UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA PSICOLOGIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE CARNÉ: 712-01-2862 FACULTAD DE HUMANIDADES LIC: REYNA MARGARITA CHINCHILLA DE HERNÁNDEZ DISCENTE: NANCI MARISOL DE LEÓN JUÁREZ DE ROMERO
LA ADOLESCENCIA
ES LO MEJOR GUATEMALA 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Introducción Con mucha satisfacción y entrega presento el siguiente Texto Paralelo, este texto presenta contenidos que se han organizado de la manera más detallada y coherente posible. Con el objetivo de poder comprender el desarrollo del ADOLECENTE es algo intrínseco que acompaña al ser humano desde sus inicios que con el recorrido de los años ha ido alcanzando una forma generalizada de comprensión introduciendo reglas generales, códigos que son del conocimiento colectivo y respetadas por grupos o capas sociales.
Objetivo General Proporcionar los conocimientos necesarios que contribuyan a comprender el desarrollo del ADOLESCENTE.
Objetivos Específicos Comprender la importancia del desarrollo del ADOLESCENTE Identificar fácilmente las funciones del desarrollo del ADOLESCENTE y analizar cada una.
AMOR, DOLOR, ODIO, LOCURA, EXPERIENCIAS, SONRISAS, CAIDAS, ESPERANZAS, NECESIDAD, CELOS, ALEGRIAS. ESTA ES LA ADOLESCENCIA
“Es increíble cómo alguien tan pequeñito puede hacer sentir algo tan gigantesco” Nagali Sauceda
“Hoy comienzas a vivir bajo los ojos de Dios, “Tu Creador”, sus manos te dan la bienvenida a este nuevo mundo” Anónimo
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE
Erik Erikson, (1902-1989), que fue notable profesor de Desarrollo Humano de la Universidad de Harvard, postula que es importante tener una teoría del desarrollo humano que intente aproximarse a los fenómenos descubriendo desde donde y hacia donde se desarrollan, y postula el desarrollo de la identidad personal. Sus ideas sobre el desarrollo humano, los Estadios del Desarrollo y del desarrollo de la identidad en etapas (el llamado Ciclo exigentico), constituyen un aporte de esencial valor. Su libro "Infancia y Sociedad", cumple 50 años ya de haber sido escrito. Según la teoría de Erik H. Erikson… "El concepto de desarrollo psicosocial se refiere básicamente a cómo la interacción de la persona con su entorno está dada por unos cambios fundamentales en su personalidad". Tales cambios en la personalidad a su vez dependen de lo que Erikson llama etapas o puntos de viraje (cambios cualitativos). Cada etapa está marcada por una particular crisis o especial susceptibilidad de la persona a algo. Según Erikson, a lo largo de la vida hay una secuencia particular de susceptibilidades a cosas específicas, o sea, que todos los seres humanos pasan por las mismas crisis o lo que es lo mismo decir por las mismas etapas de desarrollo psicosocial. La resolución de una crisis está influida por el ambiente y puede ser positiva o negativa. La resolución positiva implica un crecimiento de las capacidades de la persona (su personalidad) para interaccionar con su ambiente. La resolución negativa representa una deficiencia en las capacidades de la persona (su personalidad) para lidiar con el ambiente y las situaciones que puedan presentarse. Afirma Erikson…"las diferentes etapas del desarrollo psicosocial se presentan en edades más o menos iguales en todos los seres humanos". En la adolescencia uno de los cambios más significativos que supone esta etapa, es el paso desde la vida familiar a la inserción en la vida social. Se espera del adolescente una inserción autónoma en el medio social y que alcance el estatus primario: asumir una independencia que lo exprese personalmente y dirigirse hacia roles y metas que tengan consonancia con sus habilidades y que estén de acuerdo con las probabilidades ambientales. El joven procura que sus sentimientos de adecuación y seguridad provengan de sus propias realizaciones, las que confronta frecuentemente con su grupo de pares o compañeros de edad similar. En la adolescencia temprana se tiende a establecer una relación cercana de amistad con uno o más amigos del mismo sexo. Este vínculo es estrecho y el contacto con miembros del otro sexo suele hacerse en grupo. Hay una fuerte des idealización de las figuras de autoridad, tendiendo al distanciamiento, desobediencia y evitación de dichas figuras.
En la adolescencia medio el grupo de pares como tal comienza a tener mayor relevancia. Es aquí donde cobra importancia la pertenencia el grupo del barrio, grupos deportivos, grupos de amigos, etc. Estas pertenencias desempeñan variadas funciones, siendo las principales:
Proporcionarle al individuo la oportunidad de aprender a relacionarse con sus compañeros de edad. Aprender a controlar su conducta social. Adquirir destrezas e intereses propios de la edad. Compartir problemas y sentimientos comunes.
En este período se tiende a asumir los valores y códigos del grupo de pares, lo que aumenta la distancia con los padres, existiendo una tendencia "antiadulto". En la adolescencia tardía los valores del grupo dejan de tener tanta importancia, siendo los propios valores acordes a la identidad los que se privilegian. Respecto a las figuras de autoridad, se comienza a producir una reconciliación y reparación. Estos vínculos tardíos suponen menos explotación y experimentación que en la adolescencia media, ya no está todo centrado en la aceptación del grupo de pares sino que se puede compartir con los amigos de un modo más íntimo y diferenciado. Lo óptimo es que se desarrolle una independencia flexible, es decir que el joven concilie un rol definido, pero al mismo tiempo autónomo, que le permita contrastar sus valores. Esto va a depender de la solidez previamente lograda en el proceso de socialización. Si el adolescente fracasa en ser aceptado en un grupo, pueden aparecer conductas de aislamiento o de extrema dependencia a los pares o a determinados grupos a quienes imitará y a los cuales se someterá. Es frecuente escuchar a algunas madres que dicen tener un hijo modelo, porque es tranquilo, no sale a ninguna parte y no tiene amigos, ni "malas juntas". Es importante señalar que esta situación no es necesariamente la ideal y que puede llegar a ser incluso bloqueadora de un desarrollo social más sano del joven hacia la autonomía. CONCLUSIÓN Dentro del desarrollo psicosocial, la psicología de la adolescencia aborda una de las etapas más críticas y decisivas del ciclo vital humano. Frontera entre la niñez y la vida adulta, es una etapa que se estudia desde aspectos diversos en este caso pudimos describir el aspecto psicosocial en la adolescencia, pero todo el mundo está de acuerdo en que el periodo de la adolescencia ha presentado tradicionalmente problemas especiales de ajuste en nuestra sociedad.
1«La adolescencia es esencialmente una manifestación de salud que la sociedad debería AFRONTAR pero NO REMEDIAR.» D. W. W INNICOTT La palabra adolescencia procede del latín «adolescens», es decir, el que adolece. En su aplicación al desarrollo humano, se utiliza para un período evolutivo de transición entre la infancia y la etapa adulta, durante el que se produce el desarrollo necesario para adaptarse a las características de la vida en esta última etapa. En condiciones normales, el inicio de la adolescencia coincide con el de la pubertad, pero si no ocurren simultáneamente, el adolescente tiene que soportar ese desajuste como un estrés añadido. Mientras que la pubertad es un hecho biológico, la adolescencia representa una etapa del hombre insertado en una cultura, siendo este aspecto cultural el que determina gran parte de sus manifestaciones y su propia duración. El inicio de la pubertad está marcado por la maduración del eje hipotálamo pituitario adreno genital, que provoca la secreción de hormonas sexuales y las consiguientes modificaciones corporales, generales y genitales. La edad media de inicio de la pubertad suele ser de 11 años para las chicas y de 13 para los chicos, y conduce a la capacidad reproductora en ambos sexos al cabo de unos dos años posteriores a su inicio. La adolescencia es un fenómeno con repercusiones biológicas, psicológicas y sexuales, de duración variable, donde se afirman los rasgos de carácter y las consolidaciones afectivas y profesionales. En muchos países del Tercer Mundo de la infancia se llega a la adultez, sin el intervalo adolescente, puesto que de la infancia se va directamente al trabajo en los chicos y a la maternidad en las chicas. En algunas culturas, el paso a la edad adulta se realiza través de ritos iniciáticos que aseguran la inserción del niño en el mundo adulto, reduciéndose el tiempo de transición al que dura el rito. La adolescencia está vinculada en los países occidentales a determinantes sociales como la escolarización obligatoria hasta los 16 años, mayor tiempo de formación profesional, lo que origina un mayor retraso para entrar en la vida laboral, dependencia económica de las figuras parentales, retraso en el establecimiento de lazos de pareja, segregación de los jóvenes, cambios en la estructura familiar, que contribuyen a la prolongación de la adolescencia haciéndola cada vez más problemática.
Por lo dicho hasta ahora cabe mencionar que existe un problema de definición de esta etapa del desarrollo. Esta dificultades mayor si el observador (profesional de la salud, educadores) no se introduce en la organización estructural de esta fase del desarrollo. En general, se entiende por adolescencia una etapa que abarca desde los finales de la infancia hasta la futura adul-tez, pero engloba todas las incertidumbres connotativas del crecimiento emocional y social del ser humano. La adolescencia puede tener cualquier duración y la intensidad de los procesos que en ella acontecen es variable en toda su duración, pudiendo alcanzar ésta hasta 10 años en nuestras sociedades occidentales contemporáneas. Pero hay que señalar que se trata de un pro-ceso psicosocial vinculado a la pubertad; por ello se trata de un proceso que varía de persona a persona, de familia a familia y de época histórica a época histórica, era, década o centuria en relación con la siguiente. Es una etapa sujeta a cambios y modificaciones, llena de dinamismo, mutable en sí misma. Una segunda característica es que la adolescencia se constituye en el problema de los problemas. Si la diversidad es una característica previsible en los asuntos de la adolescencia, también representa una invitación para explorarlos. En efecto, la niña empieza a menstruar y el niño a eyacular, pero son cada niño y cada niña quienes asignan una significación psicológica estos acontecimientos, en cierta medida dramáticos, reaccionando los adultos/as que les rodean ante esos cambios, por constituir meramente fenómenos físicos. Tanto el niño/a como el adulto se esfuerzan por someter la genitalidad emergente a las normas sociales y al orden moral vigentes. La sexualidad y la moralidad maduran de una forma conjunta, por lo que todo lo demás se desarrolla a su alrededor. Se aparta al sujeto del mundo teóricamente asexuado de la infancia y se le inicia en la sexualidad y la responsabilidad moral adultas. La autorización para funcionar sexualmente como un sujeto adulto se otorga con la única condición de ser iniciado, simultáneamente, en el orden moral imperante.
Los adultos siempre intentamos adjetivar algo y a alguien, poner un juicio moral, por eso, frente al temor que podría despertarle la adolescencia, que suele oscilar entre la negación lisa y llana (por ejemplo, mirar a otro lado, trivializar lo que sucede) y la identificación con el agresor adolescente (parecerse al objeto de temor, por ejemplo, asumir sus códigos de lenguaje, su forma de vestir, su música). Frente a estos procesos, pensamos que se precisa funda-mentar los puntos de vista en «estudios profundos», aceptando que la adolescencia es un mero artefacto social que
interactúa con las relaciones existentes entre el «invento» y las necesidades económicas de nuestras sociedades industriales y post industriales, sobre todo occidentales. De esta suerte, los adolescentes son dignos de elogio ya que evidencian las inquietantes discrepancias entre el objetivo manifiesto de proteger a los niños y niñas y la forma solapada en que los adultos tienden a imitar a Herodes. Desde un punto de vista de los indicadores sociales y de salud, este período de la vida se caracteriza por: 1. Una situación demográfica expansiva, resultado de etapas, hace 20-30 años, con una incorporación amplia de mujeres en edad fértil, aunque la fecundidad ya hubiese iniciado un descenso, mantenido hasta la actualidad. 2. Unas condiciones socioeconómicas conducentes a limitar el desarrollo de la autonomía y de la capacidad de elección y alargar la permanencia en el hogar de la infancia. 3. Un aumento de la morbimortalidad, por causas evitables y relacionadas con los accidentes y la violencia. Situación ésta en claro contraste con las edades previas de la infancia, caracterizada por ser las de menor vulnerabilidad en toda la vida de cualquier sujeto. Para conocer mejor las necesidades y la atención a las mismas en la adolescencia, es preciso conocer y delimitar los fenómenos y la dinámica de esta etapa, tanto desde un punto de vista somático como psicosocial. ORÍGENES Y POSICIONES DE PARTIDA ACTUALIZADAS Las filosofías jónicas del siglo VI a.C. diferenciaban una época de transición entre la infancia y la vida de los adultos. Asimismo, estudios antropológicos desarrollados en diversas culturas han evidenciado la ritualización iniciática, tanto en el varón como en la mujer, que marcaban su abandono de la infancia y la entrada en la vida adulta. La verdadera invención de la adolescencia se atribuye a ROUSSEAU en el siglo XVIII, con su obra El Emilio. Este invento se consolida de forma definitiva, con las características de etapa evolutiva diferenciada y conflictiva, con la obra de Stanley HALL, en buena medida autobiográfica, The life and confessions of a Psychologist.Se puede concluir que cada sociedad invéntala adolescencia que se merece y luego valora ese invento como monstruoso, santo o heroico. Cualquiera que sea su ideología, sus creencias políticas o experiencias personales, la mayoría de los adultos se sien-ten obligados a apaciguar la temible vitalidad de estos «monstruos». En buena medida el temor máximo de los adultos es que los adolescentes consigan desarrollar algo de lo que ellos, cuando fueron adolescentes, quisieron llevar a cabo y no supieron, no les dejaron, no se atrevieron o, simplemente, no pudieron. Para acceder a la comprensión de la adolescencia se deben contemplar tres elementos fundamentales: En primer lugar, descartar el mero acercamiento cronológico para describir la adolescencia; en segundo lugar, la relación ideal del yo/yo ideal en esa etapa evolutiva, para acceder a comprender los mecanismos del proceso de identidad del yo, y, por último, hay que tener en cuenta que tanto lo social como lo individual no son dos niveles que puedan superponerse, ya que son dos niveles lógicos de análisis diferentes que debe hacernos comprender que no es posible una relación lineal causa-efecto entre los acontecimientos que pudieran suceder y la adolescencia como etapa que los desencadena, sin otro tipo de acercamiento y/o reflexión.
LOS CAMBIOS DE LA PUBERTAD A LA ADOLESCENCIA 1. Cambios hormonales: Como consecuencia del proceso de maduración somática, en la niña se elevan los estrógenos y en el niño los andrógenos. Dicho proceso conduce al desarrollo de los caracteres sexuales secundarios: la aparición y distribución del vello (de forma más característica con la aparición de la barba en el varón), la redistribución del tejido adiposo (de forma muy manifiesta en la mujer: desarrollo mamario, grasa en las caderas), el incremento de la masa muscular (más manifiesto en el varón), el crecimiento y posterior cierre óseo, el cambio de la voz(enronquecimiento de la voz en el varón) y, posiblemente, la aparición del acné. Estos cambios hormonales y el desarrollo delos caracteres sexuales secundarios son el inicio de la pubertad y constituyen el substrato inicial que pone en marcha los cambios que expondremos a continuación. Pero nos interesa señalar que estos cambios hormonales son propios de la pubertad y ésta sólo representa el inicio de la adolescencia. La etapa de la pubertad es una de las más delicadas e importantes en la vida de todo ser humano. Es toda una serie de cambios físicos y psicológicos que los traslada del mundo infantil, despreocupado y carente de obligaciones que se vive en la niñez y la conduce al mundo adulto, con todas las responsabilidades y compromisos que se adquieren en esta etapa de la vida humana. Todos estos cambios generan orgullos, temor, dan placer y producen sentimiento de culpa. Es una etapa que se da a diferentes edades, según sea cada caso, pero que nadie esta exento de atravesarla. Algunos la superan con éxito, otros se confunden y se desvían del camino correcto, sobre todo sí no cuenta con el apoyo y orientación adecuada. Somos los padres los llamados a ayudarles a discernir entre lo bueno y lo malo formando seres seguros de sí mismos, que se acepten como son y se preparan para una vida adulta y normal feliz. OBJETIVO GENERAL Lograr que el pre – adolescente comprenda la importancia que tiene este período de la pubertad en su desarrollo humano.
OBJETIVO ESPECIFICO
1. Preparar al pre – adolescente para que afronte los cambios que presenta el inicio de la pubertad. A. Según la enciclopedia Médica de la Salud, Pubertad (proviene del latín púber, cubrirse de vello el pubis) puede definirse como el período que culmina el crecimiento y desarrollo de un individuo, quien al final queda instalado en la edad adulta. Es la etapa de los cambios físicos que llevan al joven de su niño a adulto. Es un período de búsqueda acerca de quién es, hacía donde va, y que llegaría a ser. A.2. Aparición de la pubertad
Este es un período de mucha trascendencia en la vida de todo ser humano, ya que marca el final de una etapa y el inicio de otra. Además de importante es
decisiva saber cuando y que indica el inicio de la pubertad algunos asumen el crecimiento pubiano, otras la menstruación, las pulsiones nocturnas, etc. Pero actualmente la más aceptada es el crecimiento óseo que se observa en las manos. El rasgo principal del a pubertad es el desencadenamiento hormonal. Estos tienen 2 funciones bien establecidas y válido para ambos sexos: Una organizativa, propia del desarrollo evolutivo y la otra excitativa relacionada con las funciones sexuales de la edad adulta. A.3. Aceleración del crecimiento
Para ser más claro en este aspecto podemos decir que un aspecto físico que interviene en la maduración lo es la secreción de hormonas del crecimiento. Por parte de la Glándula Pituitaria que se encuentra en la base del cerebro. Cuando llega el momento aumenta la secreción de hormonas, causando la aceleración del crecimiento, propia de la pubertad. Igualmente las hormonas gonadotropinas que estimula el crecimiento de las gónadas (ovario y testículos). A.4. Alteración en la aparición de la pubertad La edad de la aparición de la pubertad puede establecerse en tres niveles Adelantado, Precoz – Retrasada
A.4.1. Pubertad Adelantada
Los caracteres sexuales aparecen a los 9 años, y hasta menos en el varón y a los 8 en las niñas. Les ocurre a niños y niñas cuyos padres presentaron los mismos signos a edades tempranas, o si nacieron más crecidos que otros niños de su misma edad. Es por eso que puede ser de origen hereditario. A.4.2. Pubertad Precoz
Ocurre a las edades anteriormente mencionadas o inferiores. Precoz quiere decir que el desarrollo de caracteres sexuales se contradice con el desarrollo
General del cuerpo. Este tipo de pubertad puede ser patológica debe ser atendía por un médico. Es un caso muy preocupado, ya que son niños en cuerpo de adulto. Tienen un cuerpo desarrollado pero piensan como niños. A.4.3. Pubertad Retrasada
Es más frecuente la pubertad retrasada parcial. Tiene pocos síntomas y evoluciona lentamente y puede resultar en una pubertad retrasada patológica, que puede presente problemas físico y psíquicos. A nivel psicológicos el daño puede ser serio ya el joven se sentirá diferente y rechazado por los jóvenes de su edad, que han tenido un desarrollo y crecimiento normal. B. LA PUBERTAD A.1. Concepto C. PRIMEROS SÍNTOMAS DE LA PUBERTAD 2. desarrollar en el pre – adolescente actitudes que valore este período de mucha trascendencia para su vida.
