Manual Identidad Visual Corporatiba de el Bar Kiro

Page 1

1

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA DE EL BAR KIROLAK

Naiara Hernantes Albarrรกn


2

INTRODUCCIÓN


3

PRESENTACIÓN El manual es una guía para la correcta aplicación de la marca. Se presenta mediante una información y ejemplos, que facilitan su comprensión. La finalidad de la identidad visual es crear una imagen atractiva y pregnante que dote de identidad al Bar Kirolak, diferenciándose del resto de los establecimientos.


4

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 2 1.1. Presentación.................................................................................................................. 3 1.2. Índice............................................................................................................................... 4 1.3. Terminología.................................................................................................................. 5 2. IDENTIDAD CORPORATIVA........................................................................................... 6 2.1. Empresa.......................................................................................................................... 7 2.2. El nombre de la empresa............................................................................................ 8 2.3. Objetivos........................................................................................................................ 9 2.4. Marca anterior............................................................................................................ 10 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD VISUAL............................................... 11 3.1. La marca....................................................................................................................... 12 3.2. Logotipo....................................................................................................................... 13 3.3. Posibilidades Gráficas................................................................................................ 14 3.4. Colores corporativos................................................................................................ 15 3.5. Tipografía corporativa............................................................................................... 16 3.6. Versiones de la marca............................................................................................... 17 3.7. Retícula......................................................................................................................... 18 3.8. Tamaño mínimo.......................................................................................................... 19 4. VERSIONES GRÁFICAS Y CROMÁTICAS................................................................... 20 4.1. Versiones cromáticas................................................................................................. 21 4.2. Variantes cromáticas................................................................................................. 22 4.3. Versiones monocromáticas...................................................................................... 23 4.4. Usos incorrectos........................................................................................................ 24 5. ELEMENTOS SECUNDARIOS........................................................................................ 25 5.1. Tipografías auxiliares................................................................................................. 26 6. APLICACIONES.................................................................................................................. 27 7. CONCLUSIÓN................................................................................................................... 35


5

TERMINOLOGÍA Definición de los términos técnicos utilizados para los elementos de la identidad visual. Identidad visual: Los conceptos que quiere trasmitir una empresa con los que se identifica. Imagen corporativa: La opinión o concepto que tiene el público sobre la empresa. Marca: Signo gráfico para dar identidad a una empresa. Se compone por un logotipo e imagotipo, que es opcional. Logotipo: Tipografía que identifica a la empresa. Puede sufrir modificaciones, según los conceptos que se quieran trasmitir. Imagotipo: Imagen gráfica que identifica a la empresa. Color corporativo: Color que identifica la empresa.


6

IDENTIDAD CORPORATIVA. HISTORIA Y VALORES DE LA MARCA


7

EMPRESA

BAR KIROLAK Hamarratxeta 16 Tel 943 525 869 Pasai Antxo

• El trabajo en equipo se reparte entre los dueños Miren Escarne Vicente Romero y Antonio Alvarez Palomares. •

El bar se encuentra en la plaza más transitada y en el centro del pueblo de Pasaia.

• El Kirolak abre sus puertas todos los dias de la semana, excepto lunes que es el día que se cierra. • El servicio ofrecido es el tradicionalmente conocido como “poteo”; “txikitos”, vinos decrianza, cervezas... • La diversión y sobre todo el “buen rollo” son los puntos fuertes del bar. La experiencia, profesionalidad, el mimo y el cuidado hacía el cliente es esencial. La neutralidad que cararteriza al bar (tanto por la estética como por el ambiente), ofrece un espacio acogedor a todo tipo de públicos.


8

EL NOMBRE DE LA EMPRESA Antiguamente el Bar era una tienda de deporte como su nombre indica: KIROLAK. Aunque el establecimiento ha mantenido el nombre oficial en el rotulo, sello... coloquialmente es conocido como “el kiro”. Kiro es un nombre corto, una palabra formada por dos sílabas que facilita su uso. Su pronunciación es fuerte y contudente. Su rotundidad se acentua cuando se utiliza la palabra “bar” para denominar el sitio, ya que su pronunciación es fuerte. Así, se relaciona con la fuerza de la energía positiva que caracteriza el ambiente. Es más cercano y adecuado para denominar un bar del pueblo. Por ello, se decidió crear el logotipo con el nombre de Kiro.


9

OBJETIVOS • Dotar a la empresa de identidad visual. • Diferenciar el Kiro del resto de los bares. • Unificar y limpiar la imagen actual. • Reflejar las caracteísticas que forman la identidad del Bar Kiro, en orden de jerarquía: 1. Diversión y “buen rollo”. 2. Compañerismo, cercanía y familiar. 3. Profesionalidad. 4. Innovación. • LLamar la atención del público objetivo, aumentando de esta forma el número de clientes.


