deber 2

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD PRESENCIAL

MÓDULO FORMATIVO “METODOLOGÍA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON NEE” SÉXTO SEMESTRE

Lcdo. Paúl Esteban Moya Prieto

AMBATO– ECUADOR FEBRERO – AGOSTO

2012 1


NOCIÓN BÁSICA

Proporcionar

al

docente

un

instrumento

técnico

de

apoyo

psicopedagógico que oriente y mejore su accionar en los procesos de inter-aprendizaje.

Sensibilizar y orientar a los profesionales de la educación regular para que

participen y se comprometan en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes con NEE.

Desarrollar las potencialidades de los estudiantes mediante la aplicación adecuada y oportuna de esta guía.

Utilizar un lenguaje universal al referirse a los estudiantes con NEE.

Lograr que el docente regular se familiarice y aplique la terminología adecuada al referirse a las necesidades educativas especiales

2


ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido

Pág.

I.

Datos básicos del Módulo

4

II.

Ruta formativa

5

III.

Metodología de formación

7

IV.

Planeación de la Evaluación

11

V.

Guías instruccionales

13

VI.

Material de apoyo

15

VII. Validación del módulo

16

3


I.

DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

“METODOLOGÍA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON NEE” Código: FCHE – EB 05- 06

Prerrequisitos:

Bases Psicobiológicas

Competencia Específica:

Psicología General

. Identificar con sustento científico las

Psicología de 0 a 6 años

necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acorde a las diferencias individuales

Desarrollo de funciones básicas

Créditos

Semestre:

Correquisitos:

Sexto semestre

3

Metodología de lenguaje y comunicación. Metodología de la cultura física Necesidades Educativas Especiales con discapacidad

Nivel de formación: Terminal de Tercer Nivel

Trabajo en Clases: 3 Horas Trabajo Autónomo: 3 Horas Total Horas Clase: Trabajo en Clases: 66 Horas Trabajo Autónomo: 66 Horas

Nombre del docente: PAUL ESTEBAN MOYA PRIETA Título y Grado Académico: Lcdo. Educación Básica Área Académica por Competencia Global: Gestionar al desarrollo de políticas y prácticas inclusivas para orientar el trabajo docente. Horario de atención:2 horas de 6 a 7 de la noche Teléfonos: 095973395 E-mail: pulmoya@gmaill.com

4


II.RUTA FORMATIVA Nodo problematizador: Limitados conocimientos sobre estrategias metodológicas para niños y niñas con necesidades educativas especiales.

Competencia Global: Gestionar al desarrollo de políticas y prácticas para orientar el trabajo docente hacia una educación para todos, acorde al proyecto nacional vigente.

Competencias Específicas que conforman la competencia global: Identificar con sustentos científicos las necesidades educativas especiales para establecer estrategias inclusivas acordes a las diferencias individuales.

Módulos que conforman la Competencia Específica: Metodología para la Inclusión de NEE Necesidades educativas especiales (asociadas con una discapacidad). Necesidades educativas especiales ( no asociadas a una discapacidad)

Descripción de la Competencia Específica: Identificar con sustentos científicos las necesidades educativas especiales para establecer estrategias acordes a las diferencias individuales.

N. ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA A DESARROLLARSE CON EL MODULO (Acciones sistémicas que construyen la competencia) 1. 2.

3.

4.

Fundamentar, conceptualizar y Complementar los criterios del docente que enfrente problemas en el aprendizaje, como actuar para preservar los derechos de todos, como favorecer la construcción de normas y reglas de la institución. Identificar, Analizar, profundizar, Teorizar estudiando críticamente los problemas del aprendizaje , los cambios en el contexto social, Globalización económica y cultura de los nuevos cambios , utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación para mejora la crisis de valores

Elaborar , analizar ,ejecutar ,comprobar, los valores y normas para aprender por medio de los ejemplos y de las acciones de los adultos con quienes los niños establecen vínculos de afectividad Desarrollar procesos para superar los problemas de aprendizaje en el aula para que los estudiantes organicen una verdadera planificación. Diseñar, aplicar, resolver. todos los recursos de solución existentes para problemas de aprendizaje Contrastar la teoría y la práctica profesional sobre la solución de conflictos en base del enfoque constructivista vigente y proponer pertinentes que aseguren la calidad

5


5.

