Mi primer diccionario
¡Atrévete a descubrir las palabras! Ediciones BECENE
Escritora: Nancy Daniela García Martínez
Ilustraciones: Nancy Daniela García Martínez y colaboradores
No está permitida la reproducción total o parcial de éste libro, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea mecánico, por fotocopia, por registro y otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Reservados todos los derechos, incluido el derecho de venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar.
EDITORIAL BECENE, S. A. Nicolás Zapata 200. Zona centro. CP 78230 San Luis Potosí, México. ISBN: 84-241-7863-7 Depósito legal: LE. 970-1998 Impreso en México.
Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. I. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.
DÉFICIT: (Del lat. deficĕre, faltar). Carencia o escasez de algo
que se juzga necesario. Déficit se escribe con D de deuda.
FILOGENETICO: Es la historia del desarrollo evolutivo de un grupo de organismos. Filogenético se escribe con f de filo.
FORMATO: (Del fr. format o del it. formato).Está-
ndar que define la manera en que está codificada la información en un archivo. Formato se escribe con f de forma.
IMPLÍCITO: Algo que está incluido en otra cosa sin que esta lo exprese o lo manifieste de manera directa. Implícito se escribe con i de incluido.
SEMÁNTICA: (Del gr. σημαντικός, significativo).
Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. Semántica se escribe con s de significado.
Sustancia Ser, esencia o :
naturaleza de algo. Sustancia se escribe con s de soluble.
YUXTAPOSICIÓN: (Del lat. iuxta 'junto a' y positĭo, -
ōnis 'posición'). Unión de dos
proposiciones, coordinadas o subordinadas, sin emplear una conjunción o nexo que las relacione explícitamente, para formar una oración compleja.
Cañan, Pedro. (2003). ¿Qué investigar sobre los seres vivos?. Universidad de Sevilla.
Fotosíntesis: (De foto- y síntesis). Proceso metabólico por el que algunas células vegetales transforman sustancias inorgánicas en orgánicas, gracias a la transformación de la energía luminosa en la química producida por la clorofila. Fotosíntesis se escribe con f de flor.
Organismo: Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal. Organismo se escribe con o de organización.
Presión atmosférica: Se conoce como presión atmosférica a aquella presión que ejerce el aire en cualquier punto de la atmósfera. Atmosférica se escribe con
a de atmósfera.
Reacciones bioquímicas: Proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, se convierten en otras sustancias designadas como productos. Reacción se escribe con r de reacción.
Respiración:(Del lat. respiratĭo , -ōnis).Proceso por el cual los seres
vivos absorben y expulsan el aire tomando parte de las sustancias que lo componen. Respiración se escribe con
r de resuello.
Terrestre: (Del lat. terrestris).De la tierra o relativo a ella. Terrestre se escribe con t de tierra.
Vida:(Del lat. vita).Capacida d de los seres vivos para desarrollarse, reproducirse y mantenerse en un ambiente.
Vida se escribe con v de vital.
-Casique–Almazán, Janet. ¿Qué distingue a los organismos vivos de la materia inanimada? -Aldana, Maximino. E. Al. La vida ¿se originó en la Tierra?.
Transpiración: Fenómeno biológico, pues es propio de personas, algunos animales y plantas, y sirve para eliminar el exceso de líquidos o humores del organismo. Transpiración se escribe con
c de calor. Descendencia: (Del lat. descendens, -entis, descendiente).Sucesión, conjunto de hijos y demás generaciones sucesivas por línea recta descendente. Descendencia se escribe con
d de
descendente.
Alma:(Del lat. anĭma).Par te espiritual e inmortal del hombre, capaz de entender, querer y sentir, y que, junto con el cuerpo, constituye su esencia humana. Alma se escribe con a de adentro.
Genética:(Del gr. γε ννητικός).Parte de la biología que estudia las leyes de la herencia y de todo lo relativo a ella. Genética se escribe con g de
gÉnesis.
Ser vivo: organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Ser vivo se escribe con v de
vital.
Desarrollo: Crecimiento o mejora de un aspecto fĂsico, intelectual o moral.
Ser vivo se escribe con d de desenvolvimiento.
Pitluk, L. (2006). La planificación didáctica en el jardín de infantes. Rosario: Editorial Homo Sapiens.
Aprender: (Del lat. apprehendĕre).Adqu irir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. Aprender se escribe con a de
asimilar.
Didáctica:(Del gr. διδα κτικός).Perteneciente o relativo a la enseñanza. Arte de enseñar. Didáctica se escribe con d de didÁctico.
Enseñar: (Del lat. vulg. insignāre, señalar).Instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos. Enseñar se escribe con e de entender.
Juego:(Del lat. iocus).Ejer cicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde. Juego se escribe con j de junta.
Motivación: Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. Motivación se escribe con
m de
motivo.
Planificación: Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado. Planificación se escribe con
p de
preparar.
Rol: (Del ingl. role, papel de un actor, y este del fr. rôle).Papel (función que alguien o algo cumple). Rol se escribe con r de representación .
Rotativo: Que rueda (‖ da vueltas alrededor de un eje). Rotativo se escribe con r de
rueda.
Trabajo: 1. Ocupación retribuida. Obra (‖ cosa producida por un agente) 2. Resultado de la actividad humana. Trabajo se escribe con t de tarea .
Sanmart铆, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Gra贸.
Autonomía: (Del lat. autonomĭa, y este del gr. αὐτονομί α).Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie. Autonomía se escribe con a de
auto.
Currículo:(Del lat. curri cŭlum).Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades. Currículo se escribe con c de
contenido.
Diagn贸stico: Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza. Diagn贸stico se escribe con
d de
determinaci贸n.
Dosificar: Determinar o graduar las dosis de un medicamento. Regular la cantidad o porci贸n de otras cosas. Dosificar se escribe con d de
determinar.
Eclética: (Del gr. ἐκλεκτικός, que elige).Que está compuesto de elementos, opiniones, estilos, etc., de carácter diverso. Eclética se escribe con e de estructura.
Error: (Del lat. error, ōris).Concepto equivocado o juicio falso.
Error se escribe con e de equivocado.
Evaluar: (Del fr. évaluer).Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos. Evaluar se escribe con e de estimar.
Hábito:(Del lat. habĭtu s).Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Hábito se escribe con h de habitual.
Pitluk, L. Reflexionando sobre la planificación y la observación en la educación inicial: la importancia de las secuencias didácticas y el análisis de las propuestas de enseñanza.
Lúdico: (Del lat. ludus, juego, e ico).Adjetivo que califica todo lo que se relaciona con el juego. Lúdico se escribe con l de laborioso.
Método:(Del lat. methŏdus , y este del gr. μέθοδος).1. Modo de decir o hacer con orden. 2. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Método se escribe con m de
modalidad.
Monotonía: es un término que proviene del griego y que hace referencia a la falta de variedad en cualquier cosa. El concepto está vinculado a la uniformidad, la ausencia de matices o la igualdad de tonos. Monotonía se escribe con
m de mismo. Temperas:(Del lat. temp erāre). Tipo de pintura al temple, espesa, que utiliza los colores diluidos en agua. Obra realizada con este tipo de pintura. Temperas se escribe con t de
.
Tipología: (De tipo y -logía) Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias. Tipología se escribe con t de tipo.
Valuación: Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de alguien o algo. Valuación se escribe con v de valor.
Pozo, J. I. (2008). Aprendices y maestros. La psicologĂa cognitiva del aprendizaje. Madrid: Ed. Alianza.
Actitud: (Del lat. *actitĹŤdo).Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ĂĄnimo, o expresa algo con eficacia. Actitud se escribe con a de
apariencia.
Asociativo: Que asocia o que resulta de una asociaciĂłn o tiende a ella. Asociativo se escribe con a de
agrupar.
Automatizar: Aplicar la automテ。tica a un proceso, a un dispositivo, etc. Automatizar se escribe con
a
de
adelantar.
Capacidad:(Del lat. capa cトュtas, -ト》is).Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo. Capacidad se escribe con c de
cualidad.
Cognitivo: (De cognición).Perteneciente o relativo al conocimiento. Cognitivo se escribe con c de
cerebro.
Computar: (Del lat. computāre).Contar o calcular por números algo, principalmente los años, tiempos y edades. Computar se escribe con c de
computadora.
Contexto: (Del lat. contextus).Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho. Contexto se escribe con c de
condiciones.
Indefensión: Falta de defensa, situación de las personas o cosas que están indefensas. Indefensión se escribe con i de
inrovertido.
Mecanismo:(Del lat. me chanisma, con adapt. del suf. al usual -ismo).Estructura de un cuerpo natural o artificial, y combinación de sus partes constitutivas. Mecanismo se escribe con
m
de
mÁquina .
Memoria:(Del lat. memo rĭa).Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado. Memoria se escribe con m de
mención .
Olvido: Cesaci贸n de la memoria que se ten铆a. Olvido se escribe con o de
omisi
贸n.
Procedimiento: M茅todo de ejecutar algunas cosas. Procedimiento se escribe con
p
de
pasos.