10

MARCA ANTERIOR Aunque el establecimiento acogió el servicio de hostelería, y con la llegada de los nuevos dueños Toño y Miren cobró una nueva estética, moderna y fiel al buen ambiente, el bar carece de identidad visual. La marca no está unificada. La tipografía que se emplea para el rótulo y el sello es una tipografía vasca. Es informal, la legibilidad puede mejorarse y no trasmite los conceptos que se quieren difundir a través de la marca.


11

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IDENTIDAD VISUAL


12

LA MARCA


13

LOGOTIPO La tipografía que se ha utilizado en el logotipo es la “Gill Sans” Regular. En la clasificación de las familias tipográficas pertenece a las modernas de palo seco humanística. Las tipografías de palo seco no tienen remates. Las características principales del tipo humanístico son que sus bordes se redondean, suavizando la rectitud de sus astas y el contraste de grosor que hay entre algunos de sus trazos. La Gill Sans dispone de buena legibilidad y al ser limpia se relaciona con la precisión y la profesionalidad. A pesar de su rigidez y rectitud, sus bordes se redondean ligeramente regalándole suavidad, relacionandose de este modo, con el círculo envolvente del imagotipo. El logotipo está escrito en minúsculas acentuando la idea de cercanía. La “k”, siendo la inicial del nombre del bar, se le ha modificado un asta para darle importancia, y la “o” se ha sustituido por el círculo del imagotipo.


14

POSIBILIDADES GRÁFICAS La marca, aunque no dispone de imagotipo, se ha diseñado un elemento que expresa las ideas que se quieren comunicar, y puede usarse para las aplicaciones. Está formado por una “k” y una “o”, que hacen referencia al nombre del bar. Se ha cambiado la posición original vertical de la “k”, colocandola en horizontal con la “o” situada entre las dos astas y se ha manipulado la tipografía. Así, los elementos pueden interpretarse como la imagen de una copa, o una persona con los brazos extendidos trasmitiendo alegría, bailando un “aurresku” o el camarero dando la bienvenida simbolizando la idea principal: diversión y “buen rollo”. Se puede analizar cada elemento por separado; el círculo es envolvente, flexible trasmite confianza y protección. Además tiene una pequeña abertura formada por otro círculo que simboliza el Kiro como un espacio abierto a todo tipo de públicos, o puede interpretarse como la cabeza del camarero que simboliza una mente abierta a las sugerencias, necesidades del cliente o ser innovador.

Posibilidad gráfica que puede simbolizar al camarero con los brazos extendidos

El círculo puede emplearse independientemente para diversas aplicaciones debido a su fuerza simbólica; protección, envolvente...


15

COLORES CORPORATIVOS Los colores corporativos son el negro, que es neutro y simbolizar elegancia, prestigio y calidad. Y azul, que además de relacionarse con el establecimiento al cubrir la mayoría de su superficie, acentuá la idea principal de tranquilidad, serenidad... “buenrollo”.

COLOR PANTONE 285 R 0 G 115 B 207 C 90 M 48 Y 0 K 0

COLOR PANTONE BLACK C R 30 G 30 B 30 C 0 M 0 Y 0 K 100


16

TIPOGRAFÍA CORPORATIVA La tipografía que se ha empleado es de la familia Gill Sans. En la marca se ha utilizado el estilo tipográfico Regular, puesto que es la opción que tiene mejor legibilidad, es el estilo básico.

Gill Sans Regular

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890&%¿?¿¡!@*


17

VERSIONES DE LA MARCA La marca es sencilla. Está formada por una palabra de dos sílabas que funciona en horizontal, por lo que no se ha realizado la versión vertical. A pesar de ello, se le ha añadido la palabra “bar” como alternativa. Se ha construido una versión horizontal y otra vertical, dependiendo del espacio y las necesidades que se presenten.


18

RETÍCULA La retícula nos informa de las proporciones y la posición relativa de los elementos. Nos facilita la posibilidad de reproducir la marca en diferentes escalas, manteniendo las proporciones correctas. Tambiém puede utilizarse en caso de pérdida de los archivos originales.

15X 34X

AREA DE PROTECCIÓN Es el espació en blanco que rodea la marca, que tiene que respetarse en relación con otros elementos gráficos.

