Revista FEAFV Nº 5

Page 1

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FUTBOLISTAS VETERANOS www.futbolistasfeafv.es Número 5 · Abril 2012

DAMOS JUEGO A LA

EXPERIENCIA Suplemento especial nº 4 1 Fichas Asociaciones FEAFV Entrevista: Rafa Marañón Nuestra memoria: Telmo Zarraonaindía El día después: Vicente Latorre


F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S


índice

4

Carta del Vicepresidente FEAFV

6

Noticias FEAFV

8

Noticias zonales

10

Actividades sociales

15

Entrevista

18

Actualidad deportiva

20

Actualidad AFE

22

Nuestra Memória

24

El día después

26

Frases Míticas

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

í

Edita: FEAFV Director de publicaciones: A. Morales Dirección de contenidos: Andoni Ayarza Redacción: Dani García, Soler Carrión Fotografía: Francisco Guillém, Departameno de comunicación FEAFV Diseño y Maquetación: Adrián Redondo Imprime: Rafa Sanz S.L.


A S OCIA CIONE S

D E

FU TB OLIS TA S

V E TE R A N OS

c

FE DE R A C IÓ N

E S PA ÑOLA

DE

4

Fernando Giner Vicepresidente FEAFV

carta del vicepresidente FEAFV Queridos compañeros. Desde su creación en el mes de noviembre de 2005, la Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos ha mantenido e incrementado sus objetivos básicos. Su misión de velar por el bienestar económico, sanitario y social del ex futbolista y fomentar la práctica del fútbol a través de ellos; promocionar el juego limpio y luchar contra el racismo y la xenofobia en este deporte y en la sociedad; utilizar el fútbol como vehículo integrador de personas de distintas nacionalidades, etnias y credos; apoyar la constitución de nuevas asociaciones, potenciar las actuales y servir de elemento integrador de todas ellas y apoyar la creación de otras federaciones nacionales de ex futbolistas, ha sido nuestra tarea primordial todos estos años. Hoy, cuando el paso del tiempo ha consolidado nuestros objetivos, el horizonte se amplía con nuevas metas. La FEAFV está trabajando actualmente en la definición de un Día Nacional cuyo principal objetivo es rendir homenaje a los ex futbolistas profesionales y a su labor en el fútbol español y mantiene como principal objetivo un ambicioso proyecto: desarrollar una exhaustiva base de datos de todos los futbolistas profesionales nacionales que jugaron entre los años 1950 y 1980 en Primera y Segunda División.

Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, tiene como meta convertirse en una poderosa herramienta de consulta y archivo histórico, además de sus usos sociales. Desde el primer momento, nuestra razón de ser han sido y son las asociaciones miembro y las personas que en ellas se integran. Por ellos existimos y por ellos luchamos y todos ellos tienen su lugar en la FEAFV, casa común del ex futbolista. Especial mención merecen los ex futbolistas más veteranos, aquellos que fueron fuente de inspiración, ídolos y maestros que ocupan un lugar destacado en los corazones de todos los aficionados. A ellos les dedicamos nuestro más profundo respeto, admiración y cariño. El camino iniciado en 2005 obtiene sus objetivos y aquella semilla plantada con ilusión y espíritu de reconocimiento a quienes tanto han ofrecido al fútbol ha dado lugar a un árbol sólido que alberga bajo su sombra a todos los que una vez formaron parte de la gran familia del fútbol. Una familia que seguirá creciendo y en la que los que hoy corren por las campos de juego y los que sueñan con llegar, tendrán el apoyo y la ayuda de todos nosotros, porque los futbolistas, aparte de ser grandes deportistas, somos grandes personas. ¡¡¡Gracias a todos !!!

Servicio gratuito de alertas SMS.

Seguridad imprescindible en su móvil. www.bankoa.com



D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

n

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

6

noticias FEAFV

La FEAFV, presente en el Consejo de asesores de AFE Madrid, 11 de Enero de 2012.

En la mañana del 11 de Enero, se presentó en el Hotel Hesperia Madrid de la capital de España, el Consejo de Asesores de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que colaborará con la Asociación en la toma de decisiones referentes a las actividades relacionadas con la formación, la reinserción laboral y la responsabilidad social. El consejo está formado por ex futbolistas de gran relevancia dentro del fútbol español y mundial como Alfredo Di Stéfano, José Emilio Santamaría, Juan María Zorriqueta, Ramón Alfonseda, Miguel Reina, Manuel Garrido, Fernando Giner, Manu Sarabia, Albert Tomás y Vicente Engonga. Todos los miembros, excepto Miguel Reina, que no pudo acudir por motivos laborales, estuvieron presentes en la primera reunión y más tarde en la

rueda de prensa que sirvió como presentación de la iniciativa tomada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). La primera decisión del Consejo, propuesta por sus integrantes, ha sido cambiar la denominación inicial de “Consejo de Sabios” por el de “Consejo de Asesores”, ya que han manifestado no considerarse sabios, si no que sencillamente cuentan con más experiencia por su edad. Tanto los miembros del Comité, como el presidente de AFE, Luis Manuel Rubiales y el miembro de la Junta Directiva, Vicente Blanco “Tito”, valoraron muy positivamente la iniciativa y quedaron muy satisfechos de la primera toma de contacto, en la que, además del cambio de nombre del Comité, se pusieron sobre la mesa, algunos puntos concretos en los que empezar a trabajar


Málaga, 28 de Febrero de 2012

Coincidiendo con la disputa del partido internacional entre España y Venezuela, disputado en la Rosaleda a beneficio de AFE, tuvo lugar en el Hotel Molina Lario de la capital malagueña, la segunda reunión del Consejo de Asesores de la Asociación de Futbolistas Españoles. En la misma se habló principalmente de los proyectos de educación y reinserción laboral y se explicó, por parte de AFE, el destino de los beneficios del encuentro entre las selecciones de España y Venezuela, así como el procedimiento para la entrega de desfibriladores a todos los clubes de Tercera División. En la reunión estuvieron presentes José Emilio Santamaría, Miguel Reina, Juan María Zorriqueta, Ramón Alfonseda, Manuel Garrido, Manu Sarabia, Fernando Giner, Vicente Engonga y Albert Tomás, como miembros asesores; y Luis Rubiales, Xabi Oliva, Jesús Díaz Peramos y Vicente Blanco“Tito”, por parte de la AFE.

D FEE D E R AF CUI Ó TN E B SO PA LÑ OI LSA D T EAA S O C I AVC I EO NTE SE DRE AF UNT BOO LSI S TA S V E T E R A N O S

2º encuentro del consejo de asesores de AFE

Valencia, 25 de Febrero de 2012.

El Hotel Sorolla Palace de la capital del Turia acogió la décima reunión de la Junta Directiva de la FEAFV. Un encuentro presidido por Juan María Zorriqueta y al que, además de los representantes de las asociaciones miembros de la junta, asistieron, como

invitados, Luis M. Rubiales y Vicente Blanco “Tito”, presidente y vocal de la AFE ( Asociación de Futbolistas Españoles). En la reunión se fueron tratando los diferentes puntos establecidos en el orden del día y, como aspectos más relevantes, se aprobó la solicitud de adhe-

sión de 4 nuevas asociaciones: UD Melilla, Motril CF, CD Ronda y Barakaldo Horiblatza; ascendiendo a 47 el número total de miembros; y se acordó la creación de una comisión deportiva para la puesta en marcha de una competición de fútbol once a nivel estatal.

F E D E R A C I Ó N

Junta directiva en Valencia

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

7


n

noticias zonales

Marbella (Málaga), 3 de Marzo de 2012

Las Asociaciones de Veteranos pertenecientes a la zona Sur celebraron una nueva reunión zonal en Marbella, más concretamente en el Palacio de Congresos de la ciudad costasoleña. Un encuentro en el que fueron tratando los diferentes puntos establecidos en el orden del día, con especial atención al área deportiva, donde se por-

menorizó en torno al desarrollo de la actual liga andaluza del sur, temporada 2011/2012. A la reunión, por primera vez desde su admisión como nuevas asociaciones tras aprobación de la Junta directiva de la FEAFV, asistieron la UD Melilla, el Motril CF y el CD Ronda.