Proponer, diseñar un modelo práctico innovador para ser ejecutado en las aulas como referente de vida según sus propias pautas y en armonía con el medio social en que vive.

Áreas de investigación del módulo:  Trabajar en equipo para favorecer las relaciones interpersonales  Utilizar el Internet como medio de investigación y actualización del desempeño docente  Aplicar activamente para solucionar problemas de aprendizaje  utilizar la planificación de acuerdo al nivel y al estadio de desarrollo.

Vinculación con la sociedad a través del módulo: Observación de los establecimientos educativos para involucrar a los maestros con la metodología para los niños con NEE. Charlas de los estudiantes sobre la Metodología a utilizar con los niños con NEE.

6


III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN TIEMPO ELEMENTOS COMPETENCIA

DE

1 Fundamentar, conceptualizar y Complementar los criterios del docente que enfrente problemas en el aprendizaje, como actuar para preservar los derechos de todos, como favorecer la construcción de normas y reglas de la institución.

CONTENIDOS COGNOSCITIVOS ¿Qué saberes?

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ¿Cómo aplicarlos?

Describir los temas y subtemas.

  

Hay ciertas indicaciones que podría significar que el niño tiene problemas de aprendizaje. Los problemas de aprendizaje tienden a ser descubiertos en la escuela cuando el niño no exhiba todas las señales, o aún la mayoría de ellas. Entonces los padres y el maestro deben considerar la posibilidad de que el niño tenga un problema de aprendizaje.

    

Investigar Caracterizar el perfil del ser humano desde una concepción humana y Psicológica comunicación asertiva Respetar a la individualidad Representar gráficamente la Trasformación del rol del estudiante Trabajar en plataformas de discusión Escribir síntesis sobre los problemas de aprendizaje

CONTENIDOS ACTITUDINALES ¿Con qué actitudes?

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Estrategias, didácticas relacionadas con el ABP u otra estrategia

 Interesarse por el trabajo Apreciar las experiencias de los estudiantes  Destacar trabajos individuales grupo

los y

de

 Demostrar el interés por el trabajo

EXPOSICIÓN PROBLEMÁTICA  Determinar el problema  Realizar el encuadre del problema  Comunicar el conocimiento  Debatir, discutir, intercambiar, criterios, razonar hurgar la ciencia, discutir la ciencia, búsqueda individual de la solución, socializar la solución

3 horas

7


2 Identificar, Analizar, profundizar ,Teorizar estudiando críticamente los problemas del aprendizaje , los cambios en el contexto social, Globalización económica y cultura de los nuevos cambios , utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación para mejora la crisis de valores

3

Elaborar , analizar ,ejecutar ,comprobar, los valores y normas para aprender por medio de los ejemplos y de las acciones de los adultos con quienes los niños establecen

Cuando los niños tienen un problema de aprendizaje :  Tiene dificultad de deletrear palabras  Se le dificulta el seguir instrucciones  No puede organizarse y siempre dice “no”  No sigue las reglas sociales de conversación  Confunde los signos  No sabe cómo comenzar una tarea y como seguir desde allí

 Bases de planificación curricular  Institucional aula

la

y

de

 Datos básicos del modulo  Contenidos  Competencias

 Distinguir componentes  Dramatizar los problemas de aprendizaje  Elaboración proposiciones

de

 Colaborar en la realización del trabajo  Destacar la participación  Elevar el autoestima para que pueda actuar de manera autónoma y eficiente  *Potenciar el clima positivo

 Investigar documentos sobre problemas de aprendizaje

 Colaborar realización trabajo

 Vivenciar el desenvolvimiento de los problemas del maestro de Educación Básica.

 Destacar participación

 Demostrar la capacidad de resolver conflictos en el aula

en

la del

la

 Elevar el autoestima para que pueda actuar de manera autónoma y eficiente  Potenciar positivo

el

clima

APRENDIZAJE EN EQUIPO (de cooperación)  Seleccionar actividad o problema  Organizar grupos de acuerdo a tareas  Ejecutar acciones  Asesorar  Producir soluciones

CONVERSACIÓN HEURÍSTICA  Determinar el problema  Realizar el encuadre del problema  Comunicar el conocimiento  Formular la hipótesis ( interacción de las partes)

3 horas

3 horas

8


vínculos de afectividad Desarrollar procesos para superar los problemas de aprendizaje en el aula para que los estudiantes organicen una verdadera planificación. 4 Diseñar, aplicar, resolver. todos los recursos de solución existentes para problemas de aprendizaje Contrastar la teoría y la práctica profesional sobre la solución de conflictos en base del enfoque constructivista vigente y proponer pertinentes que aseguren la calidad

 Metodología de Evaluación

 Definir funciones asignadas a la escuela  Impartir conocimientos  Desarrollar metodologías y estrategias de aprendizaje  Formar actitudes participativas  Contener y alimentar  Enfoques constructivistas: Bruner, Vigosky, Feuerstein Ausubel….

 Determinar los procedimientos para resolver problemas  Encontrar la solución

 Demostrar interés por la investigación de problemas  Colaborar en la realización de trabajos de los estudiantes  Destacar la participación individual y grupal

 Disposición para el trabajo en equipo  Cumplir sugerencias dadas  Concordancia con las proposiciones  Desarrollar; aptitudes de análisis con capacidad de crítica y autocrítica

DETRMINAR LO ESENCIAL  Analizar el objeto de estudio  Comparar entre si las partes de un todo  Descubrir lo determinante lo fundamental, lo que establece el todo  Revelar los nexos entre los rasgos esenciales

3 horas

9


5 . Proponer, diseñar un modelo práctico innovador para ser ejecutado en las aulas como referente de vida según sus propias pautas y en armonía con el medio social en que vive.

 

. 

Evaluación modulo

del

Aplicar planes de clase con enfoques alternativos Elaborar Estrategias y metodologías de problemas de aprendizaje en el aula

Investigar documentos

Recoger información

Motivar en el proceso manejar técnica de estudio

Actitud critica

reflexiva

y

 Concordar con las Proposiciones 

Cumplir sugerencias dadas

Destacar participación

la

DETERMINAR LO ESENCIAL  Analizar el objeto de estudio 

Determinar esencial objeto

Descubrir determinante, fundamental, que establece todo

Elaborar conclusiones generales y sugerencias de lo tratado.

3 horas

lo del

lo lo lo el

PRODUCTO FINAL Los estudiantes podrán difundir charlas conferencias, diálogos a los profesores de las escuelas están en capacidad de dar charlas a los profesores de las escuelas sobre la Metodología de Integración de niños con NEE.

10


IV. PLANEACIÓN DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN (Nivel ponderado de aspiración)

9.0 a 10.0 Acreditable- ( Muy Satisfactorio) 8.0 a 8.9 Acreditable- ( Satisfactorio) 7.0 a 7.9 4.0 a 6.9

Acreditable –( Aceptable) No Acreditable

Competencia específica Diseñar Estrategias y metodologías para lo que podría significar los problemas de aprendizaje. términos de eficiencia, eficacia y efectividad

NIVEL DE LOGRO 1.TEÓRICO BÁSICO ( Comprensión) 2. TEÓRICO SUPERIOR (Análisis crítico) 3.TEÓRICO PRÁCTICO ACEPTABLE (Mínimo requerido para acreditación) 4. TEÓRICO PRÁCTICO AVANZADO Acreditable 5. TEÓRICO PRÁCTICO INNOVADOR CREATIVO (Acreditable)

INDICADORES DE LOGROS (PERTINENTES A LOS NIVELES)

Determinar los problemas de aprendizaje, como actuar para conservar los derechos de un todo y como favorecer la construcción de normas y reglas de la institución

Fundamentar y analizar críticamente los problemas del aprendizaje , los cambios del contexto social Globalizador ,económica y cultural priorizar los cambios nuevos de las tecnologías de la información y de la comunicación . Afrontar las Crisis de valores Desarrolla los valores y normas para aprender por medio de los ejemplos y de las acciones de los adultos con quienes los niños establecen vínculos de afectividad Desarrolla procesos de problemas de aprendizaje en el aula para que los estudiantes organicen una planificación educativa consecuente Utiliza todos los recursos de solución existentes para problemas de aprendizaje Contrastar la teoría y la práctica profesional sobre la solución de conflictos en base del enfoque constructivista vigente y proponer pertinentes que aseguren la calidad

Lograr que la educación sea una acción que ejerza sobre el estudiante un desarrollo de competencias de diferente tipo: Intelectuales, emocionales, sociales, el 0bjetivo es lograr que cada uno pueda construir su proyecto de vida según sus propias pautas y en armonía con el medio social en que vive. Esto implica que el sujeto deberá desarrolla sus potencialidades y adquirir ciertas habilidades que le permitan tomar decisiones. En este sentido, la educación es prevención.

PRODUCTO FINAL:

Los estudiantes propondrán diseñar su proyecto con las metodologías y técnicas para la ejecución de los problemas de aprendizaje.

11


PROCESO DE VALORACIÓN Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias.

Evaluación Diagnóstica

Evaluación Formativa

Indicadores de logro ( prerrequisitos)

Evidencias de contenidos procedí mentales-actitudinales

Bases Psicobiológicas

Psicología General

Psicología de 0 a 6 años Aplica técnicas de estudio.

 Apreciar las experiencias de los estudiantes  Destacar los trabajos individuales y de grupo  Demostrar el interés por el trabajo  Colaborar en la realización del trabajo  Destacar la participación  Elevar el autoestima para que pueda actuar de manera autónoma y eficiente se  Potenciará un clima positivo  Colaborar en la realización del trabajo  Destacar la participación  Elevar el autoestima para que pueda actuar de manera autónoma y eficiente se  Potenciar el clima positivo  Destacar la participación  Elevar el autoestima para que pueda actuar de manera autónoma y eficiente se  Potenciar el clima positivo Disposición para el trabajo en equipo  Cumplir sugerencias dadas  Concordancia con las proposiciones  Desarrollar; rigor en análisis, capacidad de critica y autocrítica o  Actitud reflexiva y critica  Concordar con las proposiciones  Cumplir sugerencias dadas  Destacar la participación

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROMOCIÓN

TECNICAS  Expone organizadores gráficos innovadores con marcos conceptuales  Presenta propuestas sobre la realidad de los niños con problemas  Elabora proyectos de aula  Demuestra clases prácticas con eficiencia, eficacia y efectividad  Presenta informes de los problemas de aprendizaje  Socializa planes alternativos 

de

clase

Expone propuestas de trabajo, proyecto alternativos para solucionar conflictos de aula

12


V. GUÍAS INSTRUCCIONALES Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Diseñar Estrategias y metodologías para lo que podría significar los problemas de aprendizaje. Términos de eficiencia, eficacia y efectividad

ELEMENTOS

INSTRUCCIONES (INDICACIONES)

RECURSOS

Elemento 1  Fundamentar, conceptualizar y Complementar los criterios del docente que enfrente problemas en el aprendizaje, como actuar para preservar los derechos de todos, como favorecer la construcción de normas y reglas de la institución.

 

 Identificar, Analizar, profundizar ,Teorizar estudiando críticamente los problemas del aprendizaje , los cambios en el contexto social, Globalización económica y cultura de los nuevos cambios , utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación para mejora la crisis de valores

Identifique los casos y cual se enfatiza para proponer instrumentos Para su desarrollo en el contexto tanto social, cultural y en valores Construya informe sobre la base de la investigación sobre los problemas de aprendizaje

Elemento 3  Elaborar , analizar ,ejecutar ,comprobar, los valores y normas para aprender por medio de los

Establezca conversaciones con maestros y especialistas sobre procesos del aprendizaje y

