Terapia asistida con animales

Page 1

Terapia Asistida con Animales Nicole A. Cere単o

Universidad Mayor, Facultad de Medicina, Escuela de Terapia Ocupacional.


Universidad Mayor, Facultad de Medicina, Escuela de Terapia Ocupacional.

Terapia Asistida con Animales Nicole A. Cereño La terapia con animales es un método de intervención complementario en la Terapia Ocupacional, el cual tiene como fin promover un adecuado tratamiento y una rehabilitación integral. Esta modalidad de intervención es factible de aplicar para reforzar lo social, psicológico, físico, emocional y cognitivo. Por lo general, la Terapia Asistida con animales es llevada a cabo con perros (canoterapia) y caballos (hipoterapia). En Chile, la institución Teletón, la fundación Canis, la corporación Bocalán Confiar y la Fundación Chilena de Hipoterapia, ofrecen a los usuarios la Terapia Asistida con animales y también se imparten cursos para las personas con interés en el tema. Este tipo de terapia aporta elementos a los procesos de rehabilitación y tratamientos que no pueden ser entregados por las modalidades de intervención convencionales. Los animales colaboran en la terapia como facilitadores, siendo un apoyo eficaz y alejado de las terapias convencionales que entrega beneficios mentales, emocionales, sociales, físicos y educativos.

L

a Terapia Asistida con animales es

un método de intervención apoyado por animales, teniendo como objetivo facilitar procesos de rehabilitación y tratamiento, de acuerdo con las áreas que requieren ser reforzadas en el usuario. Se puede utilizar este tipo de intervención para mejorar el funcionamiento físico, social, emocional y cognitivo en las personas. Los animales que generalmente participan en la terapia son perros y caballos. Los perros representan un estímulo multisensorial, ayudan a la expresión de emociones y sensaciones de la persona, por lo tanto, fomenta la comunicación, y favorece además, un mejor desempeño motriz. Los caballos, por otro lado, transmiten gran calor corporal a la persona que se encuentra montándolos; adicionalmente, genera impulsos rítmicos con su marcha. Siendo transmitidos a través de su lomo, los cuales se asemejan mucho a la marcha del ser humano. También favorecen el aprendizaje sensorial y el desarrollo psicológico y social del usuario. 1


Universidad Mayor, Facultad de Medicina, Escuela de Terapia Ocupacional.

La Terapia Asistida con animales como método de intervención en la Terapia Ocupacional, aporta elementos que no pueden ser entregados de la misma forma que los tratamientos convencionales. Los animales generan un sentimiento de seguridad y de aceptación incondicional, aspecto que en una persona en situación de discapacidad, ya sea física, social o psicológica, es sumamente relevante debido a que potencian la valoración de sí mismos, aumentando el autoestima. La terapia asistida con animales (TAA) es categorizada en la actualidad como una corriente holística y ecológica dado el contacto del hombre con la naturaleza que lo rodea, en este caso, los animales. La facilidad a la hora de crear un vínculo reside en el hecho que los animales proporcionan un foco de atención y sosiego en los usuarios. Los animales ofrecen una relación libre de juicios anticipados, que es lo que mucha personas buscan (Kelsall y Venayas). Este método de intervención contribuye a la motivación de los usuarios, logrando así una mayor participación en las sesiones de la terapia. Existen investigaciones, que han demostrado efectividad e importantes beneficios de la TAA en niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Esto con respecto a una característica propia del TEA, que es la dificultad para desenvolverse en la sociedad; estudios en función de la intervención con animales en niños con TEA, dan cuenta de interacciones entre el usuario y el perro, como contacto visual reiterado y compresión del estado de ánimo del perro a través de la interpretación (por ejemplo al mover la cola). De manera general Kelsall y Venayas mencionan como principales beneficios de la TAA: ● ● ● ● ● ● ●

2

Contacto con la realidad. Punto de interés para Trastornos de Déficit de atención. Mejorar el estado del ánimo. Colaboración en el proceso de rehabilitación (motivación). Fomentan el contacto social. Satisfacción de la necesidad de contacto físico. Aceptación (validación social)


Universidad Mayor, Facultad de Medicina, Escuela de Terapia Ocupacional.

Dentro de los campos de la aplicación de la Hipoterapia, existe una amplia gama de patologías que pueden ser beneficiarias: En el campo de la ortopedia y cirugía (fallas posturales, amputaciones, etc), en el campo de la neurología (parálisis cerebral, parkinson, etc.), psiquiatría (depresión, drogadicción, etc), medicina interna (rehabilitación de infartos cardíacos, obesidad, etc), pedagogía - neuropsicología (niños tímidos, acomplejados, niños con conducta disruptiva o desadaptativa, etc) y otros, tales como personas con trastornos del espectro autista, síndrome de down, ciegos y sordos. La edad de tratamiento es a partir del año y medio de vida hasta la adultez mayor.

En Chile, la institución Teletón ofrece programas complementarios, dentro de estos se encuentra la Terapia asistida con animales, canoterapia e hipoterapia, las que buscan utilizar a los animales como una herramienta terapéutica para el logro de objetivos funcionales. Además de la Teletón, existe la Fundación Canis, la cual imparte cursos y talleres de formación para personas interesadas en especializarse en este rubro, al igual que la Corporación Bocalán Confiar, originalmente Bocalán, formada en España y creada aquí en Chile gracias a Médicos Veterinarios de la Universidad de Chile. Respecto a la Hipoterapia, existe la Fundación Chilena de Hipoterapia, la cual imparte capacitaciones y terapias de rehabilitación en Las Condes.

En síntesis... Los animales colaboran en la terapia como facilitadores, siendo un apoyo eficaz y alejado de las terapias convencionales, que entrega beneficios mentales, emocionales, sociales, físicos y educativos. En nuestro país existen instituciones que se dedican a la práctica de la Terapia con Animales, sin embargo, no es de un conocimiento masivo entre las personas. Es por esto, que es necesaria una mayor difusión de la información con respecto a la Terapia Asistida con animales, debido a los grandes beneficios en múltiples aspectos de la vida humana, y por ser transversal en cuanto a la edad de los usuarios.

3


Universidad Mayor, Facultad de Medicina, Escuela de Terapia Ocupacional.

Bibliografía ● Yañez, V. “Terapia Asistida por Animales”. Recuperado el 9 de Octubre de 2013, de http://www.inrpac.cl/programas/terapia-asistida-por-animales/ ● González, H. “Terapia con animales para el autismo”. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, de: http://www.webconsultas.com/autismo/terapias-con-animales-para-elautismo-3128 ● Kelsall, J., y Venayas, A. “Terapia Asistida con animales”. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, de: http://issuu.com/morecan/docs/terapiaaa3 ● Recuperado el 10 de Octubre de 2013 http://hipoterapia.cl/campos-de-aplicacion/

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.