Catálogo fotográfico Testimonios y paisajes del hierro

Page 1


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007


Copyright: INCUNA, Asociación de Arqueología Industrial Edición: INCUNA (Industria, Cultura y Naturaleza) Asociación de Arqueología Industrial C/ La Muralla, nº 3, entlo. 33202 Gijón - Asturias Teléfono/Fax 985 31 93 85 E-mail: incuna@telecable.es www.incuna.org Foto portada: Passat Industrial III, de Francisco José Gómez Castrillo Diseño y maquetación: Fundación Metal Asturias. Sofía Ardura Impresión: Gráficas ÁPEL, S.L. (Gijón) Comisaria de la exposición: Carmen Alonso Suárez

Depósito Legal: AS-4.916-2007 ISBN: 978-84-935766-0-8 Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados, no se permite reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos sin el permiso por escrito de Incuna (Industria, Cultura y Naturaleza), Asociación de Arqueología Industrial.

[2]


índice

presentación

[5] IV Certamen 2007

[7] premiados

[9] finalistas

[15]

[3]


[4]

2007


La Asociación de Arqueología Industrial INCUNA "Máximo Fuertes Acevedo" convoca el Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial con la intención de dar a conocer el notable y amplio campo de la arqueología y del patrimonio industrial en sus diversas casuísticas mediante un lenguaje artístico universal como es el arte fotográfico. En este año 2007 el tema central del IV Certamen de Fotografía sobre Patrimonio Industrial es "Testimonios y Paisajes del Hierro", con la finalidad de difundir, valorar y proyectar las imágenes de una riqueza material que hemos de salvar del olvido y la destrucción, preservándola dentro del necesario desarrollo sostenible para las generaciones futuras. La participación en el certamen está abierta a todas las personas con independencia de su edad y nacionalidad. Pueden concursar fotógrafos/as profesionales y aficionados. Las obras premiadas forman parte del archivo documental de la entidad INCUNA que las utiliza para sus actividades de promoción del patrimonio industrial, organizando exposiciones, editando catálogos y publicaciones con la antedicha finalidad. El IV Certamen de Fotografía sobre Testimonios y Paisajes del Hierro ha tenido un gran éxito de participación con casi cien fotografías procedentes de varios países. Los premios fueron fallados por un Jurado integrado por: D. José Vega Martínez (Director de la Obra Social y Cultural de Cajastur), D. Eduardo Núñez Fernández (Archivero Municipal. Ayuntamiento de Gijón), D. Jesús Muel de Dios (Fotógrafo), D. Rodolfo Valdor Peña (Secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Superiores Industriales de Asturias y León) y Dña. María Jesús Aguilar (Responsable de Comunicación de la Fundación Metal Asturias), actuando como secretaria sin voto Dña. Carmen Alonso Suárez (Coordinadora del IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial). El mencionado Jurado decidió por unanimidad otorgar el Primer Premio del IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial a la obra "Passat Industrial III", de Francisco José Gómez Castrillo, de Terrassa (Barcelona). El Primer Accésit a la obra "Caballos de Acero I", de Ralf Pascual Izarra, de Madrid. Y el Segundo Accésit a la obra "Hidráulico", de Juan Paños Fresneda, de Albacete. Estas fotografías, junto a otras seleccionadas por el Jurado del Certamen, se presentan en este catálogo y serán exhibidas en diversas exposiciones itinerantes por la geografía asturiana y española. A todos los participantes, les agradeceremos su colaboración e interés, deseando que este catálogo sirva a los propósitos de defender, preservar, sensibilizar ante lo vulnerable e incomprendido que todavía resulta el patrimonio industrial, un nuevo bien cultural.

