USO ACADÉMICO DEL INTERNET
GUÍA DE ESTUDIANTES PARA EL MANEJO DEL AULA VIRTUAL
Creado por: Nadia Lascano
i
INTRODUCCIÓN
Se puede decir que Internet, en estos últimos tiempos, se ha convertido en una excelente herramienta muy útil, porque nos ha permitido aprender y comunicarnos a nivel mundial sin límites de una forma directa, ágil y versátil. Día a día va mejorando, para beneficio del usuario por ejemplo: rapidez en búsqueda de información de manera ordenada, libre y gratuita, abundancia en conocimiento de toda clase y tipo, interfaz amigable en algunos sitios web que atraen al usuario, fácil y rápida en la transmisión de información, esto es posible a la infraestructura de comunicaciones proporcionada por internet, por lo tanto, podemos concluir que internet tiene muchos beneficios tanto económicos, laborales y sociales. Internet tiene variedad de servicios, como por ejemplo: Correo Electrónico, Chats, Foros Web, Blogs, Wikis, Gopher entre otros. Desde el punto de vista educativo, Internet es muy importante para el ámbito pedagógico, ya que posee una gran variedad de recursos tecnológicos para implementar en el aprendizaje, además es un beneficio para los estudiantes, puesto que despertará un interés en conocer, analizar e investigar más sobre el tema, para que posteriormente obtenga la habilidad de comprender esta información de manera correcta, por consiguiente es un gran beneficio que los docentes pueden aprovechar y aplicar en los estudiantes. En la actualidad, las y los docentes han ido implementado las herramientas que nos ofrece el internet para las actividades académicas, pero, existen docentes, que conocen poco sobre las herramientas que nos ofrece el internet, y no saben usarlas de manera adecuada, por otra parte existen docentes que desconocen del tema en su totalidad, es necesario que se mantengan en un constante enriquecimiento tecnológico, para así asimilar los nuevos cambios que se presentan día a día con el internet, ya que se ha convertido en un gran desafío que debemos enfrentarlo de manera responsable.
ii
Al investigar anteriormente he podido constatar que existe poco interés de los docentes, al querer utilizar los recursos tecnológicos de internet para poder implementarlos en sus aulas, como bien se conoce el docente es pilar fundamental, porque es el facilitador de conocimiento, y lo hace de una forma natural, con ética y cariño, pero al no utilizar estas valiosas herramientas se perderá de conocer, valorar, experimentar y exponer todos los beneficios que nos ofrecen los recursos tecnológicos, cabe destacar un ejemplo; el fácil intercambio de información y creación de nuevos contenidos. Aprendizaje electrónico o también conocido por E-learning, se ha convertido en un gran beneficio para todos sin importar la edad, está encaminado para profesionales, trabajadores en fin para todos, una de las grandes ventajas que tenemos es la accesibilidad directa, podemos ahorrar tiempo y dinero ya que lo podemos asistir desde la comodidad de nuestro hogar o sitios de trabajo, en este modelo de aprendizaje el docente se convierte en un facilitador de conocimientos para el participante, que se puede trabajar en equipo, actualiza el conocimiento. Moodle es una plataforma educativa y en la actualidad es muy usada en la educación, su cualidad más importante es que se la puede distribuir de forma gratuita bajo licencia (Open Source), nos brinda un interfaz que se adapta a las necesidades coherentes del docente, su forma novedosa de aprender mediante el uso de imágenes, videos, juegos etc., han hecho de ella una plataforma líder en el medio educativo.
iii
“Educación es formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición”. Miguel Angel Buonarroti.
