Suplemento Especial FEAFV

Page 1

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FUTBOLISTAS VETERANOS www.futbolistasfeafv.es Número 3 · Octubre 2011

DAMOS JUEGO A LA

EXPERIENCIA 1

Suplemento especial nº 2 Fichas Asociaciones FEAFV

Entrevista: Roberto López Ufarte Nuestra memoria: Chus Pereda El día después: José Eulogio Gárate


F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S


índice

4

Carta del presidente EFPA

6

Noticias FEAFV

7

Noticias zonales

8

Actividades sociales

12

Entrevista

14

Actualidad deportiva

16

Actualidad AFE

18

Nuestra memoria

20

El día después

22

Fútbol del futuro

24

Efemérides

26

Históricos protagonistas

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

í

Edita: FEAFV Director de publicaciones: A. Morales Dirección de contenidos: Andoni Ayarza Redacción: Dani García, Soler Carrión Fotografía: Francisco Guillém, Departameno de comunicación FEAFV Maquetación: Adrián Redondo Imprime: Gráficas Destino, S.L.


V E TE R A N OS

c

Estimados compañeros y amigos, Es para mi una gran satisfacción poder dirigirme a vosotros con esta carta. Y mucho más a través de una revista que dibuja el empeño de muchísima gente, un sueño hecho realidad gracias al esfuerzo de las 43 asociaciones que actualmente conformamos la FEAFV.

FU TB OLIS TA S D E A S OCIA CIONE S FE DE R A C IÓ N

E S PA ÑOLA

DE

4

carta del presidente EFPA

Ramón Alfonseda Presidente EFPA

Desde mi posición como vicepresidente de esta federación y, a su vez, presidente de la EFPA (Federación Europea de Asociaciones de ex Futbolistas), siempre tuve claro que el camino debe ser común para hacer realidad esos objetivos que guían nuestro trabajo: velar por el bienestar económico, sanitario y social del ex jugador; fomentar la práctica del fútbol a través de nuestros futbolistas; promocionar el juego limpio y luchar contra el racismo y la xenofobia integrando a personas de diferentes etnias, credos y condiciones social a través del fútbol. Todo esto, sin olvidar el apoyo a constante a las asociaciones actuales de ex futbolistas y a fomentar la creación de otras nuevas.

Además siempre he entendido que la FEAFV, por el valioso tesoro que es la experiencia, debe servir de guía y de tractor para otras federaciones nacionales deseosas de empezar a caminar. Tesón y trabajo que han conseguido no solo aumentar el números de asociaciones miembro sino, asimismo, los acuerdos y logros a favor de los más desfavorecidos. Sin duda alguna, la FEAFV es un ejemplo a seguir. Por último, no quisiera cerrar esas líneas sin refrendar el agradecimiento que ya os transmitió nuestro presidente, Juan María Zorriqueta, en el primer número de la revista. Un agradecimiento con mayúsculas por un empeño aliñado de una generosidad y una solidaridad dignas de elogio.

Un saludo Ramón Alfonseda.

Servicio gratuito de alertas SMS.

Seguridad imprescindible en su móvil. www.bankoa.com



n

noticias FEAFV

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Fallecimiento de José Antonio Astrain La Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos (FEAFV), encabezada por su presidente, Don Juan María Zorriqueta, desea expresar su más sentido pésame a los familiares y amigos de José Antonio Astrain, miembro de las Juntas Directivas de Osasuna Veteranos y de esta Federación. El pamplonés José Antonio Astráin Fabo, que durante siete temporadas fue portero de Osasuna, falleció el pasado 16 de Junio en la capital navarra a los 67 años de edad. Los funerales se celebraron en la iglesia de Nuestra Señora del Huerto de la capital Navarra. Procedente de las categorías inferiores de Oberena, club con el que siempre tuvo una especial relación, Astráin pasó a los equipos de Osasuna hasta que en la temporada 1963/64 llegó a la primera plantilla, en el que jugó hasta la campaña 68/69. Luego se marchó al Tudelano, donde colgó definitivamente las botas para dedicarse a su profesión de perito agrícola. Como directivo de la Asociación de Osasuna Veteranos y miembro de la Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos tuvo un papel protagonista y tomó parte en todas las iniciativas que tanto Asociación como Federación pusieron en marcha.

R.I.P. "Requiescat in Pace" Que descanse en Paz

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

6

Redacción, 16 de Julio de 2011.

Foto de archivo de José Antonio Astrain ,con sus compañeros de Osasuna Veteranos, en un acto de la Asociación navarra.


noticias zonales

Córdoba acoge la Reunión Zonal Sur Córdoba, 24 de Septiembre de 2011.

En el Restaurante Círculo Taurino de la capital cordobesa tuvo lugar la reunión zonal de las asociaciones adscritas al área Sur de la FEAFV. Con la asistencia de los representantes de las Asociaciones del Málaga CF, Sevilla FC, AV Fuengirola, AD Marbesula Marbella, Córdoba CF y Xerez CD se fueron tratando los diferentes puntos establecidos en el orden del día, con especial relevancia al área deportiva y más concretamente al nuevo calendario de la Liga Andaluza del Sur de Veteranos – Temporada 2011/2012, donde tomarán parte 12 asociaciones de veteranos, 5 de ellas miembros de pleno derecho de esta Federación: Real Balompédica Linense, AV Fuengirola, Málaga CF, Algeciras CF, AD Marbesula Marbella, Cultural Marbella, Atlético Benamiel, Granada CF, Motril CF, Tarifa CF, Roteña CF y Puerto malagueño. C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

F E D E R A C I Ó N E S PA Ñ O L A D E A S O C I A C I O N E S D E F U T B O L I S TA S V E T E R A N O S

n

7


D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

a

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

8

actividades sociales

Iniesta, ganador del 2º Premio de la Agrupació Barça Jugadors Barcelona, 1 de julio de 2011.

El jugador del FC Barcelona, Andrés Iniesta, es el ganador del 2º Premio Barça Jugadors, organizado por la Agrupació Barça Jugadors, y patrocinado por el Banco Sabadell. Después del periodo de votación popular que terminó el 30 de junio, Iniesta ha recibido el 47% de los votos (651), Éric Abidal el 32% de los votos (448) y Javier Mascherano el 21% (291). Así pues, Andrés Iniesta es considerado el jugador del Barça con una actitud más ejemplar durante la temporada 20102011. De él, el jurado que había escogido a los 3 candidatos, destacó que es la imagen de jugador noble que ha cruzado más fronteras, su gesto con Dani Jarque en la final del Mundial y el haber recibido sólo una tarjeta en toda la temporada –y por protestar-. Andrés Iniesta recibirá el galardón, una escultura creada por el artista Agustí Puig, en un acto que tendrá lugar al inicio de esta nueva temporada.

