva, algunos niños necesitan trabajar con un audiólogo o un logopeda para desarrollar y/o mejorar su capacidad auditiva y el habla.


ENFERMEDADES

¿Qué aparato debo usar?

1 Primero, todo depende de su pérdida auditiva, al tener esta diagnosticada, la tecnología del aparato hará su función. Cuando la tecnología del aparato es más avanzada el resultado de la comprensión de las palabras resultará mejor. Cada paciente es diferente, con estilos de vida diferentes por lo tanto cada uno de ellos tendrá resultados diferentes.

2 Es muy importante también el saber si tenemos pérdida en ambos oídos. La adaptación de aparatos auditivos en ambos oídos hará mas fácil la adaptación y la escucha; si conocen a alguien que se queje de que no oye muy bien con los aparatos auditivos, solo pregúntele si tiene uno o dos y la gran mayoría dirá que uno, obvio siempre habrá sus excepciones.

3 Si la apariencia les preocupa, existen aparatos muy chicos, que pasan desapercibidos, por lo tanto eso ya no puede ser una excusa. Lo más importante es darse o dar la oportunidad de vivir mejor, de vivir una vida con la bendición de escuchar lo que pasa a su alrededor. El poder platicar otra vez con la familia o amigos, poder asistir a cualquier evento sin preocupación a no oír, que los nietos disfruten las historias de los abuelos, salir sin preocupación de no escuchar a la persona que nos atiende, el agarrar el teléfono y poder contestarlo, el dejar el aislamiento porque no escuchamos. Una persona que no oye, se convierte en un mueble o una decoración por el simple hecho de estar ahí y no poder participar. Y los dejo con una pregunta… ¿cuánto darían por una pierna o un brazo, si no la tuvieran? por lo que les hago la misma pregunta pero en relación de sus oídos.

Abril2013 19


SEGURIDADMEDICA

Vida&belleza

UNIFORMES: salud y seguridad En los diferentes centros de trabajo, portarlos adecuadamente te pueden ayudar a evitar accidentes Ă“ situaciones de riesgo

20 Abril2013


SEGURIDADMEDICA

L

a ropa es como una segunda piel y la necesitamos integrada en nosotros haciendo uno mismo. Sea lo que sea que tengas puesto, lo tienes que sentir tuyo, querido y en armonía con el estado y las características de tu piel. Es importante de qué material esté hecha, la calidad que tenga, sin importar lo cara o barata que sea o lo de moda que esté: tiene que funcionar con tu piel. Cuanto más toques y pruebes más experiencia acumularás para encontrar las sensaciones de comodidad que necesitas que tu ropa tenga con tu piel. Ahora bien, hablando en el ámbito de la ropa de trabajo, es algo con lo que nos debemos sentir cómodos, tener una sensación de satisfacción y confort para así desempeñar mejor nuestro trabajo, no verlo exclusivamente como “algo que me tengo que poner para trabajar” sino verlo como una protección para nuestra piel, que no esté en contacto directo con aquello que estamos trabajando, y nos dé también una sensación de seguridad y protección. Medical Town Uniformes llega a Tam-

pico para cubrir las necesidades de ésta exigente y delicada profesión que es la medicina y la enfermería y de quienes la practican, en cuanto a ropa, calzado y accesorios se refiere, hicimos una selección exhaustiva de las marcas de uniformes médicos y de enfermería que distribuimos, para brindarles no solo un servicio de venta de uniformes si no también llenar las exigencias en cuanto a telas, colores, texturas, etc.

trabajamos, y también evitando el que las manchas penetren las fibras de las telas y queden permanentes. Medical Town Uniformes ofrece una opción diferente e innovadora en cuanto a Pijamas Quirúrgicas, Batas, Sacos, Filipinas y Pantalones se refiere.

Partiendo de que cada uno de nosotros somos diferentes desde los gustos hasta la piel, buscamos proveedores en el país que cumplieran con estos requisitos, que nos brindaran calidad de exportación desde la tela hasta la fabricación de cada una de nuestras prendas, es por ello que manejamos desde telas nacionales y de importación hasta telas repelentes; con esto cubriendo la necesidad de las pieles delicadas y también la necesidad de que los líquidos no penetren en nuestros uniformes, evitando con esto que nuestra piel entre en contacto directo con las sustancias, líquidos o fluidos corporales con los q

Abril2013 21


COMESANO

Vida&belleza

Salud inteligente Mantenerse sano y cuidar nuestro cuerpo es responsabilidad de cada uno de nosotros; la mayoría de las enfermedades las podemos evitar con autocuidados y prevención de malos hábitos

22 Abril2013

¿De qué trata la inteligencia de salud y bienestar? Tu salud, tu bienestar, sentirte lleno de energía, de buen ánimo, alegre, confiado y motivado, en armonía contigo mismo y con tu entorno, apreciando las pequeñas maravillas de la vida, desde el color del cielo hasta el de hierbas y flores, el frescor del aire y la tibieza de la luz, el cariño de tus familiares y el aprecio de tus amigos… ¿Hay algo mejor?

¿Hay algo más valioso? ¿No es la máxima calidad de vida? De lograr y disfrutar de eso es de lo que quiero hablarte. La inteligencia de salud y bienestar es la que consiste en nutrirse de forma apropiada, cuidar y ejercitar nuestro cuerpo, mantenerlo higienizado tanto en sí mismo, como higienizar el entorno, procurar niveles óptimos de energía, armo-


COMESANO nía y bienestar, así como un estado emocional interno positivo, congruente y equilibrado, buscando disfrutar un alto nivel de calidad de vida.

Los siete pasos

de la inteligencia nutricional o del bienestar.

Tu salud es tu responsabilidad. De alguna manera, se ha extendido la falsa creencia de que el Estado o los médicos son los responsables de mantenernos sanos. Eso, claro, es un disparate. La salud personal es responsabilidad de uno mismo, y de más nadie. Y cumplir esa responsabilidad implica llevar a cabo una serie de pasos. Pensemos juiciosamente: Si caemos enfermos, ¿quién es el principal perjudicado? ¡Uno mismo! Si, por desgracia, un accidente cerebro-vascular (ACV, que puede ser un derrame cerebral o un trombo cerebral) nos postra y nos deja inválidos, ¿quién se quedará a merced de la ayuda de los demás? ¡Uno! Si perdemos la vida, ¿quién más se entierra con nosotros? ¡Nadie más, sólo uno! Asumir la responsabilidad propia por la salud de uno es un acto básico de asumir la responsabilidad y control de la propia vida. Nada es más absurdo

Para asumir con responsabilidad el control de nuestra propia salud, tenemos que combinar los siguientes factores: 1

Nutrición apropiada

2 Actividad física 3 Suplementación complementaria que alguien que se queja del daño que él o ella misma se autoinflingió. En realidad, más del 85% de las enfermedades y padecimientos de salud son autoprovocados y perfectamente evitables. ¿Ustedes se imaginan? ¡Más del 85% de todas las enfermedades y padecimientos nos los provocamos nosotros mismos! ¡Eso es una locura!

La salud es un hecho sistémico, es un resultado de la interacción de estos siete pasos. Hay quienes sólo atienden a uno o a dos de estos pasos. Sin embargo, lo correcto es la combinación de estos siete pasos para una salud óptima.

higiene preventiva, pensar de forma positiva, alegre y constructiva, mantener el cuerpo activo y suplementarnos, así como ir periódicamente al médico para que evalúe nuestro estado, son actos personales que caen bajo nuestra responsabilidad.