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Reunión Zonal Sur en Marbella

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

8

Bilbao acoge una nueva reunión zonal Norte Bilbao (Bizkaia), 13 de Enero de 2012

Los representantes de las Asociaciones del Athletic Club de Bilbao, Real Sociedad, CD Logróñés, CA Osasuna, Real Valladolid, Unión Deportiva Salamanca, Gimnástica de Torrelavega y Real Oviedo se dieron cita en el Hotel Carlton de la capital bilbaína para tratar asuntos varios relacionados con la zona norte y, especialmente, establecer el calendario y el reglamento de competición de la 2ª Edición de la Liga Norte de Veteranos. Una Liga que será disputada por 10 asociaciones, encuadradas en dos grupos de cinco. El mejor de cada uno de los dos grupos obtendrá el pasaporte para disputar la gran final.


Los veteranos del Cádiz con los presos del centro penitenciario Puerto III Cádiz, 12 de Enero de 2012.

D E

F U T B O L I S T A S

Los veteranos del Cádiz CF disputaron un partido de fútbol sala contra una selección compuesta por los internos del Centro Penitenciario Puerto III. El 3-3 del resultado final demuestra lo intenso y disputado del encuentro, que congregó a más de 200 personas en las gradas del Polideportivo del recinto. El resultado final fue lo de menos, ya que fue una grata jornada que finalizó con la entrega de prendas deportivas por parte de los veteranos amarillos a los internos, así como banderas del Centenario del Cádiz CF, espinilleras, guantes de portero y otros materiales para la práctica del fútbol. El director del Centro Penitenciario, Juan Carlos Carrillo, entregó una placa conmemorativa al presidente de los veteranos, José Antonio Mateos, y ofreció una merienda a los futbolistas como colofón a una tarde de buen fútbol y convivencia.

V E T E R A N O S

actividades sociales

Nueve personas ciegas pertenecientes a la organización ONCE acudieron al Estadio navarro del Sadar para participar en una visita guiada realiza por la Asociación de Osasuna Veteranos. Un encuentro muy especial en la que los invidentes visitaron el vestuario de los jugadores de Osasuna, se sentaron donde las jornadas futbolistas lo hacen los profesionales, visitaron la Sala de trofeos, el Palco Presidencial y la sala de reuniones de la Junta Directiva. Y ya en el Campo tocaron el césped, las porterías, las redes y sintieron de cerca las sensaciones y los olores del campo “rojillo”. Todo ello acompañado de una charla en la que se les transmitió la historia del Club Atllético Osasuna.

D E

Pamplona (Navarra), 19 de Enero de 2012.

E S P A Ñ O L A

Miembros de la ONCE visitan el Sadar

A S O C I A C I O N E S

9

F E D E R A C I Ó N

a


Presentación del libro sobre Francesc Calvet, el campesino que triunfó en el Barça

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Barcelona, 2 de Febrero de 2012.

La Agrupación Barça Jugadores acogió el jueves 2 de febrero la presentación del libro sobre Francesc Calvet, el campesino que triunfó en el Barça. Un exhaustivo repaso a la vida de uno de los mejores laterales que ha tenido nunca el club. El libro ha sido escrito por el periodista Guillermo Gómez, quien manifestó que, tras una larga búsqueda y un concienzudo trabajo, su intención ha sido reflejar la trayectoria en el Barça de un jugador que se incorporó inmediatamente después de la Guerra Civil con 17 años, que vivió la dura y difícil posguerra y que acabó triunfando y pasando a la historia como uno de los componentes de aquel mítico equipo de las Cinco Copas.

Distinción de la Agrupació Partido benéfico Barça Jugadors del Real Madrid en Lucena

A S O C I A C I O N E S

10

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

Lucena (Córdoba), 25 de Febrero de 2012. Foto: David Cuella.

Barcelona, 23 de Febrero de 2012.

60 ex jugadores de fútbol del FC Barcelona ya tienen el escudo de plata de la Agrupación Barça Jugadores, como reconocimiento a sus 25 años de pertenencia a la entidad. El acto de distinción se hizo el jueves 23 de Febrero en la Sala París del FC Barcelona y contó con la presencia de numerosos ex jugadores galardonados del primer equipo, como Luis Suárez, que recibió el escudo de las manos del presidente, Ramón Alfonseda, y el vicepresidente del FC Barcelona, ​​Jordi Cardoner. Aparte de los 60 ex jugadores, también recibieron la distinción por su cuarto de siglo de fidelidad a la Agrupación una veintena de socios simpatizantes. En sus palabras, Ramón Alfonseda, expresó su agradecimiento a todos ellos por haber posibilitado hacer grande a la Agrupación. En el mismo sentido también se expresó Jordi Cardoner, emocionado especialmente por la presencia de ex jugadores del primer equipo y de primerísimo nivel.

La Asociación de veteranos del Real Madrid Club de Fútbol, coincidiendo con la celebración del Día de Andalucía, disputó un partido benéfico en la localidad cordobesa de Lucena frente al Atlético Lucentino Industrial de Veteranos. Un encuentro solidario, a beneficio de las Asociaciones Amara y Annes (dedicadas a los niños con necesidades especiales), que hizo las delicias del numeroso público que se dio cita en el municipal “Ciudad de Lucena” y que concluyó con victoria “merengue” (1-8).


El Real Madrid en el Torneo Federico Revuelta de Guatemala

Fuengirola, 16 de Marzo de 2012.

La Asociación de Futbolistas Veteranos de Fuengirola fue galardonada con el premio al Fomento del Deporte en la ciudad fuengiroleña. El galardón lo recibió el presidente de la Asociación costasoleña, Don Julio Osuna, de manos del concejal de deportes del consistorio municipal, Don Pedro Cuevas. Al acto, que se celebró en el Palacio de la Paz, asistió, entre otras personalidades, la alcaldesa de Fuengirola, Dª Esperanza Oña.

FU TB OLIS TA S D E A S OCIA CIONE S DE

11

E SPA ÑOLA

Galardón para la AVF Fuengirola

F ED E RA C I ÓN

El equipo de veteranos del Real Madrid terminó segundo en la Copa Federico Revuelto, que se ha disputado en el estadio Mateo Flores de la ciudad de Guatemala. Los blancos ganaron el primer partido de este triangular por 0-2 a una selección de jugadores latinoamericanos. Belenguer y Rónald González, en propia puerta, marcaron los goles. En el segundo, cayeron derrotados ante un combinado de ex seleccionados de Guatemala por 1-0. El equipo blanco portó brazaletes negros por el reciente fallecimiento del ex jugador blanco Marquitos. La Copa Federico Revuelto ha sido organizada por Fundalma y se celebra en honor al ex futbolista guatemalteco que jugó en el Real Madrid de 1902 a 1912 y que posteriormente fue presidente interino del club blanco en 1916. Además, el torneo tiene un enfoque social y parte de los fondos recaudados irán a apoyar el programa gubernamental Hambre Cero.

V E TE R A N OS

Guatemala, 9 de Marzo de 2012.


D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Homenaje de la Balona a Santiago Aragón

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

12

La línea de la Concepción, 25 de Febrero de 2012.

Santiago Aragón nació a finales de 1940 en San José de la Rinconada, (Sevilla). Jugó en las categorías inferiores del Sevilla C.F., hasta que una inoportuna lesión abocó a los mandatarios blanquillos a darle la baja. Como consecuencia de ello recaló en el Málaga C.D., donde jugó con el filial At. Malagueño que en la temporada 1964/1965 subió al primer equipo, compartiendo vestuario con Velázquez, Ontiñano y Américo -entre otros insignes jugadores- y alcanzando el ascenso a primera división. Ahí permaneció hasta 1972, año en el que fichó por la Balona con la intervención de Paco Medina, (q.e.p.d.) y Juan Sabán, (q.e.p.d.),

entonces su presidente. Durante seis temporadas defendió la elástica blanquinegra impartiendo clases magistrales de fútbol, especialmente cuando el técnico Jaco Zafrani le ubicó como medio centro. En dos ocasiones simultaneó su condicion de jugador con la de entrenador, concretamente

en las temporadas 72-73 y 74-75. Para este gran jugador, extraordinario compañero y mejor persona, cuyo recuerdo es imborrable entre la afición linense, queda reflejado, con este comunicado, el reconocimiento y el aprecio de la Asociación de Veteranos de la Real Balompédica Linense.