INCUNA, Asociación de arqueología industrial "Máximo Fuertes Acevedo" Asturias. Septiembre 2007

[5]


[6]

2007


TESTIMONIOS Y PAISAJES DEL HIERRO La fotografía es primitiva. No, no lo es la técnica con que se produce, aunque ya tiene más de un siglo, sino su resultado que es una imagen fija que, sin embargo, nos permite escudriñar, observar, valorar, sorprendernos, molestarnos, emocionarnos y por fin, tomar postura frente a lo que vemos. Juzgar y tomar decisiones a través de la visión forma parte de lo más profundo de nuestra herencia genética cuando la vista, el oído y el olor eran los únicos elementos de juicio para sobrevivir que tenía el ser humano. Además la fotografía, con sus múltiples facetas técnicas nos permite ver aquellas cosas que nuestros sentidos no son capaces de alcanzar y por ello el primate evolucionado que llevamos dentro nos lo agradece con su curiosidad infinita. Cuando vemos estas fotografías del patrimonio industrial sin duda nuestro cerebro va en busca de la imagen y, tras ella, del mensaje que quiere comunicar. Pero también es importante que pensemos en el fotógrafo o fotógrafa que hicieron la instantánea, en lo que madrugaron o lo que tardaron en llegar a casa ese día, en los kilómetros que debieron de recorrer en su coche o en otro medio de transporte, en los cercados y vallas que tuvieron que sortear, en el polvo, la suciedad y la mugre de los lugares que visitaron. No son reporteros de guerra al uso pero sí son fotógrafos de un conflicto silencioso, el que libramos porque no se destruyan los testimonios más valiosos de nuestro pasado industrial antes de que la tsunami inmobiliaria o cualquier otra desgracia se los lleve por delante. El hierro, el acero, la metalurgia, la siderurgia. Aquí entendemos de hierro y de acero, de hornos de fundición, de gasómetros, de baterías de cok. Y quien no lo sabe directamente lo conoce de forma indirecta porque hemos nacido y crecido en una tierra de fábricas siderúrgicas. Juntos, carbón y hierro, han esculpido el rostro de nuestra tierra, sus paisajes naturales y urbanos, sociales y humanos, también su fisonomía económica, política y sindical, en definitiva, toda su historia contemporánea. Por eso nuestra visión en este terreno es privilegiada y experta. Estamos acostumbrados a ver estos testimonios y estos paisajes pero no estamos inoculados por la desidia y el olvido y sabemos apreciar su valor. El IV Certamen Internacional de Fotografía ha sido una vez más ocasión para comprobar la pasión y el cariño hacia el patrimonio industrial. Unas veces mostrado por el fotógrafo amante circunstancial o esporádico de este patrimonio, otras por el amante de la historia fabril que se echa al hombro la cámara porque está harto de que nadie conceda valor a aquellos importantes testimonios del pasado industrial o porque ha quedado cautivado de la extraña belleza del lugar. Da igual, sea por pasión o por oficio, el resultado es fruto de la convicción y por ello siempre es bueno. Hemos tenido concursantes de muchas partes de España y de varios países de Hispanoamérica, en su mayor parte de una excelente calidad y de un alto valor testimonial y por ello les damos las gracias a todos por participar. Al jurado le ha resultado difícil, como siempre, decidir cuáles eran las mejores o, dicho de otra forma, quién debía recibir el primer premio y quién los accésit. Esperamos que hayan sido justos pero, en todo caso y a pesar de sus discusiones, estamos convencidos de que han hecho la mejor selección. En realidad, quienes hemos recibido el premio somos nosotros porque hemos visto y sentido a través de todas las fotografías presentadas al concurso el valor y la importancia de los testimonios y paisajes del hierro que existen en el mundo. Miguel Ángel Álvarez Areces Presidente de INCUNA y de TICCIH-España Gijón. Septiembre 2007

[7]


hierro

2007

primer premio

testimonios y paisajes del

[8]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

primer premio

2007

[ título ] Passat Industrial III

[ autor ] Francisco José Gómez Castrillo Terrassa - Barcelona

Hileras de columnas de hierro colado en la gran fábrica de la colonia Cal Rosal de Berga. La fábrica actualmente está en estado de abandono pero en bastante buen estado en lo que se refiere a sus elementos estructurales. En Terrassa las fábricas han sido, durante más de un siglo, un elemento fundamental de su personalidad, que ha marcado, directa o indirectamente, la vida de miles de ciudadanos. Abandonarlas a su suerte o derribarlas, hace que perdamos para siempre uno de los capítulos más trascendentes de nuestra historia urbana más reciente.

