2024 Articulación nivel primario y nivel secundario

Page 1


ARTICULACIÓN ENTRE EL ARTICULACIÓN ENTRE EL NIVEL

PRIMARIO Y EL NIVEL PRIMARIO Y EL NIVEL SECUNDARIO NIVEL SECUNDARIO

Colegio Juan Bautista Alberdi

SÍNTESIS DE LOS ENCUENTROS:

PRESENTACIÓN;

DICTADO DE CLASE EXPERIMENTAL EN EL LABORATORIO;

DOCENTES

Prof Soledad Rodríguez;

Prof Graciela Corrieri;

Prof. Nadia Coltella

SÍNTESIS DE LOS ENCUENTROS

PRESENTACIÓN

Se realizaron los primeros encuentros en los que las docentes tuvieron la oportunidad de presentarse e interactuar con sus futuros alumnos:

Jueves 25/4. De 9:45 a 10:25 hs. 6°A.

Presentación con la Prof. Coltella.

Martes 4/6. 6°C

Presentación con la Prof. Corrieri

Viernes 12/7. 6°B.

Presentación con la Prof. Corrieri

En estos encuentros, las docentes se presentaron y dialogaron con los alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de realizar sus consultas respecto de la manera en que se desarrollarán las clases a partir del año próximo, cómo será el proceso de evaluación, y desmitificar algunas ideas que existen en relación con el nivel secundario. Se mostraron muy interesados, entusiasmados y ansiosos por el nuevo camino a transitar. Se respondieron todas sus preguntas, y se les informó cómo se llevarán a cabo los próximos encuentros relacionados con la articulación

CLASE EXPERIMENTAL EN EL LABORATORIO

6°B

26/8

El plan de clase se anexa al presente documento.

Las profesoras Graciela Corrieri y Soledad Rodríguez dictan la clase experimental con las y los alumnos de 6°B

El tema principal fue “Las mezclas”. En esta propuesta, los estudiantes llevaron a cabo diversas actividades experimentales, en las que pusieron en juego los saberes ya construidos a lo largo de la unidad. Se trató de una propuesta integradora.

CLASE EXPERIMENTAL EN EL LABORATORIO

6°A

5/9

Las profesoras Nadia Coltella y Soledad Rodríguez dictan la tercera clase experimental de articulación, esta vez, con los y las alumnas de 6°A.

CLASE EXPERIMENTAL EN EL LABORATORIO

6°C

17/9

Las profesoras Graciela Corrieri y Soledad Rodríguez dictan la tercera clase experimental de articulación, esta vez, con los y las alumnas de 6°C.

ANEXO: PLAN DE CLASE

CLASE DE ARTICULACIÓN

NIVEL PRIMARIO CON EL NIVEL SECUNDARIO

CIENCIAS NATURALES

PROF.

CLASE DE ARTICULACIÓN ENTRE EL NIVEL PRIMARIO Y EL NIVEL SECUNDARIO

DOCENTES A CARGO:

Soledad Rodríguez;

Graciela Corrieri;

Nadia Coltella

CONTENIDOS:

Sistemas materiales;

Fases y componentes;

Sistemas homogéneos y heterogéneos.

OBJETIVOS:

Que los alumnos logren:

diferenciar los sistemas materiales en función del número de fases (homogéneos y heterogéneos); confeccionar sistemas materiales de manera experimental.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Actividad de inicio:

Se explicará el concepto de sistema material, y se analizarán ejemplos para comprender su importancia

A partir de demostraciones experimentales, se analizarán los conceptos de fase y componente. Para ello se confeccionarán tres sistemas: una columna líquidos con distintas densidades, un sistema con alcohol y cubitos de hielo, y otro, con agua y azúcar.

A partir de lo anterior, se introducirá la clasificación de los sistemas en homogéneos y heterogéneos. Los estudiantes completarán el cuadro sinóptico correspondiente (ACTIVIDAD 1).

CLASE DE ARTICULACIÓN ENTRE EL NIVEL PRIMARIO Y EL NIVEL SECUNDARIO

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Actividad de desarrollo:

Los estudiantes trabajarán en equipos y deberán confeccionar distintos sistemas materiales, de acuerdo con las consignas que se irán sorteando.

Al terminar cada sistema, se realizará una puesta en común y se les solicitará que confeccionen un esquema de cada uno, señalando las fases y los componentes.

Actividad de cierre:

Se llevará a cabo una actividad lúdica en la que tendrán que poner en juego lo aprendido en la clase. Para esto, deberán responder en equipos una serie de consignas que se irán leyendo en el momento, y tendrán que hacerlo en un tiempo estipulado.

MATERIALES QUE DEBEN LLEVAR LOS ESTUDIANTES:

Los siguientes son los materiales que deben llevar los estudiantes organizados en equipos de hasta 5 integrantes: 8 vasos de plástico; 2 cucharitas de plástico; sal; azúcar; aceite; arena; alcohol; piedritas;

cubitos de hielo; embudo; papel de filtro; colador; platito de plástico; imán; clips metálicos; trapo de rejilla y servilletas de papel

Sistemas materiales

CLASE DE ARTICULACIÓN

ACTIVIDAD N°1

Si solo tiene un componente

Siposeeuna fase

Completar el siguiente cuadro sinóptico:

Sistema material Siposeedosomás

fases

Si tiene dos o más componentes

Por ejemplo:

ACTIVIDAD N°2

Sistema N°1:

Por ejemplo:

Por ejemplo:

¡Mezclas, mezclas y más mezclas!

Completar el esquema de cada sistema material que armaron:

Tipo de sistema:

Fases: Componentes:

Sistema N°2:

Tipo de sistema:

Fases: Componentes:

Sistema N°3:

Tipo de sistema:

Fases: Componentes:

Sistema N°4:

Tipo de sistema:

Fases: Componentes:

Sistema N°5:

Tipo de sistema:

Fases: Componentes: ________

“ Setratade contagiarelamor poraprender. (MelinaFurman) ”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.