Medio Ambiente

Page 1

Facultad: Ciencias de la Comunicación Carrera: Periodismo Semestre: 7 mo Nombre: Oviedo García Nahomy Arelys Docente: Ing. Jorge Quijije Vélez Fecha: 13/01/2019

Potencial del parque desde la biodiversidad y científicos El parque nacional yasuní es el área protegida más grande del Ecuador y tiene mucha biodiversidad en el interior del bosque húmedo tropical amazónico. Está localizado en el centro oriente entre la provincia de Pastaza y Orellana. Con algo más de un millón de hectáreas, ubicadas entre los 190.400 msnm es el área más protegida del Ecuador. El Parque yasuní fue creado en 1979. Está área protegida se traslada con la Reserva étnica Waaroni (Rew), la cual fue creada en 1990, tras el reconocimiento y adjudicación de una extensión de 679220 Ha. El PNY cuenta con la mayor diversidad del mundo. Con más de 100 mil especies de insectos por hectáreas, 270 de peces, 121 de reptiles, 610 de aves, 204 de mamíferos y 2274 de plantas vasculares. El PNY es una zona intangible y el adyacente territorio woorani fueron declarados Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1989.

Biodiversidad


Se estima que en el área PNY se concentra un 80% de la biodiversidad ecuatoriana, las mayores extensiones de bosques prístinos y los principales yacimientos petroleros y minerales.

La cantidad de ríos y lagunas en el futuro proveerán de agua al mundo; al igual que los árboles que dan oxígeno al planeta. Cada uno de los arboles captura 22,6 kg de carbono. Lo que se espera es que cada comunidad cuide de su territorio. El peligro que se encuentra es la venta de animales exóticos.

La mayor amenaza es la deforestación ilegal, es decir la tala de árboles. Esta deforestación se da cuando se construyen carreteras y tráfico de madera valiosa.

ASPECTO CIENTIFICO

La estación científica yasuní fue creada en 1994 por el gobierno ecuatoriano y entregado a la Pontificia Universidad católica del Ecuador por 99 años. La escuela Bioquímica de esta universidad es la que estudia al PNY.


El propósito inicial del proyecto era conocer cómo evolucionan las especies y su ciclo de vida. Actualmente los proyectos generan planes de acción. Las investigaciones que se llevan a cabo son entender el funcionamiento del bosque tropical. También se generan planes de capacitación y educación ambiental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.