Ăndice
Sistemas de impresión 01 Color 15 Imágenes 23 Tipografía 29 Archivos 35 Preparación 41 Terminación 47
SISTEMAS DE IMPRESIร N La impresiรณn es el proceso y resultado de reproducir textos e imรกgenes con tinta sobre papel.
Offset
03
Impresión digital
05
Huecograbado
07
Flexografía
09
Serigrafía
11
Calcografía
13
Offset
03
FORMA IMPRESORA Plancha de aluminio
ZONA NO-IMPRESORA (hidrofílica / oleofóbica)
ZONA IMPRESORA (hidrofóbica / oleofílica)
Sistema de impresión en superficie
Sistema de impresión indirecto:
TINTA
CILINDRO PORTAPLANCHA
AGUA
CILINDRO PORTACAUCHO
PAPEL CILINDRO IMPRESOR
05
Impresiรณn digital
No tiene forma impresora. No reproduce colores especiales.
Chorro
$ Bajo costo
de tinta Rapidez
Poca cantidad
sobre el papel
Huecograbado
07
FORMA IMPRESORA Bajo relieve. Cilindro de acero con capas de cobre y cromo, grabado en profundidad.
$ Caro
Largas tiradas
Este sistema posee formas impresoras muy caras, pero cuyo gran beneficio es la durabilidad en larguísimas tiradas: es decir que su costo inicial alto se justifica (e incluso conviene a nivel económico) a partir de grandes tirajes.
ZONAS NO IMPRESORAS ZONAS IMPRESORAS (ALVÉOLOS)
RACLA TINTA
09
Flexografía
FORMA IMPRESORA: POLÍMERO Tinta en relieve. Sistema de impresión directo.
ANILOX Cilindros similares a los de Huecograbado, con anilox, alvéolos que cargan tinta y la tranfieren al polímero.
POLÍMERO PORTA PLANCHAS
CILINDRO IMPRESOR
ANILOX RACLA
TINTERO PAPEL
11
SerigrafĂa
FORMA IMPRESORA: SHABLÓN
GRUESA CAPA DE TINTA
Impresión por Tamiz: zona impresora permeable a la tinta.
SHABLÓN TINTA
ZONA NO IMPRESORA
ZONA IMPRESORA
13
CalcografĂa
SISTEMA DE IMPRESIÓN NO CONVENCIONAL: Utilizado para documentos de seguridad (billetes, cheques, documentos, títulos, etc.)
$ Muy caro
FORMA IMPRESORA: Bajo relieve. Una forma impresora, muchas tintas. TINTAS RELIEVE LIMPIADOR
BAJO RELIEVE SOPORTE 300 TONELADAS DE PRESIÓN
COLOR Constituye la base de toda la producción gráfica. Es una de las labores más difíciles de lograr.
CMYK
17
RGB
19
Colores especiales
21
cmyk 17 cian magenta amarillo negro
MEZCLA SUSTRACTIVA Para poder imprimir una imagen, se debe convertir cualquier otro modelo en colores CMYK.
CYAN 15ยบ
MAGENTA 75ยบ
YELLOW 0ยบ
BLACK 45ยบ
Rojo Ve r d e Azul
19
RGB
MEZCLA ADITIVA Suma o adiciona luz. El espectro de luz visible puede separarse en tres colores: R (red), G (green), B (blue).
Los monitores / pantallas funcionan de esta manera.
Cada pixel de la pantalla posee tres pequeĂąas lamparitas (una para cada color: rojo, verde y azul). Prendiendo, apagando y variando la intensidad de la luz de cada una de ellas se logra la variaciĂłn de color en cada pixel.
21
Colores especiales
PANTONE / Tintas planas
Cada patrรณn de color PANTONE tiene un cรณdigo que sirve para identificarlo y reproducirlo cada vez que se desea. Sistema estรกndar de tintas preestablecidas. Nacen de barnices, no de la uniรณn de cuatro colores (CMYK). A veces, es imposible encontrar el equivalente exacto de un color PANTONE en otro modelo de color.
232 C COATED Para papel encapado mate o brillo.
232 U UNCOATED Para papel Offset. Papeles absorbentes.
IMÁGENES Deben ser digitales para poder editarlas. Las principales son las basadas en objetos, y las que están basadas en píxeles.
Objetos
25
Mapa de bits
27
25
Objetos
GRÁFICOS BASADOS EN OBJETOS Mejor conocidos como “gráficos vectoriales”. Consisten en líneas y curvas. Se pueden ampliar sin que su calidad se vea afectada.