iv
ÍNDICE GENERAL Pág. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...ii FRASE…………………………………………………………………………...iv ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………v ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………..vi MOODLE…………………………………………………………………………1 PREREQUISITOS PARA USAR MOODLE…………………………………..2 CONSIDERACIONES GENERALES…………………………………………2 PASOS PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA…………………………...3 BLOQUE 0……………………………………………………………………….7 BLOQUE 1……………………………………………………………………….8 BLOQUE 2……………………………………………………………………….9 BLOQUE 3……………………………………………………………………...11 BLOQUE 4……………………………………………………………………...13 BLOQUE 5……………………………………………………………………...15 BLOQUE 6……………………………………………………………………...17 BLOQUE 7……………………………………………………………………...19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………...20
v
ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. Gráfico No. 1 Moodle……………………………………………………………………………1 Gráfico No. 2 Campus Virtual………...………………………………………………………...3 Gráfico No. 3 Categorías de la Plataforma….………………………………………………..3 Gráfico No. 4 Subcategorías Uso Académico del Internet ………………………….……...4 Gráfico No. 5 Usuarios Registrados…………………………………………………………...4 Gráfico No. 6 Registro para crear cuenta...…………………………………………………...5 Gráfico No. 7 Formulario………………...……………………………………………………...5 Gráfico No. 8 Uso Académico Internet………………………………………………………...6 Gráfico No. 9 Metodología de Trabajo………………………………………………………...7 Gráfico No. 10 Interactuemos……………………………………………………………………8 Gráfico No. 11 Bloque 2..…………………………………………………………………………9 Gráfico No. 12 Internet…………………………………………………………………………..10 Gráfico No. 13 Bloque 3…………………………………………………………………………11 Gráfico No. 14 Web 2.0…………………………………………………………………………12 Gráfico No. 15
vi
Bloque 4…………….…………………………………………………………..13 Gráfico No. 16 Software Educativo…………………………………………………………….14 Gráfico No. 17 Bloque 5…………………………………………………………………………15 Gráfico No. 18 E-learning………………………………………………………………………16 Gráfico No. 19 Bloque 6……………………….………………………………………………..17 Gráfico No. 20 Recursos Web para Docentes………………………………………………..18 Gráfico No. 21 Evaluación………………………………………………………………………19 .
vii
Moodle Objetivos: 1. Saber ¿Qué es Moodle? Y algunas características. 2. Identificar los prerrequisitos para el uso de la Plataforma Virtual. 3. Conocer como está compuesto cada Bloque del Aula Virtual.
M
oodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista. Moodle se distribuye gratuitamente como Software libre (Open Source) (bajo la Licencia Pública GNU). Básicamente esto significa que Moodle tiene derechos de autor (copyright), pero que usted tiene algunas libertades. Puede copiar, usar y modificar Moodle siempre que acepte: proporcionar el código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él. Lea la licencia para más detalles y contacte con el dueño de los derechos de autor directamente si tiene alguna pregunta. Moodle puede funcionar en cualquier ordenador en el que pueda correr PHP, y soporta varios tipos de bases de datos (en especial MySQL). La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular ObjectOriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la educación. También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a través de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza que a menudo te lleva a la visión y la creatividad. Las dos acepciones se aplican a la manera en que se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o profesor podría 1
aproximarse al estudio o enseñanza de un curso en línea. Todo el que usa Moodle es un Moodler. PRERREQUISITOS PARA USAR MOODLE Lo que necesita para usar Moodle como usuario es: Hardware 1. 2. 3. 4.
Computadora sea de Escritorio o Portátil Conexión a Internet (Banda Ancha 128 Kps en adelante) Memoria Ram 256 MB (Mínimo) – Recomendado 1 Gb. Disco Duro con capacidad de 80 Gb en adelante
Software 1. Sistema Operativo (Gnu/Linux, Windows) 2. Navegador Web instalado con sus debidos plugins. 3. Extensiones para visualizar Video, Audio, y resto de material multimedia. RECOMENDACIONES 1. Debe ingresar a la plataforma dos horas diarias para que pueda cumplir con las tareas.