El chequeo médico periódico, según lo recomienden los facultativos, es un séptimo paso de gran importancia. La opinión externa autorizada de un especialista sirve para corroborar el éxito de nuestro programa de salud preventiva y lo atinado de nuestra toma de conciencia al asumir la responsabilidad personal por el mantenimiento de nuestra salud. Los exámenes y otros procedimientos clínicos que el médico nos realice nos ayudarán a confirmar la calidad del programa de salud preventiva que estemos llevando. Es obvio que la responsabilidad de este programa es propia. Seleccionar los alimentos que ingieres, cuidar de la hidratación del cuerpo, mantener la

Un análisis de sangre, de la presión, cardiovascular, de la orina y las heces fecales y otros exámenes (de las mamas, de la próstata, según sea el caso), hechos de manera periódica por un profesional de la salud calificado (un médico, por supuesto), es un componente importantísimo dentro de un programa personal de salud preventiva. Si hacemos los seis pasos previos y postergamos o desdeñamos el examen médico, estamos cometiendo un grave error. La opinión externa del médico nos ayuda a comprobar los resultados de nuestras seis iniciativas previas, las corrobora y valida, aporta orientación,

4 Autoeducación y conciencia 5 Actitud mental sana 6 Higiene personal y ambiental 7 Revisión médica periódica.

guía, consejo y recomendaciones. Es un paso fundamental, esencial, irrenunciable y que no debemos ni podemos subestimar o infravalorar. No importa cómo nos sintamos ni qué nivel de salud creamos disfrutar, necesitamos la validación especializada de un facultativo autorizado. Necesitamos examinarnos periódicamente con estudios que incluyan análisis clínicos, electrocardiograma para valorar el corazón, radiografía de tórax para valoración de nuestros pulmones, estudios de ultrasonido (ecos) que valoren el abdomen, útero y ovarios, incluyendo valoraciones de las mamas y próstata según sea el caso. En MedScan Diagnóstico Médico Integral, contamos con paquetes de check up que incluyen análisis clínicos, rayos x, electrocardiograma y ultrasonidos (ecos) que permiten realizar un adecuado examen periódico de tu salud y bienestar. Llámanos al 213.3200, 372.3201 o visita nuestra página www.medscan.mx. Abril2013 23


Vida&belleza

SENTIRTEBIEN

BAÑO SAUNA:

8

REGLAS BÁSICAS

PARA LOGRAR LOS BENEFICIOS QUE NOS OFRECE ESTE BAÑO, HAY QUE SEGUIR ESTOS CONSEJOS.

1 2

24 Abril2013

5

Desde una ducha tibia, enjabónese y enjuáguese. Recuerde que la piel debe de estar perfectamente limpia y seca para favorecer la eliminación de toxinas.

3 4

Quítese colgantes, aros y pulseras porque el metal, al calentarse, puede quemar la piel.

Al entrar por primera vez, siéntese lo mas cerca posible del suelo, donde el calor es menos intenso. La temperatura estará entre los 80 y 90 grados, máximo 100.

Si piensa volver a entrar, deje que los últimos 5 o 10 segundos de su ducha sean con agua fría. De ese modo podrá permanecer en el sauna más tiempo sin sentir un calor excesivo.

Si toma un sauna salga después de transcurridos 5 minutos, báñese con agua tibia y séquese. Puede volver a entrar hasta dos veces, pero tenga en cuenta que no debe permanecer mas de 10 minutos por vez. Beba un vaso de agua. Séquese antes de entrar de nuevo.

6 7

Cuando haya finalizado, vuelva a tomar una ducha fría, enjabónese y báñese con agua fría.

Séquese, aplique una crema humectante, tome un gran vaso de líquido, preferentemente agua o jugo de frutas, y acuéstese durante unos 20 minutos.

8

Recupere la temperatura corporal antes de vestirse, para que el sudor no empape las prendas limpias. Abríguese bien si afuera hace frío.


SENTIRTEBIEN QUIÉNES DEBEN TOMAR PRECAUCIONES Los hipertensos: pueden tomarlo, pero deben sustituir las duchas frías por duchas tibias, a fin de evitar un contraste demasiado brusco. Los hipotensos: por el contrario, quienes sufren de baja presión se benefician con la ducha fría, pero es conveniente que no se sometan a un calor intenso (es mejor que inicien el sauna en los bancos bajos). Las personas con várices en las piernas: deben colocarse con las piernas algo más altos que el resto del cuerpo. Se aconseja que dentro del sauna envuelvan la zona afectada con un paño de agua fría y que afuera, durante unos minutos, apliquen chorros fríos sin presión. Los niños: pueden tomar un sauna si tienen en cuenta que la temperatura sea mas baja y se expongan menos tiempo. Los diabéticos: deben permanecer poco tiempo y evitar temperaturas extremas. Las personas con problemas de tiroides y quienes padecen graves problemas cardiacos. NO DEBEN IR: las personas con fiebre, enfermedades infecciosas y heridas.

TRANSPIRAR ES SALUD En la sociedad actual nos encontramos expuestos a las toxinas ambientales, químicos industriales, metales pesados y demás tóxicos, es por eso que la sauna constituye una alternativa perfecta para poder contrarrestar este mal; es el mejor método para combatir la neurotoxicidad. Abril2013 25


SALUDBUCAL

Vida&belleza

Cuidado Dental

de los Niños Chuparse el Dedo y la Salud Dental Generalmente, chuparse el dedo antes de los dos años es normal e inofensivo. Cuando el chuparse el dedo no se detiene a la edad apropiada (generalmente a los cinco años), los padres deben comenzar a desalentar su práctica. Chuparse el dedo por tiempo prolongado puede contribuir al desarrollo de dientes amontonados y, o torcidos y problemas en la mordida.

¿Cuándo debería comenzar el cuidado dental? La mayoría de los dentistas pediátricos está de acuerdo en que el cuidado dental periódico debe comenzar al año de edad, con una revisión dental dos veces al año para la mayoría de los niños. Algunos niños podrían necesitar evaluaciones y cuidado más frecuentes. De acuerdo con esta recomendación, la siguiente lista de comprobación dental para niños ha sido proporcionada por la Academia Americana de Odontología Pediátrica (American Academy of Pediatric Dentistry):

26 Abril2013

Aunque es una práctica común en los bebés, el chuparse el dedo puede resultar dañino para la correcta formación de sus dientes

La mayoría de los niños comienzan a perder sus dientes de leche alrededor de los 4 años usualmente se caen primero los dientes frontales. Los niños siguen perdiendo los dientes de leche hasta los doce o trece años, cuando finalmente aparecen todos los dientes permanentes.


SALUDBUCAL Desde el nacimiento a los seis meses de edad: • Limpie la boca del bebé con gasa después de alimentarlo y a la hora de dormir. • Consulte al pediatra del niño sobre el uso de suplementos de fluoruro. • Regule los hábitos de la alimentación (biberón o lactancia materna). Desde los seis a los 12 meses de edad: • Durante esta época, debería aparecer el primer diente. Consulte al dentista pediátrico para un examen. • Cepille sus dientes después de cada alimentación y a la hora de dormir con un cepillo pequeño de cerdas suaves. • Cuando el niño comience a caminar, tenga cuidado con las posibles lesiones dentales o faciales, o ambas. • Retire al niño la lactancia o el biberón cuando se acerque su primer cumpleaños.

Desde los doce a los 24 meses de edad: • Siga el programa de exámenes y limpiezas dentales según lo recomendado por el dentista pediátrico de su hijo. Generalmente se recomiendan los exámenes y las limpiezas dentales a niños y adultos cada 6 meses. • Conforme que su niño aprenda a enjuagarse la boca y que la mayoría de los dientes deciduos hayan brotado (dientes de leche), conviene que se cepille con una porción de pasta de dientes del tamaño de un guisante.

Dieta y cuidado dental para niños: Para asegurarse de que su niño coma adecuadamente y mantenga un cuerpo y unos dientes saludables, la Academia Americana de Odontología Pediátrica recomienda lo siguiente: • Pida a su dentista pediátrico que le ayude a determinar la dieta de su niño. • Compre con prudencia. No llene su despensa con alimentos azucarados o con almidón. Compre los "alimentos divertidos" sólo en ocasiones especiales. • Limite el número de bocadillos; escoja alimentos nutritivos para ellos. • Provea una dieta balanceada y guarde los alimentos con azúcar o almidón para las comidas. • No coloque a su hijo pequeño en la cama con un biberón de leche, fórmula o jugo. • Si su niño mastica goma de mascar o bebe soda, escoja las que no tienen azúcar.