Durante la pubertad tiene lugar en el organismo cambios notables: El niño se transforma en adulto – adquiriendo la talla, peso, formas, proporciones y funciones del organismo y funciones del organismo adulto. La pubertad es más corta que la adolescencia, que se inicia cuando el proceso puberal se encuentra muy avanzado o a punto de concluir. Este proceso tiene una duración aproximada de tres años. Durante este período tendrá lugar el tránsito de las características infantiles a las de tipo adulto. Los cambios físicos tienen lugar durante la pubertad, y los cambios psicológicos durante la adolescencia. Cambios físicos de la Pubertad Se pueden considerar diferentes cambios físicos notables que señalan que el niño(a) esta atravesando la etapa de la pubertad. B.1. Talla:
Es éste uno de los cambios más notorios algunas niños crecen rápidamente (se dan un estirón); otros tendrán un crecimiento lento, pero constante, hasta alcanzar su estatura de adulto. La edad en que esto sucede no es fija. Algunas crecen a edad temprana, principalmente las niñas, que inician su desarrollo antes que los varones. Si hacemos una comparación entre un niño y una niña de 11 años, por ejemplo, se notará un mayor crecimiento en la niña. Sin embargo, aunque la niña inicia primero su crecimiento, tendera a ser de menor estatura que el varón al final del desarrollo de ambos.
B.2. Peso:
Este también aumenta durante la pubertad, pero esto se debe mayormente al crecimiento de los huesos y los músculos. Hay que tomar en cuenta que el aumento de talla no es proporcional al aumento de peso y debido a esto los adolescentes tiene aspecto larguiruchas y delgados. El período de gordura tiende a desaparecer al halagarse las piernas y al aumentar el crecimiento en talla. B.3. Glándulas Sebáceos y Sudoríparas
Durante ésta etapa se desarrollan las glándulas sudoríparas y las sebáceas. El joven comienza a sudar excesivamente en ocasiones, y este sudor adquiere un olor fuerte muy característico. B.4. Características Sexuales Secundarias en la Mujer
Con todos estos cambios, vienen también las características sexuales que definen y marcan a ambos sexos. Estos cambios no se desarrollan al mismo tiempo, no aparecen en el mismo orden, ni alcanzan su madurez a la misma edad. Generalmente, pero no en todos los caso, el primer cambio que se observa es el ensanchamiento y redondez de las caderas producto del agrandamiento de los huesos pubianos y el depósito de grasa subcutánea. Posteriormente viene el crecimiento del busto y la aparición del vello pubiano. Las chicas empezaran a caminar con gracia y los varones caminaran con paso recio y atlético. El crecimiento del busto puede presentar problemas a saber: 1. Un seno puede crecer más que el otro con mayor rapidez que el otro. 2. Puede haber secreciones blanquecinas producidas por las hormonas. 3. Puede haber dolor debido al estiramiento de la piel o la retención de líquido, o el ciclo hormonal normal. 4. La aparición de vello alrededor de la aréola o sobre el esternón. 5. el crecimiento precoz del busto señala al aparición de otros cambios puberales. Es importante que conozcamos el hecho de que frecuentemente el que la joven se a estéril durante sus dos primeros ciclos menstruales. La muchacha alcanza la pubertad, tiene el ciclo menstrual regulado, pero no ovula, por lo que no son fértiles. Sin embargo, esta condición no es generalizada.
Es necesario que la madre instruya a la niña sobre la menstruación, para que ésta la acepte como algo natural y acepte positivamente su período en el momento oportuno. B.5. Características Sexuales Secundarias en el Hombre En el varón las características sexuales secundarias son igualmente notorias. Generalmente la pubertad, se inicia con el cambio de voz. Aunque primero tiene lugar un crecimiento acelerado de los testículos, seguido por le del pené. Después aparecen los vellos largos en el pubis, seguido de un notable aumento en el a traspiración axilar. Posteriormente aparece el bozo del labio superior, seguido por la aparición de vello en piernas, muslos y cara. A. CAMBIOS PSÍQUICOS
Cada cambio físico que sufre el púber conlleva un confuso problema de identidad y aceptación. Muchas veces, los cambios físicos los avergüenzan y les cuesta aceptarlos, debido a que estas los conducen al abandono de una etapa tan querida como lo es la niñez, para dar paso a una maduración y confrontación de los problemas propio de la etapa adulta.
C.1. El púber y sus relaciones familiares
En muchas ocasiones, los padres comenten el error de criticarlos, les hacen observaciones en los cuales reflejan sus propias inseguridades, temores que muy lejos de ayudarlos los confunde, los acompleja y provoca reacciones negativas en el joven, sobre todo, si las crítica van dirigidas a sus cambios físicos, a su comportamiento y principalmente a su apariencia física. Es necesario ser sinceros, pacientes y abiertos para ganarse ser confianza y poder ayudarles positivamente a superar todos sus conflictos. Ante la orientación sexual que ellos que ellos demandan, son los adultos los responsables de proporcionarles la información correcta y completa, eliminando los tabúes, para ayudarlos a que el despertar a la vida adulta no sea traumática, que se acepten como son, evitando así, que se llenan de complejos y culpas que los marquen para el resto de sus vidas. Todo esto debe ser considerado, debido a que al curiosidad en el tema sexual, en esta etapa es bien sobresaliente, y los jóvenes tienden a buscar la información por medios equivocados, que muchas veces los confunde y desorienta. Todo esto es debido a la falta de confianza e incomprensión que muchas veces el chico experimenta en su hogar. C.2. El Púber ante el grupo
Hay que considerar un aspecto en esta etapa: la competencia. Los chicos buscan un líder que reúna las características física que ellos desean para sí, y al que procuren seguir e imitar. Es muy importante para ellos aspectos físicos como la estatura, la virilidad, la fuerza, el vello corporal, la voz fuerte y finalmente, el tamaño de los genitales. Utilizan los deportes, para desarrollar el sentido de competencia y superioridad y al mismo tiempo para pertenecer a un grupo social donde desenvolverse. C.3. El temor ante el otro sexo Los varones en esta etapa experimentan distintos sentimientos. Por un lado, se sienten superiores a las chicas por el hecho de ser varones (debido al proceso de autoafirmación como individuos sexuales y por tradición cultural) y lo demuestran exhibiendo sus cualidades: darse aires de importancia al caminar, utilizar adornos, prendas de vestir, peinados, etc., como símbolo de una supuesta virilidad auto afirmada; hacen alardes físicos de fuerza y destreza ante ellas y emplean un lenguaje atrevido. Por otro lado, necesitan sentirse admiradas, aprobados y aceptados por las chichas. Quieren tener un cuerpo agradable y les preocupa profundamente el crecimiento del pené, que los hace sentir más hombres. Se esfuerzan grandemente por llamar la atención de las jóvenes, sobre todo de la consideran más bonita. CONCLUSIÓN En este trabajo sobre la pubertad he podido observar y conocer la importancia que tiene está etapa para los niños y niñas que atraviesan y que necesitan que su familia. También es necesario que se estimule mucho en esta etapa para que pueda desarrollar se intelectualmente, emocionalmente y socialmente. Ya que esta etapa se caracteriza por ser un período de búsqueda de identidad. 2. CAMBIOS CORPORALES:
Desarrollo Independientemente de las influencias sociales , culturales y étnicas la adolescencia se caracteriza por los siguientes eventos (1,4,5)
Crecimiento corporal dado por aumento de peso, estatura y cambio de las formas y dimensiones corporales .Al momento de mayor velocidad de crecimiento se denomina estirón puberal. Aumento de la masa y de la fuerza muscular, más marcado en el varón Aumento de la capacidad de transportación de oxígeno , incremento de los mecanismos amortiguadores de la sangre ,maduración de los pulmones y el corazón ,dando por resultado un mayor rendimiento y recuperación más rápida frente al ejercicio físico. Al incrementarse la velocidad del crecimiento se cambian las formas y dimensiones corporales, esto no ocurre de manera armónica, por lo que es común que se presenten trastornos como son : torpeza motora ,incoordinación , fatiga ,trastornos del sueño ,esto puede ocasionar trastornos emocionales y conductuales de manera transitoria. Desarrollo sexual caracterizado por la maduración de los órganos sexuales, aparición de caracteres sexuales secundarios y se inicia la capacidad reproductiva. Aspectos psicológicos dados fundamentalmente por : o o o o o o o o
o
Búsqueda de sí mismos ,de su identidad Necesidad de independencia Tendencia grupal. Evolución del pensamiento concreto al abstracto. Manifestaciones y conductas sexuales con desarrollo de la identidad sexual Contradicciones en las manifestaciones de su conducta y fluctuaciones del estado anímico Relación conflictiva con los padres Actitud social reivindicativa, se hacen más analíticos, formulan hipótesis ,corrigen falsos preceptos ,consideran alternativas y llegan a conclusiones propias . La elección de una ocupación y la necesidad de adiestramiento y capacitación para su desempeño
o
Necesidad de formulación y respuesta para un proyecto de vida .
Con lo anteriormente referido vemos como los adolescentes están expuestos a riesgos que no es más que la probabilidad de que acontezca un hecho indeseado que afecta a la salud de un individuo o de un grupo .Aparecen también otros conceptos como vulnerabilidad que es la potencialidad de que se produzca un riesgo o daño y los factores de riesgo que son considerados como altas probabilidades de daño o resultados no deseables para el adolescente ,sobre los cuales debe actuarse .(6,7) Los principales factores de riesgo son:
Conductas de riesgo Familias disfuncionales Deserción escolar Accidentes Consumo de alcohol y drogas Enfermedades de transmisión sexual asociadas a practicas riesgosas Embarazo Desigualdad de oportunidades en términos de acceso a los sistemas de salud ,educación ,trabajo ,empleo del tiempo libre y bienestar social Condiciones ambientales insalubres ,marginales y poco seguras.
Estos factores tienen una característica fundamental y es la interrelación marcada entre ellos ,en un adolescente pueden coincidir 2 o 3 a la vez ,por lo que el conocimiento de estos conceptos y de los factores de riesgo ha dado prioridad a las acciones de promoción y prevención de salud ,unido a la necesidad de atención de los adolescentes y jóvenes dentro de la fuerza productiva y social. (8) Existen también los factores protectores de la salud que son determinadas circunstancias ,características y atributos que faciliten el logro de la salud y en el caso de los adolescentes su calidad de vida ,desarrollo y bienestar social ;se pueden clasificar en externos :una familia extensa ,apoyo de un adulto significativo , integración social y laboral ;los internos son : autoestima ,seguridad en sí mismo ,facilidad para comunicarse ,empatía. Estos factores son susceptibles de modificarse y no ocurren necesariamente de manera espontánea o al azar (1, 5, 6,7) Los factores protectores son:
Estructura y dinámica familiar que satisface los procesos físicos y funciones de la familia. Políticas sociales con objetivos dirigidos a la atención de la niñez y la adolescencia con acciones específicas que permiten la salud integral ,el desarrollo y el bienestar social. Desarrollo de medio ambiente saludables y seguros para ambos sexos . Promoción del auto -cuidado en los dos sexos en relación con la salud reproductiva. Autoestima y sentido de pertenencia familiar y social. Posibilidades de elaborar proyectos de vida asequibles en congruencia con la escala de valores sociales morales apropiados. Promoción de mecanismos que permitan la identificación y refuerzo de la defensa endógenas frente a situaciones traumáticas y de estrés (Resiliencia) conociendo la
capacidad de recuperación ante condiciones adversas que poseen los niños y adolescentes. Sí se desea alcanzar un futuro saludable se hace imprescindible el desarrollo de los factores protectores ,empeño en el cual es fundamental el papel de los adultos y de acciones colectivas de promoción y prevención de salud para otorgarle a este grupo una participación social más activa y protagónica ,es decir abrirle el espacio como verdaderos actores sociales ,creativos y productivos Lo anterior muestra que existen fuerzas negativas ,expresadas en términos de daño o riesgos y describe la existencia de verdaderos escudos protectores que harán que dichas fuerzas no actúen libremente y a veces la transforman en factor de superación de la situación difícil . La familia como unidad social primaria ocupa un papel fundamental en la comprensión del adolescente ,a pesar de que la llegada de hijos a la adolescencia se caracteriza por una crisis transitoria ,el apoyo de esta es fundamental aún en situaciones donde no se compartan los mismos puntos de vista ,ya que se debe recordar que este adolescente esta sometido a varias tensiones. (8) Las características de la familia en las últimas décadas ha sufrido cambios importantes que están dados esencialmente por la pérdida de la organización patriarcal y un mayor papel de la mujer como centro de esta ,disminución del número de sus miembros ,menor duración de los matrimonios ,e incremento de las familias monoparentales ,esto unido a que algunas de las funciones que eran de la familia han pasado al estado y a la comunidad .Esto condiciona cambios en su organización y dinámica para dar solución a sus funciones básicas, la familia constituye un sistema de abasto ,en términos de ciclo vital y satisfacción de las necesidades económicas ,sociales puede llevar a las nuevas generaciones a desempeñarse satisfactoriamente como adultos. Le corresponde por tanto a la familia garantizar la alimentación, protección, seguridad ,higiene ,descanso y recreación del adolescente como miembro de esta. Es importante la atención integral del adolescente ,no solo de las afecciones más frecuentes ,sino se debe realizar una evaluación y diagnostico familiar ,le corresponde a la Atención Primaria de Salud ser los protagonistas fundamentales en el equilibrio de la salud comunitaria ,debe realizarse la despenalización de los pacientes, control médico para determinar la presencia de factores de riesgo, enfermedades o secuelas que afecten la salud, confección de la historia clínica individual ,orientación de medidas terapéuticas y de promoción y prevención de salud ,y la incorporación a círculos de adolescentes promovidos por el médico de la familia y sustentados por los factores de la comunidad integrados en el consejo de salud.(9 ,10 ) 4. Conclusiones
La adolescencia es una etapa crucial en la vida , ya que se generan importantes cambios corporales ,psicológicos y sociales. El conocimiento de los riegos y factores de riesgo es importante para la promoción y prevención de la salud en el adolescente. Los factores protectores como atributos para la salud integral del adolescente. El papel de la familia como núcleo rector de la sociedad en la educación integral del adolescente.
La Atención Primaria de la Salud como protagonista de la salud integral del adolescente en la comunidad.
Estos cambios hacen referencia a la codificación de la «imagen corporal», en el concepto dinámico que define SHILDER. Así, podemos acceder a comprender la preocupación o el desprecio o una mezcla de ambas o, más aún, las oscilaciones entre uno y otro polo a lo largo de la adolescencia. Desde la primitiva imagen corporal, adquirida a lo largo de toda la primera y segunda infancia, debe adquirirse una nueva, que puede oscilar entre el mayor nivel de agrado y aceptación y el mayor de los rechazos, intentando «disimular» esos cambios corporales o bien a realzarlos de forma exagerada. Esta nueva imagen corporal, idealizada o rechazada, pone una vez más en consideración el emerger de la sexualidad versus genitalidad adulta y su función. Como ejemplos de este proceso se podrían citar otros, como la capacidad de seducción de la Lolita de Nabokov, que evidencia a los adultos el deseo por ese despertar perdido y que también sintetiza los al-bores del deseo sexual. También podemos comprender, desde esta perspectiva, otros aspectos, que van desde el narcisismo hasta la dismorfobia y desde la sumisión a la seducción, haciendo emerger una imagen corporal reencontrada desde el mundo infantil. Esta imagen corporal, originada inicialmente desde la etapa del espejo, reconstruye el yo como el que en su día se formó, espejo vil y traicionero de la madrastra del cuento de Blanca Nieves, o que puede acabar con el placer para sumergirlo en la muerte de la posesión y goce de la propia imagen, como en el mito de Narciso. El adolescente se mira y se vuelve a mirar, quiere comprender: ¿Soy realmente yo?, exclama asombrado, pero ¿eres tú?, le contestamos asustados y ambivalentes, por lo tanto también algo de nuestro goce está en juego. Dos característicos contenidos: en la mujer adolescente, la inquietud o disconformidad con las tallas de la ropa que utiliza, y en el niño varón, la función del «estirón». CAMBIOS PSIQUICOS
En esta tormentosa situación no es extraño que la percepción del mundo y las vivencias se vea influenciadas, apareciendo una serie de cambios en la esfera psíquica de singular relevancia. Los más destacados de estos cambios serían los siguientes: 3.1 El ideal del yo: El ideal del yo se va construyendo sobre cimentaciones imaginarias y un tanto míticas, lo que posibilita explosiones de ilusión y, en ocasiones, de fervor. Un ideal teórico, inalcanzable y bellamente utópico en otras ocasiones es duro y dramático. Esta situación hace que el/la
adolescente se enfrente/confronte con la Ley, por ello juega en y desde el límite de las situaciones. Este situarse en el límite origina no pocos conflictos, tanto en el plano personal como en el relacional. 3.2. Reactualización de conflictos aparentemente superados: La reactualización del conflicto edípico es el punto más re-levante de la conflictiva psíquica. Vuelve a emerger, con toda su fuerza, un conflicto de épocas pretéritas que alcanza toda su virulencia en esta etapa. La reactualización se realiza por los puntos que más débilmente quedaron aparentemente cerrados. Estos puntos se refieren a la relación con la Ley, de aquí los enfrentamientos fuertes y duros con las figuras parentales y/o sus sustitutos. La identidad sexual y el deseo sexual cumplen un papel determinante en estas fases del desarrollo. 3.3. La identidad personal:
La identidad es la base de la subjetividad; en la diferencia y en el contraste se va adquiriendo y consolidando la identidad. Pero en la adolescencia esta diferencia es vivida como algo amenazante. Por ello, el primer paso se establece con la identificación, sea con pares o con «ideas», por ello es fácilmente observable una forma de vestir, de hablar, de moverse o simplemente de estar y se buscan signos claros que permitan que esa identificación se realice desde el mundo externo. Una segunda característica está representa-da por un idealismo, en ocasiones ingenuo y simple, pero en otras ocasiones cargado de argumentos que ocasionan incomprensiones y bastantes problemas con el contexto familiar y social. Es la época de militar en organizaciones juveniles altruistas o bien pandillistas, es el momento de «cambiar el mundo», pero no hay que olvidar el posible desencanto posterior. El narcisismo en la adolescencia permite creerse el centro del mundo, una cierta intolerancia a otras opiniones y la confrontación como forma de relacionarse con todo lo que suponga Ley. Una cierta tendencia a aislarse y al cuidado por la imagen externa terminan por completar lo más llamativo de esta situación. Uno de los fundamentos de esa identidad consiste en la consecución de la identidad sexual, en un buen número de chicos y de chicas es un proceso
delicado, cuanto menos, en el que las dudas, temores y ansiedades están presentes durante un buen período de tiempo. 4. Cambios sociales:
El más relevante es el que acontece para evolucionar desde la dependencia a la autonomía, tanto en la toma de las decisiones como en las relaciones sociales, apareciendo la elección de modas, la pertenencia a grupos, la explosión de la identidad sexual y de la sexualidad en su conjunto. Subjetivamente, el/la adolescente establece un cambio hacia la autonomía, teniendo que ver, buena parte de la conflictividad familiar y social, con los límites reales de ese proceso de cambio. Aquí hay que considerar como elemento clave las capacidades personales y sociales de los propios adolescentes, por ejemplo, la integración social definitiva y su autonomía depende, en buena medida, de la posibilidad para acceder al mercado de trabajo y a poseer su propia casa y sostener un mínimo nivel de vida. En ocasiones, las capacidades personales se poseen (por ejemplo, la información sexual) pero las posibilidades sociales no están totalmente adquiridas (por ejemplo, la posibilidad de acceder libremente a los servicios de planificación familiar o la de tener un lugar propio con razonables comodidades para las relaciones sexuales). CARACTERÍSTICAS FENOMENOLÓGICAS DE LA ETAPA ADOLESCENTE 4.1. Desarrollo físico Se produce un aumento de peso y talla, desarrollo de los caracteres sexuales primarios y aparición de caracteres sexuales secundarios de gran significado social (por ejemplo, crecimiento mamario y ensanchamiento de caderas en las chicas, y en los chicos, aparición del vello facial y del cambio de voz). El aumento de hormonas sexuales conduce también a la menarquia, poluciones nocturnas, aumento del impulso sexual y cambios en el comportamiento. Estas transformaciones corporales escapan al dominio del yo, ya que se imponen en el/la adolescente como una necesidad, siendo vividas, en ocasiones, con incertidumbre y temor.