Técnica: Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos. Técnica se escribe con t de tÁctica.
Vocabulario: (Del lat. vocabŭlum, vocablo) Conjunto de palabras de un idioma pertenecientes al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc.
Vocabulario se escribe con v de
vocablo.
DomĂnguez, R. P. (2009). Aprendices y maestros. Un libro de obligada lectura para los que nos dedicamos a la enseĂąanza. Revista digital para profesionales de enseĂąanza.
Abarrotada: (De barrote).Llenar por completo, [un espacio o un local]. Abarrotada se escribe con a de aglomerada.
Conexionismo: Conexionismo o conectivismo fue el nombre dado por Thorndike a su teorĂa del aprendizaje basada en su investigaciĂłn con animales.: la primera en la psicologĂa donde los sujetos no eran humanos. Conexionismo se escribe con
c
de conducto.
Efímero: (Del gr. ἐφήμερος, de un día).Proviene de un vocablo griego que significa “de un día”, permite nombrar a aquello pasajero o de breve duración. Algo efímero tiene poca vida y desaparece al poco tiempo. Efímero se escribe con e de emigrante.
Emular:(Del lat. aemulār e).Imitar las acciones de otro procurando igualarlo o superarlo. Emular se escribe con e de emparejar
.
Estático: (Del gr. στατικός). Que permanece en un mismo estado, sin mudanza en él. Efímero se escribe con e de estatua.
Exiguo:(Del lat. exigŭus).Ins uficiente, escaso. Escaso se escribe con e de exiguo.
Primando: (Del fr. primer).Destacar, sobresalir o distinguirse una persona o cosa entre otras por ciertas caracterĂsticas. Primando se escribe con p de
predominar.
SEP, (2010). Descubrir el mundo en la escuela maternal. Lo vivo, la materia, los objetos. MĂŠxico.
Asequible: (Der. del lat. assĕqui 'conseguir, obtener').Que puede conseguirse o alcanzarse.
Asequible se escribe con a de
alcanzar.
Compota: (Del fr. compote).Puré de fruta cocida con azúcar que se sirve como dulce. Compota se escribe con c de cocido.
Concatenación: (Del lat. concatenatĭo, -ōnis).Unión, enlace entre ideas o actos. Concatenación se escribe con
c de
continuidad.
Espabilado: Que no tiene sueño cuando debe dormir. Vivo, listo, despejado. Espabilado se escribe con e de
exaltado.
Inteligible:(Del lat. i ntelligibĭlis).Que puede ser entendido. Que se oye clara y distintamente. Inteligible se escribe con i de
inteligente.
Introspección: (Der. culto de introspicĕre, mirar adentro).Observación interna de los pensamientos, sentimientos o actos. Introspección se escribe con
i
de
interno.
Llanamente: Con sencillez, sin presunci贸n.
Llanamente se escribe con
Ll
de
llenar.
Manivela: (Del fr. manivelle).Palanca doblada en 谩ngulo recto que, unida a un eje, sirve para accionar un mecanismo. Manivela se escribe con m de
manual.
SEP, (2010). El placer de aprender, la alegría de enseñar. México.
Denota:(Del lat. denotāre) .Indicar o significar [algo], mediante alguna señal. Denota se escribe con D de demostrar.
Entomólogo:(Del gr. ἐτυμολόγος).Person a especializada en el estudio de los insectos. Entomólogo se escribe con e de
estudio.
Heno:(Del lat. fēnum ).Planta gramínea con cañitas delgadas de unos 20 cm de largo, hojas estrechas y agudas y flores en panoja abierta. Heno se escribe con h de hierba.
Madeja: (Del lat. mataxa).Hilo recogido en vueltas iguales para que luego se pueda devanar fácilmente, ovillo. Madeja se escribe con m de
mil vueltas.
Melífera: (Del lat. mellĭfer, -ĕra, que produce miel).Que lleva o tiene miel. Melífera se escribe con m de
miel.
Trasfondo: Lo que está o parece estar más allá del fondo visible de una cosa o detrás de la apariencia o intención de una acción. Trasfondo se escribe con T de transparente.
Mi primer Diccionario ¡Atrévete a descubrir las palabras!
Mi primer diccionario ha reunido la mejor selección del vocabulario de las lecturas del curso de exploración del medio natural en el preescolar para ofrecerle a los estudiantes de preescolar y a todos aquellos que requieran resolver sus dudas, la más alta calidad en obras de consulta con las definiciones más completas, claras y precisas, e ilustraciones que enriquecen el contenido.
ISBN: 84-241-7863-7 Ediciones BECENE