23X 42X

1/3X


19

TAMAÑO MÍNIMO El tamaño mínimo para la reproducción de la marca

7mm de alto

7mm de alto

9, 5mm de alto


20

VERSIONES GRÁFICAS Y CROMÁTICAS


21

VERSIONES CROMÁTICAS

Dependiendo de los soportes (fondo, textura, legibilidad....) dónde se vaya a imprimir la marca se utilizara una versión o otra.

POSITIVO

NEGATIVO

NEGATIVO POSITIVADO

ESCALA GRISES

LINEAL

PANTONE 285

PANTONE BLACK C


22

VARIANTES CROMĂ TICAS Las combinanciones de color permitidas para la marca son la marca a todos color, y las versiones a una sola tinta; Pantone 285 y Pantone Black C. En las aplicaciones se puede utilizar tinta a color (tarjetas, servilletas...)y , negro y gris para impresiones a una sola tinta (sello, factura...)


23

VERSIONES MONOCROMĂ TICAS Son las versiones de la marca a una sola tinta: negro, blanco y Pantone 285.


24

USOS INCORRECTOS

No deformar la marca. Respetar las proporciones

Respetar el area de protecci贸n

Respetar las combinaciones de colores permitidas para la marca


25

ELEMENTOS SECUNDARIOS DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA


26

TIPOGRAFÍAS AUXILIARES En las aplicaciones, se ha utilizado la Gill Sans Bold, de trazo más grueso para las palabras que se quieren resaltar. La Gill Sans Light, de trazo delgado para las palabras de menor importancia. Empleando los diferentes estilos se consige jerarquizar la información.

Gill Sans Light

GILL SANS LIGHT abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890&%¿?¿!@*

Gill Sans Bold

GILL SANS BOLD abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890&%¿?¿!@*


27

APLICACIONES

Las diversas aplicaciones se han diseñado dependiendo de las necesidades del Bar Kirolak. Para unificar la marca se ha diseñado el rótulo y las placas de los servicios que destacan por su gran presencia. También se han cuidado los pequeños detalles creando tarjeta de visita, hoja de carta, sello...


28

PAPELERÍA:TARJETA VISITA

FORMATO: 9mm x 5,5mm TINTA: Pantone285 Pantone 285 60% Pantone Black C

10mm 10mm

CUERPO DE TEXTO:

Dirección: Gill Sans Regular12pt Teléfono: Gill Sans Light12pt

GRAMAJE DE PAPEL: 350g

Hamarratxeta nº16 Pasai Antxo 20.100 943 525 869

4mm

4mm

IMPRESIÓN POR UNA CARA. ESCALA: 70%


29

PAPELERÍA: HOJA DE CARTA

20 mm

FORMATO: 210mm x 297mm

20mm

TINTA: Pantone285 Pantone Black C CUERPO DE TEXTO:

Dirección: Gill Sans Regular10pt Teléfono: Gill Sans Light10pt

GRAMAJE DE PAPEL:100g IMPRESIÓN POR UNA CARA. ESCALA: 30% 30mm

Hamarratxeta nº16 Pasai Antxo 20.100 943 525 869

20mm

8mm


30

PAPELERÍA: SOBRE AMERICANO

FORMATO: 22mm x 11mm TINTA: Pantone285 Pantone Black C

20mm 10mm

CUERPO DE TEXTO:

Dirección: Gill Sans Regular12pt Teléfono: Gill Sans Light12pt

GRAMAJE DE PAPEL:120g

20mm

Hamarratxeta, num16

20mm

IMPRESIÓN POR UNA CARA. ESCALA: 35%

Pasai Antxo

943 525 869


31

SELLO:

FORMATO: 65mm x 40mm TINTA: Negro 15mm 5mm

CUERPO DE TEXTO:

Direcci贸n: Gill Sans Regular12pt Tel茅fono: Gill Sans Light12pt

ESCALA: 100% 20mm


32

SEÑALÉTICA: RÓTULO

FORMATO: 800mm x 35mm MATERIAL: metacrilato. ESCALA: 8%


33

SEÑALÉTICA: SERVICIOS

FORMATO: 350mm x 100mm MATERIAL: Placa de metal ESCALA:20%

20mm 20mm

10mm

30mm

25mm

10mm

FORMATO: 150mm x 180mm MATERIAL: Placa de metal ESCALA:20% servicio hombre

servicio mujer


34

ELEMENTOS PUNTO DE VENTA: POSAVASOS

FORMATO: 90mm x 90mm MATERIAL: Plรกstico ESCALA: 100%


35

CONCLUSIĂ“N

La finalidad del manual es informar sobre el buen uso de la marca y aclarar todas las dudas posibles.


36

Naiara Hernantes Albarrán Proyectos Gráfica Publicitaria 1º

Ciclo Superior Diseño Gráfico Publicitario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.