Abril2013 27


VIDAYSALUD

Vida&belleza

EL PAÍS ESTÁ

ENGORDANDO 28 Abril2013


VIDAYSALUD En México, el “ sobrepeso y obesidad” son problemas que afectan a cerca de 70% de la población entre los 30 y 60 años.

S

e ha preguntado ¿ qué es la obesidad? Tiene la respuesta o sabe exactamente cómo detectarla y cómo enfrentarla? Aquí le ofrecemos todas las respuestas. Se trata de una enfermedad relacionada con el acumulo de grasa corporal debido a una ingesta calórica superior al gasto energético de la persona. Se les considera obesos a las personas que con un Índice de Masa Corporal ( peso en kilogramos, entre la estatura en metros al cuadrado) mayor o igual a 30 kg m2. En cuanto al porcentaje de grasa, se les considera obesos a las mujeres con un porcentaje de grasa mayor o igual a 33 % y a los hombres mayor o igual a 25 %. En México, el “ sobrepeso y obesidad “ son problemas que afectan a

cerca del 70% de la población entre los 30 y 60 años, en ambos sexos. Esto puede deberse a la cultura que tenemos, los alimentos que consumimos y las características físicas a las que estamos acostumbrados. La obesidad es el principal factor de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades osteoarticulares y ciertos tipos de cáncer. De acuerdo a especialistas, los alimentos con mayor consumo en México son tortilla, frijol, chile, nopales, entre otros. Sin embargo, es común ver también en las casas mexicanas, refrescos, sopa de pasta, pan ( bolillo y pan dulce), comida instantánea, y otro tipo de alimentos con un alto contenido calórico.

MITOS RELACIONADOS A LA COMIDA Y OBESIDAD

SI ESTÁ GORDITO ESTÁ SANO No es cierto, ya que a pesar de tener sobrepeso u obesidad, es probable que se encuentre desnutrido. Algunas personas llegan a estas condiciones por comer un solo tipo de alimentos en exceso, lo que hace probable que tengan deficiencias de algunos nutrientes.

ENTRE MENOS VECES COMO AL DÍA, MENOS SUBO DE PESO No necesariamente, al contrario. Comer hasta 5 veces al día ( 3 comidas principales y 2 colaciones ) puede ayudar a quemar más calorías ya que acelera el metabolismo. Claro que esto depende de las cantidades que se consuman en cada comida. Debe haber un balance.

LAS PERSONAS OBESAS ESTÁN ASÍ POR CONSUMIR COMIDAS ALTAS EN GRASAS. Lo más probable es que sí, sin embargo también puede ser que sus comidas sean bajas en grasas pero altas en hidratos de carbono.

SI CONSUMO PORDUCTOS “ LIGHT “ VOY A BAJAR DE PESO Falso. La NOM 051 que regula el contenido de las etiquetas no establece ninguna norma para los productos Light, por lo que cualquier empresa puede agregar el nombre “light” a sus productos sin hacerles ningún cambio en específico o disminuyendo levemente la grasa, el contenido calórico o el azúcar.

Abril2013 29


VIDAYSALUD

Vida&belleza

Ningún alimento puede ser considerado como malo, pero todo en exceso puede llegar a tener repercusiones severas a la salud. Existen diferentes programas que ayudan a tratar este problema en México, pese a ello, algo no está funcionando ya que la obesidad sigue creciendo en nuestro país y no parece estar disminuyendo.

¿POR QUÉ ES UN PROBLEMA? En algunas ocasiones, la gente mayor llega a sentir que las personas delgadas están desnutridas y que los que tienen sobrepeso simplemente están bien nutridos y comen bien. Esto no es necesariamente cierto. Lo malo es que esto se ve sobretodo en niños, a quienes, en muchos casos, los hacen comer de más y crecer “regordetes”. También descubrimos que era importante encontrar una solución a este problema, porque últimamente muchas noticias establecen que, si no se trata pronto, para el 2017 todo el gasto que se invierta en salud será para tratar la obesidad y sus problemas. La mayor parte del sobrepeso y la obesidad ocurren por malos hábitos de alimentación. Sin embargo, también somos víctimas de las industrias de los alimentos, siendo que cuesta más barato comer mal que comer bien.

¿CÓMO OCURRE? La obesidad es una condición a la que se llega con el paso del tiempo. No es algo que padezcas de un día a otro. La principal causa es el consumo excesivo de comida y poca actividad física. En nutrición, se consideran 3 grupos principales de alimentos: cereales, productos de origen animal, leguminosas y frutas y verduras. Esto sirve para saber la cantidad de alimentos de cada grupo que debemos incluir en la dieta. Lo que se traduciría a muchas frutas y verduras, algo de cereales y no tanto de producto de origen animal y leguminoso. 30 Abril2013

¿Tenemos soluciones? Debido a que la obesidad es multicausal, se tienen que considerar varios aspectos para encontrar una solución. Lo principal es informar. Si se le da a la gente la información necesaria para tomar buenas decisiones a la hora de comer, es más factible que se cuidan mejor. Es urgente dar a conocer cuáles son las frutas y verduras de temporada que son más frescas y baratas, establecer lo que implica una buena alimentación, etc. Pese a ello, se necesita mucha fuerza de voluntad. Los primeros a tratar y educar deben ser los niños, ya que ellos son el futuro del país y como ellos crezcan es lo que tendremos como nación. México es el primer lugar mundial en obesidad infantil y si la situación no cambia, le va a ganar el

primer lugar en obesidad de adultos a Estados Unidos. Es importante quitar creencias y mitos acerca de la obesidad y hacerle ver a las personas que se están dañando al subir de peso y que no están sanos por tener kilos de más. Hay que tener mucho cuidado con este tema, ya que todos los extremos son malos y no queremos que la gente por “ cuidarse “, caiga en trastornos alimenticios que también repercuten gravemente en la salud. También es necesario establecer mejores programas que pueden ayudar a las personas a realizar más actividad física. Si se le facilita a la gente que camine a varios lados o que use bicicletas, se va a lograr que aumenten la actividad física.


VIDAYSALUD

2017

Es importante incluir alimentos de los 3 grupos en todas las comidas, de esta forma se aseguran de obtener los nutrientes adecuados. Si cualquiera de estos productos se come en exceso, puede llegar a causar diversas patologías o un sobrepeso.

70%

DIETA HABITUAL DE LOS MEXICANOS

todo el gasto que se invierta en salud será para tratar la obesidad y sus problemas.

de la población entre los 30 y 60 años, en ambos sexos, tienen sobrepeso.

En caso de los alimentos, sería adecuado anunciar en las etiquetas, de forma clara y sencilla, los peligros que causa consumir los alimentos en exceso. En ellas, actualmente, sólo se pone la cantidad y te lo anuncian con números llamativos que engañan al consumidor; ya que te hacen pensar que son cantidades mínimas o que están bien par ala salud, siendo que la mayoría tienen una cantidad de azúcar refinada excesiva.

CONCLUSIONES En conclusión, el tema de obesidad puede sonar muy trillado, sin embargo, tanto se habla de esto y tan poco se hace que se ha convertido en una epidemia a nivel mundial, donde está afectando tanto a adultos como a niños. Conforme las personas van creciendo es más difícil recuperar un peso adecuado y contrarrestar los problemas que se van presentando, por lo que lo principal es educar a la gente lo antes posible, desde la lactancia y toda la infancia.

Los desayunos normales que consumen los mexicanos son: café y pan, por lo menos. También es común que consuman jugo de naranja, huevo, frijoles, quesadillas y más. En la comida, hay muchísimos platillos mexicanos que se combinan con arroz y no pueden faltar las tortillas. Tres tortillas con la comida son pocas. Y finalmente, en la cena, se puede saborear un pan dulce con leche o un tamal. ¿ Qué se puede observar en la dieta habitual de los mexicanos? Pan, tortillas, arroz, tamal…¡Mucho cereal! Y así como todos los caminos te llevan a Roma, todo lo que no se utiliza, se reserva en forma de grasa. También se observa un poco de consumo de frutas y verduras, lo que también lleva a una mala nutrición del individuo.

PRIMER LUGAR MUNDIAL EN OBESIDAD INFANTIL, Y SI LA SITUACIÓN NO CAMBIA, GANAREMOS EL PRIMER LUGAR DE ADULTOS A ESTADOS UNIDOS

La gente ve la obesidad como un problema más estético que de salud, por lo que muchas personas que no se preocupan tanto por la apariencia física, dejan de cuidarse sin importarles esos kilos de más. Es un problema que se puede prevenir 100%, entonces hay que empezar por uno mismo y ayudar a la gente sin acceso a esta información.

Abril2013 31


PREVENCIONES

Vida&belleza

12

HÁBITOS

QUE PREVIENEN LA INFLAMACIÓN EL SECRETO PARA TENER UN VIENTRE PLANO NO ESTA SÓLO EN QUÉ SE COME, SINO EN CÓMO SE COME (CANTIDADES, FORMAS DE COCCIÓN, ACTITUD FRENTE A LA COMIDA, COMBINACIÓN DE ALIMENTOS). ADQUIRIR LOS SIGUIENTES HÁBITOS ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR LA PANZA INFLADA:

1 Masticar. El 50% de los problemas comienzan por no masticar bien los alimentos. Como parámetro, se debe masticar 30 veces cada bocado, de manera que el alimento se embeba bien en la saliva. Los estados de ansiedad y estrés hacen que mastiquemos mal y “traguemos” aire.

2 Comer sin tensión. En estado de estrés emocional, a veces hasta un vaso de agua nos inflama. Siéntese relajadamente e intente olvidar por un momento sus preocupaciones. No realice ningún trabajo mientras come, apague el celular. No discuta durante la comida.

3

Controlar el consumo de trigo y sus derivados, tanto refinados como integrales. Este alimento a veces provoca reacciones de intolerancia y, en muchos casos, con retirarlo de la dieta se resuelve el problema.

4 Procure que los alimentos mas fuertes como proteína animal (carnes) o almidones lleven vegetales de guarnición.

32 Abril2013

5

Ensaladas de vegetales. De preferencia, que no sean de hojas. Cortarlas en trocitos pequeños, masticarlas bien, cocinarlas al vapor. Las ensaladas se comen al principio de la comida, contienen fibra y nutrientes que dan saciedad y sirven para restringir el consumo de calorías; y, por supuesto las enzimas vegetales también ayudan al proceso digestivo. Opte por condimentarlas con jugo de limón o aderezarlas con vinagreta.


PREVENCIONES

6 Limitar los líquidos durante las comidas. Éstos diluyen los jugos digestivos y se forma sedimento en el estómago que puede dar la sensación de tener un globo en la zona. Mejor entre comidas, y esperar media hora antes o después. Durante la comida, tome algunos sorbos si necesita, pero lo menos posible.

Evitar los alimentos o platos muy grasosos. Alimentos fritos y rebozados mal elaborados (con exceso de aceite), guisos y estofados grasos, salsas con exceso de grasa (mantequilla, quesos fuertes), pasteles.

7

8

Fruta sin cáscara y alejada de las comidas. Si consume fruta inmediatamente después de las comidas se tardará mas tiempo en digerir, lo que produce hinchazón. Lo mejor es comer fruta con el estómago vacío, a primera hora de la mañana o entre comidas.

9 No realizar comidas demasiado abundantes o de condimentación fuerte.

10 La forma de cocinar. Opte por cocciones suaves (al vapor, plancha, horno, wok), pues se digieren mejor que las mas elaboradas, y evite frituras, grasas, salsas y picantes.

11 Toda actividad física es importantísima para poner en funcionamiento el intestino. Además, el sedentarismo contribuye a una pésima postura que a nivel columna hace que se perpetúe la pancita.

12

Descartar alergias a los cereales o intolerancia a la lactosa. Las alergias e intolerancia a alimentos pueden causar gases e hinchazón, pero el origen deberá ser confirmado por un médico. Mucha gente se autodiagnostica y elimina de su dieta innecesariamente cereales integrales y productos lácteos, que son muy saludables. Abril2013 33


Vida&belleza

NIÑOS

Enséñales a comer saludable

Integra a tus hijos a los planes

para la compra y preparación de la comida diaria, para que empiece a conocer los alimentos y sus

FOTO: Mary hernández

propiedades

C

omer bien le da a tu pequeño la energía que necesita para crecer y aprender. Y le ayudará a mantenerse sano, a mantener un peso saludable

34 Abril2013

y establecer hábitos alimenticios sanos para toda su vida. Estas son algunas formas de hacer que los alimentos nutritivos sean lo que tu hijo prefiera comer:


NIÑOS Sé exigente respecto a los jugos

Involucra a tu hijo Una forma excelente de lograr que a tu hijito le guste comer bien es involucrarlo en las decisiones alimenticias de la familia. Es demasiado pequeño para ayudarte a desarrollar menús, por supuesto, pero probablemente le encantaría ir al supermercado contigo. En cuanto sea lo suficientemente grande para poder hacerlo, pídele que detenga la lista de lo que vas a comprar en el supermercado y deja que tome algunas decisiones, como ¿duraznos o mangos? ¿calabazas o zanahorias? ¿galletas de jengibre o de higo? Desarrolla el hábito de escoger

Los jugos de frutas cuentan como parte de la ingestión diaria de frutas de tu hijo, pero ten cuidado respecto a qué clase y qué cantidad de jugos le ofreces. Sírvele solamente jugo que sea 100% jugo de frutas o de frutas y verduras combinadas (estos están llenos de nutrientes y contienen menos azúcar natural que muchos jugos de frutas).¡A algunos niños incluso les gustan los jugos de verduras solas!

una nueva fruta o verdura para probar cada semana, teniendo presente que tal vez sea necesario que la sirvas varias veces antes de que tu hijo se la coma.

Ten presente que incluso los jugos de frutas más saludables pueden convertirse fácilmente en "demasiado de algo bueno". El jugo puede contribuir a la obesidad infantil y a la nutrición deficiente, porque un niño que bebe mucho jugo obtiene calorías adicionales y, sin embargo, no le aporta todos los nutrientes que necesita de la fruta. También puede ocasionarle caries dentales, sobre todo si tu hijo carga consigo un biberón (mamila) o una tacita con tapa y lo bebe constantemente.

Haz que la hora de las comidas y los refrigerios sea divertida Pídele a tu nene que te ayude a ponerle los ingredientes a la pizza o el queso rallado a algún otro platillo. Coloca palitos de zanahoria, tomatitos pequeños y rebanadas de pimiento en su plato de manera que formen una cara. Haz panqueques en la forma de sus iniciales y corta el pan tostado en forma de corazón. Ofrécele yogur para que remoje en él galletitas o rebanadas de

Si tu nene de 1 a 3 años se niega a tomar leche, busca jugos enriquecidos con calcio y vitamina D, pero no le des "bebidas" con sabor a frutas, porque podrían contener tan poco como un 10% de jugo y una gran cantidad de sabores artificiales y edulcorantes.

fruta, y asegúrate de que tenga un mantelito, platos y cubiertos atractivos, de colores alegres.

Así que no le des a tu hijo más de 4 a 6 onzas (de 120 a 180 mililitros) de jugo al día y dale fruta fresca para que obtenga el resto de los nutrientes que necesita. Cuando tenga sed, dale agua.

Vayan al lugar de origen Lleva a tu pequeño a un huerto, a una granja donde cultiven moras o a una fábrica de queso o leche para que vea de dónde viene la comida que pones en su plato. A esta edad - entre el año y los 3 años - tal vez no comprenda totalmente el concepto, pero la experiencia podría inspirarlo a probar algo en lo que de otra forma no estaría interesado.