Homenaje de la Balona a su presidente Salvador Mota La Línea de la Concepción (Cádiz), 2 de julio 2011.

La Asociación de Veteranos de la Real Balompédica linense rindió un merecido homenaje a su actual presidente, Don Salvador Mota Utrera, toda una institución con la camisola albinegra en la década de los 70. Entre otros actos, la jornada presentó un precioso y emotivo partido de fútbol entre los veteranos de la Balona y sus homónimos del Real Betis Balompié, quienes se desplazaron hasta Campo de Gibraltar a conocidos futbolistas como Antonio, Blanco, Camacho, León, Parra, Merino, Monsalvete, Cañas, Valentín, Reyes y Romo, Fernández, Mario, Ortega, Lobo, Navarro o Piris. Los goles, todos ellos de bella factura, fueron marcados por Pirri (1 – 0); Monsalvete (1 – 1) y de nuevo Monsalvete el definitivo 1 – 2 favorable a los béticos. En los prolegómenos del encuentro, Don Juan Vázquez Toledo, ex de la Real Balompédica Linense y del Real Madrid, entre otros clubes, único internacional nacido en la Línea y presidente de honor de la Asociación, hizo entrega al homenajeado de una placa conmemorativa del acto. En el tercer tiempo, ya en un conocido restaurante, se desbordaron las emociones. Sobre las 22,30, los asistentes, mientras sonaba el himno de la Balona y se proyectaban unas imágenes re-

trospectivas de Mota y Paqui, su esposa, les recibieron con una atronadora ovación a la vez que se le entregaba a ella un ramo de flores. Los comensales degustaron sus viandas hasta que al llegar los postres, se empezó a servir el “plato fuerte” con las muestras de cariño y agasajo hacia Un emocionado Salvador. Se le intentó dar la palabra a Mota para que cerrara el acto, pero solo fue capaz de decir: ¡GRACIAS¡, a lo que los asistentes, de nuevo, respondieron con aplausos.


Hércules CF y Elche CF inauguran nuevo campo de fútbol

FU TB OLIS TA S

Como colofón a los actos programados para la inauguración del campo, los Veteranos del Hércules CF y del Elche CF disputaron el partido inaugural de esta nueva instalación con victoria para los blanquiazules por 1-0, gol materializado por Héctor Rojo.

9 DE

El día 7 de Julio se disputó un partido organizado por la Hermandad de la Virgen del Carmen, “II TORNEO FUTBOL VIRGEN DEL CARMEN“, entre los equipos de veteranos de la localidad de Marbella, SPORTING VETERANOS Y A.D. MARBESULA-MARBELLA, con victoria de esta última por dos goles a uno. Después del partido se celebró la entrega de trofeos en la Sede Social de la A.D. Marbesula, a la que asistieron todos los participantes y representantes de la Hermandad y el día, 9 de Julio se celebró un encuentro amistoso entre los veteranos de la A.D. MARBESULA –MARBELLA y del PUERTO MALAGUEÑO, un equipo de Málaga de nueva constitución que reúne a antiguos jugadores de este club. El resultado final fue favorable a los marbellíes por un contundente 5 a 1. Tras el choque todos los participantes pudieron saborear un delicioso y reparador aperitivo y, sobremanera, disfrutar de la cordialidad y el buen ambiente creado entre ambas asociaciones.

E SPA ÑOLA

Redacción, 11 de julio de 2011.

F ED E RA C I ÓN

Partidos amistosos de la AD Marbesula Marbella

A S OCIA CIONE S

D E

El Presidente de la Diputación de Alicante, D. José Joaquín Ripoll, inauguró el nuevo campo de césped artificial del Hogar Provincial de la Diputación de Alicante. Y lo hizo acompañado por la Vicepresidenta Primera, Dª Mª Carmen Jiménez Egea, los diputados provinciales D. Juan Molina y D. Pedro Romero y el gerente del Área de Deportes D. Luis Castillo. Así mismo acudió una delegación del Hércules Club de Fútbol encabezada por su Presidente, D. Valentín Botella, el nuevo Director Deportivo, D. Sergio Fernández y el Director de Comunicación, D. Miguel Ángel López.

V E TE R A N OS

Redacción, 1 de Julio de 2011.


Partido homenaje del Hércules CF Los veteranos del Hércules CF se impusieron por un gol a cero a sus homónimos del Alicante CF en el partido disputado en el estadio de Villafranqueza, en homenaje a Miguel Fuentes Fernández, ex jugador alicantinista. Juan Carlos Serrano marcó el único gol del encuentro a falta de 12 minutos para la conclusión del mismo. Tras el choque todos los participantes disfrutaron de una cena de hermanadad donde no faltaron las anécdotas y los recuerdos de aquellos años ya lejanos pero siempre imborrables en la memoria.

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

10

F E D E R A C I Ó N

J. Luis Fuentes y Miguelo, hijos del homenajeado, jugaron con el Hércules y el Alicante.

Acuerdo de la Agrupació Barça Jugadors

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Alicante, 23 de Julio de 2011.

Barcelona, 16 de Septiembre 2011.

La Agrupació Barça Jugadors, a través de la Fundación Barça Veterans, ha suscrito un acuerdo de colaboración, pionero en el fútbol español, con el grupo Hestia en el ámbito de la atención sociosanitaria. El convenio responde a la misión de la Agrupació de garantizar una calidad de vida digna a los exjugadores del FC Barcelona que lo necesiten. En este sentido, el documento prevé que Hestia Alliance ceda sin coste un número determinado de plazas en sus centros para los miembros de la Agrupació. Será la Fundación Barça Veterans quien, a partir de la normativa interna de la entidad, gestionará esta nueva prestación. Se entiende como atención sociosanitaria la que se dirige a las personas mayores, personas con enfermedad de

Alzheimer y otras demencias, pacientes con otras enfermedades neurológicas que pueden cursar con discapacidad y personas en situación de final de la vida. En definitiva, la atención sociosanitaria se dirige a las personas dependientes, no autosuficientes a nivel funcional y que requieren una ayuda, vigilancia o atención especial. El acuerdo firmado también prevé que Hestia Alliance abre a la Agrupació su bolsa de trabajo, para poder favorecer que los miembros de la Agrupació que actualmente están en paro puedan tener una nueva salida laboral. Asimismo, el convenio también prevé unas condiciones ventajosas y preferenciales al Centro Stauros de Barcelona – propiedad de Hestia- para los miembros de la Agrupación. Para el presidente de la Agrupació, Ramon Alfonseda, el acuerdo firmado representa “un paso más en la garantía de una buena calidad de vida a los exjugadores de la casa que llegan a una etapa vital con muchas dificultades”. Alfonseda también se muestra orgullos de que este acuerdo sea “pionero y confiamos que pueda servir de ejemplo a otros clubs a nivel nacional y europeo”.