[9]


hierro

2007

primer accésit

testimonios y paisajes del

[ 10 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

primer accésit

2007

[ título ] Caballos de Acero I

[ autor ] Ralf Pascual Izarra Madrid

Fotografía realizada en el Campo Petrolífero de Ayoluengo, perteneciente a la localidad burgalesa de Sargentes de la Lora. El campo petrolífero lo fundaron los Americanos en 1964 y a pesar de su pequeña y escasa producción sus caballos de acero siguen extrayendo petróleo para una vidriera burgalesa. Aunque tienen los días contados, el Ayuntamiento de Sargentes de la Lora tiene en proyecto realizar un museo con las piezas.

[ 11 ]


[ 12 ]

hierro segundo accésit

2007

testimonios y paisajes del


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

segundo accésit

2007

[ título ] Hidraúlico

[ autor ] Juan Paños Fresneda Albacete

La situación actual de las Reales Fábricas de latón, cobre y zinc de San Juan de Alcaraz es de total abandono y ruina. La serie fotográfica a la que pertenece esta obra pretende poner de manifiesto esta situación y destacar no solo el indudable valor histórico sino también el potencial de servir como una suerte de "catálogo" de las distintas tecnologías de la metalurgia y su evolución. Las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz (Riópar, Albacete) han tenido actividad desde su creación en 1773 hasta el año 1990 en que se cierran.

[ 13 ]


hierro

2007

finalistas

testimonios y paisajes del

[ 14 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Tren BK y horno alto [ autor ] Ángel Sanchís CienfuegosJovellanos Gijón - Asturias

Naves del antiguo Tren BK, con uno de los hornos altos de ArcelorMittal al fondo, en Veriña (Asturias). El tren BK fue la primera instalación de la factoría de Veriña, que construyera a finales de los sesenta la hoy extinta UNINSA. Actualmente las naves se utilizan como almacenes auxiliares, tras haberse desmontado el tren hace algunos años.

[ 15 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Zona hornos altos y acería en Veriña [ autor ] Ángel Sanchís CienfuegosJovellanos Gijón - Asturias

Zona de enfriamiento de escorias y Iodos de los hornos altos de ArcelorMittal, con la Acería LD-II al fondo, en Veriña (Asturias). Uno de los múltiples subproductos generados en el proceso siderúrgico son las escorias y los denominados Iodos de horno alto, que, al tratarse de sustancias altamente contaminantes, requieren de un tratamiento especializado, que se lleva a cabo en las proximidades de la instalación, tras recogerse a la salida del horno.

[ 16 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Antiguas bombas Kapplan [ autor ] Ángel Sanchís Cienfuegos-Jovellanos Gijón - Asturias

Naves de las antiguas bombas Kapplan en el Puerto de Avilés (Asturias). Las bombas Kapplan servían para asegurar el suministro de agua desde el Puerto de Avilés hasta la antigua central térmica de ENSIDESA, instalación que generaba la energía eléctrica y el vapor necesarios para el funcionamiento de la gran industria siderúrgica. La central ha sido recientemente derribada, por lo que es de suponer que el destino de las naves y las bombas terminará siendo el mismo.

[ 17 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Cargadero de Mioño [ autor ] Iñaki Izquierdo Muxika Sestao - Vizcaya

El único cantilever que se mantiene en pie como testigo de la importante actividad minera en Bizkaia y Cantabria. El original fue construido en el año 1896 y destruido en 1937 durante la Guerra Civil; siendo reconstruido rápidamente el actual. Se encuentra en un entorno de gran riqueza paisajística y de elementos patrimoniales industriales, junto a los restos de otros cargaderos más primitivos, edificios y mina que merecen su conservación.