Abril2013 35


Vida&belleza

NIÑOS

Licuados y panecillos Los licuados son una forma fácil de incluir fruta y otros alimentos nutritivos en la dieta de tu hijo. Sólo necesitas una licuadora y unos cuantos ingredientes, como fruta fresca, fruta congelada tal como fresas (frutillas) o bananas (hay que pelarlas antes de congelarlas), o incluso piña o duraznos enlatados, sin el almíbar. También es bueno incluir tofu o la clara de un huevo duro, ya que añaden proteínas sin cambiar el sabor ni la textura - y un poco

de semilla de lino o linaza molida para agregar más fibra y aceites omega 3. Ponlos en la licuadora con jugos de frutas o añade leche, yogur o yogur congelado para hacer la bebida más cremosa y agregar calcio. Los panecillos de salvado y de trigo integral son buenas fuentes de granos y fibra, y también pueden ser un vehículo para frutas y verduras. Hornéalos o cómpralos ya hechos con bananas (plátanos), moras azules, zanahorias, piña o calabacitas.

Haz que cuente Sé consciente de las necesidades de nutrición de tu hijo, pero no te preocupes - no es difícil cumplir con los requerimientos diarios de un niño pequeño. Aquí tienes algunas formas de proporcionarle buena nutrición: Una cucharada de mantequilla de maní (mantequilla de cacahuate) untada formando una capa delgada (para que no haya peligro de que el niño se ahogue) en una re-

Lo más destacado · Involucra a tu hijo · Haz que la hora de las comidas y los refrigerios sea divertida · Vayan al lugar de origen · Sé exigente respecto a los jugos · Licuados y panecillos · Enriquece, pero no engañes · Haz que cuente · Da un buen ejemplo · Sé alegre

36 Abril2013


NIÑOS

banada de pan de trigo integral, con media taza de leche entera, proporcionarán a tu hijo de 1 a 3 años el 82 por ciento de la dosis diaria necesaria de proteínas, aproximadamente una tercera parte del calcio, casi todo el magnesio y como la mitad de lo que necesita de zinc en un día. También constituye un tercio de la dosis diaria recomendada de granos para un niño de esa edad. Y una banana (plátano) y media

El problema

taza de fresas (frutillas) cumplen con la cantidad de fruta que se sugiere que coma cada día.

Enriquece, pero no engañes Podrías tratar de incorporar alimentos saludables en platillos que sabes que le gustan a tu pequeño, pero no se lo ocultes (aunque ahora no se de cuenta, podría sentirse traicionado cuando se entere más adelante). Dile que hoy le vas a dar espirales de pasta especiales revueltas con espinacas o con brócoli y queso encima. Es mejor decírselo abiertamente y animarlo a que tenga un enfoque audaz respecto a la comida desde el principio.

Da un buen ejemplo Al considerar todas las formas en las que puedes hacer que tu hijo coma bien, recuerda enseñarle con tu ejemplo. Si tu hijo te ve comiendo montones de comida chatarra o dejar de comer, no puedes esperar que coma adecuadamente. Haz un esfuerzo por comer granos enteros, frutas y verduras, y tanto tú como tu hijo se beneficiarán.

Sé alegre Olvida los pleitos por la comida. Deja que tu hijo decida cuánto quiere comer. Y no uses un caramelo o un postre para sobornarlo ni se lo quites como castigo. Trata de hacer que las comidas juntos - en la mesa, no frente a la televisión - sean tan agradables como sea posible, para que tu pequeño establezca una relación buena y saludable con la comida. La alimentación saludable de los niños debe comenzar desde muy temprano. Preste atención a la platica que sostuvo la Dra. Marisol en “Nuestros Niños” con varios expertos que comparten sus consejos sobre la nutrición balanceada.

No es una coincidencia que alrededor de la época en que tu hijo aprende a caminar (por lo general entre los 9 y los 16 meses) su interés por la comida disminuya notablemente. Cuando hay tantas cosas por descubrir, ¿quién tiene tiempo para comer? Pero ten presente que su tasa de crecimiento ha disminuido y, por muy activo que sea, sus necesidades de energía son menores.

¿Qué puedes hacer? Aunque tu hijo necesita que lo animes un poco y le proporciones algo de orden durante las comidas (como servirle alimentos saludables a intervalos regulares), el Dr. William Sears, eminente pediatra y autor de 23 libros sobre el cuidado de los niños, incluyendo uno sobre nutrición infantil, dice que quien debe decidir si tu hijo come, así como cuándo y cuánto come, debe ser él. "Tu hijo podría comer bien un día y no comer casi nada al día siguiente", asegura el Dr. Sears. En vez de preocuparte por el hecho de que tu hijo se haya negado a comer todo lo que le ofreciste hoy, considera su ingestión de alimentos a lo largo de una semana completa. Los padres se sorprenden a menudo al darse cuenta de que el consumo de comida de su hijo es bastante equilibrado si se considera el conjunto de alimentos que ha comido durante toda una semana. ¡Algo debe estar alimentando esa energía! No olvides considerar también los líquidos en la ecuación alimenticia. La leche y el jugo pueden proporcionar nutrientes vitales (aunque demasiado jugo significa demasiado azúcar). Pero, ya que demasiados líquidos pueden hacer que disminuya el apetito, es mejor servir las bebidas después de los alimentos y entre comidas. Y trata de asegurarte de que tu hijo no se esté llenando de comida chatarra. Darle multivitaminas diariamente también te ayuda a asegurarte de que tu pequeño está ingiriendo las vitaminas y los minerales que necesita, pero no sustituyen a los alimentos saludables.

Abril2013 37


TECNOLOGIA

Vida&belleza

Viajeros: esclavos de la tecnología U

na nueva encuesta encargada por Intel Corporation, y realizada por TNS, para investigar la actitud de los viajeros con la tecnología móvil ha descubierto curiosos datos acerca de esta relación. Según la encuesta, los vacacionistas se ponen ansiosos cuando viajan sin sus dispositivos de cómputo móvil, furiosos cuando no consiguen utilizar los enchufes para cargar sus dispositivos y se irritan cuando otras personas observan las pantallas de sus computadoras espiando su información personal. Asimismo, el Estudio de Intel: Normas técnicas para viajeros mostró la relación de amor entre los viajeros y sus Ultrabook™, Notebooks y Tablets, revelando que las personas sienten una conexión emocional con estos dispositivos móviles al punto de calmarse y estresarse menos cuando pueden acceder a esta tecnología durante sus vacaciones. Casi la mitad (44%) de los viajeros

38 Abril2013

Una investigación revela que los turistas sufren de ansiedad, furia e irritación si no traen sus dispositivos de cómputo móviles admite sentir ansiedad sin su dispositivo de cómputo móvil (Ultrabook™, Tablet o Notebook), y 87% de los jóvenes adultos (entre 18 y 20 años) se sienten más felices cuando viajan con sus computadoras. Por otra parte, los participantes del estudio clasificaron la pérdida durante el viaje de los dispositivos móvile como más estresante que perder el anillo de boda (77% Vs. 55%). La utilización de los dispositivos por los viajeros se ha vuelto tan presente que admiten haber roto sus itinerarios de viaje sólo para continuar conectados. Casi la mitad de los adultos (46%) y 63% de los jóvenes admiten comprometer, durante sus vacaciones, la comodidad personal y la higiene buscando un enchufe para intentar mantener sus dispositivos cargados. Esto significa romper con la agenda

del viaje para encontrar un enchufe disponible en un restaurante o bar, buscar baños públicos con conexiones o comprometer la comodidad y la higiene al sentarse en el piso próximo a un enchufe. 64% de los participantes del estudio admitieron sacrificar su apariencia personal, dejando de usar secador de cabello, maquillaje, protector solar, ropas para ejercicios y hasta zapatos, para crear un espacio en sus maletas que les permitan llevar sus adorados aparatos.