2
PASOS PARA INGRESAR A LA PLATAFORMA
1. Ingresamos a la dirección www.sit-ec.net/moodle
2. Nos presentará la pantalla principal de la plataforma y podemos observar las categorías que existen en la plataforma y damos clic en UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
3. Ingresamos a las Subcategorías y escogemos USO ACADÉMICO DEL INTERNET.
3
4. Si somos usuarios registrados colocamos, el usuario y contrase単a.
5. Para registrarnos como usuarios damos clic sobre Comience ahora creando una cuenta.
4
6. Llenamos los campos del formulario y luego damos clic en Crear Cuenta.
7. Nos llegarรก al mail informaciรณn, indicรกndonos que nos matriculamos en tal curso y un enlance, el cual damos clic para aceptar, realizamos los cambios que nos indica y podemos ingresar al curso, se nos presentarรก la siguiente pantalla;
5
6
METODOLOGÍA DE TRABAJO Bloque 0 Objetivos: General 1. Capacitar a los docentes del Colegio Juan Montalvo en el Uso Académico del Internet a través de este Entorno Virtual de Aprendizaje. Objetivos Específicos 1. Fortalecer el proceso enseñanza - aprendizaje por medio de esta aula Virtual. 2. Motivar a los Participantes en el uso de Recursos Web 2.0
M
etodología de Trabajo, aquí el participante conocerá lo siguiente: acerca del aula virtual, la persona que les guiará en este proceso, además incluye foros como; cafetería virtual y aclara tus dudas. También existe una sala de chat y la Rubrica de Evaluación. A continuación se detallara cada uno de ellos: Descripción: Acerca del Aula Virtual: Esta sección explica cómo está estructurada, el aula virtual incluyendo los temas que van a ser tratados, inclusive el participante podrá reconocer las partes que conforma el aula. Tutora Virtual: Aquí el participante conocerá a la persona que les guiará durante este proceso. Cafetería Virtual: Un ambiente muy acogedor para interactuar, conocerse entre participantes y tutor, también se puede exponer ideas, inquietudes y temas. 7
Aclara tus Dudas: Como su propio nombre lo índica, en esta sección el participante despejará sus inquietudes, acerca de alguna dificultad que se le presento en alguna actividad de este proceso, es más estas dudas podrán ser resueltas por los mismos participantes. Chat: El participante en esta sección, puede interactuar con sus compañeros de una manera fluida en un tiempo real, ocasión en la que pueden ayudarse entre participantes. ¿Cómo será evaluado?: Encontrará un archivo PDF, en el cual se índica como será calificado las tareas del participante.
INTERACTUEMOS Bloque 1 Objetivo: 1. Conocer a los participantes que conforman esta aula.
E
n este Bloque, cada participante deberá hacer una breve descripción, personal sobre sus Aspiraciones, metas y objetivos, etc. Interactuemos: Espacio muy agradable creado para conocer y afectar entre participantes.
8
INTERNET Bloque 2 Objetivos: 1. Conocer la Historia de Internet. 2. Diferenciar entre Navegadores y Metabuscadores. 3. Usar la Lógica de Boole para realizar búsquedas inteligentes de información. 4. Saber cómo es usado el Internet en la Educación.
E
sta sección da paso a conocer acerca del Internet como: su Historia, funcionamiento, comunicación e información, Navegadores – Metabuscadores, Lógica de Boole, recursos de Internet e Internet en la Educación. A continuación se detallará cada uno de ellos: Descripción: Iniciando: Aquí se presenta una breve explicación, sobre los temas que conocerá el participante, incluso los recursos expuestos por el tutor y la actividad que debe cumplir en un período determinado. Objetivos del Bloque: En esta sección se da a conocer al participante los objetivos que logrará al culminar con el contenido de este bloque. Historia de Internet: En este tema el participante conocerá sobre: la Historia de Internet, su origen, concepto, infraestructura entre otros. Esto podrá ser visualizado a través de un archivo Pdf, el mismo que puede ser descargado en la plataforma. ¿Cómo funciona el Internet?: El participante por medio de un video que fue obtenido de Youtube, sabrá cómo funciona el Internet. Comunicación e Información: A través de una corta definición, el participante entenderá ¿Qué es comunicación e información? Por medio de un mapa mental que fue realizado en un software llamado freemind, se explica cómo se distribuye y divide cada uno de los temas detallados anteriormente.