Definidas matemáticamente. Línea, pluma.
Mapa de bits
27
GRÁFICOS BASADOS EN PÍXELES Se reproducen en escáner, cámara digital, ordenador.
Definidas: cuadrícula Tono continuo: MedioTono
TAMAÑO Dimensiones de la imagen. (Ancho x alto)
RESOLUCIÓN Cantidad de píxeles en una medida. (Calidad de img)
PROFUNDIDAD DE BITS Modo de imagen. Cantidad de información de valores que contiene un píxel.
MAPA DE BITS
DEFINICIÓN Nitidez, contraste, color dominante.
TRAZADO VECTORIAL
TIPOGRAFĂ?A Deben ser utilizadas de manera correcta para que no haya ningĂşn inconveniente.
Curvas
31
Editables
33
Pasan a funcionar como objetos vectoriales. Dejan de tener su capacidad de ser textos editables.
31 ¿CUÁNDO SE DEBE CONVERTIR LA TIPOGRAFÍA A CURVAS? Cuando los trabajos no poseen demasiado texto, ya que las curvas harían que los archivos pesen más. Cuando no se desea enviar archivos de fuentes, sólo se modificará un poco la tipografía, viéndose ligeramente engrosada.
Curvas
33
T
Editables
ARCHIVOS CON TEXTO EDITABLE Pesan menos que los que pasamos a curvas.
ENVIAR A LA IMPRENTA • Se puede enviar el archivo con texto editable. • Adjuntar las fuentes que fueron utilizadas, para que no haya errores en la recepción del mismo. • Sólo enviar las variables que se hayan utilizado, no la familia completa, si es que no las utilizamos todas.
ARCHIVOS Los archivos en los formatos correctos permiten que la impresiรณn se realice sin errores.
Formatos
37
EnvĂo
39
Formatos
37
¿QUÉ TIPO DE ARCHIVOS HAY QUE ENVIAR A LA IMPRENTA? Es recomendable que los archivos no estén guardados en la última versión del programa, sino en alguna versión anterior.
ORIGINAL
TIPOGRAFÍAS
IMAGEN
ADOBE ILLUSTRATOR
ALTA CALIDAD
TODAS LAS UTILIZADAS
SOLO DE MUESTRA
Ai
Aa
JPG
39
Envío
REVISAR EL ARCHIVO ANTES DE ENVIARLO
ELIMINAR objetos o textos nulos, o que hayan quedado por fuera del área de trabajo.
DESBLOQUEAR todos los objetos del documento. (La ficha puede ir bloqueada por fuera del área imprimible).
COLORES en la paleta swatches. Sólo los colores utilizados en el documento.
FICHA INFORMATIVA se puede adjuntar en forma digital o impresa, detallando las características generales del trabajo: programas, cantidad de colores, soporte, medidas, contacto, etc.
PREPARACIĂ“N La forma correcta en que se debe preparar un original para enviar a la imprenta.
Marcas
43
DemasĂas
45
43
Marcas
MARCAS DE CORTE Son fundamentales para el proceso productivo posterior a la impresión.
MARCAS DE CORTE
MARCAS DE REGISTRO Sirven para corroborar el correcto registro de cada una de las tintas, una sobre otra.
EN REGISTRO
FUERA DE REGISTRO
Todas las tintas deberían caer en el mismo lugar, sin corrimientos.
DemasĂas 45
DEMASÍAS Planos, fotografías, líneas o elementos que vayan al corte, deben exceder el límite de corte entre 3 y 5 mm.
DEMASÍA Una vez guillotinado el impreso, desaparecen todas las marcas externas, incluyendo la demasía.
TERMINACIĂ“N Acabados que se le aplican al trabajo impreso para darle una apariencia mĂĄs interesante.
Superficiales
49
Cortes, dobleces
51
49
Superficiales
LAMINADO
BARNIZ
El impreso queda protegido con un film plástico.
Se aplica como cualquier tinta, sólo que es transparente.
LACA SECTORIZADA Se aplica como tinta. Hay zonas que quedan sin aplicación. Se suele realizar con serigrafía, para aplicar de forma sectorizada. Las zonas con laca quedan más brillantes. El secado se realiza con luz ultravioleta.
Cortes, dobleces 51
TROQUEL MARCA DE CORTE
MARCA DE PEGADO
MARCA DE PLEGADO SEMICORTE
TROQUEL PUNTILLADO
Las marcas deben realizarse en un color especial (PANTONE), y sobreimprimiendo. El nombre del PANTONE debe aclarar qué tipo de marca es, para que el impreso se realice correctamente.