Es necesario integrar una nueva imagen del cuerpo, reapropiarse del propio cuerpo a través de las marcas (modas, tatuajes, atributos diversos). Esta aceptación/rechazo del cuerpo en evolución puede sufrir ataques a todo o a partes del mismo. Hay que subrayar que el desarrollo físico se adelanta al desarrollo de estructuras psicológicas, el cuerpo madura antes, convirtiéndose en expresión de las transformaciones que sufre y en vía de expresión delo psíquico (quejas somáticas y trastornos funcionales).
4.2. DESARROLLO PSICOSEXUAL En la adolescencia el impulso sexual se «dispara» y se pro-duce un resurgimiento de los sentimientos edípicos e incluso fantasías sexuales con el padre del sexo opuesto. En general, se reprimen estos deseos y fantasías y se dirige hacia afuera la sexualidad o hacia otros intereses. La maduración pulsional produce un cambio de actitudes del adolescente que conciernen, sobre todo, a las relaciones de intimidad con las figuras previamente investidas (fenómeno de atracción-repulsión con los familiares próximos), como si existiera una reducción de la distancia entre el adolescente y sus padres, teniendo sentimientos de invasión y promiscuidad permanente. Esta reducción de la distancia va a traducirse en una redistribución de espacios en el territorio familiar, así el adolescente busca espacios privados en su domicilio y asimismo una progresiva utilización de espacios extra familiares. Por otra parte, el aumento del impulso sexual le lleva a conductas probatorias y de experimentación con distintos roles sexual. La sexualidad infantil auto erótico y no genital da paso a una sexualidad adolescente genital y objeta. La masturba-ción se convierte en una actividad normal, son frecuentes los enamoramientos e idealizaciones y tienen lugar las primeras relaciones sexuales y, en algunos casos, relaciones homosexuales transitorias. 4.3. Desarrollo cognitivo y moral Según Piaget durante la adolescencia se desarrolla el pensamiento formal. Desde la fase anterior de las operaciones concretas, en la que el niño empieza a operar y actuar sobre lo real y perceptible de los objetos y acontecimientos, el niño/a comienza, de forma gradual, a dominar nociones abstractas, adquiriendo el pensamiento formal en la adolescencia. El pensamiento se hace abstracto, conceptual, y se orienta hacia el futuro, empezando a construir proposiciones que cambiarán el pensamiento de «lo real» a «lo posible», lo que le da un sentimiento de omnipotencia. Este pensamiento formal permite al individuo pensar acerca de constructos mentales como si fueran objetos, puede planificar y decidir sobre su futuro y, a partir de los datos experimentales, formular hipótesis y alcanzar el razonamiento hipotético-deductivo. Durante este período de la vida se planifican los grandes temas existenciales y cualquier tema es objeto de pensamiento.
El pensamiento formal le permite al adolescente pensar no sólo en su propia existencia, sino también en la de otras personas, resultándole difícil distinguir entre lo que los demás están pensando y sus propios pensamientos. De forma simultánea, no tiene en cuenta todas las contradicciones vitales, razón por la que su plan de vida suele resultar utópico, ingenuo y es motivo de confrontación de sus ideales con la realidad. Sin embargo, una importante proporción de jóvenes no alcanza el pensamiento formal. Un aspecto más específico del desarrollo cognitivo es el desarrollo moral. Según Kohlberg, en la adolescencia se adquiere el estadio post convencional, que representará la aceptación personal de los principios morales. En los estadios previos, el niño acepta las normas y controla su conducta por el castigo, la obediencia a sus padres, y para ganarse la aprobación de los demás; en el estadio post convencional lo hace sobre la base dela interiorización de principios éticos universales y es capaz de hacer excepciones si dos reglas socialmente aceptadas entran en conflicto. 4.4. Desarrollo psicosocial La sociedad impone al adolescente un cambio de estatus, que incluye la necesidad de independencia y de buscar el porvenir fuera de la familia, unido a la necesidad de autonomía delos jóvenes con relación a sus padres, creando en el adolescente una lucha intra psíquica y una ambivalencia respecto a la dependencia-independencia. La experiencia de separación crea en él la necesidad de in-tensos estados emocionales y de pertenencia al grupo de amigos. Progresivamente, el adolescente se va distanciando de sus padres e integrándose en el grupo de amigos, cuya constitución y relaciones van cambiando. En un principio, el grupo de amigos es del mismo sexo y centrado en la actividad más que en la interacción. En la adolescencia media, se crean interacciones más afectivas en el grupo y comienza a descubrirse el objeto heterosexual. Ya en la adolescencia avanzada se desarrollan relaciones heterosexuales y el grupo va dando paso a una relación en pareja. En la interacción grupal se crean unos elementos culturales compartidos por el grupo, con el que se identifican, cohesionan y que les ayuda a resolver sus problemas. Esta cultura adolescente la constituyen elementos como: la distribución territorial, la percepción del tiempo («eterna juventud»), la relativización de las creencias y valores, el lenguaje (jergas, tatuajes) y los rituales (bebida en común, ir de fiesta), los productos como el deporte, la música, la cultura estudiantil y del ocio y las mar-cas comerciales. De esta suerte, el grupo de amigos es señal de identidad, convirtiéndose durante mucho tiempo en algo más importante que la propia familia. Los estudios realizados muestran que el grupo de compañeros proporcionan el apoyo y el contexto para el aprendizaje de nuevas habilidades sociales. El adolescente adquiere nuevos papeles y no aquéllos que se le adjudican como niño/a, creándose posibles incompatibilidades con las expectativas centradas en él: Desarrolla ideas políticas, produciéndose un cambio, desde la ausencia de pensamiento político a un intenso compromiso político, a la capacidad crítica de soluciones autoritarias y la adopción de puntos de vista relativistas. Por fin, termina por elegir una profesión y adquiere las competencias y habilidades profesionales necesarias y precisas para valerse en sociedad. 4.5. Desarrollo del sentido de identidad Según Erikson, la vida se compone de una serie de etapas, teniendo asociada, cada una de ellas, una determinada misión de naturaleza psicosocial dentro del proceso de desarrollo. La tarea del adolescente es conseguir la identidad del yo, que de-finirá la conciencia de quién es
uno mismo y hacia dónde va. El sentido de identidad se inicia en la adolescencia y se continuará durante toda la vida. El adolescente sabe que no es un niño, pero no sabe qué será en un futuro, se encuentra en un punto intermedio, en la búsqueda de su identidad. El sentido de identidad tiene dos aspectos: uno referente a la conciencia de sí mismo, en queocupa un lugar destacado la autoestima, siendo la aceptación del propio cuerpo el eje organizador de esa autoestima. En segundo lugar, el ajuste a las demandas sociales, siendo im-portante el contexto familiar, el grupo de amigos, y el contexto sociocultural que define las expectativas del individuo y del grupo. El cuerpo es el primer organizador de la identidad, por ello los cambios corporales conllevan una nueva imagen de sí mismo que otorga al cuerpo una identidad sexual y una identidad de género. La identidad sexual descubre la propia genitalidad y al otro como objeto sexual, y la identidad de género se inviste de un conjunto de rasgos y características socioculturales propias de lo masculino y lo femenino, que se denominan roles de género. La pérdida de este sentimiento de confianza y de seguridad en sí mismo lleva, según Erikson, a un sentimiento de confusión o de difusión de la identidad, que es la imposibilidad de desarrollar y alcanzar un «sí mismo» cohesionado y autoconsciente. En la adolescencia cualquier sistema adquiere rápidamente un poder organizador sobre los rasgos de la propia personalidad, confiere identidad, de ahí que el paso al acto se pueda convertir en eje organizador de la personalidad. El paso al acto puede contribuir a asentar un sentimiento de identidad y a aumentar la confianza, pero cuando es repetitivo y se hace endetrimento de las capacidades de elaboración mental del adolescente, se convierte en patológico, obstaculizando el desarrollo de una personalidad adulta. 4.6. Modos de expresión de las dificultades psicológicas en la adolescencia 4.6.1. La exteriorización de los conflictos con clara expresividad comportamental. El adolescente, inseguro de su identidad, que está experimentando cambios físicos y psíquicos y con dificultades de traducir en palabras lo que le pasa, tiene tendencia a pasar al acto y adoptar soluciones a lo plásticas o exteriorizadas. El acto puede restablecer las fronteras entre lo que es él y lo que no es él, ayuda a descargar tensiones y a re-forzar la sensación de dominio e identidad. El recurso al «actingout» no es en sí patológico, y puede contribuir a asegurar el sentimiento de identidad en la adolescencia, pero se convierte en patológico cuando adquiere excesivo poder organizador sobre la formación de la personalidad. Entre estas expresiones comportamentales son frecuentes: las fugas, los viajes patológicos y el vagabundeo, las conductas auto heteroagresivas, las conductas de oposición y las conductas adictivas. 4.6.2. Expresión a través del cuerpo: La queja somática es un medio frecuente de expresión de las dificultades y angustias del adolescente. Puede tomar la forma de queja hipocondríaca, trastornos funcionales, fatiga, preocupaciones por la estética del cuerpo y conductas sexuales anómalas. 4.6.3. Las conductas de inhibición y restricción están particularmente desarrolladas. Éstas son en general más difíciles de descubrir, porque son silenciosas y bien toleradas por el medio familiar, sin embargo, pueden ser graves para el/la adolescente al restringir el campo de sus intereses y relaciones. Se pueden manifestar como una inhibición del pensamiento, con d es interés por las actividades intelectuales y disminución de la actividad es-colar y como restricción de los contactos y actividades sociales.
Aunque la adolescencia implica múltiples cambios y mayor vulnerabilidad psicopatológica, la mayoría de adolescentes puede adaptarse bien y no mostrar signos anómalos de perturbación o de tensión, aunque en el proceso normal, según Rutter, un tercio de los adolescentes pueden presentar síntomas clínicos. 4.7. Reconstrucción de las defensas El mundo o la realidad concreta se convierte en la razón por la que el adolescente actúa y no sus deseos e intenciones. La culpa y responsabilidad de sus acciones se desplazan fuera de sí. La tendencia a la negación y proyección hacen que el adolescente actúe de una forma que puede ser distónica con respecto a la realidad consensual. La represión pulsional le permite mantener afectos e impulsos indeseados alejados de la consciencia, aunque permanezcan en la conducta. El ascetismo e intelectualismo son dos típicos mecanismos de defensa que los adolescentes utilizan para controlar los deseos sexuales. El ascetismo se manifiesta en la aceptación de grandes ideales y la renuncia a los placeres corporales. El intelectualismo se manifiesta mediante el interés por las ideas y el pensamiento abstracto. La represión de los deseos puede llevar a la inhibición. Las identificaciones arraigan de forma precoz y firme, devaluándose las figuras parentales e idealizando a las figuras públicas o profesores. La devaluación ayuda psicológicamente al adolescente a frenar la autoridad parental y también le posibilitan alejarse de su familia y dirigirse fuera de ella. Las idealizaciones pueden ayudar al adolescente a dar los primeros pasos apropiados para la construcción de los ideales del yo, ante los que pueda comparar su propio desarrollo. 4.8. Fin de la adolescencia y logros evolutivos La adolescencia, que se inicia en el plano biológico, concluye en un nivel psicosocial. El fin de la adolescencia no tiene una fecha biológica precisa, sino más bien determinantes psicológicos y socioculturales. En realidad, no se deja totalmente la adolescencia hasta que no se vivencia una autonomía económica y psicológica, una independencia del ambiente parental y el establecimiento de un punto de vista sexual adulto. Al final, el/la adolescente se siente cómodo con su cuerpo, adquiere una identidad sexual y de género, junto con la capacidad de establecer relaciones íntimas y duraderas. El/la adolescente aprende la utilización y modulación de la agresión. Con el desarrollo adolescente, las energías agresivas 5se reorientan hacia otros fines socialmente más productivos (trabajo, formar una familia), reguladas por un sistema personal de valores morales. Se desarrolla una capacitación profesional y el compromiso en una ocupación laboral, que permiten la realización e independencia económica. El restablecimiento de los lazos familiares acontece tras la ambivalencia con respecto a la independencia de los padres, restableciéndose las relaciones de amistad con los padres y advirtiendo que pueden aprender de ellos. Los hermanos, a pesar de las rivalidades previas, vuelven a congeniar.
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIテ前 (EMOCIONAL Y SOCIAL)
Desarrollo social y emocional
1. El desarrollo de la comprensión emocional en la infancia tardía
Los logros cognitivos detallados en el capítulo previo, van a permitir una mejoría notable en la comprensión emocional de los niños. Dicha mejoría viene marcada por la posibilidad de entender los factores internos que subyacen a las emociones —i. e., las creencias— y por la facultad de atender a múltiples informaciones sobre un mismo suceso. Al final de la infancia la comprensión emocional del niño será muy similar a la de cualquier adulto.
2. El desarrollo de estrategias de afrontamiento
El manejo de nuestras emociones es fundamental para no quedar presos de ellas. En este epígrafe se explican algunas de las estrategias más usadas por niños de entre 6 y 12 años. También se detallan algunas de las diferencias que se establecen con relación al uso que se hacía de las mismas al inicio de la infancia (2-6 años). 3. Factores que influyen en el comportamiento emocional
Nuestra capacidad para controlar y vehicular las emociones de un modo positivo va a depender de muchos factores. Entre ellos, destacan la edad, el temperamento, la educación emocional recibida y el contexto socio-cultural en el que tiene lugar el desarrollo.
4. La importancia de los iguales en el desarrollo social
Los iguales constituyen agentes de socialización fundamentales en estos años, pues, dada la naturaleza simétrica de las relaciones entre iguales, el niño podrá aprender habilidades socio-emocionales sofisticadas que no puede proporcionar el entorno familiar. 5. Las interacciones entre iguales: características, patrones de cambio y surgimiento de los grupos
Los niños pasan más tiempo en compañía de sus iguales, y se amplía el espectro de contextos de interacción con los mismos. Se producen importantes cambios en el conjunto de interacciones lúdicas, agresivas y prosociales, debidos entre otros factores, a las capacidades cognitivas propias de esta edad. Emerge el juego de reglas, que se hará más versátil conforme se avance en la comprensión del carácter convencional de la regla. Las manifestaciones violentas de carácter físico decrecen y dejan paso a la agresión verbal. Por su parte, la conducta prosocial parece aumentar en estos años. Se incrementa el interés y preocupación por formar parte de un
grupo, hacia el que se experimentan sentimientos de pertenencia, y conforme al cual sus miembros comparten una serie de conductas, valores y normas. 6. El estatus sociométrico
Cuando se evalúa el grado en que los niños son queridos y/o rechazados por su grupo de iguales, se obtienen cinco categorías socio métricas, con importantes repercusiones para el bienestar presente y futuro del niño. Se ha investigado acerca del patrón conductual y sociocognitivo que caracteriza dichas categorías, y especialmente el rechazo. Dentro de éste, debe distinguirse entre el subtipo rechazo-agresivo y rechazo-retraído , con perfiles muy diferentes: mientras que en el primer caso el niño muestra una conducta disruptiva y agresiva e importantes distorsiones cognitivas (entre otras, sesgos en el procesamiento de la información social y emocional y una dificultad para comprender el impacto de su conducta en los otros), en el segundo caso, la competencia cognitiva.
Objetivos • Conocer los avances que se producen en compresión emocional durante la infancia tardía. • Discriminar las principales estrategias de afrontamiento de emociones adversas. • Analizar los factores fundamentales que influyen en el comportamiento emocional: edad, temperamento, educación y cultura. que subyace a la adaptación social no se encuentra dañada, si bien el niño tiene problemas para llevar a la práctica los cursos de acción adecuados. Su conducta, lejos de ser agresiva, se caracteriza por la timidez y el retraimiento, que en estos años escolares acaban suscitando el rechazo de los iguales. 7. La amistad en los años escolares
Existe una relación clara entre amistad y competencia social: los niños con más amista-des correspondidas son aquellos que gozan de un mejor repertorio de habilidades de relación social. El concepto de amistad experimenta importantes cambios en estos años. Se incre-menta progresivamente el número de atributos internos y psicológicos para describir al amigo. La conciencia de reciprocidad inherente a la amistad se instala primeramente en un nivel muy concreto e instrumental, para adoptar después, a partir de los 10-11 años un formato menos tangible, en el que se alude al intercambio de contenidos mentales. La selección de los amigos se realiza en función de la similitud con los mismos en una amplia gama de características físicas y psicológicas. Con los amigos, los niños des-pliegan más conductas positivas, y ante los conflictos, se buscan soluciones constructivas que no dañen el curso de la amistad. 8. El auto-concepto
La evolución del auto-concepto se produce a un nivel tanto estructural como de contenidos. Mientras que al principio el niño sólo es capaz de conectar aspectos antes aislados, a partir de la infancia intermedia puede realizar una mayor integración de los rasgos personales y generalizaciones de orden superior. Junto a la visión del Yo en diferentes dominios, se construye también una valoración global del mismo. El paso de las comparaciones intrapersonales a las interpersonales acentúa la importancia de los otros significativos en la construcción del auto-concepto y genera cambios en su contenido, dotándolo de un mayor realismo. 9. El desarrollo moral Según Piaget, el contacto continuado con los iguales favorece que el niño razone sobre los asuntos morales con mayor independencia, avanzando hacia explicaciones más basadas en su sentido personal de la justicia (lo que se conoce como moral autónoma) que en la presión adulta (lo que se conoce como moral heterónoma). Desde otro punto de vista, Kohlberg plantea que, en esta edad, la toma de conciencia de las normas como reguladoras de los intercambios sociales, incita a los niños a adoptar una perspectiva moral de tipo convencional que consiste, fundamentalmente, en el respeto a las normas de convivencia. La segunda infancia: desde los seis a los doce años Entre los 6 y los 12 años se producen cambios significativos en el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño. Estos avances se traducen en una mejor y más realista comprensión de las emociones, una integración más cabal y profunda de los rasgos persona-les y unas amistades más sólidas e íntimas que las de la primera infancia. Todo ello re-dunda en una mayor autonomía personal y un reajuste profundo del auto-concepto. Un aspecto clave de esta etapa es el avance en la comprensión mentalista. Aunque los niños de 4 años saben que las acciones se explican mejor en función de variables in-ternas como los deseos y las creencias, pocas veces los niños pequeños se paran a considerar estos aspectos ocultos. En cambio, los niños de entre 6 y 12 años son más conscientes y sensibles
a los motivos que subyacen a las acciones, lo que explica que las opiniones y los juicios de los demás tengan ahora más importancia que en la etapa anterior. Junto a los avances en teoría de la mente, la posibilidad de diferenciar e integrarlos distintos aspectos de la realidad, es otro de los rasgos definitorios de esta segunda infancia. A diferencia de los preescolares que se perciben como un todo homogéneo y competente, el escolar se ve a sí mismo en términos de competencias en muy distintos ámbitos (i. e., familiares, deportivos, académicos, sociales, etc.), y parte de su tarea vital, que empieza ahora, será integrar todos esos aspectos en un Yo único. Desde el desarrollo psicosocial, Erikson (1963) definió la etapa escolar como la eta-pa de la laboriosidad frente a la inferioridad. Según Erikson, los escolares procuran por todos los medios aprender las habilidades que son valoradas en su cultura. El objetivo de este período es ganarse el respeto y la consideración de adultos e iguales, y para ello el niño debe desempeñar con éxito las tareas que son relevantes en cada cultura, lo que se conoce como ser productivo. La motivación hacia la productividad coincide con el cre-cimiento de nuevas demandas, tanto escolares como sociales y de autonomía personal, a las que el niño mayor debe hacer frente. La exposición a un clima más exigente por parte de padres, profesores e iguales, uni-da a la mayor sensibilidad a las críticas, hace que la percepción de eficacia sea un as. • Advertir la importancia de la regulación emocional en el desempeño social. • Percatarse del papel diferencial y complementario que cumplen en el desarrollo infantil la familia y los iguales. • Descubrir la importancia de unas relaciones saludables con los coetáneos en el funcionamiento presente y futuro del niño en edad escolar. • Analizar los patrones conductuales y socio cognitivos de las categorías socio métricas, comprendiendo la génesis de aquellas más desfavorecidas. • Esbozar líneas de actuación orientadas a promover la adaptación social. • Comprender la naturaleza y dirección de la relación existente entre amistad y competencia social. • Analizar los comportamientos característicos de la amistad en la edad escolar y percatarse de la naturaleza idiosincrásica y diferencial de los mismos respecto a los iguales no amigos. • Detectar los cambios que se producen en el auto concepto a lo largo de la infancia. • Advertir los avances en el razonamiento moral de los niños. Desarrollo social y emocional Aspecto muy relevante en el ámbito emocional del niño. El escolar se expone a nuevos contextos sociales y en cada uno de ellos evalúa su desempeño. Si el balance final es negativo la autoestima se verá resentida y ello podrá tener consecuencias para el futuro si las circunstancias, o la percepción de las mismas, no varía. El ajuste del niño a las nuevas condiciones de desarrollo dependerá de muchas variables pero hay dos que resultan muy significativas: el temperamento y la educación familiar. El temperamento, entendido como la propensión biológica a reaccionar con mayor o menor prontitud e intensidad, se relaciona con el desempeño social, especialmente en sus niveles más extremos. Por otro lado, la educación emocional que el niño haya recibido desde la familia, repercute en su regulación emocional y en su forma de abordar los conflictos. Consciente o inconscientemente, los padres modulan la emotividad del niño actuando como modelos frente a ellos. De hecho, cuando se evalúan los niveles de manifestación y de control de las emociones que muestran los niños se observa que éstos suelen ser similares a los que manifiestan sus padres. Por otro lado, el comportamiento social que se exhibe en la
infancia parece relacionarse con el sistema de apego establecido en la primera infancia. Así, la inhibición, la seguridad o la ansiedad que definen los distintos tipos de apego se asocian, en muchos casos, a comportamientos similares en la infancia tardía. Por último, el contexto cultural en el que se desarrollan la infancia y el género de los niños son otras de las variables fundamentales que influyen en los patrones emocionales y de comportamiento. En este capítulo abordaremos algunos de los aspectos aquí mencionados, atendiendo de forma especial a las relaciones sociales entre iguales. Sin negar la importancia de la familia, no podemos olvidar que en este período, los iguales se instalan definitivamente como espejo en el que medir nuestra valía, y constituyen una fuente muy rica y necesaria de aprendizajes vinculados con el desenvolvimiento en los contextos interpersonales, así como con la adquisición de criterios morales próximos a la autonomía. A continuación, y partiendo de lo que ya sabemos sobre el desarrollo intelectual y lingüístico, revisamos los logros fundamentales en la comprensión emocional del niño para, seguidamente, abordar todos los aspectos sociales y de identidad a los que nos he-mos venido refiriendo. El desarrollo de la comprensión emocional en la segunda infancia El estudio de las emociones ha interesado desde siempre a escritores, filósofos y humanistas en general, sin embargo, durante mucho tiempo las emociones han ocupado un segundo plano en la investigación psicológica, debido, fundamentalmente, a sus dificultades de medición y a la creencia, más o menos implícita, de que se trataba de epifenó-menos de los procesos cognitivos. No obstante, el último Hand book sobre emociones, publicado en 2006, destaca una notable progresión en el número de estudios en las últimas más décadas. Las mejoras en las técnicas de medición —aplicadas al rostro, la voz y la acción— han facilitado el acercamiento empírico a las emociones, además de un mejor examen de los vínculos con otros procesos de interés de tipo cognitivo, perceptivo, social o de autorregulación. La segunda infancia: desde los seis a los doce años En este sentido, podemos mencionar algunas aportaciones recientes de especial interés, como la de Eisenberget al. (2004) quienes analizaron los vínculos entre el control voluntario y el reactivo —entendido éste como la tendencia relativamente inflexible a la reactividad o a la inhibición— y la presencia de problemas de conducta en niños de entre cuatro y diez años. Sería muy complicado analizar todos sus resultados, pero merece subrayar la asociación encontrada entre la impulsividad —o insuficiente control voluntario— y la presencia de problemas conductuales, una relación que se hacía aún más dramática en aquellos niños catalogados por sus maestros como con disposición a la ira. Igualmente, merece destacar que en edades tempranas —hacia los tres años— los datos apuntan hacia lo que se conoce como el «doble riesgo» y que supone la convergencia de dos factores: altos niveles de expresión negativa y bajos niveles de atención. De forma reiterada, este perfil se ha asociado con niveles bajos de desarrollo intelectual problemas de conducta en el futuro (Lawson y Ruff, 2004). Por otro lado, un buen número de estudios sugiere que los niños que son más conscientes de sus expresiones emocionales, tienden a ser mejores negociadores y se desenvuelven mejor en las situaciones que implican intercambios emocionales. Similares resultados se alcanzan cuando se considera la habilidad del niño para discernir adecuadamente las expresiones de los demás (para profundizar en este tema puede consultarse la revisión de Halberstadt, Denham y Dunsmore, 2001).
Los ejemplos anteriores, avalan la indefectible conexión entre la comprensión emocional y el desarrollo de comportamientos saludables tanto desde el punto de vista intelectual como comportamental o social. Al mismo tiempo, estos ejemplos nos sirven para introducirnos en el tema que nos ocupa. Actualmente, las destrezas más directamente relacionadas con el ámbito emocional se agrupan bajo el constructo de competencia emocional que, de manera sencilla, se define como el nivel de eficacia que demuestra quien se emplea en interacciones sociales de índole emocional. La Tabla 12.1, recoge las habilidades que normalmente se incluyen bajo este constructo, algunas de las cuales serán desarrolladas en los siguientes epígrafes.
Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitan el paso a etapas posteriores. Sim embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las ultimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no es suficiente. Además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo. A partir de los procesos de pensamiento exhibidos en las respuestas a su dilema, Kohlberg describió tres niveles de razonamiento moral, cada uno dividido en 2 etapas. A continuación se explicara el primer nivel correspondiente a la infancia o niñez intermedia
Nivel 1: Moralidad pre convencional: las personas actúan bajo controles externos. Obedecen las reglas para evitar el castigo o recibir recompensas o actúan por su propio interés. Este nivel es típico de los niños de 4 a 10 años
Durante este nivel, no se habla de una moralidad en sí, sino más bien de un nivel pre moral, en donde el control es externo, principalmente por las normas impuestas por otros (Profesores, Padres etc.). Esto hace que los niños cumplan estas reglas, principalmente, para evitar castigo y recibir recompensas, no porque ellos verdaderamente piensen que ―lo que deben y no deben hacer‖ es correcto o incorrecto, sino su ambiente le impone lo que debiera ser bueno o malo.
Actividades 1. Partiendo del ejemplo ficticio que figura en el Cuadro 12.2, invente tres res-puestas que representen los principales avances que se dan entre los cinco y los diez años en la comprensión de la ambivalencia emocional. Cuadro 12.2. Ejemplo ficticio Imaginemos que le decimos a un niño lo siguiente: «un señor, tras una intensa carrera, pierde el autobús con el que llega a tiempo al trabajo. Mientras espera al siguiente, se encuentra con un amigo al que hace tiempo que no ve. ¿Cómo se siente este señor?». 2. Elija la alternativa correcta 2.1. Pedro, de 8 años, permanece aislado en el recreo, evitando las interacciones sociales con iguales. Nunca interrumpe en clase, mostrando una conducta ejemplar en opinión del profesor. Un análisis sociométrico refleja que Pedro no es elegido por ninguno de sus compañeros, y es rechazado por cuatro. Podemos inferir que Pedro pertenece a la categoría sociométrico: a) Rechazo-agresivo. b) Rechazo retraído) Ignorancia2.2. Unos niños juegan al parchís. Ante la sugerencia de uno de ellos de que cada uno disponga de dos fichas en lugar de cuatro, y de que, en lugar de 20
ca-sillas, adelanten 30 tras comerla ficha de otro jugador, todo ello con objeto de acortar el juego, los niños disienten bruscamente, argumentando que así no se juega al parchís. Lo más probable es que estos niños tengan una edad aproximada de a) 4 años. b) 6 años. c) 9 años. 2.3. Unos padres están totalmente pendientes y solícitos a las necesidades de su hijo, le sobreprotegen y le evitan en la medida de lo posible cualquier fuente de frustración. Un amigo de la familia, al ver la interacción entre los padres y el hijo piensa: «Ya se encargarán los otros niños de ponerle en su sitio». Este pensamiento podría reflejar el hecho de que los iguales y la familia: a) Intercambian funciones básicas en el desarrollo. b) Cumplen funciones complementarias pero intercambiables. c) Cumplen funciones complementarias e insustituibles. Soluciones a las actividades 1. Solución al primer ejercicio Ejemplos ficticios sobre el desarrollo de la comprensión de la ambivalencia emocional Etapa Respuesta prototípica 3-5 años El protagonista simplemente está contento porque se ha encontrado con un amigo. 5-8 años El protagonista primero se sintió triste por perder el autobús y después alegre por ver a su amigo. 8-10 años El protagonista está contento por haber visto a su amigo pero también está preocupado por haber perdido el autobús. 2. Solución al segundo ejercicio 2.1. La alternativa correcta es la b), dado que Pedro muestra el patrón conductual propio de este subtipo de rechazo. 2.2. La alternativa correcta es la b), pues hasta los 8-9 años, los niños no son ca-paces de flexibilizar el uso de la regla para introducir, de forma consensuada, variaciones en la dinámica del juego. 2.3. La alternativa correcta es la c). Los padres no pueden suplir a los iguales en el aprendizaje de todo un conjunto de habilidades de regulación socioemocional. EJERCICIO PARA REALIZAR EN CLASE
Educación emocional en los niños y niñas Fuenet: misnenes
Las emociones están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel relevante en la construcción de nuestra personalidad e interacción social. Para poder entender la importancia de la educación emocional en estas primeras edades, creemos que es necesario definir qué entendemos por inteligencia emocional. Cuando hablamos de inteligencia emocional nos referimos a un conjunto de habilidades que nos permitirán relacionarnos mejor con nuestro entorno. Este
conjunto de habilidades incluye el reconocimiento de los propios sentimientos, el control de las emociones, la automotivación, la empatía y la habilidad social.
Propuesta de actividades El primer paso que tenemos que dar los adultos al trabajar el tema que nos ocupa es dar ejemplo a los niños y las niñas, hablando de lo que sentimos en el día a día y utilizando un vocabulario emocional, sin dejar de lado la comunicación no verbal de nuestros mensajes (la expresión facial, el gesto…) y el tono de voz. Así mismo, el adulto aprovechará situaciones cotidianas para verbalizar los estados emocionales de los niños (por ejemplo: “Pablo llora porque le han quitado un juguete” o “Ana ríe porque trae chocolate para merendar”). Paralelamente, introduciremos vocabulario relacionado con algunas emociones básicas para estas edades, como por ejemplo: la tristeza, la alegría, el miedo y el enfado. ¿Cómo nos sentimos? Nivel: 1 a 2 años / 2 a 3 años. Objetivos - Identificar en uno mismo y en los demás diferentes emociones: alegría, tristeza (1 a 2 años) y alegría, tristeza, enfado y miedo (2 a 3 años). - Expresar diferentes emociones: alegría, tristeza (1 a 2 años) y alegría, tristeza, enfado y miedo (2 a 3 años). - Asociar diversas emociones con las situaciones que las hayan podido provocar. Recursos - Dibujos de cuatro caras muy diferenciadas que expresen alegría, tristeza, enfado y miedo. - Espejo. - Imágenes o fotografías de situaciones que expresen los sentimientos que se trabajan. - Fotografías de los propios niños en las que queden reflejados los diferentes sentimientos trabajados. Procedimiento Niños y niñas de 1 a 2 años: 1. Mostraremos diferentes dibujos o imágenes de situaciones (por ejemplo: niño llorando, niño jugando contento, etc.) y preguntaremos: “¿cuándo estamos contentos?” o “¿cuándo estamos tristes?”. Para responder a cada pregunta, los niños y las niñas podrán señalar el dibujo que les parezca adecuado. Este primer paso podrá servir para hacer una valoración de los conocimientos previos de los niños y las niñas respecto a estas dos emociones. 2. A continuación el maestro o la maestra puede reflejar estas dos emociones y preguntar a los niños y a las niñas cuándo se muestra contenta la imagen y cuándo se muestra triste 3. Una vez que los niños y las niñas ya identifiquen las emociones en los demás, pueden pasar a imitarlas frente al espejo, siguiendo, si es necesario, el modelo del maestro o de la maestra. Niños y niñas de 2 a 3 años: 1. Mediante una conversación, les podemos preguntar: “¿cuándo estamos contentos?” o “¿cuándo estamos tristes?”. En el caso de que no se expresen oralmente, podemos utilizar imágenes o dibujos para que señalen el correspondiente.
2. Seguidamente, les podemos preguntar cómo están cuando están contentos, tristes, enfadados o tienen miedo. Señalarán la cara que indique la emoción pedida. 3. A modo de variante de la pregunta anterior, pueden expresar cómo están cuando están contentos, tristes, enfadados o tienen miedo con su propio cuerpo (saltando, tirándose al suelo, escondiéndose…). 4. Después, se les pedirá que imiten las caras presentadas, siguiendo las instrucciones del maestro o de la maestra: “pon cara de enfadado”, “pon cara de contento”… Observaciones: Esta actividad se podrá trabajar en muchas ocasiones, aprovechando los diferentes estados emocionales de los niños y las niñas y de los maestros y las maestras en momentos determinados. Otras variaciones que pueden enriquecer la actividad son las siguientes: *Explicar cuentos o historias donde los personajes pasen por los diferentes estados de ánimo y sentimientos que se han trabajado. *Jugar a hacer muecas. *Hacer unas máscaras por Carnaval, aprovechando estas expresiones. *Realizar una sesión de psicomotricidad con el objetivo de expresar emociones con todo el cuerpo. Se trataría de expresar emociones diversas de forma exagerada: tirándonos al suelo, saltando… Par los niños y las niñas mayores (2 a 3 años) se podría incrementar el grado de dificultad de la actividad ofreciendo sólo un modelo: “estoy contento”, y serían ellos quienes lo expresarían. Para los más pequeños (1 a 2 años) se reducirían las emociones a dos: estados de euforia y estados de tranquilidad, y el procedimiento sería el mismo. Estas sesiones de psicomotricidad irían del trabajo cuerpo-cuerpo (en el que el recurso utilizado para expresar las emociones es el propio cuerpo) al trabajo cuerpo-objeto (en el que, además del cuerpo, se utilizarían elementos como música, pañuelos, globos, ropa, etc., para expresar emociones). Imágenes para trabajar en el aula
TAREA INDIVIDUAL Adolescencia 1 .¿De qué forma se puede ver afectado el o la adolescente que enfrenta la etapa de la adolescencia temprana o tardía? En la adolescencia temprana los cambios físicos son muy notables por lo que puede causar ansiedad y/o de entusiasmo para los que están pasando esta etapa. En las niñas puede causar acoso, intimidación o participar en ello . En la adolescencia tardía las niñas corren mayor riesgo pueden aparecer trastornos alimentarios como anorexia o bulimia, como ser causa de discriminación. 2. ¿Cuáles son las características típicas de la pubertad y la adolescencia? ¿Qué complicaciones se encuentran al definir este término? La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la vida adulta. En este periodo se van a producir cambios biofisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociales que sitúan a cada persona ante una nueva forma de vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea. Cambios biofisiológicos: Cambios masculinos: Aparece vello facial (bigote y barba), Posible acné (debido a las hormonas). La voz falla y se hace más grave, Los hombros se ensanchan, Aparece el vello púbico, Crece el vello en el pecho y la espalda Los testículos y el pene aumentan de tamaño Aumenta el peso y la altura, Las manos y los pies aumentan de tamaño, Se inicia la capacidad reproductora, Eyaculación, Cambios femeninos: Aumenta el peso y la altura, Posible acné (debido a las hormonas), Los brazos engordan, Aparece el vello en las axilas, Se destacan los pezones, Crece el vello púbico, Los genitales se engrosan y oscurecen, Los muslos y las nalgas engordan, Las caderas se ensanchan Se inicia la capacidad reproductora, Menstruación. 3. ¿De qué manera se ve perjudicada o beneficiada la vida del adolescente al contraer matrimonio a edad temprana? Las adolescentes pierden la oportunidad de aprender nuevas destrezas para obtener empleo y sobrevivir en el mundo de los adultos, y por ende será menos competente cuando se trate de ocupar algún puesto de trabajo. Al no ir al colegio, dejan de recibir información acerca de la reproducción y el control de la natalidad, puede también ayudar a prevenir el embarazo no deseado. Riñas y discusiones frecuentes con la pareja por responsabilidades y falta de preparación frente a la situación que, a veces termina con el abandono del varón y padre, como aún son jóvenes no toman en serio la responsabilidad de criar a un nuevo ser , es por eso que buscan al culpable de este hecho y como el hombre no tiene que perder prefiere huir del problema dejando la gran responsabilidad a la mujer.
Promueve ansiedad, preocupación y depresión en el adolescente, ya que ahora tiene que dejar los estudios y dedicarse a criar a su bebé, sus metas, sueños se quedan truncados y esto hace que la adolescente se sienta triste y es ahora cuando para ella la vida a cambiado, su familia ya no será la misma de antes, tal vez sus amistades la excluyan del grupo y la sociedad la margine.
LOS ADOLESCENTES Y SU FAMILIA
La vida en familia proporciona el medio para la crianza de los hijos, es la influencia más temprana y duradera para el proceso de socialización y en bue-na medida determina las respuestas de sus integrantes entre sí y hacia la sociedad. La estructura de una familia está constituida por las pautas de interacción que se establecen entre sus miembros, quienes organizan sus relaciones dentro del sistema en una forma altamente recíproca, reiterativa y dinámica. En un intento de La familia y el adolescente La vida en familia proporciona la influencia más temprana para la educación de los hijos. Es determinante en las respuestas conductuales entre ellos y la sociedad, organizando sus formas de relacionarse de manera recíproca, reiterativa y dinámica que son las interacciones más importantes en familia. Por eso queremos señalar que la salud mental de la adolescente tiene íntima relación con su vida en familia. La familia se percibe como entidad positiva que beneficia a sus miembros; delo contrario, si el ambiente es negativo, existe menor control sobre ellos mismos. El adolescente es muy sensible a su en-torno cultural; si su desarrollo es anormal, aparecerán dificultades en sus relaciones (familia, escuela, sociedad). Los criterios normales en la vida del adolescente incluyen: ausencia de psicopatología grave, control de las acciones previas al desarrollo, flexibilidad en la expresión de sus afectos y del manejo de conflictos inevitables, buenas relaciones interpersonales aceptando los valores y normas de la sociedad. Las dificultades entre los padres-hijos adolescentes se presentan, por lo general, alrededor de la autoridad, sexualidad y valores. La pobre habilidad de los padres para manejar esta etapa del desarrollo de sus hijos se demuestra cuando hay hostilidad e indiferencias por parte del adolescente. Lo principal puede ser conducta evasiva, agresión y rechazo de los valores de los padres con el consecuente pobre o nulo esfuerzo escolar, descuido de los atributos e higiene personal. Los adolescentes usan de manera abierta o enmascarada las conductas de rebelión. El tratamiento debe ser abordado por el psiquiatra pediátrico o de jóvenes, puesto que el médico general no tiene la experiencia en las destrezas ni la calificación necesaria para el manejo de este tipo de problemas. Palabras clave: Vida familiar del niño y adolescente, niños, adolescentes, psicopatología y terapia.
Ahondar en estas interacciones especificaremos algunos parámetros: a) Jerarquía: Son los niveles de autoridad que se establecen dentro del sistema, que varían de acuerdo con la etapa del ciclo vital familiar, las características de personalidad de sus miembros, la dinámica de las relaciones conyugales, el orden de nacimiento, etcétera. Cada individuo pertenece a varios subsistemas y en ellos adopta diversos niveles de autoridad (por ejemplo, el subsistema madre hijo, la madre es la mayor jerarquía, esto cambia cuando está el padre). La adecuada distribución de la autoridad requiere de su correcta definición para cada contexto de la vida familiar, esto es reglas y autoridades claras y predecibles. En el caso de los hijos adolescentes es normal que traten de intervenir en las decisiones que les atañen (permisos, dinero, uso del coche, etcétera) ya que se encuentran en proceso de adquirir mayor autonomía; y si los padres son autoritarios, no estarán en disposición para negociar con sus hijos, desencadenando conflictos que afectarán todo el sistema. En el desempeño de las funciones parentales se requiere el uso de cierta autoridad racional (¿lo
que estoy solicitando yo lo aceptaría en una situación análoga?), a pesar de lo deseable de la democracia no existe autoridad sin líderes. b) Alianzas: Se denominan así las asociaciones abiertas o encubiertas entre dos o más integrantes de la familia; las más apropiadas son las que incluyen miembros de la misma generación o del mismo género. Cuando las alianzas son inadecuadas se llaman coaliciones. Los conflictos conyugales pueden invadir a los hijos y generarlas. Los tipos de acuerdo con S. Minuchin son: 1) triangulación, cada progenitor busca la alianza del hijo y lucha por ella lo cual genera conflictos de lealtad en el adolescente y luchas intensas de poder; 2) coalición estable, el hijo está aliado con uno de los padres; hay dos variantes, en la primera el padre excluido continúa luchando por el apoyo del hijo, en la segunda se resigna; 3) desviación de ataque, el conflicto conyugal no resuelto se desvía en forma de agresiones al hijo, quien es definido como el adolescente problemático (chivo expiatorio); y 4) desviación de apoyo, los padres intentan disminuir el estrés de su pobre relación de pareja y se ―vuelcan‖ sobre el hijo que se convierte en motivo de unión (continuamos por él). c) Límites: Hacen alusión a los aspectos de cercanía/distancia entre las personas o los subsiste más. Son fronteras, membranas imaginarias que regulan el contacto que se establece con los demás en términos de permisividad, dependencia emocional, derechos, autonomía, etcétera. Su función consiste en marcar una diferenciación y su clara definición es fundamental. En ocasiones, los límites individuales son difusos, la distancia psicológica entre los miembros escasa, frecuentemente unos responden por otros y se diría que forman una masa amorfa; este tipo de relación amalgamada genera problemas y el adolescente se siente ahogado, culpable, y no sale de su entorno familiar; en otras, los límites son tan marcados o rígidos que anulan la comunicación y forman relaciones des vinculadas, que mantienen al adolescente aislado. Ambos tipos de relación pueden existir en la misma familia. d) Roles: Son conductas repetitivas que implican la existencia de actividades recíprocas en otros miembros de la familia, equivalen a lo que se espera que haga un individuo en determinado contexto. Para que el sistema familiar funcione se requiere quesean lo suficientemente complementarios, deben ser aceptados y actuados en común acuerdo, lo cual seda si cada miembro se ve a sí mismo como lo venlos demás y existe concordancia sobre lo que se espera de él. Dentro de la etapa de la adolescencia existe una constante redefinición de roles, que si no se elabora de manera conjunta puede generar muchos problemas. ( por ejemplo, del niño al adulto, del obediente al rebelde, etcétera) e) Redes de apoyo: La función básica de las re-des de apoyo extra familiares consiste en las acciones de solidaridad que faciliten el cuidado y crianza de los hijos y compensen las deficiencias del sistema familiar. Están constituidas por miembros de la familia extensa, amigos y vecinos que puedan proporcionar ayuda. Dentro de nuestra sociedad trasciende su importancia en las familias pobres, donde las carencias se compensan mediante el intercambio recíproco de bienes, servicios y apoyo moral. f) Comunicación: Para el correcto desempeño de los roles y la realización de las tareas propias dela vida de la familia, se requiere de la comprensión mutua; esto quiere decir que los mensajes intercambiados sean claros, directos y suficientes y que los receptores estén en disposición y apertura para evitar distorsiones. La comunicación es elemento indispensable para identificar
y resolver los problemas, desafortunadamente durante la adolescencia se ve sumamente afectada. g) Flexibilidad: Se encuentra íntimamente relacionada con la anterior y permea todas las facetas de la estructura familiar. Se requiere flexibilidad Para respetar las diferencias individuales y facilitarla adaptación del sistema ante las demandas de cambio, tanto las internas (las propias del desarrollo y otras como enfermedades, muerte de algún miembro, etcétera) como las externas que se originan en modificaciones ambientales. Cuando el grado de flexibilidad es adecuado, la familia cuenta con un repertorio conductual suficiente para emplearlo en la solución de sus problemas. En caso opuesto, las demandas en cambio generan estrés, descompensación y formación de síntomas (problemas). Los factores familiares considerados de riesgo para la salud mental del adolescente incluyen: — Familias extremadamente rígidas con límites impermeables. — Enfermedad crónica en algún miembro del sistema. — Divorcio o discordia conyugal entre los padres. — Padres con psicopatología. — Hermanos con actividades antisociales (sociopáticas). En un estudio realizado en la ciudad de México, con estudiantes de secundaria, se trató de identificar con quién acudían los jóvenes en busca de ayuda ante diversas fuentes de conflicto. Las adolescentes mostraban una marcada preferencia por acudir con sus familias y en segundo término sus coetáneas (amigas). En los muchachos la búsqueda de apoyo estuvo determinada por el tipo de conflicto. Sin embargo, en ambos sexos el apoyo familiar resultó ser el más efectivo, pues cuan-do los jóvenes reconocían que habían buscado el apoyo de sus familias, sus niveles de malestar emocional eran los más bajos. La visión que los adolescentes guardan de sí mismos está ligada a la que tienen de sus familias. Si la familia es percibida como una entidad positiva, se benefician de sentirse miembros de ella; encaso opuesto tienden a verse de manera negativa y con menor control sobre ellos mismos. Las diferencias propias de cada clase social y el contexto cultural son fundamentales dentro de la vida del adolescente. En gran medida, la capacidad para enfrentar las demandas y adaptarse a la vida se basa en los fundamentos psicológicos de las experiencias familiares tempranas. En el contexto del adolescente, el grupo familiar entra en competencia con el grupo coetáneo, de donde obtiene pautas sobre valores, sexualidad, vestimenta, estilo de vida, política, diversiones y perspectivas de futuro. El joven demanda cada vez más de sus padres y los temas de autonomía y control deben renegociarse en todos los niveles. Además, el contexto del núcleo familiar puede ver-se presionado por otra fuente de conflicto, los abuelos; éstos pueden imbuirse en la dinámica de los padres del adolescente por enfermedad o muerte y ser un elemento de estrés para los padres y el sistema que debe reorganizarse. EL ADOLESCENTE La adolescencia, etapa de cambios físicos, cognoscitivos y emocionales constituye el crecimiento dela niñez a la edad adulta. El protagonista vive un prolongado y difícil periodo de inestabilidad con in-tensos cambios externos e internos (por ejemplo, endocrinos, de imagen corporal, de valores, ambientales, etcétera) que dificultan su interacción fa-miliar,
escolar y social. El adolescente es muy sensible a la cultura, su desarrollo depende en gran medida de las normas que rigen su sociedad. Los principales cambios psicológicos propios de esta etapa son cuatro: — Aumento de la agresividad. — Aumento de la capacidad para el pensamiento abstracto. — Intensificación de la imaginación y la fantasía. — Intensificación del impulso erótico Además, el adolescente debe cumplir con ciertas tareas psicológicas o procesos internos, que sólo se traducen en conducta observable al fracasar en su manejo, las tareas de acuerdo con la etapa (temprana, media, tardía) son: Adolescencia temprana (12-14 años), la acepta-ción del cuerpo que crece y cambia, con los cambios en la autopercepción de la imagen y la auto estima. Por ejemplo, la menarca a menor edad de inicio implica mayor psicopatología. Adolescencia intermedia (14-16 años), la sepa-ración psicológica de la familia, para lo cual las relaciones con ―el grupo‖ de coetáneos marcan la pauta en la delimitación de la individualidad del sujeto. Por ejemplo el uso y abuso de drogas y alcohol por ―pertenecer‖ y ser aceptado por sus compañeros. Adolescencia tardía (16-18 años), la adquisición de un sentido estable de la identidad, sobre todo en lo que se refiere a la sexualidad y la vocación. Por ejemplo la permanente búsqueda de carrera o la inestabilidad emocional. Si el desarrollo del adolescente no progresa normalmente, resultarán dificultades en sus relaciones interpersonales familiares, escolares y sociales. El concepto de normalidad psicológica en la adolescencia ha sido motivo de controversia. Hemos tendido a destacar los aspectos conflictivos de esta etapa y, si bien es cierto que uno de cada cinco adolescentes desarrolla alguna entidad nosológica diagnosticable desde la psicopatología contemporánea, también lo es que el resto sigue diferentes rutas de desarrollo emocional; se han propuesto tres constelaciones dentro de la ―normalidad‖: a) Grupo de crecimiento continuo: Estos adolescentes poseen un ego (yo) fuerte, manejan adecuada-mente sus demandas internas y externas y son capa-ces de posponer gratificaciones. Aceptan las normas culturales predominantes y mantienen relaciones con mutuo respeto y afecto con las generaciones adyacentes. No presentan problemas serios en el manejo de reglas, autoridad, valores, ni conciencia moral, y desarrollan ideales importantes y realistas. Como mecanismos de afrontamiento ante las tensiones externas utilizan preponderantemente la negación y el aislamiento, lo que les permite menguar la intensidad del estímulo. No experimentan periodos prolongados de ansiedad o depresión. Lo más distintivo entre los miembros de este grupo es que se muestran felices con ellos mismos y con su lugar en la vida. Gustavo es un adolescente de 16 años, el mayor de dos hijos de una familia tradicional nuclear. De firmes creencias religiosas, sociable y con un noviazgo de un año de duración, recientemente se ha mostrado un tanto preocupado por el descenso relativo de sus calificaciones en preparatoria debido, según el mismo admite, a su menor dedicación al estudio. Sus relaciones interpersonales son buenas, es popular en su escuela y participa en tareas comunitarias de asistencia social. b) Grupo de crecimiento agitado: Este patrón es el más comúnmente seguido por los adolescentes normales. No manejan tan fácilmente el estrés inesperado como los del grupo anterior. Sus estrategias de afrontamiento
son la proyección, el enojo y la depresión. Sus antecedentes ambientales y genéticos no se encuentran tan libres de problemas. Con mayor frecuencia sus familias han sido afectadas por eventos estresantes, tales como separaciones, muertes o enfermedades graves. Las relaciones con sus padres están marcadas por conflictos de opiniones. Son menos introspectivos y menos orientados a la acción que los del primer grupo y típicamente tienden a suprimir o reprimir sus emociones. Sergio de 15 años, es un chico introvertido de inteligencia brillante. Su rendimiento escolar ha sido bastante irregular debido a que alterna periodos de intensa actividad deportiva con otros más breves de dedicación al estudio. Es desconfiado y tiende a descalificar las habilidades de sus maestros y compañeros. No cuenta con amigos íntimos y recientemente terminó el corto noviazgo que tuvo con una vecina. Su mejor relación interpersonal la mantiene con su padre, aunque sin estar exenta de conflictos menores por problemas de disciplina. Sergio lamenta que entre sus padres haya un distanciamiento emocional. c) Grupo de crecimiento tumultuoso: Aquí se ubican aquellos adolescentes cuyos conflictos internos se manifiestan en problemas de conducta en la escuela y en el hogar. En sus familias hay menos estabilidad que en la de los grupos previos, con problemas conyugales quizás enfermedades mentales. El separarse de sus familias les genera conflictos. Muchos de ellos son sumamente sensibles e introspectivos, con gran conciencia de sus necesidades emocionales. Emplean demasiada energía para enfrentar los problemas cotidianos y les cuesta mucho tolerar las frustraciones. Dependen más de sus amigos y compañeros, tal vez debido a que reciben menos gratificaciones dentro de su núcleo fa-miliar. Inician su vida sexual frecuentemente antes que los jóvenes de los grupos anteriores. Francisco de 14 años de edad, bromista e impulsivo, ha sido cambiado de secundaria en dos ocasiones debido a su bajo aprovechamiento y a sus actitudes desafiantes ante maestros exigentes. Recientemente gastó en cosas personales el dinero destinado a una cuota escolar y, al ser descubierto, lo reconoció sin aparente remordimiento, pero dispuesto a pagarlo con trabajo. Emplea mucho tiempo en cortejar a sus vecinas y compañeras y presume de contar con varias novias a la vez. Sus padres están divorciados y cada uno de ellos ha formado otra familia. Paco no frecuenta a ninguno de los dos, vive en casa de sus tíos y se le dificulta seguir las reglas del hogar, aunque finalmente las respeta. Ninguno de los tres grupos es superior al otro y la culminación de su proceso no es ni mejor ni peor; hay que recordar todos los factores que inciden, sadas y aplicarlas a las situaciones nuevas. Este autor considera que las oscilaciones en el afecto, las conductas impulsivas y la ―marginación‖ social son el resultado de la dispersión del rol que acompaña esta forma de ―probar‖ el mundo. A diferencia del adulto, el adolescente debe involucrarse en estos ―excesos ―porque no posee otro mecanismo para asimilarlos del exterior y ponerlos en orden.
Algunos adolescentes permanecen relativamente libres de afecto negativo y rebeldía sin efectos nocivos. El nivel de afecto negativo y rebeldía es más una medida del monto de fuerza que se re-quiere para superar por parte del adolescente los lazos que le atan a sus padres y separarse de ellos, que una verdadera hostilidad para con sus progenitores. El joven busca la individuación; sin embargo, sus recursos son limitados y en un proceso sin comunicación salen lastimados.
La rebeldía también puede manifestarse en la es-cuela al desobedecer reglas o disminuir el rendimiento escolar; sin embargo, el ambiente escolar en la secundaria cambia mucho y las exigencias de la preparatoria son aún mayores. Esto provoca confusión y miedo en el adolescente que percibe el aumento de demandas sobre de él, si a ello le agregamos que el grupo de coetáneos le puede rechazar sólo por ser diferente. El conflicto de los padres con el adolescente por lo regular se desarrolla cuando el adolescente luce ―desmotivado‖ o preocupado más por los aspectos sociales que por los académicos, por eso es de capital importancia determinar adecuadamente la naturaleza de la problemática escolar, que suele ser un punto de fricción frecuente. La adolescencia es un periodo de exploración de la sexualidad recientemente descubierta, por lo que son comunes los conflictos acerca de los valores sexuales y su expresión. Existe una clara y franca dificultad delos padres para discutir abierta y francamente las cuestiones sexuales, los padres temen una confronta-ción negativa con sus hijos; como resultado, muchos adolescentes desconocen las actitudes de sus padres hacia los asuntos sexuales. La comunicación juega un papel primordial, y una buena relación entre padres e hijos se ve coronada por una acertada toma de decisión es en lo que respecta a los tópicos sexuales. En este aspecto, la información no basta; es indispensable la cercanía emocional y sobre todo la libertad para que se desarrolle la confianza. Los adolescentes tienen muchas dudas y angustia alrededor de su sexualidad en desarrollo. Cada adolescente debe tomar decisiones con respecto a la expresión sexual, que va desde la supresión to-tal, hasta la máxima promiscuidad. La actividad sexual indiscriminada puede
ser un indicador de un pobre auto concepto y/o sentimientos de minusvalía. De la misma manera, las conductas de actuación sexual (acting outs) pueden ser un elemento de venganza contra los padres o de atraer y retener amigos. Por desgracia, los adolescentes ―creen‖, por aspectos que se relacionan con su desarrollo cognoscitivo y emocional, ser invulnerables y entonces su riesgo de enfermedad sexual (el SIDA es la tercera causa de muerte en adolescentes) y de embarazo es muy elevado. RECOMENDACIONES Un concepto cuya utilización por parte de los padres puede ser aconsejable, ante diferencias de opinión sobre algunos temas, es el sugerido por Ginott. Este autor recomienda establecer la diferencia entre aceptación y aprobación como una forma de evitar discusiones interminables con los hijos adolescentes. En pocas palabras, un padre puede tole-rar una conducta desagradable en su hijo, sin aprobarla; no es estimulada ni bienvenida, simplemente es aceptada. Fernando de 17 años, insistía en usar un arete ante la oposición terminante del padre, para quien tal costumbre era señal de una desviación sexual. En una entrevista con ambos se les ayudó a negociar el asunto de tal modo que el padre permitiera a su hijo portar el arete sólo fuera de casa, sin hacer-lo dentro de ésta ni en su presencia. La solución fue satisfactoria para ambos y el padre aprendió a aceptar sin que eso implicase dar su aprobación. Si el médico desea intervenir en asuntos relacionados con las divergencias entre padres e hijos es muy importante que tenga claro y consciente sus propios sentimientos y actitudes, de modo que no tome partido por ninguno, con base a sus experiencias personales, lo que en términos psicoterapéuticos se suele llamar controlar su contra trasferencia. La aproximación terapéutica específica debe ser hecha por un especialista en múltiples niveles y por lo menos hay que incluir tres componentes: — Entender el desarrollo psicosocial del adolescente. — Mejorar la comunicación entre el joven y sus padres. — Desarrollar un contrato de conductas que facilite la resolución de conflictos.
EDUCACIÓN Y VOCACIÓN
Importancia de la orientación vocacional en el adolescente Por: Claudia Valdés Castro ¿Por qué se les dificulta a los adolescentes elegir una carrera? ¿Qué les sucede cuando tienen que reconocer su vocación? ¿Cuáles son las causas de una elección incorrecta? Esta y otras preguntas son importantes de responder cuando nos referimos a la orientación vocacional. Cada vez es más frecuente que en consulta particular nos encontremos con los siguientes casos en adolescentes: que no saben cuál carrera elegir, que ya eligieron una pero no es la carrera indicada, aquellos que ingresaron a una carrera porque estaba de moda, o en el peor de los casos, que la eligieron por estar con sus amigos. Es por eso que es importante la preparación de los profesionistas que tienen que ver con el adolescente y su orientación vocacional para guiarlos hacia una decisión correcta. El primer paso es tener una adecuada definición del término ―vocación‖. Lo entenderemos como la expresión de la personalidad frente al mundo del trabajo y del estudio, la cual se va conformando lentamente a medida que se va adquiriendo mayor experiencia y madurez. La orientación vocacional consiste en ayudar al alumno a través de instrumentos y mecanismos formales a descubrir sus intereses, habilidades, aptitudes, hábitos y técnicas de estudio y de esta manera integrar datos para proporcionarle información acertada. Son diversas las variables que afectan la decisión para elegir una carrera. En este escrito se mencionarán las que más influyen. 1. La etapa de la adolescencia. 2. La diversidad en la oferta educativa 3. Idealización de las profesiones de acuerdo a modas o a la mercadotecnia. 4. Poner sus intereses como prioritarios sin tomar en cuenta sus aptitudes. 5. Elegir para el presente y no para el futuro 1. La etapa de la adolescencia: El adolescente enfrenta una serie de cambios físicos, intelectuales y emocionales, los cuales contribuyen de manera directa sobre su comportamiento, ya que ni ellos mismos saben qué les está pasando. En esta etapa suelen aislarse, no les interesa hablar con sus papás o maestros sobre su vida futura. Están metidos en sí mismos y esto dificulta el compartir sus inquietudes sobre la elección de carrera. 2. La diversidad en la oferta educativa. El adolescente se encuentra con una serie de dificultades porque le es difícil ser objetivo debido a la crisis propia de su edad. Un día quiere estudiar medicina, al siguiente día le gusta la arquitectura y ante un mundo de alternativas no encuentra la indicada. Anteriormente no nos topábamos con tantas opciones educativas, se contaba con pocas alternativas y esto facilitaba la elección. Actualmente dentro de la oferta educativa hay carreras similares y esto hace que la decisión sea más difícil; por ejemplo, el área de negocios abarcaba carreras como contabilidad, administración de empresas, turismo
y economía. En la actualidad, además de las mencionadas, el alumno se enfrentan con mayor variedad, como mercadotecnia, negocios internacionales, hotelería, relaciones públicas, finanzas, informática, administración de empresas turísticas, etc. 3. Idealización de las profesiones de acuerdo a modas o a la mercadotecnia. El adolescente suele idealizar las profesiones y tiene expectativas que no son acordes con la realidad, a tal grado que cuando ingresa a la carrera espera ganar dinero pronto, tener un puesto importante, cuando para esto se requiere años de estudio, dedicación, relaciones y adquisición de experiencia. 4. Poner sus intereses como prioritarios sin tomar en cuenta sus aptitudes. Los adolescentes suelen poner por delante sus intereses para elegir una carrera sin tomar en cuenta las aptitudes y habilidades, sin buscar la ayuda del orientador para el desarrollo de estas habilidades que son importantes en el desempeño dentro de la carrera. Lo anterior los puede conducir al fracaso y a la desmotivación. 5. Elegir para el presente y no para el futuro. Es de suma importancia que al adolescente y al futuro profesionista se le oriente adecuadamente y en forma detallada sobre su carrera y la proyección que tiene de la misma. Proceso de orientación vocacional El proceso de orientación vocacional está formado por una serie de pasos en los cuales se trabaja con el adolescente más profundamente y a través del cual se investiga sobre sus intereses vocacionales, sus aptitudes, habilidades intelectuales, sus hábitos y métodos de estudio, así como aspectos de la personalidad que tienen que ver con la carrera que eligen. Después que se realiza esta investigación a través de pruebas psicométricas y entrevistas, se le orienta en base a los resultados obtenidos, se le indica en cuál área se encuentra y cuál carrera puede estudiar, presentándole dos opciones; después se le pide que acuda a investigar con profesores sobre dichas carreras. El proceso de Orientación Vocacional consiste en: a) Entrevista inicial. b) Ficha de datos. c) Entrevista de exploración. d) Aplicación de batería de pruebas. e) Calificación de las pruebas. f) Integración de las pruebas. g) Entrevista de resultados. h) Realizar investigación de la (s) carreras. i) Entrevista de seguimiento. El proceso de orientación vocacional implica la participación de los orientadores, los alumnos, los padres de familia, los
maestros; ya que cada uno de estos roles son de suma importancia para que el joven elija correctamente la carrera que estudiará. Como orientadores, la función es ayudar al alumno a elegir correctamente con base en los resultados de entrevistas, pruebas y seguimiento. Como padres de familia, es fundamental el papel que se tiene dentro de la orientación vocacional, ya que deben apoyar a su hijo y mostrar un interés verdadero hacia su elección. Como maestros, la labor consiste en desarrollar sus potencialidades, las cuales le van a servir como base para su futuro profesional. Qué caracteriza a una Vocación? Se dice que la vocación es un "llamado" pero este "llamado ―es un proceso paulatino, muy sutil en un principio. Pero si comienzas a poner atención a tu sentir podrás darte cuenta que se expresa en forma reiterada, en cosas que te llaman la atención más que otras, o energías que te animan a avanzar en algún sentido y te satisface realizar, o en anhelar o soñar despierto respecto a determinadas cosas. Luego reconoces que son necesidades muy importantes en los demás que no han sido satisfechas. Te anima enfrentarlas e intuyes que puedes aportar. Esto empieza a perfilar por dónde va lo tuyo.
Pesquisando la Vocación a través de anhelos y sueños. "Hay que buscar en nuestra alma lo que queremos decir. Si no tienes nada que decir, mejor...... dedicarse a otra cosa" Cómo me doy cuenta de mis sueños? Se puede presentar como una idea que te ronda en la cabeza. Por ejemplo, cuando tu mente está libre, sin preocupaciones y divaga, ésta tiende a irse mayormente hacia un mismo tipo de ideas, por deleite, son ideas que te rondan frecuentemente en la cabeza, pueden mostrarse como soñar despierto, o crear fantasías, ideas locas que a nadie comentas por lo locas que son. Es una evasión hacia un deleite, una curiosidad, un anhelo, etc. No constituye ningún tipo de preocupación, obligación o responsabilidad demandada por el medio. Los primeros indicios de una vocación son la presencia de inspiración, imaginación e intuición por algo. Cuando esto te suceda, ANÓTALO en el momento, déjalo salir sin restriccciones, es decir, no intentes redactar, déjalos como algo dicho por un niño, tal cual salen, quizás hasta incoherentes. No importa si se muestran poco lógicos, utópicos, vagos, o irrealizables, anótalos tal cual, dales total libertad.
Cuando vuelva a suceder, aparecerá la misma idea expresada de otra manera, lo que te ayudará a complementarla o especificarla aún más. Lee lo que has ido anotando y ve si te nacen nuevas especificaciones de lo que sientes. Así a través de intentos puedes ir aclarando hacia dónde apunta tu sueño.
Sueños Específicos y Sueños Generales Hay anhelos que son muy específicos, en ese caso es más fácil definir la vocación. Pero a veces son muy generales como ansias de descubrir, o hacer, o expresar, u organizar, o actuar, etc. sin muchas especificación, pero indicará la línea global de hacia dónde apunta lo tuyo. Si es así puedes complementarlos con tus intereses que guardan relación con él. Por ejemplo: si tus ansias son de descubrir o aclarar algo importante.......esto ya te dice que te inclinas por la investigación, pero no sabes en qué, la investigación cubre muchos campos. Debe ser por lo que tú sientes interés (curiosidad) y además habilidad. Si te interesara el sentir de la gente, saber porqué actúa de una determinada forma, con el fin de favorecer su bienestar, entonces puedes conectar tus anhelos de investigación a la línea sicológica.
Sin Sueños Las personas que son más por el "actuar" o quizás más por el " hacer", generalmente dicen que no tienen sueños y es porque en ellos esto se presenta como ansias de ejecutar, moverse, interactuar, intervenir, modificar, alterar la realidad y esa energía la llevan directamente a su medio. Se presenta como deseos de crecer y desarrollarse como persona, logrando cosas en el aspecto social, cotidiano, económico, etc. Estar donde se presentan constantes desafíos que dependen de uno y a la vez poner en acción las habilidades que tienes para desarrollar, crear y determinar cosas. En este caso hay que unir estas ansias, a sus intereses y valores y en donde a la vez tengan habilidad y podrán complementar el panorama de sus sueños.
Falsos Sueño Los sueños que dan más garantías de ser verdaderos son los que apuntan al "hacer algo" más que a "querer ser algo", ya que estos últimos a veces arrastran con imágenes ilusorias que queremos proyectar a los demás, o sueños ajenos adquiridos de los medios de difusión o del medio donde nos desenvolvemos , o adquiridos de personas que admiramos y que hemos hecho propio sus anhelos.
Para estar seguro, los sueños deben estar en concordancia con alguno de tus intereses cotidianos Por ejemplo, si sueñas con ser cantante y no muestras en tu vida diaria los intereses cotidianos que esta tarea conlleva, no son sueños propios, los has adquirido persiguiendo un supuesto modo de vida, una imagen para dar a los demás, en general imágenes ilusorias de esa realidad, pero no motivos verdaderos tal como el deseo de comunicar sensaciones o ideas, conectarse con los demás.
Distinguiendo la Vocación entre los Intereses. Podemos tener muchos intereses y variados. Cuál o cuáles responden a nuestra vocación?. No todos los gustos son vocación, pero la vocación es uno de ellos. Veremos cómo diferenciarlos: La vocación tiene como base la reunión de aptitud e interés. Las aptitudes son útiles para una variedad de tareas o actividades, pero no todas esas actividades a la persona la reconfortarán lo suficiente, aun cuando obtenga buenos resultados. Quedan entonces fuera las tareas, conocimientos o actividades en que muestras habilidad pero no muestras mayor curiosidad por ellas. Puede que una persona tenga interés por una determinada actividad pero no aptitud, lo que no le permitirá obtener los resultados que espera .Quedan fuera los intereses en que no posees habilidad para ellos. Es un interés en que no sólo eres un consumidor de él, sino un protagonista y creador de él. El interés que responde a tu vocación tiene la conjunción de interés y aptitud. Una fuerte disposición de energía hacia ese interés. La vocación, al contrario de un gusto cualquiera, se siente como una energía interna que tiende a buscar salida, que busca ser satisfecha a través de alguna vía. Esta energía golpea e insiste en tener salida a través de una vía específica más que en otras, en cada persona. Siempre hay disposición de energía hacia ese interés, aunque no hayas estado de ánimo, él te inyecta energía y cambia el estado de ánimo. Es una necesidad propia.
Hay cosas que gustan pero no van con la forma de ser de uno, por ejemplo, puedes encontrar lindo el valet, pero no lo ves en ti, no lo sientes como para ti, pero lo encuentras lindo en otras personas. Este es un gusto ajeno a ti. El gusto propio tiene que ver con tu identidad, con tu forma de ser, es inherente a ti. Vocación es según la definición la inclinación natural a un estado, profesión o carrera. Nace de ti , es decir, recurres a él por ti mismo, no sólo cuando alguien o algo te lo recuerda y después olvidas. Siempre pones atención a lo que encuentras de este interés en alguna persona, o lo que ves en la televisión, o en lo que escuchas, pones atención y lo registras en tu mente. Frecuencia. Es un gusto al que todo el tiempo estas recurriendo, puede que lo dejes de vez en cuando o por algún tiempo, pero siempre vuelves a él y con relativa frecuencia.
Satisfacción por el trabajo mismo. Es satisfacción que llega por la realización misma de esa labor y no sólo por las metas logradas en él.
Hay algo de desafío. Se siente como un desafío que se enfrenta con esperanza, en donde te sientes capaz de aportar.
Seguridad. Es un gusto, donde te sientes con capacidad de determinación y de decisión.
Inspiración Un trabajo que te produce inspiración, donde presientes poder imprimirle un sello personal a ese trabajo, te ronda un enfoque diferente del mismo.
Valoración Sientes admiración y valoración , tanto en ti como en los demás, por ese desempeño. Consideras que las verdades más interesantes están relacionadas con él. Puede ser en el
humanismo o en la tecnología o en la ciencia, etc. Son los conocimientos o capacidades que te gustaría adquirir. Racionalmente consideras que todo tiene su valor, pero en esto incursionas más.
Imaginación Te posesionas con facilidad de la situación que involucra a ese interés.
Intuición. Tienes buenas tincadas ( o corazonadas )respecto de las soluciones que involucran a ese interés. Es una sensación de adivinación con cierta certeza respecto de ellas. Satisfacción y trascendencia. Es un interés que produce satisfacción personal y trascendencia, que se logra por alguna forma precisa de entrega a los demás ( ya sea directa o indirectamente). Con esto quiero decir que en una persona no cualquier forma de entrega produce satisfacción, ya que en ella no radica un mayor valor, incluso hay actividades que al no estar acorde a las características personales llegan a producir desgaste. Ejemplo: Si te interesa la tecnología y te gusta el uso de instrumentales, su uso no tienen sentido mientras no le encuentres una forma de aporte hacia los demás, que tenga valor para ti. Es decir, no tiene sentido que vayas por ahí sacando fotos, si es sólo para utilizar la máquina fotográfica y no has encontrado en ello un sentido de entrega, que tú valores. En cambio, si entre tus valores está el conocimiento científico, puedes utilizar la tecnología para apoyarlo, como poder usar, mantener u optimizar un telescopio astronómico, o un microscopio o demás instrumental para hacer descubrimientos biológicos, etc. y así ampliar los horizontes del conocimientos humano como tu forma específica de entrega. Si valoras más el servicio a las personas, esta tecnología puede cobrar sentido logrando a través de ella exámenes biológicos menos invasores, menos dolorosos, más exactos, más rápidos, más completos, etc. Es aquí donde tu gusto por la tecnología cobra SENTIDO. La entrega es lo que le da sentido a la vida.
Ejemplo de Vocación Todo el texto expuesto entre comillas a continuación, corresponde al destacado compositor e intérprete Fernando Ubiergo.
LO QUE HACE ECO EN UNO MISMO Y QUE PERSISTE, NO ES UNA CASUALIDAD. " (mi padre).... nunca ha tenido mayor pretensión sino la de hacer poesía por hacerla, por sentirla, por vivirla y en alguna medida ha vivido como poeta y yo lo vi desde niño, sentarse al volver del trabajo, a escribir. Y en la medida en que yo crecía me empezó a parecer más grandioso. ¿Cómo mi papá hace esto que no le produce ni una retribución material? Probablemente yo no comprendía que la gran compensación que él recibía era de otro orden, era intangible. A los 12 ó 13 años empecé a tocar la guitarra y, en algún punto, mi adolescencia hizo que se encontrara esa cosa de tocar la guitarra con lo que había aprendido artesanalmente de un maestro que era mi padre. Yo, sin darme cuenta, había empezado a manejar ciertos códigos. A través de algunas formas, como la octava real, yo entendía cómo tenía que manejarme con la palabra y en algún momento, eso lo junté con la música".
DARLE CAUCE A LA VOCACIÓN, ES CUESTIÓN DE AUDACIA, DISCIPLINA Y RIGOR "Y pese a la satisfacción que encontraba, sabía que la decisión no era fácil. Ayudó mucho el hecho de que yo tenía una convicción enorme, una fe enorme y un amor profundo por lo que estaba haciendo. Cuando decidí dejar la universidad igual estaba muerto de miedo. De hecho no la dejé del todo. La postergué un semestre y otro, siempre pensando que esto se terminaba pronto. Al cabo de un tiempo me di cuenta que amaba profundamente escribir canciones y que no quería dejar de hacerlo y que también había descubierto, en mi contacto con la gente, que se producía una nueva forma de comunicación, una nueva forma de entender el mundo. Yo decía palabras, hacía melodías y había personas que tenían una percepción de esto. Me estaba probando un traje que me quedó cómodo pero que no me lo encontré en la esquina".
SEGUIR LA VOCACIÓN, ES LOGRAR SER UNO MISMO "...... no querría dejar de escribir canciones. No querría dejar de sentir la vida, de sentir el mundo como lo siento y expresarlo de algún modo a través de esas canciones..... Estoy dispuesto a hacer otras actividades pero no a dejar la música.... hay una cuestión que es anterior, que es el ser. Yo soy un artista ..... no puedo dejar de ser lo que soy".
ESCUCHAR , PONER OIDO A TODO LO RELACIONADO CON TU INTERES "Ahora mismo conocí gente y me di cuenta que había una canción y la voy a tomar. Tiro una red al mar la saco y ahí está. A veces tiene que ver con cosas más personales. Trato de ponerme cada vez menos restricciones en ese sentido".
LA VOCACIÓN NO ES ALGO QUE VAYAS A ENCONTRAR FUERA DE TI. ES ALGO QUE NACE DE TI PARA DESPUES CONECTARSE CON LOS DEMAS " Lo que no haría es partir al revés. Qué es lo que suena en la radio, qué es lo que quiere el mercado. No, eso no. Distinto es cuando lo que uno hizo, tiene una buena recepción. Lo que hago no obedece a modas. Mi música no se baila. Yo cuento historias con melodías, pequeños trozos de vida y da lo mismo si tiene que ver con mi vida o con la demás gente. Al final, los sentimientos son los mismos, todos nos parecemos aunque seamos distintos. Todos amamos, todos sufrimos, todos tenemos sueños, todos tenemos miedo, todos vivimos..."
SATISFACCIÓN POR EL TRABAJO MISMO Y NO POR LO QUE VAS A CONSEGUIR CON EL "Cuando escribo tengo una sensación muy difícil de explicar, pero es gratitud, regocijo, trascendencia. Sé que cuando escribo se acaba el tiempo. Uno está intentando crear, está metiendo la nariz en lo atemporal, en lo que no tiene un lugar físico y hace que nuestro otro cuerpo, el que no se pesa en la romana, vibre y uno lo sienta y de repente, en esos momentos es grato descubrir que uno no es sólo un montón de huesos que se mueven". "El artista tiene el deseo de transmitir y no necesariamente con dominio de la técnica. No es sólo el cómo se hace sino el por qué se hace." "Plácido Domingo no escribe ópera pero su talento artístico radica en la forma cómo toma piezas que otros han escrito. Ahí se mezcla la sensibilidad y la creatividad para percibir lo que otros hacen y saber entregarlo." "El artista se para en la ventana y ve pasar el mundo. O ve cómo el mundo se le viene encima. El mundo no gira a su alrededor. Ser artista es sentirse parte del mundo. Es parte de una marea, la ola te arrastra, te lleva. Es percibir, es estar vivo".
VALORACIÓN "Cuando leo cosas que alguien escribió hace quinientos años o cuando escucho música que alguien compuso hace trescientos años, estoy percibiendo la vida a través de lo que un ser humano hizo en otro tiempo y fue capaz de transmitirme ahora. Yo creo que un artista se debe cuestionar todo. Ir a la frontera. Más allá".
ENTREGA "..yo me quiero comunicar con los otros, los otros son mi especie, en este o en otro tiempo. Nadie escribe libros, nadie graba discos, nadie hace películas para sí. Aunque alguien escriba solo, en la cárcel incluso, piensa y sueña que algún día alguien lo leerá".
LOS MAESTROS SOMOS
La literatura científica pone el acento en los adolescentes difíciles, con problemas, o con dificultades. A tal punto que parecería como si los problemas de inadaptación social, inestabilidad emocional, comportamientos violentos entre otras características fueran una tendencia de la edad adolescente. Aparecen diferentes enfoques acerca de los problemas de los adolescentes: 1) Unos consideran que en el marco de un desarrollo normal se insertan trastornos graves (Erikson) es decir los síntomas como expresión de los compartimientos de un psicología normal. 2) Otros interpretan los síntomas como manifestación patológica. 3) Para algunos la noción de síntoma es el resultado de un juicio de disonancia (criterio social) y su aspecto psicológico se asocia a la relación entre el individuo y su entorno. La consideración de un síntoma está determinada por el contexto social particular. Al referirnos a los adolescentes con problemas no entendemos que todos los adolescentes sean difíciles, o que esta sea una etapa en la que esos problemas sean ¨normales¨ o ¨típicos¨ sino que concebimos los mismos como señales de que el adolescente está en dificultades y necesita ayuda, o dicho de otro modo, estas manifestaciones no son condiciones necesaria, ni indispensables en el desarrollo. En realidad, sólo entre el 20 y el 30 % de la población adolescente experimenta dificultades graves. En consecuencia, todo indica que hay conductas observables en la adolescencia que por la frecuencia particular de aparición en esta edad y porque las necesidades del desarrollo de los adolescentes no siempre son canalizadas adecuadamente en los espacios de socialización (familia, escuela) ni se producen los cambios en los sistemas de actividad (estudio, tiempo libre, tareas en las organizaciones, tiempo libre etc.) y ni de comunicación (con los adultos y los padres) obstaculizando frenando la necesidad de autonomía, independencia y generando inseguridad ante la nueva posición social que ocupa el adolescente. Es por ello que al referirnos a los trastornos psicológicos en los adolescentes coincidimos con (Flavingny, 1981) al expresar: "Rechazamos firmemente definirlos por un síntoma sobre todo cuando éste no es más que la tradición de un comportamiento (toxicómanos, suicidas, delincuentes...) ya que todo síntoma traduce la manera como emerge un problema global". La adolescencia existe en un contexto social particular. Por consiguiente, el tratamiento de los problemas de esta edad deben tomar en cuenta el contexto De los contextos sociales que influyen sobre el adolescente, la familia es el elemento fundamental, el medio social del que emergió el adolescente, el espacio vital en el que se configura su subjetividad. En otras palabras, frente a los cambios que ocurren en los ambientes sociales de los que participa el Adolescente es más susceptible a las modificaciones que se operan en la familia y a su vez, el adolescente afecta al grupo familia al que pertenece. Este enfoque implica sólo en la relación causa efecto, sino considerar las múltiples condicionantes que aplican la aparición de un comportamiento desajustado del adolescente. Por ejemplo ante un adolescente violento no basta tratarlo sólo a él y no incluir a la familia en la que probablemente constatemos códigos comunicativos agresivos, descalificadores y patrones de conducta violentos. En consecuencia con lo anterior, el extender la atención hacia las personas significativas para el adolescente implica, que si producimos transformaciones en el grupo y no sólo en un individuo aislado, los respectivos cambios tienden a mantenerse, porque no es un sujeto que está aprendiendo otra manera de comportarse, de actuar, de comunicarse, de analizar y que sus cambios entran en contradicción con las pautas familiares, sino que es la familia quien se somete al cambio y crece como grupo. Además el adolescente con problema no es distanciado de la familia como si este estorbara y depositado en la mano del especialista que con su "magia" resolverá la situación, sino que con la inclusión del grupo familiar los procesos de cambios permitirán al ajuste necesario para enfrentar las situaciones de conflicto y potenciar el desarrollo personal. Por otra, condiciones intrafamiliares representan factores de riesgo la aparición de problemas en los adolescentes.
incomprensión de los padres de los cambios del adolescente. crisis de autoridad de los padres. carencias emocionales o inapropiadas formas de expresión afectivas. inadecuada disponibilidad del tiempo libre. Dependencia económica del adolescence. manifestaciones de insatisfacción en los adolescentes adoptan diferentes modalidades conductas: violentas, rebeldes, depresivas, delictivas, apáticas, autodestructivas. uso de medios compensativos incorporándose a instituciones, adhiriéndose a ideologías o grupos particulares o vestimentas y apariencias extravagantes. recursos para evadir la realidad como drogas, ritos, comunas seudorreligiosas.
Nos queda por plantear, en el marco de factores desencadenantes de los problemas de los adolescentes la influencia de la sociedad en su conjunto. Este influjo se traduce en: limitaciones económicas y sociales. 2. El adolescente y la toxicomanía. El empleo de las drogas psicoactivas se registra desde hace miles de años en diferentes culturas. Sin embargo, el consumo masivo de la droga por los adolescentes es un fenómeno de la sociedad de hoy "que provoca dificultades tanto al consumidor como a la familia y sociedad en general, ya que sus consecuencias son consideradas... problemas para la salud pública y social: enfermedades, criminalidad y prostitución, desintegración familiar, accidentes etc." En la actualidad existe preocupación por el consumo de la droga por que los adolescentes se inician a una edad muy temprana y recurren a su empleo como respuesta para sus problemas . La curiosidad impulsa a los adolescentes a experimentar con las drogas, unos la dejan, otros quedan atrapados. Las pautas de uso de drogas en el adolescente sigue generalmente las de los adultos. El consumo de barbitúrico y estimulantes para aliviar la infelicidad, la depresión y tensiones cotidianas por parte de los adultos representa el espejo a través del cual se miran los adolescentes sin olvidar la influencia de los medios de comunicación emisores de mensajes que estimulan al consumo de algunas drogas como el alcohol. Se identifican tres tipos de causas que explican la dependencia en el uso de sus sustancias psicoactivas. Causas económicas: Con la aparición de nuevos patrones de consumo la sustancia se convierte en una mercancía. "Antes de que exista un joven adicto tiene que existir quienes organicen y lucren con la industria de la drogadicción". Cusas sociales: Causas sociales:
Costumbres, creencias y expectativas sociales acerca de una sustancia. facilidad o no para acceder a la droga. Condiciones de vida.
Causas individuales:
estado de conflicto psicológico en el sujeto estado patológico
Necesidad de dilucidar lo que conduce al consumo de la droga. En el caso del alcohol se plantea que el aprendizaje por modelaje es un factor a considerar para comprender porque beben los adolescentes. Se subraya la responsabilidad que asume la familia, la comunidad y los medios masivos de comunicación. Si nos detenemos a analizar la presencia de bebidas alcohólicas en los programas televisivos constataremos que un número relevante de situaciones conflictivas los personajes ingieren tragos ya sea para estimular la búsqueda de solución o para celebrar momentos exitosos felices o para "ahogar" las penas "la angustia en fin siempre hay
una buena razón para beber. En el entorno social inmediato la familia o en la comunidad se repite la escena ya sea en uno o en otro ámbito o en ambos inclusive. Como si esto no fuese suficiente, en la adolescencia la necesidad de autoafirmación, de independencia, de insertarse en el mundo adulto. ¿Cómo perciben este mundo adulto? Afortunadamente, ni en todas la familias, ni en todas las comunidades la ingestión de bebida alcohólicas es un comportamiento generalizado. Asimismo, la búsqueda y la reafirmación de un lugar en el grupo de pares puede conducir al acatamiento de las normas de esa naturaleza como es fiestas de personas muy jóvenes en la que actualmente si no hay alcohol es como si no pudieran divertirse, lo necesitan para sentirse más libres y romper inhibiciones. Reitero la idea de que para comprender este fenómeno de la dependencia a sustancias psicoactivas hay que contemplar la complejidad del mismo, la multiplicidad de causas (eco, sociales, familiares y personales) y si bien la adolescencia es una población de riesgo ello no significa que sea ni típico, ni norma en esa edad por lo que constituye un problema y requiere tratamiento terapéutico y no evadir el problema si se presenta lamentablemente, existen familias que asumen la actitud del avestruz, desconociendo o minimizando la gravedad del asunto y no abordan en etapas tempranas del consumo más tarde es más traumático y difícil el proceso de desintoxicación. Marihuana. Es una droga de amplio consumo en algunos sectores juveniles. El propio hecho de ser una sustancia prohibida a diferencia del alcohol incrementa la curiosidad de los adolescentes por consumirla o por probarla y la ansiedad de los adultos. La marihuana no crea adicción psicológica aunque su empleo continuo en algunas personas parece llegar a depender psicológicamente de ella. Los efectos son imprescindibles dependen de diversos factores: expectativas, estado de ánimo, contexto social, dosis, tipo de mezcla usada. La sensación más típica en condiciones favorables, es la euforia y la relajación. En dosis altas sus efectos son alucinógenas, dificultad en la concentración, alteración de la percepción del tiempo, del espacio y de formas y colores de los objetos. Los efectos físicos están vinculados con aumento de pulsaciones, sequedad en la boca, aumento del apetito, irritación en los ojos, sensación que está flotando entre otros. En los principiantes se ha observado casos de reacciones adversas: pánico, ansiedad, pérdida de identidad. En consumidores fuertes de la droga la psicosis tóxica se manifiesta: despersonalización, desorientación tempoespacial, ideas delirantes, paranoia, alucinaciones. Investigaciones recientes indican que el fumar marihuana en forma crónica afecta el aparato respiratorio .En la dimensión psicosocial: apatía, pereza, tendencia a la introspección y descuido de la apariencia personal. No resulta extraño concluir que similar al análisis que efectuamos acerca del consumo de alcohol, en los adolescentes adictos a la marihuana o hashes la situación familiar es una incitación a la oposición a las normas sociales entre los jóvenes. Otras drogas como la cocaína, fuerte estimulante del Sistema Nervioso Central, las anfetaminas con efectos parecidos a la cocaína, producen en el organismo una tolerancia rápida a ella y requiere irla aumentando continuamente. Los barbitúricos o "píldoras para dormir" ocasionan cientos de muertes cada año ya sean voluntarias producen cientos de muertes cada año ya sean voluntarias (suicidio) o accidentales son expresión del peligro que amenaza a los adolescentes consumidores de las mismas y representan señales de alerta a los adultos que rodean al joven. En lo que a toxicomanía se refiere se insiste en la problemática con la cual está ligada.
el aburrimiento, la devaluación o sobrevalorización de los padres, la despersonalización ligada a una desvalorización masiva. satisfacción inmediata pero a un nivel arcaico, dependencia, ausencia de una auténtica comunicación interpersonal.
3. Adolescente y delincuencia juvenil.
El problema de la delincuencia juvenil se aborda desde diversas perspectivas: psicosocial, sociológica, jurídica, criminalística, política... y la literatura es abundante por tanto resulta una tarea nada fácil tratar el asunto en pocas líneas. En las últimas décadas se observa un incremento marcado de la delincuencia juvenil. El aumento no está asociado a un género en particular, sino que se manifiesta en varones y en mujeres adolescentes. La denominación de delincuente está asociado al concepto jurídico delito que denota un juicio de valor, vinculado a criterios morales y a los intereses económicos de la clase dominante a quien sirve el derecho en todas las formaciones socioeconómicas (Vasallo, N, 1994). El término "desviado" surgido de la criminología tiene un espectro más amplio para asociar parámetros no incluídos en el comportamiento delictivo. La conducta desviada no es más que "toda violación de las normas sociales, desde las más simples de convivencia social, hasta las normas del derecho y la moral, que son las más importantes en toda sociedad (idem). Nuestra concepción sobre el comportamiento humano como se ha mencionado anteriormente pone el acento en el determinismo socio-histórico y en el caso de la conducta desviada no es un fenómeno diferente. Para comprender las causas de las conductas desviadas se impone considerar los niveles micro social e indivual. La sociedad para luchar por su existencia requiere del ordenamiento de las relaciones entre los individuos del cual nadie se puede sustraer. En el interjuego entre la sociedad y el individuo aparecen como mediadores a nivel grupal diferentes agentes socializadores que constituyen eslabones de la influencia social sobre el individuo y portadores de una relativa independencia social. Esto imprime un dinamismo a este condicionamiento social en tanto el individuo no refleja linealmente, ni es un receptor pasivo, sino que depende también de los contextos sociales concretos y del desarrollo de los grupos. Es ene l grupo en el que el sujeto despliega su actividad y en la inserción en los distintos grupos e instituciones que se configura la subjetividad del sujeto. Así "la conducta desviada sólo puede ser explicada a partir de un complejo de circunstancia que funcionan como determinante del comportamiento y no a partir de una sola de ella. La conducta desviada incluye tanto la violación de normas legales como la inadaptación a situaciones de conflicto. Para explicar las causas de las conductas desviadas ponemos la mirada en la familia. Si bien no asumimos la idea hartamente de que detrás de un adolescente delincuente hay una familia disfuncional porque ese adolescente no sólo vive en familia, sino que pertenece a otro grupo o instituciones que también operan como agencias socializadoras, es indiscutible que dificultades en la familia constituye factores de riesgo para la desviación del comportamiento en los adolescentes. En estudios realizados sobre la comunicación en familias de menores comisares de delitos "...no sólo se manifiesta una total ausencia de comprensión mutua y de orientación a los hijos por parte de los padres, sino que existe un ambiente de total hostilidad, donde la violencia ocupa un valor central como medio de interacción de sus miembros... Cuando las contradicciones y la violencia percibida por el niño en su vida familiar llegan a una representación del papel de sus modelos principales (padre y madre) tan deterioradas y dañadas para ellos, podemos afirmar que la familia comienza a desempeñar un papel totalmente negativo en la vida del menor, cuyo final sólo puede ser la inadaptación y la desviación sexual". (González, F, 1996). La violencia es el estilo de relación con los otros que ha aprendido en su grupo inmediato. Esto lo generaliza a otros grupos y a distintas situaciones. Mas no se trata solamente de una comunicación disfuncional, sino que el tipo de autoridad ,de control, los métodos de educación que empleen los padres también incide en el comportamiento del adolescente. Concordamos en el rol de modelo que representan los padres. La necesidad de aprender conductas adultas, de imitar ese modelo cercano ,de seguir el ejemplo de los padres se incluye en la función educativa de la familia. No obstante, los adolescentes encuentran en ocasiones que el espejo está "empañado". Encontramos que existen padres que son portadores de "indicadores de desajuste social": alcoholismo, drogadicción, conducta sexual desorganizada, antecedentes delictivos, escándalos, agresión física y desvinculación laboral. Estas conductas de desajuste social tiene una doble influencia sobre los hijos:
como conducta a emitir para la solución de problemas (ocio y delincuencia) y como estilo de relación que se estrapola a diferentes contextos y grupos (agresiones y conducta sexual desorganizada). distanciamiento familiar por ser víctimas de esos comportamientos y su acercamiento a personas y grupos con historias similares.
La escuela como agente socializador desempeña un papel importante en la formación de los adolescentes. La institución escolar utiliza medios, procedimientos y métodos para mantener el orden y la disciplina las que son aplicadas a aquellos que violan las normas que rigen el comportamiento escolar. Sin embargo, es necesario saber las causas que desencadenan el comportamiento en el adolescente. De no profundizarse en las razones de esa conducta las medidas disciplinarias no cumplirán su objetivo educativo en tanto el adolescente mantiene los problemas, vivencias que los maestros como sus contrarios que solo lo juzgan y se distancia más y más de la escuela , reforzándose la conducta desviada. Los grupos informales pueden coincidir o no con las necesidades de sus miembros con las metas y de los grupos formales .Si hay correspondencia los grupos informales contribuyen al desarrollo de los formales, si no es así, lo pueden frenar porque estimulan al distanciamiento de éstos. En los grupos informales sus miembros encuentran la comprensión necesaria, con vivencias similares a las suyas, son tolerantes con las conductas que en el grupo se producen y se sienten estimulados y se muestran de buen estado de ánimo. La dimensión social que comporta la conducta desviada se observa:
limitadas oportunidades del adolescente que se restringen más en las condiciones económicas críticas. los adolescentes varones cometen más delitos que las adolescentes a aunque la distancia entre los géneros se ha ido estrechando, el tipo de desviación sí parece variar con el sexo. las adolescentes propenden a cometer faltas del tipo de abandono del hogar, conductas incontrolables en la familia y promiscuidad sexual. en los adolescentes varones es más frecuente el asalto, el hurto y el robo.
Esta disparidad en los patones de socialización de cada sexo es expresión del estereotipo sexual tradicional que "normaliza" la agresividad como privativo del varón del que se espera una conducta más activa, violenta en comparación con la mujer. Este asignación cultural del comportamiento normal de los roles de género también influye en la conducta desviada. -las investigaciones y las estadísticas arrojan que la conducta desviada tiene un mayor por ciento de los jóvenes de la clase más pobre y de los sectores marginados de la sociedad. Sin embargo, con el aumento en el consumo de droga en jóvenes de clases medias y altas y ante el hecho de lo costoso de esas sustancias adictivas se ven impelidos a cometer faltas (robar, prostituirse) con un único fin: acceder a la droga. Otra variable investigada es las normas de crianza. Se ha comprobado una tendencia en los adolescentes que provienen de familias rígidas y punitivas o difusas y demasiado tolerantes a incurrir en un comportamiento delictivo ya sea por rechazo al autoritarismo o por la falta de control y de identificación con las figuras paternas. En uno u otro extremo la autoridad parental está debilitada por exceso o por defecto. Otros patrones de autoridad disfuncional son la inconsistencia o el desacuerdo entre los padres. En situaciones como las aquí descriptas la norma no se interioriza, no se logra niveles de autorregulación compartamental adecuados, en tanto la regulación externa ni opera ni es sistemática, el sujeto busca en otros, la dirección que necesita el adolescente para crecer, para ser autónomo, para reafirmarse en un espacio en el pueda mostrar sus competencias, sus posibilidades y no se anule su individualidad. 4. El suicidio de los adolescentes. Otra conducta autodestructiva en los adolescentes es el suicidio. La frecuencia de los suicidios y de los intentos suicida en los adolescentes indican la importancia de este problema y la necesidad de un enfoque psicosocial. En torno al suicidio existen mitos.