Síndromes del viajero tecnológico: principales descubrimientos del estudio

Los actuales viajeros aumentaron sus expectativas y consideran cada minuto conectado como imprescindible, queriendo crear, consumir


TECNOLOGÍA

y compartir con seguridad sus mejores momentos mediante un dispositivo móvil ligero y al mismo tiempo con estilo y diseño, en combinación con un buen desempeño y larga duración de la batería. Desde el lanzamiento de la tecnología móvil en 2003 hasta la creación de la categoría Ultrabook™ en el 2011, alimentó el surgimiento de la tecnología “vaya a cualquier lugar”. Las Ultrabook™ cuentan con innovaciones a la medida para atender las ansiedades del viajero actual, aliviando la “rebeldía de los tomacorrientes” con un mínimo de cinco horas de duración de batería y capacidades instantáneas, ofreciendo los beneficios de seguridad personal por medio de la Tecnología Anti-Theft y de la Tecnología Identity Protection y el mejor desempeño en tan sólo 21 mm de espesor con diseños realmente impactantes. Abril2013 39


EN PLENITUD

Vida&belleza

EL PODER CURATIVO DEL AGUA D

iversos estudios científicos han comprobado que es muy beneficiosa cuando se consume inmediatamente al levantarse por la mañana. Para personas mayores y con enfermedades serias así como con enfermedades modernas el tratamiento del agua ha sido de mucho éxito para la sociedad médica Japonesa con una cura de hasta 100% para las siguientes enfermedades: Dolor de cabeza, dolor de cuerpo, sistema del corazón, artritis, taquicardia, epilepsia, exceso de gordura, bronquitis, asma, TB, meningitis, enfermedades urinarias y del riñón, vómitos, gastritis, diarrea, diabetes, hemorroides, todas las enfermedades del ojo, constipación, útero, cáncer y desordenes menstruales, enfermedades del oído, nariz y garganta..

40 Abril2013


ENPLENITUD

Método del tratamiento Al levantarse en la mañana y antes de lavarse los dientes, beba 4 x 160ml (5.5 onzas) vasos de agua.

2

Lávese y límpiese la boca pero no coma o beba nada por 45 minutos.

3

Después de los 45 minutos puede comer y beber normalmente.

4

Después de los 15 minutos de desayuno, almuerzo y cena no debe comer o beber nada por 2 horas.

5

Aquellas personas mayores o enfermas que no puedan beber 4 vasos de agua al principio pueden comenzar por tomar un vaso de agua y gradualmente aumentar la cantidad hasta 4 vasos por día.

6

El método del tratamiento curara las enfermedades de los enfermos y los demás podrán disfrutar de una vida mas sana.

7. Los pacientes con artritis deben seguir el tratamiento solo por 3 días en la primera semana, y a partir de la segunda semana - diariamente.

180 días 2. Gastritis 30 días 3. Diabetes 10 días 4. Constipación

1. Presión Alta

30 días

Beba Agua para mantenerse Saludable y Activo. Este método del tratamiento no tiene efectos secundarios, sin embargo al comienzo del tratamiento tendrá que orinar muy seguido. Es mejor si continuamos esto y hacemos que este procedimiento trabaje como una rutina en nuestra vida.

6. TB

180 días

5. Cáncer

La siguiente lista nos da el número de días que el tratamiento requiere para curar/controlar/reducir las principales enfermedades:

90 días

1

Para aquellos que les gusta beber agua fría Es agradable beber un vaso de agua fría o de una bebida fría después de las comida, sin embargo, el agua fría o la bebida fría solidifica el alimento grasoso que usted acaba de ingerir. Esto hace que se retarde la digestión. Una vez que este 'lodo' reacciona con el ácido digestivo, se descompone y es absorbido más rápido que la comida sólida por el intestino. Esto rayara o dañara el intestino. Muy pronto, esto se volverá en grasa y nos llevara al cáncer. Es mejor tomar una sopa caliente o agua tibia después de cada comida. Esto tiene sentido los Chinos y los Japoneses beben te caliente con sus comidas, no agua fría, quizás ya es tiempo de adoptar sus hábitos de beber te o agua tibia mientras comemos.

Abril2013 41


EN PLENITUD

Vida&belleza

Agua para controlar el peso Por increíble que parezca, el agua es probablemente el catalizador más importante en la pérdida de peso. El agua suprime el apetito naturalmente y ayuda al cuerpo a metabolizar la grasa almacenada. El tomar agua es esencial para lograr la pérdida de peso. Estudios han demostrado que al disminuir la cantidad de agua que tomamos los depósitos de grasa

¿Sabias Que?.. beber agua reduce el riesgo de cáncer: se ha detectado, que en relación al sistema digestivo, beber la cantidad de agua adecuada puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 45%, el de vejiga en un 50% y posiblemente también el de pecho.

42 Abril2013

aumentan, mientras que el incrementar la cantidad de agua que tomamos, los depósitos de grasa disminuyen. Los riñones no pueden trabajar propiamente sin suficiente agua y cuando esto ocurre, le pasan algunas de sus funciones al hígado. El hígado metaboliza la grasa almacenada para convertirla en energía que el cuerpo puede utilizar, pero si el hígado tiene que hacer alguna de las funciones de los riñones, este no puede trabajar en toda su capacidad y consecuentemente este metaboliza menos grasa, mas grasa se queda en los depósitos del cuerpo y la pérdida de peso se detiene. La gente que es propensa a retener agua, piensa que reduciendo el consumo de agua les ayudará a remediar el problema; pero en realidad lo contrario ocurre. El cuerpo percibe una falta de agua como una amenaza a su sobre vivencia y empieza a retener cada gota de agua. El agua es almacenada en espacios extra-celulares (fuera de las células), causando hinchazón de pies, manos y piernas. La mejor manera de evitar la retención de agua, es darle al cuerpo lo que necesita - bastante agua. Si usted tiene un problema constante de retención de agua, el exceso de sal puede que sea el causante. Su cuerpo tolera la concentración de sodio hasta cierta cantidad. Entre más sal coma, su cuerpo necesita más agua para poder disolverla. El deshacerse de la sal innecesaria es fácil- nada mas tome más agua. Cuando los riñones forzan fuera el agua, también arrojan el exceso de sal.


ENPLENITUD

Algunos consejos útiles para el conusmo de agua No esperar a tener sed para tomar agua. Tener sed es llegar a que el cuerpo sienta la deshidratación y nos exija hacer algo con eso. Si estás tomando menos de lo que tendrías que tomar, es muy probable que al principio sobre todo, no sientas sed cuando quieras llegar a lo “recomendable”. TOMÁ IGUAL. Tené siempre una botellita o un vaso de agua a mano. Esto por el mismo motivo por el cual existe la publicidad: mostrarte un producto lo más posible, al punto de hacerte sentir que lo necesitás. Con la diferencia de que en éste caso si lo necesitás. El hecho de que el agua esté ahí, hace que sea más probable que tomes por instinto, o aunque sea porque te hace acordar a todo ésto que estás leyendo. Si lo que buscas es bajar de peso (o si de paso querés aprovechar), está estudiado que sirve un poco más el agua fría que la caliente, ya que hace trabajar más al cuerpo a la hora de llevarla “a la temperatura del cuerpo”. En la mayoría de los casos no es necesario comprar agua embotellada, con la de la canilla basta. En todo caso le podés agregar alguno de los filtros purificadores para asegurarte de evitar cualquier tipo de bacterias y de paso “mejorarle un poco el gusto”. Ayuda tomar un vaso de agua apenas te despertás, para “despertar el cuerpo y la mente”. Aunque el “gusto” a esa hora a mi me genera un poco de rechazo.

El agua también ayuda a mantener los músculos tonificados dándoles a todos estos la habilidad natural de contraerse y evita la deshidratación. También ayuda a prevenir que la piel cuelgue después de perder peso. Las células secas se redondean con el agua y la piel aparece clara, sana y radiante. El agua ayuda al cuerpo a desechar materias toxicas – durante la pérdida de peso, el cuerpo tiene que desechar mas materias toxicas, toda la grasa metabolizada debe de desecharse – y elimina problemas con el estreñimiento. Abril2013 43


Vida&belleza

¿SABÍASQUE?