La Ud Salamanca Visita Portugal

Redacción, 17 Septiembre 2011.

La Asociación de Veteranos de la Unión Deportiva Salamanca, con motivo de los actos programados por la Cámara de Viseu para conmemorar la festividad de San Mateo, rindió visita a sus homónimos en sendas localidades portuguesas: el Estelasd Bermelhas de Espinho y los Veteranos de Viseu. Por parte “charra” participaron Bulin, Caste, Matilla, Serafín, Javi,Bautista, Ollero, Neme, Robert, Ángel, Jaime, Luengo, Manolín y David. Al termino de los partidos todos los participantes compartieron mesa y mental en una cena de confraternización entre los tres equipos, donde, así mismo, se repartieron los trofeos correspondientes.


Torneo Internacional en Tánger

Alicante, 18 de Septiembre 2011.

La Asociación de Veteranos del Hércules CF se proclamó campeona del ´Torneo Social 2011´ tras imponerse por uno a cero al equipo de los Internos de Fontcalent (gol de Baroja) y dos a cero al equipo de los Funcionarios de Prisiones (Baroja, de penalty y Alex Tomás). Un triangular disputado en la Ciudad Deportiva de Alicante y encuadrado dentro del programa de actividades desarrollado con motivo del día de la patrona de prisiones Nuestra Señora de la Merced. Un torneo con el que la Asociación de Veteranos del Hércules CF cumple con esos fines sociales que tiene establecidos como objetivos prioritarios: fomentar el espíritu herculano y la afición al deporte y contribuir para que los colectivos sociales más desfavorecidos o necesitados puedan reinsertarse de forma adecuada y digna en la sociedad.

F U T B O L I S T A S

Los propios padres de Juan carlos Díaz acudieron al partido y su hijo Jorge jugó e incluso pudo celebrarlo con un gol. La emoción embargó a todos los asistentes cuando, al término del choque, la viuda de Juan Carlos hizo entrega al capitán del equipo ganador (Soriano, de la Asociación de Veteranos del Alba) el trofeo de campeón y éste se lo dio a su hijo Jorge para que lo guardara como recuerdo de tan emotiva jornada. Un recuerdo que se pretende perdure en el tiempo ya que la organización espera poder realizar la IIª Edición del Trofeo el próximo año.

D E

La Ciudad deportiva del Albacete acogió el Ier. Trofeo Juan Carlos Díaz de veteranos en el que midieron sus fuerzas la Asociación de ex futbolistas del club manchego y el equipo de la Peña de Juan Carlos Díaz. Casi medio centenar de personas, entre aficionados, familiares y amigos del fallecido -algunos de ellos llegados desde la localidad toledana de Torrijos-, se dieron cita para presenciar el encuentro y, sobre todo, para homenajear a este futbolista albaceteño de la década de los 80.

11 A S O C I A C I O N E S

Albacete, 10 de Septiembre 2011.

“Torneo Social 2011” en Alicante

D E

Homenaje del “Alba” a Juan Carlos Díaz

E S P A Ñ O L A

A la finalización del encuentro el concejal de deportes de la ciudad de Tánger, además de realizar la entrega de los trofeos correspondientes, agradeció a todos los presentes su participación en el torneo e invitó a repetirlo en próximas temporadas remarcando el tremendo valor del mismo en términos de convivencia y multiculturalidad.

F E D E R A C I Ó N

En el estadio de fútbol Marfal de Tánger tuvo lugar el Torneo Internacional triangular entre las asociaciones de veteranos de Tánger, UD Ojén y un combinado compuesto por futbolistas del Algeciras CF y la AD Marbesula Marbella. Combinado que finalmente se hizo con el trofeo de campeón tras empatar en el primer partido contra los veteranos de Ojén (0-0) y derrotar en el partido decisivo a los marroquíes por un ajustado uno a cero.

V E T E R A N O S

Tánger (Marruecos), 17 de Septiembre de 2011.


e

entrevista

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Roberto López Ufarte

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

12

“El pequeño diablo” Roberto López Ufarte, por razones laborales de sus padres, nació en Fez (Marruecos) el 19 de abril de 1958. Aunque su primer equipo fue el Real Unión, la mayor parte de su carrera transcurrió en la Real Sociedad, donde junto a jugadores como Arconada, Zamora o Satrustegui se alzó con dos campeonatos de Liga (1981 y 1982) y una Supercopa de España (1982). Además años más tarde también formó en el que consiguió la Copa del Rey en 1987, marcando el primer gol en la final contra el Atlético de Madrid, precisamente el club con el que se ligaría tras su adiós a la Real en 1987. Su última etapa como futbolista se desarrolló a orillas del Guadalquivir, concretamente en el Real Betis Balompié. 140 goles oficiales -128 con la Real Sociedad- sellan su registro anotador. Retirada pero no olvido para un futbolista con una zurda de oro, apodado “el pequeño diablo” y al que todavía se le recuerda con el doble uno a su espalda. _¿Quién le puso el apodo de “el pequeño diablo”? Fue el Principe Raniero en la final del mundial juvenil de Mónaco en 1975. Pronunció unas palabras en francés “ Qui est ce petit diable? (¿quién es ese pequeño diablo?) “y a partir los medios de comunicación y especialmente José María García empezaron a utilizar el apodo y terminó acompañándome durante toda mi carrera. _Siempre llevó el 11 en su camiseta. ¿superstición o rutina? Como inicialmente jugaba de extremo izquierdo, ese era el número que correspondía al puesto. _La mayor parte de su carrera está unida a la Real Sociedad; ¿Qué significa la ciudad de Donosti y la Real para usted? Yo me crié en Irún donde todavía mantengo buenos amigos de mi infancia, pero he jugado mucho en la playa de la Concha y donde realmente triunfé fue en la Real Sociedad. Además, San Sebastián es la ciudad donde resido. _¿Qué momento recuerda como el más feliz de su carrera como futbolista? Por supuesto el primer título en la temporada 80-81. No obstante también recuerdo con mucho cariño el día de mi debut frente

al Athletic y también mi primer partido como internacional contra Suiza, donde conseguí el gol de la victoria. _¿Y el más triste? En la temporada 7980, tras 32 partidos imbatidos, perdimos en Sevilla y no fuimos campeones. Ese día no jugué porque me diagnosticaron una enfermedad renal que me hizo pasar por el quirófano. _Fue internacional en 15 ocasiones, ¿Qué recuerdo guarda de su trayectoria como internacional? La meta de todo jugador es ser internacional y también participar en un mundial. Yo, en ese aspecto, lo he conseguido y me siento satisfecho de haberlo logrado. _¿Quién es el mejor amigo que ha encontrado en el mundo del fútbol? ¿por qué? En la época que fuimos campeones éramos todos muy amigos

porque el grupo se mantuvo muchos años; aunque quizá nombraría a Zamora. Era mi mejor socio por estar muy cerca de mí. _¿Quién era su ídolo de niño? Velazquez, Cruyff y Maradona. Y ahora Messi e Iniesta. _¿Quién fue el jugador que más pro-


DAMOS JUEGO A LA

EXPERIENCIA

FU TB OLIS TA S D E

Participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1982 con España

A S OCIA CIONE S

Año 1981 1982 1982 1987

13 DE

lar. Tuvo que venir Ormaetxea a rescatarme. _Pero el fútbol, tras su retirada como profesional, siempre ha sido presente par usted. Es cierto, el fútbol es mi vida. Actualmente, tras desligarme del Real Unión, estoy a la espera de alguna oferta interesante, bien de entrenador bien de director deportivo. Esta última es una labor mucho más compleja y complicada, pero también muy gratificante si te dejan trabajar. _Y para finalizar, ¿Qué espera fundamentalmente de su Asociación de Veteranos? Que esté pendiente de los problemas que pueden tener algunos jugadores retirados, llenar de contenidos el día a día de los jugadores que participan activamente y estar presente en eventos benéficos.

Título Club Liga Real Sociedad Liga “ “ Supercopa “ “ Copa del Rey “ “

E SPA ÑOLA

blemas le generó como rival? San José, lateral derecho del Real Madrid. _¿Qué futbolista le gusta especialmente del momento actual?; ¿y quién diría que ha sido el mejor de la historia? El mejor Messi y también me gusta Ronaldo cuando es natural. El mejor de la historia Maradona, aunque mi padre siempre dirá que Di Stéfano. _¿Qué futbolista del momento actual se asemeja más a lo que usted fue? Iniesta, Silva…. _¿Y si no hubiera sido futbolista…? Hubiera sido futbolista, no concibo un fin de semana sin fútbol. _Cuénteme una anécdota que no olvida de su etapa como profesional. Al debutar tan joven en primera división no me dejaron entrar en el campo del Betis pensando que era un chaval que se quería co-

6. Una afición o un hobby El golf 7. Una manía o un vicio No tengo que yo sepa 8. Lo mejor y lo peor de usted La amistad 9. Un miedo La guerra 10. Un sueño Un mundo mejor

F ED E RA C I ÓN

1. Un lugar para vivir San Sebastián 2. Una comida Arroz al curry 3. Un color Naranja 4. Un momento del día La noche 5. Una película o un libro para el recuerdo Los Pilares de la tierra

V E TE R A N OS

PALMARÉS

MÁS PERSONAL


D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

a

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

14

actualidad deportiva

Real Madrid, campeón de la Copa de España De Fútbol Indoor Madrid, 2 de julio de 2011.

En un emocionantísimo encuentro el Real Madrid se proclamó campeón de la Copa de España de Fútbol Indoor tras vencer al Sporting de Gijón – brillante campeón de Liga- por un apretado 8 a 7. REAL MADRID: 1 Canales (p), 13 Contreras (p) , 6 Julio Llorente , 7 Iván, 8 Alfonso, 9 Dani , 11 Amavisca, 15 Juanma, 18 Velasco. 1 Canales (p), 13 Contreras (p) , 6 Julio Llorente , 7 Iván, 8 Alfonso, 9 Dani , 11 Amavisca, 15 Juanma, 18 Velasco. Árbitro: Carlos Megía Dávila

Torneo Internacional en Andorra Andorra La Vella, 25-26 de Junio de 2011.

Entre los dias 25 y 26 de junio se disputó en el principado de Andorra el segundo torneo Internacional de veteranos de Futlbol-7, con la participación de un total de12 equipos, entre los cuales figuraban Veterans d´Andorra, como anfitrión, S.D Huesca, C.D Castellón, CD Numancia, C.D. Alesves de Vilafranca, Nimes, Arec Sitges, CF. Catalunya... El formato de competición fue 3 grupos de 4, clasificándose para semifinales los tres primeros y el mejor segundo de los tres grupos.. Semifinales: Veterans d´Andorra 1 CD Numancia 1 (clasificado CD Numancia tras prórroga y penaltis). S.D Huesca 0 Alesves de Villafranca 1.

Tercer y cuarto puesto: SD Huesca 2 Veterans d´Andorra 0 Final: CD Alesves de Villafranca 3 CD Numancia 0 El torneo fue resultó todo exito, con más de 200 personas conviviendo en el país de los pirineos. El sol y el calor acompañaron todo el fin de semana. Muy buen ambiente entre todos los equipos y ningún lesionado de gravedad, salvo los típicos tirones por la edad! Todos los equipos pudieron disfrutar del Centro Termolúdico de Caldea y, cómo no, de las típicas compras en la zona comercial del Principado. El domingo, como guinda al programa de actividades, se celebró una comida de confraternización entre todos los participantes.


Primeros entrenamientos de la Escuela de la Asociaciónde futbolistas del Valencia CF Valencia 1 de Septiembre de 2011.

Inter de Milán, campeón de la 1ª Copa de Europa Indoor Valencia, 11 de Septiembre de 2011.

La Asociación de Veteranos del Inter de Milán se proclamó campeona de la primera edición de la Copa de Europa de Fútbol Indoor. Y lo consiguió tras derrotar en la gran final al Real Madrid CF, que sólo fue peor que el equipo italiano en la tanda de penaltis. Gran emoción y tremendo espectáculo en un choque que concluyó con empate a 14 goles y que se decidió por tres a dos en los lanzamientos desde el punto fatídico. En la final de consolación el Valencia CF superó al Oporto portugués (11-8) y se hizo con el tercer puesto del campeonato.