Textos

Internet

Computadora

Medio Electrónico

Talento humano

Elabore un organizador grafico sobre los problemas de aprendizaje Determinar el trabajo cooperativo en Actitud reflexiva y critica sobre los conflictos en el aula Concordar con las proposiciones Enumere las sugerencias dadas para el trabajo de los niños en el aula Destacar la participación de todos los estudiantes en su exposición

Elemento 2

PRODUCTO

Talento humano

Textos

Internet

Computadora

Medio Electrónico

Talento Humano

Internet

Computadora

Medio

Expone organizadores gráficos Acredite su trabajo cooperativo Indique sus sugerencias Trabajo en grupo

Proponga instrumentos

Conceptualice contexto social cultural

su y

Analizar investigación problemas aprendizaje

la los de

sus

de

Planteamiento procesos aprendizaje valores

Demuestra

13

los de y

clases


ejemplos y de las acciones de los adultos con quienes los niños establecen vínculos de afectividad Desarrollar procesos para superar los problemas de aprendizaje en el aula para que los estudiantes organicen una verdadera planificación. Elemento 4

 Diseñar, aplicar, resolver. todos los recursos de solución existentes para problemas de aprendizaje Contrastar la teoría y la práctica profesional sobre la solución de conflictos en base del enfoque constructivista vigente y proponer pertinentes que aseguren la calidad

Elemento 5 Proponer, diseñar un modelo práctico innovador para ser ejecutado en las aulas como referente de vida según sus propias pautas y en armonía con el medio social en que vive.

valores En un socio drama ejecute los procesos de aprendizaje en el aula Planificar una planificación consensuada

Electrónico

Enumere los procesos cognitivos de trabajo en el aula Proponga micro proyecto alternativos de los problemas de aprendizaje Socialice su trabajo con instrumentos confiables

Talento humano

Aulas

Internet

Computadora

Medio Electrónico

Elabore su propio proyecto de problemas del aprendizaje. Demuestre el interés en la organización desarrollando sus potencialidades en el trabajo en el aula

Talento humano

Textos

Internet

Computadora

prácticas en los procesos con eficiencia, eficacia y efectividad

Presenta informes de los procesos investigados

Socializa planes de clase alternativos

Propone instrumentos confiables

Presenta informes de tu proyecto

Demuestre los planes de clase desarrollados en su aula

Medio Electrónico

14

los


VI.MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: Modelo de inclusión Educativa. Proyecto “Inclusión de niños y niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales al Sistema Educativo Ecuatoriano” Quito 2009Fander Falconì . Guía para Niños 2008 Proyecto “Inclusión de niños y niñas y jóvenes con. Necesidades Educativas Especiales al Sistema Educativo Ecuatoriano” Quito 2008 Instrumentación técnico pedagógico de la educación Especial en el Ecuador – Ministerio de Educación y Cultura Subsecretaria de Educación- Organización de Estados Americanos 2OEA2 NARANJO Galo (2006): “Currículo por competencias”, obra contemporánea que enfoca la formación humana integral y nos conduce a un diseño curricular acorde a las necesidades del contexto. PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Ediciones Euroméxico, S.a se C V TOMO III

    

MATERIALES COMPLEMENTARIOS:  

Videos Internet

 

html.rincondelvago.com/niños-con-necesidades-educativas-... www.monografias.com › Educación

15


VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Fecha de elaboración:

. DOCENTE PLANIFICADOR UTA

DOCENTE PLANIFICADOR UTA

Fecha de aprobación:

Coordinador de Área Coordinador de Carrera

Evaluador del Módulo

Aval del Módulo

Subdecano de la Facultad Visto Bueno

16


teclado Dispositivos de entrada

mouse mic

monitor impresora

tangible Hardware

dispositivos de salida parlantes

discos duros flexibles

magneticos

usb dispositivos de almacenamiento

dvd opticos

Las computadoras

cd bluray

ofimaticas aplicaciones

de seguridad especificas

windows

intangible mono usuarios

software

Mac O.S sistema operativo

linux red lenguajes de programaci贸n n12.mmap - 28/03/2012 - Mindjet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.