DHA

¡Sorprendente! Diversas sustancias y nutrimentos son necesarios para la salud de los niños y también de los adultos, entre ellos está el DHA. Te invito a conocer más acerca de él. ¿Qué es? as siglas DHA significan Ácido Docosahexaenóico, y dirás ¡eso con qué se come y para qué sirve! Para orientarnos sobre el tema hablamos con la nutrióloga Cecilia García Schinkle quien nos explicó que el DHA es parte de la familia de los ácidos grasos Omega 3 (conocidos

L

44 Abril2013

como buenos). De esta familia el más conocido es el ácido Alfa linolénico que es un ácido graso esencial, esto quiere decir que debemos consumirlo todos los días porque beneficia la salud del corazón y las arterias. En cuanto al DHA, éste tiene efectos benéficos en la salud del corazón, en

la salud visual y en el desarrollo de la función cognitiva (lo que significa que cada persona es capaz de aprender o recordar una cierta cantidad de información) y sus habilidades como lectura, memoria, concentración, etcétera. También se considera esencial, por lo que debemos consumirlo todos los días.


¿SABÍASQUE?

El DHA en el organismo Éste se encuentra especialmente concentrado en el cerebro y es el ácido más abundante en éste órgano. Le da a las neuronas flexibilidad, lo que permite formar más conexiones que favorecen la adquisición de nuevos conocimientos. Es importantísimo en el desarrollo infantil, pero también es importante a lo largo de toda la vida. Es el único Omega 3 que se acumula en los tejidos neuronales más importantes del organismo (cerebro y retina). Es esencial para los niños de 0 a 6 meses y la leche materna se los proporciona, así como leches de fórmula que lo contienen. Entre los 0 a los 24 meses juega un papel crítico en el desarrollo cerebral. Los niños entre 3 y 5 años requieren cantidades importantísimas de DHA para que su masa cerebral se impregne de este ácido graso y logren un mejor aprendizaje.

Incluso beneficia a los adultos. Cecilia nos comenta que en un estudio realizado (llamado MIDAS) se demostró que las personas de 55 años a quienes se les dio DHA durante 4 meses, recuperaron habilidades como el aprendizaje y la memoria equivalentes al haber rejuvenecido 3 años. Esto quiere decir que con un consumo adecuado de DHA se evita la pérdida de las habilidades cognitivas y también se pueden recuperar las que ya se perdieron.

El papel del DHA durante el embarazo Como te mencionaba, el famoso DHA tiene beneficios a diferentes niveles, he aquí cómo ayuda a la futura mamá:

Una dieta alta en DHA mantiene los niveles de éste en el torrente sanguíneo materno y por ende pasa al bebé, quien también lo absorbe. Ayuda a disminuir el riesgo de depresión postparto. Mejora la duración de la gestación, pues las madres primerizas o muy jóvenes tienen a sus bebés antes de tiempo.

¿Sabías que el cerebro está básicamente hecho de grasa? Ésta recubre las neuronas, es como el aislante de los tejidos cerebrales. Hay un mejor peso del bebé al nacer, en especial en madres primerizas. Los beneficios de que la mamá haya consumido DHA durante el embarazo so a largo plazo. ¿Qué significa eso? Pues resulta que se han hecho estudios que analizan la cantidad de DHA en el cordón umbilical de la mamá y aún a los 10 años de haber nacido ese niño. El DHA que recibió a través del cordón umbilical tiene repercusiones positivas como mejor agudeza visual. Esto es súper importante porque la vista es un sentido esencial para aprender. En cuanto a la cantidad, la FAO recomienda que las mujeres embarazadas consuman al menos 200 mg de DHA por día, pero en México consumimos 90 mg en promedio.

Beneficios del DHA en los niños en edad preescolar y escolar Tras incluir DHA en la dieta de los pequeños, se ha demostrado que ellos obtienen puntuaciones más altas cuando se les hacen pruebas de desarrollo visual y neurológico. Los ayuda a tener una mejor comprensión auditiva (entender lo que les dices) y esto tiene consecuencias positivas en su aprendizaje. Mejora su vocabulario, lo que les permite, junto con los beneficios anteriores, estar listos para entrar al preescolar o a la primaria. Gracias a esto los niños pueden lograr un mejor desempaño escolar, de acuerdo con diferentes pruebas de aprendizaje. Mejora la atención y la conducta en niños que presentan dificultades disciplinarias o tienen TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Mejora la memoria, el sueño y tiene beneficios a nivel cardiovascular en aquellos niños que tienen sobrepeso y obesidad.

Abril2013 45


¿SABÍASQUE?

Vida&belleza

Dónde encontrarlo Ahora que sabes los beneficios del DHA inclúyelo en la dieta de toda la familia, pero en especial pon atención a lo que comen tus hijos. Las sugerencias de Cecilia son las siguientes: Amamanta a tu bebé, la leche materna contiene DHA. Cuando elijas una leche de sustitución o continuación fíjate que en su fórmula tenga DHA. Varias marcas del mercado ya lo incluyen.

Los niños japoneses son los que más consumen DHA en el mundo, más de 500 mg., porque comen importantes cantidades de pescado. El estudio DOLAB Los estudios científicos sirven para comprobar teorías y observar qué pasa cuando, por ejemplo, a un niño se le da DHA. De eso trata este estudio y la importancia del mismo está en los resultados que se obtuvieron una vez que concluyó. Por esta razón hablamos de él. En un estudio que se hizo en la Universidad de Oxford, Estado Unidos sobre el aprendizaje y la conducta de 362 niños que consumieron DHA durante 16 semanas. Participaron niños sanos de entre 7 y 9 años de edad de 74 escuelas. El niño y el maestro no sabían qué tomaban, es decir: a unos niños les daban cápsulas con DHA de alga y otros sin DHA. Esto es importante porque quiere decir que se minimiza el error en los resultados. Les dieron 600 mg de DHA por día durante 16 semanas.

Consume dos porciones de pescado de agua fría a la semana: sardinas enlatadas, trucha, salmón, atún. Las sardinas son muy económicas y con frecuencia las tenemos en la alacena olvidadas. Busca productos adicionados con DHA como el aceite para cocinar.

Aumenta el consumo de otras fuentes de Omega 3 como cacahuates, almendras y semillas.

46 Abril2013

¿Y qué pasó? Aquí los resultados El aumento en la ingesta de DHA (ácido Docosahexaenóico) de alga en niños de edad escolar con bajos niveles de lectura demostró mejoras significativas en el rendimiento de lectura y conducta. En niños con TDAH éstos tuvieron menos síntomas de rebeldía e hiperactividad. Mejoró la visión, la capacidad de aprendizaje y de memoria. Por lo tanto, incluir en la alimentación DHA aporta diversos beneficios a los niños.


ESPACIOS

LA COCINA

IDEAL L

a decoración de cocinas no siempre fue importante, en el pasado lo único que se buscaba era que fuesen amplias y así lograr un lugar cómodo de trabajo. Los tiempos actuales distan mucho de aquel pasado ya que ahora la cocina es diseñada como un espacio donde, tanto el hombre como la mujer buscan relajarse y cocinar cómodamente. La modernidad ha traído consigo los espacios medidos y aprovechados y es por eso que cuando de la decoración de la cocina se trata, tenemos que tomarnos nuestro tiempo y pensar muy bien el estilo que queremos y lo que buscamos de ella.

- Busca ampliar al máximo el espacio física y visualmente, tanto a través de la ubicación de los muebles como del juego de colores e iluminación. Para generar sensación de más espacio apuesta por los muebles lisos de un solo color, los tonos claros y amplias entradas de luz. - Escoge muebles prácticos, nada de pensar en piezas de fachada bonita y minimalista y nada prácticos a la hora de la verdad. Busca un mobiliario cómodo y fácil de manejar y no te equivocarás.

Si vas decorar o renovar tu cocina y necesitas ayuda con la planificación, presta atención a las siguientes claves que te pueden ayudar a facilitar la tarea… Y ¡Esperamos te sean de utilidad! - Escoge materiales de fácil limpieza, pues cualquier rincón de la cocina se encuentra constantemente sometido a la suciedad (especialmente en la zona de fuegos y agua). En este sentido, deberías optar por los azulejos o las planchas de vidrio o de acero sobre las paredes, pues a pesar de que no resulta la opción más económica son muchísimo más prácticas a la larga. - Deja un espacio suficiente entre muebles para que se pueda pasar con comodidad por cualquier zona de la estancia; un metro entre frontales o entre pared y mueble resulta fundamental para conseguirlo. - Aprende a distribuir tu cocina: Si tienes poco espacio puede que no tengas demasiadas opciones con las que jugar; así que debes ser más creativa que nunca, adaptando el mobiliario y todo lo que se necesita al mismo espacio. Pero si tu cocina es grande, aprovéchalo de una manera funcional, convirtiendo la cocina en práctica y elegante sin tener que ser exagerado al decorar.

Abril2013 47


TURISMO

Vida&belleza

Envuélvete en su magia Si eres amante de la naturaleza, y actividades extremas, Tepoztlán, Morelos debe estar en tu lista de destinos para vacacionar

E

l hermoso valle de Tepoztlán alberga un enigmático pueblo lleno de vida y tradiciones que le valió ser declarado Pueblo Mágico. Ubicado en el estado de Morelos, a 74 kilómetros de la Ciudad de México, en este destino de herencia prehispánica se encuentran vestigios de distintas culturas, lo que le da un toque cultural e histórico. Uno de sus principales atractivos es el cerro de El Tepozteco, cuya cúspide alberga una pirámide erigida en honor al dios Ometochtli-Tepuztécatl, representante de la fertilidad y la cosecha. Llegar a este punto supone un verdadero reto para los visitantes porque se deben subir escarpados caminos. Pero a pesar de la dificultad y la altitud, familias enteras alcanzan esta mágica

48 Abril2013

cima, desde donde se domina el paisaje morelense. El clima boscoso y las características geográficas del lugar son ideales para practicar diversos deportes extremos como rapel, paracaidismo y ciclismo de montaña, que complementan la aventura de visitar Tepoztlán. Otra de las actividades fascinantes es el vuelo en globo aerostático. El lugar da la bienvenida a sus visitantes con deliciosos tamales, itacates y tlacoyos que se pueden degustar en sus mercados o en puestos al pie de El Tepozteco, símbolo de una comunidad fuerte, en la que los habitantes muestran orgullosos su cultura y por la que muchos citadinos han abandonado las urbes.


TURISMO MONTAÑISMO Este Pueblo Mágico está rodeado por la sierra de Tepoztlán, e incluye los cerros Tlahuiltepetl, Chalchilteptl y Tepuztécatl, zonas naturales que invitan a los profesionales a explorar sus cimas. Más turístico, entre las peñas que conforman el pueblo de Tepoztlán se encuentra El Tepozteco, un cerro que se eleva 600 metros sobre el nivel del pueblo. Su accidentado camino sube por terracería con enormes piedras y laderas, lo que hace de la actividad una interesante experiencia de solidaridad y resistencia entre visitantes. En la cima, donde se encuentra la zona arqueológica de El Tepozteco que incluye una pirámide conocida como la Casa del Tepozteco, existe una magnífica vista hacia el pueblo y al Parque Nacional del mismo nombre, un área natural protegida que alberga una gran variedad de especies.

Entre las fiestas más importantes de Tepoztlán se encuentra el Carnaval, donde los principales invitados son los llamados chinelos, una especie de personaje satírico que representaba a los españoles y que danzan al ritmo de la tambora en el baile denominado el ‘Brinco del Chinelo’ y en el cual simulan ser títeres manejados por hilos. Mientras bailan y brincan al compás de la tambora, invitan a los espectadores a tomar refino, un poderoso destilado de agave. Tepoztlán da hospedaje a sus visitantes en cabañas, hoteles o parques para campismo, cada uno para diferentes gustos, pero todos destinados a garantizar el disfrute y goce del paradisíaco lugar que despierta al alba con los rayos del sol definiendo las formas caprichosas del cerro. Para los viajeros más espirituales también se encuentran lugares para relajarse como spa, temazcales y centros que ofrecen terapias chamánicas que ofrecen relajamiento al entrar en un completo estado de contemplación e integración con la naturaleza.

ARTESANIA Los domingos en Tepoztlán maravillan a todo aquel que pretenda vivir un momento lleno de tradición y folclore. Caminar por la calle principal de este Pueblo Mágico permite que el turista pueda observar y adquirir trabajos artesanales, como ropa de manta, cestería y pequeñas figuras.

DEPORTES EXTREMOS Tepoztlán es un sitio verde, húmedo y escarpado, perfecto para practicar casi cualquier deporte extremo. La belleza del paisaje permite disfrutar un vuelo en globo en Yautepec, ubicado 20 kilómetros al sur de Tepoztlán y en el Parque Nacional El Tepozteco, lo que brinda una forma de conocer Tepoztlán desde las alturas. El paracaidismo se puede realizar al suroeste de Tepoztlán, sobre la carretera 95, donde instructores profesionales ofrecen clases para que quien guste de vivir esta experiencia pueda lanzarse con seguridad desde una altura de tres mil 600 metros. Otras actividades que se pueden realizar en el Parque Nacional El Tepozteco son el ciclismo de montaña por intrincadas pendientes o practicar el alpinismo en las formaciones rocosas del cerro con un recorrido de 350 metros de altura.

Abril2013 49


Vida&belleza

CAMPISMO

TURISMO

La riqueza natural de Tepoztlán cobija a sus visitantes con bellos paisajes rodeados de exuberante vegetación donde podrán acampar. Algunas opciones para los campistas son el Campo Escuela Scout Meztitla, que está abierto para el público en general; en el lugar se encuentran pinturas rupestres que pueden ser admiradas por los visitantes en las cañadas que le rodean.

FIESTAS CELEBRACIONES Las celebraciones en Tepoztlán hacen gala del colorido y la alegría que caracteriza a los morelenses, cuyas principales tradiciones están ligadas con la religión. Un claro ejemplo es la manera en la que el poblado recibe a sus visitantes con un grandioso Carnaval que comienza el fin de semana anterior al miércoles de ceniza. El Carnaval da lugar a la atractiva danza de los chinelos, palabra que viene del vocablo náhuatl ‘tzineloa’, que quiere decir “meneo de cadera”. El Baile de los Chinelos es una conjugación de ritmos y colores, donde al compás de la tambora e instrumentos de viento, los danzantes brincan en un movimiento que los hace parecer marionetas.

SPA TEPOZTLÁN

MUSEOS Y CENTROS CULTURALES El Pueblo Mágico de Tepoztlán no sería el mismo sin sus museos e instituciones culturales. En el Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer se pueden admirar las piezas donadas por el poeta y antropólogo que da nombre al museo. La colección incluye objetos de las culturas olmeca, maya, zapoteca, totonaca y de la región occidente de México, entre las cuales se encuentra un fragmento de la representación del antiguo dios Ometochtli-Tepuztécatl.

50 Abril2013

Tepoztlán, tierra llena de misticismo y tradición ancestral, hace gala de sus espacios holísticos con un nutrido menú de servicios que tienen como consigna el culto a la salud mental, espiritual y física, convirtiéndose en el común denominador de hostales, hoteles y locales que ofrecen la posibilidad de relajar cuerpo y alma con múltiples técnicas y tratamientos. Algunos de los spas favoritos son el Hostal de la Luz, en Amatlán de Quetzalcóatl, lugar de atmósfera tranquila, o la Posada del Valle, hotel temático que ofrece intimidad a las parejas con servicios como el jardín místico oriental, salas de vapor y de masaje. Mención aparte merece la experiencia del temazcal, misma que se ha puesto de moda entre los viajeros que visitan esta región. El temazcal, un baño de vapor en un espacio cerrado ambientado con piedras al rojo vivo e infusiones de hierbas medicinales, ofrece la posibilidad de mejorar la salud de sus visitantes a través de baños de vapor, cánticos y agradecimientos a las deidades prehispánicas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.