F U T B O L I S T A S D E A S O C I A C I O N E S

15

D E

La Asociación de Veteranos del Hércules se anotó la presente edición del Torneo de San Bartolomé, celebrado en Orihuela, tras derrotar al Atlético Orihuela, en la gran final, por un claro y contundente 4 a 1. Los blanquiazules dominaron el encuentro de principio a fin y con goles de Paco Esteve, Baroja y Nemanja Miljanovic (2) doblegaron a los de la Vega Baja. Además, Miguel Ausina fue elegido ´Portero menos goleado´ y Nemanja Miljanovic ´Mejor Jugador del Torneo´. En sus respectivas semifinales, El Hércules CF venció al Albatera Veteranos y el Atlético Orihuela a El Campello Veteranos, ganándose así su plaza en la gran final. Por otro lado, los Veteranos del Hércules CF también se alzaron con el ´Torneo Triangular de Calasparra 2011´ en el que participaron los Veteranos del Elche CF y el Calasparra.

E S P A Ñ O L A

Redacción, 17 de Septiembre de 2011.

F E D E R A C I Ó N

Partidos del Hércules CF

V E T E R A N O S

Los pasados 30 de Agosto (infantiles y cadetes) y 1 de Septiembre (querubines, prebenjamines, benjamines y alevines) dieron comienzo los entrenamientos en la Escuela de Fútbol de la asociación de Futbolistas del Valencia CF. Durante esta nueva temporada se jugará en las instalaciones de Ciudad Jardín en Paterna, situado en la zona de Mas Rosari.


a

actualidad AFE

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

Huelga en el Fútbol Español

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

16

Jueves 11/08/2011

El pasado jueves 11 de agosto, tuvo lugar en Madrid, una reunión y posteriormente una conferencia de prensa, en la que el presidente de AFE, Luis Manuel Rubiales, anunció, en primer lugar a los más de 100 futbolistas de Primera y Segunda División A que allí se dieron cita y más tarde, respaldado por todos ellos, a los medios de comunicación, que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), decidió convocar una huelga para las jornadas 1 y 2 del campeonato nacional de liga, en ambas categorías. La convocatoria de huelga, llegó motivada principalmente, ante la falta de un acuerdo de Convenio Colectivo con la LFP y los impagos de cerca de 50 millones de euros que venían sufriendo más de 200 futbolistas. Después de que no se disputase la primera jornada del campeonato y tras muchas reuniones, el 25 de agosto de 2011 se llegó al acuerdo entre la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP), de desconvocar la huelga prevista para la segunda jornada de Primera y Segunda División AFE decidió desconvocar la huelga, una vez se acordó que se GARANTICEN las deudas que se mantienen con más de 200 futbolistas. Un punto importante para la desconvocatoria de la huelga, mientras se estaba a la espera de la Modificación de la Ley Concursal, entonces en trámite parlamentario, fue crear un Fondo de Garantía Salarial para aquellas situaciones de descenso administrativo por impago, aplicándose la Ley del Deporte. Este Fondo sólo se utilizaría siempre y cuando no se ocupara la plaza por otro club. Si dicha plaza se ocupara por otro club, éste se subrogaría en la deu-

da de los jugadores aprobadas en Comisión Mixta por el club descendido. Desde AFE, abogamos por la necesidad de la implantación de una nueva LEY DEL DEPORTE PROFESIONAL, que regule con una mayor eficacia los asuntos inherentes a nuestro deporte y nos equipare con otros países europeos. Otro de los acuerdos del Comité de Huelga de AFE, fue la entrada en vigor de un PROCEDIMIENTO ABREVIADO para la resolución de los contratos, que permitirá a todos aquellos futbolistas con deudas que alcancen a 3 mensualidades o el equivalente, abandonar el club en el que militen y poder contratar por otro. AFE quiso agradecer la comprensión y paciencia, a todos aquellos que se hubiesen podido sentir afectados, entre ellos los aficionado, por una medida que la Asociación estimaba justa y legítima. Por último, y no por ello menos importante, la Junta Directiva, quiso trasmitir el ORGULLO que sentía, por la muestra de UNIÓN y SOLIDARIDAD sin precedentes que dieron todos sus afiliados, en un momento en el que muchos compañeros atreviesan muchas dificultades económicas. Ésta, no fue tan solo una demostración de apoyo, sino también, un hito que con el paso del tiempo se recordará como el PUNTO DE INFLEXIÓN que permitió comenzar a cambiar nuestro fútbol, tan brillante como frágil, cuyo modelo debe empezar a modernizarse y adecuarse a la situación actual, si realmente queremos que siga en el futuro, ocupando un lugar destacado.


El Congreso de los Diputados aprueba la modificación de la Ley Concursal

La Junta Directiva de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), sigue manteniendo muy presente la importancia de estar cerca de sus afiliados y de buscar siempre su mayor beneficio. La celebración de la II Edición de Sesiones AFE, un stage para futbolistas sin contrato organizado por la Asociación, que se celebró del 1 al 15 de agosto en la localidad alicantina de L’Alfàs del Pí, donde se disputaron hasta 5 partidos amistosos frente a rivales de Segunda División A y Segunda División B y la presencia de un combinado de la Asociación en el European Fifpro Tournament, que se disputó en Amsterdam el 17 y 18 de Julio y en el que la Selección AFE cosechó 1 victoria y 2 empates, finalizando en cuarta posición, han dado sus frutos en forma de empleo para muchos de los jugadores que allí participaron. Un total de 15 futbolistas de los que estuvieron a las órdenes de Vicente Engonga en la II Edición de Sesiones AFE y otros de 11 de los que participaron en el European Fifro Tournament bajo la dirección de Manu Sarabia, todos ellos sin equipo cuando llegaron a la iniciativa de AFE, ya forman parte de alguna plantilla de nuestro fútbol.

Sábado 24/09/2011

Lionel Messi, proclamado la pasada temporada como el mejor futbolista del mundo, fue el encargado de abrir la votación por la cual, un total de 45.000 futbolistas de todo el planeta, elegirán por séptima vez, al mejor once mundial FIFA – FIFPRO. En el acto, que tuvo lugar en la Ciudad Deportiva Joan Gamper de la ciudad condal, además de Leo Messi, ejercieron su voto Carles Puyol, Gerard Piqué, Xavi Hernández, Andrés Iniesta y David Villa, quienes formaron parte del once elegido la pasada temporada, así como distintos futbolistas del club catalán, incluidos los jugadores del filial. El presidente de AFE, Luis Manuel Rubiales, miembro del Comité Ejecutivo de Fifpro Mundial, junto con el vicepresidente de AFE, Jesús Díaz Peramos y el director de comunicación de Fifpro, Tijs Tummers, ejercieron de anfitriones de la votación de los jugadores del FC Barcelona, acompañados por el miembro del staff del Sindicato holandés (VVCS) y ayudante para el sindicato Mundial en la votación, Ad Dieben, el jefe de Prensa de AFE, Juanjo Montaner y el delegado de zona de AFE, Antonio Saiz. El proceso consiste en la votación de un portero, cuatro defensas, tres centrocampistas y tres delanteros y finalizará a mediados del próximo mes de Noviembre y el mejor XI del Mundo, se anunciará en colaboración con FIFA, en la gala del FIFA Balón de Oro, que tendrá lugar en Zurich el próximo 9 de Enero.