9
Navegadores y Metabuscadores: Por medio de un archivo con formato .pptx, podrá visualizar el participante una presentación de diapositivas, en ella se expone la definición, ejemplos y diferencias de navegadores - metabuscadores. Lógica de Boole: He aquí el participante conocerá, sobre la lógica de boole como; definición y los diferentes operadores que puede hacer uso al momento de realizar una búsqueda concreta. El archivo está disponible en Pdf, además podrá ser descargado. Recursos de Internet: Presentada en una corta definición, el participante sabrá, qué son los recursos de internet, los tipos de servicios que nos ofrecen y a través de un gráfico se índica, los recursos de internet más usados. Internet en la Educación: Aquí el participante, conseguirá por medio de un video subido a Youtube, cómo es usado el internet en la educación. Tarea_1: Al haber culminado, con el contenido de este bloque, el estudiante debe cumplir con la tarea, para ser evaluada por el tutor, su tiempo para cumplirla es de una semana.
10
WEB 2.0 Bloque 3 Objetivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Definir lo que es Web 2.0. Usar las Redes Sociales con un fin Educativo. Publicar contenidos en el Blog. Editar y Construir contenido con el uso de Wikis. Almacenar, Clasificar y compartir enlaces en Internet. Fomentar sus clases con el uso de Videos. Almacenar Imágenes, crear álbumes por medio del servicio de alojamiento.
E
n el presente Bloque, el participante va a conocer sobre la Web 2.0 como: definiciones, Redes Sociales, Blogs, Wikis, Marcadores Sociales, Videos, Fotografías. A continuación se hablara de cada una de las secciones que está compuesto este Bloque. Descripción: Iniciando: Aquí se presenta una breve explicación, sobre los temas que conocerá el participante, incluso los recursos expuestos por el tutor y la actividad que debe cumplir en un periodo determinado. Objetivo del Bloque: En esta sección se da a conocer al participante los objetivos que logrará al culminar con el contenido de este bloque. Web 2.0 Definición: Mediante un archivo de formato .pptx, el participante visualizará una presentación de diapositivas, que se expone lo siguiente: definición, características de la web 2.0 y a través de un video obtenido de Youtube conocerá el uso de la web 2.0 en la educación. Redes Sociales: Aquí se expone una breve definición sobre; las redes sociales, también las tipologías del tema mencionado 11
anteriormente, además por medio de un gráfico se expone las redes sociales más usadas en el mundo. Los Blogs: El participante observará, una presentación de diapositivas que fue subida en un sitio web llamado Slideshare, ahí encontrará; la definición, partes de un Blog, también se expone los pasos para crear un blogger y creando nuestro primer blog. Wikis: Este tema es expuesto, a través de un archivo Pdf, el mismo que puede ser descargado por el participante, ahí se da a conocer sobre las wikis como; definición, ventajas, características, proveedores y pasos para crear una Wiki. Marcador Social: Esta sección puede ser visualizada por el participante, a través de un mapa mental, que fue desarrollado en un software llamado freemind, aquí se muestra lo siguiente: definición, servicios de los marcadores sociales, además se presenta los marcadores sociales más usados con una breve definición de cada uno de ellos y puede descargar el manual de cómo crear un marcador social. Videos: He aquí se conocerá sobre los alojamientos de videos como: servicios, propósitos. También se puede visualizar en un archivo Pdf, los sitios de alojamientos de videos más usados y como crear subir un video a la web, el participante podrá descargar el archivo. Fotografías: En esta sección, se expone una breve definición, sobre el hospedaje de imágenes y a través de un gráfico se presenta los sitios más usados actualmente para hospedar una imagen. Por medio de un archivo Pdf, el participante podrá visualizar los pasos para subir imágenes en Flickr, el mismo que puede ser descargado. Tarea_2: Al concluir, con el contenido de este bloque, el estudiante debe cumplir con la tarea, para ser evaluada por el tutor, su tiempo para cumplirla es de una semana.
12
SOFTWARE EDUCATIVO Bloque 4 Objetivos: 1. Definir que es un Software Educativo Aplicativo. 2. Conocer distintos tipos de Software Educativo a la Ciencia. 3. Exponer las principales características de los distintos tipos de Software Educativo. 4. Dotar de información a los estudiantes acerca del Software Educativo (Manejo, Descargar, Videos) para la enseñanza de las ciencias.
