Producción financiada por Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz Banco Interamericano de Desarrollo BID Proyecto de Protección Ambiental y Social en el Corredor Bioceánico Santa Cruz – Puerto Suárez PPAS Contrato de Préstamo BID 1099/SF-BO Dirección de la investigación Dr. Mario Suárez Riglos Coordinación de la investigación Lic. Paula Peña Hasbún Centro de Estudios Cruceños Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Revisor Msc. Gustavo Pinto Investigador Junior Raúl Pantoja Abrego Cartografía: Dirección de Ordenamiento Territorial y Cuencas-Plus del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz Ismael Gonzáles Tapia Fotografías Junior Raúl Pantoja Abrego, Mario Zambrana Colombo, Lidia Hollweg, Prof. Gary Hurtado, Miriam Alvarez V. Agradecimientos Gobierno Municipal Autónomo de Puerto Quijarro, Dirección Distrital de Educación Puerto Quijarro, Museo de Historia, Centro de Estudios Cruceños, Biblioteca Central Corumbá-Brasil, Joaquín Aguirre Lavayén (+), Miguel Tomelic, Maisten Alberto Montero, Elvis Viricochea, Prof. Gary Hurtado, Santos Frías, Prof. Lidia Hollweg, Mario Zambrana Colombo, Alberto Jordán Zeballos Subgobernador Provincia Germán Busch, Prof. Harold Parada, Jhonny Felipez, Director de Cultura y Esteban Oyola Encargado de Recursos Humanos del Gobierno Municipal Autónomo de Puerto Quijarro, Familias: Viera, Ramos, Da Silva, Valverde y Sacharia. Diseño, diagramación e impresión Imprenta Editora Mega Color Santa Cruz – Bolivia Noviembre del 2011
Esta publicación podrá ser reproducida total o parcialmente siempre y cuando se cite la fuente.
RECORRIENDO LOS MUNICIPIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO
Puerto Quijarro PASADO Y PRESENTE
Puerto Quijarro ÍNDICE PRESENTACIÓN
10
DEL PEABIRÚ AL CORREDOR BIOCÉANICO
13
AGRADECIMIENTO
17
INTRODUCCIÓN
18
PARTE I. GERMÁN BUSCH 1500 - 1880
21
CAPÍTULO
1. ANTECEDENTES PREHISPÁNICAS
Y
NOTICIAS
23
¿Quiénes son los Xarayes?.- ¿Quiénes son los Ayoréodes? CAPÍTULO 2. PENETRACIÓN ESPAÑOLA DURANTE LA CONQUISTA
32
Sebastián Caboto (1526).- El Adelantazgo de Pedro de Mendoza (1535).- Juan de Ayolas (1537).Martínez de Irala y la misión encomendada por Cabeza de Vaca (1542).- Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1543).- Domingo Martínez de Irala y su designación como Capitán General (1548).- Ñuflo de Cháves y la misión encomendada por Irala (1558). CAPÍTULO 3. EL CAMINO DE LOS BANDEIRANTES Y SUS INCURSIONES EN CHIQUITOS
38
Intrusión de los mamelucos a la Gobernación cruceña (1637).- El Cabildo de San Lorenzo y el pedido de auxilio a la Audiencia de la Plata (1637).- El Padre José de Arce y la batalla contra los 5
Puerto Quijarro bandeirantes (1694). CAPÍTULO 4. LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y SU PASO POR EL SURESTE CRUCEÑO
42
El ingreso del padre José de Arce (1691).- Los padres Francisco Herbas y Miguel de Yegros (1702).- El Padre Bartolomé Jiménez (1703).- Juan Patricio Fernández alcanza la Cruz levantada por la expedición de 1702.- Postergación de las comunicaciones con el Paraguay.- Por los caminos del Chaco y la fundación de San Ignacio de Zamucos (1724).- Sánchez Labrador y la última expedición hacia Chiquitos.
CAPÍTULO 5. INCURSIONES DE LA GOBERNACIÓN MILITAR EN EL SURESTE CRUCEÑO
49
Juan Bartelemí Verdugo y su petición para ser Gobernador de la Provincia Chiquitos (1774).- La Nación Guaycurúes.- La expedición de Verdugo hacia el sureste (1780).- López Carvajal el sucesor de Verdugo (1788). CAPÍTULO 6. LA REPÚBLICA Y LAS EMPRESAS DE COLONIZACIÓN Las exploraciones de D’Orbigny y Mauricio Bach (1831).- La concesión Oliden (1832).- Taboas y la Sociedad Progresista de Bolivia (1863).- Domingo Vargas al mando de la Sociedad Progresista de Bolivia (1868).- El olvidado y pernicioso proyecto de Antonio Paradiz (1874).- Miguel Suárez Arana y la Empresa Nacional de Bolivia (1875). 6
53
Puerto Quijarro PARTE II. GERMÁN BUSCH 1880 - 2010
61
CAPÍTULO 1. HECHOS HISTÓRICOS ANTES DE LA CREACIÓN PROVINCIAL
63
Puerto Pacheco.- Comercialización de la goma por el sureste.- Construcción del ferrocarril Bolivia – Brasil. 86
CAPÍTULO 2. NACIMIENTO DE LA PROVINCIA Antecedentes legales.- Ley de creación de la provincia.- Mapa de división política.- Sus Rasgos físicos.- Nuevas inversiones, mayor desarrollo.- La Población.- El Comercio la actividad del día a día.
95
PARTE III. PUERTO QUIJARRO 1940 - 2010 CAPÍTULO
1. ASPECTOS HISTÓRICOS
LEGALES
Y
DATOS
97
Ley de creación municipal.- Ubicación geográfica.Límites.- Extensión territorial.- División política.El origen del nombre.- Su historia.- La educación en Puerto Quijarro.- Salud en Puerto Quijarro.Servicios básicos.
CAPÍTULO
2. PRINCIPALES RASGOS FÍSICOS NATURALES DEL MUNICIPIO
Y
122
Descripciones fisiográficas.- Clima.- Precipitación pluvial.- Hidrología.- Suelos.- Vegetación.Ecoregiones.- Flora.- Fauna. 7
Puerto Quijarro 148
CAPÍTULO 3. DATOS DEMOGRÁFICOS Población.- Densidad poblacional.- Población urbana y rural.- Población por género.- Población a través del tiempo.- Migración. CAPÍTULO 4. ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA Servicios y comercio.Minería.- Agricultura.
Industria.-
159
Turismo.-
CAPÍTULO 5. IMPORTANCIA DEL MUNICIPIO PARA EL DEPARTAMENTO
174
Integración caminera.- Importancia comercial.Potencial turístico.
BIBLIOGRAFÍA
180
ANEXOS
186
GALERÍA FOTOGRÁFICA
191
8
PRESENTACIÓN La construcción de la carretera Puerto Suárez- Santa Cruz de la Sierra, como parte del Corredor Biocéanico, constituye la concreción de un sueño iniciado hace más de cuatrocientos cincuenta años atrás; el sueño de tener un camino que integre a los pueblos, de esta parte del continente, de Este a Oeste. Los pueblos indígenas nos legaron el Peabirú, un camino que los llevaba desde las Tierras Bajas a las Tierras Altas, donde se encontraban los metales. Ese camino tantas veces recorrido por los indígenas fue seguido por los conquistadores españoles que desde el Río de la Plata, buscaban llegar a El Dorado o el Paititi. Y fue esa ruta, caminada en dos ocasiones, desde Asunción hasta Lima, la que llevó a Ñuflo de Cháves a fundar la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561, y con esta fundación se dio origen a la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. El camino desde el río Paraguay hasta Santa Cruz de la Sierra, se constituyó en un eje articulador de los cruceños con el mundo; al Mar por el Oriente fue la consigna de nuestros antepasados; quienes recorrieron esa ruta, siguiendo un sinnúmero de pascanas, hoy constituidas en pueblos, llevando y trayendo productos. Y sobre esa huella se construyó el ferrocarril, que a partir de la segunda mitad del siglo XX, fue el medio de transporte más usado y hoy, al empezar el siglo XXI, los cruceños tenemos la carretera, el Corredor Biocéanico, que sigue uniendo pueblos e historias. El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través del Proyecto de Protección Ambiental y Social en el Corredor Bioceánico Santa Cruz – Puerto Suárez, PPAS de manera acertada y gracias al apoyo
10
del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, BID mediante el Préstamo BID 1099/SF-BO decidió contratar a un equipo de jóvenes investigadores para que escriba acerca de cada uno de los seis municipios; Pailón, San José de Chiquitos, Roboré, El Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro que se encuentran en el área de influencia del Corredor Biocéanico. Cada uno de estos estudios, analiza la historia, la geografía, la economía y las potencialidades de estos seis municipios, ya que de ahora en adelante, la historia no será la misma, habrá cambiado para siempre. Por ello, nuestro compromiso es mantener la esencia de nuestra cultura a través del conocimiento de nuestro pasado, de nuestro territorio, de las culturas que la habitaron en la antigüedad y que hoy nos dejan un Patrimonio Arqueológico, que debemos proteger. Nuestro compromiso es apoyar a las antiguas Misones Jesuitas, que hoy constituyen un Patrimonio de la Humanidad. Pero también debemos defender nuestro medio ambiente, el mayor legado que nos dejaron quienes nos precedieron. Conservar la selva, conservar el monte, defender nuestras áreas protegidas del avasallamiento de quienes no vacilan en acabar con este legado que de generación en generación ha llegado al presente, como un tributo a conservar de la naturaleza. El estudio que usted tiene en sus manos forma parte de una colección de seis libros, que son un testimonio de nuestra riqueza natural y cultural, y que nos dan la pauta para seguir construyendo el futuro, preservando para las generaciones venideras ese legado que nos identifica.
Rubén Costas Aguilera
GOBERNADOR GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ
11
DEL PEABIRÚ AL CORREDOR BIOCEÁNICO El Proyecto de Protección Ambiental y Social en el Corredor Biocéanico Santa Cruz- Puerto Suárez (PPAS), del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Préstamo 1099/SF-BO inició varios proyectos culturales en las dos Provincias y seis Municipios por donde pasa el Corredor Biocéanico con el propósito de apoyar a los pobladores a valorizar y promocionar su patrimonio cultural y turístico. Estos proyectos, tenían como objetivo la realización de estudios históricos y de estudios culturales que preservaran las tradiciones de los pueblos que habitan estas dos provincias. Para ello, era imprescindible la participación de los habitantes de las diferentes edades de todas y cada una de las comunidades. Por lo cual, se enfocó el trabajo en dos fases, que se desarrollaron en forma paralela. La primera fase fue participativa, en la que los miembros del equipo junto con los actores locales, realizaron una serie de talleres para la puesta en valor de sus tradiciones, costumbres, mitos y leyendas. Con la premisa de que la cultura es el mejor recurso para que los pueblos se desarrollen y avancen, se llevó a cabo un concurso escolar, llamado Primer Concurso Municipal de Mitos y Leyendas de la Chiquitania, en el que participaron las escuelas de los seis Municipios. En este concurso participaron los alumnos con apoyo de sus maestros y directores, en la recopilación de mitos y leyendas sobre sus pueblos, lo que permitió que toda la comunidad se involucre, de una u otra manera. Los más viejos, trasmitieron la tradición oral y los más jóvenes la escribieron, quedando así contenida en una publicación, la cual se convierte en testimonio para las generaciones futuras y para conocimiento del departamento en su conjunto, sobre la tradición oral de los seis Municipios: Pailón, San José de Chiquitos, Roboré, El Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro.
13
La segunda fase del proyecto, fue la del trabajo académico y de investigación. Para ello, se diseñaron dos ámbitos de acción, donde se fusionaran los conocimientos adquiridos en el trabajo académico y los trasmitidos por cada una de las comunidades involucradas. El resultado fue una serie de textos relativos a cada uno de los seis Municipios; son unas Guías de trabajo para los maestros, donde se condensan los conocimientos naturales, culturales e históricos de la Provincia y del Municipio. De esta manera, los maestros contarán con material para avanzar en el aula y suplir las carencias del sistema educativo, que mantiene en el olvido el conocimiento local. Además de las guías, se realizaron estos estudios monográficos sobre cada uno de los Municipios, que forman parte de la colección que usted tiene en sus manos. La colección Recorriendo los Municipios del Corredor Biocéanico, está formada por seis estudios sobre los municipios de Pailón, San José de Chiquitos y Roboré de la Provincia de Chiquitos y los municipios de El Carmen Rivero Torres, Puerto Quijarro y Puerto Suárez de la Provincia Germán Busch. Cada uno de estos estudios, como la colección en general, se convierte en una obra pionera que integra el conocimiento del área. Por primera vez y gracias a la visión de los financiadores, podemos contar con obras que con diferentes abordajes: histórico, social, económico y geográfico, reúne todo el conocimiento de cada municipio y con ello, de las dos provincias, que forman parte de esta gran obra que concreta los deseos de unión e integración americana. Los proyectos llevados a cabo por el PPAS, han fortalecido la identidad de los pueblos del Corredor Biocéanico, y con estas publicaciones aportan de manera inequívoca al conocimiento de nosotros mismos, de nuestra historia, de nuestra naturaleza y de nuestra cultura, permitiendo que este conocimiento sea la base para encarar el futuro que nos llega de manera inexorable, la apertura al mundo.
14
Los cruceños estamos concretando con el Corredor Biocéanico, el sueño de nuestros ancestros. Los pueblos indígenas construyeron el Peabirú, el camino que los llevaba de Este a Oeste, a la zona de los metales; los conquistadores españoles siguieron esa ruta en busca de El Dorado o del Gran Paititi; los misioneros jesuitas la utilizaron para evangelizar y difundir la palabra de Dios en la búsqueda de la construcción de una mejor sociedad; los pioneros del siglo XIX, abrieron las brechas para el comercio y los ferrocarriles en el siglo XX, cortaron la selva y permitieron que los trenes transporten pasajeros y carga en cantidades nunca pensadas por quienes estuvieron antes que nosotros. El Corredor Biocéanico es una realidad, 450 años después de la fundación de la primera ciudad, Santa Cruz de la Sierra, en tierras de Chiquitos. Y en este camino ancestral ahora convertido en carretera, están puestas todas las esperanzas de nuestro pueblo en la consecución de mejores días para nuestra patria.
Paula Peña Hasbún HISTORIADORA
15
16
AGRADECIMIENTOS
Realizar las Monografías Municipales en las cuales se rescatan hechos históricos, datos geográficos, sociales, la producción agrícolaganadera, el comercio, la economía, la política y otros aspectos importantes de los seis municipios del Corredor Bioceánico: Pailón, San José de Chiquitos, Roboré, El Carmen Rivero Tórrez, Puerto Suárez y Puerto Quijarro, fue un gran desafío para el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz a través del Proyecto de Protección Ambiental y Social en el Corredor Bioceánico Santa Cruz – Puerto Suárez (UEP/PPAS) con el objetivo de que la población de cada Municipio cuente con un documento que le permita tener información de su región y se convierta en el promotor de sus valores, aprecie su cultura y turismo y sobre todo, valorice y defienda su patrimonio cultural. Hacemos votos para que la investigación realizada, sea la semilla para que los jóvenes en cada Municipio continúen aportando al descubrimiento de sus raíces, desentrañando la historia y escribiendo sobre el presente. Agradecemos al equipo técnico de investigación que llevó a cabo el trabajo, a los revisores, al aporte de los Gobiernos Municipales y de personas civiles que se preocupan por el desarrollo de su municipio, así como también, a los especialistas consultores del PPAS que apoyaron en todo momento la ejecución de esta actividad que ha dado sus frutos al convertir los documentos en libros para su difusión. Edgar Claros Mercado GERENTE Unidad Ejecutora del Proyecto/PPAS
17
INTRODUCCIÓN La monografía que presentamos, intenta ser lo más completa posible, las temáticas tratadas son vastas y complejas y la bibliografía que se ha escrito de la zona, hace más difícil el sintetizar la obra. Antes de la llegada de los españoles, se tienen evidencias que existían grupos humanos de diferentes avances culturales, desde cazadores-recolectores hasta sedentarios agricultores, cada pueblo con costumbres, vestimentas e idiomas diferentes, que hacen aún más dificultoso conocerlos a profundidad, puesto que, lo único que perduran son sus utensilios, los cuales, tienen muchas similitudes entre pueblos y los caminantes prácticamente no dejaron huellas para ser estudiadas. ¿Desde dónde llegaron los pueblos de la Chiquitania?, ¿cómo aparecieron en tan vasto como rico suelo?, ¿cuántas oleadas de emigrantes pisaron o se quedaron en estas zonas?, todavía se hacen estudios para desentrañar misterios profundos de los primeros habitantes, se hace complicado cuando se ven las pinturas rupestres en diferentes zonas y se interpretan como grandes caminantes que dejaban huellas en las rocas para guiar su paso o su caminar de ida y vuelta, en la extensa y dilatada geografía, para no perder su rumbo y volver por lugares siempre seguros, de exuberante vegetación y con pocas referencias direccionales. Otro de los problemas que nos topamos seguido, es que cada explorador pone en sus apuntes nombres diferentes de los mismos habitantes que iba encontrando en su recorrido, por lo que uno se pregunta ¿será fantasioso decir que algunas regiones eran altamente densas en población?, como los Xarayes por ejemplo, ¿los Chane habrían continuado viviendo cuando los españoles llegaron a esta zona?, ¿eran descendientes de los Arawacks que vinieron del Norte?, muchas preguntas nos impiden dar respuestas fehacientes en este momento, pero creemos que la monografía presentada, abre un panorama muy diverso, para seguir buscando fuentes primarias de
18
acercamiento a la verdad. Otro panorama rico en versiones, es la llegada de los españoles a los lagos o mares interiores del actual Pantanal, al fundar poblaciones y puertos se adentran aun más en la extensa sabana verde chiquitana y llegan al río Grande caudaloso y peligroso, continuando los senderos de los aborígenes, proyectan el camino que más tarde Suárez Arana, recorrerá buscando para Bolivia, una salida al Atlántico, con lo cual, se resume así la intrepidez de los exploradores bolivianos y extranjeros de las regiones estudiadas y se recoge en sus movimientos a lo largo de las rutas hacia y desde el este, la riqueza de la zona y la apatía de los gobernantes respecto al río Paraguay. La Chiquitania fue invadida por extraños de otras latitudes, europeos en general, quienes eran gente de diversa índole y credo, haciendo de la región chiquitana su escuela de moral, destreza en instrumentos musicales, en construcción de templos majestuosos, como los jesuitas que, empleando la inteligencia de los aborígenes crearon objetos de diversa índole, además, les enseñaron artes de labranza y economía doméstica haciendo un sincretismo entre ambas culturas que hasta hoy en día, se puede observar en los pueblos chiquitanos, quienes llevan perfectamente las enseñanzas, después de más de tres siglos en sus quehaceres diarios y hacen énfasis en sus fiestas que profesaban durante el año como las costumbres mezcladas ancestralmente. Las seis monografías preparadas sobre la historia y el presente de cada municipio ubicado en el área de influencia del Corredor Biocenánico Santa Cruz – Puerto Suárez presentan en etapas lo sucedido, desde antes de la llegada de los españoles, las vicisitudes posteriores, la creación de los pueblos, el devenir de éstos y, por último, lo acontecido en la república ahora Estado Plurinacional. Creemos que la iniciativa de hacer una monografía para cada municipio de parte del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través del Proyecto de Protección Ambiental y
19
Social en el Corredor Bioceánico Santa Cruz – Puerto Suárez con financiamiento del Contrato de Préstamo BID 1099/SF-BO, es loable pues mantendrá escrito lo que se conoce vernacularmente de la Chiquitania.
Mario Suárez Riglos INVESTIGADOR
20
PARTE I
GERMÁN BUSCH 1500-1880
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES Y NOTICIAS PRE HISPÁNICAS ¿Quiénes son los Xarayes?.- ¿Quiénes son los Ayoréodes? Son escasas las fuentes para los estudios prehispánicos sobre el Oriente boliviano; a criterio de Alcides Parejas (1980) dichas fuentes pueden ser clasificadas en dos grupos: “Noticias arqueológicas y noticias históricas”. Con respecto a la primera que dan respuestas a la cuestión de los habitantes prehispánicos que habitaron la zona del Oriente boliviano, la mayoría de los estudios han centrado su atención en los llanos de Moxos, siendo realmente mínimo lo que se refiere a la zona chiquitana a la que perteneció la Provincia Germán Busch hasta antes de 1984. Aunque sí existen, como se mencionó anteriormente, investigaciones arqueológicas sobre los llanos de Moxos, estas no son muy abundantes. Los primeros trabajos fueron iniciados por Erland Nordenskiöld en 1913, seguido por Ryden, Wanda Hanke y también por el norteamericano William Denevan, hasta llegar a la década de los setenta del siglo XX donde los trabajos arqueológicos se intensifican gracias al Instituto Nacional de Arqueología (INAR). En la zona de la actual Provincia Germán Busch, gracias a los estudios desarrollados en la construcción del Gasoducto Bolivia-Brasil, llevados a cabo en los años 1997-1999, se consiguió tener noticias que respondan a los interrogantes sobre los habitantes pre hispánicos de la zona en estudio. Los sitios arqueológicos investigados en la región son cuatro. Se encuentran ubicados entre 3 y 12 Km. al sur de Puerto Suárez. Por lo tanto, están dentro de la Provincia Germán Busch.
23
Puerto Quijarro Mapa de ubicación específica del área de estudio en la Provincia Germán Busch
Fuente: Mapa extraído del libro de Dames y More (2001:228)
24
Puerto Quijarro Fotografías del área de estudio en Puerto Suárez donde se hallaron piezas arqueológicas
Fuente: Dames y More (2001)
Fuente: Dames y More (2001)
25
Puerto Quijarro Las investigaciones en los cuatro sitios, nombrados por los excavadores PR1, PR2, PR3, PR4 produjeron 1.731 artefactos, los cuales están conformados básicamente por cerámicas y uno que otro fragmento de hueso pero en cantidades muy pequeñas. De acuerdo a las conclusiones del estudio “los ocupantes del sitio poseían una tecnología de cerámica que permitió la producción de una variedad de mercancías comunes utilizadas para la preparación de alimentos, almacenaje y consumo. (Brochado 1977). Las cerámicas no están bien hechas particularmente y son sensibles a ser fracturadas. Las hachas de piedra de granito y basalto, en contraste, están formadas con cuidado y finamente pulidas. “Por analogía con sitios mejor conocidos, podemos inferir que los habitantes de los cuatro sitios tenían una economía mixta incluyendo la caza, pesca, recolección y horticultura.Las plantas que se cultivaban probablemente incluían yuca (Manihot Altíssima) y maíz (Zea Mays) añadida por tabaco (Nicotina Tabacum) y algodón arbóreo (Gossypium Barbadense). El sitio PR4 mostró evidencia de uso de tabaco y algodón en formas de pipas de cerámicas y balanzas giratorias, respectivamente. Basándonos en los artefactos superficiales y la distribución relativamente escasa que fueron observados en los sitios en cuestión, podemos inferir que los sitios representan una presencia de corta duración de pueblos móviles que no residían en asentamientos grandes o de larga duración. “A pesar de la naturaleza parcial de los cuatro sitios en cuestión, el análisis del material superficial recolectado nos permite colocar a los sitios dentro de la sub-tradición Guaraní de la tradición Tupiguaraní (Esquerdo 1998). Esto se basa principalmente en cerámicas, las cuales, son en forma y decoración de superficie, comparables a la colección que se descubrió en una investigación en el área adyacente de Brasil dentro del sistema de los ríos Paraná-Paraguay-Uruguay (Satacamachia 1990)”. (Esquerdo y Satacamachia en Dames - Moore 2001). “En referencia a la cronología, la evidencia nos permite inferir que los cuatro sitios corresponden al período de 750 a 1500 años ad dentro de la cronología establecida por Brochado (1973). La correspondencia se basa en la posición inferida de los sitios dentro de la sub-tradición Guaraní, según se ha establecido por asociaciones C14 hechas por Brochado. La ausencia de artefactos del período colonial en los sitios parece eliminar la posibilidad de una generación posterior”. (Dames - Moore 2001).
26
Puerto Quijarro Es importante mencionar basándonos en este estudio, que los habitantes de la región han podido ser de la nación chiriguanaes (Chiriguano), Itatines o Guaycurúes ya que las noticias históricas cuentan su asentamiento por la región. Desde la entrada de los españoles por Mar del Plata, siguiendo el curso del río Paraguay hacia el norte, las naciones indianas estaban asentadas en las riberas del río, las cuales a menudo cambiaban de nombre muchas veces a raíz de lo que dijera el intérprete indígena venido con los españoles, o por la misma suposición del explorador, es así, que nos encontramos con una diversidad de nombres de estas naciones (Itatines, payaguaes, orejones, chiriguanaes, chamacocos, etc.). Posiblemente la de mayor predominio fueron los Xarayes ya que las crónicas españolas relatan mucho su contacto con estos.
¿Quiénes son los Xarayes? Las noticias históricas que se tienen sobre esta nación, han sido rescatadas de diferentes documentos y explicaciones hechas por los conquistadores que penetraron en su territorio. Las fuentes documentales que algunos autores tales como Métraux y Susnik presentan sobre los Xarayes, según la brasileña Eunice Jardim en su tesis sobre los “Xaray é Chané”, no tienen una localización exacta del asentamiento de esta nación. Según Métraux, los Xarayes vivían alrededor de la laguna Mandioré (la cual se encuentra actualmente dentro de la jurisdicción de la Provincia Germán Busch) , donde existían muchas aldeas con al menos 1000 habitantes cada una. (Métraux, 1948:394 en Jardim, 1995:24). Uno de los principales puertos de las expediciones hispánicas fue “Puerto de los Reyes” que estaba localizado en la Laguna La Gaiba donde a finales de 1900 se llevó a cabo la fundación de Puerto Quijarro, el cual no se debe confundir con el actual municipio de Puerto Quijarro ubicado a pocos kilómetros de la ciudad brasileña de Corumbá. Según los relatos y documentos de los expedicionarios, los Xarayes se encontraban a pocos días de viaje hacia el norte de esta laguna. Si nos basamos en esta evidencia
27
Puerto Quijarro es poco probable que esta nación estuviera ubicada alrededor de la laguna Mandioré como creía Métraux. Dentro de los relatos de los conquistadores hispánicos se encuentran una serie de referencias bastantes detalladas sobre los Xarayes. Son descritos como una población pacifista, aunque según descripciones de algunos Chanés hechas a Álvar Núñez Cabeza de Vaca en Puerto de los Reyes, estos se encontraban en guerra con los Guaranís. Hector de Acuña y Antonio Correa eran oficiales que estaban con Cabeza de Vaca en Puerto de los Reyes, ambos fueron en busca del camino a los Xarayes. Por los comentarios que éstos hicieron a Cabeza de Vaca fueron bien recibidos y hospedados en un pueblo con aproximadamente 1000 habitantes y a una legua de ahí habían otros cuatros poblados que obedecían a un mismo Cacique llamado “Camire”. (Álvar Núñez Cabeza de Vaca, tomo I:294 en Jardim, 1995:25). Cabeza de Vaca comenta que los Xarayes tenían poblaciones de hasta novecientas casas, vivían en casas por familia, comían en mesas, se sentaban en bancos y las mujeres se vestían con ropa de algodón muy largas. (Álvar Núñez Cabeza de Vaca, tomo II:297 en Jardim, 1995:26). Otro aspecto que las crónicas de la conquista destacan es la presencia de metales preciosos, siendo este el mayor interés de los españoles tras entrar por el río Paraguay. Schmidl describe un regalo que el Rey de los Xarayes le hizo a Hernando de Ribera, entre ellos una corona de plata, una lámina de oro, un brazalete de plata y otros objetos. (Schmidl, 1947:86). Según Métraux los Xarayes obtenían sus objetos de metal de los Andes (Métraux 1948:163), “En cuanto a los metales había uno que era blanco, uno amarillo y otro también amarillo pero de un olor muy desagradable”. (Colección Garay CG, s/a: 294-295 en Jardim, 1995:27). Era también conocida la gran importancia que los Xarayes le daban a la agricultura, se cree que tenían diferentes técnica para el manejo medioambiental, ya que la región no se caracterizaba por estar formada de tierras productivas. A su vez, la llegada de los españoles siempre acompañada de muchos indígenas debió representar un peso significativo para esta sociedad. 28
Puerto Quijarro En este sentido, los españoles en un inicio tomaron a la nación Xarayes como muy importante para lograr su objetivo. Se sabe a partir de la literatura de la conquista que éstos siempre tuvieron problemas con el aprovisionamiento de comida, y los Xarayes siempre fueron descritos como una población con abundancia de alimentos. Cabeza de Vaca dice que esta nación realizaba dos cosechas por año, sus plantaciones eran de maíz, yuca, papas y maní, criaban patos y gallinas, además que realizaban contantemente pesca en la laguna y mucha caza de venado. (Álvar Núñez Cabeza de Vaca, tomo I: 303 en Jardim, 1995:29 ).
¿Quiénes son los Ayoréodes? Otras de las naciones con la que los españoles tuvieron contacto aunque en menor escala fue la de los Ayoréodes, una nación que aparece bajo una multiplicidad de nombres, que inclusive ha tornado su estudio en un trabajo muy complejo. Combés cree que esta nación está representada en el Chaco Boreal, en Bolivia y el Paraguay por tal vez tres etnias. En el Paraguay estarían los: 1. “Ishir – ebidosos, antes conocidos (siglo XIX) como Chamacocos mansos, según el censo indígena paraguayo de 2002, su población es de 1.468 individuos (Fabre 2008: 46)” . (Combès 2009:15). 2. “Ishir – tomarahos, antes conocidos (siglo XIX) como Chamacocos bravos, el mismo censo de 2002 indica un total de 103 personas para este grupo (Fabre 2008: 46)” . (Combès, 2009:15). En Bolivia. 1. “Los ayoreos, que todos los antropólogos consideran una sola “etnia”, aun fraccionada en diferentes grupos locales; los mismos antropólogos notan también ciertas diferencias y enemistades entre los grupos del sur y del norte. Se estima en 2.016 personas el número de los ayoreos paraguayos, según el censo indígena del 2002; en Bolivia, las estimaciones recogidas varían entre 1.570 para la más reciente (2003), 2.300 a 2.500 en 1996 y 2.500 en 1994 (Fabre 2008: 20). La población total alcanzaría así un mínimo de 3.586 individuos o un máximo de 4.516.(Combès, 2009:16).
29
Puerto Quijarro Según Fischermann “Juan de Ayolas se encontró en su expedición al Chaco nororiental en 1537 con asentamientos de los Samococis (uno de los nombres dados a los Ayoréodes), posiblemente también Irala y Ñuflo de Cháves los encontraron en sus incursiones por el Chaco. Así pues cuentan todavía los Ayoréodes que sus antepasados tuvieron contacto con hombre cuyo “vestido” era pesado y grueso y cubría hasta la misma cabeza. Ni siquiera las lanzas podían atravesar esos vestidos”. (Fischermann en Riester, 1976:67) . Sin embargo, no se tiene datos muy exactos de esta nación en las primeras crónicas españolas que cuenten sobre asentamientos de este pueblo en la parte sureste de la gran Provincia Chiquitos, pero se puede presumir este hecho respondiendo que eran una nación móvil, nómada cazadora – recolectora. Es recién a partir de la época misional que se conoce que los Ayoréodes recorrían parte del sureste chiquitano1, pero su mayor concentración se encontraba en la zona del Chaco norteño que los jesuitas utilizaban en sus intentos de conectar las misiones de chiquitos con las del Paraguay. En este periodo a los Ayoréodes se los conocía como Zamucos. En el análisis de Combès este término aparece por primera vez en la relación histórica en las primeras décadas del siglo XVIII, en la Relación Historial atribuida al padre Juan Patricio Fernández, fechada en 1726. Fischermann cree que si ponemos una fecha de referencia antes de la toma del contacto con la New Tribes Mission en 1949, por ejemplo 1945, se obtienen las siguientes fronteras dentro de su espacio vital y su distribución geográfica: “Al oeste los ríos Grande y Parapetí, al este la frontera boliviano-brasileña y el río Paraguay, al norte una línea que corre aproximadamente por el río San Julián desde la altura de Yotaú, río Zapocos Norte, San Miguel, San Rafael y río Candelaria; por el sur el territorio abarca por lo menos hasta los 21 grados de latitud sur (ver mapa 2)”. (Riester, 1976:70).
1 Dicha presunción se sostiene con los relatos de D’Orbigny en su viaje a la zona de los Chiquitos “La nación Samucu estaba compuesta por tribus Morotocos, Potureros, Guarañocos, etc. Vivían al Sur y al Sudeste de la Provincia (se refiere a la Provincia Chiquitos), cerca de la sierra de San José y Santiago”. (D’Orbigny,1945 t: IV).
30
Puerto Quijarro En lo que respecta a su organización, Fischermann explica que a un grupo tan reducido como los Ayoréodes y que ocupa un territorio tan grande le es muy difícil un ordenamiento que comprenda al grupo en su conjunto, además la vida nómada le dificulta la comunicación entre los diferentes grupos. Sin embargo existen los grupos locales que constituyen la unidad social, económica y política más grande; cada grupo dispone de su propio territorio y su propio nombre, el cual es colocado en orientación a las características especiales del área geográfica en la que habitan, o por algún hecho de relevancia que haya suscitado en la misma. Los Garaygosodes, por ejemplo, uno de los grupos locales de los que hicimos mención anteriormente, son nombrados así porque significa “gente que vive en una región con muchos campos”; los Totobie-gosode “gente que vive en una región donde abunda el cerdo salvaje taitetú”; los Ajnóraqueyugue-gosode “gente que vive en una región donde algunos fueron matados por rayos” Cada uno de estos grupos dispone de un territorio propio con límites fijos, los cuales son conocidos por los demás grupos, cuando un grupo es amigo se le permite atravesar por los límites del otro; si ocurriera lo contrario y un grupo enemigo intenta penetrar los límites no permitidos inevitablemente hay conflicto. En lo que respecta a su orden económico los Ayoréodes viven casi exclusivamente de la recolección y la caza, “los más importantes animales de caza son los cerdos salvajes y el oso bandera, especies de armadillos, jochi pintado y colorado” (Riester, 1976:78); la cacería es exclusivamente llevada a cabo por los hombres del grupo; el trabajo de recolección es la mujer que lo desempeña durante todo el año, ya que el Chaco les ofrece muchas plantas y frutas que son la base de la alimentación de los Ayoréodes; entre los alimentos se puede mencionar el “garabatá, palmito y harina de la palmera de totaí”.
31
Puerto Quijarro
CAPITULO 2 PENETRACION ESPAÑOLA DURANTE LA CONQUISTA Sebastián Caboto (1526).- El Adelantazgo de Pedro de Mendoza (1535).- Juan de Ayolas (1537).Martínez de Irala y la misión encomendada por Cabeza de Vaca (1542).- Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1543).- Domingo Martínez de Irala y su designación como Capitán General (1548).- Ñuflo de Cháves y la misión encomendada por Irala (1558). Las entradas españolas, sin lugar a dudas, fueron fruto de la infatigable búsqueda de las tierras ricas (El Dorado o Gran Paitití, Sierra de la Plata) que se describen en muchas bibliografías, pero más aún en las noticias coloniales.
Sebastián Caboto (1526) Juan Díaz de Solís alcanzó el río de La Plata en 1515, al que inicialmente se llamó “Río de Solís”; tras la muerte de éste, por orden del emperador Carlos V, fue nombrado capitán de mar el marino Sebastián Caboto, a quien se le atribuye el mérito de haber descubierto el Río Paraguay. Caboto cuando se encontraba realizando exploraciones sobre el río Paraná remitió un informe al emperador con noticias del estado de su empresa y para realzar dicho informe envió algunos nativos que él había sometido adornados con planchuelas y otras bagatelas de plata. La contemplación de los nativos con dichos adornos valiosos para la época dio a entender que ese era el modo ordinario de presentarse entre ellos, desde esa época comenzó a llamarse río de la Plata al que hasta entonces se llamaba río de Solís.
32
Puerto Quijarro
El Adelantazgo de Pedro de Mendoza (1535) La fama inclusive fue esparcida en España, dando como resultado que don Pedro de Mendoza en el año 1535 haga una proposición al monarca español para conducir una expedición con el fin de alcanzar tan afamada riqueza. Es así que el 24 de agosto de 1535 parte desde Sevilla, con el título de Adelantado, llevando consigo 14 navíos y 2500 soldados españoles y 150 de otras naciones; en el cuerpo de oficiales sobresalían Juan de Ayolas y Domingo Martínez de Irala. El resultado de esta expedición fue que el Adelantado Mendoza, padecido de una enfermedad, decide regresar a España habiendo fallecido en la travesía.
Juan de Ayolas (1537) Tras el fracaso de Mendoza, Juan de Ayolas, que hasta el momento era lugarteniente, fue nombrado Adelantado mediante una real cédula dada la eventualidad de la vacancia. Como se sabe la obsesión de alcanzar la Sierra de la Plata y los pueblos del Gran Paitití llevó a los conquistadores a avanzar hacia el norte y después hacia el oeste con el fin de encontrar caminos que los guíen hacia los andes.
Martínez de Irala y la misión encomendada por Cabeza de Vaca (1542) Bajo esa general tendencia Ayolas y Domingo Martínez de Irala subieron por el río Paraguay y en 1537 sobre la bahía de Cáceres2 fundan el puerto de La Candelaria, nombrado así por haber llegado el 2 de febrero del mismo año, ya que la costumbre era de regirse por la festividad cristiana del día.
2
La Bahía de Cáceres forma parte del conjunto de lagunas a la que los españoles dieron el nombre de Mar del Norte, en la actualidad este conjunto de lagunas se encuentran en el territorio boliviano, y son la Laguna Uberaba, La Gaiba, Mandioré y Cáceres.
33
Puerto Quijarro Ayolas y parte de sus hombres deciden seguir las exploraciones hacia el oeste. Según los documentos, Martínez de Irala debía esperarlos con treinta hombres y con las naves en el recién fundado Puerto de La Candelaria; al cabo de seis meses sin saber ninguna noticia sobre Ayolas, Irala decidió regresar Río abajo hasta Asunción. Sin embargo, pese al tiempo transcurrido Ayolas regresa con sus hombres más un cargamento de oro y plata y tras su llegada al río Paraguay fue asesinado por nativos cerca de La Candelaria. Se cree que Ayolas había llegado a la frontera del Inca y se había encontrado con algunos grupos tributarios del imperio en la zona de la actual ciudad de Sucre.
Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1543) Tras la muerte de Mendoza y Ayolas la vacancia del adelantazgo del Río de la Plata convertía en interino a Martínez de Irala hasta la llegada de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien llegó a Asunción en 1542 y asumió el adelantazgo el 11 de marzo del mismo año; una de las clausulas firmadas en el contrato con el Rey prescribía que haría todos los esfuerzos para encontrar la apetecida comunicación con el Perú; entre los principales oficiales del nuevo Adelantado figuraba ya Ñuflo de Cháves. Deseoso Cabeza de Vaca de cumplir con lo pactado, comisionó a Irala a quien había nombrado su maestre de campo para que realizara la expedición. Irala partió de Asunción en 1542 provisto de suficientes recursos y el 6 de enero de 1543 penetró en la vasta ensenada de la laguna Gaiba, reconoció cuidadosamente la costa occidental y fundó un puerto con el nombre de “Puerto de los Reyes” en homenaje a la festividad del día. Irala desembarcó en el nuevo puerto y enseguida se internó hacia el occidente durante cuatro jornadas, con el objeto de hacer investigaciones entre las tribus de indios Guaraní3. 3 La idea de buscar a los indios Guaraní se cree que fue porque en el año 1542, Irala entrevista a uno de ellos y le pregunta sobre cuál de los grupos tenían oro y plata, éste respondió que entre ellos estaban los Xarayes, esta presunción está basada en una descripción de Eunice Jardim en su tesis sobre los “Xarayes y Chanés”. (Jardim, 2005: 26). Además se cree que esto abrió la idea para que siguientes exploraciones como las de Héctor de Acuña y Antonio Correa, ambos oficiales de Cabeza de Vaca, y también de Hernando de Ribera (1545), vayan en busca de los caminos hacia
34
Puerto Quijarro Entusiasmado Cabeza de Vaca con las noticias de los resultados de la expedición de Irala, decide asumir otra, él en persona, partiendo el 8 de septiembre de 1543, pero en el viaje experimentó serios contratiempo y con mucha dificultad logra llegar al Puerto de los Reyes, de donde se internó al territorio de la Provincia Chiquitos, por espacio de once jornadas; a esa altura sus oficiales se manifestaron resistentes a seguir la marcha dado que éstos estaban muy alarmados por la prolongación que iba a tener el viaje si este continuaba; forzado al retorno llega a Asunción el 8 de abril de 1544. El Adelantazgo de Cabeza de Vaca culminó con su apresamiento por parte de sus oficiales quienes argumentaban la gran contradicción y terquedad que este demostraba con sus subordinados. Según las descripciones de Bolland en su libro “Exploraciones practicadas en el alto Paraguay y Laguna Gaiba”, los cuatro oficiales de Cabeza de Vaca y doscientos soldados, se presentaron en la casa del Adelantado, y a los gritos de ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Viva el Rey! Lo apresaron en su propia casa y posteriormente lo remitieron a España para su juzgamiento, donde estuvo en prisión durante muchos años”. (Bolland, 1901:12).
Domingo Martínez de Irala y su designación como Capitán General (1548) Tras la vacancia reiterada del primer adelantazgo del Río de la Plata, el cabildo de Asunción, organizado para nombrar a un nuevo adelantado, nombró por unanimidad nuevamente a Domingo Martínez de Irala, pero esta vez con confirmación por parte del Rey de España que le expidió los títulos de Adelantado y Capitán General. A partir de este momento Irala encararía su segunda expedición a la Laguna Gaiba la cual se realiza en 1548; la visión era la misma, establecer la comunicación con los territorios del Perú. Se inician las operaciones en agosto del antes mencionado año con Ñuflo de Cháves como su segundo al mando. Sin estar muy avanzada la expedición Irala se entera que el Perú se encontraba convulsionado por consecuencias de la guerra civil atribuida a la desmesurada ambición de Gonzalo Pizarro. los Xarayes, que hasta donde se conoce, esta nación posteriormente fue de vital importancia para los propósitos españoles.
35
Puerto Quijarro Impactado por el conocimiento de estas novedades, Irala vio prudente no seguir avanzando más; al cabo de un año regresó nuevamente a Asunción dando fin con total frustración a su segunda entrada a la zona de La Gaiba. En su tercera y última expedición Martínez de Irala vio conveniente avanzar hacia el Amazonas en busca del fabuloso “El Dorado”, para dicho cometido hizo escala en los Xarayes dejando sus embarcaciones y equipos a los moradores del lugar. Creo que es relevante mencionar lo que significaron para estos exploradores los Xarayes de los cuales nos hemos ocupado en páginas anteriores. En dichas páginas hemos mencionado que estos pueblos pueden catalogarse como culturas ribereñas asentadas siempre sobre el río Paraguay, con una noción obvia desde luego, ya que el agua es vital para la existencia del ser humano. Los Xarayes estaban sobre las riberas de la laguna La Gaiba; la gran importancia radica en que este pueblo reunía los elementos necesarios para el aprovisionamiento de las expediciones. Es por esa razón que las crónicas españolas mencionan como punto principal Puerto de los Reyes, y quizás presumiblemente sea ese también el motivo por el cual los españoles se mostraron despreocupados en fundar pueblos en esas zonas, aunque sí existió un intento en el año 1557 de fundar uno en la región de los Xarayes pero de eso nos ocuparemos más adelante. Creemos que el objetivo principal de los españoles era avanzar hacia el norte o hacia el oeste preocupados más en encontrar las tierras ricas de “El Dorado”. Retomando la tercera expedición de Irala, éste al retornar de su exploración hacia la amazonia encuentra todavía sus embarcaciones y sus equipos con quienes los había dejado en resguardo. Sobre esta expedición no se tienen muchos datos, pues no se conoce ni las fechas exactas de su desarrollo ni los resultados que con ella se lograron.
Ñuflo de Cháves y la misión encomendada por Irala (1558) Ya en los primeros meses de 1558 Irala comisionó a Ñuflo de
36
Puerto Quijarro Cháves para que éste fuera a fundar un pueblo en la región de los Xarayes, que era de gran importancia. Ñuflo de Cháves creyó conveniente realizar un reconocimiento de las zonas adyacentes, para ese objeto pasó a la Provincia de Chiquitos y de ahí a la de Mojos; las diligencias no estaban muy adelantadas cuando le llega la noticia de la muerte de Irala y del nombramiento de su sucesor. A partir de este momento, se da un paréntesis largo en los intentos de fundación de pueblos en la zona ribereña del sureste del río Paraguay, los cuales se retomaron recién en la era republicana con Miguel Suárez Arana y la Empresa Nacional de Bolivia, no sin antes haber todavía una serie de intentos por parte de Gobernadores cruceños de mantener abierto el camino de Santa Cruz de la Sierra hacia el río Paraguay en tierra de los Xarayes. En 1561 Ñuflo de Cháves, funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la zona de Chiquitos, luego de tener que disputarse con Andrés Manso dichos territorios. Esta disputa llevó a Cháves a recurrir incluso al Virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza para que este cree una nueva Gobernación la cual se llamaría Moxos, de la que el mismo Cháves sería gobernador ante la ausencia del electo inicialmente, el hijo del virrey. Tras la muerte de Cháves por un jefe de los Itatines (guaraníes del Pantanal) en el año 1568, la ruta hacia los Xarayes queda olvidada y solo se volvió a retomar en el período del Gobernador Beltrán de Otazo y Guevara quien envía a su Maestre de Campo don Fernando de Loma Portocarrero a los Xarayes, este sale el 22 de octubre de 1596 y para el 14 de diciembre ya se hallaba empadronando el primer pueblo, cosa de la que se ocupó hasta finalizar ese año. Esa expedición es la última que se conoce hacia los Xarayes. Vázquez Machicado cree que “esta tentativa esporádica fue la última que se emprendió por ese lado (el Sureste). Santa Cruz de la Sierra no volvió más la cara hacia sus orígenes rioplatenses y fue completamente absorbida por la órbita de gravitación que se iba formando alrededor del núcleo Potosí – La Plata, embrión primitivo de la nacionalidad boliviana”. (Vázquez Machicado, 1992:113).
37
Puerto Quijarro CAPÍTULO 3
EL CAMINO DE LOS BANDEIRANTES Y SUS INCURSIONES EN CHIQUITOS Intrusión de los mamelucos a la Gobernación cruceña (1637).- El Cabildo de San Lorenzo y el pedido de auxilio a la Audiencia de la Plata (1637).- El padre José de Arce y la batalla contra los bandeirantes (1694).
Intrusión de los mamelucos a la Gobernación cruceña (1637) La bandeira o Compañía Lusitana de exploración y conquista y sus integrantes los mamelucos, iniciaron sus penetraciones a los territorios en poder de la colonia española en los años 1630 hasta el año 1760, siendo el propósito principal de estos hacer prisioneros a los nativos para utilizarlos como esclavos en las colonias portuguesas y, por otro lado, consolidar el avance de los límites de la colonia portuguesa hacia el territorio que comprende Chiquitos. En lo que respecta a este trabajo se describe solamente las entradas hacia Chiquitos y el camino que estos utilizaban en busca de la Sierra de la Plata, el Rey Blanco4 y el cerro de Potosí, buscando encontrar en estas exploraciones su paso por el sureste cruceño, más propiamente la zona donde hoy se encuentra demarcada la Provincia Germán Busch. La primera entrada de los mamelucos a la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra data del año 1637, cuando los paulistas, atravesando el río Paraguay por la región de Itatín (paso de los Itatines), llegaron hasta las inmediaciones de la antigua ciudad de Santa Cruz la Vieja. Fue en esta ocasión que hubo un acercamiento entre autoridades de Santa Cruz de la Sierra y los indígenas Itatines que unieron fuerzas para combatirlos. En 4 La noticia del Rey Blanco se cree que fue esparcida por el explorador portugués Alejo García, quien presumiblemente recibe información de un indígena, que hacia el oeste habitaba el poseedor de las tierras ricas, “El Rey Blanco”; es así que en la época se presumía que este Rey era el dueño y señor de “La sierra de la Plata” y, por ende, poseedor de muchos metales preciosos.
38
Puerto Quijarro esa ocasión se encontraba como Gobernador interino de Santa Cruz de la Sierra Don Francisco Rodríguez Peinado. Tonelli cree que los bandeirantes utilizaban lo que él llama el Peabirú 5Chiquitano para sus entradas. “Estos utilizaban siempre el ramal del Peabirú que pasaba por el estanque Maniore (Este estanque hace referencia a la Laguna Mandioré que se encuentra ubicada en el Pantanal Boliviano en el actual municipio de Puerto Quijarro) y la laguna Jocadigo (Esta laguna es la que se conoce actualmente como Jacadigo la cual se encuentra ubicada en el macizo de Urucúm en la ciudad de Corumbá – Brasil), con el claro propósito de esclavizar indios y buscar minas. Sanabria Fernández establece que en el siglo XVII, hay no menos de seis incursiones bandeirantes. Aunque por otras noticias, provenientes principalmente de investigadores brasileños, se puede inferir que fueron muchas más”. (Tonelli, 2007:72). Las primeras noticias de la entrada de 1637 fueron llevadas a San Lorenzo por emisarios de los Itatines; éstos llegaron a pedir auxilio dado que los mamelucos paulistas se encontraban en sus tierras matando, robando y tomando prisioneros a muchos de ellos. Esta noticia es confirmada según Tonelli en 1638 por una carta que remite el jesuita Pedro Álvarez al cabildo de San Lorenzo.
El Cabildo de San Lorenzo y el pedido de auxilio a la Audiencia de la Plata (1637) Los vecinos de San Lorenzo ante la novedad se reúnen en cabildo abierto el 24 de junio del mismo año; la acción que emprenden es acudir en ayuda y expulsar a los bandeirantes, no sin antes solicitar a la Audiencia de la Plata la colaboración necesaria. Al parecer los jesuitas actuaron con mayor rapidez, poniendo la noticia en conocimiento de la Real Audiencia mucho antes que lo hiciera el cabildo de San Lorenzo. De esa manera el Presidente de la Plata, don 5
Tonelli sostiene que el Peabirú, cuyo significado quiere decir “por aquí pasa el camino de ida y vuelta”, es un camino prehistórico interoceánico que permitió la comunicación del Océano Atlántico con las costas del Pacífico, dicho camino tiene un ramal al que se conoce como el Peabirú Chiquitano.
39
Puerto Quijarro Juan Lizarazu, envía una carta al Rey el 1 de marzo de 1638 haciendo notar que los portugueses se encontraban en el paraje de los Itatines a unas treinta leguas distante de Santa Cruz de la Sierra la Vieja. Los auxilios demoraron en llegar a San Lorenzo, ya que el rey hasta ese momento no había adoptado medidas contra los bandeirantes. “En 1639 el auxilio llega a San Lorenzo, aunque ya era demasiado tarde y la expedición que organizan los cruceños resulta inútil pues no encuentran ningún enemigo en Itatín, los bandeirantes habían decidido regresar a sus bases”. (Tonelli, 2007:72). De ahí para adelante los bandeirantes continuaron irrumpiendo en la Chiquitania constantemente. Tonelli cree, basándose en información de Affonso de Taunay, que éstos en el año 1679 ya tenían un fuerte de apoyo situado en un lugar cercano a lo que hoy es Miranda, en el sur de Mato Grosso; de la misma manera asegura, basado en Luis Castanho de Almeida, que este centro era “o centro das correrías que os Banderantes fazian até Santa Cruz de la Sierra”. Con esto queda probado que desde ese fuerte operaron durante mucho tiempo bandeirantes que pasados los años alcanzaron renombre y gran fama.
El padre José de Arce y la batalla contra los bandeirantes (1694). El más famoso de aquellos aventureros que salían constantemente del fuerte fue Pascual Moreira Cabral del que se presume que en 1680 y 1690 irrumpe en Chiquitos en más de una oportunidad. Unos años después, alrededor de 1693, a poco tiempo de iniciar los jesuitas su labor apostólica en Chiquitos, penetran nuevamente los ya conocidos bandeirantes dirigidos esta vez por Antonio Ferraez de Araujo y Manuel Farias; fue una expedición con saldos trágicos pues los cruceños que concurrieron al llamado del padre José de Arce, propinaron a los bandeirantes una derrota aplastante. Tonelli describe el enfrentamiento producido “el 20 de agosto de 1694, en las riberas del rio Apere o San Miguel, participando ciento treinta españoles de Santa Cruz de la Sierra muy bien escogidos en valor y alrededor de trescientos indios chiquitos diestros en el arco y los padres José de Arce, Diego de Capellanes, para insuflar coraje a
40
Puerto Quijarro los combatientes, curar heridos y rezar y enterrar cristianamente a los muertos. “El resultado de la batalla es desastroso para el bando de los bandeirantes pues la mayoría perdió la vida pese a que sus fuerzas eran muy superiores en número, cayendo en el campo de batalla incluso ambos jefes a mano de un solo hombre, el valeroso caballero español don Andrés Florian, solo tres mamelucos escapan con vida, de los cuales tres malamente heridos quedaron prisioneros. Nuestros heridos no fueron muchos, y los muertos ocho, dos indios y seis españoles. Uno de los peninsulares muerto fue el soldado Antonio Reina, que muere a consecuencia de un balazo portugués”. (Tonelli, 2007:74). A partir de aquel suceso los bandeirantes evitan internarse profundamente en la Chiquitania, aunque hay fuertes indicios que continuaron acosando a los indígenas del sureste asentados en las lagunas de la Gaiba y Mandioré. La prueba más palpable de aquellas constantes invasiones desde el punto de vista de Tonelli, es que los indígenas de las naciones citadas fueron drásticamente diezmadas; aquellos pueblos que las crónicas españolas describen como grandes concentraciones humanas, quedaron reducidos a unos cuantos pequeños grupos.
41
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 4 LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y SU PASO POR EL SURESTE CRUCEÑO El ingreso del padre José de Arce (1691).- Los padres Francisco Herbas y Miguel de Yegros (1702).- El padre Bartolomé Jiménez (1703).- Juan Patricio Fernández alcanza la Cruz levantada por la expedición de 1702.- Postergación de las comunicaciones con el Paraguay.- Por los caminos del Chaco y la fundación de San Ignacio de Zamucos (1724).- Sánchez Labrador y la última expedición hacia Chiquitos. Los documentos misionales muestran que en el inicio de las Misiones en Chiquitos (1691), los jesuitas dejaron huellas de su paso por el sureste cruceño en la zona del Mutún y en las riberas de la laguna Mandioré, lugar que sirvió de referencia para sus exploraciones posteriores. En el período que se conoce como la tercera etapa misional (1748 – 1767), al final de esta, el sureste albergó a la única reducción misional fundada en la región.
El ingreso del padre José de Arce (1691) La Compañía de Jesús en las Misiones en Chiquitos, desde el comienzo de sus labores, el año 1691 (cuando se consolida la fundación de la primera reducción jesuita de San Francisco Javier de los Piñocas, gracias al padre José de Arce), hizo grandes esfuerzos para conectar las Misiones de Chiquitos con las de Asunción del Paraguay, inicialmente por la ruta hacia los Xarayes y posteriormente por la variante chaqueña. Con el ingreso del padre José de Arce se conoce lo antes planteado, ya que él traía orden del padre Provincial de Asunción del Paraguay Gregorio de Orozco, que al margen del río Paraguay esperase a un grupo de jesuitas que serían sus compañeros en la conversión de los pueblos que encontrasen en el camino hacia Chiquitos. Según Tonelli estos jesuitas eran: “Constantino Díaz, Juan María Pompeyo, Diego Claret, Juan Bautista Neuman, Enrique Cordule 42
Puerto Quijarro y Felipe Suarez, estos salen de las misiones Guaraníes y emprenden por agua el camino hacia los Xarayes”. (Tonelli, 2007:80).
Los padres Francisco Herbas y Miguel de Yegros (1702) Los padres Francisco Herbas y Miguel de Yegros, fueron los sucesores del padre Arce en su misión; cumpliendo con una resolución dictada en la reunión de Córdoba de 1700, éstos viajan en mayo de 1702 al río Paraguay con el objetivo de levantar una cruz en su ribera. Para dicho cometido parten de la misión de San Rafael (fundada en 1696) llevando consigo 40 nativos; “caminan por espesos bosques y agrias montañas, pasan pantanos y lagunas llegando a erigir una cruz en la ribera de (lo que creyeron) un Río, que juzgaron era el del Paraguay o al menos un brazo de él”6. (Tonelli, 2007:80). Sobre esa base se organiza un año más tarde una nueva expedición con el objetivo de encontrar la cruz plantada un año antes. Esta vez la expedición estaba conformada por seis jesuitas: “Los padres Bartolomé Jiménez, que iba al mando, Juan Bautista de Zea, José de Arce, Juan Bautista Neuman, el propio Francisco Herbas y el hermano Silvestre Gonzáles. Los cinco últimos sacerdotes se quedarían a trabajar en Chiquitos”. (Tonelli, 2007 p:82).
El padre Bartolomé Jiménez (1703) Al igual que la anterior expedición, la aventura concluye en decepción, pues tras un penoso viaje de cinco meses, teniendo que soportar agresiones constantes de los nativos y muchas enfermedades, el padre Bartolomé Jiménez al no poder encontrar tan afamada cruz decide regresar a Asunción.
6Esto que los jesuitas describieron como el cerro y la laguna donde levantaron la cruz que marcaba el inicio de las misiones de Chiquitos, no son otros que la punta oriental del cerro del Mutún y la laguna interior Jacadigo.
43
Puerto Quijarro
Juan Patricio Fernández alcanza la Cruz levantada por la expedición de 1702 El año 1704 el padre superior de Chiquitos, Juan Patricio Fernández, hace una nueva intentona a pedido del padre Provincial Juan Bautista Neuman. En fiel cumplimiento del pedido parte de San Rafael acompañado del padre Miguel de Yegros y el hermano Enrique Adamo, además de cien nativos de los Xarayes; “luego de casi tres meses de laborioso viaje por ríos caudalosos, umbrosas selvas y grandes pantanos, llegan al sitio donde fuera plantada la cruz (por la expedición de 1702), constatando que ella había sido levantada en un cerro que colindaba con una laguna interior (dicho cerro y laguna, es el cerro del mutún y la laguna Jacadigo en la parte del Brasil), luego retornan sobre sus pasos al parecer a la laguna Manioré (Mandioré) dejando algunas señales para incursiones posteriores”. ( Tonelli, 2007:82). Recién en el año 1715 por orden del padre provincial Luis de Roca, se alcanza exitosamente unir Asunción del Paraguay con la reducción de San Rafael en Chiquitos. Sin embargo, todo el esfuerzo es rápidamente olvidado tras el asesinato de los artífices de la aventura a manos de los payaguas, los padres José de Arce y Bartolomé Blende.
Postergación de las comunicaciones con el Paraguay Se presume que la Compañía de Jesús, después del dramático episodio ocurrido con los padres Arce y Blende, decide posponer el restablecimiento de las comunicaciones por el camino de los Xarayes recién lograda, hasta que se presenten condiciones más apropiadas, buscaban reabrir la variante chaqueña. Sin embargo, Tonelli cree que las causas del cambio de planes de los jesuitas, de acuerdo a un expediente con manuscritos que localizó en el Archivo General de la Nación Argentina, no se debe exclusivamente a la muerte de los dos padres, sino que también obedece a una carta que envío el Cabildo y Regimiento de la ciudad de San Lorenzo de Santa Cruz de la Sierra a la Real Audiencia de Charcas en fecha 8 de mayo de 1716.
44
Puerto Quijarro “En ella se representa que los Jesuitas del Paraguay han descubierto un camino por el río homónimo, comunicando la ciudad de Asunción con las Misiones de Chiquitos. Pero que esto tiene un gran inconveniente, por haberse introducido el enemigo mameluco por dicho camino varias veces en el pasado inmediato, causando graves daños y trastornos a los naturales e inclusive amenazando peligrosamente a dicha ciudad. Por lo que solicitan prudencia y un pronto remedio”. (Tonelli, 2007:85). La Audiencia de Charcas el 6 de agosto de 1717 da respuesta a la petición del cabildo mandando “Cerrar el camino y el comercio por el río Paraguay que intentan los padres de la Compañía de Jesús de la provincia del Tucumán, para vincular las misiones del Paraguay con las de Chiquitos. Por la misma orden, el Gobernador de Santa Cruz de la Sierra, queda encargado de la ejecución y cumplimiento de esta nuestra carta y Provisión Real”. (Tonelli, 2007:84). En respuesta a la disposición emitida por la Audiencia de Charcas, “el padre Superior de Chiquitos, desde San Javier eleva a su Majestad una petición en fecha 6 de octubre de 1718, en el que se extiende en aclaraciones y comentarios sobre esta orden virreinal”. (Tonelli, 2007:85). El documento presenta ocho puntos, los cuales se resumen dada la importancia de éste, en base a la síntesis que Oscar Tonelli hizo del documento original. 1. Pone en consideración del rey los grandes gastos, trabajos y viajes de algunos padres, que ha costado abrir el camino, y que éste es de gran beneficio para Santa Cruz de la Sierra y del Reino. 2. También pone en consideración que los nativos Chiquitanos resguardan las costas del río Paraguay de las invasiones de los enemigos mamelucos del Brasil, saliendo cada año de las misiones de San Rafael y San José a prevenir y a avisar al Gobernador de Santa Cruz de la Sierra. 3.
Informa igualmente que en varias ocasiones en las costas del río Paraguay se ha ganado y reducido cerca de dos mil almas, donde por esos lugares los mamelucos andan constantemente al acecho. Entonces se pregunta el padre y se responde a la vez “prohibirnos que hagamos estas correrías espirituales por aquellos parajes, es querer que dejemos las
45
Puerto Quijarro ovejas propias en manos de los lobos”. 4. Informa también que los nativos en dos oportunidades han reprimido a los mamelucos, habiendo sucedido la primera en 1712 y la otra el año 1717, saliendo airosos los nuestros en ambas ocasiones, consiguiendo en una de ellas una escopeta como trofeo. 5. El padre hace una reflexión irónicamente, acerca de la manera que piensan que se puede cerrar el camino. Se debe pensar que en las más de cien leguas de monte que tiene esta costa de Chiquitos, por la parte del río Paraguay, son varios los caminos que tienen los portugueses para entrar en nuestras tierras y aunque se los cierren ¿no sabrán ellos abrirlos?. 6. El jesuita en consecuencia de las anteriores consideraciones propone al rey mandar al Gobernador de Santa Cruz de la Sierra, que siendo avisado por este de la venida de los mamelucos, les socorriera con soldados y armas. Porque no cabe duda que los vecinos de Santa Cruz de la Sierra y los nativos de Chiquitos sabrán defenderse y defender su tierra. 7. En relación al argumento de la Ley Real que prohíbe comercio alguno con el Paraguay, el padre apunta que esta fue una indulgencia que para evitar mayores daños se concedió a los primeros pobladores de Santa Cruz la Vieja, los cuales se rebelaron contra el Gobierno del Paraguay y fundaron una gobernación independiente, de donde se infiere que el día de hoy todos los motivos que llevaron a la consolidación de esa Ley, han cesado, y que ahora nada perjudica que los misioneros suban y bajen sobre el río Paraguay. 8. Finalmente el padre lamenta que los vecinos de San Lorenzo hallen tantos inconvenientes a este camino cuando ellos y su Gobernador pidieron repetidas veces, rogando e instando a los reverendos padres de la Provincia del Paraguay, que tomasen con empeño el descubrimiento de camino por el río Paraguay, para poder lograr el comercio con esa provincia.
46
Puerto Quijarro
Por los caminos del Chaco y la fundación de San Ignacio de Zamucos (1724) Aunque se dieron intentos de revertir la medida tomada, ésta continuó en vigencia. En vista de ello, los jesuitas procuraron abrir otra ruta alternativa que los llevase hacia Asunción, tomando como nuevo camino las penosas rutas del chaco (variante chaqueña), donde su escenario es completamente distinto, teniendo que soportar sed y hambre. Sobre estas rutas los jesuitas alcanzan a los Ayoréodes a los que nombran de Zamucos (por su familia lingüística el Zamuco) e intentan reducirlos; la tarea recae en el padre Juan Bautista Zea inicialmente en 1711, pero se concretiza recién en el año 1724 con el Padre Agustín de Castañares, con la fundación de San Ignacio de Zamucos7 en el Chaco norteño, que existirá apenas hasta mediados de 1740 cuando es abandonada definitivamente, por causa de enfrentamientos entre diferentes grupos locales y rebeliones contra los padres jesuitas. Finalmente entre los años 1748 – 1767 (en este último son expulsados los jesuitas), se inicia un nuevo ciclo de fundaciones, se retoma el viejo proyecto de vincular las misiones con las del Paraguay a través del antiguo camino de los Xarayes. En el primer año (1748) es fundada la misión de San Ignacio de Chiquitos, en el nordeste de la región, luego hacia el este se establece las reducciones de Santiago Apóstol (1754), Santa Ana (1755) y Sagrado Corazón de Jesús (1760).
Sánchez Labrador y la última expedición hacia Chiquitos El año 1766 el padre Sánchez Labrador inicia desde el norte del Paraguay una expedición hacia Chiquitos. Parte desde la misión de Nuestra Señora de Belén el 9 de diciembre de 1766; la cruzada se realiza 7
La localización exacta de San Ignacio de Zamucos hasta hoy es incierta, incluso en la época republicana se intentó encontrar vestigios de su asentamiento, pero no se lograron noticias positivas. La historia de San Ignacio de Zamucos se encuentra narrada extensamente en Fernández, 2004 cap: XVIII y XIX.
47
Puerto Quijarro por tierra y a caballo; tras treinta y nueve días de penoso recorrido arriban a la primera misión chiquitana del este: Sagrado Corazón de Jesús. La importancia de esta travesía, en esta investigación, está marcada con el retorno de Labrador a su parroquia de Belén, el 14 de junio de 1767. Al cabo de quince días decide hacer un alto en el camino, y el 29 de junio del mismo mes y año, con su acompañante el padre Joseph Chueca funda la única misión del sureste Chiquitano a la altura de la laguna Cáceres, la cual es bautizada con el nombre de Nuestra Señora del Buen Concejo8. Lamentablemente, esta hazaña no tiene ningún efecto práctico y pasa a la historia como un hecho destacado, ya que para el año 1768 la expulsión de los jesuitas de las misiones de las Américas ya estaba consolidada.
8 Véase el desarrollo de esta misión en la revista Extra, El Deber, 2007 separata 31/08 y 7/09.
48
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 5 INCURSIONES DE LA GOBERNACIÓN MILITAR EN EL SURESTE CRUCEÑO Juan Bartelemí Verdugo y su petición para ser Gobernador de la Provincia Chiquitos (1774).- La nación Guaycurúes.- La expedición de Verdugo hacia el Sureste (1780).- López Carvajal el sucesor de Verdugo (1788).
Cinco años más tarde de la expulsión de los jesuitas, el Rey da a conocer la Real Cédula del 15 de septiembre de 1772. Entre sus disposiciones “ordena celar con especial cuidado los confines de Matogrosso del que injustamente se han apropiado los portugueses, como igualmente de las grandes y ricas minas de Cuyabá; pareciendo muy preciso, para que no continúen en sus usurpaciones, se formen hacia las lagunas Mandioré, Vayuva y Xarayes, que hacen caudaloso el Río Paraguay, otros pueblos de españoles, con un pequeño fuerte o vigía; además de lo cual es necesario evitar las incursiones por tierra, que pueden tenerse por el camino que se sabe haber abierto desde la referida laguna Mandioré”. (Tonelli, 2007:99).
Juan Bartelemí Verdugo y su petición para ser Gobernador de la Provincia Chiquitos (1774) En 1774 el Cnel. Juan Bartelemí Verdugo, presenta un memorial al monarca español solicitando ser designado gobernador de la Provincia de Chiquitos, tanto que él cree necesario establecer en el intermedio al Paraguay un pueblo de españoles que permita a la corona controlar el río del mismo nombre. Entre otros aspectos también considera fundamental conquistar y reducir a los nativos Guaicurúes9 que vivían en la zona entre Santo Corazón y Nuestra Señora de Belén en el Paraguay.
9
En su lengua se autonombran Eyiguayeguis, que significa “Oriundos de los palmares”.
49
Puerto Quijarro
La nación Guaycurúes La nación Guaicurúes, se conoce como un grupo indómito y temerario. Según el padre Bárcena “estos fueron los más bravos y belicosos amerindios de esta región”. (Báez, 1926:138). Habitaron por las cercanías de Asunción en el paralelo 21° hacia el paralelo 20°10 en las cercanías del Puerto Candelaria. Al promediar el siglo XVIII estos recorrían la variante Xarayes pero no por la laguna Mandioré, sino por una quebrada que partía de la barranca de los Chamacocos11 y bordeaba los bañados de Otuquis; usando ese corredor incursionaban en las Misiones de Chiquitos amenazando y asaltando usualmente Santiago y Santo Corazón, causando siempre grandes daños12. El Fiscal de la Secretaría de Indias compartía criterios con la idea de Verdugo en cuanto a fundar un pueblo de españoles en la Provincia Chiquitos. “Se debe escoger un sitio que sea a propósito a orillas del río, a fin de impedir por este medio el paso y navegación que ahora hacen los portugueses, en grave perjuicio de los intereses de España. Prohibiéndose trasladar en manos muertas o en extraños, los terrenos que se repartan a los pobladores y fomentándose en todo la industria de este pueblo como mejor convenga”. (Archivo General de Indias, Charcas leg: 27 en Tonelli, 2007:100). “Es innegable que de haberse fundado aquel pueblo español a orillas del Río Paraguay, se hubiera ganado de mano a los lusitanos y al no existir Corumbá13 ni Ladário, otra sería la situación del País respecto a la actual Hidrovía Paraguay – Paraná”. (Tonelli, 2007:100).
10 Entre estos paralelos se encuentra la Provincia Germán Busch. 11 Lugar donde actualmente se conoce como Bahía Negra, en el año 1885 Miguel Suárez Arana funda Puerto Pacheco. 12 Según Mauricio Bach en la década de los años treinta, estos ya no representaban ningún peligro para la región, pues se encontraban reducidos en número, producto de la guerra que sostuvieron con los Tobas que habitaban el centro del Gran Chaco. 13 Ciudad brasileña ubicada en la frontera con Bolivia, al este del Municipio de Puerto Quijarro. El origen de esta ciudad se remonta al año 1778, cuando los portugueses fundan un fuerte con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción de Alburquerque.
50
Puerto Quijarro
La nación Guaycurúes.- La expedición de Verdugo hacia el sureste (1780) Juan Bartelemí Verdugo ya electo gobernador de Chiquitos14, demanda ante la Audiencia de Charcas, que instruya al gobernador de Santa Cruz el apoyo necesario para sus planes, ya que este consideraba la tarea de muy alta prioridad. Seis años más tarde de la petición hecha por Verdugo a su majestad, en el año 1780 lleva adelante una correría hacia el sureste, hasta las cercanías del río Paraguay. La entrada es extensamente descrita en “una carta - informe que Verdugo eleva a la Real Audiencia, fechada en San Juan Bautista el 31 de octubre de aquellos años”. (Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto AMREC cat: DI-60 en Tonelli, 2007:101 ). En lo expuesto, Verdugo señala haber alcanzado en agosto el pueblo de Santiago en compañía de cincuenta cruceños y trescientos nativos bien armados, desde donde pasó a la antigua Misión de Santo Corazón al este de Chiquitos, lugar abandonado por los naturales desde hace un tiempo. Aquel alejado paraje, informa Verdugo, se encuentra a unas cuarenta y cuatro leguas de Santiago. Al final de la carta refiere que el 21 de septiembre, se interna con un grupo de soldados al este de aquel territorio, con el propósito de reconocer las tierras del río Paraguay, desafortunadamente al poco tiempo tiene que emprender la retirada a consecuencia de la falta de agua, habiendo llegado solamente hasta unas veinte leguas de aquel río. “Infortunadamente el Gobernador no logra acercarse siquiera a la vista de la laguna Mandioré, donde como se ha visto comienza la variante Xarayes. Razón por la que no toma nota que los portugueses hacía dos años obstruían el camino, al haber establecido el fuerte Alburquerque en la margen derecha del Río Paraguay, dominando no solo la navegación del Río, sino también la desembocadura del canal vaso-comunicante de aquella laguna. Por eso cuando el Reino de España toma conocimiento, había transcurrido mucho tiempo de aquel apoderamiento y ya era un hecho consumado”. (Tonelli, 2007:102). 14 Esta gobernación es la que se conoce como la Gobernación Militar de Chiquitos con asiento en la misión de San José de Chiquitos.
51
Puerto Quijarro
López Carvajal el sucesor de Verdugo (1788). El sucesor de Verdugo fue López Carvajal, quien se puede considerar como el último gobernador militar en plantear al Virrey una nueva incursión hacia el sureste, buscando vincular Chiquitos con el Paraguay. El proyecto proponía la vinculación a través de la apertura de un camino entre los pueblos misionales del sureste de Chiquitos con los vestigios del antiguo pueblo de Santo Corazón y el río Paraguay, reabriendo la navegación hasta la misión de Santa María15. La autorización para proseguir con la empresa llega en el año 1788, donde se autorizaba abrir un camino derecho del pueblo de San José de Chiquitos a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con un trayecto de más de sesenta y cinco leguas. Participan en la obra ha pedido de Carvajal: “Doce soldados, José Manuel Góngora y Santiago, José Miguel León, el portugués Silva, Lorenzo Baca Mendoza y un indio Guaicurú” (Tonelli, 2007:112). Se solicita, además, equipos, enseres y víveres necesarios. De las peticiones en cuanto al personal es atendido por el Gobernador Tomas de Lezo, y los otros items por el Presbítero Andrés Zeballos. En 1789, López Carvajal es sustituido por Manuel Ignacio Zudañez quien personalmente continuaría la obra proyectada; dicho año deja abierto el camino programado en cosa de cuarenta leguas de San José de Chiquitos y en 1790 culmina la apertura hasta río Grande, saliendo muy cerca de Paila. El proyecto se da por terminado con este único trayecto, quedando en anhelo la culminación del mismo, pues no se tienen datos posteriores de Gobernadores que hayan retomado la empresa.
15
52
Misión Jesuita fundada en el Paraguay, en el año 1626.
Puerto Quijarro CAPÍTULO 6
LA REPÚBLICA Y LAS EMPRESAS DE COLONIZACIÓN Las exploraciones de D’Orbigny y Mauricio Bach (1831).- La concesión Oliden (1832).- Taboas y la Sociedad Progresista de Bolivia (1863).- Domingo Vargas al mando de la Sociedad Progresista de Bolivia (1868).- El olvidado y pernicioso proyecto de Antonio Paradiz (1874).- Miguel Suárez Arana y la Empresa Nacional de Bolivia (1875). Desde el inicio de la República se han buscado nuevamente las rutas que conecten la República con ultramar; el presidente Simón Bolívar lo hizo a través de un decreto dictado el 28 de diciembre de 1825, mediante el cual habilitaba un Puerto en Cobija con el nombre de “La Mar”16, proclamando a éste como el principal puerto boliviano sobre el Pacífico. Para el Oriente boliviano los ríos Paraguay y Amazonas han sido siempre considerados como las dos entradas más importantes hacia la región. Por donde indudablemente han hecho su paso los conquistadores peninsulares.
Las exploraciones de D’Orbigny y Mauricio Bach (1831) En el año 1831 dos exploradores, uno Alcides D’Orbigny17 y el otro Mauricio Bach18 visitaron toda la zona del río Otuquis y las misiones 16 Es prudente aclarar que no se trata de la actual Cobija ubicado en el Departamento de Pando, sino de un puerto hacia el suroeste de la república de Bolivia de 1825 (ya que se debe recordar que en estos tiempos, todavía teníamos presencia sobre las costas del Pacífico). 17 Naturalista francés nacido en 1802, visitó Sudamérica enviado por el Museo de Historia Natural de París en viaje de exploración científica; tras dicho viaje, D’Orbigny escribió su monumental obra de nueve tomos titulada “Viaje a la América meridional” , que constituye un relato histórico de importancia mundial. 18 Se conoce que era un aventurero Alemán capaz pero con pocos escrúpulos, pues fue acusado por D’orbigny de haber falseado información en uno de sus mapas.
53
Puerto Quijarro jesuitas de la región; ambos estudiaban la posibilidad de navegación por el río Paraguay y, por otro lado, los ríos Madera y Amazonas. Los resultados de la evaluación fueron que el río Otuquis era un afluente navegable del río Paraguay, “que una vez desembarazado de las ramas que lo obstruyen, permitiría durante las crecientes, una navegación cómoda para los barcos de casco plano, y si ello ofreciera alguna dificultad se podría establecer un puerto sobre el mismo Paraguay, no lejos de la desembocadura de Oxukis”. (D’Orbigny, 1945 t.III: 1.204).
La concesión Oliden (1832) Dichos resultados fueron determinantes para que, el entonces presidente Andrés de Santa Cruz, le concediera más de mil kilómetros cuadrados a un hombre de negocios argentino con residencia en Bolivia llamado Manuel Luís de Oliden, quien concebía la idea de colonizar el territorio oriental de Chiquitos, erigiendo un puerto sobre el río Otuquis. Autorizado para realizar la obra por decreto del 5 de noviembre de 1832, Oliden marchó hacia aquellas regiones un año más tarde; habiendo establecido su centro principal en el pueblo de Santiago; penetró en la hoya de Otuquis y creó en ella un establecimiento provisional desde donde emprendió exploraciones que le permitieron levantar un plano topográfico del territorio que se le había concedido. Tres años más tarde, precisamente el 18 de junio de 1836, según evidencia por el documento entonces escrito, el gobernador de Chiquitos, Coronel de la Peña le otorgaba posesión real de la tierra; en el documento mencionado figuran como concurrentes al acto los corregidores de Santiago y Santo Corazón, Manuel Méndez y Baltasar Yovíos respectivamente, el sacerdote Francisco Alvarez, los ecónomos de ambos pueblos, Toribio Segura y José Manuel Heredia, los nativos Santiago Surubí, Juan de Dios Motaré y el secretario de la Gobernación de Chiquitos Juan Ignacio García. (Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Culto AMREC, 1836 cat: DI-1-122). Oliden funda su primer puerto en las márgenes del río Aguas
54
Puerto Quijarro Calientes, ubicando el villorrio en la antigua misión de Santiago y lo bautiza como La Florida en homenaje a la batalla del mismo nombre19; organiza a su vez dos haciendas, una llamada Sutós a veintidós leguas al noroeste del camino a Santo Corazón; y la otra sobre la serranías de Santiago cercana al mismo pueblo, con el nombre de La Rinconada. Ambas cultivaban y procesaban caña de azúcar. Finalmente hacia el este de la Florida funda Ciudad Oliden, sobre las ruinas de la aldea de Santo Corazón, y abre varios caminos para vincular a las fundaciones recientes. Los trabajos que se conocen de esta empresa son únicamente los antes expuestos, ya que tiempo después de que D’orbigny en 1831 asegurase que el río Otuquis era navegable, se conoce la triste historia que tal cosa no era cierta. Según Tonelli para poder entender los tropiezos de Oliden, hay que ubicarse en la época, pues ya se gestaban impedimentos de orden internacional para acceder y navegar libremente el río Paraguay, demostrando que los países vecinos desde antes de la República, ejercieron su poderío militar en desmedro de Bolivia, evitando el acceso y uso sin restricciones de este curso de aguas internacionales. “El primero es el imperio del Brasil quien usurpa arteramente la margen derecha del Río Paraguay, levantando fortificaciones artilladas en lugares estratégicos, a saber Fuerte Coímbra y Fuerte Alburquerque (Cercano a Corumbá), con que cerraron a España y su heredera Bolivia la navegación del Alto Paraguay” (Tonelli, 2007:116). Ya en tiempos de la República el imperio brasileño consolida esa ocupación negociando y firmando con Melgarejo el deshonroso tratado de límites de 1867. Por su parte, el Paraguay utiliza medidas similares a la de su homónimo Brasil en el Gobierno del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia (Doctor Francia). En 1816 instaura una férrea política hacia la zona de interés, mandando rehabilitar el olvidado Fuerte Borbón dándole el nuevo nombre de Olimpo. 19 Batalla independentista sucedida el 25 de mayo de 1814, en las márgenes del río Piraí, cerca del pueblo llamado Florida.
55
Puerto Quijarro Con todo lo sucedido, en 1867, Oliden se dirigió a Buenos Aires con la excusa de traer los elementos necesarios para la fundación de un Puerto en Bahía Negra, dejando todo atrás, y como último recurso un Poder al Dr. Antonio Quijarro, quien al evidenciar la imposibilidad de la revisión del tratado de límites de 1867, plantea al gobierno nacional potenciar la empresa de Oliden bajo nuevos términos. En el año 1858 fue enviado como prefecto del Departamento de Santa Cruz el doctor Mariano Reyes Cardona, quien sustentaba la tesis de “Dar las espaldas al Pacífico” y buscar la aproximación del país a la hoya del Atlántico a través del sistema platense. Fue así que en el periodo discontinuo de las operaciones de Oliden, producto de las acciones de los vecinos, y la falsa navegabilidad del Otuquis, se trató de enviar expediciones de reconocimiento sobre el litoral chiquitano. Una de ellas fue encomendada al coronel Castro Pinto, pero la falta de recursos hizo que no se pudieran completar dichas empresas. Posteriormente en el año 1863 el coronel Vicente Peña fue puesto a la cabeza de una expedición hacia el río Paraguay por el entonces prefecto de Santa Cruz Tristán Roca. El coronel Peña tomó la ruta de San José y Santiago; pero al pasar un tiempo, la tropa, privada de recursos y aquejada de dolencias, dejó casi solo al coronel Peña.
Taboas y la Sociedad Progresista de Bolivia (1863) Más tarde, en el año 1863, el español Antonio Victorino Taboas obtuvo una concesión por parte del Gobierno del Presidente José María Achá mediante Ley del 19 de julio del mismo año y Resolución Suprema del 1 de Febrero de 1864. La nueva concesión se conoció como Sociedad Progresista de Bolivia. Las disposiciones otorgaban a la nueva empresa dos grados geográficos desde el 20° hasta el 22°, a cambio la sociedad se comprometía a establecer un puerto en Bahía Negra y aperturar un camino por las márgenes derechas del río Paraguay, teniendo que pasar por alguna zona que no esté en disputa con ningún país vecino.
56
Puerto Quijarro Taboas, como su antecesor Oliden, escogió Santiago de Chiquitos como centro de operaciones. Allí consiguió el apoyo del hacendado Domingo Vargas, quien contribuyó a la empresa con víveres y hombres. Con esa colaboración, Taboas pudo empezar su obra y al cabo de algunas semanas se abrió paso a través de los bravíos campos, consiguiendo llegar a la Bahía Negra en noviembre de 1864. Para ese entonces era época de lluvias y las numerosas inundaciones aislaron a los expedicionarios. Taboas se vio obligado a trasladarse hasta Asunción, dejando a Domingo Vargas al mando de la empresa. A los pocos días posteriores Taboas hallaba la muerte en la misma ciudad paraguaya, sin que se conozca hasta la fecha, detalle alguno de este fatídico acontecimiento.
Domingo Vargas al mando de la Sociedad Progresista de Bolivia (1868) Cuando trascurría el año 1864 y la empresa se encontraba interinamente a cargo de Domingo Vargas, esta tuvo que hacer un paréntesis en la realización del camino a Bahía Negra, producto de la Guerra de la Triple Alianza y la consecuente invasión y ocupación armada de Corumbá. Pero cuatro años más tarde, cuando las acciones bélicas se alejaron de las riberas del río Paraguay, Vargas decidió ir hasta la ciudad de La Paz, para obtener del entonces presidente Melgarejo la autorización que le permita proseguir con las obras iniciadas por Taboas. La autorización fue dada con Resolución Suprema del 3 de septiembre del mismo año. A principios del año 1869, Vargas instaló su campamento en la barranca de Chamacocos (Bahía Negra), levantando espaciosos galpones con miras a establecer el puerto comprometido. Sus obras no estaban muy adelantadas cuando las extensas lluvias le avanzaron a la reciente colonia, generando fiebre y muchas dolencias. Ante esta situación, Vargas se vio obligado a trasladar a su familia y a los enfermos a la localidad de Corumbá (Brasil). Meses después se embarcaba hacia Buenos Aires para obtener allí los recursos necesarios que le hacían falta, teniendo que abandonar tiempo después la empresa y
57
Puerto Quijarro el interés por aquellas regiones.
El olvidado y pernicioso proyecto de Antonio Paradiz (1874) Tras lo sucedido y por hallarse en la Barranca de los Chamacocos, el Coronel Antonio Paradiz tuvo la idea de retomar la empresa de Taboas y Vargas; para dicho propósito organizó en 1874 un grupo de inversionistas argentinos y europeos y mediante Resolución Suprema del 21 de septiembre del mismo año, hizo suyos los derechos de la Sociedad Progresista de Bolivia, sin importarles a ellos ni al gobierno el atropello a los derechos de la Empresa Nacional de Bolivia, liderizada por don Miguel Suárez Arana, que ya se encontraba trabajando en esa zona del país. No obstante este grupo, antes la disposición del gobierno del 1 de junio de 187520, solicita y obtienen del gobierno paraguayo las mismas tierras que ya son ocupadas por Suárez Arana entre los grados 20° y 22°. “[Esto] dio lugar a las primeras pretensiones paraguayas sobre esas regiones, y a los primeros argumentos conflictivos sobre derechos que dificultaron la ratificación por parte del congreso paraguayo del tratado de límites Quijarro – Decoud de 1879”. (Joaquín Aguirre Lavayen en Tonelli, 2007:123).
Miguel Suárez Arana y la Empresa Nacional de Bolivia (1875) A finales de 1874 tomaba la iniciativa de operar en el oriente fronterizo don Miguel Suárez Arana, quien concibió la idea de colonizar la Chiquitania, unirla con caminos estables a los centros vitales del país y abrirla a la comunicación internacional a través de la red fluvial del Plata. Motivado por sus propósitos don Miguel Suárez creó la Empresa Nacional de Bolivia. Posteriormente, recibió la concesión de tierras, de parte del presidente Tomas Frías, con la Resolución Suprema del 1 de 20 Con este decreto el gobierno reconoce su error, pero dictamina que sean los propios interesados quienes hagan valer sus derechos antes los tribunales de justicia del país.
58
Puerto Quijarro junio de 1875, a cambio de abrir caminos y erigir puertos sobre el río Paraguay. Fue así que emprendió la marcha hacia la zona fronteriza, llevando desde Santa Cruz personal y pobladores de la futura colonia. En Santiago de Chiquitos, que era el mejor indicado como centro de operación de la empresa, reclutó algunos guías y a la pocas semanas de su entrada a la región fronteriza, alcanzaba la Bahía de Cáceres, amplia y profunda oquedad que rellenan los rebalses del río Paraguay a través del vertedero llamado Canal Tamengo. Los primeros días de noviembre, Suárez Arana instala el campamento en un lugar llamado Piedras Blancas, que solía servir de pascana (lugar de descanso) a los viajeros Chiquitanos. Pero después de algunas mediciones el jefe dispone el traslado. Para el 10 de noviembre de 1875, don Miguel Suárez Arana preside el acto de fundación de Puerto Suárez a orillas de la laguna Cáceres. Según evidencia una carta escrita por don Miguel Suárez a su cuñado Nataniel Aguirre el 22 de Septiembre de 1875, el principal motivo de establecer el puerto sobre la antes mencionada laguna, fue la suficiente profundidad que tenía para la navegabilidad. “Mi Empresa está lograda por el acierto en las combinaciones, por los últimos estudios de una sociedad científica que está aquí, y por los viajeros a Corumbá, que la bahía Cáceres tiene 15 leguas de diámetro con un fondo bastante para que la escuadra brasileña maniobre con monitores. Esto se comprueba con una obra o informe que dicha sociedad está publicando y que remitiré a usted si sale por el correo. Dicha Bahía tiene las condiciones apetecibles para un gran puerto y a toda luz es mejor que Corumbá. Bolivia se ha salvado y yo con ella”. (Joaquín Aguirre, 2000:12).
59
Puerto Quijarro Acta de Fundación de Puerto Suárez En la Bahía de Cáceres, a los diez días del mes de noviembre del año del señor 1875, yo el ciudadano Miguel Suárez Arana, propietario de la Empresa Nacional de Bolivia en la margen occidental del río Paraguay, a mérito de las resoluciones del Gobierno supremo de la República, expedidas en el consejo de gabinete en fecha 1º y 19 de junio del presente año, y el contrato nacional solemne que tengo celebrado con el expresado Gobierno, quien ha procedido autorizado por leyes especiales de la soberana asamblea nacional, y en uso legítimo de las facultades concedidas por la Ley al poder Ejecutivo de la Nación. Me constituyo en esta costa, territorio deslindado y perteneciente a la Republica de Bolivia, según los pactos y demarcación de límite internacional, con el imperio del Brasil: asociado de los ciudadanos Antonio Pérez, Redentor Suárez, Delfín Vaca, Gregorio García, naturales del Departamento de Santa Cruz, como así mismo los jornaleros José Ticoy, Jesús Quiromé, Gabriel Chávez, Antonio Tojoy y otros, que no se nombran por no saber firmar, naturales y vecinos de la Provincia de Chiquitos, de la raza aborigen, con el propósito de señalar en esta costa el sitio que puede servir para PUERTO NACIONAL y previo los estudios de reconocimiento personal y material del terreno; después de una madura meditación, y mérito en fin de la autorización que conceden los artículos 9, 16 y 37 del ya mencionado tratado nacional. Elegí, señalé para puerto nacional de la República de Bolivia la punta de Bella Vista (nombre puesto por la comisión de línea Boliviana Brasilera) que queda frente a la isla del recreo, y para sitio de la nueva población, el terreno que está al sud de la bahía, el mismo que se destaca del puerto y que ocupa el centro de dicha costa Boliviana, comprendida al Este el marco o línea divisoria con el imperio del Brasil y el arroyo o pascana, Pamier al Sud Este que, descubriendo la forma de una herradura, tiene la extensión de cinco leguas españolas, o sean 25 kilómetros yankes. Señalé y amojoné en el expresado lugar, el terreno destinado para la nueva población del Puerto, en la extensión de una milla. Demarqué el plano que debe servir para la plaza de la Aduana y otro igual para la Central de Armas. Tracé la línea que debe ser la calle principal del comercio a la que se puso por nombre “LA FLORIDA”, todo conforme al plano trazado por mí con anterioridad. Dicha costa y puerto están situados a los 18º 57´ de latitud austral, por 14º 38´ latitud occidental del meridiano de Rió Janeiro, según el plano oficial levantado por las dos comisiones de límites de Bolivia y el Imperio de Brasil, que he tenido a bien adoptar para la fundación, porque él, marca con exactitud la situación topográfica de dicha localidad. En uso de los derechos que me concede el Art. 16 del ya citado contrato con el Gobierno, puse por nombre el Puerto Nacional mi apellido de Suárez con el que se denominara en el presente y en las generaciones del porvenir. En señal de dominio, posesión y soberanía de la Republica de Boliviana en el Puerto y territorio adyacente; Izé la bandera nacional de la nación, la que permaneció flameando durante todo el día y custodiada por la guardia boliviana que constituí en la “PIEDRA BLANCA” que está al frente el marco divisorio, que determina y señala los limites. En fe de lo expuesto suscribo la presente acta en el libro correspondiente de documentos oficiales y fundaciones de la Empresa Nacional.- y resuelve que ella sea remitida en copia, en cumplimiento de mí deber al Sr. Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores y al igual de Hacienda é Industria, para sus respectivos conocimientos, acompañándoles descripción de la bahía de Cáceres y el itinerario de carretera trazada de este Puerto a Santa Cruz, que se insertará igualmente a continuación del acta en el mencionado libro, para que sirva de base al archivo o anales del puerto y población, que ha de desarrollarse en mérito de la presente fundación. Firmado por mí, y sellado con el sello de la “Empresa Nacional de Bolivia” (Fdo.) Miguel Suárez Arana.- Antonio Pérez.- Gregorio García.- Delfín Vaca.- Redentor Suárez.- por mí y por todos los jornaleros naturales.- es copia fiel del original.- (Fdo.) MIGUEL SUAREZ ARANA.
60
PARTE II
GERMÁN BUSCH 1880-2010
Puerto Quijarro CAPÍTULO 1
HECHOS HISTÓRICOS ANTES DE LA CREACIÓN PROVINCIAL Puerto Pacheco.- Comercialización de la goma por el sureste.- Construcción del ferrocarril Bolivia – Brasil - Tramos de la construcción. Antes de poder empezar a hablar sobre la provincia Germán Busch específicamente desde el año de su creación (1984), es importante mencionar los sucesos ocurridos en la región entre 1880 y el año 1984, pues esto nos dará pautas para entender su desarrollo y su consolidación como provincia en la segunda mitad del siglo XX.
Puerto Pacheco A mediados del año 80 del siglo XIX, Miguel Suárez Arana ya tenía establecido Puerto Suárez y se aprestaba a consolidar un nuevo puerto en la región conocida como Bahía Negra en el extremo sureste de la provincia. Este hecho es motivo de análisis, pues en el año que se menciona a Bolivia y Paraguay tenían pendiente la definición de sus límites en el territorio del Chaco, por eso el deseo de consolidar la colonia boliviana “Puerto Pacheco” en el Alto Paraguay, generó preocupación y molestia en el vecino país hasta que finalmente se adoptó la decisión de ocupar la colonia con fuerzas militares. La historia de “Puerto Pacheco” se comienza a partir de la iniciativa de Miguel Suárez Arana, quien como vimos en la primera parte de este documento, acordó con el gobierno boliviano construir y mantener una carretera desde Santa Cruz hasta la laguna Cáceres donde estableció Puerto Suárez en 1875. Tres años después el gobierno del general Daza amplió la concesión, y le facultó a fundar otro puerto, en la laguna Gaiba, con apertura de carretera respectiva. Se creó además el Distrito de Otuquis, y Suárez Arana fue designado como Jefe Superior Político y Militar del mismo. (Scavone, 2006:606) No obstante, Suárez Arana toma conocimiento que el gobierno
63
Puerto Quijarro boliviano estaba en conversaciones con el español Francisco Javier Brabo, para otorgarle al mencionado una concesión con similares objetivos y en la misma región; la situación no podía ser peor cuando en octubre de 1880 “la Convención Nacional de Bolivia autorizó al Poder Ejecutivo a aceptar las propuestas de Brabo sobre apertura de vías carreteras y colonización en el Alto Paraguay, sin tomar en consideración los derechos de Suárez Arana. Además, el gobierno celebró un acuerdo reservado, por el cual se comprometió a expropiar, por causas de utilidad pública, la concesión otorgada al empresario cruceño” . (Scavone, 2006:607) Para tal cometido el gobierno boliviano envió al doctor Rafael Peña como delegado para la verificación de las obras realizadas por Suárez Arana. “Peña, considerado como un hombre de crédito y de solvencia moral a toda prueba, informó en mayo de 1881 que, a pesar de los fatigosos esfuerzos del empresario por conseguir socios capitalistas en Buenos Aires y Río de Janeiro, no había obtenido recursos suficientes para llevar adelante en debida forma los objetivos de la empresa. Señaló que las inversiones efectuadas provinieron casi exclusivamente de los derechos aduaneros percibidos en Puerto Suárez, los que resultaban exiguos para ejecutar obras de importancia. Pudo constatar que en la carretera entre Santa Cruz y Puerto Suárez, cuya extensión calculaba entre 575 y 600 kilómetros, se habían abierto durante los años 1879 y 1880 unos 176 kilómetros […]. En lo que concierne a Puerto Suárez, indicó Peña que no había aún muelles ni edificios para aduana, depósitos y fortín de resguardo”. (Scavone, 2006:607). Sin embargo, después de largas gestiones y que la concesión de Brabo fuera definitivamente rescindida en septiembre de 1882, los reclamos de Suárez Arana quedaron satisfechos y al iniciarse el gobierno de Gregorio Pacheco, se determinó que las obras convenidas con el empresario cruceño en 1875 y 1878 se retomaran a partir del mes de abril de 1885. “Asimismo, se dispuso que Suárez Arana estableciera un puerto, al que denominaría [Pacheco], en las proximidades de Bahía Negra y que uniese dicho puerto con una carretera hasta el pueblo de Gutiérrez, en la provincia Cordillera”. (Scavone, 2006:608). En ese mismo año Suárez Arana llegó a Buenos Aires para reunir los elementos necesarios para llevar a cabo el proyecto; fue así que adquirió un buque a vapor que lo llamó “Bolivia” y dos vapores más pequeños a los que nombró “Sucre” y “Santa Cruz”; consiguió también dos balandras y dos botes de carga; contrató la tripulación, integrada por treinta y un hombres, entre ellos dos oficiales de la Armada Argentina. “Decidió además [arrancar una verdadera carretera] desde Puerto Pacheco, a cuyo efecto adquirió una 64
Puerto Quijarro máquina para perforar [pozos surgentes], seis bombas y tubos de hierro galvanizados, catorce carruajes de todo tipo, cuarenta toneles para agua con sus carretillas, provisiones, la [sección telégrafo] con [todo el material necesario para doscientos kilómetros] y una [sección de topógrafos y copiadores de planos y mapas] con sus útiles e instrumentos. Contrató igualmente a dos ingenieros, encargados de realizar los estudios sobre el proyecto de vía férrea en el Oriente Boliviano”. (Scavone, 2006:609). Los gastos de Suárez Arana sobrepasaban los 105.000 Bs, de modo que el dinero otorgado en calidad de préstamo por el gobierno boliviano que era alrededor de 50.000 Bs resultó insuficiente. Fue el Ministro residente de Bolivia en Buenos Aires, Santiago Vaca Guzmán quien propuso a Suárez que procurase conformar una sociedad para conseguir capitales necesarios, pero la dura crisis que atravesaba Argentina no facilitó la concreción de esa idea; sin embargo y para suerte de Suárez el gobierno argentino le otorgó un crédito de 60.000 pesos del Banco Nacional, con garantía del representante diplomático de Bolivia. Los recursos financieros no fueron el único problema para Suárez Arana, pues también estaba el gobierno del Paraguay quien de pleno se opondría a la habilitación de un puerto en territorio que consideraba bajo su soberanía y que estaba en condiciones de conservarlo inclusive por la fuerza si fuera necesario. Fue el doctor Antonio Quijarro, que hasta el año de 1885 actuaba como Ministro Plenipotenciario de Bolivia en el Paraguay el que llamó la atención sobre tal inconveniente. “Cuando Suárez Arana hizo su arribo a Buenos Aires, hacía poco tiempo que yo me encontraba de regreso del Paraguay, donde acababa de desempeñar una misión diplomática […]. Con Suárez Arana me ligaban antiguas relaciones de amistad, pues habíamos sido condiscípulos de un mismo curso en el Colegio Junín de Sucre. En la visita que le hice, me expuso detalladamente sus planes, y después de escucharle con atención, le observé que sus proyectos adolecían de un defecto sustancial, por cuanto se trataba de llevarlos a efecto en una porción de territorio que se hallaba envuelto en el litigio que Bolivia sostenía con el Paraguay y que por lo mismo no sería extraño que los paraguayos opusieran algún óbice. Impresionóse Suárez Arana con mi observación y me contesto que el Ministro de Relaciones Exteriores boliviano le había asegurado categóricamente de que todo estaba arreglado en la cuestión de los límites, lo que según mi exposición parecía no ser efectivo.
65
Puerto Quijarro “Algunos días después, en otra conversación que entablamos, Suárez Arana me manifestó sus temores de que todos sus preparativos que estaba haciendo para su marcha hacia la costa de Chamacocos, comprando diversos materiales, herramientas, carretas, animales destinados a este servicio y otros objetos, pudieran estar expuestos a un fracaso. Después de un activo cambio de ideas, resultó que él manifestaría a las autoridades del Paraguay que su objeto se reducía únicamente a explorar y estudiar el trayecto más conveniente para una carretera a Santa Cruz; pero que no siendo conocido personalmente en la Asunción del Presidente y de sus Ministro se insinuaba para que yo le prestara mi apoyo en ese sentido”. (Quijarro, Memorándum Expositivo en Scavone, 2006:611). El doctor Antonio Quijarro accedió a la petición de Suárez y retornó a Asunción para pedir al gobierno del Paraguay que no opusiese reparos a las obras de vialidad de la Empresa Nacional de Bolivia. Por su lado la cancillería boliviana comunicó a la del Paraguay los acuerdos que se tenían con Suárez Arana en una nota fechada en diciembre de 1884; en la misma se informaba que las actividades de la empresa Nacional de Bolivia estaban ligadas a la apertura y construcción de un camino que pusiera en contacto la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con la margen derecha del río Paraguay, por lo que la empresa debería establecer puertos en la laguna Cáceres, en la laguna Gaiba y “en un punto que en adelante se denominaría Puerto Pacheco”, sin señalar que el mismo se debería asentar en Bahía Negra. Suárez Arana arribó a Asunción el 3 de julio de 1885, de inmediato subió a bordo el doctor Quijarro para informarle a Suárez que el gobierno paraguayo no estaba dispuesto a dejar seguir viaje a la expedición si el jefe de ella no solicitaba permiso por escrito para desembarcar en Bahía Negra, argumentando que el tratado de límites de 1879 era un simple proyecto y que el Paraguay tenía posesión inmemorial de ese territorio. Tal fue la decepción e impotencia de Suárez Arana en ese momento, que dos años más tarde en el Senado de Bolivia exponía lo ocurrido en aquel inolvidable julio de 1885. “La flota con todos sus buques estaba anclada en el puerto, con todo su servicio de marina, y más de 70 expedicionarios, con el cuerpo de Ingenieros alemán, que estaban a bordo; 350 animales entre mulas y caballos, destinados a la ocupación de nuestra costa […]. Más de 500 patacones diarios, como puedo comprobar con los libros de contabilidad
66
Puerto Quijarro del vapor, costaba a la Empresa Nacional de Bolivia, el cuerpo expedicionario en estos momentos. “¿Qué hacer? Ir a desembarcar violentamente en nuestra costa, que la ocupa y la posee la República del Paraguay […] para provocar un conflicto internacional […]?”. “O, de otro lado, ¿sepultar como el que se suicida inmensos valores, inmensos elementos de prosperidad, dando muerte a esa expedición, honor de Bolivia y que tantos sacrificios había costado, y que iba a fundar su seguro porvenir?”. “En vista de esta situación, el señor Quijarro y yo nos reconcentramos profundamente apenados, en nuestro domicilio del Hotel Universal de Asunción. Consultando los intereses futuros de Bolivia y la honra de nuestra patria […], acordamos pedir permiso al gobierno paraguayo, ocupante de la costa disputada, para fijar un puerto de porvenir y una carretera a Bolivia”. (Sesiones de la Cámara de Senadores en el Congreso Ordinario de 1887, en Scavone, 2006:612) De esa manera Suárez Arana pide mediante carta la solicitud respectiva al gobierno paraguayo, redactando la solicitud como dueño y gerente de la Empresa Nacional de Bolivia; expresaba en ella que se proponía realizar un reconocimiento del sitio que fuere más adecuado para establecer un puerto sobre el río Paraguay, previniendo que, en caso de designarse un punto cualquiera más debajo de Bahía Negra, no lo levantaría sin el consentimiento del gobierno del Paraguay. Dicha solicitud es aceptada por el presidente paraguayo, General Bernardino Caballero con la siguiente condición: “Concédese el permiso solicitado para el estudio del trayecto más conveniente para recorrer un camino carretero que partiendo de las márgenes del río Paraguay atraviese el territorio de la República hasta Bolivia, no pudiendo establecer ningún puerto o aduana sin la autorización previa del Honorable Congreso de la Nación”. (Solicitud de Suárez Arana, Asunción, 4/07/1885. AMREP, DPD volumen 588 en Scavone, 2006:613). Con la autorización Suárez Arana prosiguió viaje hacia el Alto Paraguay decidido a establecer y proclamar según dijo “Aquí me paro yo, aquí enarbolo mi bandera, y sus pliegues deslizados al viento, llegarán a la capital de Bolivia” (Scavone, 2006:613). A pesar de la prohibición Suárez Arana estaba decidido a fundar Puerto Pacheco al sur de Bahía Negra. 67
Puerto Quijarro El 13 de julio la expedición alcanzó la barranca de los Chamacocos; Suárez Arana describió el lugar como un “espeso bosque, sembrado de maleza, que infundio temor a los expedicionarios, y señaló que [para avanzar un metro sobre este suelo, era preciso la acción enérgica de un machete americano] un revolver y un rifle” (Scavone, 2006:614). Se pensaba que el lugar alcanzado era el mismo al que llegó Domingo Vargas y levantó un puerto diez años antes, pues en el lugar se encontraron vestigios de los predios construidos en el pasado. Ya en el lugar el empresario cruceño y los expedicionarios llevaron a cabo el 16 de julio la fundación de Puerto Pacheco; el acta estaba redactada de manera ambigua, luego de señalar que esa costa era apropiada para fundar una ciudad, designaba al puerto “Pacheco” como se le había sido encomendado y dejaba para una fecha posterior, que debía ser definida por el gobierno boliviano, la colocación de la piedra fundamental de la ciudad. Los siguientes meses Suárez Arana se dedicó por completo a la realización de su proyecto, teniendo como gran obstáculo las bravías tierras del lugar; a cincuenta días de la fundación de Puerto Pacheco el empresario le informó al gobierno boliviano: “Hoy esta región ha cambiado por completo de faz. Tenemos preciosas carpas que sirven a los expedicionarios con toda la comodidad y decencia […]; Gobernación y Capitanía del Puerto con almacenes bien provistos que llenan todas nuestras necesidades; carros perfectamente construidos para el servicio del campamento y de la carretera; animales de silla y de tiro; taller de carpintería, aserradero y un bonito muelle en el puerto […] al que solo falta agregar pequeños detalles, para que ofrezca a los vapores una comodidad positiva. Tenemos también en el campamento una panadería, una lavandería, carne fresca todos los días, vacas lecheras y animales domésticos, todo lo que ofrece en conjunto una vida confortable a los expedicionarios”. “La carretera parte del mismo muelle y ocupa el centro del plano de la ciudad con rumbo al occidente. Lleva 6 metros de anchura, es perfectamente destroncada y terraplenada, habiendo avanzado ya 15 kilometros”. (Suárez Arana, informe sobre Puerto Pacheco p. 9-13 en Scavone, 2006:615) Para diciembre de 1885 Suárez Arana había logrado avanzar significativamente en su proyecto aunque no como él hubiera querido, pues la naturaleza le jugaba en su contra y hacía retrasar los trabajos, pero
68
Puerto Quijarro sí ya podía exhibir algunos resultados, y lo hizo a través de una extensa comunicación al Ministro del Interior e Industria de Bolivia: “El trabajo y la constancia han hecho de este indomable suelo una colonia sonriente de más de 150 habitantes […]. Sobre el labio mismo del río se destaca un boulevard con 100 metros de anchura y dos kilómetros de longitud, todo perfectamente delineado, destroncado, libre de maleza […]. Sobre la línea kilométrica que determina la base del boulevard están trazadas y desmontadas doce manzanas, con sujeción al plano. Las calles tienen 30 metros de anchura, siendo la central la que ocupa el muelle y la carretera […]. En una de las manzanas está a concluirse un hermoso edificio alto, de buena madera y techado de zinc, con tres naves, destinado para depósito de aduana y que hoy sirve de almacén de provisiones y oficina de despacho. Tiene hermosos corredores, cuarenta metros de frente y doce de ancho. En el local que forma el cuadro de este edificio, está situado el almacén de ventas de provisiones, la carnicería, la cocina y la panadería. En su alrededor se trabajan galpones para deposito de carros […]. Sobre la barranca Norte y Sur del río existen 36 pequeñas casas, construidas de palma, perfectamente labradas y propias para el clima, y que las habitan los pobladores con familia independiente […]. Aparte de los edificios mencionados, para alojamiento de los nuevos pobladores, la Empresa tiene carpas y tiendas de campaña para alojar 500 hombres”. (Scavone, 2006:616) Sin embargo, no solo las dificultades de la naturaleza serían las que obstaculicen la concretización del proyecto, pues mientras Suárez Arana se abría paso por la región de los Chamacocos, sus excesivos gastos y las deudas que había asumido fueron determinantes para que el gobierno de Bolivia se haga cargo de la Empresa Nacional de Bolivia; las dificultades financieras se fueron agravando; el capital que el empresario obtuvo por parte del gobierno boliviano y el préstamo realizado en Argentina los destinó preferentemente a adquisiciones y a los preparativos de la expedición, como se menciona anteriormente, sin preverse reservas para los gastos de salarios y de alimentación. Uno de los que transmitió noticias procupantes sobre el estado en que se encontraba la empresa de Suárez Arana fue el doctor Juan Francisco Velarde, “antiguo adversario de Suárez Arana” (Scavone, 2006:619), quien pasó por Pacheco rumbo al Brasil donde asumiría funciones de Ministro; el otro fue el doctor Antonio Quijarro, quien poco antes se había convertido en representante único de la Empresa Oliden conformada en 1832 con el objeto de habilitar la navegación del río Otuquis hasta la desembocadura de Bahía Negra.
69
Puerto Quijarro Bajo esas circunstancias el diplomático boliviano en el Paraguay, Vaca Guzmán, pidió al gobierno boliviano que se nacionalizara la empresa de Suárez Arana, pues no veía otra solución al problema en la que esta se encontraba; sin embargo Vaca Guzmán no sería el nuevo encargado de la Empresa Nacional de Bolivia, pues solicitó a la cancillería que se designe otro delegado que se estableciera en el Paraguay, argumentando que le era implosible supervisar los trabajos de la empresa. “Sostuvo que no podía ejercer tal función, porque su autoridad era [desconocida y desobedecida]. Significó que esa [lucha continua y desesperada] le provocaba cansancio y [angustia moral]”. (Scavone, 2006:624). Al recibir la renuncia del Ministro el gobierno boliviano envió una nueva misión diplomática al Paraguay, para lo cual designó en los primeros meses de 1886 al doctor Isaac Tamayo como Ministro Plenipotenciario. El objetivo principal de Tamayo era resolver la controversia territorial pendiente entre ambos países y también buscar un arreglo a las dificultades de la Empresa Nacional de Bolivia. El ministro Tamayo arribó a Asunción en mayo de 1886; su primera tarea fue resolver la situación en la que se encontraba la Empresa Nacional de Bolivia. Tamayo creía que la única solución posible era que Suárez Arana sea alejado de la empresa y de la región a través de un diálogo y entendimiento; tal hecho se logró alcanzar mediante un acuerdo entre Tamayo y Suárez Arana. El empresario se comprometió a entregar a la legación el Puerto Pacheco, la colonia del mismo nombre y los buques del dominio de la empresa; recibiendo a cambio una suma de dinero destinada a la cancelación de sus deudas. De esta forma Suárez Arana se alejaba por completo de sus actividades en la región del sureste, aunque con mucha dificultad y muchos tropiezos. Scabone cree que “la obra de Suárez Arana perduró en el tiempo, porque aun cuando pudiera parecer que la Empresa fue un fracaso, había servido para fijar las bases de la débil presencia boliviana en el Alto Paraguay. En forma exagerada, pero con bastante razón, el empresario pudo afirmar que: ‘Los puertos [Gaiba], [Suárez] y [Pacheco], con sus carreteras y rutas señaladas con todo acierto, y ya a punto de perfeccionarse, son tres centinelas que proclamarán eternamente, mientras el sol alumbre y caliente la tierra, que quien escribe estas líneas es el legítimo representante de esa gloria’”. (Scavone, 2006:631).
70
Puerto Quijarro A partir del momento que en que Suárez Arana se aleja de la empresa y esta pasa a cargo del Estado boliviano y de la legación en el Paraguay, Puerto Pacheco continuó en las mismas condiciones hasta el año siguiente, cuando es nombrado como nuevo administrador de Puerto Pacheco, Zenón Calvimontes quien se puso a la tarea de unir Puerto Pacheco con la capital Sucre, logrando tal cometido en mayo de 1888 con la colaboración de Cristian Suárez Arana a quien encontró en San José de Chiquitos y que se encontraba realizando trabajos encargados por la Junta de Caminos de Santa Cruz de la Sierra; ambos unieron fuerzas y lograron alcanzar Puerto Pacheco el 20 de mayo del antes mencionado año; dos meses despues Calvimontes “hizo llegar al presidente Pacheco el machete con el que José Zurubiza cortó la última rama en el camino de Puerto Pacheco a la Capital”. (Scavone, 2006:638). Sin embargo, todos los esfuerzos realizados inicialmente con Suárez Arana, en el comienzo de la colonia, los caminos abiertos desde allí y todo el sueño de tener presencia en el Alto Paraguay, quedaron abandonados por la ocupación militar del Paraguay en 1888 producto del deterioro diplomático entre ambos países que desembocó en la acción militar del Chaco de 1932 - 1935. Pero el mantenimiento de Puerto Pacheco por más de tres años, y las acciones realizadas para vincularlo con Sucre y Santa Cruz de la Sierra a pesar de las dificultades, significó una de las aspiraciones más importantes de Bolivia de acercarse al Atlántico, así como también el intento de ocupar los olvidados territorios orientales del país.
Comercialización de la goma por el sureste A partir de 1881, comienza la explotación de la goma: un periodo muy importante en la historia del Oriente boliviano. Esta industria fue abriendo rutas comerciales para poder exportar el producto que se consideraba en ese momento como un comercio en auge; dicha expansión económica abrió cuatro vías de comunicación con ultramar: 1. 2.
Vía del Amazonas. (Guayaramerín – Belém do Pará) Vía del Pacífico. (Oruro – Antofagasta)
71
Puerto Quijarro 3. 4.
Vía del Río Paraguay. (Puerto Suárez) Vía Argentina. (Yacuiba)
Ruta comercial de la goma, Pacífico, Atlántico: Amazonas y Río de la Plata
Fuente: Manuel Rodrigues Ferreira, a Ferrovía Do Diabo, 1959 en Hollweg, 1995:188
La ruta comercial hacia el Atlántico fue activada producto de la
72
Puerto Quijarro Guerra del Pacífico, la cual nos privó de una salida directa al mar y obligó a volcar el comercio de la goma hacia el río Paraguay. “Vapores surcaban el Río Paraguay y el Río de la Plata transportando la goma exportada a Europa y otros productos nacionales en menor escala y la importación de manufacturas de ultramar, el comercio de esa manera se incrementó cada vez más” (Hollweg, 1997:746-747). Fue entonces que la región del sureste cruceño, entró en un período de auge muy importante a fines del siglo XIX producto de la explotación de la preciada goma. “A través de Puerto Suárez se exportaba la goma procedente del Alto Paraguá y de la ribera izquierda del río Itenez, atravesando las provincias de Chiquitos y Velasco, una vez subiendo el río Blanco e Itonama hasta las misiones de Guarayo para luego llegar a Santa Cruz, o por la vía de San José a Puerto Suárez” . (Gabriel Hollweg, 1995:190). Puerto Suárez era, además, el lugar de entrada de mercaderías procedentes de ultramar. Los vapores llegaban a la ciudad brasilera de Corumbá desde Europa, los cuales eran fiscalizados luego por la aduana de Puerto Suárez. Las importaciones registradas por esta aduana para el año 1894, cuando comienza a exportarse el caucho extraído de la región chiquitana, alcanzaban un valor de 65.000 Bs; en este año se superó las importaciones de anteriores años. Entre los productos de importación se encontraban maquinarias a vapor; herramientas para la agricultura, entre otros. Derechos aduaneros de Puerto Suárez (1888-1894) Años
Importaciones Volúmenes (Kgs)
Exportaciones
Ingresos (Bs)
Ingresos (Bs)
1888
363.125
48.735
379
1889
414.000
60.060
688
1890
272.838
72.521
568
1893
43.079
54.799
1.898
1894
54.799
75.976
65.032
Fuente: Tonelli, 2007:175.
73
Puerto Quijarro Aduana de Puerto Suárez, aproximadamente 1912 “Mujeres de los marineros”
Fotografía: Mario Zambrana Colombo, Revista Puerto Suárez, junio de 1979: 14.
Se debe reconocer que las casas comerciales alemanas que se encontraban vinculadas a la comercialización de la goma e importación de productos, como la Zeller, Villinger & Cia. o Stefefens, Schnack, Müller & Cia. dieron un gran impulso a esta vía, más allá de que seis meses al año quedaban intransitables los caminos, debiendo vencer el comerciante largas jornadas sobre tierra. Todas estas dificultades de transporte elevaban significativamente el precio de los fletes y el valor de las mismas mercancías. Carretas de bueyes que viajaban a Santa Cruz para trasladar comercio especialmente goma
Fotografía: Mario Zambrana Colombo, Revista Puerto Suárez, junio de 1979: 13.
74
Puerto Quijarro Bolachas de goma en Bahía Cáceres
Fotografía: Mario Zambrana Colombo, Revista Puerto Suárez, junio de 1979: 13.
Esta actividad movió a la región del sureste cruceño por mucho tiempo, hasta que se puso en vigencia el Tratado con Chile de 1904, pues las actividades de exportación se fueron volviendo hacia la vía del Pacífico, por la facilidad que presentaba la construcción de los ferrocarriles de Antofagasta-Oruro y Arica-La Paz; pues hacia el Atlántico, por la vía del sureste, no se tenía más que un camino bastante precario que determinados meses del año era imposible de utilizar.
75
Puerto Quijarro Es así que el auge de la goma entra en un período de decadencia tras la quiebra de muchas empresas gomíferas, por la baja cotización del producto, lo cual afectó significativamente a esta vía. En 1915 las actividades económicas alcanzaban una exportación de 11.000 Bs. solamente, producto de la caída del precio de la goma a nivel mundial, a consecuencia de la Primera Guerra Mundial. “El Gobierno trató de promoverla nuevamente, gracias a la intervención de diputados cruceños como Alfredo Flores, representante por Chiquitos, que gestionaron en el Parlamento la necesidad de reactivar la economía de esta región que había dependido del comercio Alemán, y por efectos de la Primera Guerra Mundial y la fuerte carga impositiva se encontraba en decadencia” . (Gabriel Hollweg, 1997:747). En vista de esta situación, la Cámara Baja decidió aprobar por el período de cuatro años como libre de aranceles la Aduana de Puerto Suárez, el 7 de noviembre de 1924; la reducción del comercio alemán produjo una crisis económica en la región, pues antes de este episodio el comercio era próspero; los vecinos de Corumbá se abastecían diariamente de mercaderías de Puerto Suárez; diariamente llegaban recuas de carretas tiradas por bueyes y otra recua de acémilas cargadas de goma. Pese a todo, la insistencia de la casa Zeller por mantener esta vía, a pesar de las condiciones precarias con el alto costo de los fletes, salvó a la región durante muchos años hasta el año 1940, cuando la laguna Cáceres deja de ser navegable producto de la obstrucción por parte del Brasil del canal de Tuyuyú, que era el alimentador natural de la laguna con aguas del río Paraguay. No cabe duda que las casas comerciales alemanas fueron una de las principales protagonistas del gran impulso a esta vía que conectaba a Bolivia con el mundo.
Construcción del ferrocarril Bolivia – Brasil El ferrocarril supone para el sureste cruceño la llegada del progreso a la región, y seguramente también para todo el Oriente boliviano. Esta obra de colosal envergadura llevada a cabo en el siglo XX, significó el inicio para el desarrollo de la Provincia Germán Busch; gracias a esta obra nacieron nuevas poblaciones que fueron dando vida a la región, y a su vez
76
Puerto Quijarro las poblaciones ya existentes se fueron trasladando hacia la línea por donde pasaría el tren. A partir de los años treinta el sureste enfrentó otro escenario, dejando atrás los hechos negativos que ocasionaron la caída de las operaciones de importación y exportación a través de Puerto Suárez, el único Puerto boliviano con salida hacia el Atlántico en ese entonces. Desde ese momento, la región ya no sería la misma, pues las nuevas poblaciones como Puerto Quijarro, El Carmen Rivero Tórrez y el antiguo Puerto Suárez, consolidarían posteriormente un territorio con dinámica propia en lo económico y comercial cuyo resultado sería el nombramiento de una nueva Provincia en el año 1984. Ahora bien, antes de poder empezar a escribir las líneas que relaten este gran emprendimiento, debemos recordar los episodios de la cruenta Guerra del Chaco llevada a cabo entre 1932-1935. El conflicto bélico se inicia por la intolerancia paraguaya de no ceder el legítimo derecho de Bolivia de poseer parte del territorio chaqueño y tierras ribereñas al río Paraguay, llámense estas Bahía Negra y Barranca de los Chamacocos. Como mencionamos anteriormente, los caminos hacia Puerto Suárez eran muy precarios, y lo fueron más aún, tras la caída de la comercialización de la goma. Sin embargo, a partir de 1929 el propio ejército empieza las obras de mejoramiento de esta vía, pues era vital para la movilización de tropas hacia la región; rápidamente se empieza el desmonte y despeje de grandes superficies de terrenos en la vía Santa cruz – San José, San José – Puerto Suárez; se destroncaron áreas adyacentes, se levantaron terraplenes y se construyeron puentes de madera llevando a cabo una verdadera obra de arte. En lo que respecta a Puerto Suárez y algunos otros fortines del sur y del este, como ser: Ravelo, General Pando, Roboré, Yacuses, Castrillo, Mutún, Quijarro, Vitriones, etc. la principal tarea era mantener estable el camino en ese sector. El arreglo del camino y la liberación de impuestos, fueron muy importantes en el período previo a la guerra y durante la guerra, pues se empezó nuevamente a introducir productos de ultramar a través de Puerto Suarez; la casa Zeller y otras empresas mercantiles siguieron operando
77
Puerto Quijarro incluso hasta después de haber concluido el conflicto armado. Como también ya se ha mencionado anteriormente, con el tratado de 1904 las rutas comerciales son impulsadas nuevamente hacia el Pacífico, ya que se ponía en marcha en la región un sistema de vía férrea Occidental, y con la llegada de la primera locomotora para dicha vía, se sigue dañando aun más la economía cruceña. A raíz de esta situación, desde el Oriente boliviano se inicia con el Memorándum de 1904, una campaña para que la Red Ferroviaria Nacional se conecte con Santa Cruz. “Fueron ríos de saliva y tinta que malgastaron nuestros antepasados, argumentando, reclamando y hasta rogando, según los casos, por un ferrocarril que conectara Santa Cruz de la Sierra con Cochabamba, integrando a Bolivia éste extenso y pródigo territorio”. (Tonelli, 2007:208) “Pedimos Ferrocarril porque tenemos el derecho a pedirlo –decía el Memorando de 1904 de la Sociedad Geográfica e Histórica de Santa Cruz de la Sierra-, no para beneficio del Oriente, sino para el bienestar general de la República, porque nuestra conciencia y buena fe nos obliga a demostrar la verdad, descorriendo el velo que cubre los ojos de nuestros compatriotas del Occidente”. (Tonelli, 2007:208). La oportunidad de un ferrocarril para el Oriente boliviano se presenta en el año 1921, cuando el gobierno brasileño emite una resolución fechada el 8 de octubre del mismo año, donde expresaba su intención de prolongar su línea férrea del Noreste hasta la ciudad capital de Santa Cruz de la Sierra. A continuación se expone dicha Resolución debidamente traducida: Art. 1º. Queda el Poder Ejecutivo autorizado para disponer de fondos hasta el monto de 10.000 contos, para concluir el trazo de la línea férrea del Nordeste del Brasil, entre Puerto Esperanza y Corumbá…, y desde ahí hasta la frontera del Brasil con Bolivia. Art. 2º. El Poder Ejecutivo queda autorizado para disponer de 1.000 contos en la construcción de un puente movible sobre el río Paraguay, en el Puerto Esperanza, de
78
Puerto Quijarro modo de no impedir la navegación fluvial. Art. 3º. Se autoriza, así mismo, al poder ejecutivo para entrar en acuerdo con el gobierno de Bolivia sobre la construcción de una línea ferroviaria de trocha igual a la del Nordeste, que partiendo del punto Terminal de ésta, en la frontera, vaya a Santa Cruz de la Sierra, empleándose en esta construcción los fondos destinados por el Tratado de Petrópolis, a la vía férrea entre Guayaramerín y Riberalta.
En marzo de 1922 el representante de Bolivia en Río de Janeiro, Dr. José Carrasco, uno de los impulsores del proyecto, hizo conocer que vendría a Bolivia una comisión oficial encabezada por el Dr. Estanislao Luís Bousquete, catedrático de la Escuela Politécnica de Río de Janeiro; el propósito de la visita era ver la actitud del gobierno sobre el debatido tema del ferrocarril Corumbá – Santa Cruz de la Sierra, teniendo como base el millón de libras esterlinas del Tratado de Petrópolis. El entonces presidente de la república, Juan Bautista Saavedra, no estaba de acuerdo en que se invierta en Santa cruz el dinero adeudado por Brasil, contemplado en el tratado de Petrópolis, y se lo hizo saber al delegado Bousquete. Las negociaciones no tuvieron éxito pues el presidente Saavedra propuso la construcción de otro tramo ferroviario, que desde San José fuera a Sucre pasando por Charagua, alternativa que Brasil no aceptó. Este proyecto solo vio la luz cuando asume la presidencia de la república en el año 1937, un hombre reconocido como el máximo héroe de la Guerra del Chaco, el Tte. Coronel Germán Busch Becerra; gracias a este personaje de la historia cruceña es que se firma con el Brasil y Argentina los tratados de vinculación ferroviaria, y en su homenaje, una de las provincias que forma parte de la región en estudio lleva su nombre. El tratado es legalmente constituido el 25 de febrero de 1938. Entre las claúsulas estipuladas se tenía el millón de libras esterlinas pendientes como saldo del Tratado de Petrópolis, que sería utilizado en la construcción del ferrocarril. Brasil adelantaría los recursos necesarios para concluir la obra; financiamiento que sería reembolsado por Bolivia en dinero o en petróleo crudo.
79
Puerto Quijarro Los trabajos son iniciados ese mismo año, la primera tarea era de formar el equipo técnico que llevaría adelante el proyecto y empezar el diseño de la monumental obra. Es así que se conforma una comisión integrada por ingenieros y funcionarios de ambos países, la conocida Comisión Mixta, o Comixta, nombre simplificado en nuestro país. La naciente Comisión tenía como funciones primeras realizar los estudios de gabinete y campo y luego la dirección, vigilancia y fiscalización de la construcción del ferrocarril. Comixta fue estructurada en Río de Janeiro, bajo la responsabilidad de dos jefes, representantes de cada país, Juan Rivero Tórrez por Bolivia y Luís Alberto Whately por Brasil. Durante la segunda mitad del año 1938 y primera de 1939 la Comisión trabajó en el mismo Río de Janeiro, proyectando, preparando presupuestos y licitando trabajos de adquisición de rieles y durmientes para iniciar las obras. A continuación se transcribe y se traduce la primera lista de nombres y funciones de esta histórica comisión: Conformación de la Comisión Mixta Bolivia-Brasil Nº de Orden
Nombre
Cargos Dirección
1
Luiz Alberto Whately
Ingeniero Jefe
2
Juan Rivero Torres
Ingeniero Delegado Departamento Técnico
3
José Hugo Specht
Ing. Jefe de Sección Técnica
4
Raul Nin Ferreira
Ing. Jefe de Sección
5
Paulo Leite de Rezende
Ing. Asistente Técnico
80
Puerto Quijarro
Nº de Orden
Nombre
Cargos
6
Julio Antezana Vergara
Ing. Asistente Técnico
7
Alvaro José c. de Oliveira
Ing. Jefe de Personal
8
Arthur Mattos Martins
Ing. Jefe de Personal
9
Antonio Furtado da Silva
Ing. Jefe de Personal
10
Jacyntho X. Martins Junior
Ing. Jefe de Personal
11
Joao Correa Dias Costa
Ing. Ayudante de Personal
12
Antonio Arlindo Laviola
Ing. Ayudante de Personal
13
Ernesto F. de Oliveira
Ing. Ayudante de Personal
14
Alvarino José da Fonseca
Ing. Ayudante de Personal
15
Ary de Queiroz Duarte
Cartógrafo
16
Sylvio França
Diseñador
17
Joao de Almeida Ferber
Diseñador
Departamento Administrativo 18
Diocleciano C. de Vasconcellos
Superintendente
19
Luis Saavedra Suarez
Superintendente
20
Luiz Fragelli
Medico
21
Alfredo Parada Suárez
Medico
81
Puerto Quijarro
Nº de Orden
Nombre
Cargos
22
Joaquim Americo de Meirelles
Contador
23
Felix Peñaranda Romecin
Contador
24
Waldir Braga
Almacenista
25
Juan M. Cluzet
Jefe de Transporte
26
Orlando Whately
Caja Pagador
27
Antenor Nascimento Filho
Escriturario
28
Avelino Camilo de Miranda
Farmacéutico
29
Alcyr F. C. de Miranda
Encargo de pedido y compra
30
Frederico Reck
Encargo de pedido y compra
31
Arnoldo Lustosa T. de Freitas
Radio-Telegrafista
Fuente: Informe de la Comisión Mixta, Ligaçao Ferroviaria “Brasil-Bolivia”, 1938-1939
La Comixta se constituye en Corumbá el 9 de Septiembre de 1939, ciudad que sería la sede de operaciones; inmediatamente se comienza los trazados de línea y adjudicación de los trabajos constructivos; en tal sentido se firman contratos con “Carneiro de Rezende y Abel de Rezende da Costa, para los trabajos de construcción de la I Sección Frontera-El Carmen; con la Brukner de Buchner, para la provisión de rieles, accesorios y cambios de vía destinadas a la I Sección; y con la Empresa Antelo de Santa Cruz, para la provisión de durmientes de madera también para la misma sección. En tanto que al rescindir contrato con la Brukner de Buchner, se firma el 8 de junio de 1940 contratos con Palacios y Cía de Bolivia, para la provisión de material de enrialadura para las Secciones I, II, III, fabricados en Bethlenhem Steel Export Co. de Estados Unidos. Y dos y tres días más tarde, con la Nielsen Reyes & Co., para la compra de las primeras locomotoras de Vulcan Iron Work de Estados Unidos;
82
Puerto Quijarro y con la firma Sotema para la adquisición del primer lote de coches procedentes de varias fábricas americanas”. (Tonelli, 2007:212) .
Tramos de la construcción Los trabajos de construcción en el lado boliviano se iniciaron en el año 1940, luego de que el gobierno de nuestro país dictara el Decreto Supremo de 24 de abril del mismo año, donde se declaraba de vital importancia la reversión de los terrenos por donde pasaría la línea ferroviaria, dicha disposición establecía que “la faja tendría un ancho de 30 metros, 15 a cada lado del eje de la vía, amén de los terrenos necesarios para la construcción de estaciones y demás dependencia ferroviarias”. (Tonelli, 2007:212). Los trabajos fueron divididos en IV secciones y estos divididos a su vez en cuatro o más sub-secciones. Se considera importante mencionar antes de detallar dichos tramos y los obstáculos que se tuvieron que vencer para tener el tan soñado “Tren del progreso”, algunos hechos trascendentales que fueron formando la historia de estos pueblos del sureste; por ejemplo la primera estación Ferroviaria construida en el Oriente boliviano fue la Estación Quijarro, que luego daría vida a uno de los pueblos más importantes de la región fronteriza: Puerto Quijarro; también está el fenómeno del traslado del antiguo pueblo de El Carmen a las cercanías de la línea férrea, donde el Ingeniero Juan Rivero Tórrez jugó un gran protagonismo, a tal punto que de esta fusión de El Carmen con la Estación Rivero Tórrez, - nombrada así por el gran trabajo de este ingeniero en la Comixta, que murió en funciones -, nació el pueblo de El Carmen Rivero Tórres. Hay que destacar también la gran movilización de gente que generó la construcción, en el caso de la fabricación de durmientes utilizados como base donde se asientan las rieles. Los trabajadores contratados eran llevados de varios pueblos chiquitanos hacia la zona de donde se extraían los árboles de cuchi utilizados en la fabricación de los durmientes. Esta gente sumada a muchas otras llevadas para diferentes trabajos en Punta Riel (kilómetro hasta donde se encontraba construida la línea) de cierto modo se fue quedando y formando nuevas comunidades, en muchos casos
83
Puerto Quijarro esos pueblos nacían alrededor de la mismas estaciones ferroviarias. Primera Sección (Corumbá – El Carmen): Esta primera sección comprendía 110 km.; estaba dividida en cuatro sub-secciones: Corumbá - Motacusito, con 34 km; Motacusito – Potrero 10 de abril, con 26 Km; Potrero 10 de abril – Potrerito de la Noria, con 24 km; y Potrerito de la Noria – El Carmen, con 26 km. El obstáculo más importante a superar en esta zona fue los terrenos bajos de Tacuaral, un lugar inundadizo que fue conocido también como “Barro Bravo”. Las firmas encargadas de la construcción de este tramo fueron: Carneiro Rezende y Abel de Rezende da Costa. Segunda Sección (El Carmen – Roboré): Esta alcanzaba los 150 km.; se la dividió en tres sub-secciones: El Carmen-Candelaria cuya distancia era de 50 km; Candelaria-Tunamá, con 50 km igualmente; y Tunamá-Roboré también con 50 km. Los principales obstáculos a vencer fueron el Curichi Santa Ana y el cruce del río Tucavaca, un curso de agua importante en la región. La responsabilidad de la construcción también recayó en las empresas brasileñas Carneiro Rezende y Abel de Rezende da Costa. Tercera Sección (Roboré-San José): Esta tercera sección tiene una longitud de 140 km.; fue dividida en cuatro sub-secciones: RoboréMotacusito, con 30 km; Motacusito-Ipiás, con 4 km; Ipiás-Taperas, con 30 Km; y Taperas-San José, con 40 km. Esta sección presentaba el reto más importante de la obra, vencer la serranía de San José, se vio la posibilidad de tender la línea sobre El Portón por donde se consigue un paso para que las rieles se deslicen en la falda sur del cerro Chochis. Las obras de construcción estuvieron a cargo de las mismas empresas brasileñas nombradas anteriormente.
84
Puerto Quijarro Cuarta Sección (San José-Santa Cruz de la Sierra): esta última sección es la más larga con 280 km de extensión; las sub-secciones eran seis: San José-Piococa, con 30 km; Piococa-El Tinto, con 50 km; El Tinto-Guarayito, con 40 km; Guarayito-Tres Cruces, con 55 km; Tres Cruces-río Grande, con 55 km y río Grande-Santa Cruz de la Sierra, con 50 km. Entre los obstáculos de mayor importancia en este último tramo, se encontraban el Río Grande y los ríos de Quimome y Tuná, a esto se debe agregar de manera general los inconvenientes en el aprovisionamiento de rieles, también estaba el tema de los durmientes, ya que los medios de transporte (carros y carretones tirados por bueyes) no eran suficientes, y finalmente estaba el aprovisionamiento de alimentos y agua particularmente en lugares muy alejados. Pese a todos los inconvenientes, la obra finalmente fue inaugurada el 5 de enero de 1955, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; la inauguración contó con la presencia de los presidentes de Bolivia y Brasil, Víctor Paz Estensoro y Joao Café Filo.
85
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 2 NACIMIENTO DE LA PROVINCIA Antecedentes legales.- Ley de creación de la provincia.- Mapa de división política.- Sus rasgos físicos.- Nuevas inversiones, mayor desarrollo.La población.- El comercio: la actividad del día a día. Anteriormente hemos hablado de algunos antecedentes importantes en el sureste, siendo el ferrocarril el más relevante, pues impulsó a la región durante años; sin embargo a lo largo de mucho tiempo la región sufrió un abandono; tuvieron que pasar bastantes años para ver nacer una nueva provincia, lo cual evidenciaba una zona potencial con dinámica propia. Para la segunda mitad del siglo XX y después de veinte años de la inauguración del ferrocarril, los pueblos del sureste seguían viviendo un desarrollo precario, tomando en cuenta las grandes potencialidades de la región, aunque estas nunca fueron del interés del poder central; por lo tanto crear una nueva provincia significaba empezar a mirar al sureste como una región potencial en el desarrollo del departamento.
Antecedentes legales Fue a raíz del centenario de Puerto Suárez que se empieza a gestionar para atender la zona. En el año 1975, año en que se celebraba los cien años de vida de Puerto Suárez, se creó el “Comité Pro Centenario Puerto Suárez”, con el fin de organizar y preparar las actividades festivas en la región. Este Comité fue presidido por los señores Mario Ibáñez López y el Sr. Mario Zambrana Colombo, presidente y vicepresidente respectivamente. Dentro de sus actividades el Comité elaboró una solicitud al Comité de Obras Públicas, con el fin de que se atiendan las necesidades de la región, entre estas ya se encontraba la posibilidad de crear una nueva provincia en la zona.
86
Puerto Quijarro Los pedidos fueron los siguientes: 1. Construcción de tres modernos locales escolares, dos para el ciclo primario y uno para el medio. 2. Pavimento y alcantarillado de las principales calles. 3. Solución de los viejos problemas de luz y agua. 4. Elaboración de un plan regulador del desarrollo urbano. Ante el supremo gobierno proponían hacer las siguientes gestiones: 1. Dragado del Canal Tamengo y rehabilitación del Tuyuyú, para restablecer la navegación en la bahía de Cáceres y salir por el río Paraguay al Océano Atlántico. 2. Creación de la Provincia “Germán Busch” con capital Puerto Suárez. 3. Creación de recursos económicos para atender las principales necesidades públicas. La carta enviada al entonces presidente Hugo Banzer Suárez, fechada el 19 de abril de 1975, entre otros puntos pedía: “En base a fundamentos económicos, demográficos, educacionales y por razones de conveniencia y estrategia dentro de una doctrina de defensa nacional, nos permitimos solicitar a su excelencia que tenga a bien ordenar al señor Prefecto del Departamento de Santa Cruz la instauración del proceso administrativo correspondiente para establecer la necesidad de la creación de la provincia “Germán Busch” con capital Puerto Suárez y los cantones: Motacusito, Yacuses, El Carmen, Mutún, San Juan, el Carmen de la Frontera, San Miguel, Quijarro y Rincón del Tigre. Apoyamos nuestra petición en la ley de septiembre de 1890, referente a delimitaciones territoriales. “Con respecto a la denominación de la nueva provincia, hemos escogido el nombre de Germán Busch como el más justificado homenaje al mandatario cruceño que hizo posible la suscripción de los tratados de vinculación ferroviaria entre Bolivia y Brasil, iniciando como alguien ha dicho, el ciclo oriental en la historia nacional”. (Revista Puerto Suárez, 1979:141). Las peticiones fueron escuchadas, y en el año 1984 se llega a concretar
87
Puerto Quijarro los deseos de diez años antes; esta nueva creación marcó un nuevo comienzo en la región pues a partir de este momento la nueva provincia vio nacer y consolidar nuevas inversiones empresariales y también públicas. Hoy en la actualidad más que nunca se proyecta como un nuevo polo de desarrollo regional, pues ya se trabaja en la consolidación de la explotación del Mutún, la construcción de la carretera Puerto Suárez – Santa Cruz que está por concluir, y la consolidación de Puerto Busch que en un tiempo no muy lejano marcará la conexión con ultramar y, por ende, la comercialización con el mundo.
88
Puerto Quijarro
Ley de creación de la Provincia LEY N° 672 LEY DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1984 HERNAN SILES SUAZO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PROVINCIA GERMAN BUSCH.- Créase en el Departamento de Santa Cruz, capital PUERTO SUAREZ. Por cuanto el Honorable Congreso Nacional ha sancionado la siguiente Ley: EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL DECRETA: ARTICULO 1°.- Créase la Provincia Germán Busch, con su Capital Puerto Suárez, en el Departamento de Santa Cruz. ARTICULO 2°.- Los límites de la nueva provincia son: al Norte, partiendo del límite de la Población de Santo Corazón de la Provincia Angel Sandoval, en línea recta hacia el Este, hasta la intersección de la mitad de la distancia existente entre las lagunas Gaiba y Mandioré; al Sur, desde el hito Chovoreca hasta Puerto Pacheco; al Oeste desde la Provincia Chiquitos hasta la Población de Tucavaca y en línea recta hasta Santo Corazón en la Provincia Angel Sandoval, y al Este, la línea limítrofe actual con las Repúblicas del Brasil y Paraguay, desde la intersección de las lagunas Gaiba y Mandioré, hasta Puerto Pacheco, en el extremo Sur. ARTICULO 3°.- El Instituto Geográfico Militar, de conformidad con el Decreto Supremo N° 2282, de 5 de diciembre de 1950, procederá a la delimitación de la Provincia Germán Busch, en acuerdo con la Dirección de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en vista del carácter Internacional de sus límites. Comuníquese al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales. Es dado en Sala de Sesiones del H. Congreso Nacional, a los veintidós días del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro años. H. JULIO GARRETT AILLON, Presidente del H. Senado Nacional.- H. SAMUEL GALLARDO LOZADA, Presidente de la H. Cámara de Diputados.- H. Luis Añez Alvarez, Senador Secretario.- H. Mario Rolón Anaya, Senador Secretario.- H. Guido Camacho Rodríguez, Diputado Secretario.- H. Guillermo Richter Ascimani, Diputado Secretario. Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República. Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro años. HERNAN SILES SUAZO, Presidente Constitucional de la República.- Dr. Federico Alvarez Plata, Ministro del Interior, Migración y Justicia.
89
Puerto Quijarro Mapa de división política Provincia Germán Busch
Puerto Suarez Puerto Quijarro El Carmen Rivero Torrez Fuente: ministerio de la Presidencia-Unidad de límites Político Administrativo
Sus rasgos físicos La provincia tiene una superficie de unos 24.903 km², el 6,8% del Departamento; esta superficie está formada básicamente por 13%
90
Puerto Quijarro de Pantanal, 70% de bosque Seco Chiquitano y 17% pertenecientes al Cerrado, donde podemos distinguir cuatro grandes paisajes fisiográficos: llanuras, piedemonte, planicies y serranías. La representación cartográfica de la provincia nos muestra dos grandes unidades de relieve; la primera que coincide con la serranía de Sunsás y la segunda que corresponde a la llanura. La serranía de Sunsás, ubicada al norte, atraviesa la provincia transversalmente en sentido este – oeste, donde las variaciones altitudinales nos muestran que la parte más baja está a una altura inferior a los 100 metros sobre el nivel del mar y la cima más elevada está por encima de los 600 metros. En la serranía de Sunsás es donde se ubican alturas superiores a los 600 metros que son similares a las alturas existentes en la serranía de Mutún. Si analizamos la distribución de las localidades de la provincia nos encontramos que la mayor parte está localizada en la planicie y son, por lo tanto, susceptibles a la inundación, las cotas medias no inundables ocupan el área que circunda la población de Puerto Suárez y desde ésta aproximadamente 30 km. hacia el sur, cerros y pequeñas elevaciones se encuentran salpicadas por la llanura inundable, constituyendo islas durante la época de crecidas. El clima predominante en la región es tropical, con una temperatura promedio anual de 25,7ºC; las temperaturas máximas que superan los 45ºC, pueden producirse durante los meses de octubre a diciembre y las mínimas que descienden hasta los 10ºC en los meses de mayo y julio; éstas últimas son conocidas en la región como “surazos” (viento frío del sur) El régimen pluvial en la provincia está comprendido entre las isoyetas 1100 a 1200 mm., con un promedio anual de precipitación del 86.75 mm. Las precipitaciones más elevadas son registradas entre los meses de noviembre a marzo, siendo la máxima de 175 mm.; al contrario en los meses de abril a octubre se registran precipitaciones mucho menores con un mínimo registrado de 22.9 mm.
91
Puerto Quijarro
Nuevas inversiones, mayor desarrollo Desde su nacimiento la provincia continuó con un crecimiento lento y paulatino; sin lugar a dudas el ferrocarril movió el comercio en la región y a su vez despertó el interés de empresarios que invirtieron en el proceso de consolidación de la naciente provincia. En l988, Central Aguirre Portuaria S.A. (CAPSA) inaugura PUERTO AGUIRRE, el primer puerto boliviano con acceso directo al océano Atlántico vías las aguas internacionales de la Hidrovía Paraguay - Paraná. Las primeras instalaciones portuarias fueron hechas para el manejo de granos y cereales a granel producto del crecimiento explosivo de la producción de soya en el Oriente boliviano en la misma década. En el año de 1989, el grupo boliviano Tumpar, consolidó una molienda de cemento conocida como CEMENTO CAMBA, con fines de atender a una creciente demanda existente en el mercado de Santa Cruz. Gravetal Bolivia S.A. es otra de las empresas que apostó en la región y en el año 1993 con capitales extranjeros del Grupo Osorno de Colombia, establecieron una industria oleaginosa; el complejo industrial inició sus operaciones en el año 1994 y desde entonces ha ido desarrollando una eficaz logística operativa de acopio, transporte y comercialización de soya y sus derivados. Finalmente en estos últimos años la provincia ha vivido casi exclusivamente del comercio ya sea formal o informal; sin embargo, la nueva esperanza esta puesta en el “gigante dormido” el Mutún, cuyo yacimiento de hierro ha sido licitado por la empresa Indú JINDAL, que de consolidarse la explotación e industrialización del mineral, generará millones de dólares para la zona y muchas fuentes de empleos.
La población Es una provincia de muy baja densidad poblacional, sus habitantes se concentran principalmente en sus dos centros poblados más grandes. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) del 2001, la provincia cuenta con 33.006 habitantes, el municipio más poblado es 92
Puerto Quijarro Puerto Suarez con 15.209 que equivale al 46% de la población total, el siguiente es Puerto Quijarro con 12.903 habitantes equivalente al 39% y finalmente El Carmen Rivero Tórrez con 4.894 habitantes equivalente al 15% de toda la población provincial. La densidad poblacional es de 1,34 hab./km², con una tasa de crecimiento de 3,4% anual. La proporción general entre hombres y mujeres es muy equilibrada con un predominio de los primeros (17.428 hombres) de 111,8 por cada 100 mujeres (15.578 mujeres). El 50.3% de la población provincial es migrante de todos los confines de Bolivia y de países limítrofes como Paraguay y Brasil.
El comercio: la actividad del día a día El municipio de Puerto Quijarro es quien concentra la mayor parte de las actividades comerciales ya sean éstas formales en el caso de negocios de comidas, hoteles, venta de ropas y otros, e informales de los que no se tienen muchos registros pero se sabe del alto índice de contrabando con la República vecina del Brasil. Aunque la economía está basada principalmente en esta actividad, existen también empresas industriales que reportan importantes ingresos como fruto de las exportaciones a través del Canal Tamengo que conecta a la provincia con la hidrovía Paraguay – Paraná. Las dos empresas portuarias de la región (Central Aguirre y Gravetal S.A) son las que diariamente trabajan en la exportación e importación de productos, como ser en el caso de las exportaciones aceite de soya, granos y harina de las oleaginosas, gasolina, alcohol y otros, y en las importaciones del diesel. Los países de destino de la exportación son regularmente Estados Unidos, Argentina y Paraguay. En el 2006 se registró una exportación de 736.5 millones de kilogramos equivalentes a 163 millones de dólares.
93
PARTE III
PUERTO QUIJARRO 1940-2010
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 1 ASPECTOS LEGALES Y DATOS HISTÓRICOS
Ley de creación municipal.- Ubicación geográfica.Límites.- Extensión territorial.- División política.El origen del nombre.- Su historia.-La educación en Puerto Quijarro.-Salud en Puerto Quijarro.Servicios básicos.
Ley de creación municipal
Ley Nº 1263 Ley del 30 de septiembre de 1991 JAIME PAZ ZAMORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA SECCION MUNICIPAL 2a. Créase en la provincia Germán Busch de Santa Cruz, con capital PUERTO QUIJARRO. Por cuanto, el H. Congreso Nacional ha sancionado la siguiente Ley: EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL D E C R E T A: Artículo Primero.- Créase la Segunda Sección Municipal de la Provincia Germán Busch del Departamento de Santa Cruz, con su capital Puerto Quijarro. Artículo Segundo.- Los límites de la nueva Sección Municipal son: Partiendo de Hito San Pedrito en la frontera con la República del Brasil, siguiendo por el camino hacia el Oeste hasta la estancia “SANTA GLORIA”, siguiendo el curso del camino hacia la localidad de Puerto Suárez hasta la parte más alta del Cerro “SAN CIRILO”, siguiendo hacia el Noreste en línea recta hasta la parte más alta del Cerro “Colorado”, prosiguiendo con Dirección Noreste hasta la “BOCA DEL CANAL TUYUYU”, continuando en
97
Puerto Quijarro línea recta y en dirección Sudoeste hasta el “TRIGOMETRICO 92 TACUARAL” ubicado este punto entre las poblaciones de Yacuse y Tacuaral, continuando en dirección Noreste hasta la intercepción del límite provincial entre las provincias Angel Sandóval y Germán Busch en el paralelo18º00, entre las líneas cuadriculares 380.000, prosiguiendo desde ese punto con dirección Este, en línea recta por el paralelo 18 hasta llegar a la frontera con el Brasil, distancia media entre la Laguna Gayba y Mandioré, siguiendo el límite internacional con la República del Brasil, llegando hasta el Hito San Pedrito. Artículo Tercero.- El Instituto Geográfico Militar de conformidad con el Art. 6to. del D.S. 2282 de 5 de diciembre de 1950, queda encargada de efectuar las delimitaciones, levantar el plano y fijar los hitos respectivos. Pase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los diecinueve días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y un años. Fdo. H. GUILLERMO FORTUN SUAREZ PRESIDENTE HONORABLE SENADO NACIONAL - H. GASTON ENCINAS VALVERDE PRESIDENTE HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS - H. ELENA CALDERON DE ZULETA - Senador Secretario - H. OSCAR VARGAS MOLINA Senador Secretario - H.ARTURO LIEBERS BALDIVIESO Diputado Secretario - H. WALTER VILLAGRA ROMAY Diputado Secretario. Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República. Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de septiembre de mil novecientos noventa y un años. Fdo. JAIME PAZ ZAMORA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA - CARLOS SAAVEDRA BRUNO Ministro del Interior, Migración y Justicia.
98
Puerto Quijarro
Ubicación geográfica El municipio Puerto Quijarro es la Segunda Sección Municipal de la Provincia Germán Busch, creada en el año 1984; la localidad de Puerto Quijarro, que es la capital de dicha sección, está a 660 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, conectada a ésta por la vía férrea y el antiguo camino abierto por Suárez Arana en 1875, el cual pronto será substituido por el corredor vial Santa Cruz – Puerto Suárez que se encuentra en la fase final de construcción. Geográficamente, Puerto Quijarro se encuentra entre las coordenadas 17º 40’ y 18º 36’ de latitud sur y 57º17’ y 57 26’ de longitud oeste.
Límites Según la Ley de creación del Municipio, los límites de la nueva Sección Municipal son: Partiendo de Hito San Pedrito en la frontera con la República del Brasil, siguiendo por el camino hacia el oeste hasta la estancia “SANTA GLORIA”, siguiendo el curso del camino hacia la localidad de Puerto Suárez hasta la parte más alta del Cerro “SAN CIRILO”, siguiendo hacia el noreste en línea recta hasta la parte más alta del Cerro “Colorado”, prosiguiendo con dirección noreste hasta la “BOCA DEL CANAL TUYUYU”, continuando en línea recta y en dirección sudoeste hasta el “TRIGOMETRICO 92 TACUARAL” ubicado éste punto entre las poblaciones de Yacuses y Tacuaral, continuando en dirección noreste hasta la intercepción del límite provincial entre las provincias Ángel Sandóval y Germán Busch en el paralelo 18º 00”, entre las líneas cuadriculares 380.000, prosiguiendo desde ese punto con dirección este, en línea recta por el paralelo 18 hasta llegar a la frontera con el Brasil, distancia media entre la laguna Gaiba y Mandioré, siguiendo el límite internacional con la República del Brasil, llegando hasta el Hito San Pedrito.
99
Puerto Quijarro
MUNICIPIO Puerto Quijarro
LIMITES Norte
Sur
Este
Oeste
Provincia Ángel R e p ú b l i c a República Municipio Puerto Sandoval de Brasil de Brasil Suárez
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Extensión territorial La extensión aproximada del municipio de Puerto Quijarro es de 2.033 Km2, que representa el 8.21% del total de extensión de la provincia Germán Busch que es de 24.765 km2.
División política Básicamente el municipio está conformado por 2 distritos, 22 juntas vecinales o barrios, 2 comunidades rurales y 3 comunidades indígenas.
100
Puerto Quijarro
Puerto Quijarro
DISTRITOS
DIVISIÓN
Barrios
TCO’s Comunidades indígenas
NOMBRE
CREACIÓN
27 de mayo
24/03/1992
Cristo rey
26/11/1990
Las Piedritas
28/06/1988
San Antonio
00/00/2003
San Francisco
00/12/1997
San Jorge
23/04/1994
San José Obrero
00/00/1994
San Juan
28/02/1983
San Silvestre
22/11/1990
Santa Ana
24/04/2001
Santa Bárbara
00/00/1993
Virgen de Copacabana
05/08/1984
Virgen de Cotoca
08/12/1988
Virgen de Fátima
13/05/1980
Virgen del Carmen
1607/1984
Guayé Rincón Guayé Corechi Guayé Manantial
(D.S.de inmovilización N° 24124 del 29-09-1995).
6 de enero
06/01/1990
Equipetrol
06/10/1984
Arroyo Concepción
San Silvestre Barrios
Comunidades Rurales
San Juan
00/00/1992
Virgen de las Mercedes
24/09/1991
Virgen del Carmen
16/07/1995
Virgen de Fátima
13/05/1994
San Pedrito Carmen de la Frontera
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
101
Puerto Quijarro
El origen del nombre Aclaración histórica Muchas veces se confunde o asocia a Puerto Quijarro con un puerto fundado en 1900 en la laguna Gaiba cuyo nombre también fue Puerto Quijarro, ¿se tratará del mismo puerto?, es la pregunta que nos responderemos a lo largo de esta aclaración. Primeramente, el año 1900 el capitán Henry Bolland es encomendado por el Señor Antonio Quijarro para fundar un puerto por orden del gobierno de Bolivia; la expedición tenía como propósito ver la posibilidad de navegación desde Corumbá hacia la laguna Gaiba y, por supuesto, la posibilidad de fundar un puerto en la misma laguna, pues la navegación en barcos a vapor ya estaba establecida mucho antes desde Montevideo y Buenos Aires hasta el puerto brasileño de Corumbá, así como también desde Puerto Suárez a partir de 1875. De ahí para adelante, más al norte en dirección a la laguna Gaiba, comenzaba la incertidumbre de la posibilidad de navegación por el estuario del río de la Plata.
102
Puerto Quijarro Grupo de exploradores que en 1900 partieron desde Bahía de Cáceres navegando hasta La Gaiba donde fundaron “Puerto Quijarro” bajo la dirección del Cap. Henry Bolland
El papel de Antonio Quijarro en la fundación de Puerto Quijarro En el año 1899 la Suprema Junta de Gobierno resolvió constituir en Asunción del Paraguay una agencia confidencial cuyos propósitos eran: •
Restablecer las negociaciones diplomáticas con ese país, adquiriendo la persuasión segura de que el gobierno del Paraguay estaba animado de buena voluntad para reanudarlas.
•
Proponer la eliminación del tratado de límites del 23 de noviembre de 1894, declarando su caducidad, a fin de tener un campo de acción diplomática, libre y expedita, exenta de anteriores compromisos.
•
Someter a la apreciación de la cancillería paraguaya un nuevo plan diplomático sobre la base de discutir, como límite divisorio 103
Puerto Quijarro más conveniente, el paralelo de los 22 grados de latitud. •
Insinuar la suprema necesidad de ajustar otros pactos tendentes a producir el acercamiento íntimo de los dos pueblos, irremediablemente aislados en el presente por la inmensidad de los desiertos.
El encargado de llevar adelante las negociaciones fue el señor Antonio Quijarro, doctor en leyes cuya imagen era bien vista en el gobierno del señor Fernández Alonso. Las negociaciones generaron en un inicio un tratado que se conoce como Tratado Quijarro – Decoud; a partir de ese momento Quijarro ya iba pensando en algunos proyecto de apertura de caminos y mejoras de navegabilidad, como por ejemplo, una de sus ideas planteadas en el documento del la misión confidencia de 1900 decía: “una vez arreglada la cuestión de los límites la ruta de la Gaiba será sumamente beneficiosa para el comercio de los departamentos de Santa Cruz y el Beni”. Basándose en esa idea, el señor Quijarro plantea una expedición hacia la laguna Gaiba con el objetivo de averiguar cuáles eran las condiciones de navegabilidad de barcos a vapor del río Alto Paraguay, desde Corumbá (Brasil) hasta la laguna Gaiba, practicando al mismo tiempo los estudios necesarios para la fundación de un puerto sobre la mencionada laguna. La empresa fue confiada al capitán de marina Henry Bolland quien el 30 de septiembre de 1900 partió hacia asunción del Paraguay con el fin de adquirir ahí los elementos necesarios para la expedición. En los 26 días que duró la expedición del señor Bolland, se realizaron numerosos estudios que dieron por fin claridad a la navegabilidad de la zona, y también se llevó a cabo un acto de fundación de un Puerto sobre la Laguna Gaiba el cual lleva el nombre de “Puerto Quijarro”. Las actividades realizadas durante esos 26 días, fueron explicadas en el siguiente informe que el capitán Bolland envió al señor Antonio Quijarro el 21 de mayo de 1901:
104
Puerto Quijarro Excmo. Señor doctor Antonio Quijarro, Ministro de Bolivia en la República del Paraguay Buenos Aires, 21 de mayo de 1901 Señor Ministro: Tengo el honor de poner en sus manos el informe, los planos y mapas referentes a las exploraciones que por cuenta del gobierno de Bolivia he realizado en el Río Alto Paraguay y en la Laguna Gaiba, con el objeto de adquirir la certidumbre de la navegabilidad a vapor en esa sección del río. Los resultados obtenidos han sido completamente satisfactorios, y ahora se sabe con toda evidencia que el cauce del Alto Paraguay hasta el interior de la Laguna Gaiba, está plenamente despejado y libre, sin obstrucciones de ninguna clase, y que en cualquier estación del año se puede contar con un fondo mínimo de seis pies ingleses, fondo más que suficiente para establecer una línea de vapores de alguna importancia, de un modo normal. La profundidad de las aguas en la Laguna Gaiba varía entre ocho y doce pies ingleses. Por las investigaciones prolijas que he practicado tanto en el viaje de ida como en el de regreso, he adquirido, señor ministro, el convencimiento de que en todo el litoral que corresponde a la República de Bolivia sobre la ribera occidental del Río Paraguay, desde Bahía Negra, no hay lugar alguno que pueda compararse con el que se ha designado en la Laguna Gaiba para la fundación de un puerto con el nombre de Puerto Quijarro, acto que ha merecido la superior aprobación del Excmo. Gobierno, con grande satisfacción de los expedicionarios. Los bordes de la margen derecha de la Laguna Gaiba, donde hemos escogido el lugar más a propósito para la fundación del puerto, son elevados, libres de inundaciones en todo tiempo. Bolivia tendrá en ese puerto, formado por la naturaleza misma, un establecimiento de primera clases, sin otro trabajo que el de adaptarle las instalaciones necesarias para que las operaciones de carga y descarga se hagan con prontitud y comodidad.
105
Puerto Quijarro Los terrenos que desde la orilla misma de la Laguna Gaiba se extienden al occidente, son altos, secos, sin curiches o bañados, poco menos que horizontales y muy fértiles, prestando suma facilidad para la construcción de una vía carretera hasta Santo Corazón, distante unos 100 kilómetros: desde ese punto existe una carretera hasta Santa Cruz, según nos han dicho en Puerto Suárez, y que puede mejorarse y conservarse sin inconvenientes. Están, pues, indicadas claramente las obras que desde luego se deben emprender en la Laguna Gaiba, con el establecimiento de las oficinas fiscales y la apertura del camino carretero hasta Santo Corazón. Según mi parecer, el Excmo. Gobierno debe emplear todo el contingente de sus poderosos recursos para la más pronta habilitación de Puerto Quijarro, en la esplendida Bahía de la Gaiba; y de ese modo aseguraría un gran progreso económico estableciendo la inmejorable ruta comercial para los ricos departamentos de Santa Cruz y el Beni. No debe preocupar de manera alguna la distancia de Buenos Aires a la Laguna Gaiba, en el sentido de la navegación a vapor; porque con barcos de buen andar, esa distancia puede ser recorrida en diez días a la ida y en siete a la vuelta, según cálculos exactos que tengo hechos al respecto. Lo que si debe preocupar mucho y constantemente, son las distancias que habría que recorrer de cualquier otro punto, a través de tierras bajas, inundadizas, cubiertas de bañados y curiches, que imponen al movimiento comercial demoras y a veces obstáculos invencibles. Lo que pasa con los transportes por vía de Puerto Suárez, es una demostración palpable de lo que afirmo, basado en datos y observaciones que obtuve durante mi permanencia en ese puerto. Las mercaderías para llegar a Santa Cruz retardan seis, ocho meses y hasta un año. De la laguna Gaiba podrán llegar en dos o tres meses cuanto más. El uso del camino carretero hasta Santo Corazón ha de manifestar con mayor evidencia la posibilidad y la conveniencia de construir
106
Puerto Quijarro un ferrocarril y la necesidad de colonizar esas magníficas tierras. Así quedarían inmensamente valorizados esos ricos territorios, que hoy se hallan despoblados y con escaso valor, debido a la falta de medios de comunicación. Considero acto de estricta justicia informar a V.E. que en la ejecución de las exploraciones practicadas han prestado importantes servicios los señores Amadeo Frier, Comisionado Oficial, y Antonio Pérez, administrador de la Aduna de Puerto Suárez, durante el tiempo que prestaron su valiosa concurrencia. Al terminar esta nota me es satisfactorio manifestar que estaré siempre dispuesto a prestar mis servicios al Excmo. Gobierno de Bolivia, en el propósito de ejecutar las obras que demanda la hermosa Bahía de la Gaiba, si llegado el momento no estubiese comprometido en otros trabajos. Agradeciendo las atenciones bondadosas con que V.E. me ha favorecido en todo el tiempo de nuestras relaciones, me es honroso suscribirme su atento seguro servidor. H. BOLLAND. Sobre el acto de fundación del nuevo Puerto llamado “Quijarro” la expedición elaboró la siguiente acta: En la margen occidental de la Laguna Gaiba, en el Rio Alto Paraguay, a los veinte y un días del mes de Noviembre del año mil novecientos, la comisión exploradora de la Gaiba, organizada por el Supremo Gobierno de Bolivia para el estudio y fundación de un puerto en estas regiones, encomendada al capitán de marina Henry Bolland, la cual se compone del siguiente personal: Secretario, señor Henri Barbieri; Comisionado Oficial, señor Amadeo Frier; administrador de la Aduana de Puerto Suárez, doctor Antonio Pérez; adjuntos: Misionero, Jorge W. Ray; señor Gérard D´Avezac de Moran; Práctico, Joao Papa; Maquinista, Jean Giraud; Foguista: José Roberto dos Santos y Daniel Rosso; Marineros: Raimundo Denis, Maximiliano Aguirre, Aniceto Osorio, Cirilo Giménez, Juan Díaz, Ramón Paredes, Eustaquio Peralta, Melchor Rojas y Manuel Fernández; y habiendo arribado en esta misma fecha, a horas ocho y dieciséis minutos antemeridiano, a bordo del vapor
107
Puerto Quijarro nacional “General Pando” y practicado estudios técnicos de las condiciones hidrográficas y topográficas del lugar, acordaron fundar este Puerto, situado por 57º 42’ 30” de longitud O. del meridiano de Greenwich y 17º 48’ 18” de latitud S. denominándolo “Puerto Quijarro” en homenaje al eminente y progresista hombre de Estado, doctor Antonio Quijarro. En fe de lo cual levantan la presente acta, al pie de la bandera nacional, izada para esta solemne ceremonia, firmando cuatro ejemplares de un mismo tenor para repartir de a un ejemplar, al señor Presidente de la República de Bolivia, al señor ministro confidencial de Bolivia en el Paraguay, Doctor Antonio Quijarro, y al señor Prefecto de Santa Cruz, y enterrando uno al pié del asta de la bandera mencionada. (Siguen diecinueve firmas). Ahora bien de acuerdo a relatos históricos de moradores de Puerto Quijarro, el actual que se encuentra frente a la ciudad brasileña de Corumbá, nace a partir del año 1940; hay que aclarar que aquí no se tuvo una fundación, sino más bien un nacimiento que primeramente solo sería el de una estación ferroviaria en el extremo sureste de Bolivia, pues a esta estación se le atribuye su nacimiento, la cual se edifica como consecuencia de la construcción de la línea férrea Santa Cruz - Corumbá llevada a cabo entre los años 1938 -1955.
108
Puerto Quijarro Primera estación ferroviaria del Oriente Boliviano, a la que se debe el nombre y el nacimiento de Puerto Quijarro
Fotografía: Gary Hurtado
De acuerdo a relatos de los pioneros del progreso de este pueblo y primeros pobladores como ser la familia de los señores: Norberto Valverde T., Demetrio López, José Ramos, Florencio Vásquez, Martins Viera, Pedro Juan Silva, entre otros, este pueblo estaba convertido en una selva o llanura virgen, con algunos habitantes solamente a orillas del Canal Tamango, en un lugar llamado Puerto Sucre, en el cual se realizaban trabajos particulares. A partir del año 1938 empezó la construcción de los senderos para el cruce del ferrocarril Santa Cruz – Corumbá, naturalmente esta senda se encontraba al oeste de Puerto Sucre, lugar donde se instaló la primera estación Ferroviaria en el Oriente boliviano la cual fue llamada “Quijarro”.
¿Por qué Puerto Quijarro? De acuerdo a la investigación realizada, el ingeniero a cargo por la parte de Bolivia en la COMIXTA, de la que ya hablamos en la segunda
109
Puerto Quijarro parte, era el Señor Juan Rivero Torrez; este ingeniero era un hombre muy visionario al igual que Miguel Suárez Arana, aunque a él le toco vivir nuevos tiempo, donde la fuerza animal sería substituida por la mecánica. Juan Rivero Torrez plantea la obra de tal manera que la línea férrea fuera a pasar muy cerca del canal Tamengo, pues se daba cuenta de la importancia que tenía esta acción; el Tamengo arroja sus aguas al río Paraguay y éste al océano Atlántico; entonces era vital esta obra pues conectaría al mercado nacional con ultramar, y qué mejor un ferrocarril para transportar mercadería hacia un futuro puerto. De tal manera que al poner el nombre a la nueva estación se presume que lo hizo pensando en los gestores del sureste, en aquellos que buscaban salir al Atlántico a través de esta región; en ese caso nos encontramos con Miguel Suárez Arana, el primero en comercializar vías el río Paraguay; y luego estaría Antonio Quijarro quien dedicó parte de su vida a consolidar los límites con el Paraguay de tal manera que sea ventajoso para Bolivia, pues estaba en peligro la pérdida de la región que hoy conocemos como Puerto Busch; además en ocasiones refiriéndose a La Gaiba, el señor Quijarro mencionaba la importancia de un ferrocarril hacia el lugar. Razonamiento: 1. Juan Rivero Torrez pone el nombre de “Quijarro” a la Estación Ferroviaria, en homenaje a don Antonio Quijarro, pues lo considera visionario al plantear un ferrocarril hacia las cercanías del río Paraguay. Hay que mencionar también que coloca el nombre de “Suárez Arana” a la siguiente estación hacia Santa Cruz. 2. El actual pueblo llamado Puerto Quijarro debe su nombre a la Estación Ferroviaria, y no así al personaje Antonio Quijarro, pues de hecho el nunca visitó la región. 3. Como el lugar no era un pueblo establecido, sino una simple estación de tren, presumimos que con el pasar del tiempo, la llegada de más gente, y la apertura de algunos puertos, especialmente Puerto Aguirre, arrastró el nombre conjunto de Puerto Quijarro; puerto por Puerto Aguirre que se instaló en la región a finales del siglo XX y Quijarro por la Estación Ferroviaria.
110
Puerto Quijarro
Su historia El inicio La breve historia de Puerto Quijarro escrita por el profesor Cecilio Vargas Salazar en el año 1986, cuenta que a finales de los años treinta, “ya se había iniciado los senderos para el cruce del ferrocarril, éste pasaba al oeste de Puerto Sucre; este ferrocarril se convirtió en una fuente de trabajo para todos los bolivianos, además vinculó los pueblos orientales y para nosotros significó el alma de nuestro pueblo porque gracias a ENFE esta nuestra historia se inicio en 1940”. (Vargas, en Revista Tamengo 1986:02). Dentro del conjunto de moradores de la región ya había habitantes en la zona de Arroyo Concepción, tal es el caso de las familias de los sres. José Ramos Pesóa y Francisco Tomichá; en la zona conocida hoy en día como Tamarinero, nombrada así porque en la zona había mucho tamarindo, se encontraban asentadas familias ganaderas. Con el tiempo, más propiamente en el año 1943, llega al lado sur del Canal Tamengo, a un lugar conocido como Holanda, la familia del señor Juan Müller para realizar trabajos de agricultura. La naciente población se va desarrollando de la mano con el ferrocarril y con la llegada de nuevos pobladores y el impulso de algunas autoridades provinciales y consulares; empieza un lento crecimiento, que solo será con mayor intensidad a partir de la década de los 60 y 70 del siglo XX. Entre las primeras obras llevadas a cabo en el pueblo, el Profesor Cecilio Vargas cuenta que en el año 1943 ante la necesidad de una escuela para la naciente población, se construyó una que estaba a cargo del profesor Arnaldo Justiniano, esta escuelita fue construida por la COMIXTA. Así también, bajo la iniciativa del Sr. Nolverto Valverde se realizó la apertura de los caminos hacia Arroyo Concepción, Holanda, Puerto Sucre y Tamarinero. Para el año 1945 llegaría el primer nombramiento de alcalde, otorgado por el corregidor de Puerto Suárez; le tocó desempeñar el cargo al sr. Juan Moreno; posteriormente vinieron otros como ser: Marcial
111
Puerto Quijarro Tomichá, Alberto Urquieta hasta el año 1949 que le tocó desempeñar dicha función al sr. Nolverto Valverde.
Los años sesenta A partir de la década de los ‘60, los núcleos urbanos fueron desarrollándose en torno a la dinámica del ferrocarril. El comercio aumentó, también mejoró la información sobre mercados tanto de bienes como de trabajo; esto favoreció a la movilización de la fuerza laboral en la región.
Los años setenta En la década de los ‘70, el mejoramiento de las rutas de la zona norte prácticamente en nada influyó a la región sur, la que seguía su propia dinámica en torno a la economía del ferrocarril y al comercio con el Brasil, atrayendo migraciones de diferentes latitudes del país que se asentaban tanto en el área urbana como rural.
Los años ochenta En la década de los ’80, proliferó el comercio legal e ilegal de todo tipo de productos en la región fronteriza (Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías). Hacia la segunda mitad de esta década, se fue concretizando el proyecto de la infraestructura portuaria en Puerto Quijarro, con miras a aprovechar la hidrovía Paraguay – Paraná, la que a la postre se constituiría en la principal salida fluvial al mercado internacional.
Los años noventa Ya en la década de los ’90, se consolidó la hidrovía Paraguay – Paraná como ruta de comercio internacional. Nuevos actores industriales realizaron cuantiosas inversiones en Puerto Quijarro. El comercio continuó su dinámica de años anteriores, tornando a las poblaciones fronterizas de la zona sur como el gran polo de atracción para pobladores de la región y migrantes de diferentes latitudes del país. En esta década, se dio también una masiva inmigración de agricultores y empresarios agropecuarios, la mayoría de los cuales atraídos por el boom de las “tierras bajas del este”, en la denominada zona de expansión de Santa Cruz. Algunos de ellos,
112
Puerto Quijarro adquirieron tierras y establecieron sus estancias principalmente en la parte norte de la región de estudio. Este tipo de empresarios contribuyó significativamente a incrementar las tasas históricas de conversión de bosques a pasturas. Con estas pinceladas iniciales podemos decir que la historia de la población está íntimamente ligada al desarrollo del Ferrocarril ya que con él se expandió el comercio y motivó a instituciones empresariales tanto nacionales como extranjeras que llegaron para quedarse en la región, aprovechando las ventajas arancelarias e impositivas brindadas por el gobierno boliviano con la creación de la zona franca comercial y el primer puerto civil del país que nos liga al océano Atlántico a través de la hidrovía Paraguay- Paraná.
La educación en Puerto Quijarro Sus inicios La primera unidad educativa de Puerto Quijarro se llamaba “Maximiliano Paredes”. Como mencionamos anteriormente esta fue construida inicialmente por la COMIXTA, su infraestructura era de madera; en ella sirvieron como maestros los reconocidos profesores: Fortunato El-Hage, Lidia Bunder y Valentín Peinado; conforme el alumnado fue creciendo la escuela se trasladó a los predios donde hoy es la oficina de la Distrital de Educación; esta escuela fue de gran importancia, pues con ella se empezó a germinar conocimiento, cultura y educación para los jóvenes moradores del pueblo.
Su desarrollo En la actualidad Puerto Quijarro cuenta con 14 Unidades Educativas entre fiscales y privadas; la población estudiantil representa el 31% del total de la población del municipio. Para el año 2006, el total de alumnos inscritos en la gestión era de 5.022 alumnos; de los cuales 455 pertenecen al nivel inicial; 3.172 corresponden al ciclo primario siendo este grupo el más numeroso de la
113
Puerto Quijarro población estudiantil; le sigue secundaria con 1.395 estudiantes. Número de estudiantes por ciclo en Puerto Quijarro
5.022.00
6.000.00 5.000.00 3.172.00
4.000.00 3.000.00
1.395.00
2.000.00 1.000.0 0.00
455.00
Inicial
Primaria
Secundaria
Total
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal (Puerto Quijarro) 2006.
Estructura institucional de la educación El sistema educativo en el municipio está constituido en dos núcleos escolares que aglutinan a las 14 Unidades Educativas mencionadas anteriormente: 1. Maximiliano Paredes, que trabajan en los turnos de la mañana y la tarde en los niveles de inicial, primario y secundario; cuenta con ocho Unidades Educativas de las cuales seis son fiscales y dos privadas. 2. Arroyo Concepción, que cuenta con seis Unidades Educativas, cinco de las cuales son fiscales y una privada; trabajan en los turnos de la mañana y la tarde en los niveles inicial, primario y secundario.
114
Puerto Quijarro Unidades Educativas por núcleo escolar NÚCLEO
Maximiliano Paredes
Arroyo Concepción
Nº
UNIDADES EDUCATIVAS
1
Maximiliano Paredes
2
Samuel López Mendoza
3
Santa Cruz
4
Fenelón Suárez Román
5
Pinocho
6
CEMA
7
Cristo Rey School
8
San Agustín
9
Resguardo
10
El Carmen de la Frontera
11
San Pedrito
12
27 de Mayo
13
Puerto Quijarro EJA
14
Adventista
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal (Puerto Quijarro) 2006.
Número de profesores por centro educativo Todas las Unidades Educativas de Puerto Quijarro tienen sus respectivos profesores, sumando un total de 162 maestros; en el núcleo Arroyo Concepción existen 81 docentes para todos los establecimientos; sumando 243 docentes en total.
115
Puerto Quijarro Número de docentes por unidad educativa
N°
Núcleo o Unidad Central
Establecimiento
Número de maestros
Número de grados
Número de aulas
Puerto Quijarro
Si
1
Maximiliano Paredes
UC
24
17
17
2
Samuel López Mendoza
UES
21
12
12
3
Santa Cruz
UES
29
20
20
4
Fenelón Suárez Román
UES
16
21
21
5
Pinocho
UES
18
16
16
6
CEMA
UES
9
9
9
7
Cristo Rey School
UES
23
13
23
8
San Agustín
UES
22
14
22
Arroyo Concepción
Si
9
Resguardo
UC
34
17
17
10
El Carmen de la Frontera
UES
1
1
1
11
San Pedrito
UES
1
1
1
12
27 de Mayo
UES
20
16
16
13
Puerto Quijarro EJA
UES
5
5
5
14
Adventista
UES
20
12
20
243
174
200
Total
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal (Puerto Quijarro) 2006.
Salud en Puerto Quijarro Su inicio Las atenciones de salud se realizaban en la “Clínica Ferroviaria” hasta septiembre del año 1977, cuando se construyó y entregó a la
116
Puerto Quijarro población el Hospital Municipal “Príncipe de Paz”, obra ejecutada por el Comité de Obras Públicas, con aportes de la población local y el apoyo incondicional dado por la sra. Guísela Brunn Sciarony (Consulesa de Bolivia en Corumbá)
En la actualidad El municipio de Puerto Quijarro, tiene características urbanas, en ese sentido cuenta con varios establecimientos de salud, tanto en el distrito de Puerto Quijarro como en Arroyo Concepción; sin embargo en las comunidades rurales no se tienen postas sanitarias. 1) El Hospital Príncipe de Paz es un Centro de Salud de Primer Nivel, se encuentra en la zona del barrio Cotoca que pertenece al Distrito de Puerto Quijarro; el número de consultas realizadas en la última gestión fue un total de 5.328. 2) Puesto de Salud San José, está ubicado en el distrito de Arroyo Concepción, ofrece servicios de medicina general. 3) Centro Médico Privado Germán Busch, cuya infraestructura es buena, cuenta con los ambientes necesarios; pero esta construcción es alquilada, ofrece los servicios de medicina general. 4) Caja Petrolera de Salud es de segundo nivel, pertenece a la Caja de Santa Cruz, regional Quijarro, presta servicios a todos los asegurados de 38 empresas; y a sus beneficiarios (esposas e hijos); en todo tipo de atención y cirugías que puedan realizar. 5) Clínica San Jorge, presta servicios de medicina en general, atiende a los asegurados y a sus beneficiarios que llegan a ser 1.500; también atiende consultas a particulares. 6) Pro Salud, es una Asociación Civil Boliviana, privada sin fines de lucro, que contribuye como parte de la sociedad civil en la tarea de extender el acceso, la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud al alcance de todos.
117
Puerto Quijarro
Medicina tradicional Se establece que la práctica de la medicina tradicional está arraigada en toda la población; por la idiosincrasia de las personas y por la facilidad de usar plantas tradicionales; por este motivo la medicina tradicional sigue siendo utilizada en trabajos de curación con plantas medicinales del lugar para curar las diarreas y el dolor de estomago, así como los resfríos y la tos. Medicina tradicional PLANTAS
ENFERMEDADES QUE CURA
Cuchi
Resfrío, gripe, fractura, diarrea, quemadura, calmante para mordeduras de víbora.
Tipa
Vesícula, reumatismo, pulmones
Guapomó
Diarrea
Uña de gato
Riñones, dolor de cadera, diabetes
Aceite de Copaibo
Espalda, reumatismo, cortaduras
Alcornoque
Resfrío.
Okorosillo
Riñones, diarrea
Cola de Caballo
Riñones, (limpieza general)
Caré
Vesícula.
Matico
Hemorragias, tos
Masiare
Pulmonía, resfrío, apéndice, para esterilizar
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal (Puerto Quijarro) 2006.
Servicios básicos El agua El agua potable del municipio es distribuida por la Cooperativa 6 de Octubre; lleva más de 30 años de servicio a Puerto Quijarro; ésta fue organizada en el año 1972; su primera presidenta y promotora fue la señora Carmen Castedo Arza; inicialmente el agua llegaba al pueblo mediante
118
Puerto Quijarro un pozo artesanal gestionado a través de CORDECRUZ, este pozo se encuentra en las instalaciones de la Actual Cooperativa 6 de Octubre. La Cooperativa cuenta con una red de distribución de agua potable a domicilio, la cobertura alcanza a 80.95 % de la población, y la restante 19.5 % no cuenta con este servicio, se incluyen las dos comunidades rurales de San Pedrito y El Carmen de la Frontera que se abastecen de agua mediante pozos con bomba y la compra de agua de la frontera del Brasil, que les distribuye un bidón de agua de 200 litros a 20 Bs. Se encuentran también las comunidades indígenas de Guayé que no cuentan ni con un pozo de agua. Las plantas de tratamiento del agua se encuentran en Tamarinero; se distribuye agua dulce por las mañanas y agua salada por las tardes. Servicios de agua en Puerto Quijarro 80.95 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
19.5
Tiene agua
No tiene agua
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal (Puerto Quijarro) 2006.
Alcantarillado sanitario El municipio de Puerto Quijarro carece de alcantarillado sanitario; por esto las familias del municipio cuentan con pozos sépticos; tienen baños higiénicos el 83.9 % de las familias; mientras que el 16.1 % de la población no tiene.
119
Puerto Quijarro Servicios de alcantarillado en Puerto Quijarro
83.90 90 80 70 60 50 40
16.10
30 20 10 0
Tiene baño higiénico
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal (Puerto Quijarro) 2006.
Energía eléctrica La CRE LTDA, es la institución que abastece de energía eléctrica a las zonas urbanas del municipio; la central Termoeléctrica está ubicada en la Zona Franca camino hacia Puerto Suárez. La Cooperativa Rural de Electrificación, ofrece servicios de electrificación a todas las zonas urbanas de Puerto Quijarro y Arroyo Concepción. La planta cuenta con dos turbo generadores de 5.200 Kw, cada uno de potencia instalada; un switchgear de 13.8 Kv.; dos sistemas de alimentación primaria en 13.8 Kv y en 34.5 Kv. La cantidad de consumidores se distribuye de acuerdo al área clasificada por la empresa; la misma que cuenta con 2.031 consumidores en todo el municipio; desde el año 2.004 la tarifa subió de ocho centavos de dólar a diez centavos de dólar por Kw/hora.
120
Puerto Quijarro Cabe mencionar que sólo el área urbana cuenta con este servicio; las comunidades de San Pedrito y El Carmen de la Frontera; así como las indígenas Guayé; no cuentan con energía eléctrica. Cantidad de consumidores de energía eléctrica por zona ZONA
AREA
CANTIDAD DE CONSUMIDORES
Zona del trillo de Itacamba el peaje hacia Quijarro
9
197
Zona de la feria, iglesia católica hasta el cobro del peaje a Quijarro
10
387
Av. Luis Salazar de la Vega del cobro de peaje hasta Central Aguirre
11
569
Plaza principal, planta de tratamiento de agua, hospital, barrio Cotoca, Cristo Rey y camino viejo
12
376
Plaza principal, campo deportivo, barrio ferroviario y cementerio
13
356
Cerro pantanal y carretera Puerto Suárez- Arroyo Concepción
14
20
Av. Luis Salazar de la Vega del cobro del peaje 15 hasta la estación ferroviaria
117
Zona Franca industrial Zoframaq
9
Total socios activos del Municipio
16
2.031
Fuente: Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).
121
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 2 PRINCIPALES RASGOS FÍSICOS Y NATURALES DEL MUNICIPIO Descripciones fisiográficas.- Clima.- Precipitación pluvial.- Hidrología.- Suelos.- Vegetación.Fauna.- Geología.- Recursos minerales.
Descripciones fisiográficas En el municipio se distinguen 4 paisajes fisiográficos: 1. Serranías del Escudo Chiquitano; con relieve pronunciado; esta fisiográfica se presenta en la parte norte del municipio, prácticamente toda la zona urbana de Puerto Quijarro y hacia el sur las comunidades rurales de San Pedrito y Carmen de la Frontera. 2. Colinas bajas; relieve ondulado, valles angostos en forma de V, bosque alto, hacia la parte norte del municipio. 3. Pie de monte del escudo Chiquitano; laderas suaves y largas. 4. Pantanal; llanuras de inundación regular hasta 5 metros. Se destacan las llanuras aluviales de inundaciones profundas y prolongadas del sistema del río Paraguay.
Clima El clima predominante en la región es tropical, con una temperatura promedio anual de 25,7 ºC marcados por dos estaciones bien diferenciadas: una lluviosa y otra seca. Cabe aclarar que no se tiene datos específicos del clima a nivel municipal, pues existe una base de medición en Puerto Suárez la cual arroja datos para toda la región, donde el comportamiento del clima es básicamente el mismo. Según información proporcionada por el SENAMHI (Servicio
122
Puerto Quijarro Nacional de Meteorología e Hidrología), las temperaturas máximas de la región se producen entre los meses de octubre y diciembre (primavera y verano); y las mínimas se dan en los meses de mayo y julio (otoño e invierno).
Fuente: CIAT - SENAMHI
Mapa de lluvia y temperatura Provincia Germán Busch
Temperatura promedio en Grados Centígrados
Isoyeta cada 100 mm de agua Isoyeta cada 500 mm de agua Provincia German Busch
123
Puerto Quijarro Temperatura media mensual en la region Detalle Promedio mensual (ºC)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
28
27.8
27.4
25.7
23.6
21.9
21.7
23.5
25.8
27.5
28.1
28.3
Fuente: SENAMHI, 2008
Precipitación pluvial El régimen pluvial en el municipio está comprendido entre las isoyetas 1100 a 1200 mm., con una promedio anual de 86.75 mm. Las precipitaciones más elevadas son registradas entre los meses de noviembre a marzo, siendo la máxima de 175 mm., al contrario en los meses de abril a octubre se registran precipitaciones mucho menores con un mínimo registrado de 22.9 mm. Precipitaciones registradas en el Aeropuerto de Puerto Suarez hasta el año 2005 Detalle
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
Promedio mensual (mm)
175
148.5
118,2
76,6
56,2
29,4
22,9
26
27
85,7
125.2
150.3
Fuente: PIEN – SUELOS – CIAT -SENAMHI, 2005
Hidrología La red hidrográfica al interior del área no posee un patrón definido de distribución, asemejándose más bien a una cuenca cerrada. Los principales ríos de la región nordeste son el Tucavaca y el San Miguel que se unen y difuminan para formar los Bañados de Otuquis. Muy próximos se encuentran los ríos Paraguay y Negro, relacionados estrechamente al ecosistema Gran Pantanal cuya presencia e influencia es evidente en el sector sur del área protegida y en el sector norte donde se encuentra el sistema laguna Cáceres, Canal Tamango y sus interconexiones con el río Paraguay.
124
Puerto Quijarro Al norte del municipio se encuentra la laguna Cáceres, ésta mantiene su ecosistema gracias a los afluentes de los ríos provenientes del Paraguay, el río Paraguay por el canal Tuyuyú y del río Pimentón. La laguna Cáceres es muy importante para la región porque permite la conexión de Bolivia con la hidrovía Paraguay - Paraná a través del canal Tamengo Por otra parte, la laguna Mandioré es la gran reserva de recursos pesqueros y de biodiversidad aún poco explorado.
Fuentes de agua, disponibilidad y características Desde hace décadas, la laguna Cáceres y el canal Tamengo son la única fuente de captación de agua de la región, que a la vez depende de la cuenca alta del río Paraguay (sector brasileño), de los bañados del río Jordán y otros afluentes menores e itinerantes, constituyéndose en la principal fuente de agua para el ganado y los pobladores de estancias cercanas. Es posible que a largo plazo las industrias que vayan a desarrollarse en la zona tengan necesidad de contar con bastante agua limpia. Infelizmente, al mismo tiempo de usar el agua con fines domésticos e industriales, en gran medida las aguas servidas urbanas como industriales llegan eventualmente a la laguna o al canal Tamengo. Por otra parte, el área rural no cuenta con abastecimiento de agua potable. La comunidad Carmen de la Frontera se abastece de este líquido elemento de diferentes fuentes abiertas como ser: puquios, lagunas, atajados, pozos y otros, mientras que la Comunidad de San Pedrito hace uso y provecho de un riachuelo ubicado en el territorio brasilero.
125
Puerto Quijarro Mapa hidrográfico y de cuencas departamentales del municipio de Puerto Quijarro
Laguna Mandiore Comunidad Puerto Menor Mandiore
Referencias Capital de Municipio Localidad Río Curiche Grande Caceres Tucavaca
Laguna Cáceres PTO. QUIJARRO Arroyo Concepción
Cmdad. El Carmen de la Frontera
126
Puerto Quijarro
Cuencas, subcuencas y ríos existentes a) Cuenca del Amazonas y del río de la Plata El área está influenciada por las cuencas del Amazonas y del Río de la Plata. La mayor parte de la superficie corresponde a la cuenca del Plata, sólo una pequeña superficie drena a la cuenca amazónica. Respecto a la cuenca amazónica, solo se encuentra la subcuenca del Iténez, conteniendo partes de las nacientes del los ríos Iténez y Paraguá. Los ríos San Nicolás y San Diablo pertenecen a esta subcuenca. La cuenca del Plata es compartida internacionalmente por Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Las mayores superficies de tierras pertenecientes a la cuenca del Plata son los humedales asociados con el río Paraguay y el Gran Pantanal donde se destacan lagunas como Mandioré, Uberaba, La Gaiba y Cáceres. b) La subcuenca de Tucavaca-Otuquis La subcuenca de Tucavaca-Otuquis, que se encuentra desde la parte noreste del municipio de Cabezas, hasta la parte suroeste del municipio de San Matías, la parte sureste de San José de Chiquitos y en la totalidad del municipio de Roboré. Sus principales afluentes son los ríos Aguas Calientes, San Rafael, Los Tocos, La Canoa y otros de menor orden. Se encuentra conformada por un sistema hídrico que tiene sus nacientes en las serranías de Sunsás, Santiago y Chochís, dando origen a un valle por el cual corre el río Tucavaca, alimentado por una serie de quebradas (Los Arcos, Canoa, La Cal) y arroyos, cuyas aguas terminan en los Bañados de Otuquis. c) La subcuenca de Cáceres La subcuenca de Cáceres, que se encuentra en el municipio de Puerto Suárez y en menor proporción en Puerto Quijarro, está conformada por una serie de quebradas que nacen en varias serranías, llegando a formar arroyos y ríos que alimentan a la laguna Cáceres, desembocando luego en el río Paraguay. Además de estas cuencas importantes, existen numerosos bañados, lagunas grandes y pequeñas, pozas, quebradas, ríos y riachuelos. El río Tucavaca al ingresar al municipio cambia de nombre a río Aguas Calientes, el mismo que corre conjuntamente con el Otuquis hacia
127
Puerto Quijarro el sur. Los caudales mensuales promedio del río Otuquis fluctuan entre 1.11 m3/s en octubre a 13.77 m3/s en marzo. Entre la estación Tacuaral y la estación Motacucito, sector más bajo del área se presentan zonas anegadísimas con todas las características de transición Pantanal, donde la definición de pantanal no es posible. Los únicos cursos fluviales de magnitud considerables son el río Pimienta que drena en dirección de norte a sur con un ancho de 70 m y desemboca en la Laguna Cáceres. El río Negro que marca la división fronteriza entre Paraguay y Bolivia y un tramo del río Paraguay que delimita la frontera sur de la provincia y que en este tramo presenta un ancho medio de 370 m, con una profundidad variable de 2 a 8 m, según épocas. d) El sistema Tamengo El canal Tamengo es actualmente el principal acceso de Bolivia al río Paraguay y sobre este canal se encuentran las principales instalaciones portuarias del país. Si bien forma parte del proyecto Hidrovía, constituye un sistema con características hidrológicas e hidráulicas particulares. El sistema Tamengo es un curso natural de agua que vincula la Laguna Cáceres con el río Paraguay; está formado por los canales Tuyuyú y Sicurí que derivan agua del río Paraguay hacia la laguna Cáceres. Sobre la margen suroeste de la laguna se ubica Puerto Suárez, mientras que sobre el canal Tamengo se ubica Puerto Quijarro. Desde la desembocadura del río Paraguay, el canal corre 4 km. en territorio brasileño, para pasar luego a ser frontera internacional entre Bolivia y Brasil hasta la laguna Cáceres. El caudal que escurre por el canal Tamengo depende de la diferencia de niveles entre la desembocadura en la laguna Cáceres y la desembocadura del río Paraguay. La laguna Cáceres está alimentada por los canales Tuyuyú, Sicurí, Tamengo y por los aportes de su cuenca y la zona inundable adyacente.
128
Puerto Quijarro
Suelos Los suelos de la región son en general tipificados como de nulo, escaso horizonte superficial o subsuperficial, pobres en nutrientes, con alto contenido de arcillas, aunque existen unos pocos sectores con suelos ricos en materia orgánica. Desde el punto de vista de la capacidad de uso, la región está caracterizada por clases de suelos con fuertes limitantes para el uso agropecuario. La mayoría de los suelos está clasificada en la clase VI (aptas para ganadería o cultivos permanentes, limitaciones de erosión y/o erosión fertilidad) y VII (aptas para ganadería o cultivos permanentes, limitaciones muy severas, drenaje, erosión y/o fertilidad). Solamente menos de 11% de los suelos tienen la capacidad para un uso agrícola. Recordemos que el sistema de clasificación agrológica de suelos que se utiliza para evaluar la capacidad de producción agrícola o ganadera, prevé ocho clases de las cuales las cuatro primeras clases se definen como agrícolas o cultivables. Es decir que las limitantes del suelo que afecta el uso crece conforme aumenta la clase, de tal forma que la clase I tiene las mínimas limitantes y la clase VIII agrupa el máximo de ellas.
129
Puerto Quijarro Mapa de suelos del municipio de Puerto Quijarro
Comunidad Puerto Menor Mandiore
Referencias Capital de Municipio Localidad Bosque de protección Lagunas Reservas de Inmovilización Uso Agrosilvopastoril Uso Forestal Limitado Uso Forestal y Ganadero Reglamentado
PTO. QUIJARRO Arroyo Concepción
Cmdad. El Carmen de la Frontera
Desde el punto de vista del potencial de los suelos para el manejo forestal, teniendo en cuenta criterios de diversidad de especies forestales, desarrollo del bosque, estado de conservación del bosque y las condiciones ecológicas (tipo de suelo, clima, régimen hídrico y topografía), la región
130
Puerto Quijarro muestra un potencial forestal regular y alto en más de 60% del área. El análisis de la capacidad de uso de los suelos para el uso agropecuario y el análisis del potencial para el manejo forestal indica claramente la preponderancia de la zona para el uso ganadero y forestal. La ganadería es, además de la extracción de madera, la actividad con una mayor área e importancia en la zona de acción. Principales características de los suelos según fisiografía FISIOGRAFÍA
SUELOS
FERTILIDAD
Serranías del Escudo Chiquitano
Baja fertilidad I n c e p t i s o l e s , Ocasional oxisoles toxicidad Poco profundos
Colinas Bajas
Oxisoles, inceptisoles Gneisses, granitos y esquistos, calizas altamente meteriorizados.
Pie de Monte Alfisoles e del Escudo incepstisoles. Chiquitano Paleozoico
TIPO DE EROSIÓN
Hídrica
Baja fertilidad Toxicidad de Alu- Hídrica minio
Baja fertilidad Capas endurecidas Imperfectamente drenados
Baja fertilidad Pantanal Entisoles y verSuelos Llanura de tisoles. subhídricos, inundación. textura fina.
UBICACIÓN EN EL MUNICIPIO Norte del municipio Zona Urbana Comunidades rurales San Pedrito y Carmen de la Frontera.
Parte norte municipio.
del
Hídrica
Hídrica Inundación regular hasta 5 m.
ANMI Otuquis
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Capacidad de uso del suelo Existe una generalización importante que se puede aseverar sobre los suelos en el municipio, principalmente en la zona de Otuquis: Si los
131
Puerto Quijarro suelos se encuentran en alturas tienden a ser suelos pobres con limitaciones químicas y físicas. En contraste, los suelos que se encuentran en las llanuras de inundación tienen la obvia limitación de inundaciones de hasta 5 m de agua. El intento de cultivar estas tierras sería muy riesgoso porque los patrones de inundación son muy complejos e impredecibles. Los mejores suelos se encuentran en el abanico aluvial de los bañados de Otuquis, pero éstos no se han aprovechado en la agricultura o pecuaria debido a la barrera que forma el canal principal de los bañados de Otuquis, y que corre en sentido sudeste aproximadamente desde Candelaria. En conclusión, se puede decir que el potencial de uso agropecuario en la zona tiene en general serias limitaciones. Por esto, y por la importancia de su conservación, el Plan de Uso del Suelo de todo el departamento de Santa Cruz (UTD-PLUS, 1995) propuso esta zona como área protegida. En términos de Capacidad de Uso Agropecuario (de acuerdo al PLUS) se puede ver que ninguna parte del AP se libra de limitaciones (entre leves y severas) para este uso. Sólo viendo los suelos, posiblemente la zona más apta sería el abanico aluvial de los bañados de Otuquis, donde el principal limitante es el drenaje imperfecto y la alta probabilidad de inundación. A nivel práctico, esta zona no es apta para el uso agropecuario porque requiere atravesar el río Tucabaca y los principales bañados, que llegan a tener varios kilómetros de ancho. Se requeriría bastante inversión de infraestructura para habilitar la zona. En contraste, el valor de la zona en términos de conservación es tan alto que se puede decir que el costo de oportunidad de convertirla en área protegida es muy bajo.
Vegetación De acuerdo Navarro & Ferreira (2008), en el municipio de Puerto Quijarro confluyen tres ecorregiones importantes como lo son la Chiquitania, el Pantanal y el Chaco, incluye 8 sistemas ecológicos con 12 unidades de vegetación. Las más representativas en cuanto a superficie es el Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos imperfectamente drenados de la Chiquitania oriental (C13a) y el bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos mal drenados de la Chiquitania este (c13b).
132
Puerto Quijarro Mapa de vegetación del municipio de Puerto Quijarro
-18
-18
-58
Puerto Suárez
-18
-18
Carmen Rivero Torrez
0
15
30
60 Km.
-58
TIPO DE VEGETACION - Sistemas ecológicos CES406.237 Bosques chiquitanos de transición al Chaco sobre suelos medianamente mal drenados CES406.238 Bosques subhúmedos semideciduo de la Chiquitania y el Beni CES406.240 Cerradao de la Chiquitania y el Beni CES406.499 Bosques ribereños inundables del Pantanal Occidental CES406.514 Vegetación acuática y palustre neotropical del Pantanal CES502.258 Bosques higrofíticos del Chaco septentrional CES502.271 Palmares inundables del Chaco septentrional Áreas antrópicas
Fuente: Mapa de vegetación según Navarro y Ferreira, 2008.
A continuación se presenta un breve resumen de los sistemas ecológicos y unidades vegetales identificados en el municipio de Puerto
133
Puerto Quijarro Quijarro (Ver Mapa de Vegetación Municipio de Puerto Quijarro) que corresponde, según Navarro y Ferrerira (2008) a la siguiente clasificación biogeográfica:
Vegetación de la Chiquitania Constituye el conjunto de vegetación con una extensión considerable en el municipio de Puerto Quijarro y se encuentra conformada por los siguientes sistemas ecológicos y unidades de vegetación:
Unidades de suelos bien drenados a excesivamente bien drenados: Bosques subhúmedos semideciduos de la Chiquitanía sobre suelos bien drenados. Grupo de bosques pluviestacionales semideciduos que representan la vegetación potencial climatófila zonal de los suelos profundos bien a medianamente bien drenados de la Chiquitanía. Con dosel forestal semideciduo, denso a semidenso, de 16 – 22 m. de altura. Incluye el siguiente tipo de bosque: Bosque chiquitano sobre cerros de la Chiquitanía oriental (c1h). Serie preliminar de Jacaratia corumbensisAcosmium cardenasii. Cerros calcáreos y areniscosos de la región de Puerto Suárez (Provincia G. Busch). Bosques chiquitanos bajos sobre suelos pedregosos o arenosos (Cerradao,“Pampa-Monte”). Bosques con dosel semideciduo a deciduo, de 10 m. a 16 m. de altura media, desarrollados sobre suelos excesivamente drenados, poco profundos y generalmente muy pedregosos o bien arenosos. En la composición florística se combinan tanto elementos típicos de los bosques chiquitanos como árboles del Cerrado. Se identificaron el siguiente tipo: Bosque bajo sobre suelos rocosos de la Chiquitanía oriental C2g.: Serie de Commiphora leptophloeos-Pseudobombax longiflorum. Pampa-Monte o Cerrado distribuido en los suelos pedregosos generalmente calcáreos, a veces graníticos o gneisíticos, poco profundos, de las lomas, cerros y serranías del este y noreste de la Chiquitanía (serranías de La Cal, Los Puquios, Tapia, Rincón del Tigre, Vertientes, Mandioré, La Gaiba y Manomó-Marfil). Chaparrales esclerófilos y sabanas arboladas de la
134
Puerto Quijarro Chiquitania sobre suelos bien drenados. Formación del Cerrado, en sustratos antiguos pisolítico-lateríticos o pedregosos, bien drenados, que incluye las siguientes fisonomías: Bosques bajos con dosel semidenso (Cerrado denso, Cerrado típico); bosques bajos con dosel abierto (Cerrado ralo); sabanas arbolado-arbustivas muy abiertas (Campo sujo) y sabanas herbáceas (Campo limpo). Estos diferentes aspectos, en la mayoría de las situaciones corresponden a diferentes estados sucesionales producto de las distintas intensidades de uso humano del territorio. En función de los cambios en la presencia de especies características diferenciales restringidas a las distintas zonas de la Chiquitanía, se han identificado el tipo siguiente: Cerrado de la Chiquitania oriental y Amazonia del Iténez (c5c): Serie preliminar de Callisthene microphylla-Copaifera langsdorfii. Serranías y mesetas del este de la provincia Velasco, oeste de A. Sandóval y norte de G. Busch. Bosques chiquitanos de transición al Chaco sobre suelos medianamente a mal drenados. Grupo de bosques desarrollados sobre suelos pesados con mal drenaje, arcillosos o limosos, distribuidos en la zona de transición de la Chiquitania hacia el Chaco; presenta los siguientes tipos de vegetación: Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos imperfectamente drenados de la Chiquitania oriental (C13a): Serie de Diplokeleba floribunda-Acosmium cardenasii. Amplia distribución a lo largo del límite meridional de las serranías chiquitanas desde las serranías de San José y Santiago hacia la región de Puerto Suárez donde ocupa grandes extensiones. En suelos medianamente mal drenados con texturas arcillosas y limosas, húmedos en períodos largos y anaeróbicos en períodos cortos; bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos mal drenados de la Chiquitanía este (c13b). Serie de Schinopsis brasiliensis-Lonchocarpus nudiflorens. Desplaza a la anterior serie en la zona de contacto entre la cuenca media y baja del río Tucavaca y el Pantanal de San Matías. En suelos arcillosos mal drenados, anaeróbicos en períodos largos y húmedos, la mayor parte del año.
Vegetación del pantanal El Pantanal en Bolivia se halla exclusivamente representado en el departamento de Santa Cruz, dentro de las provincias A. Sandóval y G. Busch. Incluye las siguientes unidades de vegetación:
135
Puerto Quijarro a) Vegetación acuática y palustre neotropical del Pantanal. Conjunto de pantanos permanentes herbáceos o arbustivos asociados a cuerpos de agua como lagunas y arroyos de curso lento que permanecen inundados todo el año. Además, grandes extensiones de vegetación palustre y acuática se desarrollan en las planicies aluviales topográficamente más deprimidas que se inundan de forma semipermanente, y que se distribuyen ampliamente en la cuenca del río Paraguay. Este sistema incluye un gran número de comunidades o asociaciones vegetales, que se estructuran y reparten el espacio en función de los biotipos de las plantas dominantes y de la dinámica y las condiciones físico-químicas locales del agua de inundación. Se han identificado y cartografiado dos unidades: b) Sabanas herbáceas de las planicies de alta inundación del Pantanal (pa3). Conjunto de comunidades pantanosas, generalmente dominadas por grandes gramíneas o ciperáceas, distribuidas en las extensas llanuras aluviales que se inundan estacionalmente de forma importante por 6 – 9 meses al año; la inundación en la mayoría de las situaciones es ocasionada en estas planicies por aguas de desbordamiento de los cauces fluviales, que pueden alcanzar profundidades entre 1 y 2 m. en el máximo. Se han identificado en este grupo, hasta el momento, dos comunidades. c) Vegetación de pantanos y cuerpos de agua semipermanente o permanente del Pantanal (pa4): Comunidades de hidrófitos y helófitos, inundadas más de 9 meses al año la mayoría de los años, distribuidas en pantanos, remansos de ríos y márgenes de lagos o lagunas. d) Bosques ribereños inundables del pantanal occidental. Bosques siempre verdes a siempre verde estacionales que se disponen linealmente, dando lugar a bandas de algunos kilómetros de anchura paralelas que presenta el siguiente tipo: Bosque ribereño inundable del alto río Paraguay (pa5c): Serie de Pterocarpus michelii-Albizia inundata.
136
Puerto Quijarro
Vegetación del Chaco En el municipio esta región está muy poco representada. A continuación se describen las unidades de vegetación identificadas: a) Palmares inundables del Chaco septentrional. Sistema ecológico que agrupa a las asociaciones de palmares chaqueños dominados por la Palma Carandá (Copernicia alba) que se desarrollan en ambientes inundables estacionalmente de forma prolongada, ocupando suelos limoso-arcillosos no salinos, en llanuras aluviales de inundación fluvial o en depresiones topográficas planas anegables por aguas de lluvia. Las series de vegetación de este sistema identificadas en el municipio son: Palmares de Carandá de baja a media inundación, del norte del Chaco y Pantanal occidental (d12a): Serie de Microlobium paraguensis-Copernicia alba. Palmares con arbolitos y arbustos, inundados estacionalmente por aguas fluyentes a semifluyentes de tipo hipo-mesomineralizado cálcicobicarbonatadas; estas aguas inundan el palmar menos de seis meses, generalmente de dos a cuatro en la mayoría de los años, alcanzando profundidades variables, normalmente inferiores a un metro; de forma espacialmente discontinua, las aguas, procedentes mayormente del desbordamiento de los ríos, fluyen por partes del palmar y tienden a detenerse por otras zonas donde quedan estancadas; Palmares de Carandá de media a alta inundación, en la transición Chaco-Pantanal-Chiquitanía (d12c): Serie de Triplaris gardneriana-Copernicia alba. Palmares inundados seis meses o más al año por aguas de desbordamiento fluvial de tipo hipo-mesomineralizado; distribuidos en las llanuras aluviales del oeste de la cuenca alta del río Paraguay, en la zona de contacto y transición entre el Chaco oriental, la Chiquitania y el Pantanal suroccidental. b) Bosques higrofíticos del Chaco septentrional. Conjunto de bosques característico de los sistemas de drenaje y anegamiento estacionales a efímeros del norte del Gran Chaco, que se distribuyen en arroyos, cañadas o quebradas temporales y en los márgenes de lagunas estacionales; así como en las áreas periféricas, menos inundadizas, de los bañados chaqueños. El sistema ecológico
137
Puerto Quijarro incluye los siguientes tipos de bosques: d14a. Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables del norte del Chaco: Serie de Coccoloba guaranitica-Geoffroea spinosa. Representa el tipo de bosque hidrofítico chaqueño más extendido en Bolivia y norte del Paraguay, desarrollándose preferentemente en cursos de agua temporales y márgenes de cuerpos de agua estacionales, así como en depresiones planas anegadizas. En estas situaciones, se inunda estacionalmente por aguas semifluyentes a estancadas, hipo-mesomineralizadas, que alcanzan hasta 50 – 60 cm. de profundidad. Distribuido en llanuras aluviales antiguas, con drenaje endorreico o semi-endorreico; en llanuras depresionales de infiltración y encharcamiento; y también en zonas relativamente menos anegables de las llanuras aluviales recientes. En el contacto hacia la Chiquitanía, se diferencia una variante: a’. Variante transicional a la Chiquitania, con Ceiba samauma. Unidades de vegetación del municipio de Puerto Quijarro (Navarro - Ferreira 2008) ZONA
138
COD
TIPO DE VEGETACIÓN
c13a
Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos imperfectamente drenados de la Chiquitanía oriental.
c13b
Bosque chiquitano transicional al Chaco sobre suelos mal drenados de la Chiquitanía este.
c1h
Bosque chiquitano sobre cerros de la Chiquitanía oriental.
c2g
Bosque bajo sobre suelos rocosos de la Chiquitanía oriental.
c5c
Cerrado de la Chiquitanía oriental y Amazonía del Iténez.
Puerto Quijarro
CHIQUITANIA
CHACO
PANTANAL
ca
Áreas antrópicas.
d12a
Palmares de Carandá de baja a media inundación, del norte del Chaco y Pantanal occidental.
d12c
Palmares de Carandá de media a alta inundación, en la transición Chaco-Pantanal-Chiquitanía.
d14a
Bosque de arroyos estacionales y depresiones inundables del norte del Chaco.
pa3
Sabanas herbáceas de las planicies de alta inundación del Pantanal.
pa4
Vegetación de pantanos y cuerpos de agua semipermanentes o permanentes del Pantanal.
pa5c
Bosque ribereño inundable del Alto Río Paraguay.
Fauna Mamíferos Quijarro presenta una extensión reducida en comparación con los otros municipios, sin embargo en él se encuentran varios cuerpos de agua importantes, como el río Paraguay y las lagunas Cáceres y Mandioré, lo que permite la existencia de especies importantes como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y la londra (Pteronura brasiliensis). (Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, MHNNKM, 1997). La mayor parte de su extensión se encuentra cubierta por tres unidades de vegetación, que son en cuanto a extensión, el bosque deciduo chiquitano, pantanal y el cerrado, y los mamíferos que pueblan esta área tienen una fuerte influencia de la ecoregión del pantanal. Así entre las 51 especies registradas por diversos autores en la zona podemos mencionar la anta (Tapirus terrestris), el oso bandera (Myrmecophaga tridactyla), la londra
139
Puerto Quijarro (Pteronura brasiliensis), el lobito de río (Lontra longicaudis), el tigre (Panthera onca), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el tropero (Tayassu pecari), taitetú (Tayassu tajacu), entre otras; además animales propios de hábitats acuáticos, como la capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), presentan poblaciones significativas en el área. De las especies registradas son 24 las que presentan alguna categoría de conservación en el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia. (ERGUETA y MORALES 1996) o en los Apéndices I y II de CITES (1996).
Aves El único sitio del municipio de Quijarro que ha sido visitado por ornitólogos es la laguna Mandioré que DAVIS et al. (2000) señalan de importancia por su diversidad de hábitats típicos del Pantanal, tales como pampa inundada, palmares, bosque ribereño y bosque semideciduo chiquitano, y su diversidad de aves acuáticas. En este caso se consideraran las especies registradas en el sistema hidrológico de la laguna Cáceres que incluye el canal Tamengo y parte del municipio. De las 162 especies registradas (MHNNKM, 1997), 134 son residentes, 18 especies migratorias australes y 10 especies con movimientos temporales. Harpyhaliaetus coronatuses es la única especie con categoría de conservación. En un estudio de WWF (WWF, 2002), se registraron 179 especies de aves en el Pantanal (cuenca de la laguna Cáceres). De las aves registradas, 21 especies son migrantes australes y 11 especies, boreales. Se estima que el Pantanal boliviano sostiene en forma regular más de 20.000 aves acuáticas (WWF, 2001).
Reptiles y anfibios MHNNKM (1996), menciona la presencia de 36 especies donde se encuentran representados los ofidios, los saurios, quelonios, y los anfisbaenidos. Otro estudios como MHN NKM, (1997) registraron un total de 35 especies de reptiles. De estas, tres especies mayores están incluidas en CITES II (Cuadro 1). De las especies encontradas, 51% son del Chaco, 47% del Cerrado, 20% de distribución amplia y 6% de la Amazonia. También registraron un total de 24 especies de anfibios. MHNNKM, (2001) registra 20 especies de anfibios y 8 de reptiles, resaltando la presencia del lagarto
140
Puerto Quijarro (Caiman yacare), la sicurí (Eunectes notaeus), Iguana iguana, el peni (Tupinambis merianae) y la víbora peni (Dracaena paraguayensis).
Peces La ictiofauna no solo ofrece fuente de alimento a los habitantes del lugar sino que es fundamental en la cadena alimenticia que se desarrolla en las zonas pantanera. De acuerdo a los registros del MHNNKM (1996), en el sistema hidrológico de la laguna Cáceres, que es compartido con el municipio de Puerto Quijarro, se registraron 104 especies con un predominio de los Characiformes, los Siluriformes y los Gimnotiformes. El Pantanal provee zonas de reproducción, crecimiento y alimentación para varias especies de peces y es una zona migratoria para especies como Brycon microlepis (yatorana), Salminus maxillosus (dorado), Prochilodus lineatus (sábalo), y Piaractus mesopotsmicus (pacú) (WWF, 2000). Especies ornamentales como Astianax bimaculatus, Pyrrulina brevis, Gymnotus garapu, entre otros. Entre las especies comerciales se encontraron: Salminus maxillusus, Serrasalmus nattereri, Hoplias malabaricus, Colosoma sp, etc. Según los de MHNNKM (1997), hasta el momento no se tiene estudios específicos sobre peces en los cuerpos de agua del municipio de Puerto Quijarro.
141
Puerto Quijarro Mapa geológico de los Bañados de Otuquis
18o
CI R. TIGRE
RI
O
TU
CA VA C
A
Lga. Cáceres PTO SUAREZ
BAÑADOS DE OTUQUIS
19o Co Mutun
R UA Y
AG
IO P AR
59o
142
58o
Puerto Quijarro
Mamíferos
Fauna del municipio de Puerto Quijarro Nombre Común
Nombre Científico
Anta
Estado de Conservación LBRV
UICN
Tapirus terretris
VU
IUCN, 2008
Borochi
Chrysocyon brachyurus
NT
NT
Chancho solitario
Catagonus wagneri
EN
CITES I, EN
Gama
Ozotocerus bezoarticus
VU
VU
Lobito de río
Lontra longicuadis
DD
CITES I, NT
Londra
Pteronura brasiliensis
EN
CITES I, EN
Oso bandera
Myrmecophaga tridactyla
NT
CITES II, NT
Atelocynus microtis
NT
NT
Alouatta caraya
LC
CITES II, NT
Chaetophractus vellerosus
LC
Chaetophractus villosus
LC
NT
Chaetophractus retusus
NT
NT
Tolypeutes matacus
VU
NT
Leopardus wiedii
NT
CITES I, NT
Kunsia tomentosus
LC
NT
Ctenomys steinbachi
LC
NT
Ctenomys goodfellowi
LC
NT
Tropero
Tayassu pecari
NT
CITES II, NT
Pejichi
Priodontes maximus
VU
CITES I, VU
Perrito del monte
Speothos venaticus
VU
CITES I, NT
Manechi
Corechi
NT
143
Puerto Quijarro
Estado de Conservación LBRV
UICN
Aves
Nombre Científico
Águila coronada
Harpyhaliaetus coronatus
EN
CITES I, EN
Reptiles y anfibios
Nombre Común
Peni yacaré
Dracaena paraguayensis
NT
CITES II
Peta o tortuga
Chelonoidis carbonaria y C. denticulata
NT
IUCN, 2000 CITES II
Geología Geológicamente, la zona en donde se ubica esta región pertenece a la faja del Escudo Brasilero Central o Cratón de Guaporé (1600-2600 millones de años, Ma) de la era Arqueozoica y Proterozoica. La historia geológica de esta faja es muy compleja; pero los eventos geológicos analizados permiten definir cronológicamente los ciclos tectosedimentarios, (levantamientos de cordilleras y erosión de las mismas por cuatro ciclos geológicos), secuencias que son predominantes en la zona norte y noreste del oriente cruceño. Cuadro estratigráfico de los ciclos precámbricos del Cratón del Guaporé EDADES
CICLO
MILLONES DE AÑOS (Ma)
EVENTOS FORMADORES DE CORDILLERAS
PROTEROZOICO O PRECAMBRICO
BRASILIANO
520-900
OROGENIA BRASILIANA
SUNSAS
900-1280
OROGENIA SUNSAS
SAN IGNACIO
1280-1600
OROGENIA SAN IGNACIO
TRANSAMAZONICO
1600-2500
> A 2500
ARQUEOZOICO
Fuente: Ramiro Suárez, 2000
Se puede dividir la geología del proterozoico del país, en cuatro ciclos, cada uno de los cuales tiene dos grandes eventos, el primero es sedimentario, seguido de un evento formador de montañas, o sea, orogénico. El primero
144
Puerto Quijarro de estos ciclos es el denominado Ciclo Transamazónico representado por el Complejo Lomas Manechis en su base, de edad radiométrica Rubidio/Estroncio de 2000 Ma, está compuesto por rocas metamórficas, evidenciándose que las rocas originales que sufrieron metamorfismo, son de edades más antiguas o sea del Arqueozoico, en términos absolutos cerca de 2500 Ma. Por encima, geológicamente hablando, se halla el complejo metamórfico Aventura que aflora en las cercanías de San José de Chiquitos, Santo Corazón y Roboré. El segundo ciclo tectosedimentario es el Ciclo San Ignacio, que no está presente, o sea que no aflora ninguna roca representativa en la Chiquitania. Sobre la peneplanicie del ciclo San Ignacio, está la sedimentación del Tercer Ciclo, denominado Sunsas, entre 1280 y 900 Ma; en el área de estudio y en la serranía de Sunsas se encuentra aflorando las rocas de este ciclo, que se halla formado por diferentes rocas metamórficas, como cuarcitas y rocas sedimentarias como conglomerados, ambas depositadas por ríos que cursaban de norte a sur. Al final del ciclo Sunsas tiene lugar un evento granítico, que emplaza nuevos cuerpos intrusitos, como el complejo ígneo Rincón del Tigre, rico en gemas y minerales. El cuarto y último Ciclo es el Brasiliano que está restringido a la región de San José de Chiquitos, Santo Corazón y Roboré. Este ciclo de grandes espesores, está dividido a su vez, en tres grupos, el más antiguo es el llamado Boquí cercano al área de Santo Corazón, que está compuesto por conglomerados y areniscas, con hierro hematítico, bandeado, de interés económico. Sobre el grupo Boquí, continúa el grupo llamado Tucavaca, formado por brechas, dolomitas y rocas clásticas como conglomerados con clastos de rocas ígneas y metamórficas de los anteriores ciclos; el grupo Tucavaca termina con una unidad de rocas sedimentarías como lutitas y fangositas. Cercana a la frontera con el Brasil está la formación Murciélago que corresponde a calizas de arrecife y no arrecífales con amplia extensión areal y cuyos fósiles en el Brasil permiten asignar una edad cámbrica inferior. Sobre los carbonatos de la Formación Murciélago, se encuentran rocas de edad silúrico-devónicas de un ciclo geológico llamado
145
Puerto Quijarro Cordillerano, formado por las formaciones marinas El Carmen, Roboré y Limoncito; las principales características de estas formaciones es que se tratan de secuencias marinas someras, costeras y deltaicas, y que por los fósiles se evidencia una continuidad con la cuenca Andina y la Cuenca del Paraná. Las rocas de edad mesozoica, que asientan sobre las formaciones silúrico devónicas expuestas en el anterior párrafo, afloran cerca de Chochís-Roboré y otros afloramientos menores en Fortín Ravelo y salinas de Santiago; algunas de estas areniscas son atribuidas al Jurásico por la semejanza a la formación Botucatú del Brasil; sin embargo hacia la parte superior hay notorias evidencias de la edad cretácica de estas rocas. Las secuencias cenozoicas están representadas por lateritas, areniscas eólicas, depósitos aluviales y otras sedimentitas, de edades terciarias y cuaternarias, que son los sedimentos que más afloran y que, por su color rojizo son característicos de las zona. (Suárez, 2000). Mapa Orográfico - Hidrográfico - Tectónico área Pantanal
Fuente: Mario Suárez Riglos
146
Puerto Quijarro
Recursos minerales En lo que respecta al área en cuestión, al igual que en toda la zona del llamado Escudo brasilero o Cratón de Guaporé, la concentración de minerales, gemas y tierras raras, es interesante económicamente hablando. En el Complejo Rincón del Tigre se encuentran concentraciones ricas en minerales metálicos y no metálicos, con depósitos de amatista / citrino. Además que en el ciclo Brasiliano se hallan concentraciones de manganeso y hierro. Cercana a San José se encuentra una pequeña concentración cuprífera. También en Taperas se hallan rocas que sirven para construcción, ornamentales y de afilar. Se conoce que el potencial minero del llamado Precámbrico es muy alto y espera ser explotado. Hierro acopiado en el Mutún
Fotografía: JINDAL STEEL 2010
147
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 3 DATOS DEMOGRÁFICOS Población.- Densidad poblacional.- Población rural.-Población urbana.- Población por género.Población a través del tiempo.- Migración.Emigración.- Inmigración.-
Población De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001 (CNPV 2001), la población total del municipio de Puerto Quijarro era de 12.903 habitantes, sin embargo las proyecciones hechas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), nos muestra que la población del municipio sufrió un incremento, alcanzando hasta el año 2006 los 16.455 habitantes; esta información es corroborada por el Plan de Desarrollo Municipal elaborado en el año 2006. Las estadísticas elaboradas a continuación referente a la demografía municipal se basan en esta proyección, debido a que el incremento poblacional es evidente.
Densidad poblacional La Segunda Sección Municipal de Puerto Quijarro, según datos del INE 2.001, tiene una superficie total de 2.033 km2; de la interrelación del total de superficie con el total de población, se puede determinar que la densidad poblacional en el municipio es de 8.1 habitantes por km2. Densidad poblacional POBLACIÓN TOTAL 16.455
SUPERFICIE 2.033
DENSIDAD POBLACIONAL 8.1
Fuente. Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Quijarro, 2006.
148
Puerto Quijarro
Población urbana y rural La mayor cantidad de población se encuentra en el área urbana del municipio, en total son 15.969 vecino los cuales equivalen al 97% de la población total, en tanto que en las comunidades rurales e indígenas se encuentra el 3% restante. Población en Puerto Quijarro POBLACIÓN URBANA
COMUNIDADES RURALES
COMUNIDADES INDÍGENAS
15.969
206
280
97,00%
3,00%
TOTAL POBLACIÓN 16.455 100%
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Quijarro, 2006.
Si en términos de porcentajes tendríamos que diferenciar entre área urbana y área rural, debemos decir en función a los datos a nivel urbano que la población total alcanza un porcentaje del 97 % y el área rural representa el 3%; por lo tanto la mayor parte de la población está asentada en el área urbana, este fenómeno seguramente es debido a las oportunidades de trabajo que proporciona la primera.
Población rural Los habitantes del área rural apenas alcanzan al 3 % del total de la población; en ella se encuentran las comunidades rurales de San Pedrito y El Carmen de la Frontera con un total de 206 habitantes, siendo esta la más poblada; en tanto que en el grupo étnico guayé se encuentran tres comunidades, de las cuales Guayé Rincón es la más poblada. Esta población alcanza a 486 personas que suman 100 familias; las mismas que representan el 3 % del total de la población rural.
149
Puerto Quijarro Comunidades de Puerto Quijarro Nº
COMUNIDADES
FAMILIAS
TOTAL
1
Guayé Rincón
31
151
2
Guayé Corechi
19
75
3
Guayé Manantial
15
54
4
San Pedrito
4
20
5
El Carmen de la Frontera
31
186
TOTAL 100
486
Fuente. Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Quijarro, 2006.
Población urbana En el área concentrada del municipio existe un total de 15.969 habitantes; es simple determinar las características de este fenómeno, el área urbana ofrece a los habitantes del lugar y aquellos que ocasionalmente llegan al mismo, oportunidades de trabajo, actividad comercial, servicios básicos, servicios de salud y educación entre otros. Población urbana por familias N°
150
PUERTO QUIJARRO
FAMILIAS
TOTAL
1
27 de Mayo
200
812
2
Cristo Rey
191
633
3
Las Piedritas
30
180
4
San Antonio
65
325
5
San Francisco
123
611
6
San Jorge
69
322
7
San José Obrero
100
500
Puerto Quijarro
8
San Juan
106
636
9
San Silvestre
159
1295
10
Santa Ana
31
186
11
Santa Bárbara
93
558
12
Virgen de Copacabana
186
930
13
Virgen de Cotoca
200
1200
14
Virgen de Fátima
121
555
15
Virgen del Carmen
280
1.610
N°
ARROYO CONCEPCIÓN
FAMILIAS
TOTAL
16
6 de Enero
65
390
17
Equipetrol
82
492
18
San Juan
195
648
19
San Silvestre
76
366
20
Virgen de Fátima
71
426
21
Virgen de las Mercedes
324
1.944
22
Virgen del Carmen
260
1.350
TOTAL 3.027
15.969
Fuente. Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Quijarro, 2006.
Finalmente, es preciso destacar que la cantidad de familias existente en las diferentes zonas urbanas del municipio haciende a 3.027 y el promedio de miembros por familia es de 5 personas aproximadamente.
Población por género Tanto en área urbana como rural, existe un total de 16.455 habitantes, de la misma 8.206 son varones y 8.249 son mujeres. En porcentajes el
151
Puerto Quijarro 49.9% son varones y el 50.1% son mujeres; se puede apreciar claramente que la población es homogénea en lo que respecta a género. Población urbana por género
Nº
ZONAS
VARÓN
MUJER
TOTAL
PUERTO QUIJARRO 1
27 de Mayo
434
378
812
2
Cristo Rey
311
322
633
3
Las Piedritas
89
91
180
4
San Antonio
160
165
325
5
San Francisco
297
314
611
6
San Jorge
165
157
322
7
San José Obrero
240
260
500
8
San Juan
328
308
636
9
San Silvestre
651
644
1.295
10
Santa Ana
73
113
186
11
Santa Bárbara
265
293
558
12
Virgen de Copacabana
475
455
930
13
Virgen de Cotoca
605
595
1.200
14
Virgen de Fátima
283
272
555
15
Virgen del Carmen
800
810
1.610
COMUNIDADES INDÍGENAS
152
Puerto Quijarro
16
Guayé Rincón
88
63
151
17
Guayé Corechi
40
35
75
18
Guayé Manantial
25
29
54
MUJER
TOTAL
Nº
ZONAS
VARÓN ARROYO CONCEPCIÓN
19
6 de Enero
198
192
390
20
Equipetrol
240
252
492
21
San Juan
320
328
648
22
San Silvestre
172
194
366
23
Virgen de Fátima
209
217
426
24
Virgen de las Mercedes
962
982
1.944
25
Virgen del Carmen
655
695
1.350
COMUNIDADES RURALES 26
San Pedrito
12
8
20
27
El Carmen de la Frontera
109
77
186
8.206
8.249
16.455
TOTAL
Fuente. Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Quijarro, 2006.
Población a través del tiempo A lo largo del tiempo se evidencia un desarrollo paulatino que la población del municipio sufrió en el lapso de 6 años, de los datos podemos colegir que el crecimiento poblacional del municipio fue positivo; para mejor ilustración, la población en el municipio desde el año 2.000 al 2.006
153
Puerto Quijarro ascendió de 10.334 a un total de 16.455 (PDM 2.006), es decir, existe a la fecha 6.121 habitantes más en relación al año 2.000 y 280 habitantes más en relación a la proyección del INE para el año 2.006. Población en el tiempo 2000 10.334
2001 12.903
16.175
16.000 12.000
2006-PDM 16.455
16.175
18.000 14.000
2006-INE
16.455
12.903 10.334
10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0
2000
2001
2006
2006-PDM
Fuente: INE CNPV 2001 y PDM Puerto Quijarro 2006
Migración La migración, entendida como el movimiento o desplazamiento de las personas de un lugar a otro con la intención de adoptar una nueva residencia, constituye, junto con la fecundidad y mortalidad, un componente de cambio poblacional; este análisis permite identificar áreas de mayor expulsión de población hacia otros espacios territoriales, en busca de mejores opciones laborales tendientes a mejorar sus condiciones de vida. 154
Puerto Quijarro En lo que respecta al municipio el porcentaje de migración para los varones es de 77.3 %, y aquí existe una mayor propensión a migrar en las mujeres con el 90.9 %; demostrando que la mujer va en busca de mejores condiciones de vida fuera del municipio. Migración por género
90.90% 95.00% 90.00% 85.00%
77.30%
80.00% 75.00% 70.00%
Varones
Mujeres
Fuente. Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Quijarro, 2006.
Emigración Dentro de los parámetros de emigración vemos que existe: migración temporal, donde a nivel municipal alcanza al 63.6 %; en tanto que la migración definitiva llega a un 86.4 %.
Emigración temporal Los flujos migratorios se han intensificado, fundamentalmente por razones de naturaleza económica, pues una proporción importante de personas migran a otros lugares en busca de mejores opciones laborales tendientes a mejorar sus condiciones de vida. En este caso la migración
155
Puerto Quijarro temporal es más frecuente en las mujeres, ya sea por motivos de trabajo o estudio; mientras que en los varones la migración se da por motivos de estudios. Se dirigen a Santa Cruz el 50 % de la población; a Roboré el 20 %; a Puerto Suárez, Argentina y Cochabamba el 10%, esta migración temporal mayormente se la realiza por motivos de estudios universitarios y trabajo. Emigración temporal por destino 50 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
20 10
Santa Cruz
Roboré
Puerto Suárez
10
10
Cochabamba
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Emigración definitiva El porcentaje de emigración hacia Santa Cruz asciende al 29.4 %, le sigue en proporción España con el 23.5 %, a la ciudad de Brasil el 17.6 %, y hacia la Argentina el 11.8 %; en porcentaje menor y con el 5.9 % está la ciudad de Italia, Yacuiba y San Rafael.
156
Puerto Quijarro Emigración definitiva por destino 29.40 30.00%
23.50%
25.00% 17.60%
20.00%
11.80%
15.00% 5.90%
10.00%
5.90%
5.90%
5.00% 0.00%
Santa Cruz Yacuiba San Rafael
España
Brasil
Italia
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Inmigración La inmigración es mayor en los municipios fronterizos y en aquellos con mayor movimiento económico, tal es el caso de Puerto Quijarro donde se muestra una tendencia de inmigración permanente.
Inmigración temporal Los inmigrantes generalmente son las personas que ocupan un puesto de trabajo temporal, ya sea en los bancos, en el servicio público, investigadores que vienen a reforzar o terminar sus tesis, personal de apoyo, y en el caso del turismo, las personas que visitan el municipio temporalmente. También existe presencia militar (Batallón de Infantería de Marina e Instituto Hidrográfico Naval) con un total de 600 efectivos, vienen temporalmente a prestar su servicio militar obligatorio, policías y agentes de tránsito por cambio de destino.
157
Puerto Quijarro
Inmigración definitiva Según los saldos migratorios, en el período 1.995 – 2.001, los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija representan saldos migratorios positivos, siendo el departamento de Santa Cruz el que mayor población recibe; las razones que explican la mayor atracción de emigrantes parece hallarse en un mayor acceso a oportunidades, grado de desarrollo alcanzado por el departamento, debido al proceso de industrialización diversificado que genera mejores opciones de empleo y ofrece mejores perspectivas en la calidad de vida. De acuerdo los datos recogidos por el autodiagnóstico, el porcentaje de inmigración al municipio es de 81.8 %; son los que vienen a conformar sus hogares en busca de mejores condiciones de vida; este fenómeno es evidenciado debido a que el municipio es de frontera y dentro de sus características más importantes se encuentra el comercio, lo cual muchas veces motiva a personas de diferentes lugar a encontrar en la región mejores días para sus familias.
158
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 4 ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA Servicios y comercio.- Industria.- Turismo.Minería.- Agricultura. Las actividades económicas productivas dentro del municipio se basan en cinco vocaciones productivas; por orden de importancia, y según la zona en la que se desarrollan con mayor intensidad, se la puede clasificar como: vocación de servicio y/o comercio, industria, turismo, minería y agricultura
Servicios y/o comercio En el ámbito urbano, la actividad económica más importante es la generada por los servicios, comercio y transporte. Por constituirse en un centro estratégico en su calidad de ciudad fronteriza. Entre los servicios que genera mayor movimiento económico se encuentran: Hoteles, residenciales, alojamientos, restaurantes, pensiones, panificadoras, pulperías de abastecimiento, transporte, libre cambistas, cabinas de entel, internet, telecel, juegos electrónicos, estación de servicios, bares, licorerías, basares, talleres de joyerías, mueblerías, farmacias, clínicas y otros. También hay que mencionar una serie de actividades económicas informales, de las que no se tiene muchos datos pero que sí se dan y son parte del diario vivir de muchas personas; es el caso del contrabando de productos comestibles con el Brasil y también la comercialización de combustible con el mismo país. El transporte es otra de las actividades comerciales con mucha dinámica en el municipio; el servicio de tren con el traslado de pasajeros y carga el transporte terrestre inter departamental e internacional y el servicio público urbano, generan significativos ingresos para la economía local.
159
Puerto Quijarro
Industria La industria en el municipio es la más importante de la región, pues esta genera fuentes de empleo, infraestructura y movimiento económico. Este potencial está determinado principalmente por la ubicación estratégica del municipio, disponibilidad de materia prima local y mano de obra principalmente; las empresas industriales más reconocidas asentadas en la zona son: Central Aguirre, Gravetal Bolivia y Cemento Camba.
Central Aguirre El 11 de Septiembre de l988, el empresario Joaquín Aguirre Lavayén funda Central Aguirre Portuaria S.A. (CAPSA) e inaugura PUERTO AGUIRRE, consolidando el primer puerto boliviano con acceso directo al océano Atlántico, vía las aguas internacionales de la hidrovía Paraguay Paraná . Las primeras instalaciones portuarias se conciben para el manejo de granos y cereales a granel que fueron determinantes en el crecimiento explosivo de la producción de soya del Oriente boliviano en la década de los años noventa. El 21 de febrero de 1.991 el gobierno de Bolivia otorga concesión por cuarenta años de zona franca comercial, industrial y terminal de depósito, y desde ese entonces ZONA FRANCA PUERTO AGUIRRE integra su estructura de logística de transporte intermodal y los beneficios de exención arancelaria y tributaria otorgados por Ley a los usuarios de la zona franca. Asimismo en 1999 Central Aguirre Portuaria S.A. incorpora como socio accionista a la Corporación Financiera Internacional o “IFC”, entidad subsidiaria del BANCO MUNDIAL que opera en el ámbito empresarial privado. En 1996 CAPSA mediante “joint venture” con CARGILL Bolivia S.A. crean Aguirre Agro-Bolívia S.A.(AABSA), empresa que opera en el ámbito agrícola agroindustrial. Asimismo ese mismo año se crea Free Port Terminal Companies Ltd. (FPTC), otro “joint venture” con The Williams Companies Inc., e implementa una Terminal portuaria de hidrocarburos líquidos facilitando la logística de importación de combustible diesel (para el consumo principalmente del sector agrícola del Oriente boliviano) y viabilizando nuevas exportaciones de gasolinas y alcohol.
160
Puerto Quijarro El 23 de marzo de 2005, CAPSA inaugura la primera Terminal de Contenedores de Bolivia, una nueva alternativa competitiva de logística de transporte para el comercio exterior de Bolivia (imports y exports). Este nuevo emprendimiento permite la apertura de nuevos mercados para las exportaciones bolivianas a través del Mercosur y a ultramar (Europa, Estados Unidos) al tener una logística confiable y competitiva en tiempo y costo. Desde su fundación, Puerto Aguirre ha movido más de 4.5 millones de toneladas de mercaderías, de las cuales el 83% han sido exportaciones bolivianas. En el año 2003, Puerto Aguirre superaba por primera vez en un 5% el movimiento en toneladas al puerto de Arica en Chile en el total de importaciones y exportaciones bolivianas a través de dicho puerto, 620.223 toneladas vs 589.679 toneladas. Otro factor importante es que a través de Puerto Aguirre se ha exportado gasolina boliviana al exterior así como también se importó diesel para uso en la región de Santa Cruz de la Sierra. Por Puerto Aguirre se exportó también el 2004 azúcar, alcohol, maderas, minerales y otros.
Gravetal Bolivia Gravetal Bolivia S.A., se fundó en el año 1993, en Santa Cruz de la Sierra, bajo el amparo de las leyes bolivianas. Con una fuerte visión del desarrollo futuro en la región, los fundadores de la empresa y miembros del Grupo de Inversiones Osorno de Colombia, decidieron establecer una industria oleaginosa en el municipio de Puerto Quijarro, a orillas del Arroyo Concepción. El complejo industrial inició sus operaciones en el año 1994 y desde entonces ha ido desarrollando una eficaz logística operativa de acopio, transporte y comercialización, convirtiéndose así en una de las industrias más prósperas de la región y del país. La planta industrial de Gravetal Bolivia S.A. fue diseñada para
161
Puerto Quijarro procesar granos de soya como materia prima y extraer aceite crudo, harina pelletizada y como subproducto, la cascarilla pelletizada de soya. La capacidad de los equipos en sus inicios fue diseñada para procesar 800 TM/día, lo que equivale a 264.000 TM de grano al año. En la actualidad, la capacidad de procesamiento promedio asciende a 2200 TM/día debido a las ampliaciones y renovación tecnológica realizadas en planta, lo cual le permite a GRAVETAL BOLIVIA S.A. la producción de 770.000 TM al año alcanzando eficientemente la utilización de la capacidad instalada industrial. Dentro la misma empresa existen varias microempresas que prestan servicios; podemos señalar las siguientes: Micro empresa de limpieza de la planta, microempresa de limpieza de barcazas, es una de las más grandes que cuenta con mayor número de trabajadores asalariados y personal profesional que prestan servicios en esta industria.
Cemento Camba En el año de 1989, el grupo boliviano Tumpar, con el apoyo del grupo Itaú de Brasil, decide iniciar la construcción de una molienda de cemento, aprovechando el clínker producido por la fábrica Itaú de Corumbá, con fines de atender a una creciente demanda existente en el mercado de Santa Cruz, cuya ciudad presentaba un desarrollo sostenido, gracias a la iniciativa de visionarios empresarios bolivianos. En 1991 es lanzado Cemento Camba, cuya presencia ha venido a contribuir al abastecimiento y el desarrollo de Santa Cruz. A mediados del año 1994, la Cía. de Cemento Itaú y la Cía. de cemento Camba, encaminaron definir su posicionamiento en el mercado boliviano, para ello, celebraron un convenio de asesoramiento técnico y comercial, con el propósito de desarrollar e implementar un plan de consolidación del Cemento CAMBA en el mercado. Como consecuencia de este convenio de cooperación, se ha fortalecido la posibilidad de una integración definitiva de estos grupos. Así es que al culminar el año 1997 nace una nueva sociedad, denominada ITACAMBA CEMENTO S.A., conformada por los grupos: • CEMENTO ITAÚ – BRASIL
162
Puerto Quijarro • TUMPAR – BOLIVIA • CAMARGO CORREA – BRASIL La unión de estos grupos marcó el inicio de una prometedora trayectoria de grandes inversiones, tecnología, calidad y perfeccionamiento profesional en el municipio.
Turismo Las actividades turísticas en el municipio se han desarrollado casi de forma espontánea e informal. Recién en los últimos años se ha iniciado un proceso de sistematización de las mismas, especialmente desde la declaración como Parques Nacionales y Áreas Protegidas, extensiones a nivel Provincial, en la que se mostró a nivel nacional e internacional el potencial natural de fauna, flora y paisajes únicos a nivel mundial, principalmente del Pantanal en el ANMI Otuquis y ANMI San Matías. Como potencial comercial, el turismo no se ha desarrollado todavía, pues todos los elementos necesario para dicho desarrollo aún no están completados; sin embargo como descripción turística existen varios lugar importantes, los cuales detallaremos más adelante.
Minería El potencial minero es apreciable en el municipio y está localizado principalmente al sur del mismo, específicamente en el Mutún que es considerado el séptimo yacimiento de hierro del mundo. También, entre los principales productos que se explotan están: piedra, arena, ripio, piedra laja, tantalio, oro y hierro. Esta producción es de carácter privado y con fines comerciales, especialmente de empresarios que se dedican a la extracción de oro principalmente. Asimismo, en Rincón del Tigre, se distinguen minerales estratiformes de platino, paladio, oro, cobre y níquel.
163
Puerto Quijarro
Agricultura La actividad agrícola es otra actividad que mueve la economía de la población, especialmente la rural. La producción de maíz, yuca y fréjol son los principales cultivos agrícolas; su consumo es masivo y la producción tiene un destino especialmente de autoconsumo; los excedentes se destina a su comercialización en pequeña escala. También existen cultivos perennes como los cítricos, plátanos, chirimoyas y otros frutales, producción también para autoconsumo principalmente.
Tenencia de la Tierra En el municipio de Puerto Quijarro, la tenencia de la tierra ha sido reglamentada mediante la Ley de Reforma Agraria, promulgada el año 1952, la cual tenía el objetivo de distribuir de manera más justa las tierras para la producción y el desarrollo agropecuario erradicando el latifundio. Dicha ley no alcanzó a los pobladores indígenas de las tierras bajas; por tanto, esta ley sirvió para consolidar las posesiones de grandes propiedades en la región oriental (estancias ganaderas). Puerto Quijarro se presenta como el municipio de menor extensión territorial y más orientada a actividades de comercio y servicios de transporte.
164
Puerto Quijarro Características de tenencia de la tierra DISTRITOS
Puerto Quijarro
Arroyo Concepción
ZONA URBANA
CARACTERISTICA DE TENENCIA DE TIERRA
Barrios
500 m2 en promedio por familia
Comunidades Indígenas: Guayé Rincón Guayé Corechi Guayé Manantial
Concesión otorgada de 97.743 has.
Barrios
500 m2 en promedio por familia
Comunidad Rural San Pedrito
El promedio de tenencia por familia es de 20 hectáreas.
Propiedad familiar y privada. El Comunidad Rural promedio de tenencia por familia es Carmen de la Frontera de 2 hectáreas.
Fuente. Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Quijarro, 2006.
Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) Es menester hacer énfasis en las TCOs del municipio, pues éstas constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas originarias, a los cuales han tenido tradicionalmente acceso y donde mantienen y desarrollan sus propias formas de organización económica, social y cultural, de modo que aseguran su sobrevivencia y desarrollo. Son colectivas, indivisibles e irreversibles. La comunidad se denomina Rincón del Tigre. La demanda territorial tomó el nombre de Guayé, nombre de un antepasado que murió en la zona. Ubicación: Está dentro de la jurisdicción del municipio de Puerto Quijarro. Fue fundada en 1948 por la Misión Bautista Lettus, de origen brasilero, sobre la base de una finca vendida debido a los constantes ataques de los “salvajes”. Guayé se encuentra ubicada dentro del Área Natural de Manejo Integrado de San Matías.
165
Puerto Quijarro
Extensión: tiene una extensión de 97.743 ha. Historia: El territorio estuvo dominado originalmente por los Uechamitó Gosode de la cultura Ayorea y los Cochocoi Gosode de la misma cultura. Ambos grupos daban vueltas al territorio cambiando de asentamiento casi cada ocho meses para abastecerse de alimentos, recoger sal o por guerras; éstos luchaban contra los Garay Gosode. Entre éstos, un grupo relativamente grande, 16 familias extensas, emigró a la localidad de Motacucito, en las cercanías de Puerto Suárez. Los Guayé, como muchos otros pueblos indígenas de tierras bajas, actualmente sobreviven enfrentando factores adversos, que amenazan la existencia de su identidad como pueblo, manteniendo el itinerario de su vida, con actividades tradicionales como la caza, la recolección y en algunos casos la pesca, en las comunidades que tienen ríos o curichis. Actividades que están combinando con agricultura de subsistencia y otras subsidiarias de generación de recursos (como la venta de su fuerza de trabajo). El vivir de la naturaleza, con el achicamiento de su espacio, los cambios en el ambiente, por las sequías prolongadas, los lleva a salir de sus comunidades en épocas difíciles a buscar otros ingresos, como vendiendo su fuerza de trabajo en lugares donde hay oferta laboral, ya sea en zonas agrícolas empresariales o en las ciudades.
Sistema de producción agrícola Dada las condiciones óptimas del lugar (buena humedad, temperatura, suelos, lluvias, etc.), para la producción agrícola, en la misma se cultivan una diversidad de productos desde cultivos temporales (anuales) hasta permanentes (perennes), que van en beneficio de las familias, ya que en primer lugar, satisfacen las necesidades alimenticias de las familias y, en segundo lugar, con los excedentes generan algunos recursos económicos. El sistema de aprovechamiento vigente en el municipio de Puerto Quijarro, es de una agricultura tradicional. Este sistema de aprovechamiento de la tierra consiste en la rosa, tumba de árboles mayores, quema, limpieza o basureo y siembra.
166
Puerto Quijarro
Principales cultivos y variedades Los principales cultivos que se siembran son: maíz (Zea Mays), yuca (Manihot Sculenta), fréjol (Viquia Unquiculata), y cultivos permanentes o perennes como el plátano (Mussa Spp.), naranja, toronja y otros. Principales variedades de cultivos por comunidad VARIEDADES CULTIVO
SAN PEDRITO
CARMEN DE LA FRONTERA
Maíz (Zea Mays)
Cubano Amarillo, Cubano Blanco
Cubano amarillo, Cubano Blanco.
Yuca (Manihot Sculenta)
Rama Negra, Moja
Rama negra, Blanca
Fréjol (Viquia Unquiculata)
Rojo, Carioca, Arboleta,
Rojo, Carioca, Arboleta,
Plátano (Mussa Spp.)
Gualele, Largo, Guineo
Gualele, Largo, Guineo
Naranja (Citrus Sinenesis)
Criolla, valencia
Criolla, valencia
Toronja (Citrus Grandis)
Criolla
Criolla
Otros
Camote, Caña, Joco. Zapallo, maní, camote,
Criollas
Cultivos permanentes o perennes
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Cabe mencionar también, que en las comunidades existen cultivos de frutales perennes o permanentes, los cuales se tienen plantados en una extensión poco significativa. Estos cultivos se encuentran en inmediaciones de sus viviendas, por lo que no se tiene una relación de los datos de rendimientos, por árbol, puesto que solo es para auto consumo.
167
Puerto Quijarro Principales plagas y enfermedades CANTON
San Pedrito
Carmen de la Frontera
PRODUCTO
PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES
Maíz
Loro cogollero, Petilla, Gusano, Saltamontes, Gorgojo, Pulgón, Tordo, Tejon.
Yuca
Podredumbre, animales del Monte.
Fríjol
Gusano tierrero.
Plátano
Podredumbre, Mal de Panamá, y Animales del Monte
Cítricos
Mosca de la fruta, Tujo, Sepe, Gomosis, Tristeza, Ojo de gallo.
Maíz
Cogollero, Petilla, Gusano, Saltamontes.
Yuca
Podredumbre, animales del Monte.
Fríjol
Gusano tierrero.
Plátano
Podredumbre, Mal de Panamá, y Animales del Monte
Cítricos
Mosca de la fruta, Tujo, Sepe, Gomosis, Tristeza, Ojo de gallo.
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Volúmenes de producción En el siguiente cuadro se muestran los volúmenes de producción en el área rural; destaca en primer lugar la yuca con 1232.50 qq., seguida por el maíz 467.50 qq y, finalmente el fréjol 151.20 qq; los volúmenes de producción son muy bajos debido a dos factores: familias productoras dedicadas a una agricultura de autoconsumo y por las pequeñas superficies de terreno cultivado.
168
Puerto Quijarro Volúmenes de producción agrícola VOL. PRODUCCION
COMUNIDAD CULTIVO
San Pedrito
(Has)
Carmen de la Frontera
(qq)
(TM)
MAIZ
1.0
7.75
8.5
467.5
23.4
YUCA
1.0
7.75
8.5
1232.5
61.6
FRÉJOL
1.0
6.2
7.20
151.20
7.56
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Volumen de Producción (qq) 1.232.50
1.400.00 1.200.00 1.000.00 800.00 600.00
467.50 151.20
400.00 200.00 0.00
Maíz
Yuca
Frejol
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Sistema de producción pecuaria La segunda actividad de importancia para las familias de las comunidades rurales, San Pedrito y Carmen de la Frontera, constituye la ganadería, ya que la misma se la realiza en forma paralela a la agrícola; además esta actividad se constituye en una caja de ahorro para las familias, porque ayuda a cubrir los gastos económicos en los momentos difíciles y de
169
Puerto Quijarro necesidad urgente. Asimismo; se debe indicar que el ganado significa una importante fuente alimenticia, disponible para las familias. Dentro de la producción pecuaria se tiene a las siguientes especies: bovino, porcino, aves de corral y caballar. Las principales especies de ganado de la zona, y con mayor importancia, son los vacunos por la producción de leche y de carne; porcinos por la producción de la carne, y otros animales. En la producción ganadera, también existe crianza de caballos para el transporte y la carga, aves de corral y animales domésticos.
Productos y subproductos En las comunidades agrícola-ganaderas, los niveles de producción de ambas, están condicionados a una interacción con estrategias que permiten mantener un equilibrio a largo plazo. Esta actividad es la fuente de alimentación de las familias, puesto que un porcentaje de los vacuno proporciona carne y leche para su subsistencia; la venta y renovación de los vacunos permiten el aprovisionamiento de otros alimentos como el fideo, aceite, verduras, etc. Finalmente, las aves de corral, (gallinas y patos), están destinadas a dotar de carne en ocasiones especiales y proporcionar huevos para el consumo familiar o su venta en las ferias. El siguiente cuadro muestra la importancia de la ganadería en la economía de la familia campesina: Importancia de la ganadería en la economía familiar ESPECIE
ECONOMIA FAMILIAR
Bovino
Carne y leche: Autoconsumo y comercialización.
Porcino
Carne, comercialización
Aves de Corral
Carne, huevos: Autoconsumo y comercialización
Equinos
Transporte
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
170
Puerto Quijarro La comercialización de la carne por parte de los comunarios, se realiza en la capital del municipio y/o Corumbá. Destino de la producción
80
Porcentaje (%)
70 60 50 40 30 20 10 0
Bovino Consumo
Porcino Venta
aves de corral
Proceso de producción
Equinos Trabajo
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
El anterior cuadro muestra que la producción ganadera es destinada en el rango de 55 a 60% al autoconsumo, a la venta entre 25 a 40% y claramente la cría del ganado equino es para el transporte. En tanto que el 10% del ganado bovino se destina al proceso productivo como ser la obtención de leche.
Principales enfermedades según especie de ganado Los más comunes es la presencia de parásitos internos y externos, como las enfermedades infecto-contagiosas e intoxicaciones que inciden en el desarrollo del ganado, ocasionando pérdidas continuas por su incidencia en la mortalidad del ganado.
171
Puerto Quijarro Enfermedades según especie de ganado TIPO DE GANADO
PARASITO
EPOCA DE INCIDENCIA
AGENTE CASUAL
a) Enfermedades Infecciosas
Bovino
*Fiebre aftosa
Virus
A veces
Mal de cadera
Virus de la rabia
Continuo
Diarrea
Enfermedad bacteriana
Ene – Abr
Garrapata
Melophagus sp.
Sep – Dic
Piojo
Lignognalus sp.
Sep – Dic
Diarrea
Enfermedad bacteriana
Ene – Abr
Conjuntivitis
Streptoco sp.
b) Parásitos Externos
a) Enfermedades Infecciosas
Ovino
b) Parásitos Externos Piojo
Lignognatus pedalis
Oct – Dic
Garrapata
Melophagus ovinus
Sep – Dic
a) Parásitos Internos Porcino
Triquinosis
Tenia sp
Continuo
Nigua
Continuo
Equinos
Agina
Continuo
Aves de corral
Moquillos
Continuo
Viruelas
Continuo
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
Los meses de septiembre a diciembre son los de mayor incidencia de parásitos, especialmente aquellos que actúan de manera externa en los animales. Asimismo, las enfermedades diarreícas tienen una incidencia mayor en época seca. La fiebre aftosa se presenta de manera continua, sin embargo, existen campañas periódicas para combatir este mal, (dos veces al año entre los meses de junio a diciembre) e inclusive hasta cinco campañas por año. En cuanto a las aves de corral, carecen de tratamiento veterinario y
172
Puerto Quijarro su atención es tradicional.
Costos de producción y rentabilidad Los costos para la producción pecuaria son relativamente bajos debido a que la alimentación del ganado se realiza mediante forrajes naturales, dependiendo de las estaciones climatológicas. Sin embargo, los costos de producción se incrementan por efecto de sequías, enfermedades y plagas. Para referirnos a la producción y rentabilidad, se recurre a estimaciones proporcionadas por la Asociación de Ganaderos de Puerto Quijarro, como se muestra en el siguiente cuadro: Rentabilidad del ganado vacuno GANADO VACUNO
CANTIDAD
PESO
Bs./Kg. GANCHO
INGRESOS
Vaca
1
200
10
2000
Novillo
1
220
9.5
2090
Fuente: Autodiagnóstico PDM/2006
El cuadro muestra los ingresos percibidos por la venta de ganado, sin embargo, no se puede calcular el costo de producción a detalle, por el hecho de ser un sistema de crianza tradicional, en el que no se realiza un seguimiento de costos de engorde hasta alcanzar el peso comercial.
173
Puerto Quijarro
CAPÍTULO 5 IMPORTANCIA DEL MUNICIPIO PARA EL DEPARTAMENTO Integración caminera.Potencial turístico.
Importancia
comercial.-
Es evidente la gran importancia que tiene Puerto Quijarro para el departamento, pues su favorable asentamiento sobre la hidrovía ParaguayParaná, ser parte de uno de los humedales más grandes del mundo como el Pantanal, y estar también ubicado en la región de uno de los reservorios de hierro más grandes del mundo el Mutún, hacen que este municipio se vaya proyectando cada vez más, a tal punto que dentro del PDDES (Plan de Desarrollo Departamental Económico y Social) con proyección a largo plazo-visión 2025, ya se lo proyecta como una de las ciudades intermedias más importantes del sureste.
Integración caminera Una de las obras de gran importancia en estos últimos años que pretende integrar el sureste con el departamento en general, es la construcción del corredor Bioceánico Santa Cruz - Puerto Suárez. La construcción de esta carretera unió a todos los municipios de la Provincia Germán Busch de manera interna y a nivel general unirá a la provincia con el departamento. Los 645 km que tendrá esta carretera cuando se encuentre completamente construida es de gran importancia, porque forma parte del corredor bi-oceánico, que tiene por finalidad conectar los mercados del MERCOSUR con los de la Comunidad Andina buscando abaratar los costos de transporte; es por eso que la realización de esta obra es vital para el municipio y, por ende, para todo el departamento ya que tendremos una carretera estable con mejores beneficios para la importación y exportación de productos.
174
Puerto Quijarro
Importancia comercial El municipio de Puerto Quijarro constituye la mayor puerta de salida de las exportaciones del departamento, y la entrada de una gran cantidad de productos de diferentes lugares del mundo destinados al mercado boliviano. Como ya hemos visto en reiteradas ocasiones en p谩rrafos anteriores, es por el Canal Tamango que se realiza la mayor comercializaci贸n de aceite de soya, granos y harina de oleaginosa, muy importantes dentro del escenario departamental Exportaciones de soya, aceite y harina de soya, gasolina y otros productos que salen por el Canal Tamengo se las puede ver en los cuadros siguientes: Volumen de exportaciones en Kgs. Volumen (en millones de Kg) 2005
2006
896.9
736.5
Fuente: El Deber (18/06/2007)
Volumen de exportaciones en $us Volumen (en millones de d贸lares) 2005
2006
151.7
163.5
Fuente: El Deber (18/06/2007)
175
Puerto Quijarro
Potencial turístico Si bien es cierto que el potencial turístico municipal no es debidamente explotado en la actualidad, no cabe dudas que éste a la larga se constituirá en una buena fuente de ingresos municipales, siempre y cuando las políticas tanto municipales como departamentales estén ligadas a proyectarlas en un futuro próximo. Por ahora sólo nos preocuparemos por mostrar los posibles lugares potenciales turísticamente que son parte del municipio.
El Pantanal
Fuente: Junior Pantoja (2009)
Famoso en todo el mundo, el Pantanal se constituye en una meta clásica del turismo ambiental. Es una enorme planicie compartida por Bolivia, Brasil y Paraguay, que tiene una extensión de 175.000 km2 y que en un 80% está inundado casi todo el año. En el lado boliviano la mayor parte de este constituye un área protegida denominada “Parque Nacional Otuquis”. Por su composición se asemeja a un majestuoso mosaico de bosques de galería y sabanas inundadizas donde las más de 1.647 especies de plantas con flores, pertenecientes a 693 géneros y 134 familias, y las 176
Puerto Quijarro 700 especies de aves, 400 especies de peces, las más de 1.100 especies de mariposas, la curiosa y juguetona nutria (Lutra Longicaudis) y los glamorosos ciervos de los pantanos (Blastocerus Dichotomus) y de las pampas (Ozotocerus Bezoarticua) conviven en perfecta armonía con caimanes (Caimán yacaré) y con el roedor y el reptil más grandes del mundo: el capibara (Hidrochaerus Hidrochaeris) y la anaconda (Eunectes Murinus). Pocos lugares en el mundo pueden competir con esta enorme ciénaga en cuanto a variedad de vida silvestre y oportunidad de navegación y pesca deportiva. El Pantanal boliviano conserva los rincones más genuinos y salvajes de la región.
Laguna Cáceres
Fotografia: Junior Pantoja (2009)
Singular atractivo turístico con maravillosos panoramas y paisajes. La laguna Cáceres de 200 km2 de superficie se encuentra en el costado norte del pueblo de Puerto Quijarro. Es un sitio de esplendoroso paisaje, apreciable desde el sitio El Mirador ubicado en la Bahía Cáceres, en el municipio de Puerto Suárez desde el cual se pueden presenciar impresionantes amaneceres y salientes de luna llena capaces de volver a enamorarlos. En este sitio se puede disfrutar, además, de una gran variedad de exquisitos
177
Puerto Quijarro platos a base de pescado, que constituyen verdaderos manjares.
Laguna MandiorĂŠ
Es la mayor de todas las lagunas de la zona, es un atractivo natural y referencia turĂstica, alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna tĂpicas del Pantanal. Esta se encuentra en el sector noreste del municipio y es compartida entre Bolivia y Brasil; tiene una superficie de 300 Km2. de los cual 80 km. pertenecen a Bolivia.
178
Puerto Quijarro
Mutún
Fuente: Junior Pantoja (2009)
La serranía del Mutún es uno de los más grandes yacimientos de hierro del mundo, junto al cerro se encuentran diferentes atractivos turísticos, entre ellos se halla el primer sitio de pintura rupestre hasta ahora encontrado en la región.
179
Puerto Quijarro BIBLIOGRAFÍA A AGUIRRE, Joaquín (2000): Puerto Aguirre: “Una salida al mar para Bolivia”, Editorial los Amigos del Libro, Cochabamba. AGUIRRE ACHA, José (1933): La antigua Provincia de Chiquitos Limítrofe de la Provincia del Paraguay, Editorial Renacimiento, La Paz. AGREDA VARGAS, Roxana (2000): Santa Cruz: Linda Tierra. Geografía y Vida, Labor Didáctica, Panamericana, Colombia. APCOB (1994): Población indígena de tierras bajas de Bolivia, APCOB, Santa Cruz. APCOB (2001): El mundo de los Ayoréodes, CD. Administradora Boliviana de Caminos, en http://www.abc.gov.bo/, (Vi: 12/08/2010) AGUILERA A., Enrique (2001): Geología y recursos naturales del departamento de Santa Cruz, Rev. Técnica de YPFB, volumen 19, Serrano Ltda, Cochabamba. B BÁEZ, Cecilio (1926): Historia Colonial del Paraguay y Río de La Plata, Editorial Zanphirópolos & Cía., Paraguay. BARNADAS, José et. al. (2002): Diccionario Histórico de Bolivia, Editorial Tupac Katari, Sucre. BAPTISTA GUMUCIO, Mariano (2003): Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos, 3ª ed., Librería Editorial Lewy Libro, La Paz. BOLLAND, Henry (1901): Exploraciones practicadas en el Alto Paraguay y en la laguna Gaiba por el capitán de marina Enrique Bolland: de orden y por cuenta del gobierno de Bolivia. Fundación de un puerto, Compañía sudamericana de billetes de banco. C COMBES, Isabelle (2005): Etno-Historias del Isoso, “Chanes y Chiriguanos en el Chaco boliviano (Siglos XVI al XX)”, EDEBOL, La Paz. COMBES, Isabelle (2009): Zamucos, Instituto Latinoamericano de Misionología, Cochabamba. COORDINADORA DE PUEBLOS ETNICOS DE SANTA CRUZ – (CPESC), et. al. (2002): Identidad cultural y desarrollo de los pueblos indígenas de Santa Cruz, Memoria de los foros debates, Imprenta Landívar, Santa Cruz. CHIAVAZZA, Horacio, CRISTIAN, Prieto (2007): Arqueología Histórica de Santa Cruz de la Sierra La Vieja, Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Editorial el País, Bolivia. COMITÉ PRO-CENTENARIO PUERTO SUAREZ (1979): Puerto Suárez.
180
Puerto Quijarro Su pasado, su presente y su futuro, Comité Cívico Puerto Suárez, Santa Cruz. CITES (1996): Una Guía para su Aplicación. Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad, Unidad de Vida Silvestre, La PazBolivia. D DAMES & MOORE, Inc. (2001): Al este de los andes al sur del amazona. Descubrimientos Arqueológicos en los Bosques Secos de los Llanos de Bolivia, Imprenta Landivar SRL, Santa Cruz de la Sierra. DAVIS S. E., SAAVEDRA A. M., HERRERA M. y E. GUZMÁN. (2000): Ornitofauna. En: REBOLLEDO. (Ed.). Evaluación e identificación de ecosistemas y especies prioritarias para la conservación en el Pantanal Boliviano. Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Otuquis y Área Natural de Manejo Integrado San Matías. No publicado, M.H.N.N.K.M – WWF, Santa Cruz-Bolivia. D`ORBIGNY, Alcides (1945): Viaje a la América meridional, Tomo IV, Editorial Futuro, Buenos Aires. DORY, Daniel (2007): Cristian Suarez Arana “Exploraciones”, Fundación Nova, Santa Cruz. E EL DEBER (2007): Puerto Quijarro, “La región se ve como la tierra prometida”, 18 de junio del 2007. EL DEBER (2005): Puerto Aguirre, “Un aporte que va más allá del horizonte”, 23 de marzo del 2005. F FERNÁNDEZ, Juan Patricio (2004): Relación historial de las misiones de los indios que llaman chiquitos, Upsa, Santa Cruz. G G. L MORRIS ENG. SRL (2005): Plan de Desarrollo Municipal Concepción, Santa Cruz. GOBIERNO DEPARTAMENTAL (2008): Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz, DIAP Santa Cruz, Sirena, Santa Cruz. GOBIERNO MUNICIPAL DE PUERTO QUIJARRO, (2001): PDM (2001-2005), “Diagnóstico Municipal”, Tomo I, Santa Cruz. GOBIERNO MUNICIPAL DE PUERTO SUÁREZ, (2001): PDM (20012005), “Diagnóstico Municipal”, Tomo I, Santa Cruz. GOBIERNO MUNICIPAL DE PUERTO QUIJARRO, (2006), PDM (2006), “Diagnóstico Municipal”, Tomo I, Santa Cruz.
181
Puerto Quijarro G. Busch, en www.gbusch.info, (Vi: 06/07/2010) H HOLLWEG, Mario Gabriel (1995): Alemanes en el Oriente Boliviano, Tomo I, Editorial Sirena, Santa Cruz. HOLLWEG, Mario Gabriel (1997): Alemanes en el Oriente Boliviano, Tomo II, Editorial Sirena Santa Cruz. HOFFMANN, Werner (1979): Las Misiones Jesuíticas entre los Chiquitanos, CONICET, Buenos Aires. HORIZONTE (2007): Revista en homenaje al aniversario de Puerto Quijarro, Sirena. HERMOSA, Walter (1986): Tribus Selvícolas Misiones Jesuiticas y Franciscanas en Bolivia, Amigos del Libro, La Paz. I IBAÑEZ CUELLAR, Aquino y SUAREZ SALAS, Virgilio (1976): Chiquitos. Misiones jesuíticas. Universidad Gabriel Rene Moreno, Santa Cruz. INE (2005): Departamento de Santa Cruz: Estadística e indicadores sociodemográficos, productivos y financieros por municipio, Plural Editores, La Paz. INE, en http://www.ine.gov.bo/Beyond/TableViewer/tableView.aspx, (Vi:05/05/2010). INE, II Censo Agropecuario 1984. J JARDIM, María Eunice (1995): Xaray e Chané, “Indios frente á expansão espanhola e potuguesa no alto - paraguai”, Unisinos, São Leopoldo - Brasil. M MESA GISBERT, Carlos D. (2003): Presidentes de Bolivia, “Entre urnas y fusiles”, Gisbert, La Paz. MAYSER ARDAYA, Luis (1991): “Santa Cruz y sus Provincias”, 3ª ed., Kromos Artes Graficas y Editores S.R.L., Santa Cruz-Bolivia. MEDICA Wilma, GUTIERREZ Mario, (1980): “Boletín Demográfico Departamental de Santa Cruz”, La Paz. MOLINA M., Placido, (1929): Folletos Históricos. El Litigio BolivianoParaguayo sobre El Chaco, Reeditado por el Honorable Consejo Municipal del Departamento, Santa Cruz. MOLINA M., Placido, (1933): Folletos Históricos. El Litigio Boliviano – Paraguayo sobre el Chaco, “El país de los Chiquitos y la Chiriguania”, Imprenta Bolívar,
182
Puerto Quijarro Sucre- Bolivia. MONTES DE OCA, Ismael (2005): Enciclopedia Geográfica de Bolivia, Atenea SRL. La Paz. MONTERO S., Miguel (1998): Destellos de una perla, H. Gobierno Municipal De Robore, Talleres Gráficos Miguel Magone, Santa Cruz. MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO (1996): Primera evaluación de la icitofauna y herpetofauna de la laguna Cáceres y áreas de influencia en el pantanal Boliviano (Germán Busch-Santa Cruz) Informe técnico. Embajada Real de los Países Bajos-Cooperación técnica Holandesa. MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOEL KEMPFF MERCADO (2001): Aspectos Biofísicos y paisajísticos del bosque Seco Chiquitano. Informe Técnico. O OFNER, Luís (1996): Cuadernillos de la biblioteca pública de la Academia Cruceña de Letras, “San Ignacio de Zamucos”, Centro de Publicaciones UPSA, Santa Cruz. P PEIXOTO, José Luis (2005): Relaçao entre os Aterros e níveis hidrológicos do rio Paraguai, Pantanal (MS), Colección de Artículos Científicos y Monografías Arqueológicas Brasileras, Campo Grande, Brasil. POLANKO, Pedro, (2004): Diario de Concepción 1935-1951, “Los Franciscanos en la Chiquitania”, Editorial Verbo Divino, Cochabamba. POLANKO, Pedro (2004): Diario de San Javier 1942-1971, “Los Franciscanos en la Chiquitania”, Editorial Verbo Divino, Cochabamba. R ROCA, José Luis (2002): “El Brigadier Francisco Javier de Aguilera”, Su gobierno en Santa Cruz, Chiquitos y Mojos 1817-1825, Imprenta Nuevo Mundo, Santa Cruz de la Sierra. RIESTER, Jürgen (1976): En Busca de la Loma Santa, Editorial los Amigos del Libro, La Paz S SANABRIA, Hernando (1988): En busca del dorado, 4ta ed, Editorial Juventud, La Paz. SANABRIA FERNANDEZ, Hernando (1977): Miguel Suárez Arana y la empresa nacional de Bolivia, Editorial Serrano, Cochabamba. SANABRIA FERNANDEZ Hernando (1980): En Busca de El Dorado, La
183
Puerto Quijarro Colonización del Oriente Boliviano, 3ª ed, Ed. Juventud, La Paz. SANABRIA FERNANDEZ, Hernando (1995): Breve Historia de Santa Cruz, 3ª ed, Librería Editorial “Juventud”, La Paz-Bolivia. SANABRIA FERNANDEZ, Hernando, (1988): Geografía de Santa Cruz, 2ª. ed, Editorial Juventud, La Paz. SCAVONE YEGROS, Ricardo (2006): La colonia boliviana de Puerto Pacheco en el Alto Paraguay, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. SCHWARZ, Burkhard (1994): YABAICÜRR – YABAITCÜRR – CHIYABAITURRÜP, Estrategias neocoloniales de desarrollo versus territorialidad Chiquitana, Serie 1, Ediciones Fondo Editorial FIA-SEMILLA-CEBIAE, La Paz. SAUCEDO BUSTILLOS, Luis, (1999): Historia del pueblo de San Ramón, San Ramón, Santa Cruz. SANDOVAL, RODRIGUEZ, Isaac (2003): Historia de Santa Cruz “Desarrollo Histórico Social”, Gráficas SIRENA Color, Santa Cruz. SCHMIDL, Ulrico (1947): Derrotero y viaje a España y las indias, Espasa – Calpe Argentina, Buenos Aires. SENAMHI, en www.senamhi.gov.bo/meteorologia. (vi: 28 de mayo de 2010) SUPERINTENDENCIA FORESTAL: Atlas de derechos forestales, Tomo I: Concesiones forestales en tierras fiscales, Bolivia dos mil S.R.L, La Paz. SUÁREZ S., Ramiro (2000): Compendio de geología de Bolivia, rev. Técnica de YPFB, volumen 18 N 1-2, Cochabamba SENASAG, (2008): Ciclo de Vacunación Nº 15 del 15 de abril al 31 de mayo, Santa Cruz. Servicio Prefectural de Caminos, en http://www.sepcamsc.gov.bo/, (Vi: 12/08/2010). T TAMAYO, Demetrio (2001): Monografía de Pailón, “Gobierno Municipal Autónomo de Pailón”, Talleres Gráficos Miguel Magone, Santa Cruz. TOMICHA, Roberto (2002): La primera evangelización en las reducciones de chiquitos (1691-1767), Editorial Verbo Divino, Cochabamba. TONELLI JUSTINIANO, Oscar (2004): Reseña histórica social y económica de la Chiquitania, Editorial El País, Santa Cruz de la Sierra. TONELLI JUSTINIANO, Oscar (2007): El Peabirú Chiquitano, Editorial El País, Santa Cruz de la Sierra. U UNIVERSIDAD BOLIVIANA Gabriel RENE MORENO (1977): Actas
184
Puerto Quijarro capitulares de Santa Cruz de la Sierra 1634-1640, Editora Urquiso LTDA., La Paz. V VELASCO FRACO, Antonio (1927): Tesoro Departamental de Santa Cruz, “Informe anual de la gestión de 1926”, Colección de Folletos Históricos Bolivianos, Vol. 21 N° 10; (Edición original de 1828-1951). VARGAS SALAZAR, Cecilio (1986): Breve resumen sobre la creación de Puerto Quijarro, Revista Tamengo.
185
Puerto Quijarro Anexo 1. PROYECTOS DE GRAN IMPORTANCIA ECONÓMICA PARA EL FUTURO DEL DEPARTAMENTO Proyecto Siderúrgico Mutún El Mutún es uno de los yacimientos de hierro y manganeso más importantes del mundo, pero actualmente, no se encuentra en explotación. Está ubicado a 27 km. de la ciudad de Puerto Suárez en un área de 65 km2 con colinas cuya altitud varía entre 200 y 800 metros, colinda con el macizo de Urucúm, perteneciente al Brasil, que es también un gran yacimiento de hierro en actual explotación.
Historia En el año 1956 COMIBOL y GEOBOL empezaron a realizar estudios para la explotación de este gran yacimiento, hasta 1993 la Empresa Metalúrgica del Oriente (EMEDO), parte de COMIBOL, explotó 350.000 toneladas de concentrados destinados a metalúrgicas de Paraguay y Argentina pero tuvo que suspender sus actividades por la falta de tecnología y energía para optimizar la explotación y por dificultades de transporte. Posteriormente el gobierno boliviano contrató al consorcio DMT-Panamerican, como asesor en un proceso de participación del sector privado en el Proyecto Minero Siderúrgico El Mutún, sus trabajo generaron la “Licitación Internacional de Explotación del Yacimiento de Hierro del Mutún”, el que contemplaría la explotación, industrialización y transporte del mineral, incluyendo, además, el empleo de gas natural o carbón vegetal, sin embargo dicho proceso se paralizó, al considerar, las empresas interesadas, poco viable la realización de los tres proyectos (explotación, instalación de una máquina siderúrgica e implementación de infraestructura caminera hasta Puerto Busch), debido a los bajos costos del hierro durante esa época. El Mutún permaneció dormido hasta el 2005, tiempo en que la demanda de hierro y acero se ha multiplicado grandemente y por consiguiente su precio, además, según estudios irá en asenso. Tomando en cuenta la demanda internacional que existe sobre el mineral de hierro, el Gobierno de Bolivia al amparo de la norma 186
Puerto Quijarro legal declaró de urgente necesidad nacional la exploración, explotación, fundición, industrialización, transporte y comercialización de los recursos minerales del Mutún mediante licitación, con la Ley Nº 31989 de 30 de septiembre de 2005, habida consideración de la existencia de potenciales inversionistas interesados en desarrollar la siderurgia nacional, con el empleo de capitales y tecnología, inexistentes en el país.
Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Con la finalidad de contar con el marco institucional adecuado de contraparte nacional para iniciar la licitación se creó la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) por Decreto Supremo Nº 28150, modificada por los Decretos Supremos Nº 28353 y Nº 28408, dándole un marco jurídico institucional adecuado que le permita constituirse en una eficiente contraparte nacional en el marco del Contrato de Riesgo Compartido a celebrarse con inversionistas extranjeros. La ESM de acuerdo al Decreto Supremo Nº 28473 se encargará de la dirección y administración de la exploración, explotación, fundición, industrialización, comercialización y transporte de los minerales de los yacimientos del Mutún y circundantes (Mutún I, Mutún II, San Miguel y San Tadeo) Se estableció que la ESM es una empresa pública, con patrimonio propio, autonomía de gestión técnica, administrativa, económica, financiera y legal domiciliada en la ciudad de Puerto Suárez, Provincia Germán Busch del Departamento de Santa Cruz; bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia. La función inicial de la ESM será la suscripción del Contrato de Riesgo Compartido. El Patrimonio inicial de la ESM serán los activos y derechos dados por COMIBOL y el Contrato de Riesgo Compartido. El proyecto implica la Industrialización del hierro, permitiendo generar valor agregado, además de ingresos, impuestos y un mayor número de empleos. El proyecto generará: • Al menos 2.000 empleos directos y 8.000 indirectos. 187
Puerto Quijarro • Producción de al menos 1.5 millones de toneladas de hierro metálico industrializado. • Exportaciones de al menos $us. 250 millones anuales. • 30 millones de dólares anuales en impuestos. • la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) recibirá 20 millones de dólares anuales.
Beneficios para el departamento • La capital de la provincia recibirá 30% de los ingresos de la ESM, para infraestructura en los asentamientos humanos de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen – Rivero Tórrez • La prefectura de Santa Cruz recibirá el 15% de los ingresos de la ESM, también destinado para infraestructura.
Proyecto Puerto Busch Existe un viejo proyecto, que con la puesta en marcha de la producción de hierro en la región se espera que sea reactivado: es la de consolidar Puerto Busch como el principal puerto de navegabilidad de embarcaciones mayores para la importación y exportación de productos y materias primas. Actualmente Puerto Busch es un puesto militar boliviano situado a 140 Km de Puerto Suárez, se sitúa en un área llamada el Triángulo de Dionisio Foianini, antes llamado Man Césped, junto al río Paraguay. Fue dada a Bolivia por el tratado que finalizó la Guerra del Chaco. La mayor parte del terreno es pantanoso. Está en una zona estratégica para el acceso al Océano Atlántico a través de la conexión directa sobre el río Paraguay. Puerto Busch está casi sin población, actualmente están en proyecto la construcción de un puerto, el cual será el más grande y moderno de Bolivia, y por el cual se exportarán los productos bolivianos hacia el exterior, principalmente el yacimiento del Mutún, el mayor reservorio de mineral de hierro.
188
Puerto Quijarro Las características necesarias para que el puerto opere con eficiencia son: 400 metros de longitud sobre el río Paraguay; muelles de 20 metros de profundidad y áreas suficientes para almacenar 5 millones de toneladas de mineral, productos agrícolas petroleros. Se estima que con este puerto se podrá tener una vía navegable constante de 2.500 km, la navegabilidad logrará una profundidad promedio de tres metros, que asegurará el tránsito de las barcazas durante todo el año. Ojalá el Gobierno de Bolivia de prioridad a este proyecto, que permitirá la exportación masiva de granos, hierro y otros productos a través de la Hidrovía Paraguay – Paraná de manera continua.
189
Puerto Quijarro
GALERÍA FOTOGRÁFICA Primera construcción de la Alcaldía Municipal conocida como la Casa Del Pueblo.
Construcción primera caja de agua por el Comité de Obras Públicas
191
Puerto Quijarro
Antiguo cami贸n utilizado como medio de transporte
Ganaderos Del municipio
192
Puerto Quijarro
Pobladores del municipio utilizando un Jeep para su transporte
Uno de los primeros equipos de fĂştbol del municipio
193
Puerto Quijarro
Los hijos y nietos de los primeros pobladores del municipio participando en un cumpleaños.
La primera estación del ferrocarril de Puerto Suárez.
194
Puerto Quijarro
Damas de Puerto Quijarro en la dĂŠcada de 50-60.
195
Puerto Quijarro
Antigua Iglesia de Puerto Quijarro
Calles de Puerto Quijarro
196
Puerto Quijarro
Plaza de Puerto Quijarro
Canal Tamengo
197
Edificio del Gobierno Municipal de Puerto Quijarro
Iglesia de Puerto Quijarro
RESPECTO A ESTA OBRA Al revisar la obra que describe paso a paso la historia de nuestra Provincia y el municipio de Puerto Quijarro que grandes hombres visionarios forjaron en la región con el fin de que nuestro país salga adelante y sobre todo, se plasma una radiografía del Municipio señalando la situación política, económica y social del lugar, mostrando además, sus recursos naturales, su producción agropecuaria y minera así como su potencial turístico, nos complace tener este documento de gran valor para toda la población. El libro publicado nos permite contar con una herramienta de consulta muy importante para los planificadores del desarrollo, para los docentes y especialmente para los alumnos que están olvidando nuestra historia y no disponemos de datos del presente. Queda una tarea pendiente para el Municipio que es la de fomentar la investigación para enriquecer la monografía y realizar nuevos estudios que nos ayuden a descubrir el encanto de Puerto Quijarro. Agradecemos al Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, al Proyecto de Protección Ambiental y Social del Corredor Bioceánico Santa Cruz – Puerto Suárez y Banco Interamericano de Desarrollo, BID por preocuparse de que nuestro Municipio recupere y valore nuestra historia y nuestra cultura. Gracias a los investigadores, al equipo técnico de la UEP/PPAS y a las personas de Puerto Quijarro que participaron con su granito de arena para elaborar la monografía.
Guido Banegas
HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE PUERTO QUIJARRO
Este libro se termin贸 de imprimir en los talleres gr谩ficos de Imprenta Editora Mega Color Tel. 3326637 / 3377311 megacolor@cotas.com.bo info@megacolor.com.bo noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra Bolivia