Comisión para el 90º aniversario herculano Alicante, 6 de Marzo de 2012.

Una amplia representación de colectivos y autoridades relacionadas con el Hércules de Alicante se reunieron el pasado día 6 de marzo, por vez primera, para abordar cuestiones relacionadas con el 90 aniversario del club, que se cumplirá a finales de septiembre del presente año. El presidente del club Valentín Botella, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alicante Mariano Postigo, el presidente del Comité Organizador del 90 Aniversario José Ramón Solano, el consejero delegado Carlos Parodi y el ex consejero del club y miembro del Comité Organizador Juan Alameda escucharon las diferentes ideas y propuestas de colectivos fundamentales para el club.

A esta reunión también acudieron el presidente de la Asociación de Veteranos del Hércules CF, Rafael Gallar, junto al vicepresidente deportivo Ramón Latorre, el presidente de la Aspociación de la Prensa deportiva de la provincia de Alicante, Rafael Rodríguez, junto a los vocales Santiago Gras y Pablo Verdú, periodistas deportivos de la Agencia EFE y El Mundo, respectivamente. Asimismo, la

“Asociación Herculanos” ha estado representada por José Antonio Soler. Entre las diversas propuestas, la principal es involucrar a toda la sociedad alicantina en esta fecha tan representativa para Alicante y todos los aficionados del Hércules de Alicante. Y en este sentido, el club ha puesto a disposición de cualquier interesado un mail:


Segundo Premio Fair Play Barça Jugadors

Actividades sociodeportivas del RCD Mallorca

F U T B O L I S T A S E S P A Ñ O L A

En el mes de Marzo la Asociaciò de Exjugadors del RCD Mallorca ha realizado 3 partidos: El día 12 contra los Médicos del Hospital Son Espaces, con un resultado favorable a los “bermellones” de cinco goles a dos; el día 19 contra los Veteranos del Espanya de LLucmajor, con un resultado final de cuatro goles a dos también favorable a la Asociación del RCD Mallorca y el día 26 de Marzo contra la Asociación de Veteranos de Santa Eugenia, con nuevo triunfo de los mallorquinistas por cinco goles a uno. Todos los partidos se disputaron en las instalaciones deportivas de Son Bibiloni, dentro de un ambiente de gran camaradería, y enmarcadas den-

13

D E

Mallorca, 29 de Marzo de 2012.

D E

rilla - y por protestar-en toda la temporada. Iniesta recibirá una escultura creada por el artista Agustí Puig, una alegoría del juego limpio hecha de bronce y plata envejecida. En el acto, como ya se ha apuntado, la organización también quiso tener un recuerdo muy especial para Eduard Manchón, el gran ex jugador del FC Barcelona que murió en septiembre de 2010. Su viuda, Rosario Marigó, agradeció el gesto y tuvo unas bonitas palabras de felicitación para Andrés Iniesta.

A S O C I A C I O N E S

Foto: David Cuella.

tro del proyecto de la Asociación “bermellona” de acercar el Club a la sociedad mallorquina, llevar la imagen del Mallorca a los pueblos, fortalecer los vínculos afectivos con el Club y afirmar la presencia de los Veteranos del Mallorca en eventos sociales y deportivos.

F E D E R A C I Ó N

El jugador del FC Barcelona, ​​Andrés Iniesta, recibió el segundo Premio Barça Jugadors, organizado por la Agrupació “culé” para distinguir al jugador del Barça con más fair play de la temporada 2010-2011. Iniesta recibió el galardón de manos del Presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, y del presidente de la Agrupación, Ramon Alfonseda, en un acto que se celebró en la Sala París y que tuvo su momento más emotivo cuando se recordó la figura de Eduard Manchón. Tras el periodo de votaciones populares puesto en marcha por la Agrupación al final de la temporada pasada, Andrés Iniesta logró el 47% de los votos, por delante de los otros dos candidatos, que fueron Éric Abidal y Javier Mascherano. El jurado que escogió los tres candidatos esgrimió a favor de Iniesta las siguientes cualidades: que es la imagen de jugador noble que ha traspasado más fronteras, su gesto con Dani Jarque en la final del Mundial de Sudáfrica, y el haber recibido una sola tarjeta ama-

V E T E R A N O S

Barcelona, 12 de Marzo de 2012.


Jornadas del Valencia CF: Fútbol y Sociedad

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Valencia, 24 de Febrero de 2012.

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

14

El presidente de la Asociación “ché”, Fernando Giner Gil, con otros dos ilustres ex futbolistas de la Asociación valencianista, Ricardo Arias y Pablo Rodríguez, visitaron la Peña de Alfafar, municipio levantino situado en la comarca de Horta Sud, donde celebraron el XXº Aniversario de esta peña valencianista. Allí, coincidiendo con el aniversario, se inauguraron las jornadas que, bajo el lema “Fútbol y Sociedad”, intentarán acercar históricos recuerdos de la gloriosa historia del Valencia Club de Fútbol. La primera de estas jornadas, celebrada en el Centro cultural y

recreativo de Alfafar y con la participación de dos expertos como Fernando Rius y Francisco García, centró su atención en el arte de coleccionar. Gracias al coleccionismo, hoy en día, se conservan muchísimas piezas fundamentales para entender y disfrutar de todos esos momentos épicos que han llenado las páginas de la historia del club valenciano.En definitiva, el coleccionismo deportivo como arma para preservar la memoria. Las próximas jornadas se celebrarán el 30 de Marzo, 20 de Abril, 18 de Mayo y 17 de Junio del presente año.

Homenaje a Heredia del Getafe CF San Martín de Valdeiglesias (Madrid), 11 de Marzo 2012.

La Asociación de veteranos del Getafe CF participó en el homenaje al ex jugador azulón, en la década de los 60, José Luis López Heredia, celebrado en el estadio municipal del municipio madrileño de San Martín de Valdeiglesias contra el equipo de veteranos de la localidad. El resultado final fue de cinco goles a cero favorable al Getafe CF, con goles de Andrés (3), Orgaz y Corona. Tras el encuentro, todos los participantes compartieron mesa y mantel, donde además de un buen refrigerio no faltaron anécdotas y recuerdos del pasado.

Cuadrangular de la U.D. Salamanca en Portugal Vilanova de Foz Coa (Portugal), 3 de marzo de 2012.

La Asociación de veteranos de la Unión Deportiva Salamanca se proclamó campeona del Trofeo de la fiesta de la Almendra 2012, disputado en esta localidad portuguesa. Un campeonato que, más allá de la disputa deportiva, sirvió para fortalecer los vínculos de unión entre las asociaciones participantes. Equipos: Guarda, Vilanova de Foz Coa, Ermesinde de Oporto y Unión Deportiva Salamanca. Semifinales: Ermesinde 2 - Vilanova de Foz Coa 0; U.D.Salamanca 3 - Guarda 0 3º y 4º puesto: Guarda 1, Vilanova de Foz Coa 1 (4-2 en la tanda de penaltis) Final: Unión Deportiva Salamanca 4 (Antonio -3- y Chuchi) Ermesinde de Oporto 0

Once inicial del conjunto charro: Oscar, Santi, Borrego, Jordi, Javi, Ollero, Bautista, Caste, Pando, Epi y Antonio. Recambios: Manolin,Tomas ,Pacho y Chuchi.


entrevista

- Nacido en Olite, formado en el Club de Oberena; ¿le hubiese gustado jugar alguna vez en Osasuna? Sinceramente, sí. Es el equipo de mi tierra y le profeso un cariño muy especial. Estuve a punto de firmar por los rojillos cuando jugaba en Oberena. Vinieron a casa, en Olite, a ficharme para debutar esa misma semana en Riazor contra el Depor-

- Pero muy pronto (a los 18 años) el Real Madrid llamó a su puerta; ¿cómo recuerda aquel primer equipaje rumbo a la capital? Con mucha ilusión y una sola cosa entre ceja y ceja: las ganas de ser futbolista y de triunfar en el club más grande del mundo. La llegada a Madrid para un chaval de Olite que vivía interno en los Salesianos de Pamplona fue un shock, pero el fútbol llenaba toda mi vida. Eso sí, ese primer año fue duro, puesto que no existía aún el Castilla y el equipo Amateur del Real Madrid no competía en los campeonatos oficiales que conocemos. Me hinché a meter goles que en el fondo no valían para nada.