E
n esta sección, damos paso al Software Educativo, con los diferentes tipos que existen para cada ciencia, en este caso se hablará de las siguientes materias: Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua & Literatura, Inglés e Informática. Cada uno de ellos consta; con una pequeña definición, video y tabla informativa. A continuación se detallará cada uno de ellos. Descripción: Iniciando: Aquí se presenta una breve explicación, sobre los temas que conocerá el participante, incluso los recursos expuestos por el tutor y la actividad que debe cumplir en un periodo determinado. Objetivo del Bloque: En esta sección se da conocer al participante los objetivos que logrará al culminar con el contenido de este bloque. Software Educativo Aplicativo: Se expone al participante, una definición sobre software educativo aplicativo y el tipo de software de código abierto que existe. Matemáticas: En esta sección se expone; los diferentes tipos de software de código abierto que existe para esta ciencia. Cada software expuesto consta: de una breve definición, un video obtenido de Youtube e información en línea que detalla lo 13
siguiente: Tutorial, comunidades y guía de instalación para cada software. Ciencias Naturales: He aquí se presenta algunos tipos de software de código abierto para esta ciencia, el participante podrá visualizar, una pequeña definición de cada software, un video obtenido de Youtube e información en línea que consta lo siguiente: Tutorial, comunidades y guía de instalación entre otros. Ciencias Sociales: El participante en esta sección, mirará para cada software expuesto una breve; definición, un video obtenido de Youtube e información en línea que contiene lo siguiente: Tutorial, comunidades y guía de instalación. Lengua & Literatura: He aquí, se expone al participante una corta definición para cada software en línea, expuesto a esta ciencia, además consta con información en línea donde puede; descargar el programa. Es de fácil uso para el docente. Inglés: Este tema puede ser visualizado por el participante con; una pequeña definición e información en línea donde puede ser descargado: el software y manual de usuario. Informática: La informática nos ofrece varios programas para implementar en el aula, en este caso se ha expuesto algunos, los cuales se muestra con una definición, un video obtenido de Youtube e información en línea, donde se detalla lo siguiente: Tutorial, comunidades y manual de usuario. Tarea_3: Al concluir, con el contenido de este bloque, el estudiante debe cumplir con la tarea, para ser evaluada por el tutor, su tiempo para cumplirla es de una semana.
14
E-LEARNING Bloque 5 Objetivos: 1. 2. 3. 4. 5.
Definir lo que es (EVA, E-learning, B-learning, M-learning). Usar los diferentes Entornos Virtuales de Aprendizaje On-Line. Diferenciar los distintos tipos de Entornos Virtual de Aprendizaje. Identificar las partes importantes de Moodle Usar los tipos de Entornos en el proceso enseñanza - aprendizaje.
E
n este Bloque, el participante conocerá, acerca de E-learning como; Modelos de Aprendizaje On-line, Entornos Virtuales de Aprendizaje, Moodle y Aula Virtual. A continuación se describirá cada uno de ellos. Descripción: Iniciando: Aquí se presenta una breve explicación, sobre los temas que conocerá el participante, incluso los recursos expuestos por el tutor y la actividad que debe cumplir en un periodo determinado. Objetivo del Bloque: En esta sección se expone al participante los objetivos que logrará al culminar con el contenido de este bloque. Modelos de Aprendizaje On-line: El participante, aquí conocerá la definición y los tipos de modelos de aprendizaje on-line que existen. EVA: Expuesto en una breve definición, lo que es un Entorno virtual de aprendizaje y un sistema de administración de curso, también se puede visualizar en una tabla, las características de los evas más usados y por medio de un video obtenido de Youtube, el participante observará más sobre los entornos virtuales de aprendizaje.
