1 minute read

A7. Aplicativo Visor de electrocardiograma de Código Infarto

Anexo 7. Aplicativo Visor de electrocardiograma de Código Infarto

El software está basado en un protocolo de los servicios médicos de urgencias en el que su principal objetivo es garantizar el diagnóstico y tratamiento del paciente que demanda atención de urgencias por IAM. Incluye el acceso por categorías, de manera que se mejore la coordinación en torno a la atención oportuna del paciente.

Advertisement

Se debe abrir el navegador en la url: http://codigoinfarto.imss.gob.mx.

Cada red de código infarto debe conformarse en cada Órgano Operativo de Administración Desconcentrada (OOAD), se nombrará a un coordinador (a) de código infarto por turno, quien debe supervisar cada caso, incluirá como administrador de usuarios el acceso de asistentes médicas, médicos de urgencias, médicos del centro de reperfusión y médico del centro regulador (previa capacitación). Para que sea posible la visualización de electrocardiogramas, se requiere conectar los electrocardiógrafos (eternet, wifi, wireless, pdf) al aplicativo por parte del responsable de sistemas.

Anexo 8. Centro Regulador de Código Infarto [CRECI] (8009EMERGE).

El IMSS tiene dos CRECI, uno ubicado en la UMAE Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI y otro en la UMAE Hospital de Especialidades del CMN La Raza, ambos tienen servicio de llamado (“call center”) las 24 horas, 7 días a la semana, con personal de salud previamente capacitado, que permiten la comunicación efectiva entre el personal médico que está atendiendo al paciente con sospecha de IAM. Al confirmar el diagnóstico se detona la alerta de Código Infarto y se le proporciona un folio para que el paciente sea trasladado de inmediato con todas las medidas de seguridad, así como la premedicación necesaria al Centro con sala de hemodinamia para recibir la ICP primaria o farmacoinvasiva.

This article is from: