Teens

Page 1

Revista Digital — Prepa 2 UADY

Teens!

Tu salud es nuestro bienestar


GRUPO EDITORIAL

Prepa 2 -UADY EDITORIAL BUEN DÍA Buen día estimado lector o lectora, En esta revista te enseñaremos varias cosas acercas de ser un adolescente, así también como cuidarte y un poco sobre lo ultimo de la moda

2


2 .– Contraportada 3.– Editorial 4.– índice 5.—- Directorio 6 - 11.- La adolescencia y sus secuelas 12—13 .– Basta de Bull ying 14 — 15 .— Lo que nos gusta 16—20 .— Nuestra Sexualidad 21 .– Agradecimientos

3


Directores Generales: Tania Hernández Nairobi Fernández Janette Cardoso Adrián Gamboa

Editor Ejecutivo: Adrián Gamboa

Diseño de publicidad: Tania Hernández

Gerente de Administración: Janette Cardoso

Redacción: Nairobi Fernández 4


Seguro que más de una vez te has sorprendido al mirar las fotos de tu familia. ¿Te reconoces viéndote cuando eras un bebé? ¿Cómo eran tus padres hace quince o veinte años? ¿Cómo ves a tus abuelos cuando eran jóvenes? Todos crecemos y nos hacemos mayores. A lo largo de la vida, se suceden diferentes etapas: la infancia, la adolescencia, la edad adulta y la vejez. Cada etapa supone unos cambios que afectan a tu cuerpo y a tu forma de pensar. Bueno pues nosotros hablaremos de la Adolescencia LA ADOLESCENCIA La adolescencia es la etapa de la vida que comienza al terminar la infancia y finaliza cuando el organismo alcanza su total desarrollo, cuando empieza la edad adulta. Durante la adolescencia tienen lugar cambios físicos y emocionales muy importantes. En este periodo se produce la pubertad, una fase de la adolescencia en la que tu aparato reproductor madura. Tu cuerpo se prepara para poder tener descendencia. También aparecen los rasgos físicos que diferencian a hombres y mujeres, los llamados caracteres sexuales secundarios. En los chicos, aparece la barba; la voz se hace más grave, y el vello se extiende por casi todo el cuerpo. En las chicas, se desarrollan las mamas, y aparece vello en las axilas y en el pubis. En poco tiempo se produce un crecimiento muy rápido, y se alcanza el peso y la estatura casi definitivos. Durante la adolescencia tienen lugar importantes cambios emocionales y se busca una mayor independencia. La relación con los amigos es muy importante. La forma de aprender también cambia; la información se organiza y se procesa de otra manera. 5


Sobre los desórdenes alimenticios Una de las secuelas de la adolescencia seria por lo general los desórdenes alimenticios, que incluyen la presencia de pensamientos y sentimientos negativos y de autocrítica sobre el peso corporal y sobre la comida y de hábitos alimentarios que interfieren en el funcionamiento normal del cuerpo y las actividades cotidianas. A pesar de que los desórdenes alimenticios son más frecuentes en las chicas, también pueden afectar a los chicos. En EE.UU., son tan frecuentes que 1 o 2 de cada 100 niños sufren un trastorno de este tipo, generalmente la anorexia o la bulimia. Lamentablemente, muchos niños y adolescentes logran ocultar desórdenes alimenticios a sus familias durante meses o incluso años. y con un peso inferior al normal, mientras que las que padecen bulimia pueden tener un peso normal o incluso sobrepeso. El trastorno por atracones, la fobia a la comida y los trastornos de imagen corporal también se están volviendo cada vez más frecuentes en la población adolescente. Es importante recordar que un desorden alimenticio es muy fácil que se vaya de las manos, puesto que se asocia a hábitos muy difíciles de erradicar. Los desórdenes alimenticios son problemas clínicos graves

que requieren trata-

miento pro-

fesional de médicos,

terapeutas y

nutricionistas.