F U T B O L I S T A S D E A S O C I A C I O N E S

Miércoles 28/09/2011

17

D E

Sesiones AFE y European Messi inaugura la votación para el Fifpro XI World Fifpro Tournament

E S P A Ñ O L A

un Club o SAD impedirá la aplicación de la normativa reguladora de la participación en la competición. Por otro lado, la entrada en vigor de la modificación que hace referencia a las competiciones deportivas será de aplicación inmediata. AFE advirtió, para la tranquilidad de todos, que dicha aplicación no va a mantener efectos sobre los concursos de SADs que se mantengan en vigor en la actualidad mediante pacto AFE-LNFP contenido en el acuerdo de garantías de cobro de deudas de Clubes en concurso con anterioridad al 1 de agosto de 2011.

F E D E R A C I Ó N

El 22 de septiembre de 2011, fue aprobada en el Congreso de los Diputados la reforma de la ley Concursal 22/2003 de 9 de julio. Esta modificación ha sido una de las principales reivindicaciones de AFE durante los últimos 18 meses, conseguida por el esfuerzo de todos los futbolistas; los próximos meses van a estar marcados por continuos cambios y modificaciones normativas, para las que la Asociación aboga por la unidad de sus afiliados, al objeto de defender sus derechos y dar una mayor protección a todos aquellos que ejerzan la profesión de futbolista. La principal novedad que recoge la modificación, es que en ningún caso, la declaración de concurso de

V E T E R A N O S

Jueves 22/09/2011


nuestra memoria

Chus Pereda

“El Héroe del 64”

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

n

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

18

El pasado 27 de septiembre el cáncer pudo con la vida del hombre que pasó a la historia de nuestro fútbol al marcar un gol en la final ante la URSS que facilitó la victoria de España en la Eurocopa de 1964. Fue tambien el autor del pase que aprovechó Marcelino para el 2-0 y traer para nuestro país su primer trofeo internacional. Jesús María Pereda Ruiz de Temiño nació el 15 de junio de 1938 en Burgos y al poco tiempo emigró con su familia a Chile. Fue en el Alcázar CD de Medina de Pomar, su ciudad natal, tras su regreso a España donde se inició como futbolista, jugando también en losequipos de Balmaseda e Indauchu. Durante esa etapa, entre los años 1955 y 1957, jugó 312 partidos y marcó 107 goles.

Su destreza en el área y su acierto goleador no pasaron desapercibidos para los equipos grandes y en 1957 el Real Madid se hizo con sus servicios. En el club blanco ganó la única liga de su palmarés (1957-1958) y una Copa de Europa (1957-1958). Tras recalar en el Real Valladolid en 1958, se incorpora un año después a la disciplina del Sevilla FC en la que permanece dos temporadas, integrando la conocida “delantera de cristal” junto a Diéguez, Agüero, Antoniet y Szalay. Pero fue en el FC Barcelona, club al que llegó en la temporada 19611962, donde su juego y su nombre traspasaron fronteras. Con los azulgranas ganó dos Copas del Generalísimo (1963 y 1968) y una Copa de Ferias (1966) y allí

también vivió uno de los momentos más amargos de su carrera. Fue despedido del club el día de su aniversario, un hecho que, según sus palabras, lo hizo llorar durante tres dias. Acabó su carrera deportiva como futbolista en el Sabadell (1969-1970) y en el Mallorca (1970-1972). Fue internacional con la selección española en 15 ocasiones donde marcó 6 goles. Debutó el 15 de mayo de 1960 frente a Inglaterra y jugó su último partido con la camiseta nacional el 27 de octubre de 1968 ante Yugoslavia. Tras colgar las botas, inició su trayectoria como entrenador en las divisiones inferiores de la selección española, especialmente de los sub 17 y sub 20 y llegó a entrenar a la absoluta en 1992 de-


F E D E R A C I Ó N E S PA Ñ O L A D E A S O C I A C I O N E S D E F U T B O L I S TA S V E T E R A N O S

bido a la enfermedad del entonces seleccionador Vicente Miera. En la temporada 1995-1996 fue el máximo responsable de la plantilla del Xerez CD y en 1998 entrenó a la selección de Castilla y León. Fue también observador y representante de jugadores, faceta en la que llegó a denunciar que el Barça hinchaba el valor de los fichajes. Fue un jugador especial tanto por su juego como por su carácter. Su fuerte temperamento y su rápido enfado ante cualquier jugada le valió el sobrenombre de “polvorilla” que le endosaron sus compañeros. Pero su mayor mérito es haber pasado a la historia no sólo por aquel gol en la final de la Eurocopa de 1964 sino por haber sido el primer entrenador que le dio verdadera importancia al fútbol base español.

19


e

el día de después

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

José Eulogio Gárate Ormaechea

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

20

EL INGENIERO DEL ÁREA En medio de una visita que sus padres hicieron a sus abuelos en Argentina, tierra a la que se habían exiliado huyendo de la Guerra Civil Española, nació en Sarandí, provincia de Buenos Aires el 20 de octubre de 1944, pero a los pocos meses regresó con sus progenitores a Eibar, localidad del País Vasco donde creció y se crió. Sus primeros pasos en el mundo del fútbol los hizo en la SD Eibar, pasando en 1965 a jugar en el Indauchu de Bilbao. Su gran salto llegó un año después cuando fichó por el Atlético de Madrid, club con el que debutó en primera división el 16 de octubre de 1966 ante la UD Las Palmas (2-1). El el club colchonero alcanzó el trofeo Pichichi en tres ocasiones consecutivas, marcando 14 goles en la temporada 1968-69, 16 goles en la 1969-70 y 17 tantos en la 1970-71, aunque en ninguna de esas tres ocasiones logró ser el máximo goleador en solitario. En la 1968-69 empató a goles con Amancio, en la 1969-70 volvió a empatar con el madridista y con su compañero de equipo Luis Aragonés y en la temporada 1970-71 marcó los mismos goles que el barcelonista Carles Rexach. Sin embargo, su primer Pichichi fue casi heroico ya que sólo pudo disputar esa temporada 20 partidos del campeonato de liga a causa de una importante lesión. Gárate fue un buen delantero con olfato goleador y un jugador noble, honesto y ejemplo de “fair play” (solo fue expulsado una vez en toda su carrera deportiva). Lo llamaban El ingeniero del área debido a su calidad dentro del área y a que estudió la carrera de ingeniería industrial en su periodo como futbolista. Disputó un total de 241 partidos en primera división marcando 109 goles, el último de ellos en la final de Copa ante el Real Zaragoza, tanto que conserva en su memoria como un recuerdo imborrable. Una extraña lesión en sus rodillas lo apartó del fútbol para siempre en la temporada 1976-77, en la que sólo pudo disputar un partido. A pesar de nacer en Argentina, Gárate fue internacional con España en 18 ocasiones. Debutó con la camiseta nacional el 22 de octubre de 1967 bajo las órdenes de Domingo Balmanya en un partido contra Checoslovaquia y en el que consiguió el segundo gol que dio la victoria al equipo nacional por 2 a 1. En su palmarés destacan 3 ligas (1969-70, 1972-73 y 1976-77), dos Copas del Rey ( 1972 y 1976) y una Copa Intercontinental /1974), todos ellos con el club rojiblanco.