- Sin embargo, la historia le reservaba su sitio de gloria en otro club, concretamente el RCD Espanyol de Barcelona, ¿qué ha significado y significa este club para usted? Barcelona y el Espanyol lo son todo para mí. Tras pasar cuatro años en el primer equipo del Real Madrid, y cuando aún me quedaban dos años de contrato, el club blanquiazul apostó por mí, me dio la oportunidad de encontrar la madurez como futbolista y de asentarme como persona en la ciudad condal. Además de los goles, de la capitanía, de 10 años de titularidad y de permitirme alcanzar la internacionalidad con la selección, el Espanyol, me ha dejado un sentimiento que se lleva muy dentro, muy especial. Ser perico es algo difícil de explicar, un orgullo que nos une y que nos hace distintos.

F U T B O L I S T A S D E A S O C I A C I O N E S

tivo, pero el Real Madrid demostró mucho más interés, y mi padre entendió que los directivos de Osasuna lo hacían sólo porque la prensa hablaba mucho de mí. El interés madridista era real y tangible.

D E

- ¿A qué se debe su apodo de “Marañón”? Mi padre, Antonio Pérez Marañón, aunque a nivel amateur, y sobre todo mi tío Adolfo Pérez Marañón (Osasuna, Oviedo, Levante...), al que siempre admiré, hicieron carrera en el fútbol y desde que empecé a jugar a fútbol de crío en Olite me conocieron por ese nombre a pesar de que Marañón era mi tercer apellido. Desde hace ya varios años, esa situación está regularizada y ya soy oficialmente Rafael Marañón en el DNI.

15

E S P A Ñ O L A

Rafael Carlos Marañón González, (Olite, Navarra; 23 de junio de 1948). Formado en el Club Deportivo Oberena de Pamplona, con 18 años fichó por el Real Madrid; desde donde tras pasar una temporada en el equipo Amateur del club blanco fue cedido a dos clubes de Segunda División: primero en el Onteniente CF, con el que logró la permanencia, y un año más tarde en Real Sporting de Gijón, con el que ascendió a Primera División en una temporada histórica. Tras sus buenos registros, Marañón regresó al Real Madrid en la temporada 1970-71. Permaneció en la entidad blanca 4 temporadas, y a principios de la temporada 1974-75, recaló en el RCD Espanyol de Barcelona, donde, además de capitán, fue santo y seña durante toda una década. Terminó su carrera jugando dos temporadas en el Sabadell, club con el que logró el ascenso de 2ªB a 2ªA y después, ya como segundo entrenador del club, a Primera. Pichichi histórico espanyolista, logró 116 goles en 1ª División, 111 de ellos con el Espanyol, convirtiéndose durante 24 años en el máximo goleador del club blanquiazul en Liga, hasta que su récord fue superado por Raúl Tamudo. Sin embargo, sigue siendo el máximo goleador oficial del club, ostentando el récord de goles del club en todas las competiciones oficiales con un guarismo total de 144 dianas. Internacional por España en cuatro ocasiones, durante los años 1977 y 1978, acudió al Mundial de Argentina de ese año 78. Siendo futbolista pudo continuar sus estudios de aparejador y arquitecto superior. Es además Doctor en Arquitectura con una tesis sobre el dibujo en la obra de Rafael Masó. Profesor titular de universidad (TU), ha colaborado con el RCD Espanyol tanto en la construcción de su ciudad deportiva (Sant Adrià de Besós) como en el nuevo estadio de Cornellá-El Prat. Actualmente imparte clases en el departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), del que es su actual director, en Barcelona. Además, es el Presidente de la Agrupación de Veteranos del Real Club Deportivo Espanyol.

V E T E R A N O S

Rafa Marañón

F E D E R A C I Ó N

e


V E T E R A N O S F U T B O L I S T A S D E F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

16

- Un club con el que todavía ostenta el récord de goles -144- en partidos oficiales y en el que es recordado como uno de los protagonistas más insignes de toda su historia. Supongo que le llenará de orgullo. Absolutamente. Aunque soy consciente de que los récords están para romperse, ser el pichichi histórico del club es lo más grande. Aunque tampoco hay que olvidar que al jugar escorado a la izquierda también ayudé a otros a marcar goles con mis centros. Fui un futbolista que dio muchas asistencias a los compañeros. - ¿Qué partido o momento recuerda como el más feliz de toda su carrera? Nunca se olvida el debut con la selección o el día de mi primer gol con el Real Madrid y con el Espanyol. - ¿Y la cruz que hubiese deseado esquivar? Las lesiones, por supuesto, aunque nunca tuve ninguna demasiado larga. Y tal vez el día que Kempes me quitó un pichichi que tenía ya en la mano en la última jornada en 1977. Llevaba un gol de ventaja antes de la última jornada: yo no marqué en Sevilla, y el Matador marcó dos goles en el Calderón en un partido en que el Atleti celebraba el campeonato conseguido en la jornada anterior. - Además de sus muchísimos partidos con el Espanyol, también vistió la camiseta de la selección española; ¿qué rescata de aquella experiencia como profesional y, por supuesto, de su concurso en el Mundial de Argentina 78? Representar a tu país es lo más grande que puede pasarle a un futbolista. Fui muchas veces convocado, pero en aquella época no se hacían tantos cambios y sólo disputé 4 encuentros. Todavía hay gente que me recuerda que

marqué un gol contra México de córner directo, pero se lo anotaron a mi amigo Dani. ¿El Mundial? Visto desde hoy, fue una experiencia mítica, pero entonces lo pasamos muy mal, fue un fracaso sonado de la selección y no se pudo preparar peor aquel campeonato.

y después, Gárate, con el que tuve la suerte de jugar en contra. Ya en el Real Madrid, además de ver la retirada de Pancho Puskas, mi ídolo, incluso compartiendo vestuario con él, era Amancio Amaro, un fenómeno al que habría que recordar más a menudo.

- Usted conoció varios vestuarios ¿Quién es el mejor amigo que ha encontrado en ellos? ¿por qué? He tenido la fortuna de conocer a grandes personas y grandes profesionales en el mundo del fútbol profesional y he dejado amigos en todos los equipos. Ignacio Zoco, Santillana y Miguel Ángel en el Real Madrid, Churruca y Quini, del Sporting y Dani del Athletic, por la selección… La distancia te separa, pero quedan los buenos recuerdos y el cariño cada vez que nos vemos. En el Espanyol son muchos los amigos (Solsona, Urruti, Verdugo, Manolín Cuesta), no obstante, sí hay un amigo especial que sigue siendo un compañero día a día desde que llegué al Espanyol, que es el gran Fernando Molinos. Llegamos juntos el mismo año, nos convencimos ambos de que había que seguir estudiando mientras éramos profesionales del fútbol (yo arquitectura y Fernando, abogacía) nuestras familias han vivido siempre muy vinculadas y seguimos trabajando por el Espanyol y jugando juntos con los veteranos del club.

- ¿Y quién fue el defensa que más difícil se lo puso como rival? Muchos: Camacho, del Madrid; De la Cruz, del Barcelona; Carrete del Valencia, Mina de Osasuna, Redondo del Sporting...

- ¿Hubo algún futbolista al que idolatraba cuando era niño? Mi padre y mi tío Adolfo, por supuesto. Pero curiosamente, tenía mucha querencia por varios jugadores del Atlético de Madrid: Collar y Peiró

PALMARÉS 1 Liga 1ª División: Real Madrid (1970-1971) 1 Copa del Rey: Real Madrid (1973) 1 Liga 2ª División: Sporting de Gijón (1969-1970) 1 Liga 2ª División B: Sabadell (1983-84) Campeón de Infantil selección Cataluña.