15
Moodle: Aquí el participante, reconocerá las partes importantes que conforma moodle, se ha realizado imágenes obtenidas del aula virtual, que han sido implementadas, para detallar cada bloque y menú del aula, así podrá guiarse de mejor forma. Aula Virtual: He aquí, el participante encontrará definiciones acerca de: un aula y campus virtual. Además por medio de un video obtenido de Youtube, se muestra como se crea un curso en Moodle Tarea_4: Al concluir, con el contenido de este bloque, el estudiante debe cumplir con la tarea, para ser evaluada por el tutor, su tiempo para cumplirla es de una semana.
16
RECURSOS WEB PARA DOCENTES
Bloque 6 Objetivos: 1. Definir que es un Recurso Web para docentes. 2. Conocer los distintos Recursos que nos ofrece el Internet para el Docente. 3. Exponer las principales características de los distintos tipos de cada Recurso Web.
E
en esta sección, se da paso a los Recursos Web para Docentes el cual se presenta una definición, aquí el participante podrá conocer los recursos web usados por los docentes como: Skype, Wiziq, Open meeting y Prezi. A continuación se detallara cada uno de ellos. Descripción: Iniciando: Aquí se presenta una breve explicación, sobre los temas que conocerá el participante, incluso los recursos expuestos por el tutor y la actividad que debe cumplir en un periodo determinado. Objetivo del Bloque: En esta sección se expone al participante los objetivos que logrará al culminar con el contenido de este bloque. Recursos Web para Docentes: El participante entenderá en una breve definición, sobre recursos web para docentes y a través de un gráfico observará los recursos más usados por los docentes vía on-line. Skype: Aquí se observará la definición, características y pasos para descargar e instalar Skype, por medio de una presentación de diapositiva, que fue subida a un sitio web llamado Slideshare.
17
Wiziq: En esta sección; el participante percibirá la definición, características, requisitos y pasos para crear una cuenta en Wiziq. Además podrá visualizar un archivo Pdf, donde encontrará, un manual de herramientas que nos brinda Wiziq y por medio de un video que fue obtenido de Youtube, el participante observará cómo registrarse en Wiziq. Open Meeting: A través de un archivo de formato .pptx el participante, visualizará una presentación de diapositivas donde, se expuso una corta definición, características y pasos para instalar el recurso web llamado open meeting. Prezi: En este tema el participante, comprenderá, por medio de una presentación muy interactiva, la misma que fue desarrollada en una aplicación multimedia, llamada prezi, aquí conocerá: ¿Qué es Prezi?, y sus características. También puede descargar el manual de usuario, que está disponible en un archivo Pdf, donde se expusó, los pasos para crear una cuenta y las herramientas de Prezi. Tarea_5: Al concluir, con el contenido de este bloque, el estudiante debe cumplir con la tarea, para ser evaluada por el tutor, su tiempo para cumplirla es de una semana.
18
EVALUACIÓN Bloque 7 Objetivos 1. Completar una Encuesta, para evaluar el aula 2. Será evaluado su conocimiento por medio de un cuestionario. 3. Se Autoevaluará, esto lo harán completando un formulario
H
emos llegado a la etapa final del curso en este Bloque tanto el tutor como
serán evaluados para ellos se ha creado una
encuesta
de
veinte y seis preguntas aquí
el
ayudará
participante al
tut@r
a
mejorar, en la segunda evaluación será evaluado el
conocimiento
del
participante hacer de todo lo
conocido
en
este
proceso. Descripción: Iniciando: Aquí se presenta una breve explicación, sobre lo que debe realizar el participante. Objetivo del Bloque: En esta sección se expone al participante los objetivos que logrará al culminar con este bloque. Evalúame: En esta actividad, el participante debe llenar una encuesta, la cual consta de evaluar el aula. Evalúate: En esta sección, se evaluará el conocimiento del participante, que consta de 28 preguntas y tiene un tiempo para cumplir con este cuestionario. Autoevalúate: Por medio de un archivo PDF, el participante deberá llenar un formulario, ósea debe autoevaluarse.
19
REFERENCIAS BIBLOGRテ:ICAS
Moodle. (2013). Acerca de Moodle. http://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle
Recuperado
de:
Sit-ec. (2013). Uso acadテゥmico de Internet. Recuperado de: http://www.sitec.net/moodle
20
21