V E T E R A N O S F U T B O L I S T A S D E D E

A S O C I A C I O N E S

21

E S P A Ñ O L A

¿Añora sus años como futbolista? ”Siempre existe añoranza de los tiempos pasados, sobre todo cuando se ha disfrutado de una plenitud física acompañado de la felicidad de crear mi propia familia, que empezó a gestarse el 5 de julio de 1968. Fueron tiempos muy felices”. ¿Qué recuerdo sigue manteniendo como el más bonito de aquella etapa de su vida? ”El reconocimiento de gran parte de la afición, que lo he comprobado día a día después de haber dejado el fútbol” ¿Le gusta el apodo de “ingeniero del área”? -”Sí ,me gustaba y me gusta por el contenido del mismo” ¿Dónde estudió la carrera? ”La carrera de ingeniería la inicié en Bilbao (Selectivo, Iniciación y 3 años de Carrera). 4º y 5º curso lo hice en Madrid, siendo jugador del Atlético de Madrid. Allí fue donde me licencié” Pese a ser un deportista de élite, sacó tiempo para formarse profesionalmente al margen del fútbol, ¿a quién atribuye este mérito? ”En gran parte se lo debo a mi familia ya que mi padre estaba empeñado en que estudiase ingeniería. Y tuve que repartir mi tiempo para hacer realidad su deseo y cumplir mi sueño de emular a aquellos ídolos de la época, donde destacaba Garay, central de Athletic” ¿Le resultó complicado compatibilizar la carrera universitaria con sus obligaciones como futbolista? ”Tuve que hacer un sacrificio grande ya que no entrenaba ningún día a la semana en mi época de juvenil y después entrené un día a la semana hasta que llegué en el año 1966 al Atlético de Madrid. Seguramente fue un hándicap la falta de una preparación física de base para poder competir en la élite” ¿En algún momento pensó dejar los estudios ? ”Siendo entrenador del Indauchu Daucik, un día Pirulo Olaso se acercó a hablar con mi padre para ver la posibilidad de fichar por el Indauchu. Yo ya había dejado el fútbol ese mismo verano tras dos años en el Eibar en categoría nacional, pues no tenía un minuto libre para disfrutar de mis amigos. Pero afortunadamente, gracias a Pirulo Olaso y Daucik, volví al fútbol con el Indauchu y fue el trampolin para llegar al Atlético de Madrid y conseguir todo lo que me ha dado el fútbol, que, sin duda alguna, va mucho más allá del dinero o de los éxitos deportivos” Un último mensaje... ”Mi mensaje es corto pero muy claro. Siempre es bueno prepararse para enfrentarse a la vida, ya que todo pasa muy deprisa”

F E D E R A C I Ó N

El Atlético de Madrid organizó un partido amistoso en su honor el 1 de junio de 1977. El recuerdo de aquel partido de despedida, frente a un combinado compuesto por jugadores del Athletic Club de Bilbao y la Real Sociedad, todavía hoy aviva la emoción en el rostro de José Eulogio Gárate, el ingeniero del REA. Los hinchas rojiblancos abarrotaron el Estadio y eso que el encuentro se disputo un miércoles laborable. Gárate realizó, apoyado en sus muletas, el saque de honor en medio de una ovación grandiosa y sentida; incluso se le saltaron las lágrimas al comprobar el cariño que le profesaba la afición. Gárate, entre otros muchos regalos. Recibió la Medalla de Plata al Mérito Deportivo. Y tras esta inolvidable retirada se dedicó a ejercer como ingeniero.


f

fúbol del futuro

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

¿El balón del futuro ?

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

22

Tras el mundial de Sudáfrica 2010 y su pelota oficial “Jabulani”, algunos diseñadores ya se encuentran trabajando en la pelota que podría utilizarse en el próximo mundial o en el fútbol de la próxima década. Hablamos del balón bautizado como CTRUS y que, según sus inventores, podría revolucionar al fútbol tal cual como lo conocemos hoy en día. El balón CTRUS esta construido utilizando una estructura elástica reforzada que imita la forma de un panal de abejas y que no requiere de aire para mantener su forma. Pero su estructura no es lo único revolucionario, ya que también contará con un GPS y RFID, con los que podemos conocer el lugar exacto donde se encuentra el balón y que

serviría como un apoyo a la labor de los árbitros en aquellas jugadas dudosas. Además contaría con acelerómetros que permitirían conocer la intensidad con el que un jugador la golpea y una cámara con estabilización de imágen para conocer con lujos de detalle el recorrido que sigue el balón en el campo de juego (ya me imagino ver en primer plano la cara del jugador que recibe un pelotazo). Debemos aclarar que el CTRUS es sólo un prototipo creado por los genios de una agencia de marketing con mucho tiempo libre, pero en una de esas es posible que en un futuro cercano se convierta en realidad.


V E TE R A N OS FU TB OLIS TA S D E A S OCIA CIONE S

23 DE

avatares a todos los elementos del juego (incluido el balón) para que pudiesen ser reproducidos holográficamente en estadios que contasen con la correspondiente instalación 3D. Con esta idea todos los estadios, menos uno, estarían viendo en realidad un cesped vacio que actuaría a modo de gigantesca pantalla 3D. Una original forma de recaudar más dinero y de ‘ver’ el partido retransmitido pero con auténtico ambiente de estadio.