[ 18 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Hornos de Sopuerta [ autor ] Iñaki Izquierdo Muxika Sestao - Vizcaya

Hornos construidos en 1956 y 1961 en la mina Catalina. Hasta el momento se han conservado sin ningún cuidado, pero algo tan sencillo de controlar como el crecimiento de arbustos en sus paredes puede destruirlos. Especialmente bellos por su unión en pareja, podrían ser el colofón al paso de una vía verde que una Castro Urdiales con Barakaldo a través del trazado de cuatro ferrocarriles mineros.

[ 19 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Horno alto en Sestao [ autor ] Iñaki Izquierdo Muxika Sestao - Vizcaya

El último testigo del pasado omnipresentemente industrial de este municipio. Para entender su importancia es necesario ampliar su conservación al entorno y mantener el aspecto del cercano barrio obrero, para comprender la vida y la historia en esta ciudad industrial.

[ 20 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Soportes [ autor ] Miguel Ángel Márquez González Algeciras - Cádiz

Fotografía tomada en la cuenca minera de Riotinto en la desembocadura de este río de tradición minera en Huelva. Esta estructura forma parte de uno de los dos embarques del mineral de hierro que se usaron en esta región durante muchos años y que hoy en día está abandonado y a merced del tiempo.

[ 21 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Naturaleza eléctrica [ autora ] Noemí Iglesias Barrios La Felguera - Asturias

En esta fotografía, dividida diagonalmente por la imagen industrial, se puede observar el contraste entre la naturaleza, verde y exuberante, y las formas grises y mecánicas de un complejo industrial de gran impacto que, aún así, ha sabido adaptarse progresivamente a los requerimientos necesarios, propios de la naturaleza autóctona de la zona.

[ 22 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Horno Alto N° 2 [ autor ] Julián Negredo Sánchez Puerto de Sagunto - Valencia

Fotografía tomada en Puerto de Sagunto. Se trata del Horno Alto N° 2 de la antigua siderúrgica AHV, el cual se conserva como monumento histórico y anclado en su sitio de origen, actualmente se ha convertido en una rotonda internúcleos que enlaza el parque industrial con la población y recientemente se ha iluminado de forma que por las noches se ve a gran distancia, lo cual ha sido un gran acierto.

[ 23 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Passat Industrial I

[ autor ] Francisco José Gómez Castrillo Terrassa - Barcelona

Las columnas de hierro colado formaron parte del paisaje industrial de las fábricas textiles catalanas previas al primer tercio del s. XX. En la fotografía se ve un conjunto de columnas de la fábrica textil manresana Bertrán i Serra, más conocida como "la fábrica nova". Actualmente algunas naves se encuentran en proceso de rehabilitación.

[ 24 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Passat Industrial II

[ autor ] Francisco José Gómez Castrillo Terrassa - Barcelona

Hileras de columnas de hierro colado en el interior de una de las naves de la fábrica de la antigua colonia textil de Can Bros, en Martorell. Actualmente el edificio se encuentra en fase de rehabilitación.

[ 25 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Passat Industrial IV

[ autor ] Francisco José Gómez Castrillo Terrassa - Barcelona

Vista exterior de una vieja fundición, todavía en uso, en Sabadell. Está situada en un área cercana al río Ripoll, uno de los primeros núcleos industriales de Sabadell, actualmente en plena fase de crecimiento urbanístico. El futuro de algunas industrias de esta zona, que han marcado el paisaje urbano de la ciudad, es bastante incierto.

[ 26 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Norias de Santa Victoria II [ autor ] Wladimiro Vega Rodríguez Valladolid

El terreno de la antigua azucarera Santa Victoria de Valladolid alberga un parque urbano denominado "Norias de Santa Victoria" donde se alternan construcciones industriales rehabilitadas como son las viejas norias de la azucarera y otros edificios... con plazas de acceso, praderas de césped, jardines arbolados, pistas deportivas, etc., donde el agua representa un elemento destacado del conjunto.

[ 27 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Venas de hierro II [ autor ] Daniel Ordóñez García Gijón - Asturias

No he podido saber el uso de esta gran chimenea, silo o depósito. Estaba ubicado muy cerca del futuro centro Niemeyer en Avilés. Me llamó poderosamente la atención la robusta construcción, totalmente de hormigón y de hierro, siendo muy dificultoso su derribo. También sus largas y enormes raíces que quedan patentes en esta fotografía.