6


El Egocentrismo del Adolescente Otro seria el egocentrismo que a pesar del desarrollo de la mente y de las habilidades que durante la adolescencia se adquieren, su pensamiento aún no es completamente adulto, una muestra de ello es su prolongado egocentrismo. Al estar preocupados consigo mismos, creen que los pensamientos de otros se centran en ellos, lo que constituye el egocentrismo del adolescente. Muchos adolescentes se sienten extras en la boca de todos y piensan que otros los admiran o critican. Esta creencia de que otros, en nuestra inmediata vecindad están preocupados con nuestros pensamientos y nuestro comportamiento, como nosotros lo estamos, se conoce como audiencia imaginaria. Una contraparte del auditorio imaginario, es la fábula personal, que es la creencia del adolescente de que mucha gente está interesada en él. La fábula personal hace que una chica piense que élla no puede quedar embarazada, o que un muchacho piense que él no puede perder la vida en la ca-

rretera. “Estas cosas les suceden a otras personas no a mí”, es la suposición inconsciente, buena 7


El Alcohol y Otras Drogas Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros. La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes van a experimentar y parar ahí, y cuáles van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos: con un historial familiar de abuso de substancias que están deprimidos que sienten poco amor propio o autoestima

La temporada más sofisticada del año 8


Búsqueda de identidad Búsqueda de la identidad es un viaje que dura toda la vida, cuyo punto de partida está en la niñez y acelera su velocidad durante la adolescencia. La identificación se inicia con el moldeamiento del yo por parte de otras personas, aquí el grupo de pares tiene un papel preponderante en la formación de actitudes y comportamientos. Si algo ha caracterizado a los jóvenes desde siempre es su tendencia a agruparse según sus aficiones, gustos, ídolos, ideas. Ello tiene su parte positiva: como signo de diversidad y pluralidad en una sociedad abierta y tolerante. Pero no hay que engañarse: no todos los aspectos son positivos, actos irracionales parecen haberse adueñado de muchos de estos grupos, a diario podemos informarnos con noticias de hecho de violencia protagonizados por jóvenes que se identifican a determinados grupos que la sociedad a dado en llamar "Tribus Urbanas". Las tribus urbanas, se manifiestan a través de movimientos y expresiones juveniles que adquieren distintos sentidos y significados, con el fin de enfrentar y trascender lo establecido. La etiqueta "tribus urbanas" despierta implícitamente la idea de violencia en cualquiera que la escucha. Pero hasta qué punto esta reacción es lógica, o es la expresión de un miedo irracional, basado en el desconocimiento de estos grupos.

9


Delincuencia juvenil La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos, al abordar tales conductas, utilizan órganos judiciales ad hoc, como los tribunales de menores, prevén determinadas especialidades procesales para su enjuiciamiento y cuentan con medios coercitivos específicos para su represión, como los centros juveniles de detención. Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país y, en consecuencia, pueden ser fuente de alarma y de pánico moral. Como la mayoría de los tipos de delitos, los crímenes cometidos por jóvenes se han incrementado desde mediados del siglo XX. Existen múltiples teorías sobre las causas de los crímenes juveniles, considerados especialmente importantes dentro de la criminología. Esto es así, porque el número de crímenes cometidos crece enormemente entre los quince y los veinticinco años. En segundo lugar, cualquier teoría sobre las causas de la delincuencia deberá considerar los crímenes juveniles, ya que los criminales adultos probablemente habrán tenido un comienzo en la delincuencia cuando eran jóvenes. Por otra parte, otro posible origen de la delincuencia juvenil son problemas como la esquizofrenia, trastornos conductistas/mentales, estrés postraumático, trastorno de conducta o trastorno bipolar.

10


El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.1 Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad. Suelen ser más proclives al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de Down, el autismo,síndrome de Asperger, etc.2

11


A continuaci贸n les dejamos una historieta o comic hecha por nosotros para ustedes

Juegos del a帽o

12


13


Los jóvenes de hoy somos personas con ideologías diferentes a las de antes. Aunque muchos jóvenes que creen tener el mundo a sus pies por que son adolescentes y que todo se debe de hacer como se diga, es hay que una de las mejores etapas, también es una etapa de rebeldía. Una de las inclinaciones de los jóvenes de hoy en día es el sexo, las drogas y el alcohol. Para nosotros el hecho de que nos traten de irresponsables o inmaduros es una manera de decir "no nos comprenden" típica frase y usada por la mayoría de todos nosotros. Pero no todo es malo muchos de nosotros pensamos en un ben futuro he incluso luchamos por el.