E S PA ÑOLA

No es que Japón sepa mucho de fútbol, pero en lo que respecta a tecnología parece que si. Sólo así se entiende la propuesta de partidos de fútbol holográficos 3D que han presentado para el mundial de 2022. Su idea consiste en replicar simultaneamente cada partido de fútbol a lo largo de diversos estadios del plantea. Para ello, capturarían las imágenes 3D del auténtico partido y, en tiempo real, convertirían en

FED E R A CI ÓN

¿Amenazan los videojuegos al futbol de verdad?


efemérides

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S

e

Hace 154 años, en 1857, se constituyó el primer club de fútbol en Inglaterra, El Sheffield Football Club. Es un club semiprofesional de fútbol de la ciudad de Sheffield, en el Condado de Yorkshire. Actualmente juega en la Northern Premier League Division One South, torneo de la octava división en el sistema de ligas de fútbol de Inglaterra. La mayor fama del Sheffield F.C. es la de ser considerado como el club de fútbol más antiguo del mundo. El club no tiene conexión (excepto el pueblo natal) con ninguno de los dos equipos de profesionales locales, el Sheffield United y el Sheffield Wednesday. A pesar de que éstos lo relegaron a un segundo plano, el club original de Sheffield ha sobrevivido hasta la fecha debido a su herencia cultural y la dedicación de sus pocos pero fieles y orgullosos aficionados. Todo comenzó en 1855. Los miembros de un club de críquet de la ciudad de Sheffield organizaban partidos de fútbol para pasar los meses de invierno. Cabe destacar que estos partidos se disputaban sin ningún tipo de reglas oficiales. El 24 de octubre de 1857 Nathaniel Creswick y William Prest formaron el Sheffield Football Club y, a su vez, el primer código de fútbol documentado, conocido como las “Normas de Sheffield”.

F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

24

Sheffield Football Club

TSV 1860 München

Hace 151 años, en 1860, nació el TSV 1860 München, considerado como el club más antiguo de Alemania. Actualmente juega en la 2.Bundesliga. Las raíces de la fundación del club se encuentran en una asociación de gimnasia fundada el 15 de julio de 1848 en un pub local, el “Buttleschen Brauerei zum Bayerischen Löwen”. El club fue formalmente establecido como una organización de deportes el 17 de mayo de 1860. Posteriormente se fusionaría con una asociación local aparecida en 1862 llamada TV Münich. El departamento de fútbol fue formado el 6 de marzo de 1899 y jugó su primer partido tres años más tarde. En 1911, el equipo adoptó el león como su emblema y en 1919 fue renombrado al actual TSV 1860 München.


V E T E R A N O S F U T B O L I S T A S D E

25

Hace 118 años, en 1893, se constituyó el Genoa Cricket & Football Club, considerado como el club más antiguo de Italia. Está situado en la ciudad de Génova, en la región de Liguria. Fue fundado el 7 de septiembre de 1893 como Cricket and Athletic Club por representantes de la importante colonia inglesa de Génova, ciudad industrial y dotada de uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, pero en el año 1899 cambió el nombre para pasarse a denominar Genoa Cricket and Football Club. Actualmente juega en la serie A del Calcio y su palmarés, a nivel nacional, está adornado con 9 Ligas, 1 Copa, 6 Ligas de la serie B y otra Liga de la serie C. En el orden internacional luce 1 Copa Anglo-italiana, 2 Copas de los Alpes, 9 trofeos Spagnolos y 1 Copa dell’Amicizia italiana-francesa.

F E D E R A C I Ó N

Genoa Cricket and Football Club

E S P A Ñ O L A

D E

Hace 122 años, en 1889, se fundó El Real Club Recreativo de Huelva (decano del fútbol español). Actualmente juega en la Segunda División de España. En 1884 el Club Inglés de Río Tinto, coincidiendo con la llegada a Huelva del Dr. Williams Alexander Mackay, verdadero promotor del football en la capital de Huelva, decidió crear en la capital onubense una “Sociedad de Juego de Pelota” que mantuvo actividad en años sucesivos (1885, 1886, 1887). Esta sociedad dependiente del Club Inglés de la cuenca minera ya practicaba el football entre otros sports típicamente ingleses. El desarrollo en el tiempo de esa “sociedad de football” se ve corroborada con el manuscrito encontrado por la familia de D. Ildefonso Martínez, antiguo jugador del Recreation Club, en el cual éste era invitado por el propio W.A. Mackay a participar en unas “partidas de football y cricket” frente a unos marineros de un buque de carga llamado “Jane Cory”. Dicho manuscrito fue fechado en 1 de marzo de 1888 y se encuentra expuesto en el museo de historia del fútbol español en la RFEF. Lo relevante de este manuscrito es que en 1888 ya se cita al “Club de Recreo”, traducción literal de “Recreation Club”. Todo indica, pues, que esa “Sociedad Juego de Pelota” de 1884 es el origen del “Club de Recreo” o “Recreation Club”, que ya en 1887 y 1888 tenía muy normalizada la práctica del football y que en 1889 se oficializa finalmentec

A S O C I A C I O N E S

Real Club Recreativo de Huelva


A S OCIA CIONE S

D E

FU TB OLIS TA S

V E TE R A N OS

h

FE D E R A CI ÓN

E S PA ÑOLA

DE

26

históricos protagonistas

A Septiembre de 2011, los jugadores con 50 o más participaciones con la selección son: Posición

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Nombre

Período

Participaciones

Goles

Andoni Zubizarreta Iker Casillas Xavi Hernández Raúl González Carles Puyol Xabi Alonso Fernando Hierro Fernando Torres José Antonio Camacho David Villa Sergio Ramos Rafael Gordillo Emilio Butragueño Carlos Marchena Luis Arconada Míchel Luis Enrique Miguel Ángel Nadal Andrés Iniesta Cesc Fàbregas Joan Capdevila Víctor Muñoz Julio Salinas Santillana Sergi Barjuan Abelardo Fernández Rafael Alkorta Joseba Etxeberria Míchel Salgado David Silva Joaquín David Albelda

1985-1998 2000-2011 2000-2011 1996-2006 2000-2011 2003-2011 1989-2002 2003-2011 1975-1988 2005-2011 2005-2011 1978-1988 1984-1992 2002-2011 1977-1985 1985-1992 1991-2002 1991-2002 2006-2011 2006-2011 2002-2011 1981-1988 1986-1996 1975-1985 1994-2002 1991-2001 1990-1998 1997-2004 1998-2006 2006-2011 2002-2007 2008-2008

126 125 105 102 96 90 89 89 81 80 80 75 69 69 68 66 62 62 61 60 60 60 56 56 56 54 54 53 53 52 51 51

10 44 3 12 29 27 0 50 6 3 26 2 21 12 3 10 8 4 3 22 15 1 3 0 12 0 13 4 2



F E D E R A C I Ó N

E S P A Ñ O L A

D E

A S O C I A C I O N E S

D E

F U T B O L I S T A S

V E T E R A N O S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.