- En la actualidad, ¿qué futbolista le gusta por encima del resto y a quién nombraría como mejor jugador de todos los tiempos? Hoy seguramente Leo Messi y Cristiano Ronaldo, cada uno con sus características. Pero por encima de todos, y todavía sigue en activo, es Raúl, que es otro futbolista al que siempre he admirado. Pirri también está en mi lista. He tenido la oportunidad de jugar contra Pelé en un SantosEspanyol, y contra Cruyff y Maradona en el Barça, pero quizá por haber pasado por la Casa Blanca, me quedo con Don Alfredo Di Stéfano, además de Puskas y Gento. Creo que era tal su personalidad y su dominio de los partidos que no habrá nadie como él.


- Pero usted siempre tuvo claro que a aquella vida como futbolista un día le llegaría el punto y final. Además de su propia voluntad y esfuerzo, ¿quién o quienes le animaron a no abandonar su formación y convertirse en arquitecto? Nunca paré de estudiar. Cuando jugaba en Oberena estaba interno en los Salesianos de Pam-

1. Un lugar para vivir. Olite, lugar donde nací, y Barcelona. 2. Una comida. Los chipirones en su tinta y el ajoarriero de mi madre. 3. Un color. El blanco, el azul del Espanyol y el rojo del pañuelo y del escudo de Navarra. 4. Un momento del día. Siempre que juego a fútbol y dibujo arquitectura. 5. Una película o un libro para el recuerdo.

Soy un cinéfilo sin remisión: Ben-Hur y Doctor Zhivago. 6. Un personaje histórico Jesucristo y el rey Sancho el Fuerte. 7. Una afición o un hobby. Jugar al fútbol, ahora y siempre… y pintar. 8. Una manía o un vicio. Organizar las mesas en las comidas y aliñar la ensalada. 9. Lo mejor y lo peor de usted. La nobleza y el genio. 10. Un miedo. No se cuenta. 11. Un sueño. Sigo soñando con goles, y con que mi nieto sea futbolista.

V E T E R A N O S F U T B O L I S T A S D E A S O C I A C I O N E S

Entrevista realizada por Carlos Marañón, periodista y escritor, hijo de Rafa Marañón.

17

D E

MÁS PERSONAL

Y para terminar, desde su experiencia (al día de hoy presidente de la Asociación de veteranos del RCD Espanyol), ¿cuál es el principal objetivo que debe perseguir una Asociación de Futbolistas? Es un orgullo, y además una responsabilidad seguir defendiendo el nombre de nuestro club desde la Agrupación. Esa debe de ser la principal función de la agrupación, además de ayudar a nuestros ex futbolistas que se hallen en problemas y de seguir transmitiendo el cariño y el valor de unos colores en todos los foros: la prensa, las peñas, los pueblos a los que viajamos a jugar.

E S P A Ñ O L A

- Si no es un problema, acérquenos una anécdota que no olvida de su etapa como profesional. Pues quizá esas tardes muertos de frío y a veces incluso hasta hambre en la concentración de la selección española para el Mundial de Argentina’78 en La Martona, en las que nos juntábamos varios compañeros en mi habitación porque tenía unos tíos en Argentina que me traían merluza rebozada en cacerolitas y nos reuníamos a comérnosla.

Un destino brillante tras la retirada, pero, sin duda alguna, poco habitual entre los futbolistas, Sin embargo usted lo convirtió en su profesión y su ocupación diaria como docente en la Universidad Politécnica de Catalunya; ¿disfruta como tal? La carrera del futbolista es muy corta y a pesar de que yo puede alargarla hasta casi los 40, es duro volver a empezar y encontrar al-

go que te llene tanto y te apasione como el fútbol. Durante años compaginé las primeras clases y la actividad como arquitecto con la de entrenador de futbol base hasta el Espanyol B, pero entre unas cosas y otras no surgió la oferta que me hiciese abandonarlo todo por entrenar a un grande, y seguí con mis diferentes actividades profesionales. La de profesor quizá sea la más parecida a la de entrenador, y por eso tal vez le tenga una querencia especial.

F E D E R A C I Ó N

- ¿Y quién diría que se parece más a Rafa Marañón en el fútbol moderno? Aunque ahora mismo quizá no hay ningún extremo zurdo tan goleador, sí hay varios futbolistas que me recuerdan a mí mismo, en algunos gestos,: la facilidad para el remate y el gol de Villa; la zurda para tirar faltas y los centros de Silva, el descaro de Muniáin, el carácter y el brazalete de Raúl...

plona y terminé los estudios profesionales de Artes Gráficas y al llegar a Madrid me surgió la oportunidad de estudiar para aparejador. Al acabar, ya en Barcelona, surgió la ocasión de seguir estudiando arquitectura, y así hasta hoy. Hace unos años saqué el doctorado y sigo reciclándome. Lo cierto es que tuve suerte porque en el Real Madrid me animaban a seguir estudiando, veía a Pirri con sus estudios de medicina; y ya en Barcelona, Molinos con su carrera de derecho y yo con la arquitectura nos animábamos mutuamente.


D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

a

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

18

actualidad deportiva

La Asociación Deportiva Marbesula Marbella, campeona de la liga sur – temp. 2011/2012 La Asociación Deportiva Marbesula Marbella, tras su triunfo por tres goles a cero frente a la Cultural Marbella en la última jornada del campeonato, se proclamó campeona de la presente edición de la Liga Sur de Veteranos. Clasificación final: 1º Marbesula Marbella - 28 puntos 2º Balompédica Linense - 25 puntos 3º UD Roteña - 21 puntos 4º Málaga CF - 20 puntos 5º AVF Fuengirola - 15 puntos 6º Atlético Benamiel - 12 puntos 7º Algeciras CF - 9 puntos 8º UD Tarifa - 8 puntos 9º Motril CF - 7 puntos 10º Cultural Marbella - 6 puntos 11º Puerto malagueño - 2 puntos Para mayor información: http://veteranosdelsur.blogspot.com/

IIª Edición de la Liga Norte Completados los resultados de las tres primeras jornadas del campeonato, Racing de Santander y Osasuna en el Grupo A (ambos con seis puntos) y Real Valladolid en el grupo B (siete puntos para los pucelanos) lideran provisionalmente sus respectivas clasificaciones. En el mes de Mayo se disputarán las dos jornadas restantes y se conocerán los nombres de las dos asociaciones (el primer clasificado de cada grupo) que pelearán por el título de esta segunda Edición de la Liga Norte de veteranos. Una final que posiblemente se dispute en la ciudad de Torrelavega, con la Asociación cántabra de la Gimnástica como anfitriona de la misma. Grupo A: Racing de Santander, 6 puntos; Osasuna, 6; Athletic Club, 3; Real Sociedad, 3 y CD Logroñés, 0 puntos. Grupo B: Real Valladolid, 7 puntos; Real Oviedo, 6; UD Salamanca, 3; Gimnástica de Torrelavega, 1 y SD Ponferradina, 0 puntos.