LO QUE NOS GUSTA!!! Lo que a nosotros nos gusta es la música y sobre todo y lo mas utilizados por los jóvenes el Internet una de las mayores distracciones de hoy en día, pero también esta el deporte los videojuegos etc. Lo que mas les gusta a los jóvenes es los amigos es un elemento esencial en la vida de todo adolescente. Otra de las cosas importantes es la moda, importante para la mayoría de los jóvenes por eso reciben con agrado los cambios que se dan en la ropa para nosotros los jóvenes. Los amigos, el Messenger, tuenti, los videojuegos, la tele, hacer deporte, escuchar música… Éstas son las principales aficiones de mis hijos, y creo que no me equivoco al ponerlas en este orden. Los amigos están por encima de todo (entre ellos incluyo a alguna posible novia, de las que últimamente no me dan muchos detalles). Les da igual que el plan con ellos sea ir al cine, a tomar una hamburguesa o de botellón, el caso es “estar con los colegas” y divertirse. Por eso, cuando no pueden estar con ellos se comunican a través de Internet.

14


La sexualidad se refiere a las diferencias que hay entre un hombre y una mujer a continuación les explicaremos mas a detalle como va esto: Sexualidad, conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad. Además de la unión sexual y emocional entre personas de diferente sexo (véase Heterosexualidad), existen relaciones entre personas del mismo sexo (véase Homosexualidad) que, aunque tengan una larga tradición (ya existían en la antigua Grecia y en muchas otras culturas), han sido hasta ahora condenadas y discriminadas socialmente por influencias morales o religiosas. A continuación en la siguiente hoja les presentaremos un mapa conceptual sobre las características sexuales

15


16


Nosotros hemos hecho una encuesta acerca de diversos temas que tengan que ver con la sexualidad o el sexo y en base también sacamos unas graficas que verán a continuación respuesta A) respuesta B respuesta C Respuesta D total 4 2 3 1 2 4 3 1 4 2 1 3 3 2 2 3 4 1 2 3

pregunta # 1 pregunta #2 pregunta #3 pregunta #4 pregunta #5

10 10 10 10 10

12 10 8

resp uesta A) resp uesta B

6

resp uesta C Respuesta D

4

to tal

2 0

1

2

3

4

5

6

—————————————————————————————————————————————————————-

Menciona una forma efectiva de evitar el embarazo. respuestas a) absteniendose 4 b)checando tus periodos 2 c)condon 3 d)ser ermitaño 1 total 10

respuestas 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

resp uestas

17


Considero que la persona adecuada para hablar so- RESPUESTAS a) Padre 2 b) Madre 4 c) Maestr@ 3 d) Amigos 1 total 10

Considero que la persona adecuada para hablar sobre la sexualidad es: 10

a) Padre

5

b) Madre

0

c) Maestr@ d) Amigos total

—————————————————————————————————————————————————————-

Nombra tres partes del aparato reproductor mascu- RESPUESTAS a)prostata, gonadas, pene 4 b)trompas de falopio, utero, clitoris. 2 c)ovarios, testículos, vejiga. 1 d) utero, ovarios testículos 3 total 10

Nombra tres partes del aparato reproductor masculino o femenino. 10 5 0 RESPUESTAS

RESPUESTAS

18


Por cual de los siguientes motivos no tendrias relaciones sexuales. a)ETS b) Embarazos c) Mis padres d) No me siento listo. total

RESPUESTAS 3 2 2 3 10

¿Por cual de las siguientes razones no tendrías relaciones sexuales? 12 10 8

6 4

RESPUESTAS

2 0 a)ETS

b) Embarazos

c) Mis padres

d) No me siento listo.

total

—————————————————————————————————————————————————————-

Si un profesor es portador del virus del VIH pero no respuestas se ve enfermo, ¿Consideras que debería seguir enseñando en el colegio? a) Si b) No c) Quizá d) no sé total

4 1 2 3 10

Si un profesor es portador del virus del VIH pero no se ve enfermo, ¿Consideras que debería seguir enseñando en el colegio? total d) no sé c) Quizá

respuestas

b) No a) Si 0

2

4

6

8

10

19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.