Quien amenaza con suicidarse no lo hace. Un refrán reza "perro que ladra no muerde". La experiencia demuestra lo contrario. Las amenazas son peticiones desesperadas de ayuda. Aproximadamente las tres cuartas partes de los suicidas habían expresado su intención antes de realizarlo.
La finalidad es obtener ayuda, de crear inquietud y alarma y de manipular a otras personas acorde con sus deseos.
Los suicidios se efectúan sin advertencia previa. Al indagar con adolescentes que han tenido intento suicida, generalmente han notificado a alguien su intención de autoagresión de manera directa o indirecta. Manifiesta "deseos de morir" o "mi familia estaría mejor sin mí".
En cuanto al orden de preferencia para comunicarles esta intención aparecen los padre, la pareja, la familia, los amigos y los médicos. Hay especialista que temen ante un deprimido si ha tenido ideas suicidas por temor de instalarla. Ésto es un error.
El suicidio sobreviene en los adolescentes pertenecientes a una clase determinada. "Es enfermedad de ricos" o "desesperación ante la pobreza".
Aspectos atractivos y mágicos del suicidio.
Deseo de rechazar a sus padres creándole culpabilidad "lo van a sentir al ver mi cadáver". Deseos de aliviar sentimientos de culpa: experimentan la responsabilidad sobre eventos familiares negativos y encuentran el suicidio una vía para expiar su culpa.
La diferencia entre los sexos en la adolescencia es extremadamente notoria. Los adolescentes del sexo masculino cometen más suicidios que las adolescentes; aunque éstas superan a aquellos en los intentos. El sexo masculino prefiere los métodos activos: dispararse un tiro, ahorcares; mientras el sexo femenino se inclina por los métodos pasivos como las pastillas o el veneno. Entre los factores precipitantes se puede enumerar: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
las rupturas o rechazos amorosos fracasos escolares ser sorprendidos en un acto delictivo discusiones con los padres de un clima de tensión familiar embarazo Inestabilidad emocional.
Al discutir las causas de la conducta suicida encontramos en los adolescentes:
crisis de identidad: pérdida del sentido del sí mismo y de perspectiva futura. depresión conflictos afectivos de pareja y familiares crisis de valores conflictos sexuales
Es necesario distinguir entre la causa final que desencadena el acto suicida y los factores que pueden haber contribuido a él. Indicadores de la presencia de un suicida potencial.
Existencia de un cuadro depresivo de perturbaciones respecto al sueño, a la alimentación y declive de los resultados escolares. El aislamiento y la separación gradual del grupo
Interrupción de la comunicación con los padres o con las personas importantes en la vida del adolescente. Intentos suicidas anteriores (o implicaciones en accidentes).
Estas son señales de advertencias para padres, profesores, familiares que brindan la posibilidad de detectar y evitar la tragedia. La depresión en el adolescente. La depresión en la adolescencia se diferencia de la depresión adulta. En los inicios de la adolescencia los síntomas se enmascaran a través de otros síntomas psicológicos. fatiga persistente, intranquilidad, preocupaciones por el cuerpo, búsqueda ansiosa de compañía o de aislamiento y comportamiento teatral Como se observa no expresan los síntomas de la depresión en los adultos:
Tristeza, desilusión, insomnio, anorexia, idea suicida y sentimiento de culpa entre otros.
Las razones para este enmascaramiento sintomático:
Las transformaciones de la edad son una amenaza para la autoestima si a esto se le añade la sintomatología depresiva de subvaloración, desesperanza sería una amenaza adicional se defiende transmutando el cuadro depresivo. El desarrollo cognoscitivo no le permite un nivel de reflexión, de introspección, ni de un pensar sobre el pensamiento propio de la depresión adulta.
En la etapa final de la adolescencia la depresión puede manifestarse a través de la sintomalogía adulta o formas indirectas como el consumo de droga, promiscuidad sexual y los intentos suicidas. 5. Fracaso escolar. El concepto de fracaso escolar varía de acuerdo con las diferencias individuales, las expectativas de los padres y maestros y la filosofía y metas del sistema educativo. La noción de fracaso escolar está referido al lograr dominar los programas del año o cuando no hay ajuste emocional a pesar de la adquisición de conocimientos o de la promoción. El fracaso escolar no es una "etiqueta" que se le acuña al alumno, es una gradación de dificultades de la escolaridad en diversos aspectos variable en cada adolescente que debe ser analizado y valorado objetivamente para su orientación. Lo que es un fracaso para un adolescente puede carecer de significación para otro. Lo que algunos padres podrían considerar como retraso o pobre rendimiento puede ser normal para otro. Hablamos de fracaso escolar cuando la edad cronológica es mayor que la edad escolar. En estos casos prevalecen los adolescentes varones. Causas del fracaso escolar.
No considerar las diferencias individuales. El proceso de enseñanza se ha standarizado, se trabajo con la media de la población escolar pero, y ¿los extremos? Aquí nos interesa el extremo inferior lo que requiere más niveles de ayuda para aprender. Si al diagnosticar no conciben "la zona de desarrollo próximo" del sujeto, ni sus potencialidades, la conclusión quizás sea un adolescente con fracaso. Dificultades en la lecto-escritura. El aprendizaje y el dominio de una habilidad no se adquieren al mismo ritmo y velocidad. En función de estos se distinguen lectores lentos, fáciles. intermedios, rápidos.
Factores socio-culturales. El poderío de los medios de comunicación masiva desestimulan la práctica de la lectura. El lector lento se desmotiva y leerá menos, le será más difícil cumplir con los trabajos escolares y puede
fracasar. Este adolescente experimentará minusvalía con respecto al grupo y progresará menos, es un ciclo vicioso.
Conduce a conductas agresivas, hostiles o de aislamiento o depresión. Difícil en la concentración.
La concentración como resultado de un esfuerzo volitivo susceptible de ser interrumpido por asociaciones mentales. También la soledad, el aburrimiento interrumpen la concentración y estimulan la fantasía.
Problemas en la relación dependencia - independencia con sus padres, los estados depresivos y la intoxicación por drogas. Enfermedad es de alteraciones orgánicas.
Factores que precipitan el fracaso escolar. Familia. La rebeldía en la escuela puede ser que simboliza el mundo adulto autoritario que conoce a través de la familia. Una relación padre - hijo inadecuada, interrumpida, pudiera provocar fracaso escolar, fugas del hogar, pandillerismo, autoagresión. Un estilo sobre `protector en la relación paterno filial en especial de la madre con el hijo varón provoca que este último para contrariar a la madre y mostrar su hombría decline la actividad escolar, dedica una parte importante de su tiempo a las actividades extraescolares y provoca fugas cortas del hogar. Estos jóvenes temen a las responsabilidades exigidas por ser varón, desean independizarse de su madre y sienten que no pueden estar a la altura de las demandas, hacen de la apatía una actividad una virtud y el hecho de no ambicionar nada y de no sentir la importancia de las cosas, es un signo de masculinidad. En entrevista a un adolescente con problemas expresa: "odio que mi madre me espera cuando regreso a casa solo o con amigos, o que me busque en la fiesta no me deja respirar". Dificultades en la comunicación alumno-profesor. Las investigaciones han arrojado el predominio de la función informativa de la comunicación y que la función regulativa se manifiesta en el sentido de inhibir el comportamiento (órdenes, prohibiciones) que no estimulan a la acción. Por otra parte la función afectiva está deficitaria promueve al distanciamiento de los profesores, de la escuela y daña la autoestima del adolescente que vivencia esta relación fría, distante, no desarrolladora. Las inasistencias escolares por enfermedad y la actitud que asume el adolescente es un factor a observar porque pudiera escudarse en ella y exagerarla. Es necesario saber interpretar este hecho. Inapropiado aprovechamiento del tiempo libre con exceso de actividades recreativas. Factores pedagógicos como no poseer los conocimientos previos del grado provocan la apatía, el rechazo o la indiferencia ante el aprendizaje. Esta vivencia de las dificultades para aprender lo conducen de tomar la decisión de abandonar la escuela lo que genera angustia y depresión. Factores socio-económico. Las diferencias sociales conllevan a distintas experiencias de aprendizaje y a un déficit en la alimentación en la vivienda que influye el fracaso escolar. Los estudiante que abandonan sus estudios presentan problemas vocacionales y sociales. El mundo actual cada vez está más tecnificado, demanda de fuerza de trabajo calificada y disminuye los empleos que no requieren calificación. En muchas organizaciones exigen haber concluido la enseñanza media. El aumento de los índices de desempleo ínsta a que los jóvenes continúen estudiando de modo que puedan estar al margen del mercado laboral por un tiempo más prolongado. Paradójicamente, ante este cuadro hay adolescentes que son desertores escolares porque no les interesa la escuela y aspiran a independizares económicamente de la familia. En realidad, a estas edades es prácticamente imposible y lo que ocurre es que el vacío de actividades, la no pertenencia a un grupo formal lo conducen a incorporarse a grupos informales de jóvenes con circunstancias de vida comunes y aparecen problemas de drogadicción, delincuencia y promiscuidad.
Anorexia. Se define por el rechazo a alimentarse. Es posible comprobar todos los grados, desde una dieta hasta la dramática pérdida de peso que puede ocasionar la muerte. Esencialmente, son las adolescentes quienes presentan este síntoma. Se señala que las jóvenes anoréxicas ponen de relieve su lugar por la independencia y la autodeterminación. Algunas de estas jóvenes han asumido un comportamiento obediente, sumiso en su infancia y al arribar a la adolescencia presentan dificultades en la búsqueda de su identidad. Aparece una distorsión de la imagen corporal, y ocasiones la anorexia se vincula a la negación de la apariencia física. Sexualidad no responsable en adolescentes. La incapacidad para manejar con responsabilidad el comportamiento social en los adolescentes, a menudo da lugar a un embarazo precoz y a la adquisición de una enfermedad venérea. Enfermedades de transmisión sexual. (ETS) Se reporta un aumento de enfermedades de transmisión sexual en todas las edades y en particular, en adolescentes. El aumento del número de enfermedades de transmisión sexual incluyendo la "plaga" del siglo XX (SIDA VIH) tiene en la población adolescente uno de sus mayores portadores. Las Causas del incremento son múltiples:
aumento de la actividad sexual entre los grupos de todas las edades. uso de anticonceptivos orales que no protegen de las ETS. la actitud complaciente que señala a las ETS, de fácil curación (excepto el VIH). egocentrismo del adolescente lo hace fabular que él y las personas con las que tiene contacto sexual son inmunes. la aceptación del riesgo del contagio porque el deseo de sostener relaciones sexuales es mayor que el temor de adquirir la enfermedad.
Embarazo en la adolescencia. La tasa de natalidad disminuye en diversas sociedades. No obstante, hay un grupo en el cual aumenta: el de las adolescentes. La proporción de las adolescentes embarazadas que deciden llevar a términos de embarazo es elevada, a pesar, de la falta de preparación psicológica, biológica, social y económica para asumir la maternidad. Algunas son madres solteras, otras contraen matrimonios o se unen consensualmente. La presión que los padres de las adolescentes ejerce conduce a un matrimonio obligado que se disuelve rápidamente. ¿Estos padres adolescentes cumplen las funciones que se le atribuyen a la familia? ¿Quién sostiene materialmente a bebe si la madre (en ocasiones ambos padres) dependen económicamente de su familia de origen? ¿Quién trasmite los valores, costumbres, normas sociales si la madre adolescente está viviendo un proceso de búsqueda de identidad, de compresión y aceptación de normas morales y de desarrollo del pensamiento abstracto que le permite la formación de juicios morales? Las respuestas a estas interrogantes apuntan a que son los padres de los adolescentes los que vuelven a convertirse en padres o los padres adolescentes asumen el rol paterno materno ensayando para desempeñar los riesgos que todo ello implica, sin hacer alusión a las consecuencias para la salud de la madre o el niño (Ibarra, L, 1995). Asimismo, la maternidad obliga en la mayoría de los casos a interrumpir los estudios en la madre adolescente y si logra continuarlos con la ayuda de la familia de origen debe reestructurar su perspectiva futura. La maternidad en la adolescencia es fundamentalmente no planificada, ocurre accidentalmente y en muchos casos es un bebé no deseado con las repercusiones psicológicas que ello implica (Ibarra, L, 1995). Las investigaciones muestran que las edades de iniciarse en las relaciones sexuales ha disminuido (12 -14 años) sin embargo, rara vez buscan ayuda anti conceptiva hasta que llevan un año sexualmente activa. Cuanto más
joven comienza tener contacto sexual, más se demora en buscar ayuda en la anticoncepción. Algunos desconocen la relación de la actividad sexual con la reproducción, fabulan que como no desean tener un bebé no lo tendrán. Otros no lo emplean por falta de información sexual. Aunque los estudiosos apuntan hacia la problemática hacia la madre adolescente también el adolescente padre se ve afectado. Si el joven se compromete con la adolescente que ha embarazado tiene decisiones que tomar. Si se decide por proponer el aborto ,por continuar el embarazo o por contraer matrimonio estas decisiones afectaran su futuro. En este momento necesita ayuda para manejar sus sentimientos y apoyo en la toma de decisiones para lo cual probablemente no ha sido entrenada. Estos entre otros son problemas que presentan algunos adolescentes y que su conocimiento por parte de los adultos que lo rodean permitirá un manejo adecuado de los mismos y la búsqueda de soluciones a estos problemas.
Bibliografía Egan, Gerard. (1990). El orientador experto. Iberoamericana: México. Nérici, Imideo. (1976). Introducción a la orientación escolar. Kapelusz: Buenos Aires. Rhodes, James. (1975). Educación y la orientación vocacionales. Paidós: Buenos Aires. Arés, P. Hogar, dulce hogar. Mito o Realidad (en prensa) Fishman, H. (1989) Tratamiento de adolescentes con problemas. Paidós, Buenos Aires. Gordillo, M. (1994). El asesoramiento a los padres en los problemas educativos en Pedagogía Familiar. Narcea, Madrid. Ibarra, L 1995 Metodología de la Intervención Familiar. Universidad Autónoma de Costa Rica. Ibarra, L. (1997) Adolescencia y Maternidad. Impacto Psicológico en la Mujer. Ponencia Segundo Taller Internacional Mujeres en el Umbral del Siglo XXI. Noguera, C y Escalona, E. (1989) El adolescente caraqueño. Fondo Editorial de Humanidades y Educación. Caracas. Rios, J. (1984). Orientación y Terapia Familiar. Instituto de Ciencias del Hombre. Madrid _______(1994). La orientación Familiar: Niveles, contenidos y técnicas en: Pedagogía Familiar. Narcea Madrid. Vasallo, N. (1994) La conducta desviada. Un enfoque psico-social. Tesis de doctorado La Habana. Zaldívar, D. El Tratamiento de las adiciones en: Orientación Psicológica (en prensa). WEBGRAFIA http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com/2013/10/educacion-emocional-en-los-ninosy-ninas.html http://www.monografias.com/trabajos12/lapuber/lapuber.shtml http://www.monografias.com/trabajos60/desarrollo-psicosocial-adolescencia/desarrollopsicosocial-adolescencia.shtml https://www.google.com.gt/search?q=aceleracion+del+crecimiento+del+adolescente&client=fi refox-a&hs=SYF&rls=org.mozilla:esES:official&channel=fflb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=dYVvVOfjBsifNpacg9gC&ved=0C AgQ_AUoAQ&biw=1173&bih=534#rls=org.mozilla%3AesES%3Aofficial&channel=fflb&tbm=isch&q=pubertad%20retrasada&revid=2077778282&facrc= _&imgdii=_&imgrc=XkxTudr5PADqDM%253A%3BAlLlTvE3vU2qZM%3Bhttp%253A%252F% 252Fwww.endocrinologia.sochipe.cl%252Fimg_upldr%252Fgaleria%252F417_b.jpg%3Bhttp %253A%252F%252Fwww.endocrinologia.sochipe.cl%252Faporta.php%252Fgalerias-defotos%252Fver-galeria%252FP17%252Fpubertad-retardada%252F%3B720%3B540 https://www.google.com.gt/search?q=GLANDULAS+SEBACEAS+Y+SUDORIPARAS&client= firefox-a&hs=7tF&rls=org.mozilla:es-
ES:official&channel=fflb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=tIpvVLPjPIHTggTkvoDQDg&ved= 0CAgQ_AUoAQ&biw=1173&bih=534#facrc=_&imgdii=_&imgrc=iXYqrLgMKbAzZM%253A%3 B_t0kKl9A9_1zSM%3Bhttp%253A%252F%252Fimages.slideplayer.es%252F2%252F153101 %252Fslides%252Fslide_52.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fslideplayer.es%252Fslide%252 F153101%252F%3B960%3B720 https://www.google.com.gt/search?q=CARACTERISTICASSECUNDARIAS+DE+LA+MUJER &client=firefox-a&hs=Tca&rls=org.mozilla:esES:official&channel=fflb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=cYtvVKmyIomggwTGtYLwCA&ve d=0CAgQ_AUoAQ&biw=1173&bih=534#facrc=_&imgdii=_&imgrc=mumsoNSzkE5ztM%253A %3Bc5_IPajFBuQUgM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educarex.es%252Fimage%252Fim age_gallery%253Fuuid%253Da8274935-ba27-4aaa-9af4750bb7bc186a%2526groupId%253D12594816%2526t%253D1327407075914%3Bhttp%253 A%252F%252Fbiologiabasicatec83.blogspot.com%252F2013%252F03%252Fcaracteressexuales-primarios-y.html%3B500%3B350
https://www.google.com.gt/search?q=CAMBIOS+PSIQUICOS+DEL+ADOLESCENT&client=fi refox-a&hs=pKv&rls=org.mozilla:esES:official&channel=fflb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=LoxvVOeaJMaqgwSUyoKgDA&v ed=0CAgQ_AUoAQ&biw=1173&bih=534#facrc=_&imgdii=_&imgrc=ckwNOdrQ4o9GKM%253 A%3BNjDYupUXd1gNxM%3Bhttp%253A%252F%252Fi.ytimg.com%252Fvi%252F9xNU_YfN WYA%252Fhqdefault.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.youtube.com%252Fwatch%253 Fv%253D9xNU_YfNWYA%3B480%3B360
https://www.google.com.gt/search?q=EL+PUBER+Y+SUS+RELACIONES+FAMILIARES&cli ent=firefox-a&hs=91F&rls=org.mozilla:esES:official&channel=fflb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=poxvVMvqNsmkNoCxg8AM&ved =0CAgQ_AUoAQ&biw=1173&bih=534#facrc=_&imgdii=GDhp1H6b6dPnpM%3A%3BIUb_tvR SBXYu1M%3BGDhp1H6b6dPnpM%3A&imgrc=GDhp1H6b6dPnpM%253A%3BKKT21Z7oPF 19xM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252FpznHP5ltK5o%252FUNosHYPkj6I%252FAAAAAAAAQBg%252FtGj1dNLVq0Y%252Fs1600 %252Ffamiliafeliz1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fmialmadediamante.blogspot.com%252F2012%252F1 2%252Fel-verdadero-significado-espiritual-de.html%3B1600%3B1067