Última jornada y partido decisivo entre el CD Castellón y el Hércules CF para hacerse con el título de esta nueva edición de la Liga Levante. Finalmente, el punto de ventaja que, antes del partido, concedía el campeonato a los albinegros no fue suficiente ya que los discípulos de Ramón T. Latorre, en un partido trepidante que se resolvió en los últimos minutos con gol de Raúl Gallardo, consiguieron imponerse por tres goles a dos, llevándose el título para sus vitrinas. Por lo tanto, el Hércules CF (Liga Levante), la AD Marbesula Marbella (Liga Sur) y el campeón de la segunda edición de la Liga Norte (se conocerá este mes de Mayo) pelearán por el título estatal FEAFV de veteranos que se disputará, posiblemente a principios del mes de junio, coincidiendo con los actos programados para la Asamblea General Ordinaria de la Federación. Clasificación final: 1º - Hércules CF – 13 puntos 2º - CD Castellón – 11 puntos 3º - Albacete Balompié – 8 puntos 4º - Valencia CF – 7 puntos 5º - UD Levante – 4 puntos 6º - Cartagena FC – 4 puntos 7º - Benidorm – 2 puntos *Algunos encuentros pendientes (sin trascendencia)

F E D E R A C I Ó N E S PA Ñ O L A D E A S O C I A C I O N E S D E F U T B O L I S TA S V E T E R A N O S

El Hércules C.F., Campeón de la Liga Levante

19


a

actualidad AFE

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Exhibición y goleada de España ante Venezuela (5-0)

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

20

Málaga, 1 de Marzo de 2012 Una verdadera exhibición de España. Así resultó el encuentro disputado en el Estadio de La Rosaleda (Málaga) a beneficio de AFE, entre la selección española y la selección venezolana, que se saldó con la victoria del conjunto de Vicente Del Bosque por 5-0, gracias al triplete del valenciano Soldado y los goles de Iniesta y Silva. En el partido 600 de su historia, la Selección Española se unió a la fiesta que se vivía en Málaga durante las horas previas, para golear al combinado venezolano, en el último encuentro antes de que se conozca la lista de futbolistas que representarán a España en la Eurocopa de Naciones de Ucrania y Polonia, que se celebrará el próximo verano. El valenciano Roberto Soldado, que reaparecía con la Selección Nacional, consiguió anotar tres goles en los minutos 49, 52 y 83. Un triplete que podría haber sido mayor si no hubiese malogrado un penalty cometido sobre él mismo por Fernando Amorebieta y que le costó la expulsión al zaguero del Athletic Club de Bilbao. El encuentro 600 de España, sirvió también para el debut

con la selección absoluta de Iker Muniain. En definitiva, el partido a beneficio de AFE, resultó un éxito en todos los sentidos y sirvió para mostrar nuevamente, la solidaridad de los futbolistas grandes, con los más humildes. Una parte de los beneficios de este encuentro, tal y como anunció Luis Manuel Rubiales, irán destinados para la compra de botas de primer nivel, a los afiliados que militan en la Segunda División B del fútbol español.

Presentado el acuerdo para dotar de desfibriladores a la 3ª División Madrid, 23 de Marzo de 2012 La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), han alcanzado un acuerdo que se hizo oficial el viernes 23 de Marzo en una Rueda de Prensa celebrada en el Hotel Eurobuilng, a través del cual, la Tercera División de nuestro fútbol, contará desde ahora con desfibriladores en sus respectivos campeonatos. La empresa Oxidoc, será la proveedora tras acordar con AFE que Zoll sea el desfibrilador elegido, único del mundo de tercera generación y que salvó la vida a Miguel García, ex futbolista profesional y miembro de AFE. La presentación estuvo apadrinada por los futbolistas Michel (Rayo Vallecano), Pedro Ríos (Getafe CF), Adrián (Atlético de Madrid) y Sergio Ramos, quien no pudo estar presente, pero sí dejó una grabación en la que mostraba su satisfacción por apadrinar la iniciativa de AFE y la RFEF. Junto a ellos, estuvo el propio Miguel García, Luis Manuel Rubiales y Jesús Díaz Peramos en representación de AFE, el portavoz de la Real Federación Española de Fútbol, Jorge Carretero, el presidente de Oxidoc Miquel Vaquer y los vicepresidentes de la Federación Madrileña de Fútbol, Miguel Ángel Sanjuan y Víctor Martín.

Comunicado oficial Asociación de Futbolistas Españoles Madrid, 9 de Febrero de 2012 La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) informó, el día 8 de Febrero, que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha comunicado su voluntad de “romper las negociaciones sobre el nuevo Convenio Colectivo de manera unilateral, dándose ésta un periodo de reflexión”. La Comisión Negociadora de AFE no entiende ni comparte esta decisión, ni los motivos que la LFP esgrime para justificarla, manteniendo nuestra disposición a continuar con las negociaciones. Esta postura de la LFP ha sido una sorpresa para AFE, dada la buena atmósfera existente entre ambas partes en las diferentes reuniones de la negociación que se venían manteniendo. Entendemos que esta ruptura está propiciada por otras circunstancias externas a la mesa de negociación y muy distintas a las propuestas que se venían estudiando en ésta y que está fuera del ámbito de decisión de AFE y de su posición negociadora en el nuevo Convenio. Para evitar confusiones e interpretaciones erróneas queremos transmitir que, esta decisión de la LFP, no va a modificar la voluntad de AFE de mantener la integridad y estabilidad de las competiciones deportivas, dado que los derechos de los futbolistas se encuentran salvaguardados a través del Convenio Colectivo de fecha 31 de mayo de 2008 en la parte que es de legal aplicación, así como del Acuerdo de desconvocatoria de huelga suscrito en fecha 25 de agosto de 2011 y sus anexos.


Zurich, 9 de Enero de 2012 Como era de esperar, el fútbol español ha vuelto a copar el FIFA - FIFPro World XI, que reconoce a los once mejores futbolistas del mundo del año 2011. Un total de 9 futbolistas que militan en la liga de nuestro país, de los cuales 5 son españoles, han sido elegidos entre los 11 mejores del mundo del año 2011, por parte de más de 45.000 futbolistas de todo el planeta, que han ido realizando sus votaciones, desde que Leo Messi las iniciase el pasado 24 de Septiembre en Barcelona, ejerciendo como vigente ganador del Balón de Oro. El FIFA FIFPro World XI 2011, está formado por: Iker Casillas (Real Madrid CF); Dani Alves (FC Barcelona), Sergio Ramos (Real Madrid CF), Gerard Piqué (FC Barcelona), Nemanja Vidic (Manchester United); Xabi Alonso (Real Madrid CF), Xavi Hernández (FC Barcelona), Andrés Iniesta (FC Barcelona); Wayne Rooney (Manchester United), Cristiano Ronaldo (Real Madrid CF) y Lionel Messi (FC Barcelona).

AFE participa en el Forum Europeo del Deporte Bruselas, 6 de febrero de 2012 Luis Manuel Rubiales, Jesús Díaz Peramos y Luis Gil, participaron el lunes 6 de febrero en Bruselas, en el Foro Europeo del Deporte, organizado por EU Athletes y el Sindicato Mundial de Futbolistas (FIFPro). En dicho foro, se trataron temas acerca del dialogo social, el papel de los agentes de los deportistas, la educación dentro del deporte y la reforma de la reglamentación anti-dopaje. Al finalizar la reunión, EU Athletes y FIFPro, emitieron una nota de prensa conjunta, en la que se muestra la disconformidad de ambas asociaciones, al respecto de la sanción de dos años por dopaje, impuesta por el Tribunal de Arbitraje del Deportes (TAS), al ciclista español Alberto Contador. AFE se une íntegramente al contenido de la nota emitida y manifiesta públicamente, su total apoyo a Alberto Contador.

FU TB OLIS TA S D E A S OCIA CIONE S

L´Alfás del Pi (Alicante), 27 de Enero de 2012. Punto y final a la III Edición de Sesiones AFE para futbolistas sin contrato, que se ha desarrollado desde el 12 hasta el 26 de enero, en las instalaciones del Albir Garden Sport & Resort de la localidad alicantina de L’Alfàs del Pí. Durante estos días, un total de 24 futbolistas afiliados a AFE, han realizado entrenamientos y han disputado un total de 5 partidos, bajo la dirección del ex futbolista internacional, Sergi Barjuan, quien ha estado acompañado por el también ex futbolista internacional Javi Moreno y el Preparador Físico, Miguel Peiró. Es deseo de la Asociación que todos aquellos futbolistas que han participado en la III Edición de Sesiones AFE, encuentren un club de fútbol en el que poder desarrollar su profesión y la Asociación está convencida de que, en muy breve espacio de tiempo, se podrá anunciar a través de www.afe-futbol.com, el destino de muchos de ellos.

21 DE

Finaliza la III edición de sesiones AFE para futbolistas sin equipo

E S PA ÑOLA

Elegido en Zurich el FIFA FIFPRO World XI con 5 españoles

Madrid, 1 de Febrero de 2012 Luis Manuel Rubiales, firmó en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), el acuerdo nacional para el Juego Limpio, junto con Ángel María Villar (Presidente RFEF), José Luis Astiazarán (Presidente LFP), Victoriano Sánchez Arminio (Presidente CTA) y José María Suárez Braña (Presidente AFEPE). El acto estuvo apadrinado por el Secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, quien a su vez, estuvo acompañado por el director general de deportes del CSD, David Villaverde. Los próximos días 4 y 5 de febrero, se celebrarán diversos actos en los estadios de Primera y Segunda División A del fútbol español, con motivo de la implantación de este acuerdo alcanzado por todos los agentes de nuestro deporte.

FED E R A CI ÓN

Madrid, 9 de marzo de 2012 La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), representada por Luis Manuel Rubiales, Luis Gil y Santiago Nebot, mantuvo una reunión en las instalaciones del Consejo Superior de Deportes (CSD), con el Secretario de Estado, D. Miguel Cardenal Carro. Durante el encuentro, que es el segundo desde el acceso a la secretaría de estado de D. Miguel Cardenal, se trataron diversos aspectos relacionados con la situación actual del fútbol español. Por parte de AFE, se expuso el punto de vista de nuestra Asociación acerca de la organización actual de la competición profesional y los sistemas de control y supervisión de los participantes. A este respecto, AFE solicitó al Secretario de Estado una mayor participación de los futbolistas. Del mismo modo, se analizó el actual reparto de los ingresos procedentes de los derechos de televisión, donde AFE volvió a incidir en la necesidad de un reparto más equitativo entre los clubes que conforman el campeonato. También AFE, expuso al Secretario de Estado, la importancia del retorno económico directo y ordenado a los futbolistas, de los recursos generados por la competición.

V E TE R A N OS

Reunión entre el Consejo Rubiales firma el acuerdo Superior de Deportes y AFE nacional para el juego limpio


n

nuestra memoria

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Telmo Zarraonandia Montoya “Zarra”

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

22

EL CABALLERO DEL FÚTBOL Pocas veces coinciden en una misma persona tantos valores. Zarra fue un genio del balón, humilde, caballero dentro y fuera de la cancha, mortal en el área rival y un ejemplo para todos. Sus comienzos fueron como tantos otros, jugando en las calles de su Asúa natal y tratando de vencer la negativa paterna a dedicarse a este deporte que ya practicaban sus dos hermanos mayores. Pero su destino estaba trazado. Séptimo de diez hermanos, comenzó su carrera en clubes de la zona como el Asúa o el Pitoverese, aún sin ficha, y de esa época le viene el apodo de “Telmito el miedoso” porque, según él mismo comentó, era muy precavido y si un defensa era muy duro y estaba en desventaja, trataba de no llegar al balón. A finales de los años 30 firmó su primer contrato profesional con el Erandio Club de la Segunda División y fue convocado por la selección de Vizcaya para jugar un amistoso ante su homónima de Guipúzcoa, partido donde marcó 7 de los 9 goles que su equipo endosó a sus rivales. En aquellos años, el Athletic Club buscaba rehacer su plantilla que se había disuelto a causa de la Guerra Civil y se fijó en la joven promesa del Erandio al que en la temporada 1940-41 incorporó a sus filas. El debut de Zarra con los leones se produjo el 29 de septiembre de 1940 en un partido de liga ante el Valencia CF que acabó con empate a 2. Los dos goles de Zarra. En la temporada 1941-42 dejó temporalmente su equipo para cumplir con el servicio militar, y tras su paso por Ceuta, regresó para vivir una de sus mayores decepciones deportivas. Su equipo y el FC Barcelona jugaban la final de la Copa del Generalísimo y el partido acabó sin goles. En la prolongación, se quedó sólo ante el portero catalán pero su tiro salió desviado y el Barça marcó, sentenciando el encuentro y ganando el título de Copa. La temporada 1942-43 supuso para el ariete vasco su primer doblete de Liga y Copa. En la temporada siguiente tuvo su primera lesión seria, se fracturó la clavícula en un partido ante el FC Barcelona y tras su recuperación, pudo volver a los terrenos de juego y celebrar con su equipo un nuevo título de Copa.

Un año después, Zarra vivió su mayor disgusto en su carrera deportiva. En la final de Copa ante el Valencia CF y a pocos minutos del final, fue expulsado. Ésta fue la primera y única vez que tuvo que abandonar el campo sancionado antes de los 90 minutos. En la siguiente temporada, 1944-45, consiguió su primer Trofeo Pichichi al marcar 20 goles en 26 partidos, trofeo que volvería a ganar los años 1946, 1947,1950, 1951 y 1953 convirtiéndose así en el jugador que más veces lo ha ganado. Ganó en trofeo Pichichi de Oro en 2003. El 11 de marzo de 1945 debutó con la selección nacional en un amistoso ante Portugal, camiseta que defendió en 20 ocasiones y con la que consiguió 20 goles. Con la roja marcó uno de los goles más importantes, el “gol de Zarra” que supuso en la Copa del Mundo de 1950 en Brasil ante Inglaterra el 1-0 que permitió a la selección acceder a semifinales y lograr su mejor clasificación en un mundial, cuarta, hasta 2010. En la temporada 1950-51 Zarra alcanzó una de sus mayores récords al marcar 38 tantos en 30 partidos de liga y en la temporada siguiente sufrió la lesión más grave de su carrera deportiva, al caerle encima de su pierna el portero del Atlético de Madrid y que le obligó a pasar por el quirófano y perderse el resto de temporada.


V E TE R A N OS FU TB OLIS TA S

TODO LO QUE SOMOS, SOMOS

POR TÍ

A S OCIA CIONE S

D E

A lo largo de su carrera, Zarra ganó el Campeonato de Liga de 1953, las Copas del Generalísimo de los años 1943, 1944, 1945, 1950 y 1955 y la Copa Eva Duarte de 1950. Entre sus récords, figuran los de máximo goleador en la historia de primera división con 252 goles, máximo goleador de la historia en la Copa del Rey con 81 goles, máximo goleador en la historia del Athletic Club, con 333 goles y jugador con más trofeos Pichichis, 6.

23 DE

PALMARÉS

E S PA ÑOLA

Zarra murió el 23 de febrero de 2006 a la edad de 85años y el día 27 se celebró su funeral. Su calidad humana, su deportividad, su genialidad y su arte forman parte del mejor capítulo de la historia del fútbol.

FED E R A CI ÓN

En su regreso en la temporada 1952-1953 jugó 29 partidos anotando 25 goles, estableciendo una media de 0.86 tantos por partido. Zarra se despidió de su carrera profesional en la temporada 1954-55, aunque jugó dos temporadas más en segunda división de manera desinteresada y sin cobrar en la SD Indautxu y el Barakaldo Altos Hornos Vizcaya. Finalmente, en 1957 y con 36 años, colgó definitivamente las botas, pero siguió jugando en el equipo de veteranos de Vizcaya donde la recaudación de esos partidos se repartía para obras benéficas. Fuera de los campos de fútbol, se dedicó a regentear una tienda de deportes durante el resto de su vida. El 17 de agosto de 1997 Zarra tuvo su merecido homenaje en San Mamés en un encuentro entre su club de toda la vida y un combinado de Primera División. El homenaje contó con la presencia de varios históricos del fútbol como Alfredo Di Stéfano, José María Magureri, Ladislao Kubala o Rafael Iriondo entre otros.Pero la presencia más emotiva para Zarra fue la de Bert Williams, portero de la selección inglesa en el mundial de 1950 al que le marco el recordado gol. Durante su vida recibió numerosos reconocimientos y premios, pero uno destaca sobre el resto y pone de manifiesto su nobleza. Durante un encuentro ante el Málaga, Telmo se fue directo al gol con el balón en los pies y chocó con el portero Arnau, que quedó lesionado. El balón siguió en poder de Zarra sólo ante la portería, pero al ver a su adversario caído echó fuera el balón, desaprovechando una ocasión de gol y se dirigió a atender al guardameta. Este noble gesto le valió que el club andaluz le concediera la insignia de oro y brillantes de la entidad y que junto al Deportivo de la Coruña encabezaran la petición nacional para que le concedieran a Zarra la Medalla de Oro al Mérito Deportivo, distinción que le fue concedida y que recibió en San Mamés en 1951.