[ 28 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] El soldador [ autor ] Daniel Ordóñez García Gijón - Asturias

Soldador efectuando su trabajo en el astillero Juliana S.A.U. (anteriormente IZAR Gijón) en la construcción de uno de la serie de cuatro modernos buques sísmicos. Estos buques llevan parte de su estructura de acero inoxidable, además de otros tipos de acero de calidades navales.

[ 29 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Columna [ autor ] Daniel Ordóñez García Gijón - Asturias

En el margen izquierdo de la ría de Avilés y hacia el medio aproximadamente, cerca de un pequeño núcleo poblado llamado "Zeluán", está la empresa Alcoa Europa y dedicada a la transformación de aluminio. Esta estructura forma parte del soporte de la cinta transportadora de material a uno de los grandes silos de dicha empresa.

[ 30 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Humeando vida [ autor ] Miguel Bretón Fernández Avilés - Asturias

Y cual monstruo envejecido, sigue emanando el veneno que le da su razón de existir. Sonidos metálicos y aromas sulfúricos en una extraña soledad. Imágenes del pasado de una Historia aún viva: la Ciudad Metal sigue "respirando"...

[ 31 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Fantasma invertido [ autora ] Marina Tostado Díaz Cáceres

Cuando una persona muere, su cuerpo se pierde. No así su alma, su interior, lo que le da la vida. A esta construcción le ocurrió lo contrario. Poco a poco fue perdiendo su interior, lo que le daba su función, su sentido, su maquinaria. Por eso es un fantasma invertido. Porque está ahí como una sombra, perdió el alma y dejó el cuerpo. La imagen pertenece a una fábrica de superfosfatos en el Poblado Minero de Aldea Moret, a pocos kilómetros de Cáceres. Los ancianos del poblado hablan de las ya desaparecidas vagonetas, calderas, orugas, poleas, cintas…

[ 32 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Grand Machine [ autora ] Myritza Castillo-Irizarry Puerto Rico

La fotografía forma parte de una serie creada a partir de unas visitas que hice a las centrales azucareras localizadas alrededor de Puerto Rico en el año 2002. Esos no lugares, según el antropólogo y filósofo Marc Augé, están ausentes en la memoria del colectivo, perdidos en nuestros archivos, faltos de vida y son residuos de una época de gran ebullición industrial; son lugares que me invitan a la conversación nuevamente, pero desde el punto de vista contemporáneo que trabaja desde el residuo y el exceso, entre lo homogéneo y lo heterogéneo.

[ 33 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Out of oil [ autora ] Myritza Castillo-Irizarry Puerto Rico

Lugares y no lugares son como dos polaridades falsas, son palimpsestos donde se reinscriben una y otra vez los aspectos de la identidad del lugar y sus relaciones. Estos lugares se transforman en espacios que están cargados de los efectos causados por la historia. Por ende, tomo estos lugares para reflexionar y estetizar un espacio olvidado. De lugares no habitables pasan a ser habitables nuevamente, pero desde un punto de vista del residuo.

[ 34 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Aún queda algo [ autora ] Myritza Castillo-Irizarry Puerto Rico

Fotografía realizada en una central azucarera en desuso. Destaca el contraste entre el interior abandonado y el espacio central abierto a una vegetación viva y exuberante.

[ 35 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Nazareno [ autor ] Juan Paños Fresneda Albacete

Fotografía realizada en las Reales Fabricas de latón, cobre y zinc de San Juan de Alcaraz. A partir de su apertura en 1773 y a lo largo de todo el siglo XIX a estas fábricas llegaron trabajadores de España y de otros países europeos.

[ 36 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Chimenea [ autor ] Juan Paños Fresneda Albacete

Las Reales Fábricas de latón, cobre y zinc de San Juan de Alcaraz son un caso excepcional para el estudio de la primera industrialización en España, al haber sobrevivido más de 230 años debido a su ubicación en una zona de escasa presión urbanística. El panorama ha cambiado en los últimos diez años y hoy día corren el peligro de desaparecer debido al deterioro que sufren por el paso del tiempo y a la especulación inmobiliaria.

[ 37 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Gasómetro I [ autor ] Juan Carlos Fernández Fernández Avilés - Asturias

Fotografía perteneciente a una serie realizada en el P.E.P.A. (Parque Empresarial Principado de Asturias) en torno a la figura de los gasómetros de la antigua Ensidesa. Taller Eléctrico, hoy edificio multidisciplinar convertido tras su reestructuración en Hotel, Restaurante y Taller mecánico.

[ 38 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Gasómetro III [ autor ] Juan Carlos Fernández Fernández Avilés - Asturias

Fotografía perteneciente a una serie realizada en el P.E.P.A. (Parque Empresarial Principado de Asturias) en torno a la figura de los gasómetros de la antigua Ensidesa. Almacenes Generales con otros cometidos en la actualidad y fuera de las instalaciones de la nueva ArcelorMittal.

[ 39 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Gasómetro V [ autor ] Juan Carlos Fernández Fernández Avilés - Asturias

Fotografía perteneciente a una serie realizada en el P.E.P.A. (Parque Empresarial Principado de Asturias) en torno a la figura de los gasómetros de la antigua Ensidesa. Gasómetro desmontado en el año 2007. La envolvente de los gasómetros adopta la sección transversal de un polígono de 20 lados y el cierre de la cubierta se efectuó mediante placas de chapa plegada de 1 mm. de espesor.

[ 40 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Caballos de Acero IV [ autor ] Ralf Pascual Izarra Madrid

El campo petrolífero de Ayoluengo fue el primero en ponerse en funcionamiento en España, en 1964. Durante más de cuatro décadas no ha dejado de bombear crudo. El petróleo es comercializado, en bruto y a granel, como combustible para empresas del vidrio en el País Vasco y Cantabria. Las máquinas extractoras (conocidas como los "caballitos") siguen cabeceando en el campo burgalés.

[ 41 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Caballos de Acero V [ autor ] Ralf Pascual Izarra Madrid

Fotografía realizada en el Campo Petrolífero de Ayoluengo, perteneciente a la localidad burgalesa de Sargentes de la Lora. El Ayuntamiento de Sargentes de la Lora tiene el proyecto de abrir un Museo del Petróleo, el primero que existiría en España, como medio de divulgar y potenciar turísticamente la comarca. Se compondrá de dos espacios, uno cerrado con exposición de material audiovisual y documental, y otro al aire libre donde habrá una exposición de material empleado en la extracción a lo largo de los últimos cuarenta años.

[ 42 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Panorâmica sobre as instalações da Siderurgia Nacional [ autora ] Rosa Reis Charneca da Caparica - Portugal

Fotografía realizada en las instalaciones de la Siderúrgica Nacional (Paio Pires, Portugal). Memoria de un patrimonio industrial, que funcionó hasta Marzo de 2001, en circuito integrado de fabricación de acero.

[ 43 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Plataforma superior dos fornos [ autora ] Rosa Reis Charneca da Caparica - Portugal

Fotografía realizada en la Siderúrgica Nacional (Paio Pires, Portugal). Plataforma superior de los hornos donde se produce el coque (Coquería).

[ 44 ]


IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial

2007

[ título ] Alto Forno onde se produz o ferro a partir de minérios de ferro [ autora ] Rosa Reis Charneca da Caparica - Portugal

Fotografía realizada en la Siderúrgica Nacional (Paio Pires, Portugal). Alto horno donde se produce el hierro a partir del mineral de hierro.

[ 45 ]


testimonios y paisajes del

hierro

[ título ] Aciaria onde produz o tratamento/afinação da gusa líquida produzindo o aço [ autora ] Rosa Reis Charneca da Caparica - Portugal

Fotografía realizada en la Siderúrgica Nacional (Paio Pires, Portugal). Acería donde se produce el tratamiento del arrabio líquido produciendo el acero.

[ 46 ]


l

Este libro se terminó de imprimir en Gijón el día 26 de septiembre de 2007, día de San Cosme y San Damián.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.