e

el día de después

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Vicente Latorre Bolea

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

24

Vicente Latorre nació en Valencia el 18 de septiembre de 1960. Ingresó en la plantilla del Levante UD en la temporada 1979-80 y continuó hasta la temporada 1989-90, desarrollando toda esta etapa levantinista como centrocampista. Continuó luego su carrera en las filas del Villarreal CF las dos siguientes temporadas hasta su retirada en 1993 -10 años y 10 meses en el Levante UD lo convierten en el jugador que más partidos oficiales disputó ¿ Qué siente? -”No me he parado a pensar si he sido el jugador que más partidos he jugado con el Levante UD pero lo que si es cierto es que me he sentido orgulloso de pertenecer a este club, en el que me han tratado como en casa y donde me he sentido querido por la afición. En mi época prácticamente no existían las estadísticas como ahora y las pocas que tengo son por la información que acumulaba mi padre a través de los periódicos y la que tengo en estos momentos porque con la conmemoración del Centenario salió un montón de bibliografía sobre la historia del Levante UD” -¿Qué momento de su carrera recuerda con más emoción? -”Los recuerdos son muchos pero tal vez los que mayor satisfacción te dan son los ascensos a segunda B que lo conseguimos en Orense y el año del ascenso a segunda A por el buen ambiente que había ese año y por la temporada tan buena que hicimos. También el partido de mi debut en Barakaldo y el gol que le marqué al Castilla en el Santiago Bernabeu en segunda A.” -¿Y su momento más difícil? -”Mi momento mas difícil tal vez fuera mi salida del club con 29 años porque me consideraron mayor para jugar en el Levante UD y mi intención era haberme retirado en este club. Sin embargo tuve la suerte de firmar en el Villarreal donde conseguimos 2 ascensos consecutivos y me sentí querido y respetado por una afición que aún me recuerda.” -¿Qué siente al haber compartido vestuario con Johann Cruyff ? -”El fichaje de Johann Cruyff por el Levante UD en principio nos sonó a todos los jugadores a chiste, hasta que apareció por los vestuarios y para nosotros los jóvenes fue increíble el poder aprender de uno de los mejores jugadores que ha dado la historia del fútbol.”

-¿Qué piensa del actual momento que vive el Levante UD ? -”El momento actual del Levante UD es el mejor de toda su historia , por resultados deportivos, por el cambio de imagen que ha dado en estos tres últimos años, por la identificación que tiene la masa social con el equipo y sobre todo por que las bases sociales del club que lucharon hace tres años para que no dasapareciera. Ahora ven y disfrutan en estos momentos de un club que cada vez tiene más reconocimiento a nivel europeo.” -¿A qué se dedicó después de colgar las botas ? -”Cuando terminé mi etapa de futbolista , busqué desarrollar mi carrera profesional fuera del ámbito del deporte y a través de una persona me introduje en el mundo del seguro personal realizando diferentes cursos de formación para poder estar preparado en mi nueva actividad”


V E T E R A N O S F U T B O L I S T A S D E D E

A S O C I A C I O N E S

25

E S P A Ñ O L A

-¿Qué planes de futuro tiene la Asociación de Veteranos del Levante UD que usted preside? -”Entre los planes a corto plazo tenemos la creación del 1er Campus de Verano de los Veteranos con monitores y entrenadores de nuestra asociación. El desarrollo y finalización de la liga de fútbol 7 realizada en la prision de Picasent cuyo motivo principal es la reinserción social de los reclusos una vez lograda su libertad . En estos momentos estamos trabajando en la creación de una escuela de fútbol pero que en el futuro tiene que abarcar diferentes deportes. Estos objetivos, con los medios que tenemos, sabemos que no van a ser fáciles, pero con el trabajo y la buena voluntad de todos nuestros asociados los podemos conseguir. Otro objetivo a más largo plazo es la posibilidad de, a través de diferentes entidades, desarrollar cursos de formación para exfutbolistas que les permitan tener más posibilidades a la hora de su desarrollo profesional.”

F E D E R A C I Ó N

-¿Estaba preparado para trabajar fuera del mundo del fútbol? -”Durante mi etapa de futbolista y pensando que no iba a durar para siempre empecé a prepararme para cuando finalizara mi carrera profesional, para ello hice el acceso a la universidad para mayores de 25 años, empecé la carrera de económicas y aunque no pude terminarla si que me sirvió para coger el hábito de estudio y adquirir muchos conocimientos que antes no tenía y que me ayudaron después a poder progresar en mi nueva etapa profesional como agente de seguros de vida. Todo ello me vino muy bien después ya que actualmente continúo ejerciendo el mismo trabajo y en la misma Compañía ( Metlife ) en la que empecé hace 20 años.” -¿A qué se dedica actualmente? -”Durante estos años he ido progresando y subiendo de responsabilidades en esta compañía lo que me ha proporcionado una estabilidad económica que me hace tomar iniciativas fuera de mi actividad profesional. Pienso que todos los jugadores se tienen que mentalizar que el fútbol no es para siempre , que pasa rápido y que se dispone del tiempo suficiente para prepararse bien y en su porterior etapa profesional tener la posibilidad o bien en el entorno del fútbol o fuera de él de poder desarrollar una actividad que nos llene y que no tengamos que depender de los demás para ganarnos bien la vida. Eso te da margen para después poder realizar actividades en el mundo del fútbol con la satisfacción y tranquilidad de la absoluta independencia. La consecuencia de ello es poder dedicar tiempo, aunque no el suficiente, a la Asociación de Veteranos, cuyo primer fin es la ayuda y el apoyo entre los propios asociados. Engrandecer el nombre del Levante UD a través de diferentes actos y participación en eventos sociales y benéficos. Actualmente formamos parte de la Fundacion Cent Anys del Levante UD asi como de su comisión ejecutiva.”


D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

f

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

26

frases míticas Romario (delantero de Brasil): “Si no salgo por la noches no marco goles”. Collymore (Ex Leicester): “He remitido al club una solicitud para ser traspasado. Pero déjenme decir que no quiero dejar el Leicester”. Bobby Robson (Ex seleccionador de Inglaterra): “No los subestimamos. Simplemente eran mucho mejores de lo que pensábamos”; después del Inglaterra – Camerún del Mundial 86. R. Atkinson (Ex del Atlético de Madrid): “Voy a dar un pronóstico: puede pasar cualquier cosa”. Steve McMahon: “Yo pegaría a mi hermano si fuera necesario, eso significa ser un profesional de verdad”. David Beckham (en su etapa en el Manchester United): “Alex Ferguson es el mejor técnico que he tenido a este nivel. Bueno, realmente es el único entrenador que he tenido a este nivel”. Jorge D’Alessandro (entrenador): “Ese penalti lo debe tirar al palo corto”. Hodgson (Ex del Inter.): “Estoy confiado. Nunca he perdido en Parma. Nunca he jugado allí”. Brian Horton (entrenador del Oxford): “Ha sido un partido de dos partes y hemos estado fatal en las dos”. Brambati (entrenador): “¡Corran en parejas de tres!”. Vujadin Boskov (entrenador): “Fútbol es fútbol”. Fran Clark (entrenador del Nottingham Forest): “Todo lo que podía salir mal ha salido mal. Espero que podamos llegar a casa sin que nos pase nada…”; después de perder 7-0 con el Blackburn Rovers. Carlos Bilardo (entrenador): “¡Los de colorao, los tuyos son los de colorao!”. Mark Viduka (jugador del Middlesbrough): “No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la liga”. John Lambie (Ex del Patrick Thistle): Cuando el masajista le comunicó que un delantero que había chocado con un rival no recordaba quién era en ese momento, le respondió: “¡Perfecto! Dile rápido que es Pelé y que vuelva al campo de inmediato”.



F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.